Está en la página 1de 19

I.

REFERENCIAS HISTÓRICAS, GEOGRÁFICAS Y FISIOGRÁFICAS DE


LA PROVINCIA DE SIHUAS

DATOS GENERALES

A) CONTEXTO HISTÓRICO

Sihuas tuvo influencia de los Conchucos en la etapa Pre Inca, quedando algunos
restos monolíticos como Sipa en Pasacancha, los Pukullo o sepulturas en Antash, y
en general, toda la región tiene vestigios de la presencia de la cultura Chavín.

El 08 de Abril de 1533 Hernando de Pizarro fue el primer español en llegar a estas


tierras, y el Capitán Don Juan Gómez Arias fue el que fundó la Villa de Santa María
de las Nieves, en la actual Sihuas, el día 05 de Agosto de 1543. El 07 de Abril de
1570, el Virrey Toledo crea la Encomienda de Sihuas, dentro de la circunscripción de
Huánuco.

En el Coloniaje, se divide el territorio en Corregimientos y en Partidos, gobernados


por Corregidores y Caciques o Alcaldes de Campo. Esta demarcación subsistió
hasta el año 1,782, en que el Virrey Don Agustín de Jáuregui crea las Intendencias
(o Departamentos), los Corregimientos (o Provincias) y los Partidos o
Subdelegaciones (o Distritos). Esta división fue sancionada por Real Cédula de
1784, pasando a pertenecer el Corregimiento de Conchucos a la Intendencia de
Tarma. De esta etapa de la Colonia, destaca el poblado de Cutumayo, que es una
aldea que floreció en el siglo XV, y cuyos pobladores fueron defensores de sus
derechos ya que no permitieron la entrada de usurpadores, a pesar de estar
constantemente amenazados por foráneos. Sobre la base de este asentamiento
humano fue creada posteriormente la ciudad de Huayllabamba.

La Independencia significó para Sihuas un cambio notable de su configuración


política y urbana, apoyando decididamente los movimientos independentistas. Se
empezó a poblar la zona de Huayllabamba, ya que arribaron a ella algunos pastores
y artesanos, quedándose en esa meseta para poblarla paulatinamente.

Desde los albores de su existencia, la capital de Conchucos Bajo fue un pueblo culto
y de avanzada; la tradición nos habla de la “Escuela de Primeras letras de la
Gramática y la Lógica”, fundada en Sihuas en Mayo de 1808 como la primera
escuela de Ancash, la misma que influenció en el espíritu cívico de la juventud a
través de la gesta libertadora; también nos refiere del primer periódico de Ancash
que salió a luz en Sihuas en 1818, bajo el nombre de “Pueblo Nuevo”, sustituido
posteriormente por “El Sihuasino”.

En 1824, Simón Bolívar divide la provincia de Conchucos, crea la provincia de


Conchucos Bajo con su capital Sihuas dándole la categoría de Villa, siendo elevada
posteriormente a distrito capital.

ANEXO DEL MEMORIAL CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA “V.N” SIHUAS ANCASH


En Febrero de 1861, don Ramón Castilla, por Ley divide la provincia de Conchucos
Bajo en dos provincias: Pallasca y Pomabamba, Sihuas fue considerado distrito de
Pomabamba y en 1884 queda encargada de la Capitanía de Pomabamba, siendo
considerada como capital provincial, etapa que duró hasta el 23 de Octubre de 1909.

Entre 1894 y 1895 tuvo lugar la revolución pierolista que convulsionó todo el país y
el departamento de Ancash. El 14 de Marzo de 1895 tuvo lugar un primer encuentro
en Achicay, los caceristas se replegaron hasta Sihuas posesionándose de sus
alturas; el 18 de Marzo a las 4 de la tarde se inició el combate entre pierolistas y
caceristas, prolongándose hasta la mañana del 19, siendo derrotadas las fuerzas del
gobierno.

Sihuas jamás cedió ante la adversidad ni aceptó su situación minificada


arbitrariamente, y las gestiones para el reconocimiento del derecho que le asistía
para seguir siendo capital de provincia, se manifestaron plebiscitariamente desde
1910. Los hijos de Sihuas residentes en la Capital de la República constituidos en el
“Comité Central Pro Creación de la Provincia de Sihuas”, presentaron un proyecto
de Ley para la creación de la provincia de Sihuas, que no prosperó por diversas
razones. En 1959 dicho proyecto fue actualizado y sometido al voto fue sancionado
por amplia mayoría en el Congreso.

El proyecto aprobado en la Cámara de Diputados se considera en la Agenda de la


Cámara de Senadores del 27 de Octubre de 1960, y por expresión unánime de sus
miembros, consagró el derecho de Sihuas.

La Ley creando la provincia de Sihuas, signada con el Nº 13485, fue promulgada el


09 de Enero de 1961 por el Presidente de la República Dr. Manuel Prado Ugarteche.

B) EVOLUCIÓN DE LA DEMARCACIÓN POLÍTICA DE LA PROVINCIA DE


SIHUAS:

En el Reglamento Provisional del 12 de febrero de 1821, se crea el departamento de


Huaylas, siendo el territorio del partido de Conchudos uno de sus integrantes;
posteriormente la Ley Reglamentaria de Elecciones Políticas del 19 de mayo de
1828, establece dentro del departamento de Junín la provincia de Conchudos Bajo.
Por Ley del 08 de agosto de 1834 señala al pueblo de Sihuas como capital de la
provincia de Conchucos Bajo; por Ley del 21 de febrero de 1861, se divide la
provincia de Conchucos Bajo en dos: las provincias de Pallasca y Pomabamba,
integrando el territorio de Sihuas a esta última provincia, con su capital Pomabamba;
es por Ley N° 13485 del 09 de enero de 1961, se divide la provincia de Pomabamba
en dos y se crea la provincia de Sihuas, designando a la ciudad de Sihuas como su
capital e integrado por los distritos de Sihuas, Sicsibamba, Quiches, Alfonso Ugarte,
Huayllabamba y Chingalpo.

ANEXO DEL MEMORIAL CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA “V.N” SIHUAS ANCASH


Distrito de Sihuas

Fue creado en la época de la Independencia. Por Ley del 08 de agosto de 1834,


señala al pueblo de Sihuas como capital de la provincia de Conchucos Bajo. Por Ley
N° 2020 del 13 de noviembre de 1914, el pueblo de Sihuas es elevado a la categoría
de Ciudad y por la Ley N° 13485 del 09 de noviembre de 1961, se le designó como
capital de la recién creada provincia de Sihuas.

Distrito de Acobamba

Creado por Ley N° 14152 del 22 de junio de 1962 e integrado por los anexos de
Huayco, Huancachaca, Quilca, Jocos, Choclos, Aranjuez, Huayllabamba, Paltas,
Tinco y Hualgo. El territorio de este distrito fue segregado del distrito de Chingalpo,
del cual era parte integrante.

Distrito de Alfonso Ugarte

Creado por Ley N° 11983 del 27 de marzo de 1953 y como capital fue designado el
pueblo de Ullulluco, siendo segregado del distrito de Quiches.

Distrito de Cashapampa

Creado por Ley N° 14830 del 23 de enero de 1964, siendo designado su capital el
pueblo del mismo nombre. El territorio de este distrito fue segregado de los distritos
de Sihuas y Sicsibamba.

Distrito de Chingalpo

Creado por Ley N° 13012 del 14 de junio de 1958, designándose como capital al
pueblo del mismo nombre, fue parte integrante del distrito de Quiches. Dentro de su
territorio estuvo incluido el pueblo de Acobamba, que posteriormente se convirtió en
distrito.

Distrito de Huayllabamba

Creado por Ley N° 12560 del 26 de enero de 1956; fue parte integrante del distrito
de Sihuas.

Distrito de Quiches

Creado por Ley N° 1989 del 07 de octubre de 1914, pasando a constituirse en


distrito de la provincia de Pomabamba, siendo designado como su capital el pueblo
de Quiches; al crearse fueron considerados dentro de la jurisdicción de este distrito
los pueblos de San Miguel, Chingalpo, Acobamba, Huayco y Ullulluco y las
haciendas de Jocos y Jocosbamba, de las cuales Chingalpo, Acobamba y Ullulluco
pasaron a ser distritos independientes. Fue separado del distrito de Sihuas.

ANEXO DEL MEMORIAL CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA “V.N” SIHUAS ANCASH


Distrito de Ragash

Creado por Ley N° 14761 del 22 de diciembre de 1963, siendo designado como
capital el pueblo del mismo nombre. Inicialmente fue parte integrante del distrito de
Sihuas.

Distrito de San Juan

Creado por Ley N° 14963 del 14 de marzo de 1964, designando como su capital al
pueblo de Chullín, que fue elevado a esta categoría mediante Ley N° 1153 del 06 de
noviembre de 1909. Fue segregado del distrito de Sicsibamba.

Distrito de Sicsibamba

Creado por Ley N° 1153 del 06 de noviembre de 1909, designándose como su


capital el pueblo del mismo nombre, el mismo que fue elevado a la categoría de
pueblo por esta ley. Mediante Ley N° 9688 del 12 de diciembre de 1942, se designa
como capital del distrito de Sicsibamba al pueblo de Umbe, el cual es elevado a la
categoría de Ciudad por esta ley. Fue separado del distrito de Sihuas,
incorporándose como distrito a la provincia de Pomabamba. Dentro de su territorio
estuvo incluido el pueblo de Chullín, que posteriormente se convirtió en distrito.

8.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

A) UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La provincia de Sihuas se encuentra ubicado a 231 Km. de la ciudad de Huaraz


(capital del departamento de Ancash).

Tiene como coordenadas 7º 14’ 47” a 8º 44’ 47” de latitud sur, y los 77º 21’ 57” a
77º 46’ 43” de longitud oeste. La capital, Sihuas, se encuentra a una altitud de 2,716
m.s.n.m. Sus centros poblados se sitúan entre altitudes que van de los 2,716 a los
3,500 m.s.n.m.

B) LÍMITES Y SUPERFICIE TERRITORIAL

La provincia de Sihuas limita:

Por el Nor Oeste : Con la provincia de Pallasca.


Por el Sur : Con la provincia de Pomabamba.
Por el Sur Oeste : Con la provincia de Huaylas.
Por el Este : Con la provincia de Pataz (La Libertad).
Por el Oeste : Con la provincia de Corongo.

ANEXO DEL MEMORIAL CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA “V.N” SIHUAS ANCASH


Superficie, Población Total, Densidad Poblacional, Número de distritos:
2007
Variable Cantidad
Superficie (Km²) 1 455,97
Población Total (habitantes) 30 700
Densidad (hab/km²) 21,18
Nº de distritos 10
Fuente: INEI Censos Nacionales 2007, XI de Población y VI de Vivienda.

Ubicación geográfica de los distritos de la provincia de Sihuas


Superficie
Coordenadas Altitud
Distrito Capital territorial
(m.s.n.m.)
Latitud Longitud (Km2) %
Sihuas 08º33´06" 77º37´47" Sihuas 2,716 43.81 3%
Acobamba 08º19´21" 77º34´48" Acobamba 3,140 153.04 11%
Alfonso Ugarte 08º27´13" 77º25´27" Ullulluco 3,205 80.71 6%
Cashapampa 08º33´32" 78º39´02" Cashapampa 3,425 66.96 5%
Chingalpo 08º20´07" 77º35´42" Chingalpo 3,128 173.20 12%
Huayllabamba 08º31´58" 77º33´51" Huayllabamba 3,318 287.58 20%
Quiches 08º23´35" 77º29´19" Quiches 3,012 146.98 10%
Ragash 08º31´39" 77º39´53" Ragash 3,500 208.45 14%
San Juan 08°38’39” 77°34’45” Chullín 2,725 209.24 14%
Sicsibamba 08°37’09” 77°31’56” Umbe 3,120 86.00 6%
Total 1455.97 100%
Fuente: INEI Censos Nacionales 2007, XI de Población y VI de Vivienda.

8.2. CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS:

A) RELIEVE

Geomorfológicamente, la Provincia de Sihuas presenta tres superficies: la Alto Andina,


caracterizada por extensiones amplias y de relieve suave, la Meso Andina con áreas
afectadas por procesos erosivos; y la Bajo Andina con valles de erosión y formas
fisiográficas ocupada por ríos y tributarios menores.

En la zona Alto Andina se ubican las punas ubicadas hacia el Oeste de la provincia, en
la zona Meso Andina se encuentran las poblaciones de Ragash, Chingalpo, Acobamba,
Huayllabamba y San Juan, y en la zona Bajo Andina se sitúan las localidades de
Sihuas, Sicsibamba, Alfonso Ugarte, Cashapampa y Quiches.

ANEXO DEL MEMORIAL CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA “V.N” SIHUAS ANCASH


B) CLIMA

Precipitación:
La precipitación acumulada al mes de setiembre del año 2006, es de 1,068.70 mm,
siendo el registro del mes de julio el mas bajo: 1.60 mm y en el mes de marzo se
obtuvo el registro mas alto: 403.00 mm. No se dispone información de la precipitación
media anual.

Temperatura:
La temperatura mínima promedio anual registrada en lo que va del año es de 7.32 ºC
mientras que la temperatura máxima promedio anual registrada es de 19.04 ºC.

Principales fenómenos climatológicos


Los fenómenos climatológicos más relevantes que suceden en la provincia de Sihuas
son:
Lluvias : durante los meses de octubre a abril.
Heladas : durante los meses de junio a septiembre.
Sequía : durante los meses de mayo a agosto.
Fuertes vientos : durante los meses de septiembre a noviembre.

C) REGIONES NATURALES

En 1941, el doctor Javier Pulgar Vidal planteó la tesis de las ocho regiones naturales,
enfoque o criterio que tomó como base o fundamento la existencia de pisos
altitudinales o pisos ecológicos, en función al clima, flora y fauna. Cada uno de los
pisos altitudinales ha sido denominado utilizando términos de la sabiduría y cultura del
antiguo hombre andino, y encontramos un antecedente al respecto en una obra de
José de la Riva Agüero y Osma publicada en 1918, en la que aparecen citadas, entre
otras, zonas como la Yunga, Quechua, Jalca, Janca, Puna y Cordillera. Pulgar Vidal
retomó esos estudios para plasmarlos en su tesis, estableciendo ocho pisos
ecológicos: Chala, Yunga, Quechua, Suni, Puna o Jalca, Janca, Rupa Rupa u Omagua.
En 1941, la III Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia
aprobó esta moción y dividió al Perú en estas ocho regiones.

El clima de la Provincia de Sihuas posee características bastantes diferenciadas, tanto


en la variación de temperaturas como en el volumen de precipitación fluvial. Tratando
de compatibilizar su circunscripción política con estas ocho regiones naturales que
tiene el Perú, se tiene el siguiente cuadro:

Regiones naturales a nivel provincial


Rango
Provinci Regiones
Altitudinal
a Naturales
(m.s.n.m.)
Menor a 2,000 y Yunga, Quechua,
Sihuas
4,500 Suni, Puna o Jalca.

ANEXO DEL MEMORIAL CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA “V.N” SIHUAS ANCASH


Región Yunga: es una región natural que se sitúa a ambos lados de la Cordillera de
los Andes entre los 500 y 2500 m.s.n.m. La conforman las partes mas bajas de los
Andes.

Caracterizan a esta región sus valles estrechos, sus empinados contrafuertes andinos,
desprovistos de vegetación y su clima cálido, ligeramente húmedo.

Región Quechua: (del Quechua Qhichwa, "zona templada") es, según Javier Pulgar
Vidal, una región templada, que se encuentra presente a ambos lados de la cordillera
de los Andes y se ubica entre los 2,300 msnm hasta los 3,500 msnm en los Andes
centrales.

Es un ecosistema de ambiente semiárido con precipitaciones pluviales veraniegas que


aumentan con la altura, la que determina la disminución de la temperatura. El clima de
la Quechua es templado y seco. La temperatura media fluctúa entre los 11ºC y 16ºC. El
relieve es abrupto y los valles muy estrechos, pero se modifica desde tiempos remotos
por las chacras y los andenes. Los ríos y riachuelos son torrentosos, con aumento de
su caudal en verano.

Región Suni: en Runa Simi significa “lugar de altura”, relacionado con el frío. Abarca
desde los 3,500 hasta los 4,000 m.s.n.m. En esta zona el índice de pluvialidad es muy
alto y las temperaturas más rigurosas, con grandes oscilaciones térmicas entre el día y
la noche. En términos generales el clima es frío, húmedo y nublado. Las precipitaciones
son abundantes y en ocasiones se producen heladas intensas.

Región Puna o Jalca: se refiere a la región que va desde los 4,100 hasta los 4,800
m.s.n.m. por lo cual el aire está muy enrarecido. El clima es frío, con escasas
precipitaciones y una temperatura media anual de 0° C a –7° C. Su relieve es muy
diverso y por lo general ondulado, es donde se encuentran mesetas, lagos y lagunas.

FLORA:
ALIMENTICIAS:
 CEREALES.- Maíz, trigo, cebada, centeno, fríjol, etc.
 TUBERCULOS.- Papa, oca, olluco, Mashua, llacon, etc.
 HORTALIZAS.- cebolla, zanahoria, col, repollo, betarraga, espinaca,
rabanito, lechuga, coliflor, nabo, apio, etc.
 ZABORISANTES.- ajo, perejil, ruda, apio, huacatay, Chincho,
hierbabuena.
 AROMÁTICAS.- Orégano, tomillo, romero, etc.

MEDICINALES.- Hierba luisa, eucalipto, orégano, chillca, ajenjo, cashua, anís, matico,
cola de caballo, penca sábila, pacha salvia, congona, paico,
llantén, menta, mariaguayta,
 Panisara. Es una planta aromática y medicinal, porque sirve
para el dolor de estómago.
 Muña. Es una planta aromática y medicinal y sirve para el
dolor de estómago.
ANEXO DEL MEMORIAL CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA “V.N” SIHUAS ANCASH
 Hierbabuena, oreja de venado, condoripa, carqueja, pachaganlli, puyo, hierba santa,
alfalfa, ruda, nogal, cedrón, san pablo, llacon, escorzonera,
manzanilla, ortiga ,etc.

 Ruda. Sirve para moler con rocoto y preparar el ají. También


se tiene la creencia que genera buena surte al bañarse con el
agua o frotarse el cuerpo, inclusive algunos comerciantes
dicen que tiene energía positiva y los mantienen con agua en
floreros para mejorar sus negocios. Pero científicamente se dice que son sólo
supersticiones. Es una planta arbustiva.
 Romero. El romero sirve como condimento para preparar guisos. Es una planta
arbustiva.
 Eucalipto. Es una planta foresta, sus fines son para oxigenar el medio ambiente,
evitar la erosión, sirve como madera, combustible y es muy bueno para utilizarlo en
tisana para el resfrío.

FAUNA SILVESTRE:
 El Águila: Esta ave esporádicamente aparece por la zona, es un ave carroñera y
depredadora de los polluelos y gallinas.
 El Cóndor: Es conocido como el rey de las aves, y aparece esporádica en nuestra
localidad.
 El Halcón: Ave conocida como portadora de la buena suerte si es vista por los
lugareños.
 El Cernícalo: Es un ave parecida al halcón pero es de menor tamaño y de color más
claro.
 El Gorrión: Se ubica en grupos numerosos en las pasturas, tales como: los de kicullo
o champa.
 La Gaviota de Altura: Ave conocido comúnmente como señorita, y es el pecho de
color blanco con alas negras, del tamaño del águila
 La Perdiz: Ave conocido por el nivel nutritivo de sus huevos, ya que en época del
incario, el inca acostumbraba alimentarse de tan suculentos huevos y son de color
marrón, que depositan dentro de la paja o ichu.
 La Ardilla: Es un herbívoro familia de los conejos, y que sirve para carne de los
lugareños.
 La Biscacha: Es otro herbívoro de la familia de la ardilla que viven en los pedregales
y tienen galerías muy profundas para sus viviendas. Sirve también su carne para
alimento de los lugareños.
 El Cuy: Este roedor es de la familia de los cuyes domésticos, pero son de menor
tamaño y de color marrón plomiso, y es cazado también por los habitantes del lugar
para su dieta alimenticia.
 El Conejo: El conejo de campo es muy parecido al conejo doméstico, con la
diferencia que es de menor tamaño y de un color plomo claro.
 Zorro: Es de tamaño pequeño, que depreda a los corderos recién nacidos.
 Venado: Es un animal herbívoro, que come los cultivos generalmente habas en las
partes altas, es muy veloz.
ANEXO DEL MEMORIAL CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA “V.N” SIHUAS ANCASH
 Zorrillo: Es de color negro, con rayas blancas en forma horizontal a su cuerpo,
llamado también añas que expulsa un olor fétido y de esa manera ahuyenta a cualquier
ser viviente.
 Muca: Llamado también chanco, que se alimenta de frutas y gallinas. Sus crías los
trasladan en una bolsa a altura del estómago.
 Liclic: Es de color blanco con manchas negras y plomo, y su presencia se nota en la
parte alta de Pasacancha.
 Huachua: Es de color blanco con alas de color negro, ponen varios huevos y son
comestibles. Viven en la laguna de Berracococha.
 Gargach: Es de color amarillo pálido y de pecho casi colorado, que se ubica en la
parte alta de Pasacancha..

FAUNA DOMÉSTICA:
 GANADO VACUNO: Son de triple propósito: para carne, trabajo (arar y transportar
madera) y leche.
 GANADO EQUINO: Aquí están considerados los caballos y las mulas (híbridos), que
sirven para cabalgar, de carga y trillar en las eras.
 GANADO OVINO: Este ganado se cría en pequeños rebaños con la finalidad de
obtener carne, el cuero (pellejo) para dormir las personas y lana para elaborar hilos y
fabricar el vestido.
 GANADO CAPRINO: Se cría en menos proporción que el ganado ovino, que se hace
con la finalidad de obtener la carne.
 GANADO PORCINO: La finalidad de la crianza es para
obtener la carne y la manteca, ya que es considerado en el
lugar de mayor palatabilidad que el aceite de uso comercial. Y
preparan diferentes potajes, entre ellos es el chicharrón con
mote, que es tradición e inclusive de la Provincia de Sihuas.
 AVES: Las aves que se crían son: gallina, patos y pavo.
Sirven de alimento a las familias de la localidad.
 CUY: Denominado también cabia o cobayo, sabemos que su
origen es entre Puno y Bolia, es decir en el lago Titicaca. Que
es criado en la localidad de forma artesanal con la finalidad de
obtener carcasa para la dieta alimenticia.
 CONEJO: La crianza de este animal es en menor proporción
que el cuy, y que es criado por motivos de la carne para la dieta
alimenticia a nivel familiar.
 CAMÉLIDOS AMERICANOS: Son conocidos también como alpacunos o auquénidos.
En la zona de Quingao y Pasacancha se cría solamente la especia conocido como
alpaca, y es en pequeña cantidades y se hace con fines de consumo y en algunas
veces para el comercio.

D) DESCRIPCIÓN DE LOS SUELOS

La información geológica básica de la provincia recogida permite apreciar que en ella


afloran rocas de diferente composición, cuyas edades van desde el Paleozoico al
ANEXO DEL MEMORIAL CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA “V.N” SIHUAS ANCASH
reciente, estando compuestas mayormente por rocas sedimentarias y metamórficas
cubiertas por extensos plutones intrusivos.

Dentro de esta configuración el territorio provincial cuenta con diversos tipos de suelos.
Encontramos tipos arcillosos, arenosos, calcáreos, calizayos, pedregosos, rocosos,
humosos y turbosos. Su topografía es accidentada, siendo los colores preponderantes
de sus tierras el pardo rojizo, rojo, blanco, negruzco-blanco, entre otros; varían entre
seco y húmedo, sus laderas han sido erosionadas habiendo quedado estériles para el
agro. En sus partes altas son aptas para la agricultura, existiendo tierras humosas; en
las partes bajas existen pocas tierras dedicadas al agro, las cuales en su mayoría son
sembradas con diversos frutales aprovechando las lluvias del invierno, siendo las
tierras dedicadas al pastoreo muy escasas.

E) TOPONIMIAS DE LUGARES:

TUNASHIRCA: Proviene de dos voces quechuas Tunas: fruta comestible e Irca: cerro,
en conclusión significaría “cerro donde abundan tunas”.

RANRABAMBA: Proviene de voces quechuas ranra: pequeñas piedras y bamba: lugar


plano llanura o pampa. significado “pequeñas piedras en la pampa”.

TAURIBAMBA: Este nombre deriva del quechua Tauri: chocho y bamba, “pampa
donde existe gran cantidad de chocho”.

PUMACOTO: Cerro denominado así porque fue en este lugar donde los pobladores
cortaron la cola a un puma agravioso.

Algunos pobladores de Sihuas aseveran que también significaría “puma con bocio
(coto)”

QUEROBAMBA: El Kero fue un tipo de vaso trabajado por la cultura Tiahuanaco y


bamba: pampa, entonces tendría como significado “pampa en forma de vaso”. Dicho
lugar se aparece a tal forma.

MARAYBAMBA: Los pobladores quechua hablante utilizan el término maray para


referirse a sus batanes con la cual molían todo tipo de productos alimenticios y bamba
(llanura o pampa), entonces significaría “batan en la pampa”.

SHONGOHUARCO: Proviene de los términos quechuas: Shongo (corazón) y huarco


(colgado), derivando corazón colgado en sharpo.(palo hecho como gancho)

CHAQUICOCHA: Laguna en forma de de pie (bota).

ROSAMONTE: Zona donde abundan las rosas.

PUNACOCHA: Tierra alta, próxima a la cordillera de los andes (3500-4500m.s.n.m),


cocha (laguna) unidos los termino tendríamos como significado “laguna en la puna”.
ANEXO DEL MEMORIAL CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA “V.N” SIHUAS ANCASH
QUINGAO: Cuando un viajero se quedo dormido en este lugar frígido, él al despertar
se dio cuenta que su barriga emitía el sonido característico ”gau gau”, por eso que los
pobladores lo denominaron Quingao.

CHINCHOBAMBA: El nombre proviene de la planta llamada “chincho” (utilizado para


preparar ají) y bamba (llanura o pampa), entonces significaría “pampa donde produce
chincho”.

CHONTABAMBA: Proviene de dos voces, chonta (arbusto espinoso) y bamba (llanura


o pampa), unidos los términos significaría “pampa donde abunda los arbustos de
chonta”.

USAMASANGA: Proviene de las voces: Usa: ……………y masanga: “hombre con


piojos en la cabeza”.

BELLAVISTA: Fue denominado de esta manera porque de este lugar se tiene un


hermoso panorama y se aprecia todo el valle de Sihuas.

LLAMA: Es conocido así porque en esta zona se dedicaban a la cría de gran cantidad
de llamas que fueron utilizados seguramente como transporte y alimento.

CAPACHA: Hace referencia a una bolsa confeccionado de cuero, utilizado durante la


colonia para cargar mineral en los socavones, cuando existía la mina, seguramente los
pobladores de este lugar hacían uso de este bolso para el transporte de dicho mineral.

UCHOS: Término quechua con el que se conoce al “ají. En conclusión deduciremos


“lugar donde abundan los ajíes “tan utilizado por la mayoría de sihuasinos.

CONDOR CERRO: (Del quechua cúntur). Ave rapaz del orden de las Catartiformes,
con la cabeza y el cuello desnudos, en aquella carúnculas en forma de cresta y barbas;
plumaje fuerte de color negro azulado, collar blanco, y blancas también la espalda y la
parte superior de las alas; cola pequeña y pies negros. Habita en los Andes, es la
mayor de las aves que vuelan los cerros a gran elevación, al parecer por ser este lugar
tan elevado habitaban gran cantidad de cóndores.

RAYAN: Cuentan los pobladores que habitan este lugar, que en la zona abundaban las
plantaciones del arbusto, por eso lo denominaron así.

TARABAMBA: Pampa donde abundan grandes cantidades de plantas de Taras.

PISHTAJ: Procede del termino pishtaco, al parecer fue en este lugar donde se
escondían algunos degolladores (asesinos) que fueron tan temidos por los lugareños
del callejón de Conchucos.

PUMAHUASI: Fue en este lugar donde residió el Curaca de Pumahuasi. Proviene de


dos términos Puma (deidad andina) y huasi que significa Casa, uniendo las palabras
significara “casa del puma”
ANEXO DEL MEMORIAL CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA “V.N” SIHUAS ANCASH
COCHABAMBA: Cocha significa laguna, entonces concluimos que tendrá como
significado laguna en la pampa.

RUPAJ: El significado de Rupaj es “zona caliente” y cuando visitamos este lugar lo


podemos comprobar.

CAMPANARIO: Cuentan los pobladores originarios que fue en este donde existió una
campana de oro.

SIPA: Deriva del término Sipay: que significa mujer o doncella hermosa.

ÑUNYASH: Proviene por la abundancia de producción del cereal conocido por los
pobladores como “ñummia”. (Frijol)

MITOBAMBA: Significa tierra arcillosa.

GASAJPAMPA: Deriva del término quechua Gasaj: frio y pampa (lugar plano),
entonces significaría “pampa donde hace frio”.

CUEVA: Es conocido así porque en este lugar existen gran cantidad de cavidades
subterráneas naturales y construidas que es utilizado por los pobladores para guarecer
de las lluvias así como para pernoctar en ocasiones esporádicas.

SAUSAL: Este lugar pertenece al caserío de San miguel distrito de Chingalpo. Proviene
de la planta sauce, que abunda en la parte más húmeda de la región geográfica
quechua.

PUYUGUERO: Deriva del término quechua Puyu: polilla y güero: palo, entonces
significaría palo o madera apolillada

PURUPURU: Purupuru en quechua significa poroto, pueblo que produce gran cantidad
de porotos.

UMBE: Cuentan los pobladores de la capital de Sicsibamba que el nombre de Umbe


fue introducido por el santo Toribio de Mogrovejo, él, al visitar la provincia de Sihuas
en el siglo XVII, justamente cuando se dirigía al pueblo de Sicsibamba y en ascensión
desde el río Rupaj hasta la parte alta llego cansado y pronuncio Jumpi al momento de
descansar, entonces los ciudadanos lo signaron el término de umbe.

CAÑIASBAMBA: Pampa donde crece gran cantidad de caña castilla que es utilizado
por los pobladores como endulzante natural y del cual extraen cañazo.

CHASQUI: Se sabe que, por este lugar pasaban los mensajeros chasqui que durante el
imperio incaico tenían como función transmitir información por todo el estado inca.

ANEXO DEL MEMORIAL CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA “V.N” SIHUAS ANCASH


F) TRADICIONES Y COSTUMBRES

EL PICHGAY: consiste en el lavado de las ropas del difunto en los ríos el velado de
la ropa asimismo el silbido a las cinco de la mañana por una persona entendida con el
fin de que el alma descanse en paz.

CARNAVAL: es otra de las costumbres que se desarrolla en los meses de febrero y


marzo de cada año consistente en plantar un árbol cortado que se llama yunsa, de
regular tamaño adornado con globos, serpentinas, acompañado de un tablado surtido
de una gran variedad de frutas, panes, bizcochos, hortalizas y otros productos del
lugar.

SEMANA SANTA: es una Fiesta Religiosa, en ella se representa la muerte y


resurrección de Jesucristo celebrado entre los meses de marzo y abril, el cual se da
inicio con el viernes dolores que simboliza la prisión
de Jesús, en este día los devotos acostumbran
preparar el caldo y la mazamorra para compartir con
los santos varones y demás asistentes al acto
religioso.

DOMINGO DE RAMOS: esta actividad se realiza con


el paseo del Taita Ramos montado su asno negro,
para hacerle observar a las sementeras en augurio de
una abundante cosecha. Durante su recorrido se tienden alfombras y pañolones en
señal de devoción y agradecimiento por su bendición.

en este día se representa la muerte, pasión y resurrección de Cristo y es llevado al


calvario para ser sepultado acompañado por los Santos varones que a las cinco de la
mañana es sacado en procesión haciendo un recorrido por las principales calles de
nuestra localidad para luego retornar a la iglesia y así ser custodiado hasta el día de la
resurrección y gloria.

LA NAVIDAD: esta fiesta representa el nacimiento del niño Jesús, la misma que se
celebra el 24 de diciembre por la tarde, representado
por los pastores que llevan el nombre de pastorcillos,
representan al ángel, al diablo y a los negritos bailan al
compás de una tinya y un violín, entonando canciones
y versos anunciando el nacimiento del niño Jesús. Esta
festividad concluye el día 25 de diciembre a las seis de
la tarde con el acto de ofrenda.

ANEXO DEL MEMORIAL CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA “V.N” SIHUAS ANCASH


G). DANZAS Y ESTAMPAS COSTUMBRISTAS:

Danza las Cañas

Es una danza típica de nuestro lugar a sido bailada


desde tiempos muy remotos por nuestros ancestros,
en la actualidad tiene mucho arraigo y popularidad
en nuestras comunidades ya que en todas sus
fiestas patronales no dejan de presentar esta danza.
En cuanto a la música es al compás de dos o tres
chirocos (cajeros) quienes deleitan una música
especial, lo conforman un aproximado de 12 a 14
personas generalmente mujeres quienes hacen dos filas, al centro va una de ellas
llamada la AUTORA, persona con muchas cualidades en la danza ya que ella es la
encargada de dirigir y entonar la canción, las demás integrantes dan respuesta con el
tono de QUIYAYITA, QUIYAYITA, etc. Con lo que respecta a la vestimenta utilizan
falda larga de color negro, blusa blanca, zapatos negros, sombrero negro con cinta
blanca y todos llevan en la mano una caña con la cual golpean al suelo al compás de la
música.

Los Osos, esta danza es muy usual en la


comunidad de Pachachin-Tucush, su presentación se
realiza en las fiestas costumbristas.

Los Turcos y Cofradas:

Los Huaris de Pachavillca:

ACTIVIDADES SECUNDARIAS:
Encontramos personas con habilidades y destrezas
para elaborar, producir y generar ingresos que les
permite satisfacer las principales necesidades familiares; pero por falta de economía no
tienen acceso a la formación de mini empresas; entre ellos tenemos:

 Carpinteros,
 Hojalateros,
 Constructores,
ANEXO DEL MEMORIAL CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA “V.N” SIHUAS ANCASH
 Cerrajeros,
 Sastres,
 Sombrederos,
 tejedores,
 Cerámicos,
 tejeros

G). GASTRONOMÍA COSTUMBRISTA:

 Caldo de Gallina, es conocido en diferentes departamentos del Perú, en Sihuas se


preparan continuamente, especialmente cuando al domicilio llegan algunos visitantes
 Picante de Cuy, es un plato regionalista, puesto que a nivel
del Perú es conocido por todo los ciudadanos, su popularidad y
su valor nutricional hacen que se prefiera en todas las ocasiones.

 Garabamba, otro de los alimentos preferidos en las familias


Sihuasinas, se acostumbra preparar como un plato costumbrista.

Es un plato preparado a base de trigo, arvejas, habas y con el


infaltable cuero de cerdo (pellejon), para que tenga un sabor
agradable se le agrega culantro, cebolla china, limón y sal al
gusto. Es un alimento nutritivo por contener un alto porcentaje de
proteínas y carbohidratos

 Llapi de Olluco con papas y charqui, este plato consiste en aplastar las papas, el
olluco, luego se le adereza con ají panca.
 El pelado o Mote de Maíz, se prepara de maíz seco blanco, su procesamiento
consiste en hacer hervir con bastante ceniza hasta que tome un color característico
amarillo, para luego lavarlo y secarlo, de ello se preparan los deliciosos tamales con
pollo y/o con chancho.
 Ají de Gallina, es un plato muy reconocido, sus ingredientes consta de carne de
gallina, leche, maní, galletas, su preparación consiste en licuar los ingredientes para
luego llevarlo a un aderezo dejándolo en fuego hasta su cocción, se sirve con arroz.

Dulce de Chiclayo, Es un exquisito potaje que se


acostumbra consumir en trabajos de faena y/o de orden
colectivo, se sirve como postre después de haber saboreado
el almuerzo y/o cena. Su preparación consiste en hervir la
calabaza agregándole clavo, canela, leche al gusto y mácala
(cahui)

ANEXO DEL MEMORIAL CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA “V.N” SIHUAS ANCASH


o Salpicón de Pollo, es otro de los paltos favoritos Sihuasinos, se prepara a
base de gallina o de pollo, sus ingredientes son las alverjas verdes, zanahorias, ají
escabeche licuado, cebolla, limón y sal al gusto, lo acompaña la infaltable rosca y
lechuga, se sirve como plato de entrada en los almuerzos
de camaraderías
o Papas con yuyos, es un plato típico de la sierra,
no es costoso ya que se consume una planta que crecen
dentro de los maíces, su preparación consiste en hervir el
yuyo hasta dejarlo sancochado (cocido), luego se adereza
con un poco de rocoto molido se añade las papas para
luego servirse, esta comida es preparado en ocasiones
especiales.

H) RESTOS Y/O SITIOS ARQUEOLOGICOS.


En el ámbito provincial, existe áreas con recursos naturales como: el yeso, variedad de
arena y arcilla, la cal, etc.
 El caserón: ubicado en el anexo de Sillahirca,
Distrito de Alfonso Ugarte
 Ventana: anexo de Asuy, Distrito de Alfonso
Ugarte.
 Chuqui loma: En el centro poblado de Ocshay,
Distrito de Alfonso Ugarte
 Crestón: en Ullulluco, Distrito de Alfonso Ugarte
o La ciudadela arqueológica de marca marca, Amplias zanjas encontrados
ubicada cerca de Puquio, en el distrito de Alfonso Ugarte en la parte baja del lugar
arqueológico de poblazón,
o Nichos de Asuy y ventana:
se supone que fue un medio
de defensa contra otras
 Poblazón: sitio arqueológico ubicado al lado sur- este de la etnias, señoríos o reinados.
localidad de Tucush, este sitio se caracteriza por sus
construcciones de carácter doméstico (viviendas con
pequeños corrales).En la parte inferior y lateral Este se
encuentran unas amplias zanjas en forma vertical y casi
diagonal, probablemente habría servido como medio de
defensa contra el ataque de
cualquier otra tribu o ayllu o contra Vista parcial de
la entrada
los huaycos. principal hacia
 Hornillo Irca. Vestigio arqueológico el centro del
que se encuentra ubicado al hornilloirca.
Noreste de Tucush, en la zona Estructura
construido con
denominada Rimapampa, piedras de toda
jurisdicción de la Comunidad de dimensión hoy
Pachachin, Los pobladores de esta se encuentra
comunidad lo conocen con el con una altura
de 1.20 metros.
nombre de Ornilloirca debido a la
forma que presenta su estructura de
ANEXO DEL MEMORIAL CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA “V.N” SIHUAS ANCASH
la construcción que se aparece a un horno. Éste
vestigio arqueológico está en la cima de un
pequeño cerro, tiene la forma circular, construido
a base de piedras labradas de diferentes
dimensiones, en el centro hay una habitación de
forma cuadrada aproximadamente de 6 X 6 m en
la que existen entradas a cada compartimiento,
para el ingreso a la habitación cuadrada (centro)
existe una entrada principal con dirección al lado
norte

Restos fósiles de un ser humano encontrado


en la parte baja de Poblazon

 Sitio Arqueológico SIPA, se encuentra ubicado a la


margen derecha del centro poblado de Pariashpampa,
a una altura de 3,00 0. m s n.m. Tiene una a rea de
1,200 m2 aproximadamente

 Sitio Arqueológico ROCASH:


Se localiza al sureste del radio urbano del distrito de
Quiches, entre los barrios de San Pablo, Tinyayo, a una
altura de 2 900 msnm, el sitio arqueológico de Rocash,
fue redescubierto el 15 de mayo del 2005 por los
estudiantes de la Institución Educativa “Virgen de la
Natividad” liderado por el docente del área de Ciencias
Sociales

G). FLORA:

ALIMENTICIAS:
 CEREALES.- Maíz, trigo, cebada, centeno, fríjol, etc.
 TUBERCULOS.- Papa, oca, olluco, Mashua, llacon, etc.
 HORTALIZAS.- cebolla, zanahoria, col, repollo, betarraga, espinaca, rabanito,
lechuga, coliflor, nabo, apio, etc.
 ZABORISANTES.- ajo, perejil, ruda, apio, huacatay, Chincho, hierbabuena,
 AROMÁTICAS.- Orégano, tomillo, romero, etc.

ANEXO DEL MEMORIAL CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA “V.N” SIHUAS ANCASH


MEDICINALES.- Hierba luisa, eucalipto, orégano, chillca,
ajenjo, cashua, anís, matico, cola de caballo, penca
sábila, pacha salvia, congona, paico, llantén, menta,
mariaguayta,
LA PANISARA. Es una planta aromática y medicinal,
porque sirve para el dolor de estómago.
LA MUÑA. Es una planta aromática y medicinal y sirve
para el dolor de estómago.

Hierbabuena, oreja de venado, condoripa, carqueja,


pachaganlli, puyo, hierba santa, alfalfa, ruda, nogal, cedrón, san pablo, llacon,
escorzonera, manzanilla, ortiga ,etc.

LA RUDA. Sirve para moler con rocoto y preparar el ají. También se tiene la creencia
que genera buena surte al bañarse con el agua o frotarse el cuerpo, inclusive algunos
comerciantes dicen que tiene energía positiva y los mantienen con agua en floreros
para mejorar sus negocios. Pero científicamente se dice que son sólo supersticiones.
Es una planta arbustiva.
EL ROMERO. El romero sirve como condimento para preparar guisos. Es una planta
arbustiva.
EL EUCALIPTO. Es una planta foresta, sus fines son para oxigenar el medio ambiente,
evitar la erosión, sirve como madera, combustible y es muy bueno para utilizarlo en
tisana para el resfrío.
ORÉGANO. Es una planta aromática
AJO. Es una planta aperitiva que se usa en el arte
culinario.

ANEXO DEL MEMORIAL CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA “V.N” SIHUAS ANCASH


ANEXO DEL MEMORIAL CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA “V.N” SIHUAS ANCASH

También podría gustarte