Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Numero de sesión
1– I

DATOS INFORMATIVOS
IE Anexo – IESPP-FFPAG GRADO 5º SECCIÓN
ÁREA Ciencia y Tecnología BIMESTRE I DURACIÓN 45 MIN.
DOCENTE EDVIN MANIHUARI RICOPA UNIDAD 01 FECHA 27/03/2023

TITULO DE LA SESIÓN
Conociendo las magnitudes fundamentales
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Identificar el uso de las magnitudes en nuestra vida diaria.

COMPETENCI EVIDENCIA DE
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
A APRENDIZAJE

Explica el mundo  Comprende y usa Exposiciones de temas


 Explica con base científica
físico basá ndose en conocimientos
conocimientos sobre las designados.
conocimientos sobre los seres
magnitudes identificando su uso Elabora ejemplos de
sobre los seres vivos, materia y
vivos, materia y en la vida diaria mediante la vida diaria donde se
energía,
energía, ejemplos precisos. comparan magnitudes.
biodiversidad,
biodiversidad, tierra y universo.
Tierra y universo
ENFOQUE
ACCIONES OBSERVABLES VALORES
TRANSVERSAL
 Los docentes promueven formas de participación  Conciencia de
ENFOQUE DE estudiantil que permitan el desarrollo de competencias derecho.
DERECHOS ciudadanas, articulando acciones con la familia y
 Dialogo y
comunidad en la búsqueda del bien común.
concentración.
CAMPO TEMÁTICO:
 Las Magnitudes fundamentales

SECUENCIA DIDÁCTICA
MOM
ENTO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSO T
S S
 El docente saluda a los estudiantes y les recomienda poner en
práctica sus habilidades participativas, acompañadas del valor
del respeto en el cumplimiento de sus deberes. Se orienta sobre
las normas de convivencia en el aula los cuales ayudaran al
buen desarrollo de la actividad de aprendizaje.
 Se da lectura al siguiente texto: Un día con Jorge.
“Jorge es un señor de estatura mediana de aproximadamente Marcado
80 kg. Hoy sábado se levantó muy temprano porque tuvo que res
realizar las siguientes actividades:
- Se dirigió al mercado a realizar sus compras diarias.
Estando en el mercado compró 3 kilogramos de arroz, 1
kilogramo de cerdo, 3 kilogramos de papas. De regreso a
casa le tomo 15 minutos en un motokar que se trasladaba
lentamente, posterior a ello fue a medir su terreno extenso
INICIO

que adquirió recientemente. El trabajo lo realizó durante la A4 12’


tarde con el incesante calor que golpeaba su rostro. A su
Copias
regreso ingresó a la ferretería a comprar un foco que bajaba
su intensidad y estaba a punto de malograrse.”……
¿Qué actividades realizó Jorge? - Se escriben en la pizarra.
¿Tienen alguna relación las actividades que realizó? Papel
¿Se pueden medir las actividades que realizó Jorge? El simple sulfito
hecho de que se pueda trasladar de un lugar a otro ¿Se podrá
medir? ¿Cuáles? ¿Qué instrumentos se utilizarían? ¿Todas las
cosas se pueden medir?
- ¿Alguien realizó actividades similares que hizo Jorge?
 El docente pregunta: ¿Qué es una magnitud? ¿conocen
algunos de ellos? Escucha las ideas y se anota en la pizarra.
 El docente presenta el propósito de la sesión. “Identificar el
uso de las magnitudes en nuestra vida diaria.”
 El docente pide formar 4 grupos de trabajo.
 El docente hace entrega del texto (copia) a utilizar a cada
grupo formado.
 Luego, se distribuye las siguientes preguntas por equipo: Texto
- Equipo 1: ¿Qué es una Magnitud?
- Equipo 2: ¿Qué es una Magnitud Física? Papelote
- Equipo 3: ¿Cómo se clasifican las magnitudes? s
- Equipo 4: ¿Cuáles son las magnitudes fundamentales?
DESARROLLO

 Los estudiantes realizan una lectura en cadena plumone


 Los estudiantes Organizan la información, Sacan sus s
conclusiones y lo pegan en la pizarra, dan a conocer 28´
(exposición) a la clase a través de su representante. limpia
tipos
 El docente responde a interrogantes y aclara dudas de los
estudiantes.
 Se hace la retroalimentación del tema tratado en forma
general.
 Favorece el análisis del tema, a través de las siguientes
preguntas:
¿Hacemos uso de las magnitudes en nuestra vida diaria?
 Aclara las dudas e interrogantes.
 Luego el docente pega un cuadro vacío en la pizarra e 5’
indica a dos estudiantes por grupo que pasen a redactar las
acciones relacionadas donde se evidencia el uso de las

CIERRE
magnitudes. Papel
 Los estudiantes responden a las siguientes preguntas: ¿Qué sulfito
aprendí?, ¿Para qué aprendí?, ¿Qué saben ahora de las
magnitudes que antes no sabían? ¿Cómo aprendí? y ¿Qué
dificultades tuve durante el proceso?

EVALUACIÓN
COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
DESEMPEÑO Explica con base científica conocimientos sobre las magnitudes
identificando su uso en la vida diaria mediante ejemplos precisos.
RUBRICA DE MAGNITUD
INICIO PROCESO ESPERADO DESTACADO

Explica con base científica Explica con base científica Explica con base científica Explica con base científica
conocimientos sobre las conocimientos sobre las conocimientos sobre las conocimientos sobre las
magnitudes magnitudes identificando su magnitudes identificando su magnitudes identificando su
uso uso en la vida diaria uso en la vida diaria mediante
ejemplos precisos.
DE 0 A 10 DE 11 A 13 DE 14 A 17 DE 18 A 20
TEXTO
Magnitudes
¿Qué es una Magnitud?
Es todo aquello que puede ser medido, y se puede representar por un
número, además pueden ser estudiados en las ciencias experimentales.

¿Qué es una Magnitud Física?


Cuando las magnitudes se pueden medir mediante un instrumento de medida,
se dice que dichas magnitudes son magnitudes físicas. Aquí tenemos algunas
magnitudes físicas: la velocidad, la temperatura, la fuerza, etc.

Clasificación de las Magnitudes

Las magnitudes se clasifican en dos grandes grupos y son:

Magnitudes por su Origen:

a) Magnitudes Fundamentales
b) Magnitudes Derivadas
c) Magnitudes suplementarias o Auxiliares

Magnitudes por su Naturaleza:

a) Magnitudes escalares
b) Magnitudes vectoriales
c) Magnitudes tensoriales

Magnitudes Fundamentales
Son muy importantes y nos sirven de base para escribir las demás
magnitudes. Estas magnitudes fundamentales son: la longitud, masa, tiempo,
temperatura termodinámica, intensidad de corriente eléctrica, intensidad
luminosa y cantidad de sustancia.
CINTA MÉTRICA

BALANZA

RELOJ

TERMÓMETRO

AMPERÍMETRO
ACTIVIDAD FINAL:
LUXÓMETRO
Escribe acciones cotidianas donde se evidencia el uso de las magnitudes.

N.º ACCIONES/ACTIVIDAD

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

También podría gustarte