Está en la página 1de 31

BIOQUIMICA VEGETAL

Unidad 1 – Fase 2 – Bioquímica de las macromoleculas

Presentado al tutor:
Carlos Edwin Carranza G

Entregado por el estudiante:


Johon Jairo Ortiz Maldonado
1116040606

Grupo: 303526990_141

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA
Marzo de 2023
Yopal Casanare
CUESTIONARIO

1. A manera de introducción realice una descripción estructural y funcional de los


principales constituyentes orgánicos de las células.

Rta.
Los compuestos orgánicos son aquellos compuestos químicos, de origen biológico
y que contienen carbono, formando así enlaces covalentes. Estas sustancias
químicas están constituidas principalmente por: proteínas, ácidos nucleicos,
hidratos de carbono y lípidos. (C. K. Mathews, 2013)
Proteínas: son aquellas moléculas extremadamente complejas, formadas por
aminoácidos, que desempeñan una enorme variedad de funciones, tales como; el
transporte y almacenamiento de moléculas pequeñas, así como también la
organización y regulación estructural de las células y los tejidos.
Ácidos nucleicos: son grandes polímeros que se mantienen linealmente
mediante enlaces químicos hidrolizables. Son considerados como los más
fundamentales de las moléculas biológicas, ya que su principal función es el
almacenamiento y transmisión de la información genética
Hidratos de carbono: los hidratos de carbono o sacáridos son aquellas moléculas
compuestas de carbono, hidrogeno y oxígeno, estas moléculas desempeñan una
gran variedad de funciones en los organismos, entre ellas tenemos; la generación
y almacenamiento de energía, el control de tráfico de proteínas, la protección
celular, etc. Se podría decir que en gran parte el ciclo energético de la biosfera
depende del buen metabolismo de los carbohidratos.
Lípidos: son aquellas moléculas formadas básicamente por carbono e hidrogeno,
lleva a cabo múltiples funciones, señalización, almacenamiento de energía y la
formación de estructuras membranosas. A diferencia de los demás constituyentes
orgánicos de la célula, los lípidos no forman polímeros covalentes grandes, sino
que tienden asociarse entre ellos mediante fuerzas no covalentes (C. K. Mathews,
2013).

2. A.) Describa e incluya imágenes de las estructuras químicas del ácido


ribonucleico (RNA), ácido desoxirribonucleico (DNA).
B) Describa e incluya imágenes de la diferencia estructural entre ADN y ARN.

Rta.
Ácido ribonucleico (RNA): Es una cadena polimérica en la que las unidades
manométricas están conectadas por enlaces fosfodiéster. El RNA es el encargado
de copiar la información almacenada en el DNA, así como también la síntesis
proteica. En el ARN el azúcar es una ribosa y las bases nitrógenos que lo forman
son: Adenina (A), Citosina (C), Guanina (G) y Uracilo (U), Figura 1 (C. K.
Mathews, 2013).
Ácido desoxirribonucleico (ADN): es un ácido nucleico encargado del
almacenamiento de la información de las características hereditarias de cada ser
vivo. El ADN contiene el azúcar desoxirribosa y sus bases son: adenina, guanina,
citosina y timina Figura 1. (C. K. Mathews, 2013)
Imagen 1: (C. K. Mathews, 2013) Tomado del libro de bioquímica https://www-ebooks7-24-
B.) com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=3823
Ahora que ya sabemos qué es el ADN y el ARN y cuáles son sus funciones,
vamos a ver en qué se diferencian. Aunque el ADN y el ARN son muy parecidos,
pero tienen diferencias pequeñas tales como las que se describen a continuación:

Bases nitrogenadas: el ARN tiene uracilo, pero el ADN lo sustituye por timina.
Las demás bases nitrogenadas (adenina, guanina y citosina) son las mismas (Ulla
Rothschuh Osorio, 2022).
Número de cadenas: el ADN es una cadena doble y el ARN es una sola hebra.
Por lo tanto, otra de las diferencias entre el ARN y el ADN es el número de
polinucleótidos, que en el ADN son dos y en el ARN es uno (Ulla Rothschuh
Osorio, 2022).
Ubicación: el ADN se encuentra sólo en células de núcleo verdadero, en los
cromosomas, cloroplastos y mitocondrias, mientras que el ARN puede estar tanto
en estas células eucariotas como también en células sin núcleo. Además, el ADN
se encuentra siempre dentro del núcleo, mientras que el ARN también sale al
citoplasma para cumplir con sus funciones (Ulla Rothschuh Osorio, 2022).
Composición de los nucleótidos: mientras que los del ADN se componen por
desoxirribosa, mientras que los del ARN se componen de ribosa. Estos
componentes son azúcares, cada uno en diferentes formas (Ulla Rothschuh
Osorio, 2022).
Funciones de cada tipo de molécula: es una de las más importantes diferencias
entre el ADN y el ARN, ya que, en resumidas cuentas, el ADN almacena
información codificada mientras que el ARN forma las proteínas y las transporta.
Cabe mencionar, por último, que hay organismos sin núcleo que pueden existir sin
ADN, pero el ARN siempre es indispensable para expresar las proteínas (Ulla
Rothschuh Osorio, 2022).
Imagen 2 Tomada de la web https://cuadros-comparativos.com/arn-adn/

3. La variabilidad genética solo es posible si existen modificaciones en el material


genético (genes) y a partir de esta variabilidad diversas especies se adaptan a
cambios medio ambientales. Esta variabilidad puede darse por mutaciones
espontáneas, es decir las que se producen en condiciones normales de
crecimiento y del ambiente y que representan la base de la evolución y sustento
de la biodiversidad o mutaciones inducidas, es decir aquéllas provocadas por
factores externos (mutágenos). ¿cómo podría llevarse a cabo de forma natural
o artificial la mutación genética en plantas?

Rta.

Las mutaciones son cambios


presentados en el ADN o
cromosomas. Estos
afectan a un nucleótido de los
millones que componen el
genoma, pero gracias
a esto hay variación genética.
En las plantas ha sido
utilizada por el hombre
para beneficios de siembras,
cosecha o cultivos, calidad
fruto, semilla etc. con
el fin de que sean adaptadas a
condiciones edafoclimáticas y
económicas del
lugar. Las radiaciones
ionizantes se utilizan para
tratar semillas y material
vegetativo para inducir estas
mutaciones en cultivos, dado
que se utilizan
medios físicos y químicos
para inducir cambios
genéticos en plantas
artificialmente.
Las mutaciones son cambios
presentados en el ADN o
cromosomas. Estos
afectan a un nucleótido de los
millones que componen el
genoma, pero gracias
a esto hay variación genética.
En las plantas ha sido
utilizada por el hombre
para beneficios de siembras,
cosecha o cultivos, calidad
fruto, semilla etc. con
el fin de que sean adaptadas a
condiciones edafoclimáticas y
económicas del
lugar. Las radiaciones
ionizantes se utilizan para
tratar semillas y material
vegetativo para inducir estas
mutaciones en cultivos, dado
que se utilizan
medios físicos y químicos
para inducir cambios
genéticos en plantas
artificialmente.
Las mutaciones son cambios
presentados en el ADN o
cromosomas. Estos
afectan a un nucleótido de los
millones que componen el
genoma, pero gracias
a esto hay variación genética.
En las plantas ha sido
utilizada por el hombre
para beneficios de siembras,
cosecha o cultivos, calidad
fruto, semilla etc. con
el fin de que sean adaptadas a
condiciones edafoclimáticas y
económicas del
lugar. Las radiaciones
ionizantes se utilizan para
tratar semillas y material
vegetativo para inducir estas
mutaciones en cultivos, dado
que se utilizan
medios físicos y químicos
para inducir cambios
genéticos en plantas
artificialmente.
Las mutaciones son cambios presentados en el ADN o cromosomas. Estos
afectan a un nucleótido de los millones que componen el genoma, pero gracias a
esto hay variación genética. En las plantas ha sido utilizada por el hombre para
beneficios de siembras, cosecha o cultivos, calidad fruto, semilla etc. con el fin de
que sean adaptadas a condiciones edafoclimáticas y económicas del lugar. Las
radiaciones ionizantes se utilizan para tratar semillas y material vegetativo para
inducir estas mutaciones en cultivos, dado que se utilizan medios físicos y
químicos para inducir cambios genéticos en plantas artificialmente.
Hay dos soluciones para poder mejorar la genética de las especies cultivadas y
esas son:
- Poder aumentar las mutaciones naturales en el ADN mediante el uso de aquellos
mutágenos físicos o químicos.
- Poder utilizar la variabilidad genética que puede brindar otro tipo de especies
como los vegetales, animales, etc. Así dando la transferencia de un gen a otro tipo
de especie.
(C. K. Mathews, 2013).

4. Describa en párrafo de mínimo 10 renglones, un ejemplo de dos vegetales de


interés ambiental, agrícola o agroforestal, donde pueda argumentar la existencia
de mutación natural y artificial (planta con nombre vulgar y científico, interés de la
planta, tipo de mutación, descripción de la mutación).

Rta.
Tomate de guiso (solanum lycopersicum): El interés de este vegetal es
importante tanto para el consumo humano y la comercialización, porque es un
vegetal que lo podemos encontrar de todos los colores, tamaños y sabores.
Mutación inducida: en este caso se presenta como consecuencia de aquella
exposición de agentes mutagénicos que pueden ser químicos o físicos, esto
quiere decir: Según Faba (2020) “las mutaciones modifican la estructura del ADN
de la fruta, copiando, borrando, insertando o desplazando largas secuencias de un
punto a otro del genoma” Ya sabíamos que el ADN se duplica. El proceso de
replicación del ADN es un mecanismo que permite sintetizar una copia idéntica del
ADN, y se forman dos cadenas complementarias del ADN original. Al separarse
sirven de molde cada una, para la síntesis de una nueva cadena complementaria
de la cadena molde. Cada doble hélice contiene una de las cadenas del ADN
original. Así la información genética se transmite de la célula madre a las hijas, y
es la base de la herencia del material genético. La molécula de ADN se abre como
una cremallera, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases
complementarias; se liberan dos hebras, y la ADN polimerasa sintetiza la mitad
complementaria añadiendo nucleótidos que se hallan dispersos por el núcleo. De
esta forma, cada nueva molécula es idéntica a la molécula del ADN inicial. La
triplicación del genoma entero del tomate es un proceso más complejo, que
incluye enzimas, proteínas y cromosomas, y muestra la importancia del proceso
evolutivo (Pascual Bolufer, 2012).
Papa Pastusa(Solanum tuberosum): En esta variedad de papa se puede dar la
mutación de manera artificial empleando varios métodos, como es cuando se toma
el germoplasma de las plantas de esta especie en estado silvestre para
posteriormente ser introducidas en la especie a cultivar lo que conlleva a cambios
mejorados del nuevo producto resultado, es muy conocido el síndrome de la papa
que tiene que ver netamente con las mutaciones ya que hacen que un gen,
haciendo. El mejoramiento de la papa debe tener en cuenta las siguientes
características: taxonomía, número de cromosomas, herencia tetrasónica;
heterosis y segregación; incompatibilidad; degeneramiento de las variedades por
enfermedades y reproducción asexual. El objetivo que persigue todo programa de
mejoramiento de papa es el de involucrar en una sola variedad las ventajas que
beneficien al agricultor. Fuera del aspecto de rendimiento se tienen: resistencia a
plagas y enfermedades limitantes del cultivo (gota, Rhisoctocniasis, nemátodos,
pseudomonas solanacearum) tolerancia a bajas temperaturas; precocidad y
características del tubérculo. La base del mejoramiento en Colombia han sido los
híbridos entre las subespecies tuberosum y andigena, cuyas características
principales han sido de gran vigor, altos rendimientos, precocidad y calidad del
tubérculo intermedio entre las 2 subespecies. (Leon Gomes, 1979)

5. Gran parte de la información genética de las células se expresa en proteínas,


además estas biomoléculas dirigen casi todos los procesos vitales en las células.
Describa en detalle por lo menos 3 procesos generales y dos especificados
de vegetales donde mencione la proteína, el organismo y el proceso que
ejerce.

Rta.
Las proteínas tienen muchas funciones: algunas transportan y almacenan
moléculas pequeñas; otros constituyen la mayor parte de la organización
estructural de células y tejidos. Las contracciones musculares, las respuestas
inmunitarias y la coagulación de la sangre son producidas por proteínas. Estos
polímeros de aminoácidos presentes en el crecimiento y desarrollo de los tejidos
vegetales, de manera de enzimas participan en procesos de división celular,
trasporte de membrana, catálisis de reacciones bioquímicas. Fotosíntesis y
respiración. Así como síntesis de azucares, almidones y otros compuestos;
molecularmente son esqueletos formados por un carbono central unido a un grupo
amina [NH2], un grupo carboxilo [COOH] y un radical [R]. Estos esqueletos son
sintetizados por fotosíntesis (C. K. Mathews, 2013).
Enzimas: estas actúan como catalizadores en aquellas reacciones bioquímicas es
decir que la aceleran, cada una de las enzimas pueden reconocer uno o muchos
sustratos. Varias enzimas pueden participar en distintas reacciones, además
pueden descomponer o reorganizar sus sustratos. Un ejemplo de estas enzimas
es la amilasa salival, ya que se encuentra en nuestro cuerpo, y se descompone la
amilosa que es un tipo de almidón, esta se descompone en azucares pequeños.
Función de reserva: hay algunas proteínas que almacenan aminoácidos ya que
estos son utilizados como unos elementos nutritivos y aquellas unidades
estructurales para el desarrollo del embrión. Un ejemplo claro es la gliadina del
grano del trigo, en el cual constituye una reserva de aminoácidos para todo el
desarrollo del embrión, además forman el gluten.
Función reguladora: varias proteínas se unen al ADN para poder controlar la
transcripción génica, ya que de esta forma se asegura de que la célula pueda
cumplir con sus funciones. Además, las fases del ciclo celular son el resultado
para cumplir con todas las funciones de la célula. (C. K. Mathews, 2013).
6. La estructura primaria es el orden específico en que los aminoácidos se unen
para formar un péptido. Este orden está determinado por la secuencia del ADN del
gen que codifica la síntesis de un péptido o proteína en particular.
A) Defina aminoácido y péptido.

Rta.
Los aminoácidos: son una especie de moléculas con la capacidad de combinarse
y formar nuevas proteínas esenciales para los diferentes organismos, están
formados por grupo amino y un grupo carboxilo además del hidrogeno y el grupo
funcional, tienen que ver directamente con el proceso metabólico del organismo
como el trasporte y almacenamiento de nutrientes, la contracción muscular, su
aporte de energía para realizar los diferentes procesos y la reparación de distintos
tejidos.
Los péptidos: al ser formados por la unión de algunos aminoácidos por medio de
enlaces pépticos, este proceso también es propio de las proteínas a diferencia que
se forman con la unión de muchos más aminoácidos por lo tanto un péptido tiene
menor masa que una proteína, tienen unas acciones importantes hasta de
protección ante otros organismos, existen muchos de ellos un ejemplo puede ser
la oxitocina vital para la contracción muscular en el útero.

B) Los 20 aminoácidos proteicos son aquellos que están codificados en el


genoma para la mayoría de los seres vivos. Incluya imágenes de la
estructura química de cada uno de los 20 aminoácidos proteicos.

Rta.
Imagen 3 (C. K. Mathews, 2013) tomado de https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=3823

C) De acuerdo a la definición de estructura primaria de las proteínas,


describa e incluya imágenes de un ejemplo.

Rta.
Estructura primaria de las proteínas: su estructura es la secuencia de
aminoácidos en una cadena polipeptídica, presentando así el orden de cada
aminoácido ya que tienen un grupo amino y un carboxilo. Un ejemplo de esto es la
estructura primaria de la insulina, ya que se conforma de dos cadenas de AA que
son enlazadas por puentes de disulfuro entre las cisteínas.

Imagen 4: (Dr. Jorge S. Raisman, 2007) imagen tomada de


http://www.biologia.edu.ar/macromoleculas/structup.htm
7. Los aminoácidos pueden cambiar sus propiedades de ionización, de acuerdo al
pH en el que se encuentren. El grupo Radical R. varía para formar los 20 alfa-
aminoácidos diferentes, la mayoría de los cuales son constituyentes proteicos.
Desde su formación profesional ¿qué decisión tomaría para manejar el pH del
suelo y mantener equilibrio de aminoácidos ácidos y básicos en las plantas?

Rta.
Desde el punto de vista agronómico la decisión que tomaría para manejar el pH
del suelo y mantener el equilibrio de aminoácidos en estructuras proteicas de
importancia para las plantas, será realizar un estudio del suelo para determinar los
parámetros fisicoquímicos del mismo, de esta manera se tendrá certeza del pH
que maneja y se determinara si este es el adecuado para el crecimiento de los
cultivos, especialmente se deberá hacer manejo de los suelos ácidos para
conservar las propiedades de ionización de los aminoácidos. Una vez se conozca
con certeza el parámetro de pH se determinara si hay que adicionar mejoradores
de suelo que disminuyan este problema, frente a este se podrá aplicar una
solución acertada y económicamente eficiente la cual consta de la aplicación de
materiales básicos, es decir enmiendas calcáreas las cuales podrán neutralizar la
acidez del suelo, esta técnica también es denominada encalado y los materiales
que lo hacen posible son los carbonatos, óxidos, hidróxidos y silicatos de calcio
y/o magnesio, todos estos representan una capacidad de neutralización diferentes.
Se puede decir que el material más utilizado para el encalado de suelos es la cal
agrícola o calcita, el cual está compuesto de carbonato de calcio CaCO3; o
también el óxido de calcio Cao conocido como cal viva y el hidróxido de calcio [Ca
(OH)2] el cual también se lo conoce como cal hidratada, estos son fuentes de
rápida reacción en el suelo (Ibargüen, 2020).

8. En la nutrición vegetal, los aminoácidos son sintetizados en las plantas por


procesos de aminación y transaminación. ¿Describa estos dos procesos y
mencione la importancia del nitrógeno, carbono, hidrógeno, oxigeno, azufre,
agua, enzimas y fuente de energía para llevar a cabo estos procesos?

Rta.
Aminación: Cuando el nitrógeno requerido ingresa a la planta en forma de ion
nitrato (NO3), este debe ser reducido a su forma amoniacal, lo cual implica un
gasto energético (NH4), este proceso ocurre principalmente en raíces y hojas; una
vez formado en NH4, se incorpora a cadenas carbonadas para iniciar la síntesis
de los aminoácidos en un proceso cíclico y dinámico de reacciones enzimáticas.
Transaminación: en este caso permite la formación de aminoácidos que
dependen de unos aminoácidos preexistentes, ya que son reciclados mediante
unas reacciones catabólicas o reacciones químicas, se trata de una trasferencia
desde un grupo amino-ha encontrado en un aminoácido hacia un grupo a-
cetoácido encontrado en un cetoácido es después de este proceso que se forma
un a- cetoácido y un nuevo aminoácido. todos los elementos mencionados son
considerados materias primas indispensables para que se pueda dar el proceso
de sinterización (C. K. Mathews, 2013).
9. De acuerdo con su lectura, ¿qué entiende por estructura tridimensional de las
proteínas?

Rta.
Esta estructura tridimensional es encontrada en cada proteína en específico y
tiene que ver directamente con la actividad biológica, se caracteriza por estar
formada de cadenas polipeptídicas estas están formadas según sus derivadas que
son la estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. Esta estructura
tridimensional se forma con la intervención de las cuatro estructuras mencionadas
la primera contribuye para establecer la secuencia, en la segunda se va a dar el
plegado de la cadena polipéptica, en la tercera se va a dar el plegado global de la
cadena, y en la fase cuaternaria que consiste en la asociación de las subunidades.
Todos estos elementos son parte de una estructura tridimensional. Además, la
estructura tridimensional de las proteínas se entiende que es un factor
determinante en su actividad biológica, este cuenta con un carácter jerarquizado,
lo que implica niveles de complejidad creciente (C. K. Mathews, 2013).

10. Incluya una representación gráfica complementada con información teórica de


las estructuras primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de las proteínas.

Rta.

Estructura primaria: es la
secuencia de aminoácidos en la
cadena proteica, es
decir, el número de aminoácidos
presentes y el orden en que están
enlazados Las
posibilidades de estructuración a
nivel primario son prácticamente
ilimitadas.
Estructura primaria: es la secuencia de aminoácidos en la cadena proteica, es
decir, el número de aminoácidos presentes y el orden en que están enlazados Las
posibilidades de estructuración a nivel primario son prácticamente ilimitadas.

Imagen 5: estructura primaria recuperada de (Dr. Jorge S. Raisman,


http://www.biologia.edu.ar/, 2007) de la pagina
http://www.biologia.edu.ar/macromoleculas/structup.htm

Estructura secundaria: es el plegamiento que la cadena polipeptídica adopta


gracias a la formación de puentes de hidrógeno entre los átomos que forman el
enlace peptídico.

Imagen 6: Estructura secundaria recuperada de (Dr. Jorge S. Raisman,


http://www.biologia.edu.ar/, 2007) de la página
http://www.biologia.edu.ar/macromoleculas/structup.htm
Estructura terciaria: es la responsable directa de sus propiedades biológicas, ya
que la disposición espacial de los distintos grupos funcionales determina su
interacción con los diversos ligados.

Imagen 7: Estructura Terciaria de las proteínas, recuperada de (Dr. Jorge S.


Raisman, http://www.biologia.edu.ar/, 2007) de la página
http://www.biologia.edu.ar/macromoleculas/structup.htm

Estructura cuaternaria: deriva de la conjunción de varias cadenas peptídicas


que, asociadas, conforman un multímetro, que posee propiedades distintas a la de
sus monómeros componentes.

Imagen 8: Estructura Cuaternaria de las Proteínas; recuperada de (Dr. Jorge S.


Raisman, http://www.biologia.edu.ar/, 2007) de la página
http://www.biologia.edu.ar/macromoleculas/structup.htm
11. ¿Qué ocurre si una proteína no se pliega correctamente? Se sugiere leer
el documento del siguiente enlace para responder la presente pregunta basándose
en cloroplastos. https://www.investigacionyciencia.es/noticias/hallan-un-
mecanismo-que-corrige-protenas-defectuosas-en-las-plantas-15804

Rta.
Cada proteína tiene una forma muy particular de acomodarse, el mal plegamiento
o acomodo de estas proteínas ocurre cuando la cadena de aminoácidos no tiene
una formación definida, no es estable o pierdes un aminoácido, a esto se le llama
desnaturalización, en algunos casos particulares esto se puede arreglar, pero en
la mayoría es muy complicado hacerlo, Si una proteína no se pliega
correctamente, no será capaz de cumplir su función, y si no se elimina o repara,
puede acabar formando agregados tóxicos y provocar enfermedades como el
Alzheimer, la diabetes, esclerosis lateral amiotrófica (ELA)y el Parkinson. Quién
mantiene estable estos procedimientos son los enlaces fuertes como los puentes
de sulfuro y los enlaces débiles como los puentes de hidrógeno, en conclusión, se
mantienen estables por puentes. Las proteínas chaperonas son proteínas que
facilitan las rutas del plegamiento y no alteran los resultados finales simplemente
se encargan de acelerarlo. En la actualidad se ha vuelto un problema común, se
debe principalmente a una anomalía relacionada con las aglutinaciones de las
proteínas lo que puede llevar a la muerte celular, los cloroplastos y mitocondrias
son los encargados de que una proteína se pliegue correctamente cuando existen
pocas proteínas con anomalías el cloroplasto tiene la capacidad de eliminar estas
proteínas por medio de la proteasa, pero en caso contrario este proceso no pueda
suceder y no se pueda eliminar estas proteínas, causara graves consecuencias
(Wilkipedia, 2022).

12. ¿En qué consiste el mecanismo de unión de oxígeno por las hemoproteínas?

Rta:
El mecanismo de unión de oxígeno por las hemoproteínas consiste que una
molécula de almacenamiento o de trasporte debe ser capaz de unir o de forma
reversible y protegerlo de la reacción con cualquier otra sustancia que pueda
reducir al o2, haciéndolo inservible para la producción de ATP en las mitocondrias
Son una familia de proteínas que se constituye por la mioglobina y la hemoglobina
estas dos son las encargadas de muchos aspectos importantes, en el que se
encuentran la utilización del oxígeno molecular, con la utilización de diversas
proteínas a base de hierro pueden contribuir a la unión del oxígeno que tiene
cabida en la clorofila. La mioglobina que se encuentra en las células une y difunde
el oxígeno por medio de la hemoglobina haciendo su trasporte por los capilares y
posteriormente a la mitocondria. Es así como este mecanismo consiste en unir
oxígeno y trasportarlo por las partes del organismo, esto se da gracias a las
hemoproteínas que con el hierro tienen la capacidad de hacerlo y contribuir a
múltiples funciones como es la pigmentación de la clorofila o las características de
la sangre. Además, es un conjunto extenso de proteínas con una diversidad
funcional relacionada con la versátil reactividad del ion de hierro del grupo hemo.
Las hemo proteínas ayudan a la distribución de hierro en el cuerpo humano,
actúan como proteínas trasladadoras en el trasporte activo estando ancladas a las
membranas permitiendo trasferir electrones gracias al ion hemo, el cual sirve
como fuente de electrones. Las hemo proteínas se clasifican en MIOGLOINA,
encargada del almacenamiento de oxígeno en el musculo. HEMOGLOINA se
encarga de trasportar el oxígeno. CITOCROMO C, participa en la cadena de
trasporte de electrones. CITOCROMO P450, Hidroxilación de xenobióticos,
CATALASA, degrada el peróxido de hidrogeno. TRIPTOFANO PIROLASA,
oxidación de triptófanos. El mecanismo de unión de oxígeno por las
hemoproteínas es el proceso por el cual el oxígeno se une al grupo hemo. Donde
el hierro en el hemo es capaz de producir oxidación y reducción (C. K. Mathews,
2013).

13. La proteína hemoglobina en células animales transporta oxígeno desde los


pulmones a los tejidos y órganos del cuerpo; además, transporta el dióxido de
carbono de vuelta a los pulmones y la leghemoglobina es la proteína mayoritaria
del nódulo de la raíz de plantas leguminosas (plantas con vainas, ejemplo frijol,
soya), cuya función es transportar oxígeno a los asteroides de los nódulos,
transformada en oxileghemoglobina. Aunque la leghemoglobina y la hemoglobina
animal evolucionaron a partir de un ancestro común, hay una diferencia en la
secuencia de aminoácidos entre estas proteínas en alrededor del 80% de las
posiciones.
De acuerdo con la información anterior realice un gráfico estructural de la
hemoglobina y leghemoglobina, mencionando sus principales diferencias (puede
apoyarse con diferentes fuentes de contenidos).

Imagen 9: Imagen tomada del (usac, s.f.) del libro Hemoglobina y Imagen 10: Leghemoglobina, imagen toma de (Wilkipedia,
Mioglobina https://gl.wikipedia.org/, 2000)
https://bioquimica11usac.files.wordpress.com/2012/08/hemoglobi https://gl.wikipedia.org/wiki/Leghemoglobina
na.pdf

Como se puede ver en los gráficos se


muestra como cada una de estas se relacionan con el trasporte del oxígeno,
donde las principales diferencias que se pueden establecer son: la hemoglobina
trasporta oxigeno por medio de la sangre, mientras que la leghemoglobina
promedio de los órganos internos de la planta, también una diferencia importante
desde la secuencia de aminoácidos en la hemoglobina la cadena α tiene 141 y la
cadena b tiene 146 aminoácidos y en la leghemoglobina es bastante variada que
no se tiene números cercanos ni exactos. La función principal de la
leghemoglobina además de trasportar oxigeno también es la fijación de nitrógeno
que no puede hacer la hemoglobina (Wilkipedia, Wilkipedia, 2022).

14. ¿Qué semejanza y diferencia bioquímica hay entre las moléculas de


hemoglobina y clorofila? Explique su respuesta de forma teórica y gráfica (puede
apoyarse con diferentes fuentes de contenidos).

Rta.

La semejanza que podemos


encontrar es que ambas
pertenecen a las porfirinas, lo
que
quiere decir poseen de un
anillo tetrapirrolico con un
átomo de metal en su centro,
la
diferencia que existe entre las
dos tiene que ver directamente
con las porfirinas, pues el
átomo central ubicada en los
cuatro anillos de la
hemoglobina es el hierro que
le da el color
rojo como es el de la sangre.
Mientras que en la clorofila
solo hay un anillo de porfirina
y el
átomo central es el magnesio
lo que contribuye a darle un
color verde.
La semejanza que podemos encontrar es que ambas pertenecen a las porfirinas,
lo que quiere decir poseen de un anillo tetrapirrolico con un átomo de metal en su
centro, la diferencia que existe entre las dos tiene que ver directamente con las
porfirinas, pues el átomo central ubicada en los cuatro anillos de la hemoglobina
es el hierro que le da el color rojo como es el de la sangre. Mientras que en la
clorofila solo hay un anillo de porfirina y el átomo central es el magnesio lo que
contribuye a darle un color verde.

Imagen11: Similitud y diferencia de la Hemoglobina y la Clorofila, imagen tomada de (Dovala,


2016) http://topicosculturales.blogspot.com/2016/04/similitud-y-diferencia-de-la-sangre.html
15. Defina monosacáridos y describa sus principales características.

Rta:
Los monosacáridos tienen una formula empírica es (CH3O) n, son un grupo de
azucares simples que están dentro de los monómeros con una masa molecular
reducida, como se conoce todo azúcar simple no se puede descomponer o reducir
por hidrolisis en este se encuentra la glucosa, fructosa y demás. Sus
características principales son (C. K. Mathews, 2013):
- Son los encargados de proporcionar energía en los distintos organismos.
- Se constituyen de un grupo carbonilo y uno o más grupos carboxilo.
- También se pueden componer de un grupo ya sea aldehído o cetona.

- de los monosacáridos
también derivan las triosas,
tetrosas, pentosas, hexosas
y
- heptosas.
- Los monosacáridos no

pueden realizar o sufrir


procesos de hidrólisis para
- descomponerse en unidades
más simples.
- Su grupo hidroxilo es

(-OH)
- De los monosacáridos también derivan las triosas, tetrosas, pentosas,
hexosas y heptosas.
- Los monosacáridos no pueden realizar o sufrir procesos de hidrólisis para
descomponerse en unidades más simples.
- Su grupo hidroxilo es (-OH).

16. De acuerdo con la tabla 9.1 de la página 313, donde relaciona la función de
algunos monosacáridos, selecciones los de importancia vegetal destacando el
monosacárido, presencia natural y función fisiológica.

Rta:
Monosacáridos Presencia Natural Función Fisiológica
Pentosas
D-Arabinosa En pocas plantas, encontradas en Con los Glucósidos
bacilos de la tuberculosis. vegetales y las paredes celulares.
L-Arabinosa Relacionada principalmente con la Componen las paredes
distribución en plantas. celulares y glucoproteínas.
D-Xilosa Encontrada en las sustancias Parte constituyente de los
leñosas polisacáridos de las plantas

Heptosas
D-Sedoheptulosa En la mayoría las de plantas Intermedio en el ciclo de
Calvin de la fotosíntesis y
en la ruta del fosfato.

Hexosas
D-Manosa Polisacáridos de las plantas, Parte importante en la estructura de
glucoproteínas animales. los polisacáridos.
D-Fructosa Importante ya que es el azúcar de Es un intermediario de esteres de
las plantas. fosfato de la sacarosa.

Tabla 1: Función de los monosacáridos su presencia natural y su función fisiológica, información tomada de (C. K.
Mathews, 2013)

17. En la página 330 encontrará información sobre polisacáridos de


almacenamiento, en este caso se destaca la amilosa y amilopectina que juntos
forma el almidón en plantas.
A) Mencione la estructura de las plantas destacadas en almacenamiento de
almidón.

Rta:
Se puede establecer que el almidón se encuentra en casi todos los tipos de
células vegetales, sin embargo, entre las estructuras de las plantas destacadas
en el almacenamiento del almidón están las semillas de los cereales, los
tubérculos y las frutas no maduras las cuales contienen estas sustancias de
manera abundante (C. K. Mathews, 2013).

B) Incluya una imagen con la estructura de amilosa y amilopectina, mencione sus


características destacadas.
Rta:

Imagen 12: Estructura y características de la Amilosa y Amilopectina, imagen tomada de (Curiosoando.com,


2017) https://curiosoando.com/que-es-el-almidon-resistente

Los componentes del almidón (amilosa y amilopectina), son


polisacáridos de almacenamiento. la amilosa presenta una estructura lineal,
mientras que la amilopectina presenta una estructura ramificada
Otras características son que: La amilosa es lineal mientras que la amilopectina es
ramificada, también mientras que la amilosa contiene exclusivamente un enlace
alfa (1-4), en la amilopectina podemos encontrar dos enlaces alfas (1-4) y (1-6)
(C. K. Mathews, 2013).
18. La celulosa, es el principal polisacárido de las plantas leñosas y fibrosas y es
el polímero más abundante de la biosfera. Incluya un gráfico estructural de la
celulosa su importancia en los vegetales y su diferencia con el almidón. (apóyese
con la página 332 y demás información que considere necesaria).
Rta:
La estructura de la celulosa presenta enlaces , esto hace que se genere una
estructura plana. Por otra parte, las cadenas de la celulosa que son paralelas se
unen por una red de enlaces de hidrógeno. Importancia de la celulosa en los
vegetales La celulosa es un polisacárido estructural y en los vegetales forma parte
de la pared de las células vegetales, es por eso que su principal función es el de
sostén, en una proporción de un 40%.
Diferencia con el almidón. Al igual que la amilosa, la celulosa es un polímero lineal
de D- glucosa, y también de un glucano, sin embargo, en la celulosa los residuos
de azúcar están Unidos mediante enlaces ,lo que la hace diferente al almidón, en
el caso de la amilosa este tiene consecuencias estructurales importantes. La
celulosa puede encontrarse en formas de cadena totalmente extendidas, de
manera que cada residuo de glucosa presenta un giro de 180º respecto al residuo
de al lado en la cadena. En esta forma extendida las cadenas pueden formar
cintas que se empaquetan lado a lado con una red de enlaces de hidrógeno dentro
de ellas y entre ellas.
La pequeña diferencia que existe entre la celulosa y el almidón tiene otra
consecuencia importante. las enzimas animales que son capaces de catalizar la
ruptura del enlace, en el almidón, no pueden romper la celulosa, (C. K. Mathews,
2013).

Imagen 13: Estructura de la celulosa, imagen tomada de (UNAM, 2017) recuperada de


https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica2/unidad2/carbohidratos/polisacaridos

19. Mencione los componentes lipídicos de las membranas biológicas, incluya su


función y un gráfico representativo (apóyese con la página 364 y demás
información que considere necesaria).
Rta.
Componentes lipídicos de las membranas biológicas se puede establecer que
todas membranas biológicas contienen lípidos como componentes principales lo
que quiere decir que las moléculas que desempeñan funciones dominantes en la
formación de la membrana tienen todas ellas unos grupos de cabeza muy polares
y, en la mayor parte de los casos, dos colas hidrocarbonadas, es por eso por lo
que esta composición desde un punto de vista molecular tiene sentido cuando el
grupo de cabeza grande está Unido a una cadena hidrocarbonada sencilla, la
molécula Por su parte tiene una disposición cuneiforme y tenderá a formar mis
células esféricas. Por otro lado, una doble cola produce una molécula
aproximadamente cilíndrica y estas moléculas, por su parte pueden
compactarse con facilidad en paralelo para formar láminas extendidas de
membranas denominadas bicapas con los grupos de cabeza hidrófilos hacia fuera,
en las regiones acuosas de ambos lados. Las cuatro clases principales de lípidos
que forman las membranas son los glicerofosfolípidos, esfingolípidos,
glucoesfingolípidos y glucoglicerolípidos, los cuales comparten este tipo de
estructura molecular cilíndrica y se diferencian principalmente en la naturaleza del
grupo de cabeza (C. K. Mathews, 2013).
Función: Se puede determinar que la función principal de los lípidos en las
membranas biológicas es de carácter estructural, de hecho son éstos quienes dan
soporte a las membranas y son componentes esenciales en todas las células,
además permiten formar diferentes compartimentos celulares en las células
eucariotas, así mismo son quienes marcan la frontera entre las células y el
mundo extracelular a través de la membrana plasmática; a esto se le suma que los
lípidos actúan como barrera al flujo de moléculas grandes o polares (C. K.
Mathews, 2013).

Imagen 14 estructura de los glicerofosfolípidos, tomado de (Castaños, 2015) https://cienciadelux.com/2015/07/03/los-


glicerolipidos/

Imagen 15: estructura de los glucoesfingolípidos imagen tomada de (WordPress, s.f.)


https://sociedaddemente.wordpress.com/tag/glucoesfingolipidos/
Imagen 16: Estructura de los esfingolípidos, imagen tomada de (Castaños, 2015),
https://cienciadelux.com/2015/07/03/los-esfingolipidos/

20. Describa e incluya imágenes para dar respuesta a la presente pregunta ¿en
qué forma las moléculas se transportan a través de membranas? (apóyese con
información desde la página 382 y demás información que considere necesaria).
Rta:
Se puede considerar que una célula o un orgánulo no pueden estar totalmente
abiertos ni totalmente cerrados a su entorno, razón por la cual su interior debe
estar protegido frente a diversos compuestos tóxicos y deben captarse los
metabolitos y eliminarse los productos de desecho, es por eso que la célula debe

manejar miles de sustancias donde la estructura delas membranas está dedicada


a la regulación del transporte; donde se incluye acciones delas moléculas

Imagen 17: Ilustración de Transporte Pasivo y Activo de las moléculas, imagen tomada de (Puig, s.f.)
https://www.lifeder.com/transporte-activo/
pequeñas que actúan como transportadores de iones, las proteínas más
grandes, que son transportadores muy específicos, y las proteínas que estimulan
la formación de vesículas de la membrana. Cabe reconocer que la célula está
delimitada por una membrana que la separa del medio exterior, la cual está
formada por una bicapa lipídica cuyo interior por lo general excluye el agua
(hidrofóbica), es así como adquiere la propiedad apolar. insertadas en esta bicapa
se encuentran proteínas Que pueden fungir como transportadores, canales o
poros. Asimismo, se puede determinar que numerosas moléculas pueden
atravesar sin dificultades la membrana, sin embargo, hay otras a las que por su
composición no les es fácil hacerlo. El transporte de las sustancias a través de la
membrana se realiza por movimientos de entrada y salida de las moléculas y su
importancia radica principalmente en que estos movimientos permiten eliminar los
desechos e ingresar nutrientes para el correcto funcionamiento de la célula. Es
por eso por lo que si las células fueran incapaces de realizar dicho transporte el
organismo no llevaría a cabo sus actividades vitales y para ello existen dos tipos
de transporte 1 denominado pasivo y otro activo los cuales se diferencian en el
uso de energía y en el gradiente de concentración (C. K. Mathews, 2013).
BIBLIOGRAFIA.

Referencias
C. K. Mathews, K. E.-C. (2013). Bioquimica 4° Edicion. Madrid: PEARSON EDUCACION S.A.

Castaños, E. (3 de julio de 2015). https://cienciadelux.com/. Obtenido de


https://cienciadelux.com/2015/07/03/los-glicerolipidos/

Curiosoando.com. (29 de agosto de 2017). https://curiosoando.com. Obtenido de


https://curiosoando.com/que-es-el-almidon-resistente

Dovala, A. R. (2016). http://topicosculturales.blogspot.com/. Obtenido de


http://topicosculturales.blogspot.com/2016/04/similitud-y-diferencia-de-la-sangre.html

Dr. Jorge S. Raisman, D. A. (2007). http://www.biologia.edu.ar/. Obtenido de


http://www.biologia.edu.ar/macromoleculas/structup.htm

Dr. Jorge S. Raisman, D. A. (2007). www.biologia.edu.ar. Obtenido de


http://www.biologia.edu.ar/macromoleculas/structup.htm

Ibargüen, I. S. (14 de octubre de 2020). https://sembralia.com/. Obtenido de


https://sembralia.com/blogs/blog/suelo-alcalino-ph

Leon Gomes, P. (1979). AGROSAVIA. Obtenido de


https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/33200

Pascual Bolufer. (07 de septiembre de 2012). https://www.interempresas.net/. Obtenido de


https://www.interempresas.net/Horticola/Articulos/99684-El-tomate-y-su-genoma.html
Puig, R. P. (s.f.). www.lifeder.com. Obtenido de https://www.lifeder.com/transporte-activo/

Ulla Rothschuh Osorio. (7 de marzo de 2022). Ecologia Verde. Obtenido de


https://www.ecologiaverde.com/diferencia-entre-adn-y-arn-3794.html

UNAM. (2017). https://e1.portalacademico.cch.unam.mx. Obtenido de


https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica2/unidad2/carbohidratos/
polisacaridos

usac, B. 1. (s.f.). https://bioquimica11usac.files.wordpress.com/. Obtenido de


https://bioquimica11usac.files.wordpress.com/2012/08/hemoglobina.pdf

Wilkipedia. (2000). https://gl.wikipedia.org/. Obtenido de


https://gl.wikipedia.org/wiki/Leghemoglobina

Wilkipedia. (4 de marzo de 2022). Wilkipedia. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Plegamiento_de_prote%C3%ADnas#:~:text=La%20funci
%C3%B3n%20biol%C3%B3gica%20de%20una,cumplir%20con%20su%20funci%C3%B3n
%20biol%C3%B3gica.

WordPress. (s.f.). ww.ordpress.com. Obtenido de


https://sociedaddemente.wordpress.com/tag/glucoesfingolipidos/

Trabajos citados
C. K. Mathews, K. E.-C. (2013). Bioquimica 4° Edicion. Madrid: PEARSON EDUCACION S.A.

Castaños, E. (3 de julio de 2015). https://cienciadelux.com/. Obtenido de


https://cienciadelux.com/2015/07/03/los-glicerolipidos/

Curiosoando.com. (29 de agosto de 2017). https://curiosoando.com. Obtenido de


https://curiosoando.com/que-es-el-almidon-resistente

Dovala, A. R. (2016). http://topicosculturales.blogspot.com/. Obtenido de


http://topicosculturales.blogspot.com/2016/04/similitud-y-diferencia-de-la-sangre.html

Dr. Jorge S. Raisman, D. A. (2007). http://www.biologia.edu.ar/. Obtenido de


http://www.biologia.edu.ar/macromoleculas/structup.htm

Dr. Jorge S. Raisman, D. A. (2007). www.biologia.edu.ar. Obtenido de


http://www.biologia.edu.ar/macromoleculas/structup.htm

Ibargüen, I. S. (14 de octubre de 2020). https://sembralia.com/. Obtenido de


https://sembralia.com/blogs/blog/suelo-alcalino-ph

Leon Gomes, P. (1979). AGROSAVIA. Obtenido de


https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/33200

Pascual Bolufer. (07 de septiembre de 2012). https://www.interempresas.net/. Obtenido de


https://www.interempresas.net/Horticola/Articulos/99684-El-tomate-y-su-genoma.html
Puig, R. P. (s.f.). www.lifeder.com. Obtenido de https://www.lifeder.com/transporte-activo/

Ulla Rothschuh Osorio. (7 de marzo de 2022). Ecologia Verde. Obtenido de


https://www.ecologiaverde.com/diferencia-entre-adn-y-arn-3794.html

UNAM. (2017). https://e1.portalacademico.cch.unam.mx. Obtenido de


https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica2/unidad2/carbohidratos/
polisacaridos

usac, B. 1. (s.f.). https://bioquimica11usac.files.wordpress.com/. Obtenido de


https://bioquimica11usac.files.wordpress.com/2012/08/hemoglobina.pdf

Wilkipedia. (2000). https://gl.wikipedia.org/. Obtenido de


https://gl.wikipedia.org/wiki/Leghemoglobina

Wilkipedia. (4 de marzo de 2022). Wilkipedia. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Plegamiento_de_prote%C3%ADnas#:~:text=La%20funci
%C3%B3n%20biol%C3%B3gica%20de%20una,cumplir%20con%20su%20funci%C3%B3n
%20biol%C3%B3gica.

WordPress. (s.f.). ww.ordpress.com. Obtenido de


https://sociedaddemente.wordpress.com/tag/glucoesfingolipidos/

También podría gustarte