Está en la página 1de 18

TALLER: CORPOREIDAD, JUEGO Y LENGUAJES ARTÍSTICOS.

ESQUEMA CORPORAL.

El esquema corporal es la imagen corporal mental o representación de cada uno tiene de su propio cuerpo,
sea en un estado de reposo o en movimiento, en relación a los demás.
…Es una percepción. Se forma de lo social y se sirve de las áreas de la conducta…

Según los especialistas, el desarrollo del esquema corporal tiene todo un proceso, depende de la
maduración neurológica como también de las experiencias que el niño tenga. Alcanza su pleno desarrollo
hasta los 11 o 12 años.
El esquema corporal es producto de un desarrollo progresivo ontogenético y a partir de las siguientes
sensaciones:
a) Interoceptivas, (viscerales).
b) Exteroceptivas, fundamentales logradas por la vista y el tacto.
c) Propioceptivas, que nos vienen de los músculos, tendones y articulaciones, y nos informan sobre la
contracción o relajación del cuerpo. (Percepciones de posición y tono muscular).

A lo largo de su evolución psicomotriz, la imagen que el niño se forma de su propio cuerpo se elabora a
partir de múltiples informaciones sensoriales de orden interno y externo que este percibe.
Desde el punto de vista evolutivo, primero se dan las sensaciones interoceptivas, la sensibilidad del tubo
digestivo y la actividad bucal a partir del nacimiento. A partir de la alimentación y de las funciones
excretorias, el niño va experimentando vivencias acerca de su propio cuerpo.
En un segundo momento, los niños experimentan sensaciones de origen cutáneo, es decir a partir de la piel
o el tacto, esto dará paso a las sensaciones exteroceptivas, pues descubrirá sus manos como parte de sí
mismo y como nexo entre el mundo exterior y su mundo interno. Las manos no sólo son parte de su cuerpo
sino instrumentos de exploración. Posteriormente irá descubriendo otras partes de su cuerpo, como sus
pies y poco a poco los irá incorporando a su esquema corporal.
A medida que el niño desarrolle destrezas motoras, sea capaz de caminar, desplazarse y adoptar posturas
más complejas irá recibiendo información de las diferentes posiciones que adopta e irá tomando conciencia
de que ese cuerpo le pertenece. A los tres años, el niño ya tomará conciencia de que su manos, pies,
tronco y empezará a manejarse como un todo, irá descubriendo su imagen total.
La organización del esquema corporal es el punto de partida de numerosas posibilidades de acción y juega
un papel de suma importancia en el desarrollo de los niños.

El Esquema Corporal es la conciencia que tenemos de nuestro cuerpo, de la situación y relación entre los
diferentes segmentos que lo componen y de como el sujeto lo va percibiendo a lo largo de su vida.
Se trata de un concepto de carácter dinámico, se va formando y evolucionando de modo lento y global con
los años que abarca a todas las capacidades del movimiento, al mismo tiempo que puede ir variando como
consecuencia de alguna enfermedad (patología en la elaboración del esquema corporal).
Podemos, afirmar que el esquema corporal equivale a la representación mental de nuestro cuerpo, con lo
que éste se convierte en objeto de conocimiento de sí.
Tal y como afirma H. Wallon, "El esquema corporal es una necesidad; se constituye según las necesidades
de la actividad. Es el resultado y la condición de las justas relaciones entre el individuo y el medio".
Los elementos necesarios para una correcta elaboración del esquema corporal son: el control tónico, el
control postural, el control respiratorio las capacidades perceptivas y la lateralización.
Un esquema corporal mal estructurado se manifiesta en un déficit en la relación niño-mundo exterior:
 Déficit motórico: torpeza. lentitud, incoordinación, mala lateralización.
 Déficit perceptivo: mala organización espacial y estructuración espacio-temporal, coordinación
visomotora.
 Déficit afectivo: inseguridad, baja autoestima, insociabilidad, etc. La noción de esquema corporal se
halla también regida por los estados emocionales del individuo como consecuencia de sus experiencias
vividas.

Lic. Pablo Aristimuño


Pagina 1
En el plano escolar, la mayoría de las veces los trastornos en la configuración del esquema corporal se
traducen en problemas para el aprendizaje de las técnicas instrumentales (lectura, escritura y cálculo).

1. Toma de conciencia y representación. Este es un concepto ligado al de esquema corporal, pero no


coincidente con él, y cuyo conocimiento y comprensión interesa reflejar es el de imagen corporal. Tal y
como afirma B.J. Cratty (1982), "La imagen corporal del niño incluye todas las respuestas mensurables
que el niño formula en relación con las dimensiones, la forma y los componentes de su cuerpo, así como en
relación con las capacidades para el movimiento que él advierte en su cuerpo y las interacciones de éste
con el ambiente". Es por tanto esa toma de conciencia, (significado cognitivo) de los diversos componentes
del cuerpo y de sus estados y posibilidades de acción, lo que denominamos Imagen Corporal.

2. Organización del esquema corporal. La organización de las sensaciones propioceptivas en relación


con las del mundo exterior (exteroceptivas) constituye la base humana del movimiento. Según P. Vayer
(1985) esta organización implica:
La percepción y control del propio cuerpo. Interiorización de las sensaciones relativas a una u otra parte del
cuerpo y la sensación de globalidad.
 Un equilibrio postural económico.
 Una lateralidad bien afirmada.
 Independencia de los diferentes segmentos con relación al tronco y entre ellos.
 Dominio de las pulsiones e inhibiciones: Ligado al control psicotónico y de la respiración. (relajación,
respiración)

La educación de todos estos aspectos de la motricidad humana, traducidos en manifestaciones de la


personalidad del niño, es lo que constituye la educación del esquema corporal; y su adquisición no finaliza
generalmente hasta los 11 - 12 años.

3. Percepción y control del propio cuerpo. La educación del control del propio cuerpo se realiza en dos
niveles (Picq y Vayer, 1969):
 El de la conciencia y el conocimiento. El niño aprende a conocer las diferentes partes de su cuerpo,
a diferenciarlas y a sentir su papel.
 El control de sí mismo. Le permite llegar la independencia de sus movimientos y a la disponibilidad de
su cuerpo con vistas a la acción.

Bibliografía
 BALLESTEROS, S (1982). El esquema corporal. Madrid. TEA.
 CRATTY, B (1982). El desarrollo perceptivo y motor en los niños. Barcelona. PAIDÓS.
 LE BOULCH, J (1987). La educación psicomotriz en la escuela primaria. Barcelona. PAIDÓS.

…Es una percepción. Se forma de lo social y se sirve de las áreas de la conducta…


1. Biológica Somática. Tener en cuenta.
a. Corteza. Hay una zona del esquema corporal (de praxias). La alteración del esquema sin lesión
de la corteza se llama: SÍNDROME DE GESTALL.
b. Sensibilidad.
 Interoceptivas, (viscerales) Ej. chuparse el dedo.
 Exteroceptivas, fundamentales logradas por la vista y el tacto. Ej. Pinza fina.
 Propioceptivas, que nos vienen de los músculos, tendones y articulaciones, y nos informan sobre la
contracción o relajación del cuerpo. (Percepciones de posición y tono muscular). Ej. Control bucal.
c. Senso visor. 80 % de la información (distorsionados en disminuidos visuales)
d. Patológico. Dentro también hay esquema… 6 años de edad es la edad de ORO del esquema
corporal.

2. Psicológica Mental. Tipo de personalidad de cada uno. Afectividad. Emotividad. Lo que nos gusta o
no.
3. Sociocultural. Profesión. Moda. Ambiente. Medios de comunicación.
Lic. Pablo Aristimuño
Pagina 2
ELABORACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL.
Filogenético: viene con la especie.
Ontogénico:

 Recién nacido: la BOCA es el centro de su vida (ETAPA ORAL).


o Sentido del gusto? T biologicista: determinada por el metabolismo. T sociopsiquista:
determinada por lo social y afectivo.
o En la lactancia se apropia del sentido materno – Estímulos Propioceptivo.
 2 Mes Esquema visual. Aparece el reflejo de acomodación; mano entra en el campo visual (relación V-
O).
 4 / 5 Meses Esquema Cutáneo. Descubre la piel y el dolor. Masaje Kinésico, articular y de mama
cuando lo cambia y baña. Ganan importancia los movimientos del propio cuerpo.
 6 Meses. Sentado mejora la visión, movilidad y relación ojo mano.
o Pies Esquema Podálico; se saca las medias y frota sus pies.
o Gateo. Esquema troncal.
 8 Meses. Mira los MMSS pero todavía los considera externos.
 9 Meses. Comienza a distinguir la mano de los objetosque toma. Conciencia del cuerpo, se organiza
por: Actividad motriz – el Dolor – las Representaciones visuales.
 10 Meses. Esquema ANOGENITAL. Se toca el cuerpo.
 12 Meses (1año). Aun no conoce las formas corporales. Ç
 24 Meses (2 años). Noción del todo corporal, pero todavía no en relación a los demás. Primeras
imágenes mentales. Imitación interiorizada que se convertirá en imagen construida, luego en esquema
sensorio motor y luego en esquema corporal representativo, figurativo y operacional.
 36 Meses (3 años). Esquema TOTAL.
Estabilidad del tronco, motricidad adecuada.
Descubre su cuerpo. Desde ahora se crea y
recrea continuamente. La maduración del SN no
solo condiciona la formación del EC, también la
actividad o experiencia que realice.
 5 – 7 años. TRANSMISIÓN. Estadio Global.
Diferenciación y análisis.
o Control postural.
o Lateralidad.
o Independencia del tronco en relación a
los brazos, disociación.
o 6 años. Esquema corporal estático.
Estadio de la operaciones concretas, luego
operaciones abstractas.
 8 – 12 años. Elaboración definitiva.
Independencia de MMSS y de MMII del tronco.
Derecha e izquierda. Relación global y
segmentaría.

Lóbulo parietal. Base neurológica de la sabiduría


del cuerpo. DIBUJO: el niño al comienzo del dibujo
no dibuja lo que ve.

Dibujo.
3 años. OVALO. 2 dos líneas con MMII, renacuajo.
4-5 años. Sin detalles, cara, ojos, MS, MI.
6 años. Monigote completo.
8 años. Dibuja de perfil, lateralidad.
Lic. Pablo Aristimuño
Pagina 3
9 años. Verdadera representación grafica.

Web…
ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL:
La elaboración del esquema corporal sigue las leyes de la maduración nerviosa:
 Ley céfalo caudal: el desarrollo se extiende a través del cuerpo, desde la cabeza hasta las
extremidades.
 Ley próximo distal: el desarrollo procede desde el centro hacia la periferia a partil del eje central del
cuerpo.

Según Vayer.- Etapas:


1. Hasta los dos años: MATERNAL. El niño pasa de los primeros reflejos a la marcha y las primeras
coordinaciones.
 Empiezan a enderezar y mover la cabeza.
 Enderezan a continuación el tronco.
 Llegan a la posición sentado con el apoyo primero y luego sin apoyo.
 La individualización y el uso de los miembros los llevan progresivamente a la reptación y luego el gateo.
 El uso de los miembros le permite la fuerza muscular y el control del equilibrio, esto a su vez le permite:
o El enderezamiento hasta la postura erecta.
o El equilibrio y posición de pie con ayuda y luego sin ella.
o La marcha.
o Las primeras coordinaciones globales asociadas a la prensión

2. De 2 a 5 años: GLOBAL. Conocimiento y utilización del cuerpo cada vez más precisa. Relación con el
adulto.
 A través de la acción, la prensión se hace cada vez más precisa, asociándose una locomoción cada vez
más coordinada.
 La motricidad y la cinestesia (sensación por el cual se percibe el movimiento muscular, posición de
nuestros miembros) permiten al niño el conocimiento y la utilización cada vez más precisa de su cuerpo
entero.
 La relación con el adulto es siempre un factor esencial de esta evolución que permite al niño
desprenderse del mundo exterior y reconocerse como un individuo autónomo.

3. De 5 a 7 años: TRANSICIÓN. Diferenciación y análisis del cuerpo. Afirmación definitiva de la lateralidad.


Independencia de los brazos. Conocimiento derecha-izquierda.
 El desarrollo de las posibilidades del control muscular y el control respiratorio.
 La afirmación definitiva de la lateralidad (predominio de uno de los lados de nuestro cuerpo).
 El conocimiento de la derecha y la izquierda.
 La independencia de los brazos con relación al cuerpo.

4. De 7 a 11 años: ELABORACIÓN DEFINITIVA DEL ESQUEMA CORPORAL. Relajación global.


Transposición del conocimiento de sí al conocimiento de los demás.
 Gracias a que el niño toma conciencia de las diversas partes del cuerpo y el control del movimiento se
desarrolla:
 La posibilidad de relajamiento global o segmentario (de su totalidad o de ciertas partes del cuerpo).
 La independencia de los brazos y tronco con relación al tronco.
 La independencia de la derecha con relación a la izquierda.
 La independencia funcional de diversos segmentos y elementos corporales.
 La transposición del conocimiento de sí al conocimiento de los demás.

A partir de esta etapa, el niño ya habrá conquistado su autonomía. A medida que toma conciencia de las
partes de su cuerpo y de su totalidad, será capaz de imaginarse o de hacer una imagen mental de los
Lic. Pablo Aristimuño
Pagina 4
movimientos que realiza con su cuerpo, esto permitirá planear sus acciones antes de realizarlas.
BIBLIOGRAFÍA: Loli Y Silva (2006) Psicomotricidad, Intelecto Y Afectividad.
 
Según Le Boulch:
1. Etapa del cuerpo vivido. (Hasta los 3 años). Todo un comportamiento global. Conquista del
esqueleto de su Yo, a través de la experiencia global y de la relación con el adulto.
2. Etapa de discriminación perceptiva. (De 3 a 7 años). Desarrollo progresivo de la orientación del
esquema corporal. Al final el niño es capaz de dirigir su atención sobre la totalidad de su cuerpo y sobre
cada uno de los segmentos corporales.
3. Etapa del cuerpo representado. ( De 7 a 12 años). Se consigue una independencia ( funcional y
segmentaria global) y autoevaluación de los segmentos. Se tienen medios para conquistar su propia
autonomía.

Según Ajuriaguerra.- 
1. Hasta los 3 años.
Nivel del cuerpo vivenciado. No existe diferencia entre lo afectivo y lo cognitivo. Se dan dos procesos
fundamentales para la maduración del niño: la marcha y el lenguaje.
2. De 3 a 7 años
Nivel de discriminación perceptiva. Tres apartados:
 · Perfeccionamiento de la motricidad global
 · Evolución de la percepción del propio cuerpo
 · Acceso al espacio orientado
3. De 7 a 12 años
Nivel de la representación mental del propio cuerpo. Evolución de la inteligencia, interpretación
neuroafectiva y estructuración espacio-temporal.
 
EDUCACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL:
El esquema corporal es elaborado a partir de:
 Conocimiento del propio cuerpo
 Desarrollo de la lateralidad
 Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrics

Conocimiento del propio cuerpo 


Consiste en el desarrollo perceptivo de uno mismo, por medio del cual se llega a un conocimiento de cada
una de las partes del cuerpo y de sus posibilidades de acción.
En el conocimiento del propio cuerpo hay es necesario respetar el proceso madurativo del niño, por lo que,
las tareas a proponer deben estar en consonancia con el mismo.
Aspectos a tener en cuenta en el conocimimento del propio cuerpo:
 La educación de la actitud
 La relajación
La educación de la respiración.

LATERALIDAD - DEFINICIONES:
1- Le Boulch: “Es la expresión de un predominio motor realizado con las partes del cuerpo que integran sus
mitades derecha e izquierda”.
2- Reid: “Es la tendencia a utilizar un lado con preferencia del otro”.

ETAPAS:
Siguiendo a Montalbán:
1ª- 0-2 años. El niño realiza movimientos bilaterales, es decir, lo que hace con una mano repercute en la
otra. Su cuerpo reacciona globalmente.
2ª- 2-4 años. Va experimentando con una y otra mano, lo que le permite comparar resultados. Esto es
extensible a todo el eje que va de cabeza a pies (visión, mano y pie de un mismo lado).
3ª- 5-7 años. La noción de derecha e izquierda se tiene, pero con relación al propio cuerpo. A partir de los
ocho años el niño es capaz de comprenderlos desde el punto de vista de los otros y de los objetos.
Lic. Pablo Aristimuño
Pagina 5
Sin embargo desde el punto de vista docente nos interesa mucho más esta otra clasificación, pues es
eminentemente práctica:
 Fase de localización. (3-4 años). Mediante algún test se observa que partes utiliza con preferencia.
 Fase de fijación. (4-5 años). Una vez localizado el segmento dominante realizar tareas de potenciación
con él, utilizando todo tipo de materiales para buscar una mayor coordinación del segmento dominante con
el resto del cuerpo.
 Fase de orientación espacial. (5-7 años). El objetivo es ser capaz de orientar el cuerpo en el espacio
( conceptos de derecha e izquierda, adelante-atrás ), tomando como referencia
 el propio cuerpo.
 Fase de maduración. (8-10 años). Una vez fijada la lateralidad, podemos empezar a trabajar la
ambidestría.

TIPOS DE LATERALIDAD:
 DIESTRO: Predominio cerebral izquierdo. La parte derecha del cuerpo es la que se usa con
preferencia.
 ZURDO: Nos encontramos en el caso totalmente opuesto, ahora el manejo del cuerpo es el del lado
izquierdo, pero el predominio cerebral es el del lado derecho.
 DERECHO FALSO: Se da sobre todo en personas que siendo zurdas se les obligó en su día a utilizar el
lado derecho.
 ZURDO FALSO: Suele ser producto de algún impedimento temporal de importancia o total. La zurdería
es consecuencia de motivos ajenos al individuo.
 AMBIDIESTRO: Son casos atípicos, pues se muestran zurdos para algunas actividades y/o segmentos
corporales, siendo diestros en otros aspectos.
 LATERALIDAD CRUZADA: Propia de los que presentan un predominio lateral diestro en unos
miembros y zurdos en los otros.

Una vez vistos aquellos conceptos, tipos y etapas que influyen en el esquema corporal y por extensión en
la lateralidad, vamos a ver ahora juegos que nos pueden servir para trabajar desde edades tempranas
estos términos tan importantes en nuestra Educación Física de Base, pudiendo servir, aparte del ámbito de
la Educación Física y Psicomotricidad, en cualquier otro contexto (Educación Especial, Educación Musical,
Educación Social, Pedagogía,...).
ESQUEMA CORPORAL E IMAGEN CORPORAL.
Lic. Rosa Arcuri

ESQUEMA CORPORAL.
Es un termino utilizado en Psiquiatría y Neurología para designar la complejidad neuro- psicológica
que incluye aspectos perceptivos, cognitivos y afectivos. Es especifico al individuo en cuanto es
representante de la especie y es el mismo para todos. Es en parte inconsciente pero también
preconsciente y consciente.
No debe confundirse con imagen del cuerpo que es siempre inconsciente.
El hombre, como unidad somatopsíquica que es, crece y se desarrolla en función de una interacción
constante entre su mundo externo y el interno, que de forma permanente le tiene informado de cuanto
acontece en cada una de esas áreas. En lo que se refiere a su comunicación con lo que le rodea,
aprende, evoluciona y se desarrolla apoyándose en las estimulaciones que recibe y establece un
proceso de aprendizaje que le llevará en definitiva al acumuló de conocimientos, al progreso y al
crecimiento.
El elemento primario a tener en cuenta es la sensación, producto de la acción de un estímulo sobre el
órgano sensorial, la que —a posteriori“será registrada en la conciencia.
De hecho, la sensopercepción no termina con el registro sensorial en los centros corticales. La
sensación es sometida posteriormente a una serie de elaboraciones psíquicas a través de las cuales
se convertirá en percepción. Es entonces cuando la impresión sensorial es comprendida y reconocida.
La percepción es una actividad determinada por la atención, es decir que se puede llevar a cabo
cuando se produce en el individuo un estrechamiento voluntario de la conciencia, para concentrarla

Lic. Pablo Aristimuño


Pagina 6
en un punto determinado (concepto de atención). A partir de allí el individuo se encuentra capacitado
para percibir.
En este proceso de paso de sensación a percepción actúan diferentes funciones psíquicas
como la evocación mnemónica, la asociación de ideas, juicios, etc. Teniendo como finalidad la
compresión de lo que se capta.

Hay dos formas fundamentales de percibir:


La percepción sensorial (percibe imágenes sensoriales) Pautas fisiológicas del sistema nervioso
central.
La percepción intrapsíquica (percibe complejas vivencias intelectuales resultantes de la elaboración
del pensamiento y vivencias de la vida psíquica. Por esto es selectiva.

En lo que se refiere a los aparatos sensoriales, los podemos dividir en dos grupos:
1) Aquellos destinados a la captación de los estímulos externos —sentidos externos“, a saber:
vista, oído, gusto, tacto, olfato.
2) Aquellos destinados a la captación de los estímulos del mundo interno del individuo, a saber:
el sentido de la orientación, el sentido kinestésico o cinético y el sentido cenestésico.

Cada uno de estos sentidos se corresponde a un área cortical definida donde el estímulo será elaborado y
comprendido, existiendo la siguiente correspondencia:
A) Centro Visual: parte interna del lóbulo occipital, en ambas márgenes de la cisura calcarían.
B) Centro Auditivo: tercera circunvolución temporal.
C) Centro Olfatorio: Circunvolución del hipocampo.
D) Tacto y Sensibilidad general: Circunvolución post- Rolándica ascendente del lóbulo parietal.
E) Centro del Gusto: no totalmente conocido.

En estos centros corticales es recibida la sensación, la que posteriormente en base a procesos elaborativos
en los que actuará predominantemente la memoria, se transformará en percepción a nivel de zonas
corticales vecinas. En estos centros de elaboración perceptiva se fijará el material cognoscitivo y se
facilitará el reconocimiento, la evocación y el material asociativo. La conciencia se encuentra
permanentemente —Bombardeada — por sensaciones. Pero existe la percepción selectiva como hemos
señalado anteriormente.
Paul Schiller comprueba de entrada que el fenómeno de percepción no existe sin el de acción. Esta unidad
indisociable constituye un modelo de totalidad forma. Una estructura (Gestalt). Pero además está unida a
una experiencia afectiva impuesta por la relación con los otros. Nuestro cuerpo vive simultáneamente con el
de otros — El modelo postural de cada ser Humano está relacionado con el de los demás —.
El reconocimiento de la orientación espacial también se relaciona con la memoria quien traerá a la
conciencia la —situación “aprendida de: arriba, abajo, adelante, atrás, derecha e izquierda, relaciones
apreciables cuando el individuo fija previamente su propia posición en el espacio.
El sujeto normal gracias al esquema corporal no queda limitado a posiciones fijas, sino que adopta infinidad
de posiciones equivalentes dentro de otras situaciones. Permite la percepción y que las consignas verbales
adquieran un sentido motor y se transformen en motricidad. Constituye un sistema gracias al cual se sabe si
dentro de un espacio no se desencuentran todos los miembros del cuerpo y qué relación tienen con el
estímulo. Gracias al esquema corporal el movimiento de cada una de las partes del cuerpo revela la posición
de las restantes partes. Permitiendo la somatognosia (Conciencia corporal). Establece las actividades
prédicas.
Resultantes del cuerpo y dirigidas al cuerpo y al espacio exterior. La complejidad del esquema corporal está
en permanente formación.
Mencionaremos los principales, no todos, en orden de aparición:
 El primer esquema en aparecer seria el Esquema NASAL: Es el que permite el reconocimiento del olor
materno.
 El segundo, Esquema ORAL: Exploración a partir de la boca.
 El tercero Esquema VISUAL: Da lugar al comienzo de la coordinación visomotora.
 EL cuarto Esquema AUDITIVO: Que interviene en la fonación y el lenguaje.
 El quinto Esquema TRONCAL: Facilita el gateo.
Lic. Pablo Aristimuño
Pagina 7
 El sexto Esquema PODÁLICO: Que le permite jugar con los pies.
 El séptimo Esquema de BIPEDESTACIÓN: Que permite la marcha. Se continúa con el Esquema Anal
que permite el control de esfínteres luego le sigue el Esquema de motricidad fina que le permite el uso del
lápiz.

Un esquema no anula al otro, sino que en su integración van dando cuenta de la maduración del sistema
nervioso central. La práctica de deportes, danzas y otro tipo de habilidades corporales agregan esquemas
de acciones específicas enriquecedoras.
Una transformación física puede modificar la manera de encarar los proyectos de acción. Por ejemplo: La
amputación de un miembro.
En síntesis: Esquema Corporal sería la proyección espacial de los estímulos periféricos en el córtex
cerebral. Especie de mapa corporal localizado en la región parietal. El lóbulo parietal asume la
integración de las impresiones sensitivas. Abarca dominios que si bien parten del sustrato neurológico, lo
exceden. A las aferencias sensitivo sensoriales en particular las vías propioceptivas, laberínticas, táctiles,
visuales y la percepción dolorosa se le suma el papel decisivo de la acción motriz. Para Piaget
(Estudioso de la génesis y evolución de la inteligencia dentro de otras cuestiones) la permanencia
del esquema corporal no pueden reducirse a esquemas sensomotores. El sistema figurativo de la
imitación y el sistema operacional también intervendrían. El esquema corporal se revalúa permanentemente
en el espacio y en el tiempo y en el contacto con los otros.

Alteraciones en el Esquema Corporal.


Para los trastornos sensitivos y motores , cada hemisferio tiene actividades funcionales , gnósicas y
práxicas que le son propias.
Las lesiones en la corteza de asociación entre las áreas primarias auditivas, visual y
somatoestésicas en el hemisferio dominante conducen no solo a las afasias sensoriales sino
también en algunos casos a la incapacidad para reconocer objetos por medio de una modalidad
sensorial, defecto denominado AGNOSIA.

Otras Alteraciones.
1) Anosognosia: Se define como la perdida de conciencia de un segmento corporal
2) Miembro Fantasma: Sensación de persistencia de un miembro amputado.
3) Asomatognosia: Vivencia de desaparición del propio cuerpo.
4) Estereoagnosia: Incapacidad para reconocer los objetos al tacto.
5) Eautometamorfopesia: Las partes del cuerpo se perciben marcadamente deformadas tanto a lo
que se refiere a tamaño como a distancia.
6) Síndrome de Gerstman: Entre sus componentes se puede observar la agnosia digital con
imposibilidad de poder reconocer cada uno de los dedos al tacto y de poder nombrarlos.
7) Apraxia constructiva: incapacidad de dibujar y construir formas simples.
8) Anosognia : Desordenes de conciencia y de memoria

IMAGEN CORPORAL.
Es la representación del cuerpo en tanto que representación, es huella mnémica, inscripción en el
psiquismo. Es memoria inconsciente.
Es —otro cuerpo“distinto al que estudia la medicina y es portador del deseo.
Es memoria inconsciente de las vivencias de relación del pasado y de todas las experiencias
vividas a lo largo de su vida (perceptivas, motrices, sexuales etc.) y al mismo tiempo actual y viva en
continua construcción y destrucción.
Se expresa en el lenguaje, dibujo, y modelado, la invención musical, la mímica, el gesto y en todo
acto creativo. Un sombrero en la cabeza, una manera de pararse, las emanaciones olfativas de las
zonas axilares, el perfume que se elige usar o no, la marca de cigarrillos que se consumen , los tatuajes
en el cuerpo tiene que ver con la imagen corporal y el deseo inconsciente.
La imagen del cuerpo es propia y singular de cada sujeto, es soporte del narcisismo y de la identidad del
yo.
A diferencia del esquema corporal que es igual para todos los individuos de la especie.
La imagen del cuerpo es objetivable y permite la comunicación con otros a partir de ser portada y
Lic. Pablo Aristimuño
Pagina 8
entrecruzada por el Esquema Corporal.
Tomaremos las conceptualizaciones de la psicoanalista francesa FRANCOISE DOLTO. Quien gracias
a su experiencia de análisis con niños, es quizás unos de los autores que más profundizo sobre la
construcción y la patología de la imagen corporal.
Dolto puntúa la existencia de una Imagen de Base, una Imagen Funcional, una Imagen de las Zonas
Erógenas y una Imagen Dinámica.

Imagen de Base: Tiene que ver con la mismidad del ser, narcisista, sujeto del deseo de vivir,
preexistente a su concepción, heredero simbólico del deseo de los progenitores. Es la dominación de las
pulsiones de vida sobre las pulsiones de muerte. Se va modificando según los estadios:
1° Imagen de Base Respiratoria Olfativa, Auditiva, inmediatamente al nacimiento. 2° Imagen Base
Oral zona bucal faringe o laringe. Representaciones de lleno vacío. Hambre o saciado. Imagen de
Vientre. 3° Imagen Base Anal retención y expulsión representación táctil de heces y perineo.

Imagen funcional: Imagen esténica de un sujeto que tiende al cumplimiento de sus deseos. Mediación de
una demanda localizada, lugar donde se hace sentir la falta especifica y es lo que provoca el deseo.
Gracias a esta imagen las pulsiones de vida pueden apuntar a manifestarse para obtener placer, a
objetibarse en la relación con el mundo y con el otro.

Imagen Erógena: Lugar donde se focaliza placer o displacer erótico en relación con el otro.

Imagen Dinámica: corresponde al deseo de ser y de perseverar en el advenir este deseo, sellado
por la falta esta siempre abierto a lo desconocido. La imagen dinámica no tiene representación que
le sea propia, ella es tensión de intensión. Expresa en cada uno de nosotros el Siendo, llamando al
Advenir: el sujeto con derecho a desear.
Las dificultades que encuentran la evolución de las imágenes del cuerpo son siempre reductibles a
un mismo argumento. El deseo obrando en la imagen dinámica procura cumplirse. Pero en su
búsqueda el deseo encuentra obstáculos para su realización, ya sea por que no hay deseo suficiente,
porque el objeto esta ausente, o porque esta prohibido. La madre es quien por medio de la
palabra, hablándole a su hijo de lo que este querría pero ella no le da, le mediatiza la ausencia de
un objeto y la no satisfacción de un deseo, y así poder pasar a otro deseo. La palabra entonces a
causa de su función simbólica trae aparejada una mutación del deseo. Por lo tanto la clave de la —
humanización“ o socialización o la entrada del niño en el orden simbólico es la frustración del deseo para
su mutación (Dolto habla de castraciones).
Entonces vemos que función simbólica de la palabra, castración e imagen del cuerpo están
estrechamente ligadas.Veamos las distintas castraciones que propone Dolto.
Definiendo castración: Al proceso que se cumple en un ser humano cuando otro ser humano le
significa que el cumplimiento de su deseo con la forma que él querría darle, esta prohibido por la LEY.
Esta significación pasa por el lenguaje, bien sea gestual mímico o verbal. La LEY es valida para todos,
hijos y padres.

Castración umbilical: Separa al cuerpo del niño del de la madre. La censura umbilical origina el
Esquema Corporal en los límites de la envoltura constituida por la piel. Surge el sujeto a la respiración y
al inicio de su percepción. A través del impacto emocional del evento de su nacimiento en sus padres
el lenguaje comenzará a golpear el oído del bebé.
La castración de los padres es la inscripción del niño en el Registro Civil, que signa su estatuto de
ciudadano, suceda lo que les suceda a sus padres, no les pertenece enteramente, pues estas
circunstancias lo convierte en un sujeto legal de la sociedad.
De todas las palabras oídas hay una que ostentará una importancia primordial asegurando la cohesión
narcisista del sujeto que es: su nombre. Lo acompañará desde su nacimiento hasta su muerte.

Castración Oral (privación del cuerpo a cuerpo nutricio) es la posibilidad para el niño de acceder a
un lenguaje que no sea comprensible únicamente para la madre. Lo que le permitirá no seguir
dependiendo solo de ella. El —Circuito corto“ del deseo de la boca al pecho, se transforma, sobre
un fondo de tensión, sufrimiento, malestar y falta, en circuito largo de comunicación más extendido en
Lic. Pablo Aristimuño
Pagina 9
el espacio y en el tiempo.

Castración Anal: (o ruptura del cuerpo a cuerpo tutelar madre- hijo) priva al niño del placer
manipulatorio compartido y le permite adquirir autonomía para movilizarse y acceder a muchos de
sus deseos. Pone fin a la dependencia parasitaria con la madre y al descubrimiento de una relación
viva con el padre. Entrar en sociedad, saber controlar sus actos, discriminar el hacer del decir, lo
posible de lo imposible. No ceder al placer de actos que podrían dañarlo a él o a los demás. Pueden
empezar a colocarse en lugar del otro, desarrollando los basamentos de la ética humana. Limitar su
agresividad en beneficio de pertenecer al grupo familiar y social.

Castración primaria genital no edípica: Se trata del descubrimiento de la diferencia aparece la


pulsión epistemológica (la época del ¿porque? ¿para que?) Respecto de lo que fuere sobre lo útil,
lo inútil, lo agradable o lo desagradable. En síntesis, información necesaria a los efectos de aplicar
criterios de satisfacción o de renunciamiento ante el importante de su cuerpo .
El niño que ve que el sexo de otro es diferente al suyo tiene la fantasía de anomalía o mutilación.
Angustia de castración o complejo de castración según sea varón o niña. Esta etapa implica aceptar el
propio sexo y renunciar al otro.

Castración Edípica: Con la prohibición del incesto homosexual y heterosexual, y sobre todo la
imposibilidad real de lograr existo con sus picardías seductoras, le permitirán la adaptación a las
situaciones que le presenten su posición en sociedad. Más aún cuando las pulsiones orales, anales y
uretrales van a metaforisarse en palabras, sintaxis y juegos reglados. Aunque a veces no va aceptar
perder y va a intentar hacer trampa.
Al final del Edipo el niño vive no ya para complacer a mamá y a papá, sino para sí mismo y para sus
compañeros y amigos.
Las pulsiones experimentan una reestructuración dinámica y el deseo cuyo fin inicial a sido prohibido
aborda su realización por medios nuevos, sublimaciones, todo el proceso lleva el nombre de
simbolización.
Para que las castraciones adquieran su valor simbólico es necesario que el Esquema Corporal del
niño este en condiciones de soportarlas ( maduro físicamente).

Patología de la imagen corporal.


Cuando faltan las castraciones que los adultos hubiesen debido dar a sus pulsiones (ponerle límites)
la libido queda ligada a una imagen del cuerpo inapropiada, arcaica o incestuosa. Teniendo un
Esquema Corporal sin lesiones y maduro aparecen inhibiciones o descontroles en la utilización del
mismo. Por ejemplo: tics, inhibición motriz con mutismo, enuresis, encopresis, bulimia, anorexia etc.

Bibliografía.
 Dolto, Francoise. La imagen inconsciente del cuerpo
 Schilder , Paul. Imagen y apariencia del cuerpo

ESQUEMA CORPORAL

“PSICOMOTRICIDAD PRÁCTICA” Murcia, noviembre 2005


“ESQUEMA CORPORAL Y LATERALIDAD.” Antonio Jesús Pérez Sánchez

DEFINICIONES:
1- Le Boulch: “El conocimiento inmediato y continuo que nosotros tenemos de nuestro cuerpo en estado
estático o movimiento, en relación con sus diferentes partes y sobre todo en relación con el espacio y los
objetos que nos rodean”.
2- Coste: “El resultado de la experiencia del cuerpo de la que el individuo tomo poco a poco conciencia, y
la forma de relacionarse con el medio, con sus propias posibilidades”.
3- Legido: “Imagen tridimensional en reposo y en movimiento que el individuo tiene de los segmentos de
su cuerpo”.

Lic. Pablo Aristimuño


Pagina 10
ETAPAS:
Según Vayer:
 1ª-Hasta los dos años: maternal. El niño pasa de los primeros reflejos a la marcha y las primeras
coordinaciones.
 2ª-De 2 a 5 años: global. Conocimiento y utilización del cuerpo cada vez más precisa.
 Relación con el adulto.
 3ª-De 5 a 7 años: transición Diferenciación y análisis del cuerpo. Independencia de los brazos.
Conocimiento derecha-izquierda.
 4ª-De 7 a 11 años: elaboración definitiva del esquema corporal. Relajación global. Transposición del
conocimiento de sí al conocimiento de los demás.

Según Le Boulch:
 1ª- Etapa del cuerpo vivido. (Hasta los 3 años). Todo un comportamiento global. Conquista del
esqueleto de su Yo, a través de la experiencia global y de la relación con el adulto.
 2ª- Etapa de discriminación perceptiva. (De 3 a 7 años). Desarrollo progresivo de la orientación del
esquema corporal. Al final el niño es capaz de dirigir su atención sobre la totalidad de su cuerpo y sobre
cada uno de los segmentos corporales.
 3ª- Etapa del cuerpo representado. ( De 7 a 12 años). Se consigue una independencia (funcional y
segmentaria global) y autoevaluación de los segmentos. Se tienen medios para conquistar su propia
autonomía.

Según Ajuriaguerra:
 1ª- Hasta los 3 años. Nivel del cuerpo vivenciado. No existe diferencia entre lo afectivo y lo cognitivo. Se
dan dos procesos fundamentales para la maduración del niño: la marcha y el lenguaje.
 2ª- De 3 a 7 años. Nivel de discriminación perceptiva. Tres apartados:
o Perfeccionamiento de la motricidad global.
o Evolución de la percepción del propio cuerpo.
o Acceso al espacio orientado.
 3ª- De 7 a 12 años. Nivel de la representación mental del propio cuerpo. Evolución de la inteligencia,
interpretación neuroafectiva y estructuración espacio-temporal.

EDUCACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL:


 El esquema corporal es elaborado a partir de:
 Conocimiento del propio cuerpo.
 Desarrollo de las capacidades perceptivomotoras.
 Desarrollo de la lateralidad

LATERALIDAD - DEFINICIONES:
1- Le Boulch: “Es la expresión de un predominio motor realizado con las partes del cuerpo que integran sus
mitades derecha e izquierda”.
2- Reid: “Es la tendencia a utilizar un lado con preferencia del otro”.

ETAPAS:
Siguiendo a Montalbán:
1ª- 0-2 años. El niño realiza movimientos bilaterales, es decir, lo que hace con una mano repercute en la
otra. Su cuerpo reacciona globalmente.
2ª- 2-4 años. Va experimentando con una y otra mano, lo que le permite comparar resultados. Esto es
extensible a todo el eje que va de cabeza a pies (visión, mano y pie de un mismo lado).
3ª- 5-7 años. La noción de derecha e izquierda se tiene, pero con relación al propio cuerpo. A partir de los
ocho años el niño es capaz de comprenderlos desde el punto de vista de los otros y de los objetos.

Sin embargo desde el punto de vista docente nos interesa mucho más esta otra clasificación, pues es
eminentemente práctica:
 Fase de localización. (3-4 años). Mediante algún test se observa que partes utiliza con preferencia.

Lic. Pablo Aristimuño


Pagina 11
 Fase de fijación. (4-5 años). Una vez localizado el segmento dominante realizar tareas de potenciación
con él, utilizando todo tipo de materiales para buscar una mayor coordinación del segmento dominante con
el resto del cuerpo.
 Fase de orientación espacial. (5-7 años). El objetivo es ser capaz de orientar el cuerpo en el espacio
( conceptos de derecha e izquierda, adelante-atrás ), tomando como referencia el propio cuerpo.
 Fase de maduración. (8-10 años). Una vez fijada la lateralidad, podemos empezar a trabajar la
ambidestría.

TIPOS DE LATERALIDAD:
 DIESTRO: Predominio cerebral izquierdo. La parte derecha del cuerpo es la que se usa con
preferencia.
 ZURDO: Nos encontramos en el caso totalmente opuesto, ahora el manejo del cuerpo es el del lado
izquierdo, pero el predominio cerebral es el del lado derecho.
 DERECHO FALSO: Se da sobre todo en personas que siendo zurdas se les obligó en su día a utilizar el
lado derecho.
 ZURDO FALSO: Suele ser producto de algún impedimento temporal de importancia o total. La zurdería
es consecuencia de motivos ajenos al individuo.
 AMBIDIESTRO: Son casos atípicos, pues se muestran zurdos para algunas actividades y/o segmentos
corporales, siendo diestros en otros aspectos.
 LATERALIDAD CRUZADA: Propia de los que presentan un predominio lateral diestro en unos
miembros y zurdos en los otros.

Una vez vistos aquellos conceptos, tipos y etapas que influyen en el esquema corporal y por extensión en
la lateralidad, vamos a ver ahora juegos que nos pueden servir para trabajar desde edades tempranas
estos términos tan importantes en nuestra Educación Física de Base, pudiendo servir, aparte del ámbito de
la Educación Física y Psicomotricidad, en cualquier otro contexto (Educación Especial, Educación Musical,
Educación Social, Pedagogía,...).

EL DESARROLLO DEL ESQUEMA CORPORAL


El esquema corporal es la imagen corporal o representación de cada quien tiene de su propio cuerpo, sea
en un estado de reposo o en movimiento.
Según los especialistas, el desarrollo del esquema corporal tiene todo un proceso, depende de la
maduración neurológica como también de las experiencias que el niño tenga. Alcanza su pleno desarrollo
hasta los 11 o 12 años.
El esquema corporal es producto de un desarrollo progresivo ontogenético y a partir de las siguientes
sensaciones:
a) Interoceptivas, (viscerales).
b) Exteroceptivas, fundamentales logradas por la vista y el tacto.
c) Propioceptivas, que nos vienen de los músculos, tendones y articulaciones, y nos informan sobre la
contracción o relajación del cuerpo. (Percepciones de posición y tono muscular).
A lo largo de su evolución psicomotriz, la imagen que el niño se forma de su propio cuerpo se elabora a
partir de múltiples informaciones sensoriales de orden interno y externo que este percibe.
Desde el punto de vista evolutivo, primero se dan las sensaciones interoceptivas, la sensibilidad del tubo
digestivo y la actividad bucal a partir del nacimiento. A partir de la alimentación y de las funciones
excretorias, el niño va experimentando vivencias acerca de su propio cuerpo.
En un segundo momento, los niños experimentan sensaciones de origen cutáneo, es decir a partir de la piel
o el tacto, esto dará paso a las sensaciones exteroceptivas, pues descubrirá sus manos como parte de sí
mismo y como nexo entre el mundo exterior y su mundo interno. Las manos no sólo son parte de su cuerpo
sino instrumentos de exploración. Posteriormente irá descubriendo otras partes de su cuerpo, como sus
pies y poco a poco los irá incorporando a su esquema corporal.
A medida que el niño desarrolle destrezas motoras, sea capaz de caminar, desplazarse y adoptar posturas
más complejas irá recibiendo información de las diferentes posiciones que adopta e irá tomando conciencia
de que ese cuerpo le pertenece. A los tres años, el niño ya tomará conciencia de que su manos, pies,
tronco y empezará a manejarse como un todo, irá descubriendo su imagen total.

Lic. Pablo Aristimuño


Pagina 12
La organización del esquema corporal es el punto de partida de numerosas posibilidades de acción y juega
un papel de suma importancia en el desarrollo de los niños.

Etapas de elaboración del esquema corporal (Pierre Vayer)


Primera etapa: Del nacimiento a los dos años (Periodo maternal)
 Empiezan a enderezar y mover la cabeza.
 Enderezan a continuación el tronco.
 Llegan a la posición sentado con el apoyo primero y luego sin apoyo.

La individualización y el uso de los miembros los llevan progresivamente a la reptación y luego el gateo.
 El uso de los miembros le permite la fuerza muscular y el control del equilibrio, esto a su vez le permite:
o El enderezamiento hasta la postura erecta.
o El equilibrio y posición de pie con ayuda y luego sin ella.
o La marcha.

Las primeras coordinaciones globales asociadas a la prensión


.
Segunda etapa: De los dos a los cinco años
 A través de la acción, la prensión se hace cada vez más precisa, asociándose una locomoción cada vez
más coordinada.
 La motricidad y la cinestesia (sensación por el cual se percibe el movimiento muscular, posición de
nuestros miembros) permiten al niño el conocimiento y la utilización cada vez más precisa de su cuerpo
entero.
 La relación con el adulto es siempre un factor esencial de esta evolución que permite al niño
desprenderse del mundo exterior y reconocerse como un individuo autónomo.

Tercera etapa: De los cinco a los siete años (Periodo de transición)


 El desarrollo de las posibilidades del control muscular y el control respiratorio.
 La afirmación definitiva de la lateralidad (predominio de uno de los lados de nuestro cuerpo).
 El conocimiento de la derecha y la izquierda.
 La independencia de los brazos con relación al cuerpo.

Cuarta etapa: De los siete a los once-doce años (elaboración definitiva del esquema corporal)
 Gracias a que el niño toma conciencia de las diversas partes del cuerpo y el control del movimiento se
desarrolla:
o La posibilidad de relajamiento global o segmentario (de su totalidad o de ciertas partes del
cuerpo).
o La independencia de los brazos y tronco con relación al tronco.
o La independencia de la derecha con relación a la izquierda.
o La independencia funcional de diversos segmentos y elementos corporales.
o La transposición del conocimiento de sí al conocimiento de los demás.

A partir de esta etapa, el niño ya habrá conquistado su autonomía. A medida que toma conciencia de las
partes de su cuerpo y de su totalidad, será capaz de imaginarse o de hacer una imagen mental de los
movimientos que realiza con su cuerpo, esto permitirá planear sus acciones antes de realizarlas.

JUEGOS DE ESQUEMA CORPORAL y LATERALIDAD

EL COPIÓN. OBJETIVOS: Tiempo de reacción. Imitación de movimientos segmentarios. Coordinación


dinámica general. Conocimiento del esquema corporal. Organización espacial. Edad: Desde 4 años.
Material: Ninguno Organización: Parejas. Desarrollo: Uno de los compañeros realiza diferentes
movimientos y desplazamientos. El otro debe imitarlo. Pasado un tiempo se intercambian los papeles.
Variantes: El que imita, observa un tiempo estimado por el profesor, los movimientos del compañero y
después debe intentar realizarlos, usando para ello la memoria.
Lic. Pablo Aristimuño
Pagina 13
DERECHA O IZQUIERDA. OBJETIVOS: Control y ajuste corporal. Percepción auditiva. Lateralidad.
Coordinación dinámica general. Edad: Desde 7 años. Material: Ninguno. Organización: Parejas.
Desarrollo: Cogidos de la mano, los dos miembros de la pareja evitarán chocar con otras parejas. A la
señal del docente de ¡izquierda!, los jugadores se pararán manteniendo el equilibrio sobre la pierna
izquierda. Con una nueva señal se reiniciará el paso hasta otra indicación. Variantes: A nivel organizativo,
por tríos o grupos.

EL ESCULTOR OBJETIVOS: Percepción táctil. Memoria táctil. Esquema corporal. Lateralidad. Edad:
Desde 7 años. Material: Ninguno. Organización: Parejas. Desarrollo: Uno de los dos compañeros de la
pareja forma una figura con sus brazos, piernas, tronco, etc., quedando inmóvil. El otro jugador que tendrá
los ojos cerrados, deberá reconocer mediante el tacto, las posiciones de los distintos segmentos
corporales. Finalmente una vez que tenga clara la posición del compañero la deberá ejecutar, abriendo los
ojos y comprobando el resultado. Se intercambian los papeles.

EL NÚMERO CORPORAL OBJETIVOS: Ajuste corporal. Control segmentario. Conocimiento corporal.


Imaginación-creatividad. Edad: Desde 7 años. Material: Ninguno. Organización: Parejas. Desarrollo: Un
participante representará un número con el cuerpo, su compañero deberá adivinar de qué número se trata.
Intercambio de papeles. Variantes: Representando letras, objetos cotidianos, animales, etc.

EL ROBOT SIN PILAS OBJETIVOS: Esquema corporal. Orientación espacial. Comprensión verbal del
lenguaje. Control segmentario. Edad: Desde 3 años. Material: Ninguno. Organización: Individual, libre.
Ocupando todo el espacio. Desarrollo: Todos los alumnos son robots que se van desplazando lentamente
en distintas direcciones. Al principio todos tienen pilas nuevas, pero lentamente se van agotando. El
profesor les irá diciendo que las pilas se van gastando, por ejemplo: ¡se están agotando las pilas de los
brazos!, luego se indicarán otros segmentos hasta que el robot caiga totalmente al suelo. Posteriormente el
docente podrá recargar las pilas de los participantes. Variantes: Metodológica: por parejas, el papel del
“profe” lo hace un niño.

EL MUNDO AL REVÉS OBJETIVOS: Comprensión verbal del lenguaje. Esquema corporal.


Creatividad. Lateralidad. Edad: Desde 6 años. Material: Ninguno. Organización: Individual y libre
Desarrollo: Los niños se mueven libremente por el espacio señalado, entonces el profesor indicará una
consigna cualquiera: ¡nos tocamos las piernas!, los alumnos tendrán que hacer cualquier cosa que se les
ocurra menos tocarse las piernas. Se van dando diversas órdenes y los discentes nunca las realizarán,
inventarán otras.

¿CUÁNTOS DEDOS HAY? OBJETIVOS: Esquema corporal. Percepción táctil. Cálculo mental. Edad:
Desde 5 años. Material: Ninguno. Organización: Parejas. Desarrollo: Un jugador se pone de espaldas al
otro, este último apoya en la espalda del compañero un numero cualquiera de dedos. El que está de
espaldas tratará de adivinar la cantidad de dedos que tocan su cuerpo. Variantes: Cerrando los ojos se
pueden tocar distintas partes del cuerpo.

LOS SANFERMINES OBJETIVOS: Control segmentario. Coordinación dinámica general.


Lateralidad. Percepción espacial. Edad: Desde 5 años. Material: Ninguno. Organización: Todo el grupo.
Desarrollo: Un alumno hace las veces de toro y tratará de capturar a los demás que son los mozos, estos
para salvarse se pueden subir a las espalderas del gimnasio. Si alguno es cogido pasará a ser toro.

LA TELARAÑA OBJETIVOS: Lateralidad. Coordinación dinámica general. Ocupación espacial. Edad:


Desde 6 años. Material: Ninguno. Organización: Todo el grupo. Desarrollo: En la pista polideportiva y en
la línea central se coloca un jugador; el resto se sitúa en uno de los lados, a la señal todos intentarán pasar
al otro lado sin ser tocados por el del centro. Todos los que sean capturados, se sumarán al que estaba en
el centro (cogidos de las manos), formando una telaraña que irá creciendo a lo largo del juego. Variantes:
El que pase el último también se pone en la telaraña.

Lic. Pablo Aristimuño


Pagina 14
EL ELEFANTE OBJETIVOS: Esquema corporal Coordinación dinámica general. Percepción espacial
Edad: Desde 5 años. Material: Ninguno. Organización: Todo el grupo. Desarrollo: Un jugador actúa en la
posición de elefante (una mano se toca la nariz y la otra pasa por el círculo que se forma) y va capturando
a los demás con la trompa. El alumno que sea tocado se convierte en elefante. El juego termina cuando
todos son elefantes.

LAS ESTATUAS OBJETIVOS: Coordinación dinámica general. Equilibrio. Conocimiento corporal.


Esquema corporal. Edad: Desde 6 años. Material: Ninguno. Organización: Todo el grupo. Desarrollo:
Varios niños (la cantidad depende del número de participantes, 3 ó 4 para una clase de 20) son designados
para intentar tocar al resto, conforme los van tocando se convierten en estatuas, estas son liberadas, si un
alumno que no sea estatua, las toca en la parte del cuerpo del compañero que el profesor hubiera indicado.
Por ejemplo hombro, espalda, brazos, piernas, etc,... Variantes: Las estatuas se liberan si consiguen tocar
a los que pillan, para ello pueden mover los brazos pero no los pies.

CAMBIO DE PIEL OBJETIVOS: Esquema corporal. Lateralidad. Noción espacio temporal. Edad: Desde 5
años. Material: Ninguno Organización: Grupos de 4 ó 5. Desarrollo: Una vez formados los grupos, se
selecciona la chaqueta de chándal más grande de cada equipo. Los participantes se colocan en fila, el
primero con la chaqueta puesta. A partir de ahí se desarrolla una carrera de relevos corta, donde el testigo
es la propia chaqueta, que se irá pasando de compañero en compañero hasta completar todos los
relevistas. Es importante que los niños no empiecen la carrera hasta que la chaqueta esté correctamente
colocada.

PASAJEROS AL TREN OBJETIVOS: Lateralidad. Noción espacio temporal. Tiempo de reacción. Edad:
Desde 7 años. Material: Ninguno. Organización: Grupos de 5 ó 6. Desarrollo: Cuando los grupos estén
definidos, se sitúa la mitad de los componentes en una parte y la otra mitad en la otra, separados por una
distancia moderada. Uno de los componentes actúa de máquina y los demás de vagones. A la señal, la
máquina sale en dirección hacia sus compañeros de enfrente, coge de la mano al primer vagón y vuelve a
recoger al siguiente compañero, así sucesivamente hasta que el último vagón cruce su camino una vez.

PEPES Y PEPAS OBJETIVOS: Lateralidad. Tiempo de reacción. Percepción espacial. Edad: Desde 6
años. Material: Ninguno. Organización: Dos grupos. Desarrollo: Se colocan los dos grupos (los pepes y
las pepas)en fila y de espaldas uno respecto del otro. El profesor grita: ¡Pepes!, entonces estos tratan de
capturar a los del otro grupo, que se salvan si sobrepasan una línea predeterminada. El docente contará
todos los que han sido tocados y otorgará un punto por cada uno. El equipo que llegue a “x” puntos gana.

¡ HAS MOVIDO LA MANO ! OBJETIVOS Agudeza visual Esquema corporal Lateralidad Tiempo de
reacción EDAD A partir de 4 años MATERIAL Ninguno ORGANIZACIÓN Por parejas, de pie
DESARROLLO Manolo se sitúa enfrente de Mari Carmen, a una distancia de un metro. Mari Carmen debe
de realizar un movimiento rápido con una parte de su cuerpo y Manolo debe de decir la parte que ha
movido. Si Manolo no se da cuenta, Mari Carmen debe hacer el movimiento más exagerado para que
Manolo lo vea. A continuación se invierten los papeles y es Manolo el que realiza el movimiento o serie de
movimientos.

¿ DÓNDE TE HE SOPLADO? OBJETIVOS Educación de la respiración Conocimiento del esquema


corporal Tiempo de reacción Lateralidad EDAD A partir de 4 años MATERIAL Ninguno ORGANIZACIÓN
Por parejas DESARROLLO Alberto se sitúa de pie, de espaldas a Jorge, que tiene que soplar con fuerza
en alguna parte del cuerpo de Alberto. Alberto tiene que responder con rapidez en qué parte del cuerpo le
ha soplado Jorge. Si acierta obtiene un punto. Se repite la acción 2 veces más y se intercambian los
papeles.

EL MUÑECO DE NIEVE OBJETIVOS Expresión mímica corporal Percepción auditiva


Coordinación dinámica general EDAD A partir de 3 años MATERIAL Ninguno ORGANIZACIÓN Individual
DESARROLLO Los jugadores son muñecos de nieve y se van moviendo lentamente por el espacio. A la
voz del profesor se irán derritiendo poco a poco porque hace mucho calor, por lo que sus movimientos

Lic. Pablo Aristimuño


Pagina 15
serán más lentos y pesados. Cada vez hace más calor y se van derritiendo paulatinamente, hasta quedar
totalmente derretidos en el suelo.

EL ESPEJO MÁGICO OBJETIVOS Organización espacial Lateralidad Esquema corporal Imaginación –


creatividad EDAD A partir de 4 años MATERIAL Ninguno ORGANIZACIÓN Por parejas de pie, mirándose
de frente DESARROLLO Situada la pareja de jugadores en la posición inicial, uno de ellos representa al
protagonista, y el otro niño será el espejo. El espejo debe imitar simultáneamente los movimientos y
acciones del protagonista, el cual representa acciones cotidianas, como vestirse, cepillarse los dientes,
depilarse, gesticular, ... Pasado un cierto tiempo, se intercambian los roles.

IMITANDO AL REY OBJETIVOS Imitación de movimientos segmentarios Control y dominio corporal


Atención, concentración Tiempo de reacción Equilibrio estático EDAD A partir de 5 años MATERIAL
Ninguno ORGANIZACIÓN Grupos de 4 - 6 jugadores DESARROLLO El “rey”, situado frente a sus
compañeros, va realizando posturas que requieren cierto equilibrio. Los alumnos y alumnas deberán
imitarle y permanecer en posición estática hasta que lo diga el rey. Todos los participantes deben
desempeñar, rotativamente, el rol de rey.

RODILLA CON RODILLA OBJETIVOS Conocimiento corporal Equilibrio estático Control y ajuste postural
Tiempo de reacción EDAD A partir de 5 años MATERIAL Ninguno ORGANIZACIÓN Por parejas
DESARROLLO Los componentes de la pareja pasean andando por la pista. A la voz de la profesora:
¡ rodilla con rodilla!, deberán responder adecuadamente a la consigna y tendrán que poner en contacto sus
rodillas durante al menos 5 segundos. Una vez realizada esta acción seguirán paseando hasta otra nueva
consigna.

OREJA POR NARIZ OBJETIVOS Conocimiento del esquema corporal Lateralidad Atención –
concentración Tiempo de reacción EDAD A partir de 7 años MATERIAL Ninguno ORGANIZACIÓN Grupos
de 6 - 8 jugadores sentados en corro DESARROLLO Víctor inicia el juego, mira a Andrea y hace dos
cosas: en primer lugar nombra una parte del cuerpo usando la frase: este/a es mi... (por ej. nariz), señala a
la vez una parte del cuerpo que puede ser o no la misma a que nombra. Si Víctor se toca la nariz, Andrea
contesta: ¡bien!, y continúa ella el juego. Sin embargo, si Víctor se toca una parte diferente de la que
nombró (por ejemplo la oreja), Andrea debe contestar: ¡mal!. Para que el juego tenga emoción hay que
hacerlo de forma rápida. Para alumnos y alumnas mayores, se puede incrementar la dificultad
introduciendo términos como derecha e izquierda, en relación a segmentos corporales.

ACTIVIDADES DE ESQUEMA CORPORAL


Tomar la idea central del circo.
- Trotecito alrededor del domador.
- Equilibrio sobre las líneas de unión de las baldosas.
- Apoyo de manos en el suelo.
- Imitar el caminar de los osos.
- Imitar la cuadrupedia de los monos.
- Saltar marcas en el piso o pequeños obstáculos reales como los leones.
- Mover la trompa como elefantes (aprovechando para mover el tronco).
- Rodar como payasos. Caídas elásticas y levantarse de un salto.

ACTIVIDADES DE ESQUEMA CORPORAL


Tomar como idea central la playa
- Una carrera por la arena dura de la orilla.
- Caminar las puntas de pie y con esfuerzo, por la arena blanda.
- Cuadrupedia por la arena.
- Posición acostada de cubito ventral. Nadar (estilo pecho).
- Saltitos sorteando las olas, cayendo suavemente y levantándose con los brazos abiertos.
- Remar a orillas del mar, en canoa (pueden hacerse botecitos de a dos haciendo movimientos de brazos
simultáneos).
- Pescar (lanzamiento de la línea y rescate de la presa).
Lic. Pablo Aristimuño
Pagina 16
- Castillos de arena.
- Rondita en cadena o salpicado alrededor de la imaginaria construcción y palmoteo rítmico como festejo
de la obra y fin del día en la playa.
-
ACTIVIDADES DE ESQUEMA CORPORAL 8 AÑOS
Idea central parque de diversiones
- Llegada y caminar con asombro y con alegría.
- Vendedor de globos. Inflar y jugar con los globos.
- La calesita.
- El sube y baja.
- Carrera de autos.
- Tiro al muñeco.
- La oruga.
- El tren fantasma.
- El espejo deformante.

ACTIVIDADES DE ESQUEMA CORPORAL


9 AÑOS
- Por parejas. De pie enfrentados tomados de los hombros, pie adentro al frente: saltar llevando
alternativamente pie izquierdo o derecho al frente.
- De pie enfrentados tomados de las manos piernas separadas lateralmente, dar media vuelta sin
soltarse provocando contracción dorsal.
- De pie enfrentados tomados de las manos cruzadas derechas e izquierdas entre sí, torsión lenta del
tronco.
- De espaldas sentados, brazos entrelazados con los del compañero: flexión y extensión del tronco
alternada (la flexión de uno provoca la extensión del otro).
- Acostados de cubito dorsal enfrentados tocándose la punta de los pies a una distancia que le permita
hacer bicicleta simultánea y alternadamente.

ACTIVIDADES DE ESQUEMA CORPORAL


10 AÑOS
- Hamaca de a dos, sentados sobre los pies del compañero.
- De espaldas, brazos entrelazados; sentarse y pararse simultáneamente.
- La pata coja. En una hilera con una pierna flexionada hacia atrás. Cada uno toma la pierna del
compañero de adelante y así se desplazan.
- De a dos. Uno sentado en el suelo con piernas y brazos abiertos, el otro salta libremente hacia atrás o
de costado. Alternar.

ACTIVIDADES DE ESQUEMA CORPORAL


11 AÑOS
- Ayuda colectiva. Transporte de a tres.
a) Por axilas y rodillas (alternar lugares).
b) Llevando a un tercero horizontal (se alternan los lugares).
- Individuales. Ensayo de caídas suaves y flojas flexionando articulaciones.
a) Correr y a una señal caer de frente apoyando las manos en el suelo.
b) Correr y a una señal flexionar una rodilla y caer hacia atrás curvando el dorso para suavizar la caída.
- Galope de a dos lateral.
a) Enfrentados.
b) Espalda con espalda.
- Trabajo de a tres.
a) Ascensor. Uno de pie sostiene a dos sentados los que suben flexionando sus brazos.

ACTIVIDADES DE ESQUEMA CORPORAL


12 AÑOS
- De a tres.
Lic. Pablo Aristimuño
Pagina 17
a) Muñeco girando sobre sí mismo. Alternar posiciones.
b) Balancín. Dos balancean lateralmente a un tercero tomado de los hombros y de las rodillas. Alternar
posiciones.
- De a dos.
a) Uno en cuadrupedia, otro entrelaza sus piernas en la cintura del primero y camina con él. Alternar.
b) Sándwich. El que está de pie se tira a apoyar sus manos en los tobillos del otro. El que está en el suelo
extiende sus brazos elevando los pues del compañero.
c) Balancín entre piernas. Parados tomándose de la nuca mutuamente. Uno resbala acostándose mientras
el otro lo sostiene de la nuca. Luego se para. Alternar.

ACTIVIDADES DE ESQUEMA CORPORAL


13 AÑOS
De a dos
- Uno al lado del otro, brazos tomados flexionados. Extender brazos sin separar los pies.
- Carretilla, tomado de la cintura, pies enlazados, caminar simultáneamente con las dos manos (alternar).
De a tres
- Uno en posición de banco, dos apoyan sus pies en el primero. Los que están apoyados en sus manos
hacen flexiones rítmicas de brazos. Alternar.
- Dos en posición de banco. Uno parado arriba: caminar. Alternar.

ACTIVIDADES DE ESQUEMA CORPORAL


14 AÑOS
De a tres
- Dos toman a un tercero de las axilas y corren obligándolo a elevarse en el aire. Alternar.
- Igual al anterior pero el del medio flexiona las rodillas. Alternar.
- Igual al anterior pero el del medio hace tijera con los pies
Trabajo de a cinco
- Tres sostienen suspendidos boca arriba, los cinco caminan. Alternar.
- Uno en posición de banco, dos de cubito ventral con apoyo de manos en el uno, son elevados por sus
piernas por el cuatro y el cinco, quienes giran una vuelta entera, haciéndolos ubicarse con los manos a
medida que se mueven. Alternar.
- Dos de cubito ventral, apoyan manos en el suelo. Tres en cuclillas los sostienen por los pies. Al pararse
quedan los dos ejecutando la vertical. Alternar.
- Carro romano. Dos parados brazos entrelazados. Dos flexionados apoyados en la cintura de los dos
primeros. El quinto se para en los flexionados y se toma de las manos de los dos primeros.

Lic. Pablo Aristimuño


Pagina 18

También podría gustarte