Está en la página 1de 41

ESQUEMA CORPORAL

Es la toma de consciencia global del cuerpo


Esquema que permite, simultáneamente, el uso de
Corporal determinadas partes de el, así como
conservar su unidad en las múltiples
acciones que puede ejecutar.
A medida que el niño se desarrolla, llega a
ser consciente de su propio cuerpo y logra
su adecuado conocimiento, control y
manejo.
H.Head (1926) menciono en sus trabajos la
noción de esquema corporal. Partió de la
base de que las vísceras, la sensación
kinestésica, la sensibilidad táctil, térmica
dolorosa y la visión darían una información
de conjunto a nivel de la corteza cerebral, lo
que permitiría al individuo tener una noción,
un modelo un esquema de su cuerpo.
Le Boulch (1996), uno de los autores que más
ha escrito sobre el esquema corporal,
considera que el esquema corporal es:
“La intuición global o el conocimiento
inmediato de nuestro cuerpo, en estado de
reposo o en movimiento, en función de la
interrelación de sus partes, y, sobre todo, de
su relación con el espacio y los objetos que
nos rodean”.

A esto le añade el proceso por el cual ese


Texto pdf: esquema corporal se va construyendo
http://viref.udea.edu.co/conten considerándolo una “estructura
ido/publicaciones/memorias_ex estructurante”, es decir, que poco a poco se
po/educacion_fisica/cuatro.pdf va estructurando por la influencia de todos
los elementos que intervienen.
Libros:
https://www.google.cl/search? En este caso, Le Boulch incluye en su definición
q=jean+le+boulch+libros&sa=X la imagen corporal del cuerpo en su totalidad
&ved=0ahUKEwjA9pDm657XA y de sus segmentos en relación con el medio
hWI8YMKHZ7yBKIQ1QIIeigC&bi
w=1517&bih=681 exterior tanto en reposo como en
movimiento.
Otros neurólogos han relacionado la noción
de percepción del propio cuerpo con
funciones cerebrales y, por ende, con las
tareas perceptivas, cognitivas y motoras.
Para M.Frostig(1966) el adecuado
conocimiento del cuerpo esta compuesto
Marianne Frostig nació en Viena, de tres elementos:
Austria, en 1906, y falleció en
1985. • Imagen corporal
Después de formarse como
trabajadora social y gimnasia • Concepto del cuerpo
rítmica, estudió educación y
psicología en EE. UU. • Esquema corporal
La autora considera que si uno de estos tres
Libros:
aspectos esta alterado, se altera
https://www.google.cl/search?q igualmente la habilidad del niño para la
=marianne+frostig+libros&sa=X coordinación ojo-mano para su percepción
&ved=0ahUKEwitqPnC7J7XAh
Wr4IMKHYBWAhgQ1QIIcCgC&b de la posición en el espacio y para percibir
iw=1517&bih=681 las relaciones espaciales entre ellos.
• Significa la experiencia subjetiva de la
Imagen Corporal percepción de su propio cuerpo y sus
sentimientos respecto a él.
• Tal imagen podría ser interferida a partir
de los dibujos de personas que hacen los
niños, como también de sus
verbalizaciones en relación al cuerpo.
• La imagen corporal se deriva de las
sensaciones propioceptivas e
interoceptivas e incluye también la
impresión que una persona tiene de si
misma como: fea-bonita; gorda-flaca;
necesaria-indeseable; etc. Tal impresión
depende en parte de su tono emocional,
de su experiencia con otras personas, de
sus metas y de su pertenencia o exclusión
de grupos sociales.
Concepto Corporal • Constituiría el conocimiento intelectual
que una persona tiene de su propio
cuerpo. Se desarrolla mas tarde que la
imagen corporal y se adquiere por
aprendizaje consciente.
• También se incluye el conocimiento que el
niño tiene de las funciones que realizan
las diferentes partes del cuerpo.
• Diferiría de la imagen y del concepto
Esquema Corporal corporal, en que es enteramente
inconsciente y cambiante de momento a
momento.
• El esquema corporal regula la posición de
los músculos y partes del cuerpo en
relación mutua, en un momento particular,
y varia de acuerdo a la posición del cuerpo.
• El equilibrio de una persona depende de su
esquema corporal, sin él la persona no
seria capaz de sentarse, caminar inclinarse
o realizar cualquier movimiento que
implique coordinación y equilibrio.
• Para Ajuriaguerra(1984) el cuerpo, como
punto de referencia para la orientación
espacial de la actividad motriz, no existe
sino en la medida en que el sujeto actúa,
explora e imita. El esquema corporal no es
un elemento dado sino que constituye
una practica que se desarrolla
evolutivamente en la acción.
• La evolución de la actividad motriz se
hace en el espacio en relación con el
cuerpo. El cuerpo, en sí mismo, esta
orientado en un espacio de actividad,
antes de tener conocimiento de los
componentes del su cuerpo y verbalizar
Libros:
sus nombres correspondientes
https://www.google.cl/search?q=j
uli%C3%A1n+de+ajuriaguerra+libro
s&sa=X&ved=0ahUKEwigtvag7p7
XAhVK4WMKHXdcDPUQ1QIIbygG
&biw=1517&bih=681
El cuerpo aparece como el criterio en relación
con lo cual se va a organizar el movimiento. En la
actividad el niño aprende primero las
relaciones de los objetos con relación a su
cuerpo
las relaciones reciprocas de los objetos entre sí.
Para el desarrollo del esquema corporal hay que
realizar ejercicios orientados a la toma de
consciencia global del cuerpo por parte del
niño, de manera que le permita constituirlo
como un punto de referencia para la
construcción de sus primeras relaciones
espaciales, la progresión de desarrollo es la
siguiente:

 Percepción global del cuerpo.


 Toma de consciencia del espacio gestual.
 Conocimiento corporal.
EVOLUCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
• La elaboración del esquema corporal, va a seguir las leyes de la
maduración nerviosa, que recordamos a continuación:
• § Ley céfalo-caudal: el desarrollo se extiende a través del cuerpo
desde la cabeza a las extremidades.
• § Ley próximo-distal: el desarrollo procede desde el centro hacia la
periferia, a partir del eje central del cuerpo.
• § Ley global-segmentaria:: los movimientos de tipo global preceden
a los segmentarios.
De acuerdo a la ley céfalo-caudal y próximo distal, la maduración
neuromotriz se produce desde el neuroeje y eje raquídeo hacia la
periferia. Por ello, en el niño predomina, en un principio, los
movimientos globales , indiferenciados.

Por ejemplo: progresión para el grafismo; independencia brazo-hombro;


independencia mano-brazo, independencia dedos-mano.
La evolución del esquema corporal, va a estar
determinada por unas etapas bien
caracterizadas, las cuales se van a
condicionar y apoyar unas en otras.

La de movimientos reflejos, (nacimiento


hasta el mes 3º):
• la conciencia corporal del niño se reduce a la zona oral y
a los datos que recoge espontáneamente de su cuerpo
a través de las sensaciones propioceptivas.

La sensomotora, (del 4º mes al año):


• se inicia un interés del niño por una parte de su cuerpo, la
mano. El niño pone en relación una parte de sí mismo con
la vista. Sigue siendo importante el conocimiento del
cuerpo, a través de los datos propioceptivos. La piel, es
transmisora de mensajes cinestésicos y articulares, que la
madre comunica al niño cuando lo mece, lo lava o lo viste.
• Hacia el 5º mes reconoce su imagen en el espejo.
• A partir de los 6 meses puede ejercer su acción en el
espacio próximo.
• Hacia el 9º mes comienza a distinguir sus manos de los
objetos que coge. La conciencia del cuerpo va a
organizarse poco a poco, gracias a la actividad motriz, al
dolor y a las representaciones visuales.
La perceptivo-motora, (desde 1 a 2 años):
• la madurez de las estructuras nerviosas y la propia
actividad del niño irán perfilando una buena
conciencia corporal.
• Será entre los 18 meses y los 2 años cuando se
formen las primeras imágenes mentales, siendo éste
el momento en que se pueda decir que existe una
imagen corporal.

La proyección simbólica y representación,


(de 2 a 11 años):
• Durante esta etapa se irá adquiriendo
progresivamente la conciencia corporal.
• A partir de los 5 años se pasará de un estado global
a uno de diferenciación y análisis.
• Entre los 5 y 8 años, el niño irá adquiriendo
conciencia clara de su cuerpo a nivel representativo,
aunque este conocimiento sea dinámico y sujeto a
cambios.
Etapas desarrollo
Esquema Corporal
(Vayer)

https://issuu.com/psicomotricidadyeducacion-untref/docs/picq-
vayer_2013
Etapas del desarrollo Esquema Corporal según
Le Boulch
Etapas del desarrollo Esquema Corporal según
Ajuriaguerra
• DEFINICIONES:
• 1- Le Boulch: “Es la expresión de un
Lateralidad predominio motor realizado con las partes
del cuerpo que integran sus mitades
derecha e izquierda”.
• 2- Reid: “Es la tendencia a utilizar un lado
con preferencia del otro”.
Etapas desarrollo Lateralidad
•‰ Siguiendo a Montalbán:
• 1ª- 0-2 años. El niño realiza movimientos bilaterales, es decir, lo que
hace con una mano repercute en la otra. Su cuerpo reacciona
globalmente.
• 2ª- 2-4 años. Va experimentando con una y otra mano, lo que le
permite comparar resultados. Esto es extensible a todo el eje que
va de cabeza a pies (visión, mano y pie de un mismo lado).
• 3ª- 5-7 años. La noción de derecha e izquierda se tiene, pero con
relación al propio cuerpo. A partir de los ocho años el niño es capaz
de comprenderlos desde el punto de vista de los otros y de los
objetos.
• Sin embargo desde el punto de vista docente nos interesa mucho
más esta otra clasificación, pues es eminentemente práctica: ‰
• Fase de localización. (3-4 años). Mediante algún test se observa
que partes utiliza con preferencia. ‰
• Fase de fijación. (4-5 años). Una vez localizado el segmento
dominante realizar tareas de potenciación con él, utilizando todo
tipo de materiales para buscar una mayor coordinación del
segmento dominante con el resto del cuerpo. ‰
• Fase de orientación espacial. (5-7 años). El objetivo es ser capaz de
orientar el cuerpo en el espacio ( conceptos de derecha e izquierda,
adelante-atrás), tomando como referencia el propio cuerpo. ‰
• Fase de maduración. (8-10 años). Una vez fijada la lateralidad,
podemos empezar a trabajar la ambidestría.
Tipos de Lateralidad

•‰ DIESTRO: Predominio cerebral izquierdo. La parte derecha del cuerpo es


la que se usa con preferencia. ‰
• ZURDO: Nos encontramos en el caso totalmente opuesto, ahora el
manejo del cuerpo es el del lado izquierdo, pero el predominio cerebral es
el del lado derecho. ‰
• DERECHO FALSO: Se da sobre todo en personas que siendo zurdas se les
obligó en su día a utilizar el lado derecho. ‰
• ZURDO FALSO: Suele ser producto de algún impedimento temporal de
importancia o total. La zurdería es consecuencia de motivos ajenos al
individuo. ‰
• AMBIDIESTRO: Son casos atípicos, pues se muestran zurdos para algunas
actividades y/o segmentos corporales, siendo diestros en otros aspectos. ‰
• LATERALIDAD CRUZADA: Propia de los que presentan un predominio
lateral diestro en unos miembros y zurdos en los otros.
ESTRUCTURACIÓN
ESPACIAL
• Uno de los aportes de las investigaciones de la
psicología genética referentes a la noción de
espacio fue probar que esa noción no es innata
sino que se elabora y construye a través de la
acción y de la interpretación de una gran cantidad
de datos sensoriales.
• Orientación: constituye la acción de orientar, es
decir determinar la posición de un objeto respecto
a las referencias espaciales (la vertical, la
horizontal y los puntos cardinales)igualmente es la
acción de determinar un momento en el tiempo en
relación con un “antes” y “después”.
• Organización: constituye la manera de disponer los
elementos en el espacio o en el tiempo o en los
dos a la vez; es decir la manera de establecer
relaciones espaciales, temporales o espacio-
temporales entre elementos independientes:
relación de vecindad, proximidad, sobre posición,
de anterioridad o de posterioridad.
• Estructuración: constituye la acción de estructurar,
es decir, establecer una relación entre los
elementos elegidos para formar un todo, relación
que implica la interdependencia de los elementos
constitutivos del conjunto en una situación
espaciotemporal determinada.
• La noción del espacio en el niño, que
Desarrollo De La como en el caso del esquema corporal,
Noción De Espacio constituye una representación, es
construida por medio de las acciones
motoras.
• Luego que esta acciones sean
interiorizadas se convertirán en sistemas
representativos y llegarán a organizarse
en operaciones.
• En los niños preescolares son únicamente
las acciones motoras directas las que al
satisfacer las necesidades exploratorias,
brindan las primeras representaciones
espaciales que pertenecen a la
organización del espacio topológico.
Evolución de la noción de Espacio
• En la etapa sensorio motriz los niños aprenden a seguir con la vista los
objetos, también a alcanzarlos y asirlos.
• En los primeros ocho meses de vida, el niño se percata únicamente de los
objetos que puede ver, lo domina su campo visual.
• Entre ocho y doce meses los niños aprenden a mover su cuerpo para
buscar cosas fuera de su campo inmediato de visión y aprenden a
manipular los objetos en el espacio para verlos desde diferentes ángulos.
• Doce meses el niño que empieza a caminar aprende que él está ubicado
en el espacio, aprende la forma en que los objetos cambian de posición
con respecto a otros objetos;
• Dieciocho y veinticuatro meses han desarrollado la habilidad de
representar el espacio mentalmente. Las relaciones de proximidad, (qué
tan cerca están las cosas en el espacio) y de separación, (qué tan alejadas
se encuentran), son fundamentales para la comprensión del espacio.
Etapa Pre • Los niños exploran activamente estas
Operacional: relaciones cuando separan y unen las
cosas, y las ordenan y reordenan en el
espacio.
• Describen donde están las cosas, las
distancias que hay entre ellas y las
direcciones en las que se mueven, aunque
sus juicios no son siempre precisos de
acuerdo con las normas adultas.
• Presentan además dificultades para
producir una línea recta en el espacio, ya
sea dibujándola con un lápiz o al alinear
objetos.
• El orden espacial también empieza a tener
Etapa Operacional sentido.
Concreto • Dados algunos objetos ordenados en línea,
pueden reproducir el mismo orden
mediante la experimentación con otro
conjunto de objetos.
• Esto no ocurre así en los niños de tres a
cuatro años quienes ordenan las cosas en
un orden que ellos creen, pero
generalmente no pueden reproducir el
mismo orden siguiendo el patrón de la
primera ordenación.
Ejemplos de dificultades de la Noción Espacial en
la lectura
Ejemplos de dificultades de la Noción Espacial en
la ortografía
Ejemplos de dificultades de la Noción Espacial en
el aprendizaje
ESTRUCTURACIÓN
TEMPORAL
Las actividades que involucran movimientos
envuelven, necesariamente un factor
temporal, además del espacial.
El tiempo puede ser pensado como
dirección ya sea hacia el pasado o hacia el
futuro. Existe un paralelismo y dependencia
reciproca en el desarrollo de las
estructuraciones espaciales y temporales
en el niño.
Ellas no se dan en forma innata, por
ejemplo:

>>Si un niño pretende moverse hacia la


puerta no solo debe tener consciencia de
un punto de partida en el aquí,
sino también en el ahora>>.
• El tiempo forma con el espacio un todo
indisoluble. El tiempo constituye la
coordinación de los movimientos, incluyendo
su velocidad y el espacio es la coordinación de
los movimientos sin tomar en cuenta la
velocidad.
• El tiempo es la coordinación de los
movimientos: ya se trate de desplazamientos
físicos o de movimientos en el espacio, o de
esos movimientos internos que son las
acciones simplemente esbozadas, anticipadas
o reconstruidas por la memoria, pero cuyo
termino es también espacial.
• El espacio es un algo instantáneo captado
en el tiempo y el tiempo es el espacio en
movimiento: ambos constituyen, en su
reunión, el conjunto de relaciones de
concatenación y de orden que caracterizan a
los objetos y sus movimientos.
• Finalmente el tiempo puede ser definido
como una coordinación de movimientos o de
velocidades en el mismo sentido, que el
espacio es una coordinación de cambios de
posición.
Diferencias entre Espacio y Tiempo
• El tiempo es irreversible: un día vivido no puede volver a vivirse, mientras
que los movimientos en el espacio son reversibles: podemos ir de A a B y
luego regresar de B a A.
• El espacio puede ser considerado separadamente de sus contenidos,
como es el caso de la ciencia de la geometría pura. Por otro lado el tiempo
no puede ser separado de sus contenidos. El tiempo siempre esta ligado a
las velocidades y las velocidades no solo son una realidad física sino
también una realidad psicológica. No podemos crear una cronometría
pura.
• Tiene una gran importancia psicológica es que nosotros podemos percibir
una figura total, aunque ella sea una figura tan simple como una línea
derecha, podemos percibir la línea total como simultánea. Una duración
temporal, sin embargo, no importa cuan corta sea, no puede ser
aprehendida de una vez: cualquier conocimiento del tiempo presupone
una reconstrucción por parte del conocedor, dado que el comienzo de
cualquiera duración ya se ha perdido y nosotros no podemos regresar en
el tiempo a encontrar ese comienzo.
• El tiempo requiere una construcción intelectual
de parte del niño basada en operaciones que
son paralelas a las involucradas en el
pensamiento lógico matemático. Hay tres
clases de operaciones involucradas en la noción
de tiempo.
1. La operación de seriación; de ordenación de
los sucesos en el tiempo: B viene después de
A, C después de B, etc.
2. Operaciones que son similares a las
operaciones de inclusión: si B sigue al suceso
A y el Suceso C sigue a B podemos concluir
operacionalmente que el intervalo AC es mas
largo que el intervalo AB. Esto corresponde a
la noción lógica que el TODO es Mayor que
las partes o que el conjunto total es mayor
que los subconjuntos.
3. Tenemos la operación de medida del tiempo,
la cual son las síntesis de las otras dos clases
de operaciones, dado que las operaciones
que involucran número son la síntesis de las
operaciones de ordenamiento y
clasificación.(Piaget, 1970)
• El niño a través de la actividad va
adquiriendo una conciencia temporal que
implica la posibilidad de estimar la
duración; esto se debe a que todo hecho o
acción ocupa tiempo; de ahí que,
progresivamente, aprenda a ordenar
hechos a los largo de un continuo
temporal. La duración, es decir una cierta
cantidad de tiempo constituye para Piaget
un atributo, al igual que la cantidad de
sustancia, de peso y volumen físico de un
cuerpo.
• Naturalmente los pequeños no aprecian la
duración de un hecho o acción como un
atributo independiente de otras
características espaciales de los mismos.
Esto se debe a que no poseen la
comprensión de las relaciones temporales
que Piaget llama “operatoria”.
• Tiempo intuitivo: es una forma
genéticamente primaria caracterizada por
una comprensión inadecuada de las
relaciones temporales, debido a que no se
diferencian de otras relaciones mas
simples, mas llamativas de orden espacial.
Cuando el niño tiene solo un concepto
intuitivo del tiempo, éste es susceptible
de variar en función de las otras
características perceptivas.
• Tiempo operatorio: constituye la
comprensión de las relaciones
temporales, basada no en una lectura de
los datos perceptivos aislado, sino en la
coordinación de la fase inicial de un
proceso con su fase final; esto implica
abstraer de cada consideración los
resultados materiales del proceso.
• La estructuración temporal también ha sido
analiza por Dunsing, D y Kephart,N (1965),
quienes la enfocan en tres aspectos:
sincronía, ritmo y secuencia, íntimamente
ligados entre si y con relación al movimiento
dirigido hacia una finalidad.
• Sincronía: una simultaneidad controlada de
movimientos integrados para lograr un
determinado objetivo. La consideran como
una variable de la actividad que implica
aspectos como la capacidad de modificar
adecuadamente la velocidad y dirección y de
realizar cambios de esquemas motores.
• El niño que no posee buena sincronía, al
realizar un movimiento distinto lo hace en
forma desaliñada, torpe, ineficiente; lo
mismo sucede si cambia la velocidad puesto
que tendrá dificultad para frenar y volver a
realizar un movimiento preciso.
• Ritmo: una sucesión de puntos en el
tiempo; el movimiento regular progresivo
asociado a él constituiría una sucesión de
puntos en el espacio. El niño que no posee
esquemas rítmicos podrá tener problemas
en la realización de cualquier tipo de
actividad que implique movimientos
repetitivos.
• Secuencia: involucra una ordenación en el tiempo de
objetos o hechos diferentes. La secuencia consiste
en la ordenación de las estructuras rítmicas a lo largo
de un continuo temporal. Cada vez que el niño
explora y efectúa actos complejos relacionados y
dependientes entre s, realiza una traslación espacio
temporal.
• Ejemplos:
 si el niño quiere lavarse las manos, primero se dirige al
lavabo, luego abre la llave de agua, la hace correr, moja sus
manos…etc.
 Primero, segundo, tercero…etc// antes, durante, después.
• Es a través de una estructuración secuencial que él
aprende a reunir los elementos para construir una
configuración.
• El concepto de praxia, podría sintetizar los aspectos
de la estructuración temporal con relación al
movimiento. Se entiende por praxia una secuencia
motriz que se organiza en el tiempo y en el espacio
con el fin de realizar el movimiento que resulte mas
eficiente para un propósito determinado.
• Mira Stamback analiza las relaciones entre
la organización témporo- espacial y el
desarrollo del lenguaje. Plantea que la
organización temporal estaría
íntimamente relacionada con el desarrollo
del lenguaje, mientras que el rol de la
organización espacial respecto a éste
seria mas complejo y su evolución en
ciertos aspectos, mas independiente.
• El tiempo puede ser analizado en su forma
socializada (conocer la sucesión de las
diferentes partes del día, de la semana,
del año…etc), lo que se logra, por parte
del niño, cuando ha adquirido, además de
la aprehensión perceptiva motriz del
tiempo y de la ordenación temporal un
desarrollo del lenguaje que le permita
captar las claves temporales de su cultura.
Bernard Aucouturier es un
pedagogo francés, creador
de la práctica psicomotriz.
Fue profesor y director del
Centro de Educación Física
Especializado de Tours,
Francia. Es el fundador de la
Asociación Europea de
Escuelas de Práctica
Psicomotriz.

https://www.youtube.com/w
atch?v=TsxxtD-HKtY
http://maguared.gov.co/wp-
content/uploads/2017/09/LA-
PRACTICA-PSICOMOTRIZ.pdf

También podría gustarte