Está en la página 1de 17

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/330674590

CÓMO TRABAJAR POR PROYECTOS DESDE LA ASIGNATURA DE MÚSICA:


PROYECTO MUECA

Chapter · February 2016

CITATIONS READS

0 1,901

1 author:

Pedro García Muñoz


University of Castilla-La Mancha
12 PUBLICATIONS   6 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Aprendizaje Basado en Proyectos View project

Motivación en el aula View project

All content following this page was uploaded by Pedro García Muñoz on 17 January 2021.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


García Muñoz, Pedro (2016). Educación Musical: de la investigación a la práctica,
247-256.
CÓMO TRABAJAR POR PROYECTOS DESDE LA ASIGNATURA DE

MÚSICA: PROYECTO MUECA

Pedro García Muñoz

Profesor de música del C.C. “Ntra. Sra. de las Mercedes” (Tarancón, Cuenca)

musicandfun@hotmail.com

Resumen: El trabajo por proyectos es una metodología muy compleja. Para llegar a utilizarla

en el aula, no solo deben producirse cambios en las herramientas que el profesor utiliza sino

también en la manera de utilizarlas. Partiendo del refuerzo entre docente y discente en todas

sus combinaciones a través de las dinámicas de grupo, llegaremos a conocer una manera

concreta de trabajar los proyectos en el aula de música profundizando en el Proyecto

MUECA (el MUsical para Educar por Competencias en el Aula).

Palabras clave: proyectos, música, nuevas metodologías, dinámicas de grupo, trabajo

cooperativo.

INTRODUCCIÓN

¿Eres profesor? ¿No sabes cómo motivar a tus alumnos? ¿Crees que es momento de cambiar

tu metodología? ¿En ocasiones te agobias en clase? Este artículo trata de ofrecerte la manera

de conseguir esa transformación. Modificar no solo tu metodología sino tu manera de estar en

clase; tu manera de ver a los alumnos y de acercarte a ellos. El trabajo por proyectos es el

último objetivo que nos tenemos que marcar puesto que para llegar a trabajar en torno a dicha

metodología, debemos saber marcarnos objetivos muy concretos, objetivos a corto plazo.
García Muñoz, Pedro (2016). Educación Musical: de la investigación a la práctica,
247-256.
¿Estás seguro de que quieres cambiar? Planteemos el principio del cambio con unos cuantos

pasos a seguir para que no puedas agobiarte. Tienes que conseguir que ese proceso te refuerce

como profesor y llegar de forma segura al objetivo metodológico que nos proponemos: el

trabajo por proyectos.

VÍSTEME DESPACIO QUE TENGO PRISA

Mi primera clase

Hoy es tu primer día de clase, tu primer día de cambio.

El objetivo que te planteas tiene que ser sencillo pero eficaz; te proponemos algo que puedes

hacer y que quizá sea la clave del antes y después: mirar más al interior de tus alumnos. ¿Lo

haces? ¿Sueles mirar al interior de tus alumnos? Tal y como figura en el diccionario de la

R.A.E., mirar es mucho más complejo de lo que parece; significa “observar las acciones de

alguien, revisar, registrar, tener en cuenta, atender, pensar, juzgar, inquirir, buscar algo,

informarse de ello”. Tan sencillo como eso.

Imagínate tu primera clase con los alumnos que menos te gustan y piensa cómo vas a

“enfrentarte” a ellos; una sonrisa es la firma del inicio del cambio. No es necesario que

sonrías si no puedes pero si mirarles; intenta mirarles uno a uno. Seguramente te cueste si no

lo has hecho nunca pero todos y cada uno de ellos encierran niños que por cualquier

circunstancia se comportan así. Empezarás por tus favoritos, los que siempre te salvan la

clase, los que dejas para que apunten en la pizarra cuando sales de clase un momento, los que

antes de que expliques ya saben la respuesta, los que nunca están mirando para otro sitio

durante tu explicación, los que sacan ochos, nueves e incluso dieces…¿sabes de quienes te

hablo no? Seguro que ya te han aparecido varias caras con nombre y apellidos; no son

muchos pero siempre están cuando los necesitas. Quizá tu primer día de clase solo puedas
García Muñoz, Pedro (2016). Educación Musical: de la investigación a la práctica,
247-256.
mirarles a ellos pero es que sabemos que en clase hay muchos niños más; dependiendo del

centro donde trabajes serán diez, veinte e incluso treinta. ¿No crees que es injusto que te

hayas acordado de unos pocos? No lo hemos hablado pero seguro que estás pensando que

también tú te has acordado del peor; el que siempre te boicotea la clase, el que siempre

apuntan en la pizarra cuando sales de clase un momento, el que no se entera de nada de tu

explicación porque siempre está mirando para otro sitio durante la misma, el que saca seises,

cincos e incluso suele suspender. Ahora analiza por qué te has acordado de él. Te sueles

acordar de los alumnos especiales y él, como muy bien sabes tú, es un alumno especial;

cuando digo especial me estoy refiriendo a que cuando se marche, será uno de los que más

quieras. ¿Querer? ¿Se puede querer a tus alumnos?

Volvamos ahora a todos los que te faltan…¿qué pasa con ellos? Reconoce que hay alumnos

que no recuerdas bien su nombre, se te olvidan para ciertas actividades,… Ellos son la base

del cambio metodológico que te quieres plantear y por eso debes de empezar a mirarles más

de cerca. ¿Qué sabes de cada uno de estos diez, veinte e incluso treinta niños? ¿Cómo están

en casa? ¿Tienen muchos amigos? ¿Se relacionan en clase con sus compañeros? ¿Por qué

muchas veces no son capaces de mantener la atención en clase durante más de cinco

minutos? ¿Por qué no han terminado la tarea si era algo muy sencillo de realizar? ¿Por qué no

son capaces de preguntar ni una sola vez a lo largo de todo el curso? Son muchas las

preguntas que nos debemos plantear en torno a un alto porcentaje de la clase que quizá se

encuentran entre el cinco y el siete a nivel académico; a nivel socio-emocional ni sabemos

que ocurre con ellos porque pasan desapercibidos con tanta facilidad que han conseguido que

no entren dentro de ese grupo pequeño de niños que cuando hemos planteado nuestro primer

objetivo deberíamos de habernos acordado.


García Muñoz, Pedro (2016). Educación Musical: de la investigación a la práctica,
247-256.
Es el momento de empezar a cambiar tu clase. Plantéate comenzar a buscar más en el interior

de tus alumnos. Plantéate mirar más por ellos. Mírales a los ojos. A tod@s.

La importancia de trabajar al grupo

Ahora que ya has pasado tus primeros días de cambio observando más a tus discentes, seguro

que la sensación es diferente. Quizá no hayas podido conseguir mucho puesto que seguimos

con la misma metodología y, como podemos observar, los niños siguen desatentos a tus

explicaciones. Ahora vamos a incorporar quizá algo nuevo para ti como profesor pero que

lleva muchos años utilizándose en el ámbito de la animación, ocio y tiempo libre, juventud,…

Son las dinámicas de grupo.

¿Tienes un ambiente apropiado en el aula para que se desarrolle de manera íntegra el proceso

enseñanza-aprendizaje? O dicho de otra manera: ¿estás cómod@ dentro de clase? ¿te sientes

incomod@ cuando estás con el grupo de alumnos?

Todos los profesores deberíamos de conocer y manejar con soltura un grupo de actividades y

dinámicas que sirven para que exista un ambiente apropiado en el aula. No solo las utilizamos

para que ellos se sientan mejor con el resto de compañeros y consigo mismos, las dinámicas

de grupo también sirven de nexo entre profesor y alumno. Recuerda siempre que si tu les

haces sentir bien, automáticamente aparecerá un sistema recíproco de bien estar entre unos y

“otro”. La realización de un proyecto conlleva muchos cambios en el aula y la relación

docente-discente/ discente-docente/ discente-discente es un pilar fundamental.

Es un paso para acercarte a ellos y, a la vez, conseguir un ambiente de clase adecuado. A

continuación planteamos dos dinámicas para utilizar ya.


García Muñoz, Pedro (2016). Educación Musical: de la investigación a la práctica,
247-256.
Los cinco sentidos

Estamos acostumbrados a dar por hecho que los alumnos se conocen entre si porque llevan

muchos años juntos en clase. Esta afirmación suele ser incorrecta porque quizá si saben

varias cuestiones como, por ejemplo: qué notas saca su compañero, si es introvertido o

extrovertido,…Son pocos al final los detalles que sabemos de nuestro compañero de clase

porque si no está dentro de nuestra pandilla de amigos no deja de ser un mero compañero que

se sienta en un pupitre dentro de tu mismo aula y que se limita a contestar preguntas sobre

contenidos de las materias que se están cursando (como mucho puedes saber si corre más que

tu o no porque en Educación Física si que nos levantan de la silla). Por eso, debemos de

utilizar dinámicas para saber algún detalle más de tus compañeros que quizá coinciden

contigo en cosas que nunca te habías planteado.

La actividad comienza con un folio en blanco cada uno donde van escribir sobre los cinco

sentidos respondiendo a las siguientes cuestiones:

1. ¿Qué te gusta ver?

2. ¿Qué te gusta saborear?

3. ¿Qué te gusta tocar?

4. ¿Qué te gusta oler?

5. ¿Qué te gusta escuchar?

Tras responder a las cinco preguntas de manera individual, es el momento de que conozcan a

cinco personas diferentes que coincidan con ellos en una de las cinco respuestas (cinco

personas diferentes que tengan la misma respuesta que tú en una de las cinco preguntas). El

primero que consiga esas cinco personas, ganará (con una chuchería de premio será

suficiente…).
García Muñoz, Pedro (2016). Educación Musical: de la investigación a la práctica,
247-256.
Se conseguirá un ambiente embarullado que les hará divertirse a la vez que conocen un poco

más a sus compañeros. No es normal que tengan este ambiente en clase y eso les va a

sorprender y agradar. Además, es muy gratificante para ellos ver como tienen cosas en común

con personas que quizá pensaban no tenerlas. Duración: 10-15 minutos

Confía en mi

La siguiente dinámica sirve para saber si confían en si mismos y sus compañeros. Cuando se

está trabajando en grupo, la confianza en el resto de compañeros es fundamental; tanto o más

que la confianza en ti mismo. Ambas son pilares fundamentales del trabajo por proyectos y

dos objetivos clave para conseguir con este tipo de metodologías. Son varias actividades

encadenadas con una dificultad gradual entre ellas.

En primer lugar, necesitarás algo para que se venden los ojos (la mitad de alumnos respecto

al número de clase puesto que comenzarán trabajando por parejas; es importante que las

parejas estén niveladas por peso). Uno de los dos se venda los ojos y el otro no. Consiste en

caminar por todo el espacio únicamente siendo guiado por el compañero que no lleva los ojos

vendados. En un principio le guiarán con las manos en los hombros pero, poco a poco, irá

retirando una mano y posteriormente la otra hasta conseguir que confíes en él sin ninguna

sujeción: únicamente la confianza en ti. Posteriormente se cambiarán los roles de la pareja.

En segundo lugar, vamos a ir un poco más allá. Ahora realizaremos una actividad donde la

confianza en ti mismo y los miedos serán los protagonistas. Colocados por parejas (la misma

pareja que en la anterior actividad) en dos círculos concéntricos mirando ambos hacia dentro.

Uno de la pareja se colocará delante y el otro detrás con intención de sujetarle. El objetivo es

conseguir que el que está delante se lance para atrás con los ojos cerrados. El de detrás deberá

sujetarle con las dos manos pegadas a la espalda y poco a poco ir separándolas hasta
García Muñoz, Pedro (2016). Educación Musical: de la investigación a la práctica,
247-256.
conseguir que se deje caer casi hasta el suelo (por este motivo las parejas deben estar

niveladas por peso desde el comienzo de la dinámica). Duración: 10-15 minutos

Cambio de Aires

Ya has roto el hielo de tu cambio metodológico. Empiezas a sentirte un poco mejor dentro del

aula y estás viendo que ellos te tratan de manera diferente; recuerda siempre que “la

realización de un proyecto conlleva muchos cambios en el aula y la relación docente-

discente/ discente-docente/ discente-discente es un pilar fundamental”. Tras esta ruptura es

hora de empezar a probar pequeñas actividades que tengan que provocar un cambio

estructural de más de 10 minutos dentro del aula: hablamos del trabajo cooperativo (Torrego

y Negro, 2012).

Desde mi punto de vista, el trabajo cooperativo es una manera de estructurar el trabajo en

grupo en el aula o la propia distribución de la clase con el objetivo de que todos trabajen y se

vean motivados a la hora de estar en clase.

Lo que te queremos proponer es la iniciación a esta metodología para probar tus sensaciones

y las de los propios alumnos cuando la manera de enfocar tu clase cambia por completo. Se

trata de empezar a poner en práctica varias cuestiones que te servirán para construir la base de

la metodología por proyectos. Podemos resumir en 8 puntos las claves para realizar un buen

trabajo cooperativo:

1. Antes de comenzar con el trabajo directamente, deberás de explicar a los alumnos en qué

va a consistir y cómo nos vamos a organizar. En primer lugar debes de dividir a la clase

en grupos de 3. Deben de ser obligatoriamente heterogéneos. Los grupos se sentarán de

tal manera que todo el mundo vea la pizarra sin necesidad de moverse ni girar la cabeza.
García Muñoz, Pedro (2016). Educación Musical: de la investigación a la práctica,
247-256.
2. Distribuir los roles del grupo en cuanto a funciones se refiere: coordinador, secretario y

encargado del material y tiempo; este último estará pendiente de controlar los tiempos

que nos marca el trabajo.

3. Dividir la materia que quieres trabajar en tres subapartados para que cada uno del grupo

tenga que encargarse de uno de ellos.

4. Conseguir información sobre el tema elegido: traer información de casa, búsqueda en la

biblioteca del colegio, búsqueda en la sala de informática, búsqueda con los dispositivos

móviles y/o tablets,…

5. La siguiente sesión volveremos a tu “nueva aula” donde las mesas están situadas de tres

en tres y comenzaremos a ver el funcionamiento de las nuevas metodologías. Ahora su

tarea es releer y recoger en un papel la información recopilada de cada uno de sus

bloques.

6. Reunión de expertos: en 3 grandes grupos se agruparán los especialistas de cada uno de

los tres grandes bloques. No podrán apuntar nada. Consiste en la escucha atenta de cada

uno de los miembros de cada equipo para tratar de completar la información que no han

sido capaces de recopilar en la sesión de búsqueda.

7. Para finalizar la parte de recogida de información dejaremos un tiempo para hablar de

nuevo con su equipo inicial y mostrar los datos que ha recopilado cada uno.

8. Una vez seleccionada la información dejaremos una sesión entera para la preparación de

la exposición.

9. Exposición de cada grupo.

Ya has terminado las exposiciones y has experimentado la sensación de trabajar en el aula

fuera de la estructura básica. Veamos el siguiente cuadro resumen:


García Muñoz, Pedro (2016). Educación Musical: de la investigación a la práctica,
247-256.

OBJETIVO 1 Mirar, observar más a tus alumnos. PRIMER MES


Verlos de una manera diferente.
(Mejorar el ambiente del aula)
OBJETIVO 2 Trabajar al grupo a través de dinámicas
que faciliten el nexo docente-discente,
discente-docente y discente-discente

OBJETIVO 3 Comenzar a realizar pequeños trabajos SEGUNDO Y TERCER MES


de 5-6 sesiones cambiando tu manera
de organizarles (Inicio del cambio metodológico: trabajo
cooperativo)

Cuadro resumen de los objetivos iniciales para trabajar en un gran proyecto

TRABAJO POR PROYECTOS

El momento de empezar a realizar un proyecto por muy pequeño que sea, debe producirse

cuando el ambiente del aula ya es el adecuado para ello; no obstante, estaría mintiendo con

esta afirmación de dos lineas puesto que el desarrollo de un proyecto se produce en

numerosas ocasiones (como es mi caso) tratando de mejorar el contexto educativo. El

resultado de este artículo viene dado tras seis largos años de experiencia en dicha

metodología, incluyendo el descubrimiento de todos los puntos tratados hasta ahora.

De manera general, el trabajo por proyectos es una línea pedagógica que proviene de la

educación progresista de finales del siglo XIX en EEUU. Estaba basada en una enseñanza

relacionada con la vida real de los propios alumnos y fue Dewey quien formuló la teoría de

“aprender haciendo” y después su discípulo kilpatrick quien se encargó de continuarla y darle

forma; en un artículo publicado en 1918 expone su “método de proyectos” (Majó y Basureó,

2014).

En la actualidad, son muchos los proyectos que se han realizado en torno a diferentes

asignaturas y etapas (especialmente la etapa de Infantil). No ocurre lo mismo en música: el

aula de música no ha sido un punto de innovación metodológica y como si de algo normal se

tratara, siempre va a remolque de otras especialidades. No obstante, en las últimas décadas


García Muñoz, Pedro (2016). Educación Musical: de la investigación a la práctica,
247-256.
podemos observar la aparición de varios proyectos en torno a la asignatura convirtiéndola en

el centro del currículum en muchas ocasiones: “Crea la banda sonora de tu vida” (proyecto

que nace en el centro de profesores de Castilla la Mancha de la mano de Oscar Ávila y

Antonio Domingo, premio Iniciativas que Educan por la Fundación Atresemedia en el año

2014), Proyecto LOVA -La ópera como Vehículo de Aprendizaje- (tuvo su origen en el

Metropolitan Opera Guild de Nueva York y llegó a España de la mano de Mary Ruth McGinn

en el año 2006 estableciéndose en el Teatro Real con la insuperable labor de Pedro

Sarmiento) o el propio Proyecto MUECA del que hablaremos más adelante. Los tres implican

a mucho profesorado y diferentes asignaturas del centro en el que se realiza.

Las ventajas del trabajo por proyectos dentro de nuestra asignatura son muchas; entre otras, el

alumnado es partícipe de su propio aprendizaje, las ideas y contenidos parten de ellos

mismos, se dispone de gran cantidad de actividades y materiales para conseguir llegar a una

educación individualizada y centrada en una atención a la diversidad real; hay una gran

potenciación de la creatividad y los discentes aprenden a evaluarse, planificar, discutir,

debatir y llegar a un consenso. Se toma conciencia de grupo.

En palabras de los propios alumnos, gracias al trabajo por proyectos: “no damos tanta guerra,

el aprobado está más asegurado, aprendemos a trabajar cooperativamente, es más ameno, más

divertido, trabajamos mejor, nos relacionamos, nos ayudamos, atendemos más al gustarnos,

compartimos el trabajo, usamos diferentes materiales, compartimos nuestras ideas con los

demás, desconectamos de las clases magistrales, nos ayuda para trabajar cosas de la vida

cotidiana, no hay exámenes, venimos más motivados al colegio, sirve para demostrar lo que

somos capaces de hacer, utilizamos la tecnología, podemos usar el móvil, nos hacemos

responsables, es más educativo, aprendemos sin estudiar, mejoramos nuestro nivel de idiomas

extranjeros, viajamos, colaboramos y conocemos gente de otros lugares y países, aprendemos


García Muñoz, Pedro (2016). Educación Musical: de la investigación a la práctica,
247-256.
unos de otros, sabemos más de nuestros compañeros,…”. No son palabras científicas, son

palabras de nuestros jóvenes de 12 a 14 años.

La educación basada en proyectos se centra en destacar la importancia no solo de las

inteligencias múltiples (Gardner, 1995) sino de su desarrollo real dentro de las aulas de

música para tratar de conseguir un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en el/la propio

alumno: no podemos estar educando a niñ@s/jóvenes del siglo XXI profesores del XX con

metodologías del siglo XIX.

Proyecto MUECA

Si retomamos el tema inicial donde planteábamos la necesidad de cubrir pequeños objetivos

hasta adentrarnos en la complejidad del trabajo por proyectos, veamos como dentro de un

proyecto concreto, continuamos con esa idea para conseguir llegar de una manera segura al

objetivo final que nos marcamos con dicho proyecto.

El Proyecto MUECA desde su inicio (en el año 2010) tiene como objetivo principal reforzar

las competencias de carácter socio-emocional de los alumnos. Veamos paso a paso como

tratamos de conseguirlo y, de manera transversal, cómo ellos logran cumplir su gran meta:

crear una compañía de teatro-musical y organizarse para dar forma al musical elaborado de

manera autónoma con el fin de llevarlo a cabo en el Auditorio de su localidad.

Desarrollo general del proyecto

Una vez motivados a los discentes con la escusa de crear una compañía de teatro-musical

donde podrán ocupar el puesto que a ellos más les guste, sin necesidad de estar obligados a

hacer nada que no quieran, los primeros pasos que damos son:

1. Presentación y explicación del proyecto


García Muñoz, Pedro (2016). Educación Musical: de la investigación a la práctica,
247-256.
2. Firma del contrato de compromiso

3. Solicitud para el reparto de tareas, responsabilidades y puesto en el escenario

4. Autorización para la utilización de los móviles dentro del proyecto

5. Realización de dinámicas de presentación iniciales

Hasta este momento, trabajamos de manera individual porque es muy importante que cada

uno de nuestros alumnos recapacite sobre qué tareas va a desempeñar, cuánto se quiere

involucrar en el proyecto y qué protagonismo va a querer tener dentro de la obra. Además, el

hecho de firmar su primer contrato de trabajo requiere de gran seriedad y compromiso.

A partir de aquí, tras tener firmadas por los padres las autorizaciones de los móviles y

habiendo realizado las primeras dinámicas de grupo para romper el hielo, el segundo paso es

realizar pequeños grupos de trabajo cooperativo (de tres alumnos y siguiendo el ejemplo de

organización expuesto anteriormente) para cada uno de los siguientes bloques de tareas; de

esta manera, comienzan a trabajar y a conocer un poco más al resto de compañeros:

6. Creación de las normas de comportamiento en las diferentes salas que se van a utilizar

7. Listado de tareas a realizar a lo largo del curso

8. Elección de la temática para la obra

9. Elección del nombre de la compañía de teatro-musical

10. Creación del guión

En cada uno de estos cuatro bloques, se trabaja con el grupo y se ponen en común con el resto

para llegar a un consenso de todo el equipo.

A partir de este momento, el proyecto comienza su parte más ardua de creación y elaboración

del teatro-musical que ellos mismos inventarán. Tras revisar las solicitudes, cada uno

empezará a formar parte de un grupo específico (formado por x componentes) dentro de:

11. Invención del logotipo para la compañía de teatro-musical


García Muñoz, Pedro (2016). Educación Musical: de la investigación a la práctica,
247-256.
12. Creación del guión

13. Elaboración de coreografías

14. Producción de elementos sonoros y leitmotivs para la obra (creación de la “banda

sonora”)

15. Creación de página web (wix, blog,…), twitter, instagram,…

Con su logotipo, tras la elaboración del guión y una vez pensadas posibles coreografías,

mientras los grupos de nuevas tecnologías y músicos siguen trabajando, entramos dentro de

los ensayos iniciales con guión y coreografías. Será en la recta final de ensayos cuando el

groso de la música estará presente. Por lo tanto, los puntos a seguir que quedan son:

16. Ensayos iniciales con texto y coreografías

17. Ensayos generales con texto, coreografías y música

18. Ensayos generales con texto, coreografías, música, decorados y vestuario

19. Representación final en el Auditorio de nuestra localidad

20. Evaluación y autoevaluación

Destinatarios

Si retomamos el objetivo principal del proyecto (reforzar las competencias de carácter socio-

emocional de los alumnos) no tendría sentido si se hiciera un curso escolar y el discente no

pudiera acceder a él nunca más en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Por esta sencilla

razón y gracias a que el centro donde se desarrolla los alumnos empiezan con 3 años y

terminan con 16-18 años (realizan Infantil, Primaria y Secundaria) el Proyecto MUECA se

desarrolla durante todo el curso escolar en 3º, 6º de Primaria, 1º y 4º de E.S.O. con alguna

variante en cada uno de los cursos.


García Muñoz, Pedro (2016). Educación Musical: de la investigación a la práctica,
247-256.
Cuestionario socio-emocional

La base de todo el proyecto está centrada en un cuestionario socio-emocional que se le pasa a

los alumnos en cada uno de los cursos anteriormente mencionados para comprobar que dicho

proyecto les ayuda a reforzar esas competencias socio-emocionales. Las preguntas a las que

tienen que responder los discentes al final de cada trimestre son: ¿con quién de tus

compañeros te gusta trabajar en el proyecto?, ¿con quién no te gustaría trabajar en el

proyecto?, ¿cómo te sientes a nivel social fuera del colegio?, ¿cómo te encuentras con tus

compañeros cuando trabajas dentro del proyecto?, ¿cuánto crees que el proyecto te puede

ayudar a relacionarte con tus compañeros?*, ¿cómo te sientes a nivel emocional fuera del

colegio?, ¿cómo te sientes cuando trabajas dentro del proyecto?, ¿cuánto crees que el

proyecto puede ayudarte a sentirte bien contigo mismo?*, ¿cuánto crees que el proyecto

puede ser positivo para ti?* En cuanto a los resultados obtenidos en el curso 2014/15

tomando de ejemplo a los alumnos de 4º de E.S.O., el promedio sobre 5 a las tres preguntas

claves del objetivo marcado (señaladas con *) ha sido 4´44, 4´38 y 4´61 respectivamente.

Interdisciplinariedad

Desde las asignaturas de Francés, Inglés, Educación Física, Matemáticas, Sociales, Religión,

Ética y Lengua Castellana y Literatura, hay temporalización y objetivos marcados cada año

con cada uno de los cursos en torno al proyecto.

Mención especial merece la asignatura de Plástica puesto que, durante el segundo y tercer

trimestre, los alumnos preparan con dicho profesor los decorados y vestuario de su

espectáculo en cada uno de los cursos donde se realiza el proyecto.


García Muñoz, Pedro (2016). Educación Musical: de la investigación a la práctica,
247-256.
Intercambios nacionales e internacionales

Desde hace un año, los alumnos del proyecto han empezado a participar en encuentros y

eventos de intercambio con centros nacionales e internacionales que también realizan algún

tipo de performance o teatro-musical con similares características.

Destacamos el Proyecto MUECA 3.0.: Stage Exchange realizado durante el curso 2014/15

con el C.C. “San Alfonso” de Madrid y el C.C. “San Vicente de Paul” de Cartagena (Murcia)

y subvencionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la

convocatoria de ayudas para el diseño y aplicación de proyectos de mejora de aprendizaje del

alumnado. Por otro lado hay que resaltar que en la actualidad, se realiza el proyecto a nivel

internacional con dos centros de Polonia y Grecia: MUECA Project.

Evaluación

El último punto del artículo quizá sea el más conflictivo puesto que desde su creación, la

evaluación en torno al cambiante curriculum ha variado tanto o más que la propia ley. No

importa cual sea la ley porque gracias a la metodología por proyectos y respecto a las

herramientas pedagógicas tradicionales, los discentes pasan por una evaluación mucho más

exhaustiva: portfolio, rúbricas, autoevaluación,…

Gracias al trabajo por proyectos los alumnos consiguen APRENDER.


García Muñoz, Pedro (2016). Educación Musical: de la investigación a la práctica,
247-256.
Referencias

Majó, F. y Basureó, M. (2014). 8 ideas clave: Los proyectos interdisciplinarios. Barcelona:


Editorial Graó.
Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. Barcelona: Espasa
Libros, Paidós.
Torrego, J.C. y Negro, A. (coord.) (2012). Aprendizaje cooperativo en las aulas.
Fundamentos y recursos para su implantación. Madrid: Alianza Editorial.

View publication stats

También podría gustarte