Está en la página 1de 14

LENGUAJE

4º de Secundaria
CAPÍTULO Nº 4

FONÉTICA Y
FONOLOGÍA
4.º
año
FONOLOGÍA FONÉTICA

Estudia el significante del Estudia el significante del


signo lingüístico en el signo lingüístico en el
plano de la lengua. plano del habla.

Estudia el fonema, Estudia el fono, el cual se representa entre


el cual se representa entre barras: /n/. corchetes: [n].
¿Qué se te viene a la
mente
los rasgos diferenciadores de los fonemas. al ver
Investiga, desde el punto de vista distintivo,
esta
Investiga, desde el punto de vista físico y
fisiológico, cómo se producen los sonidos

imagen? articulados.

Ejemplo: Ejemplo:

/nota/ Son opuestos los fonemas El fonema /n/ puede articularse como un
/mota/ consonánticos /n/ y /m/. sonido dental, interdental, velar, etc.
Es la unidad mínima
Los «sonidos» ideales: los fonemas
articulada de la lengua.
Es la unidad
mínima distintiva
Pertenecen al dominio de la lengua.
del habla. /n/

Pertenecen
Es concreto (real). al dominio
de la lengua.

[n] Es abstracto (mental).

Son ilimitados. Son limitados.

Se representan entre corchetes: [ ]


Se representan
entre barras oblicuas: / /
Los sonidos reales: los fonos
/enfóke/

/pánθa/

/kónd̪ e/

/gánso/
[em ̭ fóke]
[lán̮
[núŋka]
[gánso]ĉa]
[páṇθa]
[kón̹ de]
/lánĉa/

/núnka/
Fonemas vocálicos del español

Son sonoros y se pronuncian sin


obstrucción de la salida del aire
pulmonar por la boca.
Son independientes, ya que no necesitan estar
acompañados para ser pronunciados, y pueden
constituir por sí solos palabras: [a] (preposición)
[ai̯ ] (hay, verbo), [oía] (verbo).

Constituyen el núcleo de sílaba: [bo.ká.li.kos].


Descripción articulatoria de las vocales del español
Fonemas consonánticos del español

Son dependientes, ya que no pueden ser pronunciados sin que


los acompañe, por lo menos, una vocal: [fe], [al], [tres], etc.

Nunca constituyen el núcleo de sílaba, solo pueden ser


márgenes silábicos: [bo.ká.li.kos].

Pueden ser sordos o sonoros, según vibren o no las cuerdas


vocales.
Clasificación según el punto de articulación
Lugar en que se producen los sonidos articulados por el contacto de
los órganos articulatorios.
LABIALES
Bilabiales Labiodentales

p b m f
CORONALES Interdentales
Dentales
t d θ

Alveolares

s l n r r̄
PALATALES VELARES

ĉ k g
y ʎ n̮ x
Clasificación según la sonoridad
Según vibren o no las cuerdas vocales al momento de producirse
el sonido articulado.

Sordo Sonoro

b d g yl ʎ r
p t k fθ s x
r̄ m n n̮
ĉ
Clasificación según la resonancia
De acuerdo con la cavidad que se use como caja de resonancia.

Oral Nasal
p t k f
b d g θ m n n̮
s y x ĉ
l ʎ r r̄

También podría gustarte