Está en la página 1de 4

Nombre:

Código:

Nombre de la actividad

1. Naturaleza destructiva

Que grado de alcohol o que cantidad soporta el ser humano hasta que llegue a ser
inseguro para su salud.

Esto depende de la bebida que se este tomando ya que algunas contienen mayor
grado de alcohol que otras, y también el precio, aunque algunas bebidas son más
económicas y contiene mayor grado de alcohol, por ejemplo:

•La cerveza tiene aproximadamente 5% de alcohol, aunque algunas cervezas


tienen más.
•El vino generalmente tiene de 12% a 15% de alcohol.
•El licor fuerte tiene aproximadamente 45% de alcohol.
Un factor fundamental que influye en esto es la alimentación, el tipo y la cantidad,
ya que esto puede cambiar la rapidez de los efectos del alcohol, por ejemplo, los
alimentos ricos en carbohidratos y en grasa pueden hacer que su cuerpo absorba
el alcohol mas lentamente

El consumo constante de alcohol y en cantidades grandes pueden generar los


siguientes síntomas

•Alcoholismo
•Caídas, ahogamientos y otros accidentes
•Cánceres de cabeza, cuello, estómago, colon, mamas entre otros
•Ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
A continuación, aparece una lista de los niveles de alcohol en la sangre y los
probables síntomas:

•0.05°: Disminución de las inhibiciones


•0.10°: dificultades en la pronunciación
•0.20°: euforia y deterioro motriz
•0.30°: confusión
•0.40°: estupor
•0.50°: coma
•0.60°: paro respiratorio y muerte (medlineplus, 2022)

2. Imposibilidad física de medir todos los elementos de la población

Se tiene un cultivo de aproximadamente 4 hectáreas de materia prima que en este


caso seria la fresa, se toma una muestra de cada una de ellas para analizar la
materia prima y saber cual de ellas produce un alcohol de mejor calidad y para
poder clasificar cuál de estas 3 hectáreas está en mejores condiciones de producir
materia prima, cuando se obtengan los resultados de las 3 hectáreas y saber cual
de ellas produce mejor materia prima, se analizaran las condiciones de esta y se
replicaran en las otras 3 hectáreas para que así las 4 produzcan un materia prima
y un licor con la mejor calidad.

3. Costos:

al sacar una muestra de la materia prima, de cada una de las hectáreas nos
ahorramos mas tiempo y mas dinero, ya que seria mas costoso sacar una muestra
total de la materia prima de las cuatro hectáreas y nos tomaría mas tiempo y se
usaría una mayor cantidad de personal realizar este procedimiento, por eso se
realizará un estudio muestra, para poder optimizar todo este proceso y obtener el
mismo o mejores resultados en un menor tiempo.

tenemos que el costo promedio de mantenimiento para un cultivo de fresa con


macro túnel tiene un costo de entre 470 y 510 mil pesos, y si tendríamos un
estudio completo de cada hectárea para el control de plagas seria de un
aproximado de 64,9 dólares que serian de 320806,54 pesos colombianos
(CESAR VARGAS LUZ, 2023)

4. confiabilidad del estudio de muestra:

Existen muchos tipos de fresa, pero nosotros escogimos el tipo kent en nuestra
muestra ya que primero que todo es un fruto grande, se adapta muy bien a las
regiones de Nariño además producen frutos durante toda la estación de
crecimiento, pero se da mayormente en la estación de primavera, tiene una gran
resistencia a las enfermedades

La muestra es confiable ya que la fruta que utilizamos sirve para la obtención de


licor y además las frutas que estén más maduras para su transformación y que
sean de un buen tamaño y que no estén tal vez con algún tipo de plaga, nos sale
mas confiable sacar una muestra de pequeños sectores que contengan estas
características, ya que son 3 hectáreas y en si el fruto es de un tamaño muy
pequeño, las fresas maduras ayudan mucho a la obtención de un buen licor de
calidad ya que estas tiene un sabor mas dulce y poseen mayor cantidad de jugo,
para obtener una buena muestra en un cultivo se deben tener en cuenta ciertos
factores como lo es el la temperatura, el suelo o el clima (chiqui flor azucena & lema
marcia leonor, 2010)

5. unidad de observación:

Nuestra unidad de observación para realizar el licor seria la cantidad de fresas que
se utilizaran, así como la madurez de estas
La fresa es una fruta de distribución mundial, muy apreciada para consumo fresco
y la elaboración de postres, licores, jugos etc.., debido a sus cualidades de color,
aroma y acidez, además es una fruta rica en vitaminas A y C.
El manejo agronómico del cultivo comprende las etapas de vivero, instalación del
cultivo, mantenimiento y cosecha. Para un buen desarrollo de la fresa es
necesario conocer y manejar la tecnología desde la siembra de las plantas madre
hasta la cosecha, con el fin de obtener buenos rendimientos e ingresos
económicos, que hagan atractiva la actividad para el productor. (Ing. Javier
Barquero et al., 2007)
Con la fresa se hace una bebida alcohólica compuesta de aguardiente
denominada licor de fresas. Las hojas tiernas se pueden consumir como verdura,
aunque es infrecuente ese uso. Las hojas deben recogerse cuando la planta esté
bien florida; las raíces, cuando se encuentre a punto de secarse; y los frutos bien
maduros, de color rosado intenso. Siempre se debe conservar a la sombra y en
lugares guardado del calor y de la humedad(Jorge CH Pere, 2014)

6.marco de muestreo:
Se saco la información sobre la fresa y sus cultivos y la elaboración de licores en 2
artículos que contienen esta información, sobre como realizar un buen cultivo y
que la materia prima sea la mejor, la cual se sacó la información del ministerio de
ciencia tecnología e innovación (ministerio de ciencia tecnología e innovación,
2016) , y después como procesarla para sacar un excelente licor, de buena
calidad y todo lo que se utilizara para este procedimiento

7.bibliografias

También podría gustarte