Está en la página 1de 157

Instrumentos de Evaluación

Psicopedagógica
Área Instrumental

Diagnóstico Psicopedagógico II 2018


Evaluación del Conocimiento
Matemático

Benton y Luria

Arthur Benton y Alexander R. Luria


• Autores: Arthur Benton y Alexander R. Luria y
adaptada en Chile por Mariana Chadwick y
Mónica Fuentes en el año 1986.

• Objetivos:
• Evaluar la capacidad del niño para comprender
los números presentados en forma oral y
escrita.
• Evaluar la habilidad del niño para el cálculo oral
y escrito.
• Evaluar la habilidad del niño para contar series
numéricas y elementos gráficos.
• Evaluar la capacidad del niño para el
razonamiento matemático.
• Resolución de Problemas.
• Destinatario: niños entre 1° a 6° básico o de 6
años a 11 años.

• Descripción: prueba de aplicación individual o


colectiva, de lápiz y papel. El tiempo estimado de
aplicación es de 30 a 45 minutos.

• Estructura: consta de 8 subtest: número mayor,


escritura de números al dictado, copia de
números, cálculo mental, resolución de
operaciones, contar por unidad y por grupo,
completar secuencia, resolución de problemas.
• Norma: no posee estandarización. Según las
respuestas se asigna 0 a 2 puntos, por subtest.

• Análisis: cuantitativo según las respuesta por


cada subtest se puede determinar un porcentaje
de aprovación .
• El análisis cualitativo presenta mayor relevancia,
ya que nos indicará el rendimiento del alumno en
cada subtest.

• Materiales: protocolo, lápiz mina y manual para


el evaluador.
Instrucciones por subtest

• Subtest 1: Valoración cuantitativa de


números presentados visualmente.
• “Encierra en un circulo el n° mayor de cada
pareja”

• Subtest 2: escritura de números al dictado.


• “Escucha y escribe cada n° que te voy a dictar”
(se dictan los n° uno a uno, una sola vez)
• Subtest 3: Copia de números.
• “Copia estos números en el espacio del lado”

• Subtest 4: Cálculo oral.


• “Calcula mentalmente las siguientes operaciones
y solo escribe el resultado” (se dictan una a una
las operaciones, una sola vez)

• Subtest 5: Cálculo escrito.


• “Resuelve las operaciones escritas en tu hoja de
respuesta”.
• Subtest 6: Conteo de elementos gráficos uno
a uno y en agrupaciones.
• “Anota la cantidad de elementos que hay en cada
línea”

• Subtest 7: Conteo de series numéricas.


• “Completa las series numéricas en los espacios
subrayados”.

• Subtest 8: Resolución de problemas.


• “Resuelve cada uno de los problemas usando el
esquema”
Criterios de corrección
• Subtest 1, 2, 3, 4, y 5: Componentes
Simbólicos del Cálculo y Cálculo Oral y
escrito
• 1 punto por Respuesta Correcta
• 0 punto por Respuesta Incorrecta

• Subtest 6: Conteo de elementos ‑ gráficos


• Primer y Segundo:
• 1 punto por Respuesta Correcta
• 0 punto por Respuesta Incorrecta
• Tercer a Sexto:
• 2 puntos por Respuesta Correcta
• 0 puntos por Respuesta Incorrecta
• Subtest 7: Conteo de Series Numéricas
• 2 puntos por Respuesta Correcta y Completa
• 1 punto por respuesta correcto o Incompleta (más
de tres números consecutivos)
• 0 punto por Respuesta Incorrecta o Correcta sólo
hasta tres números consecutivos

• Subtest 8: Resolución de Problemas


• En cada uno de los problemas se consideran los
siguientes pasos y sus puntuaciones.

• Datos:
• 2 puntos por identificar todos los datos.
• 1 punto por reconocer algunos datos.
• 0 punto por no reconocer datos.
• Pregunta :
• 2 puntos por identificar la pregunta correcta y
completa.
• 1 punto por identificar a medias la pregunta
(ejemplo: plantea todo el problema)
• 0 punto por no identificar la pregunta.

• Orientación:
• 2 puntos si la estrategia es correcta y completa.
Todas las operaciones con sus númerosy en el orden
adecuado de resolución
• 1 punto si la estrategia es correcta e incompleta
algunas operaciones.
• 0 punto si la estrategia es incorrecta.
• Operaciones:
• 2 puntos si las operaciones son todas correctas.
• 1 punto si algunas operaciones son correctas y otras
no
• 0 punto si ninguna de las operaciones es correcta.

• Respuesta:
• 2 puntos por respuesta correcta y completa.
• 1 punto por respuesta correcta , pero incompleta
Ejemplo; solo un número
• 0 punto por ejemplo respuesta incorrecta.

• Comprobación:
• No se asigna puntaje
• OBSERVACION

• Se recomienda tener para la resolución de


problemas apoyo concreto o figurativo para
cada uno de ellos, en caso que el niño no pueda
realizar las operaciones simbólicamente,
proveerle estos materiales pero al elaborar el
informe tener presente esto como análisis
cualitativo.
Caso
I. Identificación del Alumno:
• • Nombre: José C.
• • Fecha de nacimiento: 22 de noviembre
• • Edad cronológica: 8 años.
• • Establecimiento: Colegio
• • Curso: 2° año básico.
• • Fecha de evaluaciones: x

II. Procedimiento evaluativo:


• Evaluación del conocimiento matemático.
• Autor: Arthur Benton y Alexander R. Luria. Adaptación
Mariana Chadwick y Mónica Fuentes.
• III. Análisis Cuantitativo:

Subtest Valoración escritura de Copia de Cálculo oral Cálculo Conteo de Conteo de Resolución de
cuantitativa números al números escrito elementos series problemas
de números dictado gráficos numéricas
presentados
visualmente.

Pje 3 2 6 2 3 10 6 32
Obtenido
MEDYR

Roberto Careaga Medina


• Autores: Roberto Careaga Medina, en el año
1995.

• Objetivos: Detectar los síntomas y causas de


las dificultades en las cuatro operaciones
aritméticas básicas.

• Destinatario: niños de 1° a 4° básico o de 6


años a 9 años.
• Descripción: prueba de aplicación individual, de
lápiz y papel. El tiempo estimado de aplicación
no se indica.

• Estructura: consta de 4 operaciones: adición,


sustracción, multiplicación y división, dividas en
pasos. Cada paso corresponde a una sección y
en cada paso se plantea un “objetivo
diagnostico” que propone una operación de un
tipo de estructuración especifico de
complejidad creciente. Para cada “objetivo
diagnóstico” se propone una actividad que
corresponde a un ejercicio operatorio.
• Norma: no posee estandarización.

• Análisis: solo cualitativo, según el estadio en el


cual se encuentre el niño, según las operaciones
realizadas.

• Materiales: protocolo, lápiz mina y manual para


el evaluador.
Estructura

• Se ha estructurado en “PASOS”, donde cada


paso corresponde a una sección.

• En cada PASO se propone una dificultad


algorítmica en progresión de complejidad
creciente y se plantea un “objetivo
diagnóstico”, que propone una operación de un
tipo de estructuración específica, es decir,
una actividad para cada objetivo.
• Cada PASO, incluye además una descripción de
“síntomas probables”, el cual se entiende como
el error cometido por el niño(a) en una
operación matemática. El error no es un
problema, sino que una señal.

• Además se anexa a cada síntoma una “causa


explicativa probable”, el que se refiere a las
posibilidades que justifican el error cometido
por el niño(a).
Ejemplo: Área Adición

• Consta de 9 pasos, donde los objetivos son los


siguientes:

• PASO 1
-Detectar síntomas en adición de cardinales del
tipo
U + U = U U + U = D

• PASO 2
• Indagar manejo de concepto de adición
• PASO 3
• Indagar sobre problemas de cardinalización

• PASO 4
- Detectar síntomas en adición de cardinales de
tipo
DU + U = DU, siendo U= 0 el primer sumando
• PASO 5
• Detectar síntomas en adición de cardinales del
tipo DU + U = DU, sin reagrupación, siendo
distinto de 0

• PASO 6
• Detectar síntomas de encolumnamiento
deficiente en adición de cardinales del tipo
DU + U = U sin reagrupación en que U=0 en
primer sumando
• PASO 7
• Detectar síntomas en adición de cardinales del
tipo DU + U = DU sin reagrupación

• PASO 8
• Detectar síntomas en adición de cardinales del
tipo DU + U = DU con reagrupación

• PASO 9
- Detectar síntomas en adición de cardinales del
tipo DU + U = DU con reagrupación en U
Prueba de Pre-cálculo

Neva Milicic, Sandra Schmidt


• Autor: Neva Milicic y Sandra Schmidt

• Objetivos:
• Detectar a niños con alto riesgo de presentar
dificultades en el aprendizaje de las
matemáticas en el jardín infantil y en 1°
básico.
• Permitir la realización de un análisis
cualitativo y cuantitativo de las funciones
relacionadas con el aprendizaje de las
matemáticas.
• Destinatario: niños de 4 a 7 años.

• Descripción: prueba de administración individual


o colectiva. No se indica limite de tiempo.

• Estructura: consta de 10 subtest con 118 ítems.


1. Conceptos Básicos
2. Percepción Visual
3. Correspondencia Término a Término
4. Números Ordinales
5. Reproducción de figuras y secuencias
6. Reconocimiento de figuras geométricas
7. Reconocimiento y reproducción de números
8. Cardinalidad
9. Solución de problemas aritméticos
10. Conservación

• Norma: prueba estandarizada para chile.


Presenta percentiles, puntaje T y puntaje Z. Sólo
los primeros 5 subtest permiten medirlos según
un percentil parcial por subtest.
• El percentil general va de acuerdo a la edad y al
puntaje total, el cual nos permite ubicar el
rendimiento en relación al grupo de
estandarización.
• Análisis: cuantitativo se escoge un tipo de
norma; Percentil, Puntaje T o Puntaje Z.
Luego se aplican los puntajes brutos sobre las
tablas según la edad del menor. Cualitativo
según los resultados se realiza el análisis por
subtest y se describen las habilidades
deficientes y aquellas en que alcanza un
rendimiento promedio o superior con respecto
al grupo de pares.

• Materiales: protocolo y lápiz mina.


Protocolo
• 1.- Conceptos Básicos:
• Evalúa si están adquiridos los conceptos de cantidad,
dimensión, orden, relaciones, tamaño, espacio, forma,
distancia y tiempo ligados al lenguaje aritmético.

• Ej: En estos ítems, el niño debe marcar la figura según


su tamaño (siguiendo las instrucciones del
examinador).
• 2.- Percepción Visual:
• Evalúa si el niño logra: discriminar figuras igual al
modelo, ubicar la figura diferente de un serie y
reconocer un número dentro de una serie, igual al
modelo con claves visuales próximas.

• Ej: En estos ítems, el niño debe reconocer la figura


igual al modelo.
• 3.- Correspondencia termino a termino:
• Evalúa la capacidad para aparear objetos que se
relacionan por sus uso, es decir, evalua el concepto de
equivalencia de los grupos.

• Ej:
• 4.- Números Ordinales:
• Evalúa el reconocimiento de los conceptos 1º, 2º, 3º y
último.

• Ej: El niño debe reconocer el tercer oso y el primer


gallo respectivamente.
• 5.- Reproducción de figuras y secuencias:
• Evalúa la coordinación visomotriz, en el sentido de la
reproducción de formas.

• Ej: El niño debe reproducir patrones perceptivos, según


el modelo (ej: ítem 65). Y dibujar la figura que continua
de una serie (ej:ítem 70).
• 6.-Reconocimiento de figuras geométricas:
• Evalúa la habilidad perceptivo visual del niño en el
reconocimiento de las formas geométricas básicas, lo
cual supone un vocabulario geométrico y asociación de
conceptos geométricos con los símbolos gráficos que los
representan, y además el reconocimiento del concepto
de mitad.
Ej: El niño debe identificar el triángulo y la flor que esta a
la mitad.
• 7.-Reconocimiento y reproducción de
números:
• Evalúa la capacidad de: identificar el número que le es
nombrado dentro de una serie, reproducir un símbolo
numérico cuando se le es nombrado; realizar operaciones
simples: primero, agregando o quitando los elementos
pedidos.
• Ej: en el ítem 94 el niño debe dibujar 1 elemento más
que el modelo, y en el ítem 96 dos elementos menos que
el modelo dado.
• 8.- Cardinalidad:
• Evalúa la capacidad para identificar y dibujar la
cantidad de elementos pedidos.

• Ej: El niño debe dibujar el número que corresponde a


una determinada cantidad de elementos dados.
• 9.- Solución de problemas aritméticos:
• Evalúa la habilidad para realizar operaciones simples de
adición y sustracción.
• Ej: En el primer caso el niño debe marcar la cantidad de
bolitas que quedan después de quitar 2 a los que tenía
originalmente. Y en el segundo caso el niño debe marcar
la cantidad de helados que quedan después de haber
agregado 3 a los 3 helados que tenía previamente.
• 10.-Conservación:
• Evalúa la habilidad para juzgar si dos colecciones de
objetos son iguales o diferentes respecto de su
cantidad de elementos.
• Ej: El niño debe marcar los pares de conjuntos que
tienen igual cantidad de elementos.
Prueba de Pensamiento lógico:
Longeot.

Madame Longeot
• Autor: Madame Longeot.

• Objetivos: Determinar el nivel de desarrollo de


las operaciones formales.

• Destinatario:Adolescentes y adultos.

• Descripción: prueba de aplicación individual o


grupal, no se indica limite de tiempo.
• Estructura:en 3 subtest;
• 1° Subtest: Test de Operaciones Formales Lógica
Proposiciones: T.O.F.L.P.:
• Consiste en 6 razonamientos y 7 problemas de razonamiento y
deducciones.
• Se dan 3 respuestas y se debe escoger 1 respuesta correcta.
• Las instrucciones son escritas
• Se adjunta una hoja de respuesta
• 2° Subtest: Test de Operaciones Formales
Probabilidades: T.O.F.P.:
• Consiste en10 problemas escritos.
• Se dan 3 respuestas y se debe escoger 1 respuesta correcta.
• El desarrollo debe ser a través de cálculo mental.
• El primer problema es de ejemplo
• Las instrucciones son escritas
• Se adjunta una hoja de respuesta
• 3° Subtest: Test de Operaciones Formales Combinatoria:
T.O.F.C. :
• Consiste en 6 problemas escritos.
• El primer problema es de ejemplo
• Las instrucciones son escritas
• Se adjunta una hoja de respuesta

• Norma: no presenta estandarización,


dependiendo de cada subtest se valora en
relación al estadio operatorio.
• Análisis: cualitativo según las respuestas dadas
por el niño en cada subtest se identifica en el
estadio operatorio.
• Materiales: protocolos de los 3 subtest y lápiz
mina.
• 1° Subtest:Test de Operaciones Formales Lógica
Proposiciones:
• 2° Subtest:Test de Operaciones Formales
Probabilidades:
• 3° Subtest:Test de Operaciones Formales
Combinatoria

• Instrucción: se utiliza la misma instrucción para los 3


subtest.
• El examinador distribuye el cuadernillo y le solicita al
niño contestar. Se leen las instrucciones, se pregunta si
hay dudas sobre lo leído.
Pruebas de
Comportamiento
Matemático

Ricardo Olea, Hernán Ahumada, Luz Elena Líbano


• Autores: Ricardo Olea, Hernán Ahumada, Luz
Elena Líbano, año 1983.

• Objetivos:
• Evaluar aspectos que forman parte de la
conducta matemática, considerando niveles de
razonamiento, capacidad para manejar símbolos
numéricos, operar y utilizar el cálculo dentro
de la estrategia que implica la resolución de
problemas.
• Destinatario: niños entre 7 y 12 años.

• Descripción: prueba de aplicación individual, de


tipo manipulativa, verbal, y de lápiz y papel. El
tiempo de aplicación estimado no se indica, pero
por lo extensa de la prueba puede ser más de
una sesión.

• Estructura: consta de 54 ítems organizados en 3


series:
• Serie A: Nociones previas.
• Serie B: Conocimiento de la simbolización
matemática.
• Serie C: Disposición para el cálculo.
• Serie A: Nociones previas: conjunto de
adquisiciones relativamente espontaneas que
hace el niño en los años precedentes a la
instrucción sistemática que proporciona la
educación básica. Es un compendio abreviado de
las pruebas llamadas “Piagetanas”.

• Conservación de la equivalencia y correspondencia


• Conservación de la cantidades discontinuas
• Seriación
• Previsión
• Clasificación
• Inclusión de clases
• Serie B: Conocimiento de la simbolización
matemática: conjunto de pruebas cuyo
objetivo es evaluar lo que el niño aprende en
base a una enseñanza sistemática, en cuanto a
la simbolización matemática.

• Dictado de números
• Lectura de Números
• Identificación de números
• Concepto de Valor
• Series Invertidas
• Conocimiento de Signos
• Conocimiento de figuras y cuerpos geométricos
• Serie C: Disposición para el cálculo: se
pretende apreciar la capacidad del niño para
resolver problemas de diversa estructura y de
demostrarlos por escrito, por lo cual debe
recurrir a la integración de los aprendizajes de
las nociones previas y representación simbólica.

• Repartición y resta
• Resolución de problemas con elementos concretos y
asociados a cifras
• Resolución de problemas (con y sin apoyo gráfico)
• Resolución de problemas con dificultad en el enunciado
• Resolución de problemas abstractos
• Norma: prueba estandarizada para Chile. El
puntaje bruto es traspasado a percentil. Su
valoración es sencilla, el manual otorga
orientación para cada ítem que ayuda a otorgar
el puntaje obtenido 0, 2 o 4.

• Análisis: para realizar el análisis cuantitativo se


debe considerar los puntajes obtenidos en cada
ítem.
• Los puntajes son:
- Bueno= 4 puntos
- Regular= 2 puntos
- Malo= 0 puntos
• Los puntajes se suman por series y se ubican
según porcentajes modales.
• El análisis cualitativo se debe tomar en cuenta
los niveles obtenidos según los rendimientos
modales y ubicar al menor en el nivel de
pensamiento matemático que le corresponde.
• Materiales: manual, protocolo.
• Serie A:
• 12 fichas de color rojo, 12 fichas de color verde.
• 2 vasos cilíndricos transparentes (5cm y 4cm) y 1 vaso
cilíndrico transparente (7cm y 3 cm)
• 41 porotos.
• 10 barras de sección cuadrada.
• Cilindro hueco de cartón y 3 bolitas de colores.
• Láminas n° 1-2-3 y 4 del manual.
• 7 autos de plástico rojo y 2 autos de plástico verde.
• Serie B:
• Tabla multidígito del manual.
• Hoja blanca.
• Lápiz mina.
• Lámina n° 5 y 6 del manual.
• Serie C:
• 16 calugas o caramelos.
• Pantalla.
• Hoja de oficios sin líneas.
• 12 palos de fosforo.
• 3 tarjetas de 4x4 con cifras (del manual).
• Lámina n° 8 del manual.
• Lápiz mina.
• Prueba de relatos: comprensión verbal.
• Materiales: protocolo.
• Instrucciones: se le pregunta al niño si sabe contar un
cuento o un relato.
• Luego se lee el texto previamente preparado y se le
solicita el niño que cuente.
Prueba de dominio lector
“Fundar”
❑Los instrumentos de evaluación de Dominio
Lector están diseñados para evaluar la
Calidad y Velocidad de la Lectura Oral de los
alumnos que inician cada curso de la EGB.

❑Permiten detectar de manera rápida, simple y


confiable a los niños que requieren mayor
apoyo en el desarrollo de las destrezas de
lectura oral.
¿Cómo evaluar Dominio Lector?

○ Dominio Lector

○ Calidad de Lectura Oral Velocidad Lectora

decodificación rapidez

○ Nivel de competencia lectora


La evaluación de la COMPRENSIÓN LECTORA permite conocer cuánto
captan los alumnos del contenido de los textos a ser leídos oral o
silenciosamente.
Calidad Lectora
○ Un primer aspecto importante de observar mientras el
alumno lee en voz alta, es la “calidad de la lectura”, es
decir, el grado de fluidez con que lee el alumno.

❑ Si enfrentamos a cada uno de los alumnos de un mismo


curso a un mismo estímulo, es decir, a que lean un
mismo texto y evaluamos cuán bien pueden leerlo y
cuánto demoran en hacerlo, podemos tener una medida
de su “Dominio Lector”.
Categorías de la Calidad de la
Lectura Oral

○ No lector: Se entiende un niño que no sabe leer nada o bien sólo


reconoce algunas letras aisladamente, pero no es capaz de unirlas
ni siquiera en silabas o bien sólo lee algunas silabas aisladas.

○ Lectura Silábica: En la lectura Silábica el niño lee las palabras


sílaba a sílaba, no respetando las palabras como unidades.
○ Ejemplo:
Para leer: La mesa está muy sucia. El niño lee:
La – me – sa – es – ta- muy – su - cia
○ Lectura palabra a palabra En este tipo de lectura el niño
lee las oraciones de un texto, palabra por palabra, sin
respetar las unidades de sentido.
Ejemplo: El niño lee:
La - mesa - está - muy – sucia.

○ Lectura de unidades cortas El alumno ya une algunas


palabras formando pequeñas unidades.

Ejemplo: El niño lee:


La mesa – está - muy sucia.
○ Lectura Fluida El niño lee en forma continua.
Una buena lectura fluida implica dar una inflexión
de voz adecuada al contenido del texto, respetando
las unidades de sentido y la puntuación.

Ejemplo:
El niño lee: La mesa está muy sucia.
Calidad de la Lectura Oral
○ Al evaluar la Calidad de la Lectura Oral es
importante no sólo determinar la categoría a que
pertenece la lectura del niño, también es
fundamental determinar si puntúa o no en forma
adecuada y precisar si comete o no errores
(omisiones, sustituciones, regresiones, confusiones
visuales o auditivas, entre otros).
Condiciones de aplicación del
TEST

○ Se debe trabajar en forma individual con cada


alumno.
○ En un lugar que no existan ruidos ni interferencias.
○ El alumno debe ser acogido en forma cálida, para
que se sienta cómodo y tranquilo, a fin de que lea
en las mejores condiciones. Por ejemplo: Si usa
lentes, que los tenga.
Materiales

❑Prueba de Dominio Lector del curso


correspondiente.
❑Hoja de Registro Dominio lector para el alumno.
❑Planilla Curso (si corresponde)
❑1 Cronómetro.
❑1 Lápiz
❑Criterios de logro “Fundar” en calidad y velocidad
de la lectura oral.
Indicaciones para el Profesor :
○ Entregue al niño la lectura correspondiente a su curso y de la
siguiente instrucción: “LEE EN VOZ ALTA LO MEJOR
QUE PUEDAS ESTA LECTURA. COMIENZA”.
○ En cuanto el niño comience a leer, accione el cronometro y
siga su lectura en la “Hoja de registro”.
○ Detenga el cronómetro cuando el niño termine de leer y en la
“Hoja de registro”: Anote el tiempo exacto que indica el
cronometro, en minutos y segundos. Ejemplo: 1:08 Min.
Seg.

0 1 0 8
Hoja de Registro Dominio Lector
○ Nombre del Alumno (a) :________________________ Fecha: ________
○ Escuela:_____________________________________ Curso: ________

○ La/ pa/lo/ma/ se/ a/so/ma/ por/ la /ven/tana/.


○ El /pe/rro/ es/con/de/ un /hue/so/.
○ La /ve/la/ se/ a/pa/ga/ con/ el/ a/ire/.
○ El/ ma/go/ bai/la/ con/ten/to/.
○ Yo/ di/ vu/el/ta/ la/ ma/yo/ne/sa/.
○ El /ha/da/ se/ me/te/ por/ la/ chi/me/ne/a de/ la/ ca/sa.
○ La/ rama/ se/ mu/eve/ con/ el/ vien/to/.

○ Calidad Lectura Oral:

○ Observaciones Tiempo Min Seg


El siguiente cuadro presenta el nivel de extensión de las
Pruebas de Dominio Lector Fundar Forma B:
Curso Lectura Propuesta Nº De Palabras

2º La paloma 44

3º Los pajaritos 59

4º El naranjo 80

5º Los araucanos 103

6º Los sapos 118

7º Un burro perezoso 125

8º La mascota 145
Prueba de Dominio Lector 2º año
EGB
La paloma se asoma por la ventana.
El perro esconde su hueso.
La vela se apaga con el aire.
El mago baila contento.
Yo di vuelta la mayonesa.
El hada se mete por la chimenea de la
casa.
La rama se mueve con el viento.
45 pp/
Prueba de Dominio Lector 3º año EGB
Un día Francisco estaba mirando por la ventana de su pieza.
El estaba muy aburrido porque no podía jugar con su
hermanito.
De pronto él vio tres pájaros negros volando cerca. Abrió la
ventana y tiró algunas miguitas al suelo.
Los pájaros se pararon en el borde de la ventana, entraron a la
pieza, recogieron las migas y se fueron.
60pp/
Prueba de Dominio Lector 4º año EGB

El naranjo es el árbol frutal que nos da las naranjas. Su raíz


crece profunda en el suelo y su tallo o tronco puede alcanzar
hasta cuatro metros de altura.
Sus hojas son verde oscuro y tienen forma de lanza. Da flores
blancas y muy aromáticas que se llaman azahares.
El naranjo produce frutos todos los años y crece en terrenos
buenos y limpios de malas hierbas.
Su fruto, la naranja, es amarillo rojizo, de rico sabor y muy
nutritivo.
80pp/
Prueba de Dominio Lector 5º año EGB
Cuando llegaron los españoles, los araucanos ocupaban la
zona que está entre el río Itata y el Toltèn.
Los araucanos se dedicaban a la agricultura, a la caza de
animales y a recolectar frutos silvestres. Cultivaban el maíz y
la papa, con los que preparaban exquisitas comidas; tenían
rebaños de llamas y cazaban pumas y guanacos. De estos
animales aprovechaban la piel para cubrirse, la carne para
alimentarse y la lana para tejer.
Usaban utensilios muy lindos de greda y madera, los cuales
hasta el día de hoy son imitados. Vivían en una ruca que les
servía para protegerse del frío y la lluvia.
104 pp
Pruebas de Dominio Lector 6º año EGB
Los sapos son una especie que vive en el agua durante su primera edad y
emigran a la tierra cuando son adultos.
La capacidad de respirar en el medio acuático se debe a que , en un
principio, utilizan branquias o agallas y al madurar, éstas dejan de
funcionar y son sustituidas por pulmones que sacan el oxígeno del aire. Lo
mismo sucede con otros tipos de animales anfibios como la rana y la
salamandra, aunque esta última conserva, en estado adulto, ambos sistemas
respiratorios.
Un rasgo que distingue a los sapos y ranas de otros batracios es que son
anuros, es decir, no tienen cola. La salamandra, en cambio, tiene una larga
cola que le sirve para nadar.
118pp/
Prueba de Dominio Lector 7ºaño EGB
Comodín era un burro perezoso al que no le gustaba trabajar.
Un caluroso día de verano su amo le ató una carga de sal y lo llevó al
pueblo.
Antes de llegar al pueblo, Comodín, tomó el camino del río y se metió
en él para refrescarse.
Al salir del agua, ¡ Cuán grande fue su sorpresa!
Su carga había disminuido. “ Siempre que mi amo me cargue me meteré
al río para alivianar mi carga”, pensó el burro.
A la semana siguiente, su amo lo cargó con sacos llenos de esponjas y se
dirigieron al pueblo. A pesar de que su carga era liviana, el burro pensó en
como alivianarla aún más, y nuevamente se metió al río. Al salir ¡ grande
fue su sorpresa! su carga pesaba el doble.
128 pp/
Prueba Dominio Lector 8º año EGB
La profesora Francisca lo había vuelto a decir claramente: mañana debían traer a
clase una mascota. Era preciso pensar muy rápidamente qué hacer, puesto que
quedaba poco tiempo y Blanca todavía no tomaba una decisión. Ella estaba
preocupada y muy ansiosa por esta gran prueba que debía cumplir ante sus amigas.
Mientras iba camino a su casa, pensaba en cómo solucionar este problema; lo que
más le agobiaba era que había prometido a sus amigas que llevaría una mascota
espectacular y tenia plena conciencia que las expectativas de ellas eran elevadas;
por eso no podía desilusionarlas. Durante el almuerzo los padres de Blanca la
animaban para que llevara su perro, su tortuga o el canario, pero no lograban
convencerla, puesto que ella sabía que no era suficiente; hasta que se le ocurrió una
idea genial: trataría de encontrar en el patio una gran araña “pollito”.
145pp/
CRITERIOS DE LOGRO CALIDAD DE LECTURA ORAL AL
INICIO DEL AÑO ESCOLAR

Curso 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
Categoría Alm. % Alm. % Alm. % Alm. % Alm. % Alm. % Alm. %

No Lectores

Lectura Silábica

Lectura Palabra a Palabra

Lectura Unidades Cortas

Lectura Fluida
Velocidad Lectora

N° de palabras por minuto

VELOCIDAD Alto
Parámetros Medio
Bajo
Muy Bajo
DEFINICION DE CRITERIOS DE LOGRO EN
VELOCIDAD DE LECTURA ORAL

Curso
2° 3º 4° 5° 6° 7° 8°
Categoría

Muy Baja <26 <56 <69 <72 <90 <117 <117

Baja 27-40 57-63 70-84 73-90 91-102 118-130 118-130

Media 41-82 64-104 85-117 91-137 103-141 131-166 131-166

Alta >83 > 105 >118 >138 >142 >167 >167


Formula del cálculo de la velocidad

○ Velocidad lectura = N° de pp texto X 60


Oral Tiempo en segundos

Ejemplo:
Eliana A. De 4º Básico, demora en leer texto: 2.17
❑ Tiempo transformado a segundos: 137 seg.

❑ Velocidad lectura= 80 = 0.58 X 60= 34.8 = 35


137

Velocidad lectura oral= 35 pp/m (palabras por minuto)


Evaluación Dominio Lector
Planilla Curso
Pauta de Observación de la
Lectura Oral
○ Datos Relevantes: Pauta diseñada por Bennet, en el año 1942.

○ Objetivo de la Pauta: Evaluar calidad de la lectura oral.

○ Descripción de la Prueba: Es una pauta usada por el examinador


donde se debe ir asignado una categoría según la frecuencia de
presentación de la conducta.

○ Destinatarios: Esta prueba puede administrarse a niños que


tengan algún nivel de lectura.
○ Estructura: se divide en 6 características generales, de
las cuales cada una presenta una pauta.

I Fluidez
II Reconocimiento de Palabras
III Enfrentamiento de las palabras desconocidas.
IV Utilización del Contexto
V Uso de la Voz
VI  Hábitos posturales.
○ Norma: no presenta.

○ Análisis: solo cualitativo, ayuda a complementar algún


instrumento del área de la lectura.

○ Materiales: la hoja con la pauta y lápiz.


Pauta de lectura oral
Caract. de la lectura Nunca A veces A menudo

I.- FLUIDEZ

-Lee palabra por palabra.

-Lee monótonamente sin inflexiones.

- Ignora la puntuación.

- Frasea difícilmente.

- Presenta dudas y vacilaciones.

- Repite palabras conocidas.

- Lee lentamente.

- Lee en forma rápida y espasmódica.

- Pierde el lugar al leer.


Nunca A veces A menudo

II.- RECONOCIMIENTO DE PALABRAS

- Tiene dificultades para reconocer palabras comunes


a primera vista.

- Comete errores en palabras comunes.

- Decodifica con dificultad palabras desconocidas.

- Agrega palabras.

- Omite palabras.

- Se salta líneas.

- Substituye palabras por otras conocidas o inventadas.

- Invierte sílabas o palabras.


Nunca A veces A menudo

III.- ENFRENTAMIENTO DE LAS


PALABRAS DESCONOCIDAS
- Las deletrea.

- Intenta sonorizarlas sonido a sonido.

- Intenta sonorizarlas sílaba a sílaba.

- No utiliza el reconocimiento por forma, extensión


o configuración.
- Le falta flexibilidad para utilizar claves fónicas o
estructurales.

Nunca A veces A menudo

IV.- UTILIZACIÓN DEL CONTEXTO

- Adivina en forma excesiva a partir del contexto.

- No utiliza el contexto como una clave de reconocimiento.

- Substituye palabras de apariencia similar, pero que no


tienen distinto significado
- Comete “miscues” que alteran el significado.

- Comete “miscues” que producen un sin sentido.


Nunca A veces A menudo

V.- USO DE LA VOZ

- Enuncia con dificultad.

- Omite los finales de las palabras.

- Substituye sonidos.

- Tartamudea al leer.

- Lee atropelladamente.

- La voz aparece nerviosa o tensa.

- El volumen de la voz es muy alto.

- El volumen de la voz es demasiado bajo.

- El timbre de la voz es poco grato de escuchar.

- Emplea cierta cadencia (cantito) al leer.

- Emplea “muletillas” al leer tal como lo hace al


hablar.
Nunca A veces A menudo

VI.- HABITOS POSTURALES

- Sostiene el libro demasiado cerca.

- Mueve la cabeza a lo largo de la línea.

- Mantiene una postura corporal inadecuada cuando


lee.
- Sigue la línea con el dedo o con una regla.

- Mueve el libro innecesariamente.

- Da muestra de excesiva tensión muscular.

- Da muestra de excesiva lasitud al leer.

- Se refriega los ojos o se seca lágrimas.


○ Además de esta pauta de lectura oral existe otra de
lectura silenciosa.
Pauta de lectura silenciosa

Características de la lectura Nunca A veces A menudo

1.- ¿Mueve los labios o susurra al leer?

2.- ¿Mueve la cabeza a lo largo de la


línea?

3.- ¿Su lectura silenciosa es más rápida


que su lectura oral?

4.- ¿Su lectura oral y silenciosa


mantienen el mismo ritmo de velocidad?

5.- ¿Sigue la línea con el dedo?

6.- ¿Efectúa excesivas regresiones de la


vista al leer?

7.- ¿Efectúa excesivas fijaciones del ojo


Test de Dislexia Específica TEDE

○ Autor: Mabel Condemarín y Blomquist.

○ Objetivos:
○ Conocer el nivel de lectura del niño(a), según una
estructura de complejidad creciente
○ Explorar e identificar los tipos los errores específicos a
nivel de lectura

○ Destinatario: alumnos de 1° a 5° año de educación


básica o entre 6 y 10 años.
○ Descripción: prueba de aplicación individual y en forma
oral, con un tiempo de duración promedio de 15 minutos
aproximadamente, dependiendo de cada niño.

○ Estructura: consta de 2 partes:

○ Nivel lector con 100 ítems.


○ Errores específicos con 71 ítems.
Test de Dislexia Específica TEDE
○ Para errores específicos se cuentan los errores cometidos
por el niño y se restan del puntaje máximo posible de esta
parte de la prueba. Es decir, 71 menos el número de
errores. A mayor puntaje mejor es el resultado de la
prueba.

○ Tipos de normas: Tanto para el nivel lector como para


errores específicos las normas utilizadas son percentil y
puntaje T. Se compara el puntaje bruto del sujeto con
respecto a su grupo de edad y a la relación con el curso del
sujeto.
○ Nivel lector:
○ En base fonética, es decir, se tomaron todas las formas
posibles de combinación de letras que se dan en la lengua
castellana.
○ 1° Nivel lector:
1. Nombre de la letra.
2. Sonido de la letra.
3. Sílaba directa con consonante de sonido simple.
4. Sílaba directa con consonante de doble sonido.
5. Sílaba directa con consonante de doble grafía.
6. Sílaba directa con consonante seguida de ”u” muda.
7. Sílaba indirecta con nivel simple.
8. Sílaba indirecta de nivel complejo.
○ 2° Nivel lector:
1. Sílaba compleja.
2. Sílaba con diptongo de nivel simple.
3. Sílaba con diptongo de nivel complejo.

○ 3° Nivel lector:
1. Sílaba con fonograma de nivel simple.
2. Sílaba con fonograma de nivel complejo.
3. Sílaba con fonograma y diptongo de nivel simple.
4. Sílaba con fonograma y diptongo de nivel complejo.
○ Errores específicos:
○ Palabras que presentan dificultades típicas que inducen al
error del niño disléxico.

○ Errores Específicos:
○ Letras confundibles por sonido al principio de la palabra.
○ Letras confundibles por grafía semejante.
○ Inversiones de letras.
○ Inversiones de palabras completas.
○ Inversiones de letras dentro de las palabras.
○ Inversiones de orden de la sílaba en la palabra.
○ Norma: estandarizado para Chile, puntaje bruto, además
de Percentil y Puntaje T, por “Nivel lector” y “Errores
específicos”, según edad y curso. Se asigna un punto por
cada respuesta correcta.

○ Análisis: cuantitativo según los puntajes obtenidos en cada


parte “Nivel lector” Y “Errores específicos”, se identifica
Percentil y Puntaje T. Cualitativo según el nivel lector
alcanzado por el niño(a), además identificando los errores
específicos que comete.

○ Materiales: laminas, protocolo y lápiz mina.


Protocolo
○ Nivel de lectura:

1.- Nombre de la letra :


b m c l a g d p s ch q ñ
(El niño debe decir el nombre de cada letra)
 2.- Sonido de la letra :
l s ll q r t e ch j y v d m
(El niño debe decir el sonido de cada letra)
3.- Sílabas directas con consonantes de sonido simple:
sa te lu ri fa
(Desde este punto hasta el ítem 15, el niño deberá leer las sílabas
que el examinador le muestre)
4.- Sílabas directas con consonantes de doble sonido:
co ci ga ge cu gi
5.- Sílabas indirectas del nivel simple :
is ac in em ul ar
6.- Sílabas indirectas de nivel complejo :
ob et ap ex af ad
7.- Sílabas directas con consonantes dobles :
llo cha rri lle rru cho
8.- Sílabas directas con consonantes seguidas de “ u “ muda
gue qui guique
9.- Sílabas complejas :
til pur mos cam sec lin
 10.- Sílabas con diptongos de nivel simple :
mia tua feurou niopia
11.- Sílabas con diptongos de nivel complejo :
lian reis viul siap boim siec
12.- Sílabas con grupos consonánticos de nivel simple :
bra fli gro dru cle tri
13.- Sílabas con grupos consonánticos de nivel complejo :
glus pron tris plaf blen frat
14.- Sílabas con grupos consonánticos y diptongos de nivel
simple :
brio crue trau glio pleu drie
15.- Sílabas con grupos consonánticos y diptongos de nivel
complejo :
crian flaun prien clous triun blauc
II.- Errores específicos :
1.- Sonidos acústicamente próximos (comienzo de la
palabra):
1 chado 2 fido 3 tarpo 4 boso 5 pola 6 mite
7 deco 8 llotio 9 gupa 10 jallón 11 querpo 12 ñuma
1 y j s ll ch 2 f d t l n
3 f j v b s 4 ll ch ñ j g
5 c k t m d 6 y r j n g
7 b ñ t f d 8 g y ll j f
9 s t b m p 10 g s j q c
11 s m n l b 12 ll j ñ m ch

(El examinador dirá las palabras y el niño deberá identificar


cual es su sonido inicial, señalando en la tabla)
2.- Letras confundibles por grafía similar :
nomino ohanado deste alledo
rechido chaquillo laqueta sagueso
quiguifi ifjuti voyate quellimi

(El niño deberá leer las palabras, para identificar errores por
grafía similar)
3.- Letras confundibles por distinta orientación espacial
(inv. de letra) :
bado dipo babe quebo quido dudo
bapi quipi dubopi pebade numo saute

(El niño deberá leer las palabras, para identificar errores por
inversión de letras)
4.- Inversiones completas de letras (inversiones de
palabras completas) :
la sol se las nos los al
es son le sal
(El niño deberá leer las palabras, para identificar errores por
inversión)
5.- Inversiones de orden de letras en la sílaba (inversiones
de letras dentro de la palabra) :
palta sobra trota pulmón turco trono

balcón negar sabre calvo nobel pardo


(El niño deberá leer las palabras, para identificar errores por
inversión)
6.- Inversiones de sílabas (inversiones de orden de la
sílaba dentro de la palabra) :
loma saco dato tapa tala cabo
sopa toga saca choca cala caro

(El niño deberá leer las palabras, para identificar errores de


inversión)
Prueba de comprensión lectora y
producción de textos. CL-PT
○ Características generales de la prueba:

• Se fundamenta en el modelo interactivo y


sociocultural del aprendizaje del lenguaje escrito.
• Evalúa tres ejes fundamentales: comprensión
lectora, producción de textos y manejo de la
lengua.
Utilizan diferentes tipos de textos entre los que encontramos:
-Textos narrativos, informativos, argumentativos, poéticos, normativos
e instrumentales.

-Tipos de items: la prueba consta de items de complejidad creciente


referidos a:,

Siete rasgos de comprensión lectora

1. Reconocimiento de estructuras textuales


2. Anticipación del contenido delos textos.
3. Comprensión literal.
4. Comprensión inferencial.
5. Comprensión crítica.
6. Reorganización dela información.
7. Manejo de códigos.
Siete rasgos de la producción de textos.

1.Adaptación de la situación comunicativa


2.Ideas
3.Voz
4.Elección de palabras.
5.Fluidez y cohesión
6.Convenciones gramaticales
7.Estructura y organización

Seis rasgos en manejo de la lengua

1.Conciencia fonológica y asociación fonema – grafema


2.Conciencia del nombre de las letras
3.Reconocimiento de palabras y secuencia de oraciones.
4. Secuencia alfabética
5.Ordenación de oraciones.
6. Manejo de deícticos
Prueba de comprensión lectora y
producción de textos. CL-PT

Materiales: Se requiere de 1 cuadernillo individual por estudiante, 1


instructivo por nivel, 1 hoja de respuesta, lápiz grafito y goma.

Estandarización: a través de percentiles y nivel de logro


Estandarización: La prueba entrega resultados por

- Niveles de desempeño

Puntaje de logro Desempeño Descripción

81 - 100 Muy desarrollado Amplio predominio de fortalezas sobre las


necesidades de aprendizaje

61 - 80 Desarrollo Predominio de fortalezas sobre las


satisfactorio necesidades de aprendizaje
41 - 60 En desarrollo Necesidades de aprendizaje son semejantes a
las fortalezas
21 - 40 Emergente Aún predominan necesidades de aprendizaje
por sobre fortalezas
0 – 20 No desarrollado Amplio predominio de necesidades de
aprendizaje por sobre fortalezas
Prueba de comprensión lectora y
producción de textos. CL-PT
Indicaciones y aplicación:

-Prueba de 2º nivel de transición se aplica individualmente tiempo 25


minutos.
-Pruebas de 1º a 4º aplicación individual o grupal. Tiempo 90 minutos.

Materiales: cuadernillo del estudiante.


hoja de respuesta (cuadernillo)
instructivo de aplicación y corrección.
Prueba Exploratoria de Escritura
Cursiva P.E.E.C.
○ Datos Relevantes: Prueba diseñada por Mabel Condemarín y
Mariana Chadwick.

La P.E.E.C. es una prueba sencilla que permite evaluar el


aspecto caligráfico de la escritura cursiva.
 
○ Objetivo de la Prueba: Evaluar el nivel de desarrollo de la
escritura cursiva en cuanto rapidez de ejecución y calidad de
la copia.
Prueba Exploratoria de Escritura
Cursiva P.E.E.C.
○ Descripción de la Prueba: Es de aplicación individual o en
grupos no superiores a diez niños. El segundo subtest puede
omitirse si el alumno demuestra notoria torpeza en la
realización del primer subtest.
 
○ Destinatarios: Se puede aplicar a alumnos de primer a
cuarto año básico y alumnos disgráficos de cualquier nivel
de escolaridad.
Prueba Exploratoria de Escritura
Cursiva P.E.E.C.
○ Estructura: Está formado por tres subtest, los que se
describen a continuación:

○ 1ª SUBTEST Velocidad normal de la escritura: se


registra el total de letras escritas por el niño en un
minuto.

○ 2ª SUBTEST Velocidad rápida de la escritura:se


registra el número de letras escritas por el niño a
máxima velocidad en un minuto.

○ 3ª SUBTEST Calidad de la copia: se registran los


errores según los criterios de corrección, en el texto con
escritura de tipo cursiva.
Prueba Exploratoria de Escritura
Cursiva P.E.E.C.
○ Corrección: Los criterios de corrección según cada subtest son
los siguientes:

○ Subtest N° 1
○ Velocidad normal de ejecución

○ Se registra el total de letras escritas por el alumno en un minuto


al copiar la oración: “Sobre el río veo un puente de piedras.”
Se anota en la primera página del cuadernillo en el espacio
correspondiente a velocidad normal. Se consulta en los
baremos de los puntajes T y su percentil.
Prueba Exploratoria de Escritura
Cursiva P.E.E.C.
○ Subtest N° 2
○ Velocidad rápida de ejecución

○ Se registra el número de letras escritas por el alumno a


máxima velocidad en un minuto al copiar la oración: Sobre el
río veo un puente de piedras. Se registra el número de letras
en la primera página del cuadernillo en el espacio
correspondiente a velocidad rápida. Se consulta en los
baremos de los puntajes T y el percentil que le corresponde.
Prueba Exploratoria de Escritura
Cursiva P.E.E.C.
○ Subtest N° 3

○ Calidad de la copia
○ Se describen los criterios de corrección para cada uno de los 24
ítems, que constituyen una muestra de los diferentes errores que
se pueden hacer al escribir con el modelo cursivo. Se registra un
ítem como positivo cuando el error aparece dos o más veces. Se
marca una cruz en la columna Sí en la hoja de registro del niño.
En caso contrario, es decir, cuando el error no se presenta, se
marca una cruz en la columna No en la hoja de registro. A mayor
puntaje, mayor número de errores y, por ende, menor calidad de
la copia.
○ Norma: puntaje según velocidad de
ejecución por minutos, se asigna percentil.
Según n° de letras se asigna Puntaje T.
Según la calidad de la escritura se
identifican los errores.
○ Análisis: cuantitativo del 1° y 2° Subtest se aplica
la tabla de percentiles, identificando el rango de
velocidad de ejecución. Además de la aplicación de
puntaje T. En el 3° Subtest se utiliza pauta de
corrección para definir la calidad de la copia.

○ Materiales: cronometro, protocolo y lápiz mina.


( no se utiliza goma)
Protocolo

○ 1° Subtest: se le dice al niño, copia la siguiente


oración la mejor que puedas, cuando el niño
comienza a escribir se toma el tiempo con el
cronometro.

Sobre ese río veo un puente de piedra.


○ 2° Subtest, se le dice al niño, copia lo mas rápido que puedas
la siguiente oración. Cuando el niño comience a escribir se
toma el tiempo con el cronometro.

Sobre ese río veo un puente de piedra.


○ 3° Subtest, se le pide al niño que copie el siguiente texto. En
esta parte se identifican los errores según la tabla de
corrección.

A Juan y a María les gustaría conocer más


sobre el misterio de los ovnis. Juan dice que los
ovnis son redondos, luminosos y brillantes.
María quisiera ver a un extraterrestre salien-
do de un ovni.
○ Ojo:

○ Cuando evaluamos la escritura, generalmente está siempre


debe ir acompañada de Pruebas informales de dictado y
escritura espontanea.

○ Ya que no existen instrumentos que evalúan estos aspectos.

○ Con esto podremos decir que accede a nivel de dictado y


escritura espontanea.
○ En la escritura espontanea, podremos evaluar:

○ sintaxis, refiriéndonos al orden de las oraciones.


○ formulación, refiriéndonos a como narra los
hechos.
○ productividad, refiriéndonos al uso del
vocabulario.
○ ortografía, tanto literal, acentual y puntual.
Prueba de Lenguaje de Helmer
Myklebust
(CAPLI)
Descripción de la prueba

Instrumento diseñado especialmente para determinar las


discrepancias entre la producción oral y la escrita
mediante la evaluación de la productividad, es decir, la
cantidad de palabras utilizadas. También se examinan la
sintaxis en cuanto a concordancia, puntuación, uso y
orden de las palabras en la oración, y en el contenido,
reflejado en la calidad concreto-abstracta de las ideas.
Características de la prueba
○ Destinado a niños desde pre escolares en adelante
○ Estructura; consta de una lámina en blanco y
negro.
○ Posee estandarización en Argentina
○ Se administra en forma individual
○ Sin tiempo estimado
Con el fin de planear programas remediales en
relación al contenido o calidad concreto-abstractas
de las ideas, Myklebust establece una escala
ascendente de:
Cuatro niveles de abstracción:
○ Concreto – descriptivo
○ Concreto – imaginativo
○ Abstracto – descriptivo
○ Abstracto – imaginativo
Niveles de abstracción
○ Se considera un nivel concreto descriptivo cuando está
ligada a lo observable.

Las expresiones concretas incluyen palabras descriptivas,


frases y oraciones directamente relacionadas con la
experiencia.
Niveles de abstracción
○ En el nivel concreto – imaginativo, el alumno infiere
algunas ideas a partir de la lámina o de su experiencia; por
ejemplo, si ve a una persona comiendo en un plato él
podrá escribir: “el niño está tomando sopa”, aunque la
sopa no aparezca en la ilustración.
Niveles de abstracción

○ En el tercer nivel, abstracto – descriptivo, las historias se


desarrollan con más detalle y se pone énfasis en los
conceptos de tiempo y secuencia.
Niveles de abstracción
○ En el nivel más alto de la escala, el abstracto –
imaginativo, las historias tienen un argumento, un
ambiente imaginativo, ocasionales figuras de lenguaje y
algunas connotaciones referidas a valores morales
Instrucciones

○ Las indicaciones empleadas para niños de jardín infantil


y primer grado son: “miren con atención la lámina y
dibujen lo que vean”.

○ La lámina se mostró durante cinco minutos y luego se


retiró. A continuación se les dijo individualmente: “cuenta
qué es lo que dibujaste”
Niveles de abstracción
○ A los alumnos de niveles primarios y secundarios se les da
la siguiente instrucción: “Observen la lámina que tienen
en el banco. Escriban un cuento sobre esa lámina. No es
necesario que escriban únicamente lo que vean en ella;
pueden imaginar e inventar todo lo que quieran y sientan
sobre la lámina”.
Pautas de Corrección

○ Se evaluó el producto lingüístico de la muestra y se


dividió en cinco niveles, previamente adaptados a los
originales.
○ Se asignan 16 puntos en vez de los 26 propuestos por el
autor. Los niveles fueron los siguientes:
○ Lenguaje sin referencia a la lámina: entran en esta
categoría los escritos en los cuales no hay alusión a los
referentes dados por la ilustración.
○ Enumeraciones estáticas: se enumeran personas u
objetos sin relacionarlos; se mencionan sólo cosas
presentes en la lámina sin nombrar sus atributos
(adjetivos).
○ Enumeraciones dinámicas: se enumeran acciones sin
secuencia pero aproximándose a una descripción; hay
tendencia a estructurar el conjunto; se presentan algunas
incoherencias; se asigna un rol al protagonista en acción,
interacción o en hechos relacionados con él.
○ Relaciones iniciales: aparecen secuencias y se muestra
una relación causa – efecto precisa, generalmente referida
a sucesos del mismo día en la vida de los personajes.
También se muestra una ubicación tempo-espacial
inmediata.
○ Relaciones plenas: las secuencias aparecen coherentes, el
relato se estructura en forma definida; la ubicación tempo-
espacial es mediata y se aleja de lo directamente
representado por la lámina. Aparece el juicio crítico y/o
motivación.
Análisis Cuantitativo

○ Para realizar el análisis cuantitativo se debe cuantificar los


puntos obtenidos según las etapas y puntajes de la escala
de Feldman, que van desde los 0 puntos hasta los 14
puntos como máximo, según los criterios que aparecen en
la tabla.
Análisis Cualitativo
○ Se debe considerar la tabla de criterios de Feldman para
ubicar al menor en una de las etapas o niveles de
abstracción.
Prueba de Lectura y Escritura
○ Datos Relevantes: Prueba diseñado por el Dr. Ricardo Olea,
neuropsiquiatra infantil, es uno de los fundadores de la
psicopedagogía en Chile.

○ Objetivo de la Prueba: Detectar niños que presenten anomalías


para realizar una derivación a centros especializados.

○ Descripción de la Prueba: Prueba de aplicación Individual,


verbal y de lápiz y papel. El tiempo estimado no se indica.
○ Es material que se utiliza son; Láminas, lápiz y papel.
○ Destinatarios: Todos los niños en edad escolar.
Prueba de Lectura y Escritura
○ FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Esta pauta para el examen del lenguaje fue trabajada por el


Dr. Olea, en especial en un Seminario de Título de la
Cátedra de Neuropsiquiatría Infantil del Departamento de
Educación Diferencial de la Universidad de Chile en 1973.
El propósito es detectar niños que presenten anomalías,
para entonces realizar una derivación a centros
especializados. 
○ Descripción de la Prueba: Esta prueba es de
aplicación individual y se realiza en forma oral, con un
tiempo de duración promedio de 15 minutos
aproximadamente, dependiendo de cada niño.

○ La prueba debe ser aplicada a niños (as) con


inteligencia normal y que hayan recibido a lo menos un
año de escolaridad. Si el niño(a) lleva más de 2 años se
escolaridad se aumenta la exigencia de los ítems
señalándolo con un (*)
○ Estructura: consta de 14 partes:

1.- Lectura de números.


2.- Lectura de letras.
3.-Lectura de combinación de vocales y consonantes.
4.- Lectura de palabras.
5.- Deletreo de palabras oídas.
6.- Formación de palabras al oír sonidos.
7.- lectura de frases.
8.- Copia de frases.
9.- Dictado de palabras.
10.- Dictado de frases.
11.- Dictado de números.
12.- Lectura de un trozo.
13.- Comprensión de lo leído.
14.- Escritura espontanea.
○ Norma: cada ítem presenta como máximo 4 puntos y como mínimo
1 punto, con un total de 56. No presenta estandarización, solo una
valoración según el puntaje bruto obtenido.

○ 47 o más puntos: Normal.


○ 41 a 46 puntos: Limítrofe.
○ 35 a 40 puntos: Lectoescritura deficiente grado leve.
○ 29 a 34 puntos: Lectoescritura deficiente grado moderado.
○ 23 a 28 puntos: Lectoescritura deficiente grado importante.
○ Menos de 23 puntos: Lectoescritura deficiente grado intenso.
○ Análisis: cuantitativo en relación a los puntajes obtenidos
por cada ítem, identificando en tabla de valoración.
Cualitativo según los errores cometidos, se describen las
áreas con dificultad.

○ Materiales: láminas, protocolo, lápiz y hoja blanca.


Protocolo
1.- Lectura de números: (tabla 1)
○ El examinador presentara una tabla con números y le solicitara
al niño que los lea, de derecha a izquierda.
○ Según los errores cometidos se dará el puntaje.

2.- Lectura de letras: (tabla 2)


○ El examinador presenta una tabla con letras y le solicitara al
niño que las lea, de derecha a izquierda, se aceptara que diga el
nombre o sonido.
○ Según los errores se designa puntaje.
3.- Lectura de combinación de vocales y de
consonantes: (tabla 2)
○ El examinador presenta la misma tabla utilizada con
anterioridad y le solicitara al niño que lea las
combinaciones de vocales y consonantes, de derecha a
izquierda.
○ Según los errores cometidos se dará el puntaje.

4.- Lectura de palabras: (tabla 3)


○ El examinador presenta la tabla y le solicita al niño
que lea las palabras, hasta “alma”. Si presenta más
años de escolaridad la debe leer completa. Según
errores se designa puntaje.
○ 5.- Deletreo de palabras oídas:
○ El examinador le explica al niño que debe decir los sonidos
de cada palabra que él diga, se da el ejemplo de la palabra
“mamá”.
○ Al decir las palabras el niño no debe ver los labios del
examinador.

○ Las palabras que se utilizan son:


Feo – mesa – pato – canto – baúl – prado – borde.

○ Según los errores cometidos se designa el puntaje.


6.- Formación de palabras al oír sonidos:
○ El examinador explica que ahora él dirá sonidos en orden
para formar palabras. Se da un ejemplo con la palabra “ojo”.
○ Al decir los sonidos el niño no debe ver los labios del
examinador.

○ Las palabras que se utilizan son:


Iba – mano – alto – nos – bombo – cielo - pardo

○ Según los errores cometidos se designa el puntaje.


7.- Lectura de frases: (tabla 4)
○ El examinador solicita al niño que lea las oraciones. Solo 3
frases, en el caso que el niño tenga más escolaridad debe
leerlas todas.
○ Según los errores cometidos se designa el puntaje.

8.- Copia de una frase: (tabla 4)


○ El examinador solicita al niño que copie la tercera frase de
la tabla. Se aceptara tanto letra imprenta como manuscrita.
○ Para aumentar la exigencia la copia deberá ser en 75 seg.
9.- Dictado de palabras: (tabla 3)
○ El examinador le explica al niño que deberá escribir al
dictado ciertas palabras. Se dictaran las 8 primeras palabras
del la tabla 3, para aumentar la exigencia se dictaran 10.
○ No se tomaran en consideración las faltas de ortografía.

10.- Dictado de frases: (tabla 4)


○ El examinador dictara la 2° frase de la tabla 4, el
examinador dirá la frase una vez, luego cuando el niño
comience a escribir la dirá nuevamente.
11.- Dictado de números: (tabla 1)
○ Se dictaran los números de las 4 primeras hileras de la tabla
1.

12.- Lectura de un trozo:


○ El examinador entregará un texto al niño, él cual lo deberá
leer en voz alta. Se deberá tomar el tiempo en la lectura,
cuando el niño ha leído la primera palabra del titulo.
○ Se podrá optar entre 2 textos: “La paloma y la hormiga” o
“Los dos amigos”.
13.- Comprensión del lo leído:
○ Utilizando el mismo texto leído con anterioridad, el niño
deberá leerlo nuevamente, para luego contestar 5
preguntas.
○ Según los errores cometidos se asignara el puntaje.

○ 14.- Escritura espontanea:


○ Se le solicitara el niño que escriba todo lo que recuerde
del cuento leído con anterioridad.
○ Primero se le solicitara que lo haga en forma oral y luego
que lo escriba.
Prueba de Lectura y Lenguaje Escrito.
PLLE

○ Autores: Stephen C. Larsen, J. Lee Wiederholt,


Joanna Fountain-Chambers. Traducido por
Fernando Albornoz.
○ Aplicación: individual y colectiva
○ Normas: Percentiles. Puntaje estándar y cociente
○ Edad de aplicación: 8 a 15 años 11 meses
Prueba de Lectura y Lenguaje
Escrito. PLLE
○ Objetivo: medir habilidades en el lenguaje escrito
(lectura y escritura)
○ Estructura: 6 sub test
vocabulario de lectura
Lectura de párrafos
vocabulario de lo escrito
Composición
Ortografía
Estilo

También podría gustarte