Está en la página 1de 60

Manual de prácticas de laboratorio

Fisiología I

Basado en el
Manual de Laboratorio de Fisiología de
Nancy E. Fernández G.
Quinta edición.
2011

McGraw Hill
Práctica 1
Método Científico
y Método Clínico
Competencias
• Conocer y aplicar los pasos del Método Científico y del Método Clínico para la resolución de planteamientos
científicos y de casos clínicos.
• Reforzar los conceptos de Ciencia, Conocimiento, Método Científico, Método Clínico y Ética Profesional.
• Conocer los pasos del Método Científico.
• Aplicar los pasos del Método Científico para resolver los problemas planteados en esta práctica.
• Conocer los pasos del Método Clínico.
• Discutir la aplicación de los pasos del Método Clínico en los casos Clínicos sugeridos en esta práctica

y en los últimos 3 envases vierte agua con bicarbonato


Material y equipo al 0.1%.
• 9 envases iguales (vasos de plástico transparentes) • Luego de manera simultánea, agrega en un envase
• Vinagre una tableta, en otro una cápsula y en el último una
• Agua embotellada pastilla en gel por cada solvente y agita y observa.
• Bicarbonato (para preparar agua con bicarbonato 0.1 • Anota lo que ocurre con cada una de las pastillas y el
tiempo que toma a cada pastilla el disolverse en su
%)
totalidad en cada uno de los solventes (vinagre, agua o
• Cápsula en gel
agua con bicarbonato al 0.1 %).
• Cápsula • En una hoja cuadriculada, realiza una gráfica
• Tableta o comprimido representativa de los datos cuantitativos recopilados;
• Cronómetro luego analiza los mismos. Discute los resultados con
tus compañeros.
Planteamiento del Problema: • Llega a una conclusión.
• ¿Cuál de las Tres presentaciones (tableta o
comprimido, cápsula en gel) se disuelve más rápido en RESULTADOS
vinagre y por qué? 1. Plantear el problema (pregunta):
• ¿Cuál de las Tres presentaciones (tableta o 2. Formular la Hipótesis
comprimido, cápsula en gel) se disuelve más rápido en 3. Llegar a una conclusión
agua y por qué?
• ¿Cuál de las Tres presentaciones (tableta o Segunda Actividad: El Método Clínico:
comprimido, cápsula en gel) se disuelve más rápido en Discute los Siguientes Casos con tus compañeros de
agua con bicarbonato y por qué? grupo y saca conclusiones y pasa a exponer cada caso
en equipos.
Procedimiento experimental Caso 1:
• Vierte en 3 de los envases de plástico la misma Una farmacéutica quiere determinar si un
cantidad de vinagre, en los otros 3 envases vierte agua medicamento ayuda a mejorar la memoria. Buscan
médicos que colaboren y hacen el siguiente ¿Cuál es el diagnóstico más probable, cuál el agente
experimento: patógeno más probablemente implicado en el cuadro
A 500 pacientes con problemas de memoria se le hace clínico actual? Justifique su respuesta. Mencione el
una evaluación cognitiva y luego se les prescribe la posible diagnóstico.
droga por 2 meses. Al finalizar el tratamiento se le
realiza el estudio de memoria. Caso 4:
Resultados: 20% de los pacientes mejoran con una p≤ Caso del señor Juan.
0.05 Edad: 82 años, hombre viudo, Residencia: Zona Rural.
Pregunta: ¿Se puede concluir que la droga mejora la Consultó por cuadro confusional, postcrisis
memoria? tonicoclónica
La familia refiere hace 14 meses un fallo brusco de
Caso 2: memoria durante algunos días (dificultades en las
Un grupo de personas asiste a una fiesta en un salón de tareas domésticas y para vestirse), de lo que se
un hotel lujoso. En esa fiesta sirven comida que recuperó parcialmente y ha ido empeorando
incluye pescado y ensalada. Al final de la noche la progresivamente.
mayoría de las personas que asistieron comienzan a Actualmente tiene fallos ocasionales en el control de
sentir mareos, náuseas e irritaciones de la piel. esfínteres. Se refieren cambios de humor y pérdida de
¿Qué piensas provocó estos síntomas? ¿Qué harías interés en sus aficiones. Pero no presenta signos ni
para probarlo? síntomas de depresión. Refiere que su pensamiento
parece confuso.
Caso 3: Escolaridad: 8 años
Paciente varón de 25 años que se presenta al servicio Ocupación: Zapatero y Músico
de urgencia con vómitos profusos de inicio agudo, Hábitos Tóxicos: no presenta
dolor abdominal severo y diarrea acuosa. Antecedentes Patológicos: Hipertensión Arterial y
Hacía 2 horas el paciente había estado en una fiesta en Aumento de Colesterol
la que sirvieron leche y carne en varias formas. Varios Tratamiento actual: no toma fármacos. ¿Qué
amigos suyos que asistieron a la fiesta presentaron los diagnóstico presuntivo darías a este paciente? Indique
mismos síntomas. que estudios le pediría al Sr. Juan ¿cómo determinaría
Datos clínicos: el tipo particular de padecimiento del Sr. Juan?
Paciente en distrés leve. PA 110/60, FC 97,
Temperatura 36oC. Deshidratación leve. Dolor Discusión de la práctica.
abdominal difuso, ruidos peristálticos aumentados.
Práctica
Sistema Internacional
12
de Unidades (SI)

Competencias
• Aplicar las unidades básicas y derivadas del Sistema Internacional de Unidades (SI)
en situaciones propias de la práctica médica, así como las unidades de litro y
Angström, que no se incluyen en el SI, pero que se utilizan en medicina.
• Escribir correctamente las unidades del Sistema Internacional de Unidades.
• Utilizar los prefijos, símbolos y el factor de potencia para escribir una magnitud.

Revisión de conceptos
La fisiología es una ciencia cuantitativa. Los fisiólogos miden titución de la C onferencia General de Pesos y Medidas por
constantemente los cambios que ocurren en los organismos parte de 17 países. A este tratado, que firman en la actualidad
vivos bajo determinadas situaciones con la finalidad de com- 51 países, se adhirió México en 1890. Los avances científicos
prender la base de su funcionamiento. Por lo tanto, en fisio- y tecnológicos hacen necesaria la revisión periódica del SI,
logía, igual que en otras ciencias cuantitativas, se requiere de por lo que los integrantes de la Conferencia General de Pesos
un sistema de medición estandarizado. y Medidas se reúnen cada cuatro años; México está represen-
Medir es comparar con un patrón; el problema aparece tado en estas reuniones por el Centro Nacional de Metrolo-
cuando se utilizan diferentes patrones de co mparación. A gía, que es el la boratorio nacional de referencia en materia
principios del sig lo xviii, la confusión relacionada con los de mediciones en este país; la Ley Federal sobre Metrología
sistemas de medición existentes era enorme. Como ejemplo y Normalización establece que el S istema Internacional de
se menciona que mientras en algunos pa íses se utilizaba el Unidades es el sistema de medición oficial en México.
kilogramo para medir peso, en otros se usaba la libra, pero Como resultado de las dif erentes resoluciones emitidas
además existían diferentes definiciones para la lib ra en el por la Conferencia General de Pesos y Medidas, actualmente
Reino Unido, París y Berlín, y se carecía de un patrón. Esto el Sistema Internacional de Unidades se constituye por siete
generaba problemas no s ólo en el m undo científico, sino unidades básicas y 22 unidades derivadas.
también en el co mercio, por lo q ue en 1790 s e formó una
comisión de la Academia de Ciencias de Francia conforma- Unidades básicas
da por Lavoisier, Coulomb, Laplace y Tayllerand, lo mejo r Consisten en siete unidades independientes una de la otra; la
de la co munidad científica francesa en es e momento. Esta última que se agregó fue el mol, en 1971 (cuadro 1.1).
comisión logró la aprobación de un decreto que la autorizó a
crear medidas con sus múltiplos y submúltiplos. Los resulta- Definiciones
dos iniciales se modificaron con el paso de los años, pero su Según se mencionó antes, la medició n no es sino la co m-
importancia radica en que dio inicio al sistema métrico que paración con un patrón; la definición de los patrones de las
culminó en el actual Sistema Internacional de Unidades (Sys- unidades básicas se describe a continuación. Es importante
tème International d’Unitès), conocido en su forma abreviada señalar que algunos de est os patrones han sido reemplaza-
como SI. Los trabajos de esta comisión dieron como resulta- dos por patrones más precisos, como el metro, cuyo original
do, en 1875 la firma del Tratado del Metro en París y la cons- creado en 1889 era una ba rra de platino-iridio que se con-

1
2 Manual de laboratorio de fisiología

Cuadro 1.1 Unidades básicas

Magnitud Nombre Símbolo

Longitud metro m

Masa kilogramo kg

Tiempo segundo s

Intensidad de corriente eléctrica amperio A

Temperatura termodinámica Kelvin K

Cantidad de sustancia mol mol

Intensidad luminosa candela cd

servaba en S evres, Francia, y a la c ual reemplazó, en 1960, elementales debe especificarse, y ést as pueden ser áto-
un patrón basado en la longitud de onda de una radiación de mos, moléculas, iones, electrones, otras partículas o gru-
criptón 86. Est as modificaciones han sido neces arias y p o- pos específicos de tales partículas.
sibles gracias al a vance tecnológico, lo q ue representa una • Candela (cd). Es la intensidad luminosa en una dirección
de las razones por las que la Conferencia General de Pesos determinada de una f uente que emite radiación mono-
y Medidas debe reunirse periódicamente. El número entre cromática a una frecuencia de 540 × 10 12 Hz y que tiene
paréntesis al final de cada una de las definiciones representa una intensidad radiante en esa dirección de 1/683 vatios
el año de la última modificación. por esterradián (1979).
• Metro (m). Longitud que recorre la luz en el vacío en el
intervalo correspondiente a 1/299 792 458 de s egundo Unidades derivadas
(1983). Estas unidades resultan de la combinación algebraica de las
• Kilogramo (kg). Es la mas a del prototipo internacional, unidades básicas. Los nombres y símbolos de algunas de es-
que es un cilindro hecho de una aleación de platino-iri- tas unidades pueden ser reemplazados por nombres y sím-
dio (1901). bolos especiales, que a su vez pueden utilizarse para formar
• Segundo (s). Es la duración de 9 192 631 770 períodos de expresiones y símbolos de otras unidades derivadas. En los
la radiación correspondiente a la transición entre los dos cuadros 1.2 y 1.3 s e muestran las unidades derivadas que se
niveles hiperfinos del estado base del átomo de cesio 133 utilizan con mayor frecuencia en medicina.
(1967).
• Grados Celsius. La unidad der ivada con el no mbre de
• Amperio (A). Es la intensidad de una corriente constan-
grado Celsius y el sím bolo °C merecen un comentario
te que, mantenida en dos co nductores paralelos, recti-
aparte. La Conferencia General de Pesos y Medidas esta-
líneos, de longitud infinita, de s ección circular despre-
bleció el uso de la temperatura Celsius, expresada con el
ciable, colocados a un metr o de distancia entre sí en el
símbolo t y definida por la expresión: t = T − T0, en don-
vacío, produce entre estos conductores una fuerza igual
de T0 = 273.15 K corresponde al punto de congelación.
a 2 × 10−7 newton por metro de longitud (1948).
• Kelvin (K). Es la fracción 1/273.16 de la temperatura ter- Es importante señalar que una unidad Kelvin es de la misma
modinámica del punto triple del agua (1967). magnitud que un grado Celsius, y hacer notar que la unidad
• Mol (mol). Es la ca ntidad de sust ancia de un sist ema Kelvin se representa como K; es inco rrecto utilizar °K, en
que contiene tantas partículas elementales como áto- tanto que el símbolo para representar el grado Celsius es °C.
mos existen en 0.012 kilogramos de carbono 12 (1971). En la práctica, los instrumentos de uso común en medicina
Cuando se utiliza el mol, la naturaleza de las pa rtículas para registrar la temperatura miden en °C.

Cuadro 1.2 Unidades derivadas

Magnitud Nombre Expresión

Área metro cuadrado m2

Volumen metro cúbico m3

Velocidad metro por segundo m/s

Aceleración metro por segundo cuadrado m/s2


Práctica 1 Sistema Internacional de Unidades (SI) 3

Cuadro 1.3 Unidades derivadas con nombres y símbolos especiales

Magnitud Nombre Símbolo Expresión

Frecuencia herzio Hz s−1


Fuerza newton N m kg s−2

Presión pascal Pa m−1 kg s−2

Trabajo julio J m2 kg s−2

Potencia vatio W m2 kg s−3

Cantidad de carga eléctrica culombio C As

Fuerza electromotriz voltio V m kg s−3 A−1


2

Capacitancia faradio F m−2 kg−1 s4 A2

Resistencia eléctrica ohmio Ω m−2 kg s−3 A−2

Conductancia eléctrica siemens S m−2 kg−1 s−3 A−2

Temperatura Celsius grado Celsius °C T − T0

Unidades no incluidas en el SI Múltiplos y submúltiplos


Existen otras unidades que, a pesar de no estar incluidas en La Conferencia General de Pesos y Medidas también esta-
el SI, se utilizan con frecuencia en medicina y por la ciencia bleció los prefijos que deben utilizarse para los múltiplos y
en general (cuadro 1.4). submúltiplos de las unidades. L a última revisión de est os
• Litro. Es una unidad de v olumen y su us o es muy fre- prefijos se realizó en 1991; el avance de los sistemas de medi-
cuente; aunque se acepta escribirlo con minúscula (l), se ción, que permite medir cada vez cantidades más pequeñas y
recomienda utilizar mayúscula (L) para evitar la confu- más grandes, ha obligado a estas adecuaciones.
sión con el número 1. En medicina son de particular importancia los submúlti-
• Angström. Unidad de medición de longitud equivalente a plos, ya que las cantidades de ciertas sustancias presentes en
la diezmillonésima parte de un milímetro; su uso es cada el organismo son muy pequeñas.
vez menos frecuente, pero aún se puede encontrar en al- Es importante hacer notar que el kilogramo es la única
gunos textos. 1 Å = 0.1 nm = 1 × 10 −10 m. La Conferen- unidad del SI con un prefijo (kilo) como parte de su nombre.
cia General de Pesos y Medidas incluye esta unidad en la Debido a que no pueden utilizarse múltiples prefijos, los de
categoría de temporal y considera aceptable su uso en al- kilogramo se usan con la unidad gramo, como en miligramo,
gunas situaciones hasta que se pueda prescindir de ella. y con el símbolo g, como en mg (cuadro 1.5).

Cuadro 1.4 Otras unidades utilizadas frecuentemente y no incluidas en el Sistema Internacional de Unidades

Nombre Símbolo Magnitud en el SI

minuto min 1 min = 60 s

hora h 1 h = 60 min = 3 600 s

día d 1 d = 24 h = 86 400 s

grado ° 1° = (π/180) rad

minuto ’ 1’ = (1/60)° = (π/10 800) rad

segundo ” 1” = (1/60)’ = (π/648 000) rad

litro L 1 L = 1 dm3 = 10−3 m3

tonelada t 1 t = 103 kg
4 Manual de laboratorio de fisiología

Cuadro 1.5 Múltiplos y submúltiplos

Prefijo Símbolo Factor Múltiplo Submúltiplo

yotta Y 1 × 1024 1 000 000 000 000 000 000 000 000

zetta A 1 × 1021 1 000 000 000 000 000 000 000

exa E 1 × 1018 1 000 000 000 000 000 000


15
peta P 1 × 10 1 000 000 000 000 000

tera T 1 × 1012 1 000 000 000 000

giga G 1 × 109 1 000 000 000

mega M 1 × 106 1 000 000


3
kilo k 1 × 10 1 000

hecto h 1 × 102 100

deca da 1 × 101 10

deci d 1 × 10−1 0.1


−2
centi c 1 × 10 0.01

mili m 1 × 10−3 0.001

micro μ 1 × 10−6 0. 000 001

nano n 1 × 10−9 0. 000 000 001


−12
pico p 1 × 10 0. 000 000 000 001

femto f 1 × 10−15 0. 000 000 000 000 001

atto a 1 × 10−18 0. 000 000 000 000 000 001

zepto z 1 × 10−21 0. 000 000 000 000 000 000 001


−24
yocto y 1 × 10 0. 000 000 000 000 000 000 000 001

Reglas para escribir los símbolos del SI • Los símbolos se escriben igual en singular y plural.
Ejemplo para kilogramos:
Los símbolos del Sistema Internacional de Unidades forman
Correcto: kg
parte del idioma de la ciencia, y como todo idioma tiene re-
Incorrecto: kgs
glas para su escritura, las más im portantes se mencionan a
continuación: • La multiplicación de unidades se indica por espacio en-
tre ellas o un punto a media altura. Por ejemplo:
• Los símbolos se escriben con minúscula. Ejemplo para
metro: Culombio = A s; otra forma de expresarlo es A • s
Correcto: m • Para expresar una unidad derivada, formada por una di-
Incorrecto: M visión entre unidades, puede utilizarse una línea oblicua,
Una excepción es c uando el símbolo deriva de un no mbre una línea horizontal o exponentes negativos. Por ejem-
propio; en es e caso se escribe con mayúscula y sin p unto. plo, para metro sobre segundo puede ser:
Ejemplo: K, V, F, por Kelvin, Volta y Faraday. m
m/s, m • s−1 o bien s
• Los símbolos no llevan punto al final, ya que son un sím-
bolo y no una a breviatura; sólo preceden a un p unto si • El símbolo % se utiliza para representar 0.01.
van al final de una oración. Ejemplo para segundo: • Los términos ppm para partes por millón, cps para ciclos
Correcto: s por segundo, cc para centímetro cúbico y otros pareci-
Incorrecto: s. dos son incorrectos.
Práctica 1 Sistema Internacional de Unidades (SI) 5

ACTIVIDADES
• Utilice una báscula con estadímetro para obtener el peso y • Seleccione cinco unidades derivadas con nombres específicos
estatura de por lo menos tres de sus compañeros. y discuta con sus compañeros en qué áreas de la fisiología se
• Utilice la unidad básica para escribir los pesos obtenidos, un utilizan.
equivalente empleando un múltiplo o submúltiplo y el equi-
1.
valente utilizando el factor de potencia.
2.
Por ejemplo, si el peso es de 68 kg (unidad básica), también se
puede expresar como 68 000 g (submúltiplo) o 68 × 103 g (factor 3.
de potencia). 4.

Unidad Múltiplo Factor 5.


Sujeto
básica o submúltiplo de potencia
1 • Mencione el nombre de cinco unidades de medición cuyo
símbolo se escriba con mayúscula y explique por qué.
2
1.
3
2.
Ahora haga lo mismo con los valores obtenidos para la estatura.
3.
Unidad Múltiplo Factor 4.
Sujeto
básica o submúltiplo de potencia
1 5.

2
Las siguientes preguntas hacen referencia a unidades utilizadas
3 ampliamente en medicina:

• Escriba por lo menos cinco unidades derivadas con base en el • La concentración de algunas sustancias en sangre, como la
metro y cinco unidades que deriven del kilogramo. glucosa, se expresa con frecuencia en mg/dl.
¿Cuántos mililitros hay en un decilitro? ¿Cuántos decilitros
DERIVADAS DEL METRO hay en un litro?
Sujeto Expresión Símbolo • La concentración de hormonas en sangre se encuentra en el
intervalo de 1 × 10−9 a 1 × 10−12 mol/L de moléculas. ¿Cuál es
1 el nombre correspondiente al submúltiplo de estas cantida-
2 des?
• La concentración de células sanguíneas se expresa en células/
3 µl. ¿Cuántos µl hay en un litro?
4 • El volumen corpuscular medio normal de un eritrocito es de
80 a 90 fl. ¿Cómo se expresa esta cantidad en litros utilizando
5 el factor de potencia?
• La cantidad de hemoglobina contenida en un eritrocito (he-
DERIVADAS DEL KILOGRAMO
moglobina corpuscular media) es de 29 pg. ¿Cómo se expresa
Sujeto Expresión Símbolo esta cantidad en gramos utilizando el factor de potencia?
• ¿Cuántos picogramos hacen un nanogramo?
1
• ¿Cuántos microgramos hay en un miligramo?
2 • Si la temperatura corporal normal es de 37°C. ¿A cuánto
equivale en unidades Kelvin?
3
• Si en una biometría hemática se informa de 4.6 × 106 eritro-
4 citos por µl. ¿Cuántos eritrocitos hay por µl?
• ¿Cuál es la diferencia entre 1 kg de glucosa y un mol de glu-
5
cosa?
6 Manual de laboratorio de fisiología

CONCLUSIONES

Escriba los datos que considere relevantes.


Práctica
Unidades de concentración
2
3,4
de las soluciones

Competencias
• Calcular la concentración de las soluciones en moles, equivalentes y osmoles,
principalmente de aquellas utilizadas en la práctica clínica: solución fisiológica
y glucosada al 5%.
• Preparar soluciones con una concentración predeterminada en mmol, mEq
y mOsm.

Revisión de conceptos
Concentración es la proporción relativa de soluto y solvente; tículas libres de sodio; sin embargo, aunque cada vez es más
por lo tanto: frecuente el uso del mol en la f orma antes mencionada, en
medicina aún persiste el uso del equivalente cuando se trata
Cantidad de soluto de cargas eléctricas y del osmol cuando lo que se mide es la
Concentración =
Volumen del solvente cantidad de partículas libres. El mol se reserva para referirse
a la cantidad de moléculas.
La unidad que se utiliza con mayor frecuencia para de- Es importante saber cómo se relacionan el mol, el equi-
terminar el volumen del solvente es el li tro, en tanto que la valente y el osmo l entre sí, ya que para todas las soluciones
cantidad de soluto puede expresarse en diversas formas; una pueden calcularse los tres, y al co nocer el valor de uno de
de ellas con respecto a la masa o peso del soluto, y entonces ellos y las características químicas del soluto se pueden calcu-
se utiliza como unidad el kg y se refiere a concentraciones de lar los otros dos.
kg/L, g/L, mg/dl, etc. Sin embargo, al considerar los efectos A partir de la definición de mol se establece que 1 mol de
de diversas sustancias importantes desde el p unto de vist a carbono equivale al número de partículas contenidas en 12 g
fisiológico y sus interacciones en el medio interno del orga- de carbono, y al saber que el peso atómico del carbono es 12,
nismo, a menudo tiene ma yor importancia conocer el nú- entonces 1 mol de carbono es igual a su peso atómico expre-
mero de moléculas que hay en una s olución, el número de sado en gramos, y esto es válido pa ra todos los elementos.
partículas libres disueltas o el número de cargas eléctricas en Así, el peso atómico del sodio es 23, entonces 1 mol de sodio
la solución. De acuerdo con el Sistema Internacional de Uni- es igual a 23 gramos; para el potasio, con un peso atómico de
dades, el mol es la unidad básica para determinar la cantidad 39, 1 mol es igual a 39 gramos; al referirse a la concentración
de una sust ancia. Su definición es: “la ca ntidad de sust an- de las soluciones, una solución 1 molar de sodio tiene 23 gra-
cia de un sistema que contiene tantas partículas elementales mos de sodio disueltos en 1 litro de solvente y una solución
como átomos existen en 0.012 kg de ca rbono 12”; y agr ega 1 molar de p otasio tiene 39 gra mos disueltos en 1 li tro de
que, “cuando se utiliza el mol, debe especificarse la natura- solvente. Ahora bien, si lo q ue se quiere saber es a c uánto
leza de las pa rtículas elementales, éstas pueden ser átomos, corresponde 1 mol de una sustancia conformada por varios
moléculas, iones, electrones, o bien otras partículas o grupos elementos, por ejemplo el cloruro de sodio (NaCl), entonces
específicos de tales partículas”. Se puede mencionar 1 mol de se debe sumar el peso atómico del sodio, que es 23, al p eso
moléculas de NaCl, 1 mol de iones de sodio o 1 mol de par- atómico del cloro, que es 35.5, p or lo que 1 mol de NaCl es

7
8 Manual de laboratorio de fisiología

Cuadro 2.1 Pesos moleculares

Nombre Símbolo Ion Peso molecular

Sodio Na Na+ 23

Cloro Cl Cl 35.5
+
Potasio K K 39
++
Calcio Ca Ca 40

igual a 58.5 g; por lo tanto, una solución 1 molar tiene 58.5 g vente. Sin embargo, el número de cargas eléctricas presentes
de NaCl en un litro de solvente. (positivas y negativas) es doble; es decir, se tienen 2 moles de
Los pesos atómicos de los iones más importantes en los cargas eléctricas en s olución por cada mo l de mo léculas
líquidos corporales se muestran en el c uadro 2.1, y a pa rtir de NaCl, y como ya se mencionó, la unidad utilizada en for-
de éste se puede calcular que 1 mol de moléculas de KCl es ma habitual para referirse a la cantidad de cargas eléctricas es
igual a 74.5 g y 1 mol de moléculas de CaCl2 es igual a 111 g, el Eq; por lo tanto, en este ejemplo:
cantidades que disueltas en un litro de solvente constituyen
soluciones 1 molar. En el ejemplo del CaCl2 se debe conside- 1 mol/L de moléculas de NaCl = 2 mol/L de cargas eléctricas
rar que esta molécula está formada por dos átomos de cloro = 2 Eq/L
y uno de calcio.
Otro concepto que debe recordarse es q ue de ac uerdo Vale la pena recalcar que al utilizar el mol, como se ve
con la ley de Avogadro, el número de partículas contenidas en el ejemplo anterior, hay que especificar la partícula de la
en 1 mol, independientemente de la partícula de que se trate, que se trata.
es de 6.022 × 10 23, número conocido como número de Avo- Si ahora se analiza el ejemplo de una solución 1 molar de
gadro; por lo tanto, en 1 mol de moléculas de NaCl hay 6.022 CaCl2, se verá lo siguiente:
× 1023 moléculas de NaCl.
Por ser una sustancia electrolítica, el NaCl al estar en so-
lución se disocia en los io nes Na+ y Cl −, y en est a forma se 1 litro de solvente
encuentra en los líquidos corporales. Debido a que la canti-
dad de cargas eléctricas influye en el funcionamiento celular,
es importante conocer la ca ntidad de ca rgas eléctricas que
hay en una s olución; en est e caso la unidad u tilizada para
medir cantidad de cargas eléctricas es el equivalente (Eq). Si
se ejemplifica gráficamente lo que ocurre con una solución 1 111 g de
molar de NaCl se verá lo siguiente: Cl–
Ca++
1 litro de solvente Cl–

Figura 2.2 Solución 1 molar de CaCl2.

58.5 g
de En este caso, en 1 mol de moléculas de CaCl2 hay cuatro
Na+Cl–
cargas eléctricas por cada molécula, por lo tanto:

1 mol/L de moléculas de CaCl2 = 4 mol/L de cargas eléctricas


= 4 Eq/L

Ello significa que a partir de una solución molar se puede


Figura 2.1 Solución 1 molar de NaCl. calcular el número de cargas eléctricas en la solución (equi-
valentes), si se sabe en cuántas partículas se disocia el soluto
Este esquema corresponde a una s olución 1 mo lar de y cuántas cargas tiene cada partícula (valencia).
NaCl, lo que significa que, de acuerdo con la ley de Avogadro, En ocasiones al estudiante le resulta algo difícil saber si
hay 6.022 × 1023 moléculas de NaCl disueltas en 1 litro de sol- una molécula se disocia y en qué se disocia; sin embargo, esto
Práctica 2 Unidades de concentración de las soluciones 9

puede deducirse a partir del nombre de la sustancia. El bicar- porales es de 290 ± 10 mO sm/L, y este valor se utiliza como
bonato de sodio se disocia en bicarbonato y sodio, el lactato referencia para catalogar a las soluciones utilizadas en la prác-
de calcio en lactato y calcio, el sulfato de sodio en sulfato y so- tica médica en: isoosmolares, cuando su osmolaridad es igual
dio, en tanto que la glucosa y la urea no se disocian. Una vez a la osmolaridad plasmática normal; hipoosmolares, cuando
que se sabe en cuáles y cuántas partículas se disocia el soluto, es menor, e hiperosmolares si es mayor a la del plasma.
el otro dato necesario es conocer la valencia de cada partícula. Continuando con los ejemplos anteriores, si se ve nueva-
Por ejemplo, el sulfato de sodio (Na2SO4) se disocia en 2 iones mente la figura 2.1, se observa que el NaCl se disocia en dos
de sodio (Na+) y 1 de sulfato (SO4=), dando un total de cuatro partículas, por lo que 1 mol de NaCl/L es igual a 2 Osm/L de
cargas eléctricas por mol de moléculas de Na2SO4, por lo que: NaCl, o si se utiliza el SI:

1 mol/L de moléculas de Na2SO4 = 4 mol/L de cargas eléctricas 1 mol/L de moléculas de NaCl = 1 mol/L de iones sodio
= 4 Eq/L + 1 mol/L de iones Cl = 2 Osm/L de partículas libres

El cuadro 2.2 contiene una lista de las sustancias electro- En el ejemplo de la s olución de CaCl2, esta molécula se
líticas más utilizadas en solución en medicina, incluyendo su disocia en tres partículas: dos de c loro y una de calcio , por
peso molecular y las partículas en las que se disocia. lo que:
La tercera unidad que se usa en medicina para medir la
cantidad de s oluto es el osmo l (Osm); en est e caso lo q ue 1 mol/L de moléculas de CaCl2 = 1 mol/L de iones calcio
importa es la cantidad de partículas libres en solución, inde- + 2 mol/L de moléculas de cloro
pendientemente de su masa y de su valencia. = 3 Osm/L de partículas libres
La importancia del número de partículas libres en una so-
lución es, entre otras cosas, que determina la magnitud de la Por lo tanto, la osmolaridad de una s olución se obtiene
presión osmótica que genera la solución y por lo tanto el mo- multiplicando la concentración molar del soluto en solución
vimiento osmótico del agua entre los compartimientos líqui- por el número de partículas en las que se disocia. Sin embar-
dos corporales. La osmolaridad normal de los líq uidos cor- go, aquí debe tomarse en cuenta que los solutos no siempre

Cuadro 2.2 Sustancias electrolíticas utilizadas en medicina

Nombre Fórmula Catión Anión Núm. part. PM


SALES DE SODIO
Cloruro de sodio NaCl Na+ Cl− 2 58.5
Bicarbonato de sodio NaHCO3 Na+ HCO3− 2 84
+ −
Acetato de sodio Na(C2H3O2) Na C2H3O2 2 82
+ −
Lactato de sodio Na(C3H5O3) Na C3H5O3 2 112
+ =
Sulfato de sodio Na2SO4 2 Na SO4 3 142
+ =
Fosfato dibásico de sodio Na2HPO4 2 Na HPO4 3 142
+
Fosfato monobásico de sodio NaH2PO4 Na H2PO4 2 120
Gluconato de sodio Na(C6H11O7) Na+ (C6H11O7) 2 218
SALES DE POTASIO
Cloruro de potasio KCl K+ Cl− 2 74.5
+ =
Fosfato dibásico de potasio K2HPO4 2K HPO4 3 174
+ =
Fosfato monobásico de potasio KHPO4 K HPO4 2 136
SALES DE CALCIO
Cloruro de calcio CaCl2 Ca++ 2 Cl− 3 111
++ −
Gluconato de calcio Ca(C6H11O7)2 Ca 2(C6H11O7) 3 430
SALES DE MAGNESIO
Cloruro de magnesio MgCl2 Mg++ 2 Cl− 3 95
10 Manual de laboratorio de fisiología

se disocian por completo; por ejemplo, el NaCl en solución • Para calcular la molaridad se necesita saber cuántos gra-
forma los iones Na+ y Cl − que se separan, pero debido a las mos hay en un litro.
cargas eléctricas de estos dos iones, algunos de ellos perma-  Un litro de NaCl al 0.9% tiene 9 g de NaCl.
necen unidos. Además, la cantidad de moléculas que no se • El siguiente paso es s aber cuántos gramos hay en una
disocian no es co nstante, sino q ue varía con la co ncentra- solución 1 molar de esa sustancia.
ción del soluto; como era de esperar, a mayor concentración  Una solución 1 molar de NaCl tiene 58.5 g/L, que co-
mayor número de moléculas no disociadas. Esta desviación rresponde al p eso molecular de N aCl expresado en
del comportamiento ideal de un soluto, al no disociarse por gramos.
completo, se corrige utilizando el coeficiente osmótico, que • Con los datos anteriores podemos decir q ue una s olu-
se representa con la letra g. El valor del coeficiente osmótico ción con 9 g/L de N aCl tiene una mo laridad menor a
varía de 0, para una sustancia que no se disocia, a 1, para las 1 mol/L, específicamente la molaridad es 9/58.5 = 0.153
sustancias que se disocian por completo. Los líquidos cor- mol/L o 153 mmo l/L. En medicina s e prefiere utilizar
porales son soluciones muy diluidas, por lo que las molécu- mmol en vez de mol, ya que en las soluciones corporales
las se disocian casi en 100%; p or ejemplo, para el NaCl a la los valores se encuentran en este rango, y lo mismo es
concentración de 140 mmo l/L de moléculas, que es la co n- válido para mEq y mOsm.
centración a la q ue se encuentra en el líq uido extracelular, • A partir del valo r anterior se puede calcular cuántos
corresponde un coeficiente osmótico de 0.9295. mEq hay en la solución. Para esto es necesario saber en
Por ello, la fórmula para calcular con mayor exactitud la cuántas partículas se disocia el NaCl y cuál es la valencia
osmolaridad de una solución es: de cada una de ellas.
 El NaCl se disocia en Na+ y Cl −, y cada io n tiene una
Osmolaridad = C × n × g valencia de 1, por lo que una solución con 153 mmol/L
tiene el doble de cargas eléctricas que corresponde a
En donde C es igual a la concentración molar de la solu- 306 mEq/L.
ción, n es el número de partículas en las que se disocia y g es • Para pasar de la molaridad a la osmolaridad es necesario
el coeficiente osmótico. saber en cuántas partículas se disocia el NaCl sin impor-
Si se desea saber la osmolaridad de una solución de NaCl tar su valencia. En el punto anterior se mencionó que se
con 140 mmol/L de moléculas, de acuerdo con lo menciona- disocia en dos partículas: sodio y cloro.
do antes:  La osmolaridad de una s olución de NaCl al 0.9% es
igual a 153 mmol/L × 2 = 306 mOsm/L.
Osmolaridad = 140 × 2 × 0.9295 = 260 mOsm/L • La solución de NaCl al 0.9% t ambién se conoce como
solución fisiológica; sin em bargo, de ac uerdo con el
Según se mencionó, el valo r del co eficiente osmótico valor obtenido, su osmo laridad es su perior a la de los
adquiere relevancia en soluciones concentradas; sin embar- líquidos corporales, que es de 290 ± 10 mO sm/L. Pero
go, tanto los líquidos corporales como las soluciones de más si se considera que el co eficiente osmótico de est a so-
uso en medicina s on soluciones diluidas, razón por la que lución es de 0.9295, en tonces la osmolaridad es de 284
con frecuencia no se considera el coeficiente osmótico. Sin mOsm/L (306 × 0.9285), q ue cae en el ra ngo del valor
embargo, vale la p ena recordarlo, sobre todo en situaciones normal.
de trabajo de laboratorio, cuando se requiere mayor preci- La fórmula utilizada en la práctica clínica para determinar la
sión. Por otro lado, el coeficiente osmótico explica en parte osmolaridad plasmática toma en cuenta las concentraciones
las diferencias que se observan entre los cálculos teóricos de plasmáticas de Na+, K+, glucosa y nitrógeno ureico, en oca-
la osmolaridad y la medición de la misma con el osmómetro. siones reportado como BUN (blood urea nitrogen). El Na+
Debe señalarse que en medicina se utilizan los submúl- y el K + se expresan en el la boratorio clínico en mEq/L o en
tiplos milimol (mmol), miliequivalente (mEq) y miliosmo l mmol/L, y como no se disocian, el valor dado en est as uni-
(mOsm) en vez de mol, equivalente y osmol. dades es igual al valor en mOsm/L. En el caso de la glucosa y
Otra manera de exp resar la co ncentración de una s o- el nitrógeno ureico, el laboratorio los reporta en mg/dl o en
lución es en f orma porcentual. La solución más u tilizada mmol/L; como estas dos sustancias tampoco se disocian, su
en la práctica clínica es la de N aCl al 0.9%, lo q ue significa valor expresado en mmol/L es igual al valor en mOsm/L; por
que hay 0.9 g de NaCl en cada 100 ml de solución; otra es la lo tanto, cuando todos los valores se reportan en mmol/L, la
de glucosa al 5%, que corresponde a 5 g de g lucosa en cada fórmula que se utiliza es:
100 ml de solvente.
A continuación se ejemplifica cómo a partir de una solu- Osmolaridad
ción porcentual se puede calcular la concentración molar, os- plasmática
= [Na+ + K+] × 2 + [glucosa] + [nitrógeno ureico]
molar y de equivalentes, tomando como ejemplo la solución
de NaCl al 0.9%. Los pasos a seguir para estos cálculos son:
Sin embargo, cuando glucosa y nitrógeno ureico se re-
• Una solución porcentual indica la ca ntidad de gra mos gistran en mg/dl es necesario hacer la conversión a mmol/L,
que hay en 100 ml de solución. que por no dis ociarse corresponden también al valo r en
 Una solución 0.9% de NaCl tiene 0.9 g en 100 ml. mOsm/L; en este caso se utiliza la siguiente fórmula:
Práctica 2 Unidades de concentración de las soluciones 11

Osmolaridad que corresponden a 18 g/dl, y lo mismo aplica para el nitró-


= [Na+ + K+] × 2 + [glucosa/18] + [nitrógeno ureico/2.8]
plasmática geno ureico, que se divide entre 2.8.
En ambas fórmulas, la suma de s odio y potasio se mul-
De acuerdo con esta fórmula, el valor dado de g lucosa tiplica por 2, debido a q ue por cada uno de est os cationes
en mg/dl se divide entre 18, ya q ue el peso molecular de la existe un anión para mantener la elec troneutralidad de los
glucosa es 180, por lo que una solución 1 molar tiene 180 g/L, líquidos corporales.

ACTIVIDADES
• Determine la cantidad de soluto en gramos y la cantidad de • Usted colabora en un proyecto de investigación sobre el efec-
solvente que necesita para preparar las siguientes soluciones: to de ciertas sustancias en la función cardíaca, para lo que
el investigador principal le pide que prepare 10 ml de cada
una de las siguientes soluciones utilizando como solvente la
Cantidad Cantidad solución de Krebs, y le proporciona el peso molecular y la
Solución
de soluto de solvente presentación farmacéutica de las sustancias que va a utilizar.
100 ml de NaCl al 1.8%
Concentración Preparar
500 ml de NaCl al 0.9% Sustancia Peso en cada ampolleta solución con una
molecular en mg/ml concentración
1 L de NaCl al 0.4% 10−2 mol/L
Acetilcolina 181.7 10
1 L de solución glucosada al 5%
Adrenalina 219.7 1.22 10−3 mol/L
500 ml de solución glucosada al 10%
Atropina 676.8 0.5 10−4 mol/L

Fentolamina 377.5 10 10−3 mol/L


• Calcule la osmolaridad de una solución de glucosa al 5% que
es, junto con una solución de NaCl al 0.9%, de las más utili- Propranolol 295.8 1 10−3 mol/L
zadas en la práctica clínica.
• Calcule la osmolaridad de una solución de NaCl al 0.4%. Verapamilo 491.1 2.5 10−3 mol/L
• En esta misma solución de NaCl al 0.4%, ¿cuál es la concen-
tración en mEq/L? Ouabaína 584.7 2.5 10−3 mol/L
• Calcule la osmolaridad de una solución glucosada al 50%.
• Calcule la osmolaridad de una solución que contiene 110 mg/dl • Escriba a continuación la cantidad que debe tomar de la
de glucosa. ampolleta correspondiente a cada una de las sustancias, y
• Calcule la osmolaridad de una solución que contiene 142 mEq/L la cantidad de solvente que requiere para preparar estas so-
de Na y 142 mEq/L de Cl. luciones:
• Calcule la molaridad, osmolaridad y cantidad de equivalentes
de una solución de cloruro de calcio al 5%. Cantidad Cantidad de
• La concentración normal de sodio en plasma es de 140 mmol/L. Solución tomada solvente para
¿Cómo se expresa esta concentración en forma porcentual? de la ampolleta completar los 10 ml
• La concentración normal de potasio en plasma es de 4 mEq.
¿Cómo expresa esta concentración en forma porcentual? Acetilcolina 10–2 molar
• ¿Qué cantidad de CaCl2 necesita disolver en un litro de
solvente para obtener una solución con una osmolaridad Adrenalina 10−3 molar
de 290 mOsm/L?
Atropina 10−4 molar
• Calcule la osmolaridad plasmática de un paciente con los si-
guientes datos de laboratorio: sodio = 140 mEq/L, glucosa = Fentolamina 10−3 molar
90 mg/dl, nitrógeno de la urea (BUN) = 40 mg/dl y potasio =
3.5 mEq/L. Propranolol 10−3 molar
• Calcule la osmolaridad plasmática de un paciente con los si-
guientes resultados de laboratorio: sodio = 125 mEq/L, glu- Verapamilo 10−3 molar
cosa = 90 mg/dl y nitrógeno de la urea (BUN) = 40 mg/dl y
Ouabaína 10−3 molar
potasio = 3 mEq/L.
12 Manual de laboratorio de fisiología

CONCLUSIONES

Escriba los datos que considere relevantes.


Práctica 5
13
Funcionamiento
del huso muscular

Competencias
• Analizar la función del huso muscular durante la contracción y la relajación,
relacionándolo con su morfología.
• Relacionar las formas en las que puede ser estimulado el huso muscular
—estiramiento y estimulación gamma— con la contracción y el tono muscular.

Revisión de conceptos
Los husos musculares se sitúan entre las fibras estriadas del La inervación motora del huso muscular la proveen las
músculo esquelético y su función consiste en regular la longi- motoneuronas gamma, que se localizan junto a las motoneu-
tud muscular. Cada huso muscular está constituido por una ronas alfa en las ast as medulares anteriores. Esta inervación
cápsula de tejido conectivo que contiene 8 a 10 fibras muscu- gamma es de dos tipos: dinámica para las fibras en saco nu-
lares modificadas, que reciben el nombre de fibras intrafu- clear y estática para las fibras en cadena. La sinapsis entre las
sales porque están en el in terior del huso, en t anto que las fibras gamma y las fibras intrafusales ocurre en el extr emo
fibras de músculo esquelético que constituyen la gran masa distal de cada fibra, que es la parte capaz de contraerse. La es-
muscular se denominan fibras extrafusales. Con base en la timulación del huso muscular tiene lugar cuando el huso se
disposición de sus n úcleos, las fibras intrafusales del h uso estira, lo que deforma las fibras intrafusales y estimula las fi-
muscular son de dos ti pos (figura 13.1). L as fibras en s aco bras primarias o Ia, que detectan la velocidad del estiramien-
nuclear tienen una dila tación en su p orción central, donde to, y las fibras secundarias o II, q ue perciben la magni tud
se localizan los núcleos; cada huso contiene dos fibras de este del cambio de longitud. Por lo tanto, el huso muscular puede
tipo. Las otras fibras se denominan en cadena n uclear por- estimularse en dos formas:
que sus núcleos están dispuestos uno al lado del o tro; cada
1. Cuando el m úsculo se estira, lo hace t ambién el h uso
huso alberga cuatro a seis de estas fibras. Tanto las fibras en
muscular por su disp osición en pa ralelo con las fibras
cadena nuclear como en saco nuclear son fibras musculares
musculares.
modificadas capaces de contraerse sólo en sus extremos; son
2. Cuando las fibras intrafusales se contraen por estimula-
más pequeñas que las fibras extrafusales: alcanzan una lon-
ción gamma.
gitud de 4 a 7 mm, a diferencia de la longitud de las fibras de
músculo esquelético, que varía de milímetros a decímetros. En los dos casos se observa deformación de la porción cen-
El huso muscular posee tanto inervación sensorial como tral del huso muscular y producción de potenciales de acción
motora. La inervación sensorial está representada por fibras por las fibras Ia y II.
Ia, por cuya disposición característica —enrollada en la por- La función del huso muscular se comprende mejor cuan-
ción central de las fibras intrafusales— también reciben el do se analiza lo que ocurre al estira r el músculo. El estira-
nombre de fibras anuloespirales. El otro tipo de fibras senso- miento estimula el h uso muscular y en vía información re-
riales que inervan el huso muscular corresponde a fibras del lacionada con la v elocidad y la magni tud del estira miento
grupo II, también llamadas secundarias; estas fibras inervan al sistema nervioso central a través de las fibras Ia y II, q ue
sobre todo las fibras en cadena nuclear y sólo algunas fibras hacen sinapsis tanto directa como a través de interneuronas
en saco nuclear. con las mo toneuronas alfa, lo q ue ocasiona la co ntracción
79
80 Manual de laboratorio de fisiología

muscular y el m úsculo regresa a su lo ngitud original. Ade- las fibras Ia también hacen sinapsis a nivel medular con in-
más, la contracción del músculo disminuye la longitud de las terneuronas inhibidoras que inhiben a las mo toneuronas
fibras intrafusales, cuyo resultado sería el cese en el envío de alfa que inervan músculos antagonistas. Esta es la base de la
información respecto de la lo ngitud del músculo al sistema inhibición recíproca. Asimismo, la inf ormación del h uso
nervioso central. Sin embargo, la iner vación gamma impi- muscular forma parte de la llamada información propiocep-
de que esto ocurra. Como las motoneuronas alfa y ga mma tiva inconsciente que llega sobre todo al cerebelo.
se activan en forma concurrente durante la contracción, al También es importante mencionar el órgano tendinoso
tiempo que el músculo se contrae, y ello dismin uye la lon- de Golgi. Con frecuencia, éste y el h uso muscular se clasi-
gitud del huso muscular, la actividad gamma ocasiona que fican juntos como receptores de estira miento, porque los
las fibras intrafusales se contraigan también y estimulen el dos se estimulan cuando el músculo se estira; sin em bargo,
huso muscular, lo que permite que se mantenga sensible a la respuesta es distinta a causa de su disp osición. Los husos
los cambios de lo ngitud del músculo. Por lo t anto, la ac ti- musculares están dispuestos en paralelo en relación con las
vidad gamma modifica la sensibilidad del huso muscular al fibras extrafusales, en t anto que los órganos tendinosos de
estiramiento. Este hecho puede demostrarse en los r eflejos Golgi se hallan en serie. De aquí puede deducirse la diferen-
de estiramiento mediante la maniobra de Jendrassik (véase cia en el patrón de descarga de cada uno de ellos d urante la
Práctica 14). contracción muscular.
Otra función importante de la iner vación gamma es su Si el músculo se encuentra estirado a su longitud de repo-
participación en el mantenimiento del tono muscular. Aun- so, la mayor parte de las terminaciones primarias Ia produce
que la contracción de las fibras intrafusales por estimulación potenciales de acción, en tanto que los órganos tendinosos,
gamma no es de magni tud suficiente para originar un mo- inervados por fibras Ib, no suelen hacerlo. La frecuencia de
vimiento articular o una co ntracción muscular visible, sí lo descarga del huso muscular y el ó rgano tendinoso de G ol-
es para generar potenciales de acció n en las fibras Ia y II, gi se incrementa cuando el músculo se estira. Si ocurre una
que hacen sinapsis con las motoneuronas alfa y producen un contracción isotónica, la descarga del huso muscular dismi-
ligero grado de contracción muscular conocido como tono. nuye, en tanto que la del órgano tendinoso de Golgi aumenta
En consecuencia, la modificación de la actividad de las mo- porque al inicio de la co ntracción se produce estiramiento
toneuronas gamma puede alterar el tono muscular. La infor- corto y potente de dicho órgano, que se localiza en el tendón
mación recibida de la corteza motora, los núcleos basales, el y no en la masa muscular.
cerebelo y los n úcleos reticulares regula la ac tividad de las Con base en los da tos anteriores se deduce que el huso
motoneuronas gamma. muscular detecta fundamentalmente la longitud muscular, y
Como ya s e mencionó, la información proveniente del el órgano tendinoso de Golgi, la tensión en el músculo. Por
huso muscular establece sinapsis tanto directa como a través ello, en una contracción isométrica la frecuencia de descarga
de interneuronas con las motoneuronas alfa en la médula es- del órgano tendinoso de Golgi aumenta, en tanto que la del
pinal. Pero este no es el único destino de es a información: huso muscular no se modifica.

ACTIVIDADES
Para demostrar el funcionamiento del huso muscular se utiliza En la pantalla se observa un esquema del huso muscular que
un programa computacional titulado Huso muscular, diseñado ilustra tanto la inervación eferente estática como la dinámica
por el doctor Michael J. Davis, del Departamento de Fisiología a través de las motoneuronas A-gamma, como aferente por las
Médica del Texas A&M University System Health Science Center. terminaciones nerviosas Ia y II. Esta gráfica también muestra la
Si por alguna razón resulta imposible emplear este programa, ubicación de los electrodos: R corresponde al electrodo de registro
los problemas que aquí se presentan pueden resolverse mediante los (Recording electrode) y S a estimulación (Stimulator ). Note que lo
conocimientos básicos del funcionamiento del huso muscular. que se registra es la actividad de las fibras aferentes Ia y II, y que
el estímulo se aplica sobre las fibras A-gamma.
U Inicio del programa e instrucciones En la parte inferior de la gráfica se encuentran dos casillas que
señalan las longitudes inicial (Initial length) y final (Final length).
generales Los valores de estas dos casillas pueden variar de 50 a 100 y se
Si el programa no está abierto en la pantalla de su computadora, modifican al teclear directamente el valor o mediante un pie en
haga clic en el ícono correspondiente en la pantalla del escritorio las flechas hacia arriba y hacia abajo. La diferencia entre las dos
o en el botón Inicio, Seleccionar programas; elija Huso muscular longitudes (inicial y final) indica la magnitud de cambio en la lon-
de la lista que se despliega. Maximice la ventana mediante clic gitud del músculo.
en el cuadro que se encuentra en la esquina superior derecha. La Debajo de estas casillas aparecen dos barras que señalan el
imagen desplegada debe ser como la de la figura 13.1. inicio (Stimulator on) y el final del estímulo (Stimulator off ); en
Práctica 13 Funcionamiento del huso muscular 81

+ spindle5.vi
File Edit Operate Windows

Muscle Spindle Physiology


R = recording electrode II Ia II
S = stimulator R R R
Ag (dynamic) Ag (dynamic)
S
S

Ag (static) Ag (static)

initial lengh 75 final lengh 75


stimulator off
stimulator on
< adjust >
100
Muscle length 75
(%) control)
50
on
Ia Activity Ag Tone
off
on
Ii Activity low high
off
40

Muscle Force 20
0
Time(arbitrary units)

Figura 13.1 Pantalla de inicio del programa HUSO MUSCULAR.

estas circunstancias el estímulo estira el músculo. En el centro de identifique cada uno de los componentes descritos en el diagrama
las barras se observan dos líneas verticales que pueden moverse; observando dónde están colocados los electrodos de estimulación
la distancia entre estas dos líneas indica el tiempo que el músculo (marcados con la letra S) y los electrodos de registro (letra R).
tarda en variar su longitud. Ahora ponga el valor de la casilla de longitud inicial en 50 y el
La longitud muscular en porcentaje (%) del control (Muscle de longitud final en 100, y corra el programa. Describa y explique
length), la actividad de los aferentes primarios o Ia (Ia activity) y la respuesta en las actividades Ia y II, y la fuerza muscular.
de los aferentes secundarios o II (II activity), y la fuerza muscular Repita este mismo procedimiento variando la Iongitud final a
(Muscle force) se grafican en la parte inferior. Un cuadro a la dere- 90, 80, 70 y 60. Describa y explique cómo varían las respuestas en
cha de estas gráficas permite variar la actividad gamma (A tone): las actividades Ia y II, y la fuerza muscular.
para obtener una actividad baja se coloca el cursor sobre la flecha
Low y se presiona el botón del ratón, y para una actividad alta se
hace lo mismo con el cursor sobre la flecha High. Con objeto de
U Variación en la velocidad del estiramiento
regresar al valor normal se presiona el botón del ratón en la parte Coloque de nuevo el valor de longitud final en 100 y el de longitud
media de la barra. El tiempo se grafica sobre el eje de las X y está inicial en 50, y ahora modifique el tiempo que el músculo tarda en
dado en unidades arbitrarias. alargarse. Para ello ponga primero la barra de Stimulus off aproxi-
Para iniciar el programa se presiona la flecha en la parte su- madamente debajo de la letra F de final y repita el procedimiento
perior izquierda de la barra de herramientas o se selecciona Run con la barra a la altura de la letra L de Length. Describa y explique
en el menú Operate. Para regresar a los valores iniciales se elige los resultados en la actividad Ia y la II, y la fuerza muscular.
REINITIALIZE ALL TO DEFAULT en el mismo menú.

U Variación de la actividad gamma


U Variación de la magnitud del estiramiento Sin modificar estos parámetros (Stimulus off a la altura de la letra
Antes de iniciar el programa describa la morfología del huso muscu- L de Length) varíe la actividad gamma; corra el experimento con
lar, sin olvidar mencionar las inervaciones aferente y eferente, e actividad baja (Low), normal (puntero en el centro de la barra) y
82 Manual de laboratorio de fisiología

alta (High). Describa y explique las variaciones en la actividad Ia y ¿La información que el huso muscular proporciona es consciente o
la II, y la fuerza muscular en estas tres situaciones. inconsciente?
Por último, modifique como quiera los tres parámetros estu-
diados: a) magnitud de la variación en la longitud del músculo;
b) tiempo que tarda el músculo en cambiar su longitud, y c) grado
de actividad gamma, y describa la función del huso muscular en la
actividad muscular.
Con base en los resultados obtenidos conteste las siguientes
preguntas. ¿Las fibras nerviosas Ia y II son mielinizadas o no mielinizadas?

¿Cuál es el estímulo adecuado del huso muscular?

¿Cuál es la velocidad de conducción de las fibras Ia y cuál la de las


fibras II?
¿Responden por igual las aferentes Ia y II? ¿Cuál es la diferencia?

¿Cuál es el principal destino de la información que el huso muscu-


¿Cuál de las dos aferentes (Ia o II) responde mejor a la respuesta
lar proporciona al sistema nervioso central y por cuál fascículo
estática: longitud muscular?
viaja?

¿Cuál de las aferentes (Ia o II) responde mejor a la respuesta diná-


mica: velocidad de alargamiento del músculo? ¿Cuál es la función de la inervación gamma del huso muscular?

¿Es el huso muscular un receptor tónico o fásico? ¿Qué diferencias hay entre las motoneuronas alfa y las gamma?

Con base en el tipo de estímulo al que responde, ¿qué clase de ¿Qué tipo de fibras nerviosas son las A-alfa y cuál es su velocidad
receptor es el huso muscular? de conducción?

De acuerdo con el tipo de información que envía al sistema ner- ¿Qué tipo de fibras nerviosas son las A-gamma y cuál es su veloci-
vioso central, ¿qué clase de receptor es el huso muscular? dad de conducción?
Práctica 13 Funcionamiento del huso muscular 83

CONCLUSIONES

Escriba los datos que considere relevantes.


Práctica 6
14
Reflejos de tracción
o de estiramiento
(miotáticos)

Competencias
• Analizar la función de cada uno de los elementos que integran el circuito ner-
vioso del reflejo de tracción o estiramiento: receptor, vía aferente, centro de
integración, vía eferente y efector.
• Explorar los reflejos de tracción o estiramiento más utilizados en la práctica clíni-
ca: rotuliano, aquileano, bicipital, tricipital y masetérico; evaluarlos de acuerdo
con la intensidad de la respuesta e identificar su sitio de integración.
• Analizar el efecto de la maniobra de Jendrassik sobre la respuesta del reflejo de
tracción o estiramiento.
• Medir el tiempo de latencia de un reflejo identificando los elementos que lo de-
terminan.
• Relacionar los reflejos de tracción o estiramiento con su utilidad en la evaluación
neurológica del paciente.

Revisión de conceptos
En 1771, Unzer introdujo a la fisiología el término reflejo (re, que se encuentra entre las fibras musculares. Puesto que el
atrás y flectere, doblar) para describir las respuestas automáti- término reflejos tendinosos está muy arraigado en la termi-
cas, repetibles y dirigidas del organismo. Muchos de estos refle- nología clínica es el q ue se emplea aquí, a p esar de q ue el
jos son de carácter protector o de comportamiento locomotor nombre correcto, desde el punto de vista fisiológico, es refle-
y su utilidad consiste en relevar al cerebro de la necesidad de jos de tracción o de estiramiento. La bibliografía anglosajona
guiar de manera consciente y detallada los sistemas muscula- también emplea reflejos miotáticos para referirse a ellos.
res que participan en estas acciones. Sin embargo, los reflejos Sin considerar si s on monosinápticos o p olisinápticos,
continúan bajo el control consciente de los centros motores su- todos los reflejos están constituidos por un receptor, una vía
periores, por lo que es posible suprimir a voluntad, dentro de aferente, una o varias sinapsis en el sistema nervioso central
ciertos límites, reflejos como el de la t os o el estornudo. Otros (SNC), una vía ef erente y un t ejido efector. Como ya se se-
ejemplos de reflejos son: corneal, de deglución, visual, del vó- ñaló, los reflejos de estiramiento o tendinosos son los más
mito, del rascado, flexor, tendinoso, etcétera; todos varían poco sencillos de todos porque son los únicos que tienen una sola
de una ocasión a otra e inclusive de un individuo a otro. estación de relevo (sinapsis) en el sist ema nervioso central,
Los reflejos tendinosos son los más s encillos de t odos por lo que también se les denomina reflejos monosinápticos.
los mencionados, porque a nivel central sólo tiene lugar una El reflejo cuyo número de sinapsis es de dos o más r ecibe el
estación de relevo de la inf ormación o sinapsis, por lo que nombre de reflejo polisináptico, y en ocasiones se establece la
se les llama reflejos monosinápticos. Vale la p ena recordar distinción entre los reflejos con dos sinapsis (disinápticos) o
que el t érmino reflejos tendinosos se deriva de la cr eencia con tres sinapsis (trisinápticos).
equivocada de que el receptor se localiza en el tendón, aun- La figura 14.1 muestra el circuito neuronal del reflejo de
que después se descubrió que el receptor es el huso muscular, estiramiento o monosináptico. El receptor es el huso muscu-
85
86 Manual de laboratorio de fisiología

lar, que detecta las variaciones en la longitud del músculo y dedos de sus manos y tire de ellas intentando separarlas; esto
envía la información por las fibras Ia (vía aferente) al sistema aumenta la ac tividad gamma y la in tensidad de la r espues-
nervioso central. Las fibras aferentes primarias la envían a la ta refleja es mayor que cuando no se realiza esta maniobra.
médula espinal por la raíz posterior y se dirigen al asta an- Aunque a veces se dice que con la maniobra de Jendrassik se
terior ipsolateral, donde hacen sinapsis con las motoneuro- intenta distraer la atención del paciente y evitar la inhibición
nas alfa. D e estas motoneuronas parten las fibras eferentes voluntaria del reflejo, esta es una idea equivocada.
que inervan las fibras musculares del mismo m úsculo en Otro concepto que puede ocasionar confusión es la par-
el que se encuentra el huso muscular que originó el reflejo; ticipación del reflejo de tracción para mantener la p ostura
éste es el t ejido efector y su co ntracción es la r espuesta re- que consignan algunos t extos; aunque esto es cier to, debe
fleja. Del huso muscular también parten fibras tipo II o s e- aclararse que en este caso se trata de un r eflejo de tracción
cundarias; sin embargo, éstas no intervienen en el reflejo de polisináptico, también llamado reflejo de tracción tónico, y
tracción monosináptico. no del reflejo de tracción monosináptico o fásico q ue ya se
La forma habitual de des encadenar los r eflejos tendi- describió.
nosos en c línica consiste en p roducir un ala rgamiento del La forma en la q ue el reflejo de tracción tónico o poli-
músculo con un golpe en el tendón del músculo con el mar- sináptico actúa para mantener la p ostura, puede verse con
tillo de r eflejos o media nte el es tiramiento por algún o tro claridad si se recuerda lo que ocurre cuando se está de pie:
medio; esta es la razó n por la que estos reflejos se conocen por más derecho que se esté, ocurre un ligero balanceo del
como reflejos de estiramiento o tracción. cuerpo. Cuando el c uerpo se balancea hacia la der echa, se
La exploración de los reflejos de estiramiento o tendino- estiran los músculos del lado izquierdo de las extremidades,
sos se utiliza ampliamente en clínica, porque permite valorar lo que estira y estim ula los h usos musculares, que envían
la integridad del segmento o segmentos medulares en los que potenciales de acción a la méd ula espinal por las aferentes
se integra la información del reflejo (sitio de la sinapsis cen- Ia. Sin embargo, las fibras aferentes Ia no llega n directa-
tral), y como estos reflejos también están bajo la influencia de mente a las motoneuronas alfa, sino que hacen sinapsis con
centros motores superiores, su exploración hace posible valo- interneuronas, que sirven como amplificadores de la s eñal.
rar los diferentes sistemas motores. Por ejemplo, un aumento Puesto que una de las características de las interneuronas es
de la ac tividad gamma incrementa la s ensibilidad del h uso su respuesta prolongada, la estimulación que proveen a las
muscular y produce hiperreflexia. Este efecto de la actividad motoneuronas alfa es más duradera y también más lenta, lo
gamma sobre el huso muscular también se emplea en la va- que produce contracción muscular suave y prolongada que
loración de los r eflejos tendinosos mediante la maniobra de balancea el cuerpo hacia la izquierda; entonces se estiran los
Jendrassik, que consiste en pedir al paciente que entrelace los husos musculares del lado derecho y el ciclo se repite.

Médula espinal

Contracción Carga

Figura 14.1 Circuito nervioso del reflejo de tracción monosináptico.


Práctica 14 Reflejos de tracción o de estiramiento (miotáticos) 87

ACTIVIDADES

U Exploración de reflejos tendinosos


Explore los siguientes reflejos y escriba sus observaciones en el
cuadro correspondiente en el Informe de laboratorio. El cuadro
14.1 muestra una forma de valorar la respuesta de los reflejos de
estiramiento o tendinosos.

Cuadro 14.1 Valoración de la respuesta de los reflejos de estira-


miento o tendinosos

Grado Respuesta refleja

0 Sin respuesta

1+ Lento o disminuido

2+ Respuesta activa o esperada

3+ Más brusco de lo esperado, ligeramente hiperactivo


Figura 14.2 Exploración del reflejo bicipital.
4+ Brusco, hiperactivo, con clono intermitente o transitorio

Reflejo rotuliano
5. Observe qué músculo se contrajo y cuál fue la respuesta.
Es el más conocido de los reflejos de tracción. Para desencade- 6. Describa los resultados en la sección Informe de laboratorio.
narlo:
Reflejo tricipital
1. Pida al sujeto que se siente en una posición cómoda, con la
pierna colgando o cruzada sobre la otra extremidad; en am- 1. Colóquese atrás del sujeto, ponga su mano izquierda a nivel
bos casos el cuadríceps debe estar relajado. del pliegue del codo y flexione el brazo del voluntario.
2. Localice por palpación el tendón rotuliano y golpee con el 2. Localice el tendón del tríceps y golpee con el martillo de re-
martillo de reflejos; el golpe debe ser suave pero firme. flejos.
3. Observe la respuesta y repita el procedimiento realizando la 3. Observe qué músculo se contrae y cuál es la respuesta.
maniobra de Jendrassik. 4. Realice el procedimiento en las dos extremidades.
4. Haga lo mismo en la extremidad del otro lado. 5. Describa los resultados en la sección Informe de laboratorio.
5. Describa los resultados en la sección Informe de laboratorio.
Reflejo masetérico o mandibular
Reflejo aquileano
1. Pida al sujeto que entreabra la boca.
1. Pida al sujeto que se coloque de rodillas sobre una silla, con 2. Coloque su dedo índice o pulgar en el mentón y percuta con
los pies colgando por fuera y sin contraer los músculos de la el martillo de reflejos.
pantorrilla. También puede valorarse si se sostiene el pie del 3. Observe qué grupo muscular se contrae y cuál es la respuesta.
sujeto con una mano en el talón. 4. Describa los resultados en la sección Informe de laboratorio.
2. Localice el tendón de Aquiles y golpee con el martillo de re-
Éste es un ejemplo de reflejo en el que el estiramiento no se pro-
flejos.
duce mediante un golpe directo al tendón.
3. Observe qué músculos se contraen y cuál es la respuesta.
4. Realice el procedimiento en las dos extremidades.
5. Describa los resultados en la sección Informe de laboratorio. U Registro de la respuesta muscular
Reflejo bicipital (figura 14.2)
de los reflejos tendinosos
Equipo utilizado en esta sesión:
1. Sostenga el antebrazo del sujeto con su mano izquierda en la
articulación del codo y deje descansar el antebrazo del volun- 1. Unidad Power Lab.
tario sobre el suyo. 2. Bioamplificador.
2. Con el pulgar izquierdo localice el tendón del bíceps a nivel de 3. Electrodos de registro con sus respectivos cables para conec-
la fosa antecubital y coloque el pulgar sobre éste. tarlos al bioamplificador.
3. Golpee sobre su pulgar con el martillo de reflejos. 4. Electrodo de tierra.
4. Realice el procedimiento en las dos extremidades. 5. Martillo de reflejos con interruptor de corriente.
88 Manual de laboratorio de fisiología

Sobre la mesa de trabajo encontrará un martillo de reflejos con in- Inicio del programa e instrucciones generales
terruptor eléctrico, la unidad Power Lab y el bioamplificador al que
Si aún no inicia el programa en su computadora, haga clic en
está conectado un cable para cinco electrodos; en este ejercicio se
el ícono de acceso directo a Chart 5 en la pantalla del escrito-
usan sólo dos electrodos de registro y uno de tierra.
rio; se abre una pequeña ventana en la nueva pantalla que se
Preparación del sujeto para el registro:
despliega. Haga clic en el archivo Experiments gallery (Galería
1. Para registrar la respuesta muscular refleja se colocan dos de experimentos) y seleccione Reflejo tendinoso. Una vez abierta
electrodos en el músculo en el que se desencadena el reflejo; la pantalla, hágala de mayor tamaño mediante clic en el botón
el que se registra con más facilidad es el bíceps. Descubra el del extremo superior derecho. Si esta ventana no aparece, vaya
brazo del sujeto y asegúrese de que no tenga reloj, pulse- a Archivo en la barra de herramientas y seleccione Experiments
ra, anillos, etc. Los electrodos que se emplean son desecha- gallery; en la nueva ventana que se despliega abra el archivo
bles; antes de instalarlos, limpie con torundas empapadas en Experiments gallery y seleccione Reflejo tendinoso.
alcohol la zona de la piel correspondiente y talle este sitio La pantalla es como se muestra en la figura 14.3. En ella,
con una almohadilla abrasiva para disminuir la resistencia el canal 1 se llama Act. Muscular; aquí se registra la respuesta
de la piel y asegurar una buena transmisión de la corriente muscular refleja. El título del canal 2 es Martillo, porque aquí
eléctrica. El electrodo activo o negativo debe ponerse sobre se registra la señal eléctrica que el martillo genera al golpear
la masa muscular del bíceps y el electrodo de referencia, o el tendón. Verifique que el martillo esté conectado al canal 2 de
positivo, cercano a la zona en la que el músculo se inserta la unidad Power Lab. Este martillo tiene un interruptor botón
en el tendón. Verifique que los cables de los electrodos es- rojo en el extremo con el que se golpea el tendón (figura 14.4),
tén conectados de manera correcta en el canal 1 de acuerdo de manera que al hacerlo se cierra un circuito eléctrico y a través
con la polaridad. de una batería se genera una corriente que se envía al Power Lab.
2. Ahora conecte la banda de tierra con firmeza en la muñeca Esta corriente se usa como disparador para iniciar el registro, cuya
del voluntario; asegúrese que hace buen contacto con la piel duración predeterminada es de 0.5 s. Recuerde que para que el
y verifique que esté conectada al sitio correspondiente a tie- registro ocurra debe haber presionado antes el botón Iniciar en la
rra (ground) en el cable para los electrodos. parte inferior derecha de la pantalla.

Chart - [Documento 2: Vista Chart (Inactivo)]


Archivo Edición Configuración Comandos Macro Ventana Ayuda

x 1
2 1

Canal: 1 Comentario Agregar 4k /3


20 2 mV
Músculo

+

10 V
Martillo

+

–20
M Iniciar
1:1

971M

Figura 14.3 Pantalla de inicio para el registro de la actividad muscular refleja.


Práctica 14 Reflejos de tracción o de estiramiento (miotáticos) 89

Desencadene el reflejo bicipital golpeando suave pero firme-


mente con el martillo de reflejos, su dedo pulgar colocado sobre el
tendón del bíceps del voluntario.
Observe la respuesta en la pantalla de la computadora: ésta
debe ser similar a lo que se observe en la figura 14.5.
Si el registro de la actividad muscular refleja no es de un
tamaño adecuado, es factible aumentarlo o disminuirlo hasta
el tamaño deseado mediante variación de la sensibilidad del vol-
taje con el botón que se encuentra arriba del nombre del canal, o
presionando la flecha de amplificación en la parte izquierda del
canal en el que se registra.
Mida la latencia de la respuesta colocando la marca M (que
está en la parte inferior izquierda de la pantalla) en el inicio de
Martillo de reflejos con interruptor. la señal generada por el martillo de reflejos que se registró en el
Figura 14.4
canal 1, y el cursor en el inicio del registro de la respuesta muscu-
lar. La diferencia de tiempo entre estos dos puntos representa el
tiempo transcurrido desde que se aplicó el estímulo hasta que se
inició la respuesta. Su valor se lee en la parte superior derecha
Presione el botón Iniciar para verificar que todo esté bien co- de la pantalla como Δs. Anote el valor obtenido en el Informe de
nectado; no debe ocurrir ningún registro. Ahora presione el botón laboratorio.
rojo del extremo del martillo por un momento; el registro debe ini- Repita el mismo procedimiento para otros reflejos tendinosos;
ciarse y detenerse en forma automática; no se reinicia sino hasta puede registrar reflejos en tríceps, tendón de Aquiles o cualquier
que se presiona de nuevo el botón rojo del martillo. Para detener otro músculo. Si necesita más electrodos solicítelos a su instructor
de manera definitiva la secuencia de registros es necesario pre- o auxiliar de laboratorio.
sionar Detener. En el registro obtenido se observa una deflexión Mida la latencia en cada reflejo que registre. Puede guardar
de la línea de registro del canal 2 que corresponde a la corriente en un disco los registros realizados y revisarlos después en el labo-
generada en el circuito del martillo. ratorio de computación.

Biceps jerk
11 12 13 4000/s, 5ms/Div
Range 2 mv
0.8 Biceps
Biceps(mV)

0.4

–0.4

–0.8
3 Range 10 V
T 2
1 Hammer
0
M
0 0. 05
Start
80M 1:1

Figura 14.5 Registro de la actividad muscular refleja en el canal 1 y de la señal eléctrica generada por el martillo
de reflejos en el canal 2.
90 Manual de laboratorio de fisiología

Informe de laboratorio
1. Exploración de reflejos de tracción o estiramiento.

Reflejo Desencadenado por Grado de respuesta Nivel de integración en el SNC

Rotuliano

Aquileano

Bicipital

Tricipital

Masetérico

2. Registro de los tiempos de latencia: 10. ¿Cuántas veces ocurrió el retraso sináptico en los reflejos que
Reflejo bicipital ms. registró?
Reflejo ms.
Reflejo ms.
Reflejo ms.
3. La respuesta muscular refleja que registró, ¿corresponde a un
11. Con base en los datos de las cuatro respuestas anteriores y
registro monofásico o bifásico?
con la ayuda de una cinta métrica, calcule la latencia para
cualesquiera de los reflejos que registró y compárela con los
valores obtenidos.

4. Explique en qué basa su respuesta a la pregunta anterior.

12. Haga un dibujo de la vía nerviosa de cualquiera de los reflejos


registrados.
5. ¿La latencia fue igual o varía en cada uno de los diferentes
tipos de reflejos: bicipital, tricipital, etc.?

6. Explique su respuesta a la pregunta anterior.

7. ¿Qué tipo de fibras nerviosas constituyen la vía aferente y


cuál es su velocidad de conducción en los reflejos que regis-
tró? 13. ¿Qué diferencias se observan entre el huso muscular y el ór-
gano tendinoso de Golgi?

8. ¿Qué tipo de fibras forman la vía eferente y cuál es su veloci-


dad de conducción? 14. Mencione una causa de arreflexia.

9. ¿Qué es el retraso sináptico y cuál es su duración? 15. Señale una causa de hiporreflexia.
Práctica 14 Reflejos de tracción o de estiramiento (miotáticos) 91

16. Cite una causa de hiperreflexia. 17. Explique en qué consiste el clono.

CONCLUSIONES

Escriba los datos que considere relevantes.


Práctica 7
16
Sensibilidad somática

Competencia
• Analizar las bases fisiológicas de la adaptación de los receptores y de la discrimi-
nación espacial y de dos puntos, relacionándolas con la función de los receptores
en las diferentes partes del cuerpo y con la exploración neurológica.

Revisión de conceptos
La información del medio a mbiente es captada por los re- 4. Quimiorreceptores: responden a estímulos químicos; son
ceptores sensoriales, que se encuentran distribuidos por todo la base de los sentidos del gusto y el olfato.
el organismo; éstos envían la información al sistema nervio-
Otra clasificación se basa en el origen del estímulo y clasifica
so central por diferentes nervios; ello co nstituye la s ensi-
los receptores en:
bilidad somática. Los receptores que participan en la sensibi-
lidad somática responden a estímulos de contacto, presión, 1. Exterorreceptores: el estímulo se origina en el medio ex-
vibración, dolor, temperatura, posición y movimiento. Cada terno inmediato y hace contacto con la piel.
receptor está diseñado para responder a un tipo específico de 2. Telerreceptores: el estímulo se origina a distancia, como
estímulo o modalidad sensorial y cada ser viviente posee los en la visión y la audición.
receptores necesarios para captar la información del medio 3. Propiorreceptores: el estím ulo se origina en m úsculos,
ambiente que requiere para sobrevivir. De acuerdo con la ley tendones o articulaciones.
de Müller, también conocida como principio de la línea mar- 4. Interorreceptores o viscerorreceptores: el estímulo se ori-
cada o ley de las energías nerviosas específicas, las cualidades gina en las vísceras.
de la experiencia se determinan mediante los receptores que
Una característica de los receptores es su capacidad de adap-
responden a diferentes tipos de estímulo y que conducen la
tación; ésta consiste en disminuir la respuesta ante una in-
información siempre por la misma vía; el calo r se percibe
tensidad constante del estímulo. Esto impide que el sistema
porque un r eceptor particular responde al calo r y una vía
nervioso central sea bombardeado con información innece-
específica conduce la información de calor; por lo tanto, la
saria. La velocidad de adaptación de cada r eceptor varía en
percepción será de calor siempre que se estimule ese recep-
relación con la importancia de la información. Los recepto-
tor o esa vía nerviosa en cualquier sitio de su trayectoria.
res de co ntacto se adaptan con rapidez; son los r eceptores
Son varias las clasificaciones para los receptores sensoria-
que detectan, por ejemplo, el contacto de la ropa con la piel.
les; cada una considera una característica del receptor o del es-
El receptor detecta el contacto, envía la información al siste-
tímulo. Una de las que más se utiliza es la que toma en cuenta
ma nervioso central y después se adapta y deja de enviar in-
el tipo de estímulo que actúa sobre el receptor y los clasifica en:
formación. Algunos receptores, como los husos musculares,
1. Mecanorreceptores: reconocen los estímulos que defor- se adaptan muy lentamente; esto tiene importancia porque
man al receptor. el sistema nervioso central necesita saber en todo momento
2. Termorreceptores: identifican los ca mbios de t empera- cuál es la longitud del músculo para programar y ejecutar de
tura. modo apropiado los movimientos. Los receptores de dolor
3. Nociceptores: perciben el daño tisular (noxius, daño). no se adaptan. La importancia de esta falta de adaptación es
97
98 Manual de laboratorio de fisiología

Circunvolución
posrolándica

Tálamo
(núcleos sensoriales
específicos de relevo)

Núcleos de Goll (o grácil)


Radiación y de Burdach (o cuneiforme)
talámica
Lemnisco medial

Fascículos de Goll y de Burdach


(columnas dorsales)
Fascículo
espinotalámico ventral

Células del ganglio


Fascículo de la raíz dorsal
espinotalámico lateral

Tacto

Tacto
Dolor, frío, calor

Nervio sensitivo

Línea media
Figura 16.1 Vías nerviosas de la sensibilidad somática.

obvia, puesto que el dolor constituye una señal de alerta que Toda la inf ormación sensorial somática es lle vada a la
no debe apagarse. Según la velocidad con la que los recepto- médula espinal por neuronas cuyos cuerpos neuronales se
res se adaptan, se clasifican en tónicos, de adaptación lenta, y localizan en los ga nglios espinales. De allí, la prolongación
fásicos, de adaptación rápida. central de la neurona entra en la médula espinal por las raí-
La aplicación del estímulo permite identificar dos varia- ces posteriores y asciende hacia la corteza cerebral somesté-
bles: la magnitud del estímulo y la v elocidad con la que se sica por dos vías: la del cordón posterior, también llamada de
aplica. Por ejemplo, en el caso del huso muscular, el estímulo la sensibilidad epicrítica, y la del haz espinotalámico, o de la
incluye la magnitud del estiramiento del músculo y la velo- sensibilidad protopática (figura 16.1).
cidad con la que se estira. Algunos receptores detectan sólo La información de t acto fino (contacto, presión y vi-
la magnitud del estímulo y reciben el nombre de proporcio- bración) y propioceptiva consciente, que incluye posición y
nales, en tanto que otros perciben la velocidad con la que se movimiento, se conduce por la vía del co rdón posterior, en
aplica el estímulo y se denominan diferenciales. tanto que la vía esp inotalámica lleva información de dolor,
Un tercer grupo identifica las dos va riables y s e cono- temperatura y t acto grueso. La vía del co rdón posterior es
ce como proporcional diferencial. Los receptores de presión más rápida que la espinotalámica porque la información se
son ejemplos de receptor proporcional, en tanto que los de conduce por fibras A-beta, en tanto que en la espinotalámica
contacto son diferenciales y el huso muscular es proporcio- se trata de fibras A-gamma. La vía del cordón posterior tam-
nal-diferencial. La práctica 13 de este manual muestra la ma- bién es más esp ecífica para localizar el tiempo y el l ugar de
nera en que el huso muscular responde a las dos ca racterís- aplicación del estímulo, a lo que debe su nombre de vía de la
ticas del estímulo. sensibilidad epicrítica.
Práctica 16 Sensibilidad somática 99

ACTIVIDADES

U Adaptación de los receptores Análisis


Se pide a un sujeto que cierre los ojos y se desliza la punta de un ¿En cuántas de las 10 pruebas fue correcta la respuesta?
lápiz sobre los vellos de su antebrazo, con cuidado de no tocar la
piel. Solicítele que indique cuándo comienza a percibir el movi-
miento y cuándo cesa la percepción. Deslice el lápiz a diferentes
velocidades y pregunte al voluntario si el movimiento fue más o
menos rápido que el anterior. Ahora deslice el lápiz y detenga el ¿Es fácil para el sujeto distinguir cuándo se retira el objeto y cuán-
movimiento pero mantenga doblados los folículos pilosos. do se deja sobre el dedo? ¿Por qué?
Pregunte al sujeto qué siente.

Análisis
¿Qué tipo de receptor se estimula? ¿Por qué el sujeto detecta con más facilidad que el objeto se retiró
si al hacerlo se mueve hacia los lados?

¿Es un receptor de adaptación rápida o lenta?


¿Qué receptor se estimula con esta maniobra?

¿Por qué no hay percepción cuando el lápiz no se mueve aunque


los folículos pilosos estén doblados? Clasifíquelo de acuerdo con las cuatro clasificaciones que conoce.

¿Cómo se clasifica el receptor de acuerdo con las otras tres clasi-


ficaciones?

U Discriminación espacial
Solicite al sujeto que cierre los ojos; con un marcador toque un
¿En qué consiste la adaptación de los receptores y cuál es su utili- sitio sobre la piel y pídale que con la punta de otro marcador
dad? de diferente color localice ese sitio tocado; mida en milímetros
el error de localización y anótelo en el cuadro siguiente. Repita el
procedimiento por lo menos cinco veces en dedos, manos, brazos
y antebrazos.
Calcule el error promedio para cada zona y anótelo.
El sujeto de experimentación cierra los ojos y coloca las palmas
de las manos sobre la mesa. Ponga un objeto de muy poco peso ERROR DE LOCALIZACIÓN
(p. ej., un trozo de papel) sobre la falange distal del dedo medio y
Dedos Manos Brazo Antebrazo
pídale que señale el momento en que percibe el objeto y cuándo
deja de hacerlo. 1
Ahora, con el sujeto aún con los ojos cerrados, coloque de
2
nuevo el objeto sobre la falange distal y dígale que se lo va a reti-
rar al azar y que él debe indicar si se quita el objeto o si aún está 3
sobre su dedo. Pregunte por lo menos en 10 ocasiones si el objeto
4
se encuentra sobre el dedo o si se retira, y de esas 10 veces retire
el objeto al azar sólo en cinco. Tenga cuidado de la forma en la que 5
retira el objeto: tómelo entre el pulgar y el índice, y levántelo con
Promedio
suavidad; no ejerza presión ni lo mueva hacia los lados.
100 Manual de laboratorio de fisiología

Análisis ¿Qué es una unidad sensorial?


Explique estos resultados.

U Distribución puntiforme de las sensaciones


Explique por qué el sujeto es incapaz de localizar con exactitud el
punto donde se le tocó. somáticas
Delimite con un marcador un cuadro de unos 2 × 2 cm sobre la cara
dorsal de la mano del voluntario y toque suavemente la piel en
diferentes puntos con un objeto de diámetro no mayor de 1 mm;
este objeto puede ser la cerda de un cepillo o incluso la punta
afilada de un lápiz.
Solicite al voluntario que cierre los ojos; con las dos puntas de un En cada ocasión pida al sujeto que indique la sensación que
compás toque al mismo tiempo la piel y pídale que diga si siente percibe (tacto, frío, calor o dolor). Si la percepción es de frío, ponga
una o dos puntas. Inicie con la menor abertura y tenga cuidado un punto azul; si es de calor, rojo; si es de presión, verde, y si es de
de colocar de manera simultánea las dos puntas del instrumento dolor, morado. Repita el procedimiento tocando la piel suavemen-
sobre la piel. te con la punta de un alfiler.
Repita el procedimiento abriendo de manera progresiva el
Análisis
compás hasta que el sujeto perciba las dos puntas por separado.
Mida la distancia entre las dos puntas del compás y anote el resul- ¿Por qué se perciben sensaciones diferentes ante un mismo es-
tado en el siguiente cuadro. Realice el procedimiento por lo menos tímulo?
cinco veces en dedos, manos, brazos y antebrazos. Obtenga el valor
promedio para cada zona y anótelo.

Análisis
¿Qué sensación se percibió con mayor frecuencia y cuál con me-
DISCRIMINACIÓN DE DOS PUNTOS nor?
Dedos Manos Brazo Antebrazo

3 U Ley de las energías nerviosas específicas


4 o de Müller
5 Cierre los ojos, desvíe la mirada lo más posible hacia la izquierda y
ejerza ligera presión en la parte externa del globo ocular derecho
Promedio
con el dedo índice del mismo lado.
¿Qué percibe?
Explique estos resultados.

Explique este resultado.


Explique por qué unas veces el sujeto siente las dos puntas del
compás y otras sólo una.

¿Qué entiende por estímulo adecuado?


¿Qué es un campo receptor?
Práctica 16 Sensibilidad somática 101

¿Cuáles son las dimensiones de un estímulo? Identifique los receptores de presión, vibración y contacto, y dónde
se localizan.

CONCLUSIONES

Escriba los datos que considere relevantes.


Práctica
Potencial de membrana
78
en reposo

Competencias
• Analizar la forma en la que se genera el potencial de equilibrio de un ion y aplicar
la ecuación de Nernst para calcularlo.
• Analizar la participación de potasio, sodio y cloro en la generación del potencial
de membrana en reposo y aplicar las ecuaciones de Goldman y de conductancia
de cable para calcularlo.
• Predecir la forma en la que se modifica el potencial de membrana en reposo como
consecuencia de variaciones en la conductancia o en la concentración intracelu-
lar o extracelular de potasio, sodio y cloro, y relacionarlo con situaciones clínicas.

Revisión de conceptos
Una característica de t oda célula viva es la exist encia de un celular, hasta que se llega a un estado de equilibrio entre las
potencial a ambos lados de la mem brana celular, el c ual re- dos fuerzas que actúan sobre el potasio y ya no hay flujo neto
cibe el no mbre de p otencial de mem brana en r eposo. Este de potasio ni hacia el interior ni hacia el exterior de la célula.
potencial se genera gracias a la ca racterística semipermeable Al potencial que se mide en este momento se le da el nombre
de la membrana celular que produce diferente distribución de de potencial de equilibrio del ion, en este caso el potasio, y a
cargas eléctricas a a mbos lados. P or un lado , en el in terior la suma de las dos f uerzas que actúan sobre el movimiento
de la célula están las proteínas, que aunque son anfipáticas, al de un ion hacia el interior o el exterior de la célula se le llama
pH intracelular se comportan como aniones, lo que ocasiona gradiente electroquímico.
exceso de cargas negativas en el interior de la célula que repele El potencial de eq uilibrio de c ualquier ion se puede
a otros aniones y atrae cationes, como sodio y potasio, hacia el calcular mediante la ec uación de N ernst que determina el
interior. Sin embargo, estos iones no atraviesan la membrana potencial en el c ual, a las co ncentraciones intracelulares y
celular con la misma facilidad, pues en estado de reposo ésta extracelulares dadas, no hay flujo neto del ion. Esta ecuación
es poco permeable al sodio y muy permeable al potasio. se expresa como:
La concentración de un io n a ambos lados de la mem-
brana celular depende, además de la p ermeabilidad de la RT Cext
Eion = ln
membrana al ion, de la magni tud de las f uerzas que actúan

Fz Cint
sobre él. En el cas o del p otasio, los aniones proteicos en el
En donde:
interior de la cél ula crean un gradiente eléctrico que mue-
ve al potasio hacia adentro de la cél ula; pero a medida q ue R = constante de los gases
el potasio entra, la magni tud de est e gradiente disminuye T = temperatura absoluta
debido a que la cantidad de cargas eléctricas negativas que F = constante de Faraday
atraen al potasio se neutralizan por la entrada de este mismo z = valencia del ion
ion. Al mismo tiem po se va creando un gradiente de con- ln = logaritmo natural
centración que tiende a s acar potasio de la cél ula, ya que la Cext = concentración extracelular del ion
concentración intracelular de potasio es mayor que la extra- Cint = concentración intracelular del ion
33
34 Manual de laboratorio de fisiología

Una vez que se sustituyen estas constantes y s e utiliza relación con el cloro es que su permeabilidad no se modifica
el logaritmo de bas e 10, la ec uación queda de la siguien te durante el potencial de acción.
manera para una temperatura de 37°C, con lo que se obtiene Según lo anterior, se deduce que para calcular el poten-
el valor en mV: cial de membrana en reposo deben considerarse todos los io-
nes que atraviesan la membrana, así como la permeabilidad
Cint de ésta; para ello se utiliza la ecuación de campo constante de
Eion = ± 61 • log
Cext Goldman, también conocida como ecuación de G oldman-
Hodgkin-Katz:
Si se calcula el p otencial de eq uilibrio del p otasio con
una concentración intracelular de 140 mmol/L y extracelular PK+ [K+int] + PNa+ [Na+int] + PCl− [Cl−ext]
de 4 mmol/L, valores normales en los líquidos corporales, el Emem = −61 • log
Ek es igual a −94 mV. En este caso se multiplica por −61 por PK+ [K+ext] + PNa+ [Na+ext] + PCl− [Cl−int]
tratarse de un io n positivo, y c uando el io n es negativo se
multiplica por +61. Para la mayor parte de las mem branas celulares, PK+ es
Si el potencial de membrana en reposo se generara ex- unas 30 v eces mayor que PNa+. El valor de P Cl− es va riable,
clusivamente por la diferente distribución de iones potasio dependiendo del tipo celular; para la mayor parte de las cé-
a ambos lados de la mem brana, entonces el valor obtenido lulas se sitúa entre los valores de P K+ y PNa+, pero en algunas
con la ecuación de Nernst debería ser igual al p otencial de células, como las musculoesqueléticas, su valor es superior
membrana en reposo medido en f orma directa. Sin embar- a PK+.
go, cuando se mide el p otencial de membrana en reposo, el Otra forma de calcular el potencial de membrana en re-
valor obtenido es un poco menos negativo que el Ek. Esto se poso es con la ecuación de conductancia de cable, en la que
debe a que la membrana celular, aunque poco permeable al se considera la conductancia en vez de la permeabilidad.
sodio, permite el pas o de algunos de est os iones, sobre los Conviene recordar que conductancia es la r ecíproca de
cuales tanto el gradiente eléctrico como el gradiente de con- la resistencia y la unidad de medició n es el S iemens (1 S =
centración tienden a meterlos en la célula. La bomba de Na- 1/ohmio); se representa con la letra g c uando se refiere a la
K-ATPasa conduce de nuevo estos iones al exterior, lo cual conductancia específica de un io n y con la letra G c uando
también contribuye con algo a mantener la negatividad en hace referencia a la conductancia total de la membrana. Esta
el interior de la célula, ya que por cada tres iones sodio que fórmula se expresa de la siguiente manera:
saca, sólo introduce a la célula dos iones potasio.
El otro ion que se toma en cuenta al considerar el poten- (gK+) (gNa+) (gCl−) (gCa++)
cial de membrana en reposo es el cloro. A diferencia de sodio Emem = −61 • log EK+ + ENa+ + ECl− + ECa+
G G G G
y potasio, el cloro tiene carga negativa, por lo que el gradien-
te eléctrico lo saca de la célula, en tanto que el gradiente de La principal diferencia entre la ecuación de Goldman y
concentración tiende a introducirlo a la célula debido a que la de conductancia de cable es que la primera utiliza la per-
su concentración extracelular es mayor que la intracelular. meabilidad y la segunda la conductancia.
El ECl es muy cercano al potencial de membrana en reposo o Estos dos términos se usan con frecuencia como sinóni-
sólo unos cuantos mV más negativo, y la membrana celular mos; sin embargo, no representan exactamente lo mismo. La
de las células nerviosas y musculares es permeable al cloro, permeabilidad depende de la co mposición y estr uctura de
lo que le permite atravesar la membrana en una u otra direc- la membrana, de su esp esor y del tipo de sustancia química
ción en respuesta a pequeñas variaciones en el p otencial de que difunde a través de ella, y se expresa en Henry por metro
membrana en reposo para estar otra vez en equilibrio con el (H/m); en cambio, la conductancia se refiere a la cantidad de
nuevo valor del potencial de membrana; por ello se dice que corriente eléctrica que mueve un ion a través de la membra-
los iones cloro se distribuyen en forma “pasiva” a ambos la- na con una diferencia de potencial eléctrico determinado y
dos de la membrana. Lo importante que debe recordarse en su unidad es el Siemens.

ACTIVIDADES
Para demostrar cómo influye en el potencial de membrana la varia- Si por alguna razón no puede usarse este programa, los pro-
ción en la concentración intracelular y extracelular de los iones pota- blemas que aquí se presentan podrá resolverlos en forma manual
sio, sodio y cloro, o bien la modificación en su conductancia, se utiliza utilizando la ecuación correspondiente; incluso, si se cuenta con
un programa computacional titulado POTENCIAL DE MEMBRANA, diseña- el programa, es un buen ejercicio calcular los potenciales de equi-
do por el Dr. Michael J. Davis, del Departamento de Fisiología Médica librio y de membrana en forma manual y comparar los resultados
del Texas A&M University System Health Science Center. con los que se obtienen con el programa.
Práctica 7 Potencial de membrana en reposo 35

Figura 7.1 Pantalla de inicio del programa POTENCIAL DE MEMBRANA.

la dirección en la que el ion tiende a moverse: las flechas hacia


U Inicio del programa e instrucciones
abajo indican movimiento del ion hacia el interior de la célula y la
generales flecha hacia arriba, el movimiento hacia el exterior.
Si el programa no se encuentra abierto en la pantalla de la compu- La concentración interna o externa de cada uno de los cuatro
tadora, pulsar en el ícono correspondiente en la pantalla del escri- iones se puede cambiar deslizando el control correspondiente ha-
torio; o bien dar clic en el botón Inicio, seleccionar programas, y de cia arriba o abajo, tecleando cantidad en la casilla que esté en la
la lista que se despliega elegir POTENCIAL DE MEMBRANA. Maximizar parte superior de este control, o haciendo clic en las flechas hacia
la ventana dando clic en el cuadro que se encuentra en la esquina arriba o abajo que se encuentran a la izquierda de cada casilla.
superior derecha. La imagen desplegada debe ser como la que se Los controles horizontales en el recuadro inferior corres-
muestra en la figura 7.1. ponden a la conductancia para cada uno de los cuatro iones y
En la pantalla se muestran tres recuadros del lado izquierdo, pueden modificarse de la misma manera que la concentración de
en los que se dan los valores de concentraciones extracelular e los mismos. Los valores iniciales que se señalan corresponden a los
intracelular y de conductancia de los cuatro principales iones que valores de una neurona motora espinal.
modifican el potencial de membrana en reposo: Na+, K+, Ca++ y Cl−. Para iniciar el programa presione la flecha que está a la iz-
El recuadro superior corresponde a la CONCENTRACIÓN EXTRACELULAR quierda en la barra de herramientas (→), el programa corre en
(EXTERNAL ION CONCENTRATIONS), el siguiente a la CONCENTRACIÓN forma continua y cada vez que se cambia alguno de los paráme-
INTRACELULAR (INTERNAL ION CONCENTRATIONS) y el inferior a la CON- tros recalcula automáticamente el potencial de equilibrio de ese
DUCTANCIA PARA CADA ION (IONIC CONDUCTANCES). ion utilizando la ecuación de Nernst, y el potencial de membrana
En el recuadro de la derecha se representa el valor del po- utilizando la ecuación de conductancia de cable.
tencial de membrana (Em) en el lado izquierdo, y con una línea Si se desea volver a los valores originales, dar clic en la barra
punteada sobre la gráfica. Los potenciales de equilibrio de Na+, de herramientas en OPERATE y seleccionar REINITIALIZE ALL TO DE-
K+, Ca++ y Cl− se representan con líneas de diferentes colores; del FAULT.
lado derecho hay un cuadro que permite identificar el color de La figura 7.1 también servirá como control para detectar los
cada ion. cambios que ocurren cada vez que se hace alguna modificación en
En este recuadro se grafica también la magnitud de Ia fuerza la concentración o conductancia de los iones.
electroquímica que mueve a cada ion (DRIVING FORCE DIAGRAM), que Nota: Para evitar confusiones al describir los cambios en los
se representa por las flechas verticales que van desde el potencial potenciales, desígnense como movimiento del potencial hacia el
de equilibrio del ion hasta el potencial de membrana, a mayor lon- valor cero o alejándose de éste, o bien como aumento de hiperpo-
gitud mayor fuerza electroquímica. Estas flechas también indican larización y no como aumento o disminución del potencial.
36 Manual de laboratorio de fisiología

• Antes de iniciar las modificaciones en la pantalla, calcule el • Explique las diferencias que se observan entre el aumento
potencial de equilibrio para potasio, sodio y cloro utilizando en la concentración de sodio y lo que ocurrió al aumentar el
la ecuación de Nernst, y el potencial de membrana median- potasio.
te la ecuación de conductancia de cable. La conductancia to- • Regrese de nuevo a los valores iniciales y determine el valor
tal se obtiene con la suma de las conductancias individuales. de la concentración de sodio intracelular en la que ENa es igual
Anote los resultados y compárelos con los mostrados en la a 0. Explique el resultado.
pantalla; las diferencias, si las hay, deben ser de decimales, • Determine también el valor de la concentración extracelular
debido al redondeo durante el cálculo. de cloro en el que el ECl es igual a 0. Explique el resultado.
• Regrese a los valores iniciales, realice cada uno de los si-
Potencial de equilibrio del potasio:
guientes pasos y vuelva al valor inicial de nuevo en cada
Potencial de equilibrio del sodio: paso.
a) ¿Qué efecto se observa sobre el Em cuando gK aumenta 10
Potencial de equilibrio del cloro:
veces? Explique por qué ocurre este efecto.
Potencial de membrana: b) ¿Qué efecto se observa sobre el Em cuando gK disminuye?
Explique por qué ocurre este efecto.
• Observe y explique el efecto de aumentar cinco veces la con- c) ¿Cuál es el efecto sobre el Em cuando gNa aumenta 100
centración extracelular de potasio sobre: veces? Explique por qué ocurre este efecto.
a) el potencial de equilibrio del potasio (EK) d) ¿Cuál es el efecto sobre el Em cuando gCl aumenta al máxi-
b) el potencial de equilibrio del sodio (ENa) mo? Explique por qué ocurre este efecto.
c) el potencial de membrana (Em) e) Coloque la gK = 1, y vea qué ocurre en el Em cuando gCl
d) la fuerza electroquímica que actúa sobre el potasio (repre- aumenta. Explique por qué ocurre este efecto.
sentada por las flechas verticales)
• Regrese a los valores iniciales y cambie sólo la conductancia
e) la fuerza electroquímica que actúa sobre el sodio
iónica; encuentre bajo qué condiciones el sodio se mueve ha-
f) la fuerza electroquímica que actúa sobre el cloro
cia afuera de la célula.
• Regrese a los valores iniciales seleccionando REINITIALIZE ALL TO • Regrese a los valores iniciales y determine los cambios en la
DEFAULT en el menú OPERATE; observe y explique el efecto de au- conductancia iónica y qué iones producen despolarización.
mentar cinco veces la concentración intracelular de sodio sobre: • Regrese a los valores iniciales. Coloque la gCl en su valor mí-
a) el potencial de equilibrio del sodio (ENa) nimo y cambie la gNa hasta que el valor de Em sea igual o cer-
b) el potencial de equilibrio del potasio (EK) cano a −40 mV. ¿Cuál es el valor de gNa en estas condiciones?
c) el potencial de membrana (Em) ¿Cuál es el valor de la concentración interna del cloro que
hace que ECl sea igual al Em? Explique los resultados.
• Repita el mismo procedimiento después de aumentar la con- • Regrese a los valores iniciales y ahora ajuste el valor de Em
ductancia del sodio gNa a un valor de 3. Explique las diferen- en −20 mV cambiando gNa. ¿Cuál es el valor de gNa en estas
cias con los resultados previos. condiciones? ¿Cuál es el valor de la concentración interna de
a) el potencial de equilibrio del sodio (ENa) cloro que hace que ECl sea igual al nuevo Em?
b) el potencial de equilibrio del potasio (EK) • Este procedimiento semeja lo que ocurre con la distribución
c) el potencial de membrana (Em) del cloro cuando se lesiona un axón. ¿Por qué?

CONCLUSIONES

Escriba los datos que considere relevantes.


Práctica 9
21
Electroencefalografía

Competencias
• Realizar un registro electroencefalográfico aplicando la técnica 10-20 de colo-
cación de electrodos.
• Analizar el electroencefalograma mediante interpretación del espectro de fre-
cuencia, la identificación de las ondas alfa y beta, y las señales de interferencia y
su origen, y relacionarlo con su aplicación clínica.

Revisión de conceptos
El registro de la actividad eléctrica del encéfalo recibe el nom- cia inión-nasión, hacia adelante de Cz y en la línea media, co-
bre de elec troencefalograma (EEG) y co nstituye una f orma rresponde a la ubicación del electrodo Fz, y 20% hacia atrás
sencilla no invasiva de evaluar la actividad cerebral. El regis- de Cz se ubica Pz. En dirección lateral a Cz se encuentran del
tro se realiza mediante la colocación de elec trodos sobre el lado derecho C4 y T4, al 20 y 40% de la distancia trago-trago,
cuero cabelludo, por lo que el voltaje de las ondas registradas respectivamente, y del lado izquierdo están C3 y T3, también
es muy pequeño, ya que tienen que atravesar meninges, líqui- al 20 y 40% de la distancia trago-trago. Como se puede ver, la
do cefalorraquídeo, hueso y piel antes de llegar al electrodo.
La necesidad de comparar estudios electroencefalográfi- Frente
cos realizados en diferentes laboratorios obligó a generalizar Pg1 Pg2
la ubicación de los electrodos; el método más utilizado es el
sistema 10-20, aceptado por la Federación Internacional de Fp1 Fp2
Neurofisiología Clínica (figura 21.1). Este método determina
la distancia entre los electrodos en forma porcentual, de ahí
F7 F8
el nombre de 10-20, ya q ue los elec trodos están separados
F3 F4
entre sí por 10 o 20% de una distancia determinada. La razón A1 Fz A2
de utilizar porcentajes en vez de longitud es el hecho de que
T3 C3 Cz C4 T4
el tamaño del cráneo varía de una persona a otra.
Para colocar los electrodos de acuerdo con el sistema 10- Izquierda Derecha
P3 Pz P4
20 se requiere realizar las siguientes mediciones que sirven
T5 T6
de referencia para obtener los p orcentajes 10 y 20 (figura
21.2). Se mide la distancia que hay entre el inión y el nasión,
que representa 100% en el p lano sagital, y la distancia entre O1 O2
el trago de un lado (dep resión inmediatamente por delante
del pabellón auricular) y el trago del lado opuesto, que es el
100% en sentido coronal. El electrodo central Cz se ubica a Vista superior
la mitad de la distancia entre el inión y el nasión (50%), y a la Figura 21.1 Ubicación de los electrodos de acuerdo con el
mitad de la distancia trago-trago (50%). Un 20% de la distan- sistema 10-20.

125
126 Manual de laboratorio de fisiología

ubicación de los electrodos se determina con una letra y un


número; las letras hacen referencia al lóbulo cerebral sobre el
que se coloca el electrodo: F, P, T y O pa ra frontal, parietal,
temporal y occipital. La letra C se refiere al plano coronal y
no corresponde a lóbulo alguno. Los números pares indican
ubicación del lado derecho y los impares del lado izquierdo,
en tanto que la letra z corresponde al plano sagital.
El resto de los elec trodos se ubican de la siguien te ma-
nera: se marca un punto por arriba del nasión, que corres-
ponda al 10% de la distancia inión-nasión, y otro por arriba
del inión, que corresponda también al 10%. Aho ra se mide
la circunferencia de la cabeza, pasando la cinta métrica por
estos dos puntos que se acaban de marcar y por T4 y T3. En
este plano y al 20 y 40% de la medida de la cir cunferencia y Figura 21.3 Gorra con los electrodos fijos de acuerdo con el siste-
por delante de T4 se localizan F8 y Fp2 (Fp = polo frontal). ma 10-20. Las gorras se fabrican en tamaños chico,
En la misma forma, del lado izquierdo se localizan F7 y Fp1. mediano y grande, y se identifican por su color: la roja
Por atrás de T4, también al 20 y 40% de la medida de la cir - es mediana y la azul grande.
cunferencia, están T6 y O2, y del lado izquierdo T5 y O1.
Para localizar los cuatro electrodos restantes se toma en queño, mediano y grande, y se identifican por el color: la azul
cuenta el 20% de la distancia inión-nasión, y las ubicaciones es grande y la roja mediana.
C3 y C4. L a longitud correspondiente a est e 20% s e mide Una vez ubicados los elec trodos, el registro se hace de
hacia atrás de C3 pa ralelo al plano sagital, y este punto co- las fluctuaciones de p otencial que se producen entre dos
rresponde a P3; en la misma forma, P4 se ubica por atrás de electrodos, por lo q ue se dice q ue es un r egistro bipolar y
C4, y t omando esta misma dist ancia, F3 y F4 p or delante se especifica la derivación que se registra; por ejemplo, C3-
de C3 y C4, respectivamente. Otros dos electrodos adiciona- P3 o Fp1-F7. El registro también puede ser monopolar, en el
les se colocan en los pa bellones auriculares (A1 y A2) pa ra que se señala la diferencia de p otencial entre un elec trodo
conectar al paciente a tierra. colocado sobre el cráneo y un electrodo indiferente colocado
Como se puede ver, la co locación de los elec trodos es sobre cualquier otra parte del cuerpo, especificando la ubica-
muy minuciosa, pero es neces aria. Por fortuna, esto se ha ción del electrodo activo; por ejemplo, P3 o T5.
simplificado con el uso de gorras que ya contienen los elec- En la actualidad es posible realizar registros muy detalla-
trodos fijos, como se muestra en la figura 21.3. En est e caso dos si se pone un número mayor de electrodos en los espa-
sólo se requiere medir la circunferencia del cráneo para ubi- cios que quedan entre los electrodos previamente descritos.
car los electrodos Fp1 y Fp2. Las gorras son de tamaño pe- Este sistema es más complicado y ha hecho necesaria la crea-

20% Cz
Fz 20%

20% Cz
Pz 20% 20%

C4 C3
20%

Oz 20% 20%
N
10%
I T4 T3
10%

Figura 21.2 Medición en los planos sagital y coronal, y ubicación de electrodos en estos planos.
Práctica 21 Electroencefalografía 127

ción de una nomenclatura modificada denominada Modified • Delta (δ). Son ondas de gran voltaje con una frecuencia
Combinatorial Nomenclature (MON). Las diferentes ondas menor de 4 Hz. Se observan en el sueño profundo.
que pueden distinguirse en el electroencefalograma son: • Gamma (γ). Son ondas rápidas con una frecuencia ma-
yor a 30 Hz.
• Alfa (α). Es un pa trón regular de o ndas con un v oltaje
alrededor de los 50 mV y frecuencia de 8 a 13 Hz. Este rit- La magnitud del voltaje registrado en el EEG dep ende del
mo es característico del estado de reposo físico y mental. número de neur onas que descargan en f orma sincrónica,
• Beta (β). Son ondas de menor voltaje con una frecuencia pues cuando la descarga es asincrónica, las ondas se anulan
de 13 a 30 Hz e indican actividad mental. entre sí; esta es la razó n por la que las ondas beta, presen-
• Theta (θ). Son ondas grandes, con una frecuencia de 4 a tes cuando la ac tividad neuronal aumenta, son de meno r
7 Hz. Se observan en niños. voltaje.

ACTIVIDADES
En esta práctica se llevará a cabo el registro de un electroencefa- El procedimiento es el siguiente:
lograma; con fines didácticos se registra sólo en una derivación.
• Seleccione al sujeto para el registro.
El equipo necesario para esta práctica incluye (figura 21.4):
• Mida la distancia inión-nasión, trago-trago y la circunferen-
• Unidad Power Lab. cia de la cabeza. Anote los valores para que le sirvan de refe-
• Bioamplificador. rencia.
• Cable conector de electrodos. • Ubique la posición para colocar el electrodo en la posición
• Cable para electrodos. Fp2, marque el sitio con una pequeña cruz, limpie con alcohol,
• Electrodos desechables. y una vez seco, talle con la almohadilla abrasiva; esto sirve
• Torundas con alcohol. para disminuir la resistencia de la piel y asegurar una buena
• Almohadillas abrasivas. transmisión de la corriente eléctrica. Si se utilizan electrodos
• Banda para sujetar los electrodos. desechables, éstos ya tienen gel conductor; de lo contrario,
ponga una gota de gel conductor en cada electrodo antes de
El bioamplificador es un elemento indispensable para el registro
colocarlo. Una vez hecho lo anterior coloque el electrodo, que
del EEG debido a que las señales eléctricas que se registran son
será el electrodo negativo.
de muy bajo voltaje, y se hace también necesario establecer fibras
• Ahora ubique la posición para el electrodo Fp1 y colóquelo si-
para tener una señal lo más limpia posible.
guiendo los mismos pasos. En este sitio se coloca el electrodo
de tierra.
• Conecte los electrodos al cable correspondiente asegurando
que el electrodo del lado derecho se conecte al poste negativo
y el del lado izquierdo a tierra, y ambos en el canal 1.
• Ahora ubique la posición para el electrodo O2. Es el electrodo
más difícil de colocar y con más dificultad para asegurar un
buen contacto debido a la presencia del cabello. Antes de
colocarlo, separe el cabello del sitio en el que se va a poner,
limpie con alcohol y talle con la almohadilla abrasiva un poco
más fuerte que en la frente. Ahora coloque el electrodo ase-
gurando un buen contacto y sujételo con la mano; sin soltarlo
conéctelo al cable correspondiente. Siga manteniéndolo en su
sitio con la mano y pida a un compañero que fije firmemente
los tres electrodos con la banda elástica. Para evitar el movi-
miento de los cables cerca de los electrodos, fije también el
cable con la banda elástica. En la figura 21.5 se muestra un
esquema con la colocación correcta de los electrodos y su
conexión al cable.
• Una vez colocados los electrodos, el sujeto se acuesta y trata
de estar relajado; el resto de las personas en el laboratorio
Figura 21.4 Unidad Power Lab, bioamplificador, electrodos y ban- deberán evitar hacer ruido para no estimular al sujeto en es-
da de sujeción para registro del EEG. tudio.
128 Manual de laboratorio de fisiología

Negativo Positivo herramientas y seleccione Experiments gallery; en la nueva ven-


tana que aparece abra el archivo Experiments gallery y seleccione
ELECTROENCEFALOGRAMA.
Tierra
La pantalla que aparece debe ser como la que se muestra en la
figura 21.6, con un solo canal con el nombre de EEG. Note que el
límite del voltaje para registrar es de 200 µV, y que la sensibilidad
en el tiempo es de 400/s.
Presione la flecha que se encuentra al lado del nombre de EEG
en el canal. En la ventana que aparece vea la opción para estable-
cer filtros de paso alto y paso bajo.

U Reconocimiento de artefactos
Durante el registro de un EEG es muy fácil tener artefactos, los
cuales son potenciales que no corresponden a actividad cerebral,
y pueden estar dados por:
• Registro de actividad muscular de los músculos de la frente
Figura 21.5 Colocación de los electrodos para registro del EEG. (EMG).
• Registro de movimientos oculares (EOG).
• Movimiento de los electrodos.
U Inicio del programa e instrucciones Realice lo siguiente:
generales
• Antes de iniciar asegure que el sujeto esté acostado, lo más
Si aún no inicia el programa en su computadora, haga clic en el cómodo posible y relajado, y que el electrodo colocado en la
ícono de acceso directo a Chart 5 en la pantalla del escritorio. En región occipital no se presione.
la nueva pantalla que se despliega se abre una pequeña ventana; • Inicie el registro presionando el botón Iniciar; registre por
haga clic en el archivo Experiments gallery (Galería de Experimen- unos 10 segundos.
tos) y de la lista seleccione ELECTROENCEFALOGRAMA; una vez abier- • En Comentarios escriba “parpadeo”; presione Enter, pida al
ta la pantalla amplíela con un clic en el botón del extremo superior sujeto que parpadee en forma repetida y registre por 5 a 10 s;
derecho. Si no aparece esta ventana vaya a ARCHIVO en la barra de al terminar presione Detener.

Chart - [Documento2: Vista Chart (Inactivo)]


Archivo Edición Configuración Comandos Macro Ventana Ayuda

x 1
2 1

Canal: 1 400 /s
20 200 uV
EEG

+

–20
M Iniciar
10:1

971M

Figura 21.6 Pantalla de inicio para registro del EEG.


Práctica 21 Electroencefalografía 129

• Presione de nuevo el botón Iniciar, escriba en Comentarios ¿Por qué se requiere utilizar filtros para registro del EEG?
“movimientos oculares” y presione Enter. Ahora pida al sujeto
que sin mover la cabeza dirija la mirada hacia arriba, abajo,
derecha e izquierda en varias ocasiones y registre por 5 a
10 s; una vez terminado presione Detener.
• Otra vez inicie el registro presionando el botón Iniciar. Escriba De acuerdo con el sistema 10-20, ¿en qué derivación registró?
en Comentarios “movimiento de la cabeza” y presione Enter.
Pida al voluntario que mueva suavemente la cabeza a uno
y otro lados, y registre por 5 a 10 s; al terminar presione
Detener.
Derivación:
Análisis ¿Es su registro monopolar o bipolar? Explique su respuesta.
Mida el voltaje de las ondas registradas utilizando la escala que
aparece en el eje de la ordenada “Y”. Las ondas normales en un EEG
rara vez exceden de 50 a 100 µV, por lo que cualquier onda de un
voltaje mayor se sospecha que sea un artefacto.
¿Qué voltaje obtuvo en sus registros?
U Reconocimiento de las ondas alfa (α)
y beta (β) en el EEG
¿En cuál de las tres situaciones que registró tuvo los mayores arte- • Asegúrese que el sujeto se encuentre acostado, relajado y
factos? con los ojos cerrados.
• En el menú ARCHIVO seleccione NUEVO para abrir un archivo
nuevo. En el cuadro de diálogo que aparece asegúrese que
esté seleccionado el botón inferior: “Configuraciones del do-
cumento 1” y presione OK. Con esto se cierra el registro y
¿Cómo interpreta la necesidad de utilizar para el registro un límite aparece un registro nuevo con los mismos parámetros que
de 200 µV y una sensibilidad en el tiempo de 400/s? el anterior. En el siguiente cuadro de diálogo se pregunta si
desea guardar el registro anterior; guárdelo si así lo desea.
Si comete algún error en este paso se puede abrir de nuevo
Experiments gallery y seleccionar ELECTROENCEFALOGRAMA.

Document 1: Chart Viow(IdIc)


Canal: 3 1 Coment Add 400 /s
20
100 200 uV
EEG

50

0
uV

–50

+
– –100 2
–20
M
.5 10 12.5 15 17.5 Iniciar
1:1

Figura 21.7 Registro del EEG con ojos cerrados y abiertos.


130 Manual de laboratorio de fisiología

• Presione el botón Iniciar para registrar. • Mida también el voltaje de las ondas registradas con los ojos
• En Comentarios escriba “ojos abiertos” y después de unos abiertos y con los ojos cerrados, y anote el resultado.
cinco segundos de registro pida al sujeto que abra los ojos e • El registro de actividad alfa debe ser semejante a la figura
inmediatamente presione Enter para incluir el comentario. 21.8; si no puede obtener este tipo de registro insista en que
• Ahora escriba “ojos cerrados” para preparar el comentario y el sujeto se relaje, y revise los electrodos.
después de unos 10 segundos pida al sujeto que cierre los ojos • Cambie de nuevo la compresión del registro a 10:1 y con el
e inmediatamente presione Enter para incluir el comentario. cursor seleccione un trazo del registro con los ojos cerrados.
• Repita los pasos 4 y 5 otras dos veces, de manera que al final Ahora seleccione en la barra de herramientas VENTANA y de la
tenga tres pares de resultados. El registro obtenido debe ser lista que se despliega seleccione Spectrum.
parecido al de la figura 21.7, en donde se observa primero el • Con lo anterior se despliega la pantalla de espectro de fre-
registro con los ojos cerrados y posteriormente con los ojos cuencias, que utiliza la transformada de Fourier para analizar
abiertos. el registro y graficar la potencia de las diferentes frecuencias.
Si no aparece registro alguno seleccione en la parte superior
Análisis de la pantalla canal 1.
Coloque el cursor en el pico más alto del espectro de frecuencias;
• Cambie la compresión del registro de 10:1 a 2:1 presionan-
el valor de la frecuencia correspondiente aparece en la parte supe-
do el botón de la parte inferior derecha de la pantalla. Al
rior. La actividad alfa se ve claramente como un pico en el inter-
estar menos comprimido el registro es más fácil identificar
valo de 8 a 13 Hz. La figura 21.9 muestra cómo se ve el espectro
la actividad alfa (figura 21.8).
de frecuencias. Anote el valor de la frecuencia predominante en la
• Ahora vaya al registro hecho con los ojos cerrados y calcule
sección de Análisis.
la frecuencia de estas ondas midiendo el intervalo entre dos
de ellas; para esto coloque el marcador M en la cresta de una • Ahora seleccione con el cursor un trazo del registro hecho con
onda y el cursor en la cresta de la siguiente; la diferencia de los ojos abiertos; vaya de nuevo al espectro de frecuencias;
tiempo aparece en la parte superior derecha de la pantalla determine la frecuencia predominante y anote el resultado en
como Δs; con este dato calcule la frecuencia recordando que la sección de Análisis.
frecuencia es igual a 1/intervalo. Anote en la sección de Aná- • Pida de nuevo al sujeto que se relaje e inicie un nuevo regis-
lisis la frecuencia de este registro. tro. Registre por 5 a 10 s.
• Haga lo mismo con el registro hecho con los ojos abiertos y • Escriba “hiperventilación” en Comentarios; presione Enter y
también anote el resultado. pida al sujeto que respire rápido y profundo por 5 a 10 s; des-

Document 1: Chart Viow(IdIc)


Canal: 1 4 Coment Add 400 /s
20
100 200 uV
EEG

50

0
uV

–50

+
– –100
–20
32 32.5 33 33.5
M Iniciar
1:1

Figura 21.8 Ondas características de actividad alfa en el EEG.


Práctica 21 Electroencefalografía 131

Figura 21.9 Espectro de frecuencias del EEG con ojos cerrados.

pués de este tiempo detenga el registro y, como en los casos Análisis


anteriores, mida frecuencia, voltaje y frecuencia predominan-
te en el espectro de frecuencias. Anote los datos en la sección Explique las diferencias entre los dos registros.
de Análisis. Anote los valores obtenidos al hiperventilar:
• Pida otra vez al sujeto que se relaje e inicie un nuevo registro.
• Escriba “actividad mental” en Comentarios, presione Enter y Frecuencia medida Hz.
pida al sujeto que realice alguna operación matemática men- Voltaje µV.
talmente; por ejemplo, iniciar en 500 y restar sucesivamente Frecuencia en el espectro de frecuencias Hz.
7, o multiplicar o dividir los números que usted seleccione. Explique estos resultados.
Registre por unos 10 s y detenga el registro.
• Mida de nuevo frecuencia, voltaje y frecuencia predominante Anote los valores obtenidos al realizar la actividad mental:
en el espectro de frecuencias y anote sus resultados. Frecuencia medida Hz.
• Cierre el programa, y si lo desea guarde el registro en un disco Voltaje µV.
para su análisis posterior. Frecuencia en el espectro de frecuencias Hz.

Cuadro 21.1 Explique estos resultados.

Ojos Ojos Ritmo EEG ¿Considera útil el análisis del EEG utilizando el espectro de fre-
Parámetro cerrados abiertos predominante cuencias? ¿Por qué?
Frecuencia
medida
Voltaje

Frecuencia predomi-
nante en el espectro
de frecuencias
132 Manual de laboratorio de fisiología

CONCLUSIONES

Escriba los datos que considere relevantes.


Práctica 10
24
Reflejos condicionados

Competencia
• Desarrollar un reflejo condicionado y compararlo con el reflejo no condicionado.

Revisión de conceptos
Un reflejo condicionado es la respuesta refleja a un estímulo número de respuestas somáticas y viscerales son respuestas
que antes no la des encadenaba y que se adquiere por la co- reflejas condicionadas; entre los cambios que pueden produ-
incidencia repetida de este estímulo con otro estímulo que cirse se incluyen las modificaciones de la frecuencia cardíaca
normalmente sí produce la respuesta. En los exp erimentos y la presión arterial.
clásicos de P avlov, realizados en p erros, la s alivación nor- Si el estímulo condicionado se presenta repetidas veces
malmente se inducía al colocar carne en el hocico. Justo an- sin el estímulo no condicionado, llega un mo mento en que
tes que se colocara la carne sonaba una campana y esto se el reflejo condicionado desaparece. Este proceso se llama
repetía cierto número de veces hasta que el animal producía extinción o inhib ición interna. La respuesta condicionada
saliva cuando se tocaba la ca mpana, aunque no s e coloca- puede no ocurrir (inhibición externa) si el sujeto es pertur-
ra carne en su ho cico. En este experimento, la carne era el bado por un estímulo externo inmediatamente después de
estímulo no co ndicionado, o s ea, el estím ulo que normal- aplicar el estímulo condicionado. Sin embargo, la respuesta
mente produce la respuesta, y el sonido de la campana era el condicionada persiste de manera indefinida si el reflejo con-
estímulo condicionado. dicionado se refuerza regularmente relacionando de nuevo
Después que el estímulo condicionado y el estímulo no el estímulo condicionado con el no condicionado.
condicionado se aplicaban juntos un número suficiente de Como ejemplo de la existencia de reflejos condicionados
veces, el estím ulo condicionado producía la r espuesta ori- en nuestra vida diaria, recordemos cuántas veces hemos oído
ginalmente provocada sólo por el estímulo no condiciona- que alguien ya está condicionado y por eso responde de cier-
do; a esto se le llama condicionamiento clásico. Un inmenso ta forma ante determinadas situaciones.

ACTIVIDADES
Para esta actividad se requiere trabajar en parejas. • La respuesta normal del estímulo luminoso es una disminu-
ción del diámetro pupilar.
• Un estudiante de cada pareja deberá golpear con fuerza un • Repita este mismo procedimiento por diez veces a intervalos
recipiente o la mesa inmediatamente antes de aplicar un es- de 30 s.
tímulo luminoso a los ojos de su compañero. Si el laboratorio • Ahora sólo golpee el recipiente y observe la respuesta pupilar.
está muy iluminado, disminuya la iluminación para obtener • Si no observa la respuesta esperada realice de nuevo el mismo
una mejor respuesta. procedimiento otras diez veces.

147
148 Manual de laboratorio de fisiología

• Anote cuántas veces se obtuvo el reflejo condicionado antes Explique en qué situaciones desaparece el reflejo condicionado y
de su extinción. qué se puede hacer para evitarlo.

Análisis
Explique en qué consiste un reflejo condicionado.

Identifique por lo menos tres reflejos condicionados en la vida


diaria.
Identifique semejanzas y diferencias entre los reflejos condiciona-
dos y los no condicionados.

CONCLUSIONES

Escriba los datos que considere relevantes.


Práctica 11
23
Aprendizaje y memoria

Competencias
• Analizar la influencia del aprendizaje y la memoria en la realización de una tarea
sencilla.

Revisión de conceptos
Aprendizaje se define como la capacidad para modificar la des reflejas, como manejar o andar en bicicleta, una vez que
conducta con base en exp eriencias pasadas, en t anto que esto se ha aprendido.
memoria es la ca pacidad para recordar las experiencias pa- Otra clasificación muy utilizada es la que toma en cuenta
sadas a nivel consciente o inconsciente. Ambos están estre- el tiempo que se mantiene la memoria. La memoria a corto
chamente relacionados, por lo que se les considera juntos y plazo dura de segundos a horas, y con buenas condiciones la
se clasifican como funciones superiores del ser humano. Las información contenida puede pasar a la memoria a largo plazo
teorías que intentan explicar el meca nismo subyacente del mediante el procesamiento que realizan el hipocampo y otras
aprendizaje y la memoria se orientan hacia procesos quími- estructuras. La memoria a largo plazo dura meses o años. La
cos, así como cambios estructurales, sobre todo relacionados memoria funcional o memoria de trabajo dura muy poco tiem-
con las sinapsis. po; la información permanece lo necesario para que el sujeto la
La memoria se clasifica desde diferentes puntos de vista; utilice y realice alguna acción con base en los datos contenidos.
uno de ellos toma en cuenta su relación con el estado de con- La enfermedad de Alzheimer se caracteriza, entre otras cosas,
ciencia. Se denomina memoria explícita o declarativa aquella por pérdida de la memo ria a corto plazo, lo cual se relaciona
en la que el sujeto está consciente del proceso, tipo de memo- con un proceso degenerativo de las neuronas del hipocampo.
ria en la que participa el hipocampo. En esta práctica se ve cómo influyen el aprendizaje y la
La otra forma es la memoria implícita, en la que no hay memoria en el tiem po de r eacción necesario para realizar
conciencia del proceso; esta memoria participa en activida- una tarea simple.

ACTIVIDADES
Para esta actividad se requiere trabajar en parejas. • Se mide el tiempo que tarda y se le pide que lo repita otras
tres veces midiendo en cada ocasión el tiempo y anotándolo
• A un alumno de cada pareja se le pide que reparta todas las en el cuadro de Análisis.
cartas de un mazo de baraja americana con la figura hacia • El mismo sujeto repite la operación, pero ahora separando las
arriba y tan rápido como le sea posible. cartas rojas de las negras. Se mide el tiempo y se le indica que

143
144 Manual de laboratorio de fisiología

Cuadro 23.1 Registro de actividades

Tiempo

Tarea 1er. intento 2o. intento 3er. intento 4o. intento Promedio

Repartir las cartas

Repartir separando negras y rojas

Repartir separando los cuatro palos siempre


en el mismo orden
Repartir separando los cuatro palos en
diferente orden en cada ocasión

repita esta actividad por cuatro ocasiones y se mide el tiempo ¿Por qué se requiere más tiempo cuando se separan los cuatro
en cada ocasión. palos que en las dos tareas anteriores?
• Se pide que las vuelva a repartir, pero que ahora separe los
cuatro palos de la baraja, colocando siempre los palos en el
mismo orden. La actividad se hace en cuatro ocasiones y se
mide el tiempo en cada una de ellas.
• Pídale que vuelva a repartir la baraja separando los cuatro ¿Cómo varió el tiempo de la primera a la última vez cuando se
palos, pero que ahora cambie el orden en que los coloca en separaron los cuatro palos de la baraja y se colocaron en diferente
cada ocasión. Esto se hace cuatro veces midiendo el tiempo orden?
cada vez.

Análisis
¿Cómo varió el tiempo de la primera a la última vez cuando se
repartieron todas las cartas? ¿Por qué se requiere más tiempo cuando se separan los cuatro pa-
los y se cambia el orden, que cuando se ponen siempre en el mismo
orden?

¿Cómo varió el tiempo de la primera a la última vez cuando se


separaron las barajas negras de las rojas?

¿Qué variables identifica en las tareas anteriores, responsables de


las variaciones en el tiempo para realizar la tarea?
¿Por qué se requiere más tiempo cuando se separan rojas y negras
que cuando sólo se reparten sin separarlas?

De las variables identificadas, ¿cuáles relaciona con la memoria y


cuáles con el aprendizaje?

¿Cómo varió el tiempo de la primera a la última vez cuando se


separaron los cuatro palos de la baraja y se colocaron en el mismo
orden?
¿Qué tipo de memoria participó en el desarrollo de esta actividad?
Práctica 23 Aprendizaje y memoria 145

Defina los conceptos de aprendizaje y memoria. ¿Cómo influyen el aprendizaje y la memoria durante el estudio?

Explique cómo se relacionan el aprendizaje y la memoria.

CONCLUSIONES

Escriba los datos que considere relevantes.


Práctica 12
39 Presión arterial

Competencias
• Registrar la presión arterial sistémica por el método de auscultación.
• Registrar la presión arterial sistémica en el sujeto en posición sedente, en decúbito
y de pie, comparar los resultados y fundamentar las variaciones.
• Registrar la presión arterial sistémica durante el ejercicio y fundamentar los
resultados.
• Calcular la presión de pulso y la presión arterial media y relacionarlas con su
aplicación en la práctica clínica.

Revisión de conceptos
Los vasos sanguíneos y el corazón forman el sistema cardio- diferencia entre la presión sistólica y la diastólica, y la arterial
vascular, el cual transporta la sangre a través de un sist ema media es la presión promedio durante el ciclo cardíaco.
cerrado de tubos elásticos que son los vasos sanguíneos. La Como la d uración de la síst ole es meno r que la de la
presión en el sistema vascular representa la fuerza que la san- diástole, la presión arterial media es un poco más baja que el
gre ejerce sobre la pared de los vas os, que varía durante el promedio de la presión sistólica y la diast ólica; de hecho, la
ciclo cardíaco: la mayor presión se observa justo después de presión arterial media s ólo puede determinarse a partir de
la contracción ventricular y corresponde a la presión sistóli- la medición de la in tegral del área bajo la curva de registro
ca, en tanto que el menor valor recibe el nombre de presión de la presión. Sin embargo, se obtiene un valor aproximado
diastólica. La unidad que se usa para medir la presión arte- muy cercano al real si a la presión diastólica se suma un ter-
rial es el milímetro de mercurio (mmHg), porque al princi- cio de la presión de pulso o mediante la suma de la p resión
pio la p resión se medía co n esfigmomanómetros provistos sistólica más dos v eces la diast ólica, y di vidiendo el valo r
de un manómetro de mercurio, aunque en la ac tualidad se obtenido entre 3. Si se toma como ejemplo una presión de
utilizan con más frecuencia esfigmomanómetros con manó- 120/80 mmHg, la presión de pulso es de 40 mmHg y la pre-
metros aneroides o inclusive esfigmomanómetros electróni- sión arterial media de 93.33 mmHg.
cos. No obstante, es importante recordar que de acuerdo con La medición rutinaria de la p resión arterial se realiza
el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de p resión en la arteria humeral con el brazo colocado a la al tura del
es el pascal, cuya correspondencia es 1 mmHg = 0.133 kPa. corazón. La que se registra en las a rterias que se localizan
Los valores normales de presión arterial que se registran a nivel inferior al corazón está aumentada, y la de las a rte-
en la arteria humeral y otras grandes arterias corresponden rias ubicadas en un ni vel superior al co razón es meno r a
a una presión sistólica de 120 mmHg y presión diastólica de causa del efecto de la gravedad; se produce una variación de
80 mmHg, que se informan como 120/80 mmHg (16/9.3 kPa 0.77 mmHg/cm hacia arriba o abajo del corazón.
en unidades pascal). La presión arterial puede medirse en f orma directa o
Mediante la medición de la presión arterial sistólica y la indirecta. En el mét odo directo se inserta una cánula en la
diastólica también se obtienen otros valores: la p resión de arteria; dicha cánula está conectada a un transductor de pre-
pulso y la p resión arterial media. L a presión de pulso es la sión que transforma la energía mecánica en energía eléctrica

231
232 Manual de laboratorio de fisiología

y que se registra en un monitor, un polígrafo o cualquier otro sangre fluye por la a rteria; como este flujo ocurre a tra vés
sistema de r egistro permanente. Esta forma de r egistrar la de un vaso sanguíneo parcialmente ocluido, es turbulento y
presión arterial se utiliza en pacientes que requieren vigilan- produce un s onido que se escucha con el est etoscopio. La
cia continua de la presión arterial, como los que se encuen- presión a la q ue se escucha el primer sonido corresponde a
tran en unidades de cuidados intensivos. la presión sistólica. Conforme la presión en el manguito con-
En la p ráctica clínica cotidiana, el mét odo para medir tinúa en descenso, los sonidos se hacen cada vez más suaves
la presión arterial es el indirecto, que no es invasivo, resulta hasta que dejan de escucharse; la presión en ese momento es
sencillo de realizar y requiere sólo un esfigmomanómetro y la diastólica. Entonces la presión arterial es superior a la pre-
un estetoscopio. El esfigmomanómetro está constituido por sión del manguito durante todo el ciclo cardíaco, por lo que
un manguito con una cámara inflable en su interior, un ma- no hay obstrucción arterial, el flujo es laminar y no se produ-
nómetro de mercurio o aneroide, y una perilla de goma con ce ningún sonido. Los ruidos que se escuchan al realizar este
una válvula de control de presión con la que se infla y desinfla procedimiento reciben el nombre de ruidos de Korotkoff.
la cámara del manguito. También se cuenta con esfigmoma- De acuerdo con la clasificación de la Organización Mun-
nómetros electrónicos provistos de un censor de vibraciones dial de la Salud realizada en 1999, la presión arterial normal
que se convierten en impulsos eléctricos y transforman en se clasifica en los siguientes rangos:
un valor numérico que se muestra en una pantalla digital.
La medición indirecta de la p resión arterial mediante
el esfigmomanómetro y el est etoscopio recibe el nombre de Presión sistólica Presión diastólica
método auscultatorio y se basa en lo siguiente: la colocación Categoría
(mmHg) (mmHg)
del manguito del esfigmomanómetro sobre la arteria y su in-
Óptima < 120 < 80
flamiento hasta obtener una presión superior a la de la arteria
bloquean el flujo sanguíneo a través de esa arteria. Cuando Normal 120 a 129 80 a 84
el manguito se desinfla, llega un momento en que la presión
Normal-Alta 130 a 139 85 a 89
sistólica es superior a la presión del manguito y entonces la

ACTIVIDADES
El equipo necesario para estas actividades consiste en: se mide la presión arterial a un individuo muy obeso o a uno muy
delgado. El ancho del manguito para medir la presión arterial en
• Esfigmomanómetro.
un adulto debe corresponder a la tercera parte o la mitad de
• Estetoscopio.
la circunferencia de la extremidad, en tanto que la longitud de la
• Unidad Power Lab.
cámara inflable que está en su interior ha de ser dos veces el
• Transductor de pulso.
ancho del manguito, de manera que no rodee por completo la ex-
tremidad. En los niños, el manguito debe cubrir alrededor de dos
U Medición de la presión arterial mediante terceras partes del brazo. El tamaño adecuado del manguito es
importante porque garantiza una distribución homogénea de la
el método indirecto de auscultación
presión sobre la arteria, lo que proporciona una medida correcta
Esta actividad se realiza en parejas; se mide y registra la presión de la presión arterial.
arterial de todos los integrantes del equipo de trabajo. La presión arterial suele medirse en el brazo de la siguiente
El equipo necesario para medir la presión arterial incluye un manera:
estetoscopio y un esfigmomanómetro de mercurio o aneroide. La
columna debe mantenerse vertical si se usa un esfigmomanómetro 1. El brazo del sujeto debe estar desnudo, flexionado y apoyado
de mercurio; la carátula de lectura debe orientarse hacia quien con comodidad sobre una mesa o almohada.
hace la medición cuando se utiliza esfigmomanómetro con ma- 2. Centre el manguito desinflado sobre la arteria humeral, con
nómetro aneroide. Con el manómetro aneroide también debe to- el borde inferior 2 a 3 cm por encima del pliegue antecubital,
marse en cuenta que pierde precisión con el tiempo, por lo que es y fíjelo con firmeza pero sin hacer presión: un manguito muy
necesario recalibrarlo de manera periódica. Otro factor por consi- flojo puede brindar una medición inexacta.
derar es el tamaño del manguito del esfigmomanómetro. Aunque 3. Primero compruebe la presión sistólica por palpación, lo que
todos suelen ser de una medida estándar adecuada para emplearse sirve de ayuda y evita errores cuando se utiliza el método de
en una persona adulta de complexión normal, este manguito pue- auscultación. Coloque los dedos índice y medio para palpar el
de no ser el adecuado y proporcionar lecturas equivocadas cuando pulso humeral o radial e infle el manguito con rapidez hasta 20 a
Práctica 39 Presión arterial 233

30 mmHg por arriba de la presión en la que desaparece el pulso. 5. Infle el manguito hasta una presión 20 a 30 mmHg superior a
Desinfle el manguito lentamente, a una velocidad de 2 a la presión sistólica palpable.
3 mmHg/s, hasta que palpe de nuevo el pulso; la presión en 6. Desinfle el manguito poco a poco, como se describe antes, y
ese momento corresponde a la presión sistólica palpable. preste atención a la aparición de los primeros sonidos; cuan-
Desinfle por completo el manguito y espere por lo menos 30 s do se escuchan, la presión corresponde a la presión sistólica.
antes de volver a inflarlo. 7. Continúe desinflando el manguito hasta que los ruidos des-
4. Ahora coloque el estetoscopio sobre la arteria humeral; si re- aparezcan; la presión ahora es diastólica.
curre a un estetoscopio provisto de campana y diafragma, 8. Desinfle del todo el manguito.
emplee la campana porque ésta es más eficaz que el diafrag- 9. Registre la presión de por lo menos cinco varones y cinco
ma para transmitir el sonido de bajo tono que produce el flujo mujeres. Anote los valores en el cuadro de la sección Análisis
turbulento en la arteria. y calcule la presión de pulso y la presión arterial media.

Análisis
REGISTRO DE LA PRESIÓN

Presión Presión Presión Presión


Sujeto Sexo Edad
sistólica diastólica de pulso arterial media

10

¿Se observan variaciones en los valores de presión arterial entre el U Variaciones en la presión arterial
sexo femenino y el masculino?
en posiciones decúbito,
sedente y de pie
¿Qué otros factores pueden producir variaciones en la presión ar- Mediante el método de auscultación mida la presión arterial en un
terial entre sujetos sanos? mismo sujeto en las posiciones de decúbito dorsal, sedente y de
pie. Repita la medición en por lo menos cinco sujetos y anote los
resultados en el cuadro de la sección Análisis.
234 Manual de laboratorio de fisiología

Análisis

SUJETO 1
Sujeto Presión sistólica Presión diastólica Presión de pulso Presión arterial media

Sedente

Decúbito dorsal

De pie

SUJETO 2
Sujeto Presión sistólica Presión diastólica Presión de pulso Presión arterial media

Sedente

Decúbito dorsal

De pie

SUJETO 3
Sujeto Presión sistólica Presión diastólica Presión de pulso Presión arterial media

Sedente

Decúbito dorsal

De pie

SUJETO 4
Sujeto Presión sistólica Presión diastólica Presión de pulso Presión arterial media

Sedente

Decúbito dorsal

De pie

SUJETO 5
Sujeto Presión sistólica Presión diastólica Presión de pulso Presión arterial media

Sedente

Decúbito dorsal

De pie

Explique las variaciones observadas. U Modificación de la presión arterial


al realizar ejercicio
Mediante el método de auscultación mida la presión arterial en
un sujeto y anote el resultado en la columna Basal del cuadro de
la sección Análisis. Ahora pídale que realice algún ejercicio, como
30 sentadillas lo más rápido posible, y mida de nuevo la presión
arterial. Repita la medición cada 5 min hasta que regrese a los
valores basales.
Efectúe este procedimiento en por lo menos tres sujetos, de
preferencia uno que practique ejercicio con regularidad, uno que
nunca haga ejercicio y uno que se ejercite de cuando en cuando.
Práctica 39 Presión arterial 235

Análisis

SUJETO 1
Tiempo Presión sistólica Presión diastólica Presión de pulso Presión arterial media

Basal

5 min

10 min

15 min

SUJETO 2
Tiempo Presión sistólica Presión diastólica Presión de pulso Presión arterial media

Basal

5 min

10 min

15 min

SUJETO 3
Tiempo Presión sistólica Presión diastólica Presión de pulso Presión arterial media

Basal

5 min

10 min

15 min

Explique los cambios en la presión arterial al realizar ejercicio y las tos) y de la lista seleccione Medición de la presión arterial; una vez
variaciones entre aquellos sujetos que practican ejercicio y los que abierta la pantalla, amplíela mediante un clic en el botón del ex-
no lo hacen. tremo superior derecho. Si esta ventana no aparece, vaya a Archivo
en la Barra de herramientas y seleccione Experiments Gallery; en la
nueva ventana que aparece abra el archivo Experiments Gallery y
seleccione Medición de la presión arterial. La nueva pantalla llena
un solo canal para registro con el nombre P. arterial; en él se regis-
tra el flujo sanguíneo del dedo a través del transductor de pulso.
En el brazo del voluntario coloque el manguito del esfigmo-
manómetro para medir la presión arterial, y el transductor de pulso
en la falange distal del dedo medio, y fíjelo con cinta velcro. El
transductor y el manguito del esfigmomanómetro deben estar en
la misma extremidad.
U Utilización del registro del pulso Asegúrese de que el cable del transductor se encuentre co-
para medir la presión arterial nectado al canal 1 de la unidad Power Lab y presione Iniciar. Ob-
serve que el registro sea adecuado; debe ocupar de la mitad a dos
Para esta actividad se usan la unidad Power Lab y el transductor
terceras partes del área de registro. Haga los ajustes necesarios y
de pulso.
detenga el registro.
Mida la presión sistólica palpable como en las actividades an-
Inicio del programa e instrucciones generales
teriores y desinfle el manguito del esfigmomanómetro; espere por
Si aún no inicia el programa en su computadora, haga clic en el lo menos 1 min antes de inflarlo de nuevo.
ícono de acceso directo a Chart 5 en la pantalla del escritorio. En Coloque el estetoscopio para medir la presión por el método
la nueva pantalla que se despliega se abre una pequeña ventana; de auscultación y presione Iniciar; registre durante cerca de 10 s.
haga clic en el archivo Experiments Gallery (Galería de Experimen- Sin detener el registro, infle el manguito del esfigmomanómetro
236 Manual de laboratorio de fisiología

hasta 20 a 30 mmHg por arriba de la presión sistólica palpable. ¿El momento de la presión diastólica determinada con el método
Note que la señal del pulso desaparece de la pantalla porque el de auscultación se corresponde con algún signo particular en el
flujo sanguíneo se bloqueó por completo. registro del flujo sanguíneo?
Desinfle con lentitud el esfigmomanómetro, a una velocidad
de 2 a 3 mmHg/s. Presione Enter cuando escuche el primer soni-
do y vea el valor de la presión; corresponde a la presión sistólica.
Continúe desinflando el manguito hasta que deje de escuchar los
sonidos; entonces presione Enter y vea el valor de la presión. Des-
infle por completo el manguito y detenga el registro.

Análisis
¿Considera que el registro del flujo sanguíneo digital es un mejor
El momento en el que se oye el primer ruido de Korotkoff ¿se co- método para medir la presión arterial que el método de ausculta-
rresponde con el reinicio del flujo sanguíneo en el dedo? ción? Explique su respuesta.

CONCLUSIONES

Escriba los datos que considere relevantes.


Apéndice
Manejo adecuado
de las muestras de sangre

Puesto que todo el personal de salud está consciente de que 3. Las lancetas y las agujas usadas se desechan en un con-
tanto el síndr ome de inm unodeficiencia adquirida como tenedor específico para objetos punzantes. Otros obje-
otras enfermedades infecciosas pueden transmitirse a tra- tos, como torundas de algodón o gasa que estuvieron en
vés de la sangre y otros líquidos corporales de los pacientes, contacto con sangre u otros líquidos, se desechan en un
todas las muestras deben tratarse como potencialmente in- contenedor distinto.
fecciosas. Es neces ario tomar en c uenta las siguientes pre- 4. En situaciones en las q ue es posible que salten gotas de
cauciones siempre que se utilice sangre o cualquier otro lí- sangre tienen que emplearse mascarillas o lentes protec-
quido corporal en el laboratorio. tores, o ambos.
5. Si se recurre a instrumental reutilizable para manipular
1. Toda persona que maneje muestras de sangre o instru-
sangre, por ejemplo pipetas, es neces ario desinfectarlo
mentos que estuvieron en contacto con ella —lancetas,
con una solución de cloro y después lavarlo.
tubos capilares, agujas— debe usar guantes desechables
6. Nunca debe pipetearse con la b oca; este procedimien-
y lavarse las manos justo después de quitárselos.
to se realiza siempre con aditamentos mecánicos ade-
2. Siempre han de emplearse lancetas y agujas estériles de-
cuados.
sechables; los tubos capilares, los portaobjetos y cualquier
otro instrumento de este tipo no deben reutilizarse.

259

También podría gustarte