Está en la página 1de 3

“Facultad de Ciencia Política y Relaciones

Internacionales”

Seminario Economía del Sector Público

Profesor:
Adolfo Buffa

Integrantes:
Granara Macarena 1706463
Moreira Macarena
Dentesano Julieta 1708139

Fecha de entrega:
10/09/20

2020
1. Cuáles son las condiciones que justifican la intervención del Estado y su relación con las Fallas de
Mercado?

2. Analice el texto de Tenjo Galarza en relación a la pregunta 1.

3. Ejemplifique las características de los Bs. Público puros?

4. a. Que son las externalidades y su relación con los bienes mixtos?

b. De acuerdo con el grafico de Macon sobre los costos privados y los sociales, cuál sería el
Precio a pagar por la externalidad negativa?

1.En cuanto a las condiciones que justifican la intervención del Estado podemos encontrar que, por
ejemplo, ante una situación de competencia imperfecta en el mercado, el Estado interviene para
garantizar que se cumpla una competencia perfecta, permitiendo de esta manera la existencia de
mercados competitivos. Además, otra de las condiciones, hace referencia a que hay determinados
bienes que no pueden ser provistos de manera generalizada por el sector privado y bajo la forma de
contraprestación, estos son los bienes públicos, por ejemplo la defensa nacional, la justicia, etc. Son
bienes específicos que no están sujetos al intercambio del mercado, lo que justifica por lo tanto, la
intervención del Estado. También, se puede dar una situación en donde hay imperfecciones del
sistema de precios, por lo tanto, esta es una condición en donde el Estado debe intervenir, por ejemplo
por medio de regulaciones. Por otro lado, haciendo referencia a la relación con las Fallas del Mercado,
podemos observar que el Estado interviene para corregir las fallas, que se presentan en diversas
circunstancias, como por ejemplo, intervenir cuando no funcionan bien los mecanismos de mercado,
intervenir ante las externalidades y los bienes públicos, en cuanto a su provisión, ya que por sus
características, debe hacerse cargo el Estado de una distribución correcta y equitativa de los mismos.
Además, el Estado para resolver estas fallas, que se traducen en una inoperatividad por parte de los
mercados, interviene para lograr una asignación más eficiente, para esto el mismo, cuenta con
diferentes instrumentos que permiten adoptar medidas tendientes a remover los obstáculos que
impiden su normal operación, corrigiendo así sus resultados (por ejemplo, aplicar regulaciones o
tomar a su cargo actividades que estuvieren monopolizadas, es decir, se podrá aplicar algún tipo de
regulación o tomar a su cargo aquella actividad).

2.Analizando el texto y lo respondido en la primera pregunta, podemos llegar la conclusión de que


estas fallas existentes provocan que haya una limitación en la economía del mercado, ya que, como
nombra el autor, existe una trinidad que está conformada por las imperfecciones en la información, en
los mercados de capital y en la competencia, estas tres conforman y generan los fracasos en el
mercado. Por lo tanto, frente a la presencia de estas, el Estado tiene como opción intervenir para
mejorar el funcionamiento del mercado y, como mencionamos anteriormente, el mismo, genera
regulaciones y políticas que permiten una mejor asignación de los recursos, mediante por ejemplo,
subsidios e impuestos, ya que como dice Stiglitz “los impuestos y los subsidios son mecanismos
importantes y eficientes para tratar de inducir una asignación de recursos más acorde con criterios de
bienestar, y hasta algunos controles a los mercados (a los flujos de capitales, por ejemplo)”(Galarza
2009, pp 1). Sin embargo, a pesar de las diversas intervenciones estatales, las mismas, no son
suficientes para resolver las fallas que existen, sino que, siguiendo la línea de pensamiento del autor,
se necesita primero consolidar una sociedad democrática sobre las bases de instituciones efectivas y
una sólida economía de mercado. Ya que, la información imperfecta termina afectando todas las
estructuras del Estado por igual, por lo tanto, el mayor problema que se debe resolver es la falta de
información existente.

3.Las principales características de los Bienes Públicos Puros son las siguientes:

● El principio de no rivalidad se puede observar en el caso del alumbrado público,


donde la luz de la calle es consumida por todas las personas que transitan en ella sin
excepción, asegurando un consumo conjunto donde no se puede quitar a otro
transeúnte el uso y tampoco la disponibilidad.
● En cuanto al principio de no exclusión, entendemos que el oferente no puede dejar
fuera (excluir) del uso del bien a quien no pague por el o satifaga sus exigencias, por
ejemplo los faros para guiar un barco, la defensa nacional o las obras de protección
contra la inundaciones, no hay manera de evitar de su disfrute o privar del uso a
quienes no paguen su parte para cubrir los costos de instalación y funcionamiento.
● Por último en cuanto al principio de no división, podemos ver que los beneficios
llegan a todos por igual no resultando por ende limitados a una sola persona, como
por ejemplo el caso del alumbrado público.

4.a.Las externalidades son acciones que van más allá de quienes las generan. No son estrictamente
“efectos no buscados” porque pueden suceder que si los busquen. Según Nazareno "son aquellas
situaciones en las cuales el productor o consumidor no soporta todos los costos que la producción o
consumo de un determinado bien provoca a la sociedad (externalidad negativa) o cuando en la
evaluación de los beneficios que produce la disponibilidad del bien, no son tenidos en cuenta aquellos
que "se derraman" a otros consumidores o al resto de la sociedad (externalidad positiva)" (Nazareno,
pp.16). En cuanto a su relación con los bienes mixtos podemos observar que, al ser los mismos bienes
privados que por su naturaleza satisfacen necesidades privadas, generan exclusión, ya que, los
beneficios (o los costos) privados difieren de los beneficios (o los costos) sociales, es decir, esto da
lugar a que se generen externalidades. Diferentes ejemplos de esta situación serían, la vacunación, el
agua potable y casi todos los servicios públicos.

b.Creemos que el precio a pagar por una externalidad negativa es bastante alto, frente a esta
afirmación, analizaremos un caso donde se dé esta situación, tomando como ejemplo la
contaminación. Si hacemos un análisis en donde a una empresa se le cobran impuestos pigouvianos
para eliminar esta externalidad, vamos a encontrar que el Estado va a hacer que la misma internalice
los costos de contaminación, pero el daño que provoca en la sociedad y en el medio ambiente no
desaparece. Además, si la empresa no incorpora tecnología necesaria para descontaminar, el impuesto
que cobrará el Estado será igual al costo de contaminar, de esta manera habrá una pérdida en el
bienestar de los consumidores. Por lo tanto, de esta manera las empresas privadas consideran los
costos privados, pero esto, a su vez, provoca una externalidad que no está cuantificada en la empresa,
pero que en última instancia termina siendo absorbida por la sociedad. Por esta razón nos
encontramos en una situación compleja que impone una discusión sobre quién es el verdadero
responsable de pagar ese precio, donde surgen interrogantes como ¿quién contamina paga? o ¿la
sociedad paga con su salud?

También podría gustarte