Está en la página 1de 3

Evolución de las sociedades antiguas de C.R.

Para el estudio de las sociedades antiguas de C.R. se tomaron en


cuenta tres modos de vida; ellos son:

Cazadores y recolectores
Los primeros pobladores de C.R. llegaron 10 000 a 2000 años antes de
Cristo, tuvieron una vida nómada, es decir, andaban de un lugar a
otro. No tenían un sitio fijo y cuando los alimentos escaseaban o
aparecía una dificultad, se retiraban a otro lugar. Buscaban sitios
donde se pudiera cazar y recolectar frutas, ya que en eso se basa su
diario vivir.

Se conformaban en grupos pequeños y familiares llamados bandos,


formados de 20 o 30 personas para cazar conjuntamente.

Vivían en campamentos o cuevas y cazaban animales de la mega fauna


como el mastodonte, armadillos y perezosos gigantes.

Los hombres se encargaban de la caza y pesca y las mujeres


recolectaban frutas y cuidaban a los niños.

Utilizaron instrumentos de piedra, punta de proyectil, cola de pez…

Se caracterizaron por tener familia con pocos hijos, pues debían de


transitar muchas distancias buscando alimentos, así pues, no debían
cargar tantos niños pequeños.
En esta etapa se dio una agricultura incipiente, pues observaron que
las semillas germinaban.

Agricultores tempranos o aldeano igualitario


Se ubicaron en los años 2000 a 300 a.C.
Se cree que por factores climáticos disminuyó la mega fauna. Debido
a eso y producto de la observación y acumulación de conocimiento se
inició el desarrollo de una agricultura, dando como consecuencia una
necesidad de volverse sedentarios, es decir, asentarse en un solo
lugar, con el fin de cuidar los cultivos.

Los agricultores incipientes tenían cultivos como: tubérculos y raíces,


no eran grandes comunidades que existían, pero poco a poco se
formaron aldeas caracterizadas por que la familia ya tenía mayor
cantidad de hijos para que trabajaran la tierra.
Todo lo anterior deja como necesidad la organización por tribus.
El terreno era propiedad común, todos sembraban y cosechaban.

La agricultura se basó en dos grupos:


La vegecultura con base en ñame, pejibaye y la yuca.
La semicultura se dio con base en el maíz.

Se empleaba la técnica de la roza y quema que consistía en quemar el


terreno y así aprovechar la ceniza como fertilizante.

La característica principal del aldeano igualitario era que no existía


diferencia social entre ellos, pues todos eran iguales.
Con la sedentarización y la agricultura aparece la cerámica, basada en
recipientes para almacenar semillas y agua.

Agricultores tardíos o Aldeano cacical


Entre los años 300 a.C a 800 d.C y por motivos de crecimiento de las
aldeas, surge el cambio de una organización tribal a una sociedad
cacical, es así como surge la división social del trabajo, es decir, cada
individuo tenía una actividad específica en la organización.

El maíz llega a consolidarse como el cultivo principal en algunas


regiones, mientras que en otras se da un sistema mixto, además del
uso de recursos costeros (pesca) y cacería.

En este periodo aparece la producción y uso de artefactos de jade y


otras piedras verdes, metates ceremoniales y cerámicas especiales.

Se inicia el uso de objetos de metal (cobre y oro)


Aparecen también los dirigentes religiosos, agricultura avanzada,
variedad de cultivos, instrumentos de trabajo, construyeron posos y
caminos.

Se encuentran cacicazgos o pequeños poblados dedicados al cultivo


especializado de: maíz, cacao, yuca, frijol y pejibaye. Tenían un
cacique como jefe encargado de la producción, del pueblo y de sus
bienes.
Entre las funciones del cacique estaban:
→ Administrar las cosechas.
→ Repartir los sobrantes de las cosechas.
→ Establecer relaciones políticas con Otros pueblos.
→ Realizar intercambios comerciales con cacicazgos cercanos.

Surge la cerámica polícroma (varios colores) principalmente en la zona


de lo que hoy es Guanacaste.

Nace la figura del chamán o médico brujo que tenía como función
ser un dirigente religioso con poderes curativos.
Aparece el trueque (intercambio de productos)
Se construyeron las primeras casas de adobe.
Se utilizaron balsas, canoas, cayucos, para navegar.

A partir del año 800 de nuestra era y hasta la llegada de los españoles
en el siglo XVI, se presentó un incremento en el tamaño y complejidad
del diseño interno de las aldeas, y las diferencias regionales se
acentuaron.

A raíz del desarrollo anterior se eligió un cacique principal que


dominaba varios cacicazgos secundarios. A esta forma de gobierno se
le denominaba señorío, tanto los señoríos como los cacicazgos se
regían por una jerarquía social el cacique y el chamán poseían el poder
político, económico y religioso, además de prestigio social.

En el señorío Surgió otra clase social: los guerreros, encargados de


proteger y defender el territorio.

Las clases sociales se diferenciaron por el tamaño y la ubicación de las


viviendas, los artículos personales y las ofrendas funerarias.

Los indígenas enterraban a sus familiares en tumbas de piedra en las


partes altas de un cerro o cerca de un río. Las personas eran enterradas
junto a objetos de valor como alimentos, vasijas y piezas de oro y jade.
Esos elementos tenían el propósito de servir al muerto en su vida en el
más allá.

También podría gustarte