Está en la página 1de 135

Manual de Nivelación

de bioquímica

facultad de Agronomía
Universidad de la república

Jorge monza y santiago signorelli


coordinadores

Montevideo, 2018
Esta publicación cuenta con el apoyo de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) de la Universidad de la
República (Udelar). Forma parte de la serie “Manuales de aprendizaje” de la CSE, que tiene como objetivo
mejorar las condiciones de aprendizaje de los estudiantes y, al mismo tiempo, propiciar la autoformación docente
mediante la reflexión sobre sus prácticas y sobre el estado del arte de su disciplina. Secundariamente, esta
publicación pretende colaborar en la constitución de tradiciones disciplinares y culturas educativas nacionales.

Diagramadora Alicia Razzetti, Departamento de Publicaciones de la Facultad de Agronomía.


Avda. Garzón 780, 12900 Montevideo.
Universidad de la República Oriental del Uruguay.
índice

Manual Didáctico de Bioquímica Prólogo

1. Aminoácidos............................................................................................................... 1

2. Proteínas..................................................................................................................... 5

3. Enzimas...................................................................................................................... 11

4. Lípidos........................................................................................................................ 21

5. Glúcidos...................................................................................................................... 27

6. ácidos Nucleicos......................................................................................................... 35

7. Membranas Biológicas.............................................................................................. 45

8. Cadena Respiratoria.................................................................................................. 51

9. Glucólisis.................................................................................................................... 61

10. Ciclo de Krebs........................................................................................................... 71

11. fotosíntesis................................................................................................................ 79

12. Metabolismo de Lípidos........................................................................................... 91

13. Metabolismo de Nitrógeno....................................................................................... 99

14. Duplicación del ADN................................................................................................ 105

15. Transcripción . ......................................................................................................... 109

16. Traducción ............................................................................................................... 117

17. Mutaciones................................................................................................................ 125


Manual Didáctico de Bioquímica
Prólogo

Este Manual Didáctico de Bioquímica es el producto de la labor de un conjunto de jóvenes docentes,


con la conducción del Profesor Jorge Monza.
Se me solicitó redactar este prólogo, tal vez porque vi nacer este grupo docente, acertada combinación
de biólogos y bioquímicos “agronomizados” en su fecundo tránsito por la Facultad de Agronomía y
de ingenieros agrónomos capturados por la aventura de la vocación científica de alta calidad.
Hoy, todos ellos posgraduados o en camino de serlo, investigan en un equipo armónico y publican
en revistas científicas del mayor nivel internacional.
Sin embargo, la confección del presente Manual demuestra que, felizmente, no han olvidado que
su mayor responsabilidad, como docentes universitarios, reside en la enseñanza para formación
y capacitación de las nuevas generaciones. Enseñanza realizada en condiciones difíciles de grupos
numerosos de estudiantes, con serias lagunas en su formación en “ciencias duras”, química, física
y matemática, pero también, más en general, con frecuentes dificultades en la mera comprensión
lectora.
El Manual requiere pues retomar conceptos básicos e imprescindibles para comprender la
bioquímica, y enfatizar aspectos programáticos centrales para la carrera agronómica. Pero
también intenta encender en cada estudiante la satisfacción de internarse y descubrir un mundo
nuevo, pleno de secretos e interrogantes, y una capacidad que deberá acompañarlo toda la vida, la
de “aprender a aprender”.
Creo que para lograrlo, la enseñanza debe apoyarse en algunas condiciones esenciales:
• Desterrar el “enciclopedismo” y apostar a una enseñanza muy activa y participativa, donde
siempre es mejor enseñar poco y bien que mucho y mal.

• Entender que “las prácticas” no son algo adicional a la teoría, sino que forman parte de un todo
integrado y simultáneo de la buena enseñanza, donde existe “una fecundación cruzada” entre
ambas, pues se retroalimentan recíprocamente, dentro de un conjunto indivisible.

• Intentar siempre un trabajo activo y directo de grupos de estudiantes, donde tengan la


oportunidad de meter las manos, pensar por su cabeza y discutir entre sí y con el profesor sobre
problemas concretos que se les presentan.

• Finalmente, logrado lo anterior, desmitificar la arraigada creencia que las llamadas ciencias
duras son de por sí difíciles y su comprensión inalcanzable para el común de los seres humanos.

Si este Manual contribuye para el cumplimiento de alguna de estas condiciones, y ayuda a que un
cierto porcentaje de estudiantes se “enamore” de la bioquímica, habrá justificado plenamente su
publicación.

Prof. Álvaro Díaz Maynard, octubre 2013


1

1. AMINOÁCIDOS
S. Signorelli, E. Casaretto y J. Monza
Revisado por los Dres. Antonio Márquez y Marco Betti,
Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas,
Facultad de Química, Universidad de Sevilla, España.

1. Características de los aminoácidos por la dieta, difieren según la especie y la edad.


Por ejemplo, los vacunos no pueden sintetizar
Las proteínas de bacterias, hongos, plantas y
lys ni thr y sintetizan insuficiente cantidad
animales están formadas por los mismos 20 α
de arg, phe, his, iso, leu, met, trp y val. Estos
aminoácidos.
aminoácidos son esenciales para esa especie
Los α aminoácidos tienen un grupo carboxilo y los que el organismo puede sintetizar se
(-COOH), un grupo amino (-NH2) y un grupo denominan no esenciales.
radical (-R), unidos al C α (fig. 1). Observe que 2. La polaridad del -R
el -R es lo que hace diferentes entre sí a los α
aminoácidos, porque tiene distinto tamaño, La polaridad se debe a la diferencia de
reactividad química y polaridad (figs. 3, 4 y 5). electronegatividad entre los átomos que
participan en un enlace.
• Además de los 20 α aminoácidos que forman
proteínas, hay más de 200 β, γ, o δ aminoácidos, • Las moléculas polares tienen mayor densidad
que no forman proteínas: son los aminoácidos electrónica en una zona respecto a otra, por lo
no proteicos. que se generan cargas parciales. Un ejemplo
de este tipo de molécula es el agua, porque
• Según el -NH2 se encuentre a la derecha o a tiene mayor densidad electrónica alrededor del
la izquierda del Cα los aminoácidos son D o L oxígeno y menor alrededor de los hidrógenos
respectivamente: las proteínas están formadas (fig. 2 A).
por L-aminoácidos (fig. 1).
• En la figura 2 B se representa la distorsión
de la nube electrónica entre el oxígeno y el
hidrógeno del agua, dos átomos con diferente
electronegatividad. Esta diferencia genera un
momento dipolar que le confiere la polaridad.

• Las moléculas apolares presentan similar


Figura 1. Fórmula general de un α L - aminoácido. El densidad electrónica entre sus átomos. Un
-NH2, -COOH, -H y el -R están unidos al Cα. El Cα es ejemplo son los alcanos, formados por C e H.
un C quiral, porque tiene cuatro grupos sustituyentes
diferentes. Todos los aminoácidos tienen un C quiral, Como la diferencia de electronegatividad entre
excepto la glicina (gly). el C y el H es poca (C 2.5 y H 2.1), la densidad
• Para denominar a los aminoácidos se usan electrónica es homogénea en toda la molécula
como abreviaturas tres letras de su nombre y no se generan cargas parciales: son apolares
común: val (valina), ala (alanina), glu (fig. 2 C).
(glutámico), etc.
• Otras moléculas apolares tienen diferente
• Los animales no son capaces de producir todos electronegatividad entre sus átomos, pero
los aminoácidos necesarios para su crecimiento generan momentos dipolares que se anulan
y desarrollo, o a algunos los producen en entre sí, lo que hace que la molécula no tenga
cantidad insuficiente. Esos aminoácidos polaridad. Un ejemplo es el CO2 (fig. 2 D).
denominados esenciales deben ser aportados como dipolos
2

Figura 2. Disposición de la nube electrónica en moléculas polares y apolares. A. Molécula de agua. La mayor
afinidad del O por los electrones genera diferente densidad electrónica entre el O y el H: la molécula es polar.
B. Nube electrónica en un enlace O-H de la molécula de agua. La zona hacia donde está desplazada la nube
de electrones es más electronegativa. Cualquier molécula con esta asimetría es polar sin carga. C. Molécula de
alcano. La densidad de electrones entre los C y los H es homogénea, por lo que no se generan zonas con diferente
polaridad: la molécula es apolar. D. Disposición de la nube electrónica en una molécula de CO2. Si bien los
electrones se desplazan hacia los O, la molécula es simétrica, por lo que no tiene momento dipolar neto, es apolar.

3. Los aminoácidos se pueden clasificar 3.2 Aminoácidos polares sin carga


según la polaridad del -R
En este tipo de aminoácidos hay una distribución
Según la polaridad del -R los aminoácidos electrónica asimétrica entre alguno de los átomos
pueden ser apolares, polares sin carga y polares del -R, por ejemplo en los grupos -OH (fig. 4).
con carga (positiva o negativa). Como consecuencia de esa distribución se genera
3.1 Aminoácidos apolares una región electronegativa alrededor del O. Esto
permitirá que esos -R interaccionen con otros -R
Los aminoácidos apolares tienen -R alifático polares, o con moléculas polares como el agua.
(lineal o ramificado) o aromático(fig. 3).
En las proteínas esos -R apolares interaccionan
entre sí en zonas internas de la molécula, e interactúan
poco con el medio acuoso polar que la rodea.

Figura 4. Aminoácidos polares sin carga. Los -R


presentan grupos con disposición desigual de la
nube electrónica entre dos átomos con diferente
Figura 3. Aminoácidos apolares. Los -R alifáticos electronegatividad. en el grupo -OH la nube de
(lineales o ramificados) y aromáticos tienen en común electrones está desplazada hacia el O, y genera una
que entre sus átomos no se generan cargas parciales. región más electronegativa respecto al H.
3

3.3 Aminoácidos polares con carga (fig. 6). Esto se debe a que el grupo -COOH se
comporta como un ácido (cede un H+) mientras
Estos aminoácidos presentan en el -R un
que el grupo -NH2 se comporta como una base
segundo grupo ácido o base (fig. 5). De esta
(capta un H+). La consecuencia es la formación
forma, a pH 7.0, los aminoácidos ácidos tienen
de un dipolo (fig. 6).
el -R cargado negativamente porque el -COOH
se encuentra desprotonado (-COO-), mientras
que los aminoácidos básicos tienen el -R cargado
positivamente, porque tienen un grupo -NH2
protonado (-NH3+).

Figura 6. Forma no disociada y dipolo de un


aminoácido. El grupo -COOH se desprotona y el
grupo -NH2 capta el H+. El producto es un dipolo
eléctricamente neutro.

• En el dipolo el grupo -COO- puede captar H+


(se comporta como una base) y el grupo -NH3+
puede desprotonarse (se comporta como un
ácido): los aminoácidos son anfóteros (fig. 7).
• Debido al carácter anfótero, cuando a una
solución de amionoácidos se le agrega un ácido
Figura 5. Aminoácidos polares con carga. Los -R o una base el pH no varía bruscamente en los
presentan grupos -COOH o -NH2, que según el pH se valores próximos a los pK: son amortiguadores
desprotonan o protonan y adquieren carga neta.
a pH no fisiológico.

4. A pH fisiológico los aminoácidos están 5. El pH del medio determina que un


como dipolos aminoácido tenga o no carga neta

A pH celular, que se encuentra en el entorno Según el pH en el que se encuentre el medio


de la neutralidad, los aminoácidos están los aminoácidos adquieren diferente carga
predominantemente bajo la forma de dipolo (fig. 7).

Figura 7. Aminoácido monoamino monocarboxilo a diferentes pH. Algunos aminoácidos (glu, asp, lys,
his, arg, cys, tyr) tienen otros grupos ácidos o bases en el -R, por lo que hay otros equilibrios adicionales no
representados en esta figura.
4

6. Curva de titulación de un aminoácido 7. Electroforesis: un método de separación


muy utilizado en bioquímica
La curva de titulación corresponde a la
representación gráfica de la variación del pH La electroforesis consiste en la migración de
de una solución, en relación con el agregado de moléculas con carga por acción de un campo
equivalentes de base o de ácido (fig. 8). eléctrico.
• A pH 1 se puede considerar que el 100 % de
• La carga de los aminoácidos está determinada
un aminoácido se encuentra como ión positivo,
por el pH de la solución en que se encuentren.
porque el grupo carboxilo y el amino están
protonados (fig. 8). • La carga determina hacia que polo se
• Al aumentar el pH habrá un valor para el cual desplazarán en una electroforesis.
el 50 % del aminoácido se encuentre con carga
En la figura 9 se muestra una cuba de
neta positiva y el otro 50 % como dipolo que
electroforesis y el soporte (papel o gel) donde se
tiene carga neta cero. El valor de pH en el cual
coloca la muestra. Después de transcurrido un
50 % del aminoácido está como ión positivo y
tiempo de encendida la fuente los aminoácidos
el 50 % como dipolo corresponde al pKa (fig. 8).
se visualizan con un reactivo apropiado. Observe
• El pH en el cual el 100 % del aminoácido que el aminoácido no migrará cuando el pH del
se encuentra como dipolo (carga neta cero) tampón sea igual al PI.
corresponde al punto isoeléctrico (PI).
• Por encima del PI hay un valor de pH en el
cual el aminoácido estará 50 % como dipolo
neutro (carga neta cero) y 50 % con carga neta
negativa. Ese valor de pH corresponde al pKb
(fig. 8).
• A pH>12 (fuetemente alcalino) se puede consi-
derar que el 100 % del aminoácido se encuentra
como ión negativo, porque el grupo carboxilo y
amino están desprotonados.
Figura 9. Electroforesis de un aminoácido. Sobre el
soporte se coloca el o los aminoácidos, que migrarán
hacia uno u otro polo según el pH del tampón. Los
electrodos se conectan a una fuente de poder que
genera el campo eléctrico.

Al finalizar la preparación del tema será


capaz de:

• Caracterizar químicamente un aminoácido.

• Diferenciar los -R según su polaridad.

• Comprender por qué las cargas de los R ácidos


o básicos dependen del pH, y predecir la carga
de un aminoácido según el pH del medio.
Figura 8. Curva de titulación de un aminoácido. Una
curva de este tipo se obtiene con aminoácidos neutros,
es decir, que no tienen en el -R un segundo grupo • Explicar en qué se basa y para qué se usa la
ácido o básico. electroforesis.
5

2. PROTEÍNAS
J. Monza y S. Signorelli
Revisado por la Dra. Mónica Marín, Instituto de
Biología. Facultad de Ciencias, UdelaR.

1. Las proteínas están formadas por ami- La principal diferencia entre ellos es la masa
noácidos molecular, relacionada con la cantidad y el
La condensación de los aminoácidos ocurre por peso molecular de los aminoácidos que los
la reacción entre el grupo carboxilo (-COOH) de forman.
un aminoácido con el grupo amino (-NH2) de • Las proteínas son macromoléculas porque su
otro, con la formación de un enlace peptídico y la peso molecular supera los 10.000 Da. Si bien
pérdida de H2O (fig. 1). En las células este enlace se la cantidad de aminoácidos que las integran
produce mayormente en los ribosomas, en la etapa varía, un número frecuente es entre 200 y 300
de traducción de la síntesis proteica. La hidrólisis aminoácidos.
del enlace peptídico libera aminoácidos (fig.1)
• Tanto los polipéptidos como las proteínas • Algunas funciones de las proteínas se resumen
son cadenas aminoacídicas no ramificadas. en el cuadro que aparece a continuación.

Función Ejemplos
Estructural Queratinas, que forman la lana, el pelo y las uñas, o el colágeno que es la mayo parte del cuero.

Enzimática Enzimas digestivas, catalizan la ruptura de enlaces y tienen especificidad por el sustrato sobre el
que actúan.

Movilidad Actina y miosina, responsables del acortamiento y extensión de los músculos.

Transporte Hemoglobina, transporta O2 a los tejidos.

Inmune Los anticuerpos responsables de la defensa celular, que reconocen a los antígenos (sustancias por
lo general exógenas).

Hormonas Insulina y somatotropina, hormonas de naturaleza peptídica.

Toxinas Muchas sustancias de este tipo son de naturaleza peptídica, como la toxina diftérica, la
botulínica y veneno de ofidios.

Transportadores Transportadores de nitrato, proteínas de membrana de células de raíz que permiten el ingreso de
de membrana ese ión a la planta.

+ Observe que una característica de las proteínas es la especificidad que tienen muchas de ellas,
como las enzimas, transportadores y anticuerpos.

Figura 1. Formación e hidrólisis del enlace peptídico. El enlace peptídico se da entre el C y el N, y es consecuencia de
la reacción entre un -COOH y un -NH2, con liberación de H2O. La hidrólisis del enlace peptídico libera aminoácidos.
6

2. Los péptidos y proteínas tienen -N ter-


minal y -C terminal
Cada elemento de la cadena polipeptídica es un
producto de la condensación entre aminoácidos,
pero en sentido estricto no son aminoácidos y se
denominan residuos.
• Como el enlace peptídico se establece entre el
-COOH y el -NH2 de los aminoácidos, la cadena
polipeptídica tiene un extremo amino libre
(N terminal) y un extremo carboxilo libre (C
terminal) (fig. 2).
• Por convención, las cadenas polipetídicas se Figura 3. Síntesis proteica. A partir de una hebra de
orientan en sentido N terminal a C terminal ADN se sintetiza un ARNm, este proceso es la Tran-
scripción. Observe que las bases del ADN y ARN son
(fig.2).
complementarias (A con U, C con G). En los ribo-
somas, los tripletes de bases del ARNm (codón) inter-
accionan con tres bases de un ARNt (anticodón) unido
a un aminoácido. Cada triplete de bases del ARNm
codifica un aminoácido.

+ Observe que la información pautada como


secuencia de bases en el ADN da lugar a la
Figura 2. Representación de una cadena
polipeptídica. El polipéptido tiene nueve residuos, de
secuencia de aminoácidos en la proteína.
los cuales la serina (ser) está en el extremo amino y la
arginina (arg) en el extremo carboxilo. 4. Estructura de las proteínas

4.1 Estructura primaria: ordenamiento de


3. La función de las proteínas está deter- aminoácidos unidos por enlaces peptídico
minada por la secuencia de aminoácidos
La secuencia y el número de resiudos
aminoacídicos unidos entre sí por enlace
La hidrólisis de las proteínas libera unos 20 peptídico constituyen el nivel elemental de las
aminoácidos diferentes, que son los mismos en proteínas: la estructura primaria (fig. 4).
todas. De esta forma, la función de las proteínas
se debe a la cantidad, porcentaje y secuencia de
los aminoácidos que la componen.

• La secuencia y cantidad de aminoácidos de


una proteína están determinadas en el ADN,
concretamente en regiones conocidas como
genes. Figura 4. Representación de la estructura primaria de
una proteína. El aminoácido del extremo N terminal,
• Simplificado este concepto se puede asumir: un la glicina (gly), corresponde al primer residuo de la
gen una proteína, si bien más adelante se verán cadena polipeptídica y el del C terminal, la asparagina
limitaciones a esta generalización. Para revisar (asn), al último.
este proceso, en la figura 3 se representan las
etapas de la expresión de los genes que llevan a + Observe que a partir de 20 aminoácidos
la síntesis proteica. diferentes se sintetizan todas las proteínas.
7

4.2 Estructura secundaria: 4.3 Estructura terciaria:


proteínas fibrilares proteínas globulares

La estructura secundaria corresponde a La estructura terciaria corresponde al


organizaciones espaciales regulares: la α hélice ordenamiento de toda la proteína plegada.
y la lámina plegada, llamada también hoja ß. En Es decir, incluye regiones con estructura
estos ordenamientos, la fuerza estabilizadora secundaria. En la estabilización de la estructura
es el puente de hidrógeno, una interacción terciaria participan diferentes interacciones
no covalente, que en este caso se da entre los o fuerzas estabilizadoras que se describen a
grupos -NH y -C=O, según se representa a continuación.
continuación:
• Interacciones hidrofóbicas entre -R.
En medio acuoso, los grupos -R apolares
-N-H |||||||||| O=C- se orientan hacia el interior de la molécula,
reduciendo el contacto con las moléculas de
agua (fig. 6).
• La forma α hélice es característica de proteínas
como las queratinas del pelo, la lana, la • Puentes de hidrógeno. Se forma entre un
sustancia córnea de los cuernos y las pezuñas H unido a un átomo “X” más electronegativo
(fig. 5 A). que el C (por ejemplo: N, O, S) y un átomo “Y”,
también más electronegativo que el C, como se
• La lámina plegada (hoja ß) corresponde a representa a continuación:
ordenamientos lineales, de tipo paralelo y
antiparalelo (fig. 5 B).

-X-H |||||||||| Y-

• Interacción con metales. Los metales


forman parte de la estructura de diferentes
proteínas. Entre los que comúnmente
estabilizan la conformación de las proteínas
se encuentran el Ca+, Mg+2, Zn+2, Cu+2 y Fe+2+3
(fig. 6).

• Interacciones electrostáticas. Se dan


entre -R cargados. Por ejemplo entre un -R con
Figura 5. Estructura secundaria de proteínas. A. un grupo ácido (-COO-) y otro -R con un grupo
Ordenamiento en forma de α hélice. B. Lámina básico (-NH3+). Las proteínas en general tienen
plegada en forma de hoja ß antiparalela. En los dos escasas interacciones electrostáticas, por lo que
ordenamientos los puentes de H que estabilizan las estas contribuyen poco a su estabilidad (fig. 6).
estructuras se dan entre los grupos -C=O y -NH de los
enlaces peptídicos. • Enlace disulfuro. Entre dos residuos
cisteína, de la misma o diferente cadena
+ Observe que la estructura secundaria es un peptídica, se pueden formar enlaces disulfuro,
ordenamiento espacial que abarca partes de la después de que la proteína se ordenó
proteína (Fig. 6). espacialmente (fig. 6).
8

Figura 6. Proteína con estructura terciaria. Se indican con flechas las diferentes interacciones que estabilizan
a la estructura tericiaria y las regiones con estructura secundaria.

+ Observe que en la estructura terciaria 4.4 Estructura cuaternaria: proteínas


participan diferentes interacciones que oligoméricas
involucran a toda la molécula, y no sólo a una La estructura cuaternaria se estabiliza por las
región de esta como ocurre en la estrucutura mismas interacciones que la estructura terciaria,
secundaria. pero a diferencia de esta, ocurren entre dos
o más moléculas de proteínas, cada una un
monómero (fig. 7). La estructura cuaternaria
forma ensamblajes de gran tamaño, como por
ejemplo la hemoglobina.

5. La estructura espacial de las proteínas


depende de la secuencia de aminoácidos y
de las condiciones del medio

• Las proteínas adquieren una conformación


espacial que depende de la secuencia de los
aminoácidos que las constituyen, es decir de su
estructura primaria, y de condiciones del medio
tales como la temperatura y el pH. Observe
Figura 7. Proteína con estructura cuaternaria. La mo-
lécula está formada por dos monómeros: es un díme- que: el ordenamiento espacial de la molécula
ro. Cada monómero tiene un extremo N y C terminal. se estabiliza por interacciones débiles entre los
9

-R, y entre los -R y el medio acuoso en el que conformación más estable termodinámicamente,
están las proteínas. se denomina conformación nativa.
• Los grupos -R polares, por lo general se
• La conformación nativa de las proteínas puede
orientan hacia la parte externa de la proteína e
perderse por acción de agentes químicos
interaccionan con el agua.
y físicos. Este proceso se conoce como
• El plegamiento de la proteína resulta de la desnaturalización y corresponde a la pérdida
conformación con menor energía, es decir, la de la estructura espacial de la molécula (fig. 8),
forma más estable. que se acompaña de la pérdida de su función.
• La flexibilidad de la molécula permite que
• Entre los desnaturalizantes químicos se
-R alejados en la estructura primaria se
encuentran los ácidos, las bases, los metales
encuentren próximos cuando esta se pliega
pesados, la urea y los solventes orgánicos. Entre
formando la estructura terciaria.
los agentes físicos, el calor y las radiaciones.
Cualquiera de estos agentes produce cambios
6. Desnaturalización en la conformación espacial de la proteína, sin
afectar la secuencia de aminoácidos (estructura
Una cadena polipeptídica podría plegarse en un
primaria).
número infinito de conformaciones. Sin embargo,
una secuencia adopta la misma conformación a Hay muchos ejemplos cotidianos relacionados
determinada temperatura, pH y fuerza iónica. Esa con la desnaturalización de proteínas. El

Figura 8. Desnaturalización por pH. La proteína tiene la conformación nativa a pH 7.2. Al aumentar el pH a 8.2
pierde parcialmente la estructura terciaria, pero se conservan regiones en α hélices y hoja β. Si el pH vuelve a pH
7.2, la proteína puede recuperar su conformación nativa (renaturalización). Si el pH continúa aumentando, se
pierde la estructura secundaria y ocurre un desplegamiento completo de la proteína. Cuando la alteración es tan
grande, la renaturalización no suele ocurrir.
10

cortado de la leche, que es consecuencia del b. Estructura terciaria. Implica la ruptura de


pH ácido producido por la fermentación interacciones iónicas entre -R de aminoácidos
láctica. También la cocción de los alimentos se polares, interacciones hidrofóbicas entre -R
basa en la desnaturalización de las proteínas apolares y enlaces disulfuros entre cisteínas.
por calentamiento,lo que reduce la cantidad
c. Estructura secundaria. Se pierden los patrones
de microorganismos. El alcohol, un solvente
de repetición regular, como las α hélices, y
orgánico, es un eficaz agente desnaturalizante de
esas regiones adoptan formas aleatorias.
proteínas y por eso se lo usa como desinfectante.

• La desnaturalización afecta a la: + Observe que la estructura primaria, es decir


la secuencia de aminoácidos unidos por enlaces
a. Estructura cuaternaria. Las subunidades de peptídicos, no se pierde por desnaturalización,
proteínas se separan. eso ocurre sólo por hidrólisis.

Al finalizar la preparación del tema será capaz de:

1. Reconocer las principales funciones biológicas de las proteínas.

2. Formular un dipéptido y su hidrólisis.

3. Caracterizar las estructuras espaciales de las proteínas.

4. Explicar cómo la temperatura y el pH pueden producir cambios en la estructura de las proteínas.


11

3. ENZIMAS

S. Signorelli, O. Borsani y J. Monza


Revisado por la Dra. Beatriz Alvarez,
Laboratorio de Enzimología, Facultad de Ciencias, UdelaR.

1. Las enzimas son catalizadores biológicos

Las enzimas son proteínas que aceleran


reacciones químicas: son biocatalizadores. La
degradación y síntesis de moléculas en el medio
intra y extracelular se da por lo general a través
de reacciones catalizadas por enzimas. También
algunos ácidos nucleicos tienen actividad
catalítica, y en ese sentido se pueden considerar
enzimas.
1.1 Las enzimas son específicas para el
sustrato
Cada enzima cataliza una reacción particular,
para lo que cuenta con una región que es el
sitio activo, capaz de reconocer al sustrato y Figura 1. Estructura espacial de una enzima. Algunas
transformarlo en producto. enzimas requieren para poder actuar un componente
adicional que puede ser un ion metálico (Fe+2, Mn+2,
• La forma del sitio activo está determinada por Zn+2, etc.), o una molécula orgánica denominada
coenzima. Algunas coenzimas derivan de vitaminas, la
el ordenamiento espacial de los residuos y es
flavina que forma parte del FMN y del FAD deriva de
única y específica para el sustrato. la vitamina B2 (riboflavina) y el ácido nicotínico del
NAD(P) de la vitamina B3 (niacina).
• El sitio activo está conformado por grupos
funcionales pertenecientes a aminoácidos 1.2 La enzima y el sustrato forman el
próximos espacialmente, que pueden estar complejo enzima-sustrato
alejados en la estructura primaria (fig. 1). Para que ocurra la catálisis, la enzima debe unirse al
• Los sustratos se unen a los sitios activos de las sustrato y formar el complejo enzima-sustrato (ES)
enzimas por múltiples uniones no covalentes,
entre las que se incluyen interacciones (ec. 1 )
electrostáticas, puentes de hidrógeno,
interacciones de van der Waals e interacciones
• Los sustratos y las enzimas están en
concentraciones relativamente bajas en las
hidrofóbicas.
células, pero el continuo movimiento y los
• Los grupos funcionales de los aminoácidos choques entre las moléculas hace posible que
participan primero uniendo y orientando se encuentren y formen el complejo ES.
al sustrato y seguidamente formando o • La velocidad con la que se forma el complejo
rompiendo enlaces. ES se incrementa a medida que aumenta la
• El reconocimiento de la enzima por el sustrato concentración de E, de S y/o la temperatura.
depende de la conformación espacial de la • Las enzimas no se consumen durante la reacción,
enzima, que está determinada por el pH y la por lo que pueden catalizar muchas veces el
temperatura del medio, entre otros factores. mismo proceso: son moléculas eficientes.
12

1.3 Diferentes modelos explican la y el sustrato sería tan fuerte en el complejo ES,
formación del complejo enzima-sustrato que el sustrato no se transformaría en producto.

Para explicar la especificidad de la enzima por El modelo aceptado actualmente propone que
el sustrato, se propuso inicialmente el modelo el sitio activo es complementario al estado
llave-cerradura (fig. 2), en el cual la cerradura es de transición que se forma en el proceso de
el sitio activo de la enzima y la llave es el sustrato. transformación del reactivo en el producto
Si bien el modelo ejemplifica el concepto de (fig. 3). El sustrato debe modificarse para
especificidad, las enzimas no actúan de este unirse a la enzima en forma óptima. Esta
modo. De ser así, la interacción entre la enzima modificación hace que el sustrato se asemeje

Figura 2. Modelo llave-cerradura. E: enzima; S: sustrato; P: producto. El modelo propone que el sitio activo es
complementario al sustrato.

Figura 3. Mecanismo de acción de las enzimas. Los signos de + y – indican los -R con carga positiva y negativa
respectivamente, y las A los -R apolares. El modelo plantea que el S no es complementario al sitio activo y que
debe ser modificado para interactuar con este en forma óptima. En esta representación el S entra en el bolsillo
hidrofóbico, se desestabiliza y se facilita su modificación a producto.
más al producto y pueda convertirse en él (E + se oxida y otro se reduce. La enzima
P) o volver a sustrato libre (E + S). lactato deshidrogenasa es un ejemplo de
oxidorreductasa (cáp. 9, fig. 2).
2. Las enzimas se nombran y clasifican de 2. Transferasas: transfieren grupos funcionales
acuerdo al tipo de reacción que catalizan de un compuesto a otro. Un tipo de transferasas
son las quinasas, que transfieren al grupo
Las enzimas pertenecen a seis grupos que se fosfato (cáp. 9, reacción 7).
resumen a continuación, junto a ejemplos que se 3. Hidrolasas: rompen un enlace con adición de
verán en el curso. una molécula de agua. La lactasa que hidroliza
1. Oxidorreductasas: catalizan reacciones de a la lactosa es un ejemplo de este tipo de enzima
oxidorreducción, en las cuales un sustrato (cáp. 5, fig. 6).
13

4. Liasas: rompen enlaces por mecanismos aumento de la formación de producto por unidad
distintos a la hidrólisis o la oxidación. Las de tiempo, según se representa en la figura 4.
descarboxilasas y aldolasas son ejemplos de
Generalmente, la velocidad depende de la
liasas (cáp. 9, reacción 4).
concentración de las especies incluidas en el
5. Isomerasas: catalizan reacciones de proceso y de la constante de velocidad de dicha
interconversión de isómeros. La glucosa-6- reacción.
fosfato isomerasa es un ejemplo de este grupo
Por ejemplo, para una reacción de orden uno
(cáp. 9, reacción 5).
la conversión reversible de A en B tiene una
6. Ligasas: unen moléculas utilizando energía velocidad de reacción directa, cuya ecuación es:
proveniente del ATP. También se llaman
sintetasas y un ejemplo es la glutamina v = k+1 [A] (ec. 2)
sintetasa (cáp. 13, fig. 4). y otra inversa que es:
Cada enzima tiene un nombre recomendado,
generalmente el nombre trivial o histórico; v inversa = k-1 [B] (ec. 3)
también tiene un nombre sistemático, que
consiste en el nombre del sustrato seguido del en las que k+1 y k-1 son las constantes de velocidad
tipo de reacción; por último, tiene un número, y [A] y [B] representan las concentraciones de
que incluye a su vez cuatro números precedidos A y B respectivamente. En el equilibrio, las dos
de la abreviatura EC (por Enzyme Commission). velocidades son iguales, lo que lleva a definir la
constante de equilibrio de la reacción (Keq) como:

Keq = k+1/k-1 = [B]/[A]

+ Observe que la ecuación 2 corresponde a la


ecuación de una recta, en que y es la velocidad, x
la concentración de reactivo y k+1 es la pendiente.
En la figura 5 se grafica la ecuación 2.

Figura 4. Velocidad de una reacción. [P] es la


concentración de producto, t el tiempo y v la velocidad
de reacción definida como la variación de la [P] (d[P])
sobre la variación del tiempo (dt).
Por ejemplo, la enzima que cataliza la reducción
de nitrato a nitrito tiene el nombre sistemáti
conitrato reductasa y el número EC1.18.6.1.

+ Observe que el nombre de una enzima hace


referencia al sustrato y tipo de reacción que cataliza.

3. Cinética enzimática

3.1 consideraciones sobre cinética química Figura 5. Velocidad de reacción en función de la


concentración de reactivo para una reacción de orden
La velocidad de una reacción está definida por la uno. [A] es la concentración de reactivo y v la velocidad
disminución de la concentración de reactivo o el de reacción.
14

3.2 La cinética de la reacción catalizada reacción, cuando la concentración de sustrato


permite caracterizar a la enzima puede considerarse constante y se ha formado
muy poco producto.
La cinética enzimática estudia las velocidades
de las reacciones catalizadas por enzimas y • La velocidad se calcula como la pendiente
su variación frente al cambio de parámetros d[P]/dt (fig. 6, línea punteada) en los primeros
experimentales. momentos de la reacción.
• En reacciones en las que intervienen
• La velocidad de una reacción enzimática coenzimas, como el NADH.H+, la velocidad
se puede medir por la variación de la
puede determinarse por la cantidad de
concentración de sustrato o de producto por
coenzima transformada por unidad de tiempo.
unidad de tiempo. En la figura 6 se representa
la formación de producto en función del Es necesario tener presente que, en cinética
tiempo, es decir, la velocidad de la reacción enzimática, cuando hablamos de velocidad
catalizada. se hace referencia a la velocidad inicial de la
reacción (v0).

3.3 Las reacciones catalizadas por enzimas


presentan cinética de saturación

En la figura 7 se representa la variación de


la velocidad de una reacción enzimática con
distintas concentraciones de sustrato [S]. Para
esto se establecen condiciones óptimas de
pH y temperatura, y se mantiene constante la
concentración de enzima [E], que siempre es
mucho menor que la de sustrato.

Figura 6. Velocidad de una reacción enzimática. [P],


concentración de producto; t, tiempo y v0, velocidad
inicial de la reacción. La velocidad inicial está definida
como la variación de la [P] (d[P]) sobre la variación
del tiempo (dt) en los primeros instantes de reacción.

• En la figura 6 se observa una curva de progreso


de la reacción, en la cual la velocidad disminuye
a medida que pasa el tiempo. Esto se debe al
consumo de sustrato. Además, puede ocurrir
inactivación de la enzima u otros fenómenos
como inhibición por producto.

• Para definir un único valor de velocidad


Figura 7. Velocidad de reacción (v0) con diferentes
enzimática se introdujo el concepto de concentraciones de sustrato [S]. Vmáx, velocidad
velocidad inicial (vo), que hace referencia máxima; Vmáx/2, velocidad mitad de la Vmáx; KM,
a la velocidad en los primeros instantes de constante de Michaelis-Menten.
15

• Cuando la [S] es baja, la vo aumenta en forma 3.5 KM y Vmáx se pueden calcular por el
proporcional a la [S]. En esa parte de la método de las inversas
curva (fig. 7) el aumento de moléculas de S
Para determinar KM y Vmáx se usa una
incrementa la formación de ES y la cinética de
transformación de la ecuación 4, realizada por
reacción es de orden uno (fig. 5).
Lineweaver-Burk, que consiste en usar la inversa
• A determinada [S], todas las moléculas de E de cada término, de manera que la ecuación
están formando el complejo ES, por lo que la vo queda:
se hace independiente de la [S] (fig. 7). En ese
momento, la cinética de reacción es de orden (ec. 5)
cero y alcanza la velocidad máxima (Vmáx).
La representación gráfica con coordenadas 1/vo y
+Observe que, alcanzada la Vmáx aunque 1/[S] es una recta (fig. 8). El corte de la recta en
aumente [S] no se incrementa la velocidad de el eje y permite calcular Vmáx y el corte con el eje
reacción, porque todas las moléculas de enzima x permite calcular KM.
tienen su sitio activo ocupado con sustrato.

3.4 La relación entre la vo y [S] se puede


expresar cuantitativamente
La cinética enzimática (fig. 7) fue descrita por
Michaelis y Menten (1913) como:

(ec. 4, Michaelis-Menten)

Figura 8. Representación según Lineweaver-Burk.


• La ecuación describe cuantitativamente la En el eje y se representa la inversa de la v0 y en el eje
x la inversa de la [S].
relación entre la vo, la [S] y dos constantes,
la Vmáx y la KM. La función es una hipérbola
equilátera con coordenadas vo y [S] (fig. 7). 4. La actividad de las enzimas varía con el
pH y la temperatura
• La Vmáx es la asíntota de la curva y, para el
Las enzimas, como cualquier proteína,
esquema de reacción planteado en la ecuación
tienen una conformación determinada por
1, Vmáx= k2 [E]total. Por lo tanto, si aumenta la
interacciones no covalentes entre distintos
[E], mayor será la Vmáx y por lo tanto la vo. La
residuos aminoacídicos. Cualquier factor externo
Vmáx tiene unidades de concentración/tiempo,
que altere estas fuerzas estabilizadoras puede
por ejemplo µM/min. La KM se define como
modificar su estructura y de este modo hacer
la [S] necesaria para que la vo sea la mitad de
variar la actividad enzimática, a veces de forma
la Vmáx. Como se observa en la figura 7, la KM
irreversible. Entre estos factores se encuentran
corresponde a una [S], por lo que se expresa en
el pH y la temperatura (fig. 9).
unidades de concentración.
• El pH afecta el estado de protonación y, por
+ Observe que en condiciones definidas de lo tanto, la carga de residuos críticos para
pH y temperatura, los valores de KM y Vmáx son la actividad enzimática. Por ejemplo, si es
los parámetros cinéticos para una determinada necesario que un residuo de cisteína (-RSH)
enzima frente a su sustrato. esté desprotonado (-RS-) para la catálisis, la
16

actividad va a tender a aumentar conforme 6. Las enzimas pueden ser inhibidas por
aumente el pH, porque habrá más cisteínas moléculas específicas
desprotonadas.
Algunos medicamentos, insecticidas y
• La temperatura afecta la actividad y la herbicidas interfieren con el funcionamiento de
estabilidad de la enzima. Por un lado, el determinadas enzimas. Los principios activos de
aumento de la temperatura hace que la esas moléculas pueden actuar como inhibidores y
velocidad de la reacción catalizada aumente, producir descensos en la actividad de las enzimas
pues determina que hayan más moléculas con a las que se unen reversible o irreversiblemente.
la energía suficiente para reaccionar, en forma
• Los inhibidores que se unen de manera
consistente con la ecuación de Arrhenius. En
irreversible, como el Hg+2 y el Pb+2, lo hacen
cambio, a temperaturas bajas la actividad de
formando interacciones fuertes, incluso enlaces
la enzima está disminuida. En esto se basa
covalentes, con residuos aminoacídicos. Un
la conservación de los alimentos en frío.
ejemplo de inhibidor irreversible es el ácido
No obstante, el aumento de la temperatura
acetilsalicílico (Aspirina®), que inactiva
también afecta la estructura de la proteína y
irreversiblemente la ciclooxigenasa, enzima
puede llevar a su desnaturalización irreversible.
de la vía de síntesis de prostaglandinas. Otro
Por lo tanto, suele observarse que los gráficos
ejemplo son los compuestos organofosforados,
de velocidad en función de temperatura pasan
como el paratión y el malatión. Estos compuestos
por un máximo (fig. 9 B), que corresponde a la
inactivan la enzima acetilcolinesterasa e
temperatura óptima.
interfieren en la conducción nerviosa. Tienen
utilidad como insecticidas.
5. Las enzimas se cuantifican a través de
• Los inhibidores que se unen reversiblemente
las reacciones que catalizan
a la enzima lo hacen por interacciones
débiles. Entre ellos se encuentran los
Una unidad de actividad enzimática (U) se define
inhibidores competitivos y acompetitivos. Un
como la cantidad de enzima que cataliza la
ejemplo de inhibidor competitivo de unión
transformación de 1 µmol de sustrato en producto,
reversible es el ibuprofeno, principio activo
en un minuto, bajo condiciones definidas. Por
de varios analgésicos, que también se une a la
lo tanto, las U/mL de un preparado biológico
ciclooxigenasa, pero reversiblemente.
representan la concentración de enzima. De esta
forma, si se quiere saber a qué concentración se 6.1 Inhibición competitiva
encuentra una enzima presente en un preparado
Cuando un inhibidor competitivo (IC) y un
biológico, se puede conocer determinando la
sustrato están en presencia de una enzima,
velocidad de la reacción que cataliza.
compiten entre sí por ocupar el sitio activo.

• El IC generalmente tiene una estructura similar


a la del sustrato (fig. 10 A), por lo que puede
formar un complejo EIC que no permite formar
el complejo ES.
• El complejo EIC no libera producto de reacción
y disminuye el número de moléculas de E libre
capaz de interaccionar con el S (fig. 10 B).
Por eso la cantidad de producto formado con
Figura 9. Efecto del pH (A) y de la temperatura (B)
la misma cantidad de sustrato es menor en
sobre la actividad de una enzima. presencia de un inhibidor competitivo.
17

Figura 10. Inhibición competitiva. A. Interacción de la E con el S y con el IC, con la formación de los complejos
ES y EIC. Observe que el S y el IC tienen similitud estructural, por lo que el IC es reconocido por el sitio activo. B.
Al aumentar las concentraciones de S o IC se puede desplazar el equilibrio hacia la formación de EIC que no rinde
P o ES, sino que rinde E y P. C. Velocidades de reacción en ausencia del inhibidor (línea continua) y en presencia
del inhibidor (línea punteada). KMap es la KM aparente, que corresponde a la KM en presencia de IC.

+ Observe que la unión del IC a la E es reversible, • Como algunos complejos ES están unidos
por lo que, si se aumenta la [S] se puede aumentar al IA y no rinden producto (fig. 11 B), la Vmáx
el número de complejos ES y se alcanzar laVmáx disminuye (fig. 11 C).
(fig. 10 C).
• La formación del complejo ES se ve
6.2 Inhibición acompetitiva incrementada por la presencia del IA, ya que
Cuando el aumento de la concentración de el equilibrio se desplaza hacia la formación
sustrato no puede revertir el efecto de un de ES y ESIA, y de este modo la KMap es menor
inhibidor, la inhibición no es competitiva. a la KM sin inhibidor (fig. 11 C).
Un ejemplo de este tipo de inhibición es la
acompetitiva.
7. Las enzimas son regulables
• En la inhibición acompetitiva el inhibidor
(IA) se une a un sitio distinto del sitio activo, En el metabolismo, el producto de una reacción
una vez que se ha formado el complejo ES enzimática es el sustrato de la enzima siguiente
(fig. 11 A). Esto da lugar al complejo ESIA, que en la vía. A su vez, el conjunto de reacciones
no rinde producto (fig. 11 B). que integran una vía metabólica está controlado
• La unión del sustrato a la enzima produce por enzimas cuya estructura-función varía por
un cambio en el sitio de unión al IA, que diferentes razones. Además, la concentración
favorece su unión (fig. 11 A). Por esta razón de enzima puede regularse a través de procesos
el inhibidor sólo se une a la enzima cuando celulares como la transcripción, traducción y
está formado el ES. degradación de proteínas.
18

Figura 11. Inhibición acompetitiva. A. Interacción ES y EIAS. Observe que el S y el IA no tienen similitud
estructural y se unen en distintos sitios de la E. Cuando se forma ES, el sitio de unión al IA se modifica de manera
que puede unirse. B. La E no se une al IA hasta que no se forma el complejo ES. Esto hace que en presencia del
IA el equilibrio se desplace hacia la formación de ES. C. Velocidad de reacción en ausencia (línea continua) y en
presencia (línea punteada) del IA. KMap y Vmáxap son las constantes KM y Vmáx aparentes en presencia de IA.

7.1 Regulación de la actividad enzimática ejemplos son el pepsinógeno, tripsinógeno y


por modificación covalente quimotripsinógeno, que se transforman en
La regulación de algunas enzimas se da a través las respectivas enzimas proteolíticas activas:
de la formación o ruptura de enlaces covalentes, pepsina, tripsina y quimotripsina.
que hacen que la enzima se active o inactive.
• Un ejemplo de este tipo de regulación es la
unión de un grupo fosfato (fosforilación) a
un -OH de un residuo de un aminoácido de la
enzima (fig. 12). Esta modificación covalente
está mediada por una quinasa que fosforila, y
puede ser revertida por una fosfatasa que quita
el grupo fosfato.
• Otro tipo de modificación covalente, pero
para la cual no hay vuelta atrás, es la
transformación de zimógenos en enzimas
activas. Esto ocurre por hidrólisis y pérdida
de parte de la cadena aminoacídica de la Figura 12. Activación/inactivación de una enzima por
enzima. Como consecuencia de esto se da un modificación covalente. E1 corresponde a la subunidad
catalítica de la enzima piruvato deshidrogenasa. La
nuevo plegamiento que permite la formación unión del fosfato a la forma activa conduce al estado
del sitio activo en la molécula. Algunos inactivo y la defosforilación de este, a la forma activa.
19

7.2 Las enzimas alostéricas tienen cinética • La unión del modulador al sitio alostérico
diferente a la de Michaelis-Menten origina cambios conformacionales que
se trasmiten al sitio activo y producen
La mayoría de las enzimas que catalizan
modificaciones en las propiedades catalíticas
reacciones sucesivas en las vías metabólicas
de la enzima.
tienen cinética de Michaelis-Menten (fig. 7). Sin
embargo, la regulación fina de la vía se da por la • Las moléculas que al unirse al sitio alostérico
participación de enzimas alostéricas que tienen incrementan la actividad catalítica son
una cinética distinta. moduladores positivos y los que reducen o
inhiben la actividad catalítica son moduladores
• Las enzimas alostéricas, además del sitio activo,
negativos (fig. 14).
tienen un sitio al que se unen los moduladores,
llamado sitio alostérico (fig. 13).
• Las enzimas alostéricas catalizan reacciones
ubicadas en sitios claves de la vía, por ejemplo
en su inicio (fig. 13). La retroalimentación
negativa (feedback) es un mecanismo de
regulación del metabolismo a través del cual la
vía metabólica se enlentece cuando la cantidad
de producto final es alta.

Figura 13. Regulación de una vía por Figura 14. Cinética de una enzima alostérica en
retroalimentación negativa de una enzima alostérica. presencia de diferentes moduladores. Se representan
E1 a E4 son las enzimas de la vía. A es el producto los cambios en la velocidad de reacción en respuesta al
de E1 y sustrato de E2, y así sucesivamente. D es el agregado de un modulador positivo (punteado ancho)
producto final que se une a un sitio alostérico de la o negativo (punteado fino). Observe cómo en presencia
primera enzima de la vía (E1). Como D es modulador o ausencia de moduladores varía la velocidad de
negativo de E1, la actividad de esta enzima disminuye. reacción para una misma concentración de sustrato.

Al finalizar la preparación del tema será capaz de:


• Relacionar la estructura de la molécula enzimática con su actividad.
• Analizar los parámetros cinéticos y diferenciar los tipos de inhibición.
• Reconocer la importancia del uso de inhibidores con diferentes fines.
• Explicar el significado biológico de la regulación enzimática.
20
21

4. LÍPIDOS
O. Borsani, M. Sainz y J. Monza
Revisado por la Dra. Inés Ponce de León,
Departamento Biología Molecular, Instituto de Investigaciones
Biológicas Clemente Estable.

1. Los lípidos son moléculas apolares • Según el número de carbonos, los ácidos
grasos pueden ser pares o impares, pero en la
Los lípidos constituyen un grupo heterogéneo naturaleza predominan los de número par (de
de moléculas orgánicas caracterizadas por su 14 a 22C).
solubilidad en solventes orgánicos e insolubilidad
en agua: son apolares. • Cuando la cadena hidrocarbonada no tiene
dobles enlaces, los ácidos grasos son saturados,
• Desde el punto de vista de sus funciones y cuando presentan dobles enlaces (cis o trans)
biológicas pueden tener un rol estructural son insaturados.
(fosfolípidos de las membranas), reservar
energía (grasas), captar luz (pigmentos • El punto de fusión de los ácidos grasos depende
como los carotenos) y regular diferentes de la longitud de la cadena, es decir de la cantidad
procesos (hormonas esteroideas y vitaminas de C, y del grado de insaturación (Cuadro 1).
liposolubles).
• La estructura química de los lípidos es muy 2.2 Los ácidos grasos insaturados pueden
diversa. Están agrupados según un criterio autooxidarse
físico: la solubilidad. La autooxidación de los ácidos grasos insaturados
(fig. 2) tiene efectos dañinos a nivel celular y
• Otro criterio para agruparlos es si presentan
también sobre los alimentos, que se enrancian
o no ácidos grasos en su molécula. Siguiendo
como consecuencia de este proceso.
este criterio se establecen dos categorías, que
se desarrollan a continuación.
+ Observe que moléculas antioxidantes como
2. Lípidos que presentan ácidos grasos el ácido ascórbico (vitamina C) y los tocoferoles
(vitamina E) reaccionan con los radicales libres y
2.1 Ácidos grasos protegen de la oxidación.

Son ácidos orgánicos que tienen un grupo 2.3 Triacilgliceroles: grasas y aceites
carboxilo (-COO-) y una cadena hidrocarbonada Los triacilglicéridos (TAG) son moléculas de
de longitud variable (fig. 1). reserva que se acumulan en el tejido adiposo de
animales y en algunas semillas, y son fuente de
energía para las células: liberan 9.4 kcal/g. Los
glúcidos y proteínas liberan 4.1 kcal/g.

A lo largo de la evolución, las grasas se han


convertido en la reserva de energía por excelencia.
Las migraciones de las aves no podrían ocurrir
si no fuera por la reserva de energía acumulada
como grasas. Si acumularan sólo glucógeno
Figura 1. Ácido graso. A. En el ácido mirístico (14C) se
indica el grupo carboxilo y la cadena hidrocarbonada. B. como reserva, en la medida que esta molécula se
Representación del ácido graso. C. Fórmula del mirístico. hidrata, el peso del animal impediría el vuelo.
22

Cuadro 1. Punto de fusión de ácidos grasos. Se incluyen ácidos grasos pares con diferente cantidad de C y grado
de insaturación.
Nombre N ° de C Dobles Fórmula Punto de
común enlaces fusión (°C)
Láurico 12 - CH3(CH2)10COOH 44,2

Mirístico 14 - CH3(CH2)12COOH 53,9

Palmítico 16 - CH3(CH2)14COOH 63,1

Esteárico 18 - CH3(CH2)16COOH 69,6

Araquírico 20 - CH3(CH2)18COOH 76,5

Palmitoleico 16 1 CH3(CH2)5CH=CH(CH2)7COOH 0

Oleico 18 1 CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COOH 13,4

Linoleico 18 2 CH3(CH2)4CH=CHCH2CH=CH(CH2)7COOH -5

Linolénico 18 3 CH3CH2CH=CHCH2CH=CH CH2CH=CH(CH2)7COOH -11

Arquidónico 20 4 CH3–(CH2)4–CH=CH–CH2–CH=CH–CH2–CH=CH–CH2–CH=CH–(CH2)3–COOH -50

+ Observe que cuanto mayor es el número de C mayor es el punto de fusión, mientras que al aumentar
la cantidad de dobles enlaces el punto de fusión disminuye.

• Las grasas, mantecas y aceites son TAG. Estos ambiente por tener en su molécula ácidos
se forman por esterificación de los grupos grasos insaturados.
alcohol del glicerol con los grupos carboxilos
• Los ácidos grasos insaturados se pueden saturar,
de tres ácidos grasos, con liberación de agua
parcial o totalmente, por hidrogenación de los
(fig. 3).
dobles enlaces. Así se producen las margarinas,
• Los aceites son TAG frecuentes en plantas y se que son aceites hidrogenados viscosos o sólidos a
encuentran en estado líquido a temperatura temperatura ambiente.

Figura 2. Autooxidación de un ácido graso. La luz incrementa la producción del radical superóxido (O2•-) y de
H2O2, que generan radical hidroxilo (•OH). El •OH reacciona con el ácido graso insaturado y causa la pérdida
de hidrógeno. El radical ácido graso derivado reacciona con el O2 y con un H de otro ácido graso instaurado
que ingresa en el proceso de oxidación. De este modo se forman aldehídos y cetonas, que dan el sabor y olor
desagradable a los alimentos rancios.
23

Figura 3. Formación e hidrólisis de un triglicérido. El glicerol se esterifica con tres ácidos grasos y se produce un
TAG y H2O. La hidrólisis, que libera los ácidos grasos y glicerol, ocurre por entrada de H2O en los enlaces éster. Los
adipocitos y algunas semillas tienen lipasas, enzimas que hidrolizan a los TAG y liberan ácidos grasos y glicerol.

2.4 Ceras + Observe que la impermeabilidad implica


Las ceras están formadas por un ácido graso y un tanto la entrada como la salida de agua. De esta
alcohol de cadena larga, hasta 36C (fig. 4), lo que forma las ceras protejen de la pérdida de agua y
determina un punto de fusión alto: son sólidas a también de su ingreso.
temperatura ambiente.
2.5 Lípidos compuestos: los fosfolípidos y
Las ceras se encuentran en las cubiertas de muchos esfingolípidos
organismos. Están presentes en la piel, el pelo, las
plumas, el exoesqueleto de insectos, las hojas y Los fosfolípidos forman parte de las
frutos, y confieren impermeabilidad al agua. membranas celulares, y al igual que otros
lípidos compuestos, derivan del ácido fosfatídico
(fig. 5). La hidrólisis de un ácido fosfatídico libera
glicerol, dos ácidos grasos y ácido fosfórico.

• Los diferentes fosfolípidos resultan de la


Figura 4. Cera de abeja. La molécula representada
está formada por un ácido graso de 16C (subrayado) y esterificación de distintos aminoalcoholes al
un alcohol de cadena larga (30C). grupo fosfato del ácido fosfatídico (figs. 5 y 6) .

Figura 5. Ácido fosfatídico. A. El glicerol está esterificado a dos ácidos grasos, en este caso al ácido palmítico
(saturado) y al ácido oleico (insaturado), y al ácido fosfórico. La X representa a un aminoalcohol esterificado al
grupo fosfato. B. Aminoalcoholes frecuentes.
24

• Los fosfolípidos son moléculas anfipáticas,


tienen una región hidrofóbica (apolar) y otra
hidrofílica (polar) debido al grupo fosfato y al
amino del aminoalcohol (figs. 5 y 6).
• En la figura 7 se representan los posibles
ordenamientos de los fosfolípidos en agua,
consecuencia de su característica anfipática:
a. Monocapa, con las regiones polares hacia el agua.
b. Micelas, con las regiones polares hacia el
agua y las apolares hacia el interior.
c. Bicapas, con las regiones apolares que
coexisten en una zona común y los extremos
polares hacia el agua.

Figura 7. Ordenamiento de fosfolípidos en agua. A.


Monocapa. B. Bicapa. C. Micela.

3. Lípidos sin ácidos grasos

El otro grupo de lípidos según el criterio establecido,


incluye a aquellos que no tienen ácidos grasos en su
molécula. Este grupo es muy grande y diverso, y
se hará referencia sólo a algunos de ellos como los
esteroides, terpenos y prostaglandinas.

3.1 Esteroides

Los esteroides tienen diferentes funciones,


algunos son hormonas (progesterona,
testosterona, cortisona y aldosterona), otros
vitaminas (A, D, E y K).

• Los esteroides derivan del ciclopentano


Figura 6. Fosfolípido de membrana. A. Modelo de perhidrofenantreno, que es el núcleo
una molécula de lecitina donde se indica la región polar
y las cadenas apolares. B. Fórmula de una lecitina. El básico común a todos ellos (fig. 8). Los
grupo fosfato y la colina (trimetiletanolamina) tienen distintos esteroides se diferencian entre sí
carga a pH celular. principalmente por los grupos radicales unidos
+ Observe que al ser anfipáticos, los fosfolípidos a esa unidad básica (fig. 8).
pueden formar bicapas en un medio acuoso.
Esta propiedad es clave para la estructura de las • El esteroide más abundante es el colesterol,
membranas biológicas. y también el más conocido porque puede
generar patologías cardiovasculares. Sin
Otros lípidos compuestos son los esfingolípidos, embargo, también es una molécula necesaria
que forman parte de la estructura de las por ser un componente esencial de las
membranas biológicas. Estas moléculas se membranas de células animales y el precursor
forman de la unión de un aminoalcohol de 18C, la de las hormonas esteroideas y de los ácidos
esfingosina, con un ácido graso de cadena larga. biliares (fig. 8).
25

Figura 8. Colesterol y algunos derivados. Con A, B, C y D se indican los anillos del ciclopentano
perhidrofenantreno.

3.2 Terpenos • Entre los terpenos de estructura compleja


se encuentran los carotenoides, como el β-
Los terpenos derivan de una molécula de 5C, el caroteno precursor de la vitamina A (fig. 9)
isopreno, que puede polimerizarse y originar y el fitol (fig. 9). También son terpenos las
moléculas de estructura lineal o cíclica (fig. 9). vitaminas E y K.
• Los terpenos forman parte de algunos aceites 3.3 Prostaglandinas
esenciales de las plantas como el mentol,
alcanfor, limoneno y geraniol, que les dan Estos lípidos son derivados de ácidos grasos.
olores y sabores característicos. Actualmente se conocen unas 20 prostaglandinas
distintas, presentes en la mayoría de los
tejidos animales. La sobreproducción de
prostaglandinas provoca inflamación y dolor.
Las propiedades terapéuticas de la Aspirina®
se basan en la inhibición de la síntesis de
prostaglandinas.

Al finalizar la preparación del tema será


capaz de:

• Reconocer las funciones biológicas de los


principales tipos de lípidos.

• Comprender cómo se forma y cómo se hidroliza


un TAG.

• Relacionar la fórmula de un fosfolípido con


el modelo usado para representar a esas
moléculas en las membranas.
Figura 9. Terpenos. A. Clorofila. El fitol forma parte
de la molécula de clorofila (se indica sobre ella). B.
• Explicar la disposición de fosfolípidos y
Vitamina A. triacilglicéridos en agua.
26
27

5. GLÚCIDOS

S. Signorelli, E. Casaretto y J. Monza


Revisado por la Dra. Susana Castro Sowinski,
Sección Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Ciencias, UdelaR.

1. Los glúcidos tienen más de un grupo carbono asimétrico, o carbono quiral, lleva
alcohol y un grupo aldehído o cetona cuatro sustituyentes diferentes.

A los glúcidos o azúcares, moléculas compuestas • Los monosacáridos poseen configuración


por C, H y O, también se los conoce como derecha (D) o izquierda (L). Para saber si un
carbohidratos. Su fórmula general suele ser glúcido es D o L se debe escribir su fórmula en
(CH2O)n, con n entre 3 y 7. Desde el punto de proyección de Fischer (fig. 1 B), y considerar la
vista químico los glúcidos son polialcoholes configuración del penúltimo C (C asimétrico
con un grupo aldehído o cetona (fig. 1 A), o bien más alejado del grupo funcional aldehído o
productos derivados de su oxidación, reducción, cetona). La posición del grupo -OH, a la derecha
sustitución o polimerización. o a la izquierda, determina que sean D o L
respectivamente. En la naturaleza predominan
• Desde el punto devista biológico los los azúcares en configuración D.
gúcidos están relacionados con funciones
energéticas, de reserva (almidón y glucógeno) • Los monosacáridos se diferencian, además,
y estructurales de la pared celular (celulosa por la dirección en la que desvían la luz
en vegetales, peptidoglicano en bacterias y polarizada (formas ópticamente activas). La
quitina en algunos animales). También forman desviación del plano de luz polarizada en una
parte de los ácidos nucleicos (desoxirribosa en dirección específica se designa con las letras d
el ADN y ribosa en el ARN). (dextrógiro) y l (levógiro).

• Los glúcidos más simples son los


monosacáridos, y de la condensación covalente
entre ellos se originan los oligosacáridos (de
tres a nueve monosacáridos) y los polisacáridos
(más de 10 monosacáridos).

2. Monosacáridos

Según el grupo carbonilo los monosacáridos


pueden ser aldosas o cetosas, y según la cantidad
de carbonos triosas (3C), tetrosas (4C), pentosas
(5C), hexosas (6C), etc.
• Las aldosas y cetosas más simples tienen 3C y
se conocen con el nombre de gliceraldehído y
Figura 1. Monosacáridos. A. Triosas, los
dihidroxicetona, respectivamente (fig. 1 A). monosacáridos más simples. Los glúcidos tienen más
de un grupo alcohol y un grupo carbonilo que puede ser
• Los monosacáridos tienen uno o más carbonos aldehído (aldosas) o cetona (cetosas). B. Proyección de
asimétricos (excepto la dihidroxicetona). Un Fisher del D-gliceraldehído y L-gliceraldehído.
28

2.1 Las hexosas son monosacáridos de 6C • En las fórmulas cíclicas es común representar
el -OH como una barra, hacia arriba o hacia
Las hexosas y pentosas se encuentran abajo (fig. 2).
predominantemente en forma cíclica (fig. 2). La
ciclación ocurre por la formación de un enlace • Según la posición del -OH del C anomérico, los
covalente intramolecular: el enlace hemiacetal. isómeros pueden ser α (-OH hacia abajo) o β
Este enlace se da entre el grupo carbonilo y el (-OH hacia arriba).
oxígeno de un grupo -OH en posición 4 ó 5, y la
molécula se cicla en forma semejante al furano y • Otro monosacárido abundante en la naturaleza
al pirano respectivamente (figs. 2 y 3). es la fructosa. Mientras que la glucosa es una
aldohexosa (hexosa con un grupo aldehído),
• Como consecuencia de la ciclación se genera el la fructosa es una cetohexosa (hexosa con un
C anomérico, que en la glucosa es el C1 (fig. 2). grupo cetónico) que se cicla como un anillo de
cinco vértices (fig. 3). El enlace hemiacetal se
• En las fórmulas escritas en proyección lineal, los forma entre el -OH del C5 y el carbonilo del C2.
-OH se representan a la derecha o a la izquierda.
En la fórmula cíclica (Haworth) los -OH que en la • La fructosa es abundante en frutas y su poder
fórmula lineal están a la derecha, se representan edulcorante es casi el doble comparado con
hacia abajo y los que están a la izquierda, hacia el poder del azúcar de mesa, el disacárido
arriba del plano definido por el ciclo (fig. 2). sacarosa.

Figura 2. Fórmula lineal y cíclica de la D-glucosa. A. Fórmula lineal. El -OH del C asimétrico más alejado del
grupo carbonilo define la serie D o L. En la glucosa, ese C es el 5, por lo que la forma representada es la D. B. Entre
el grupo alcohol del C5 y aldehído del C1 se forma el enlace hemiacetal. C. Fórmula cíclica de la glucosa. Con
círculos se indica la posición del -OH del C anomérico, que define los anómeros α y β. Se indican los porcentajes
de las distintas formas en agua.

Figura 3. Fórmula lineal y cíclica de la D-fructosa. En la fórmula lineal el -OH del C5 está a la derecha. Entre los
grupos -C=O y -OH de los C2 y C5 se forma el enlace hemiacetal. La molécula ciclada corresponde a la α fructosa
porque el -OH del C anomérico, indicado con un círculo, está hacia abajo.
29

2.2 Las pentosas son monosacáridos de 5C mayor que el monosacárido sin fosforilar, lo
que favorece su participación en las reacciones
Las pentosas también se encuentran metabólicas.
predominantemente en forma cíclica (fig.4). La
ribosa y la 2-desoxirribosa son aldopentosas que 2.4 Los monosacáridos son agentes
forman parte de los nucleótidos y de los ácidos reductores
nucleicos. La diferencia entre ellas está dada en
el C2: mientras que en la ribosa hay un -OH, en Los monosacáridos pueden ser oxidados por
la 2-desoxirribosa hay un -H (fig. 4). agentes oxidantes suaves como Fe+3, Cu+2 o
Ag+2. En estas reacciones el carbonilo se oxida a
ácido carboxílico. Esta propiedad es la base de
la reacción de Fehling, ampliamente usada para
determinar la presencia de glúcidos reductores.
En la reacción de Fehling el C aldehídico se oxida
a un grupo ácido. En el ejemplo que aparece
abajo la glucosa actúa como un reductor y el Cu2+
se reduce a Cu+: actúa como un oxidante.

Figura 4. Fórmulas cíclicas de la β ribosa y β


2-desoxirribosa. El C2 de la ribosa tiene un grupo -OH
y el de la 2-desoxirribosa, -H.

2.3 En las células los monosacáridos se


fosforilan
3. Disacáridos
Los intermediarios del metabolismo de los
glúcidos son derivados fosforilados de los Los oligosacáridos más sencillos y representativos
monosacáridos glucosa, fructosa, ribosa, etc. La desde el punto de vista biológico son los
fosforilación consiste en la reacción del grupo disacáridos, que se forman por la condensación
fosfato con un grupo alcohol, que da lugar a un de dos monosacáridos.
éster fosfórico (fig. 5).
• La reacción de condensación ocurre entre
Los monosacáridos fosforilados (fig. 5) no grupos -OH de los monosacáridos, con la
pueden atravesar la membrana y salir de la formación de agua y un enlace covalente: el
célula. Además, los ésteres fosfóricos de los enlace O-glucosídico o acetal, de ahora en
monosacáridos tienen una energía libre de Gibbs adelante glucosídico (fig. 6).

Figura 5. Fosforilación de la glucosa. Se representa la fosforilación de la glucosa, en que la molécula adenosín


trifosfato (ATP) es el dador del grupo fosfato, para formar glucosa-6-fosfato y adenosín difosfato (ADP).
30

Figura 6. Condensación e hidrólisis de la lactosa. La reacción ocurre entre el grupo -OH del C1 de la β galactosa
y el C4 de la β glucosa. Se forma un enlace glucosídico β 1-4, indicado con una flecha, y se libera H2O. La hidrólisis
ocurre por la ruptura de ese enlace con entrada de H2O. Se indica con un círculo el C anomérico libre.

• La hidrólisis del enlace glucosídico, es decir su de α glucosa y β fructosa a través de un enlace


ruptura por entrada de agua, libera a los dos α 1-2 (fig. 8). La caña de azúcar y la remolacha
monosacáridos. azucarera producen y acumulan grandes
cantidades de sacarosa, por lo que se cultivan
3.1 La lactosa: un glúcido presente en la
con fines comerciales.
leche

La lactosa está formada por los monosacáridos


D β galactosa y D β glucosa, unidos por un enlace
glucosídico β 1-4 (fig. 6). Cuando el -OH del C
anomérico de uno de los monosacáridos no forma
parte del enlace glucosídico, como ocurre en la lactosa,
puede participar de reacciones de oxidorreducción.
Por este motivo, el disacárido es reductor.

3.2 La maltosa: un glúcido abundante en


algunas semillas durante la germinación

La maltosa es un disacárido formado por dos α Figura 8. Sacarosa. El enlace glucosídico α 1-2
glucosas unidas por enlace α 1-4 (fig. 7). Las células se establece entre el C1 de la glucosa y el C2 de la
fructosa. Como el enlace se establece entre los dos C
no sintetizan maltosa, esta se obtiene por hidrólisis anoméricos, el disacárido no es reductor.
de los polisacáridos almidón y glucógeno.
4. Polisacáridos

La mayoría de los glúcidos naturales son


polisacáridos, macromoléculas con una masa
molecular del orden de millones de dalton (Da).
Todos los polisacáridos tienen un C anomérico
libre en un extremo de la cadena, conocido
Figura 7. Maltosa. La maltosa está formada por dos como extremo reductor. Pero no se los considera
α glucosas unidas por un enlace glucosídico α 1-4. Es agentes reductores porque poseen sólo un
un disacárido reductor porque tiene un C anomérico extremo reductor cada centenares o miles de
libre, el C1 del residuo de glucosa.
monosacáridos condensados.
3.3 Sacarosa: azúcar de mesa
• Los polisacáridos difieren en la cantidad de
La sacarosa es un disacárido producido por unidades de monosacáridos, en la naturaleza
los vegetales, formado por la condensación química de esas unidades, que pueden ser
31

iguales o diferentes, y en la cantidad de enlaces 4.1.1 Glucógeno


entre ellas. El glucógeno está formado por glucosas unidas
• La posibilidad de que haya más de un por enlace α 1-4 y ramificaciones formadas
enlace glucosídico por unidad permite que por enlaces α 1-6, cada aproximadamente 10
se produzcan ramificaciones, como en el residuos de glucosa (fig. 9). La importancia de
glucógeno o en la fracción amilopectina del las ramificaciones de la molécula de glucógeno
almidón (figs. 9 y 10). radica en que aumenta su solubilidad y permite
un gran número de residuos de glucosa, que
• Las células no acumulan monosacáridos porque
van a ser los lugares de unión de las enzimas de
tienen actividad osmótica y producirían una
síntesis y de degradación del glucógeno.
entrada de agua al citoplasma que generaría
En los mamíferos, el glucógeno se acumula en
plasmólisis. Los polisacáridos tienen baja
las células del hígado y también en células del
actividad osmótica, por eso son adecuados
músculo estriado. En ambos órganos la molécula
como moléculas de reserva en un contexto
celular. es la misma, pero la función es diferente. El
glucógeno hepático (10 % de la masa hepática)
4.1 Polisacáridos de almacenamiento o sirve para mantener el nivel de glucosa en
reserva sangre y contribuye con el aporte de glucosa a
los diferentes tejidos. El glucógeno muscular
Cuando el nivel energético de la célula es alto
es utilizado sólo en ese órgano, para fines
(altos niveles de ATP), los glúcidos se almacenan
energéticos propios del músculo.
en forma de polisacáridos de reserva. En caso
contrario, cuando el ATP celular disminuye (bajo 4.1.2 Almidón
nivel energético), los polisacáridos se degradan, El almidón está formado por amilosa y
y a partir del catabolismo de los monosacáridos amilopectina y constituye un 65 % de la materia
liberados se obtiene ATP.
seca de los granos de cereales y es abundante
Entre los autótrofos y heterótrofos hay una en tubérculos como la papa. Los almidones
clara diferencia en los polisacáridos de reserva, contienen de 20 a 30 % de amilosa y de 70 a 80
mientras las bacterias heterótrofas, hongos y % de amilopectina (fig. 10). Su almacenamiento
animales almacenan glucógeno, los vegetales y es en los cloroplastos (reserva a corto plazo) o en
las bacterias fotosintéticas acumulan almidón. los amiloplastos (reserva a largo plazo).

Figura 9. Glucógeno. A. Se identifica con un * un residuo glucosa con un enlace glucosídico α 1-4 y una
ramificación formada por un enlace glucosídico α 1-6. B. Esquema de la molécula de glucógeno, con ramificaciones
cada menos de 10 residuos de glucosa. En general, posee unos 120.000 residuos de glucosa.
32

Figura 10. Almidón. A. Amilosa, fórmula y esquema de la disposición espacial. El yodo presente en el reactivo
Lugol, usado para identificar almidón, se ubica en el interior de la hélice que forma la amilosa y da el color
azul característico. B. Amilopectina, se indican los enlaces α 1-4 y α 1-6, estos últimos son los que generan las
ramificaciones.

• La amilosa es una cadena de 1000-4000 forma parte de las paredes celulares de los
residuos de α glucosa, unidos por un enlace vegetales y contribuye a darles estructura
α 1-4, que se ordena en el espacio de manera y sostén. La resistencia y flexibilidad de
helicoidal. la pared celular está determinada por la
cantidad de celulosa y de otros polisacáridos
• La amilopectina consta de α glucosas unidas como las hemicelulosas y pectinas, además
por enlaces α 1-4 y α 1-6, lo que la hace de polímeros no glucídicos como la lignina y
similar al glucógeno, pero difiere de este en la de proteínas como la extensina.
frecuencia de las ramificaciones (una cada 25-
30 unidades) y en la longitud de estas (fig. 10).

4.2 Polisacáridos estructurales: moléculas


para protección y sostén
4.2.1 Celulosa
Es el compuesto carbonado más abundante
en la naturaleza y está formado por la unión
de β glucosas, unidas por enlaces glucosídicos Figura 11. Celulosa. Las unidades son β glucosas
β 1-4 entre los C1 y los C4 (fig. 11). La celulosa unidas por enlaces β 1-4.
33

Los animales no poseemos celulasa, la


enzima que hidroliza a los enlaces β 1-4 de
la celulosa. Sin embargo en los rumiantes
hay degradación de la celulosa, pero
por acción de la celulasa presente en los
microorganismos del rumen. También las
termitas utilizan la celulosa como fuente
de energía, porque en su tracto digestivo
se aloja un microorganismo simbiótico que
produce y secreta celulasa.

4.2.2 Quitina

La quitina es un polisacárido nitrogenado no


ramificado formada por residuos de N-acetil
glucosamina, unidos por enlace β 1-4 (fig. 12).
El grupo acetamida incrementa el número
de  puentes hidrógeno entre las  moléculas de
polímeros adyacentes, lo que le da al material una
Figura 12. Quitina. Las unidades son N-acetil
mayor resistencia. La quitina es un polisacárido
glucosaminas unidas por enlaces β 1-4. La quitina
estructural que forma parte de la pared celular depositada en la pared celular de los artrópodos forma
de hongos y del exoesqueleto de artrópodos. su exoesqueleto, como en este coleóptero.

Al finalizar la preparación del tema será capaz de:

• Reconocer las características químicas de los glúcidos.

• Formular un disacárido y su hidrólisis.

• Describir las características y funciones biológicas de los polisacáridos.


34
35

6. ÁCIDOS NUCLEICOS
S. Signorelli y J. Monza
Revisado por la Dra. Estela Castillo,
Sección Bioquímica-Biología Molecular.
Instituto de Biología. Facultad de Ciencias. UdelaR.

1. Los ácidos nucleicos están formados • Al grupo fosfato esterificado al C5’ se puede
por nucleótidos unir un segundo grupo fosfato, y a este un
tercero, mediante enlaces fosfoanhidro (fig.
Desde el punto de vista funcional el ácido 2). Este tipo de enlace requiere mucha energía
ribonucleico (ARN) y el ácido desoxirribonucleico que para su formación, parte de la cual libera
(ADN), llamados colectivamente ácidos cuando se hidroliza .-Si la base es la adenina,
nucleicos, son moléculas relacionadas con el el nucleótido puede ser el AMP, ADP o ATP,
almacenamiento de información y la expresión según la cantidad de grupos fosfato (fig. 2). Si
de los genes. la base es la guanina será el GMP, GDP o GTP,
etc.
• Los ácidos nucleicos son polinucleótidos,
formados por la condensación de unidades • Según la pentosa los nucleótidos pueden ser
llamadas nucleótidos (fig. 1). ribonucleótidos (ribosa) o desoxirribonucleótidos
• Un nucleótido está formado por una pentosa (desoxirribosa), que forman al ARN y ADN
(ribosa o desoxirribosa), un grupo fosfato y respectivamente .
una base nitrogenada que puede ser la adenina
(A), timina (T), guanina (G), citosina (C) o
uracilo (U).
• La base nitrogenada está unida al C1´ de la
pentosa por un enlace N-glucosídico, y el grupo
fosfato (-PO4-2) al C5’ por un enlace éster (fig. 1).
La hidrólisis de los enlaces del nucleótido libera
una pentosa, un fosfato y una base.

Figura 2. ATP, un nucleótido trifosfato. Para formar


cada enlace fosfoanhidro se necesitan unas 7.5 kcal,
que se liberan cuando se hidroliza.

• La diferencia entre la ribosa y la desoxirribosa


es que la ribosa tiene un -OH en el C2’, mientras
que en la 2-desoxirribosa en su lugar hay -H
(fig. 3).

• Las bases son moléculas cíclicas derivadas de


los anillos purina y pirimidina (fig. 4). En el
Figura 1. Nucleótido monofosfato (CMP). La base (C) ADN hay dos bases púricas (A y G) y dos bases
y el grupo fosfato (-PO4-2) están unidas a la pentosa
(ribosa), a los C5’y C1´ respectivamente. pirimidínicas (C y T).
36

• Una cadena polinucleotídica siempre tiene un


grupo fosfato libre en el extremo 5’ y un grupo
-OH libre en el extremo 3’ (fig. 5).

• Los grupos fosfato a pH celular se desprotonan


y quedan con carga negativa, por esta razón
los ácidos nucleicos exhiben carga negativa en
torno al esqueleto pentosa-fosfato (fig. 5): son
polianiones.
Figura 3. Ribosa y 2-desoxirribosa. Los números con
superíndice indican el número de C. El C2´ de la ribosa • La secuencia de nucleótidos de un ácido
tiene un grupo -OH que no está en la desoxiribosa. nucleico se representa con la letra que se
Según la posición del -OH del C anomérico, el C1 en designa a la base nitrogenada (A, T, C, G y U) y
este caso, será el isómero α o β.
por convención se lee en sentido 5’-3’.

3. El ADN está formado por dos cadenas


• El ARN tiene las mismas bases púricas que el
de desoxirribonucleótidos
ADN, y también la misma base pirimidínica C,
pero tiene U en vez de T.
En 1953 Watson y Crick determinaron la
2. Los nucleótidos unidos entre sí forman estructura tridimensional del ADN. La molécula
polinucleótidos está formada por dos cadenas de polinucleótidos
enrolladas alrededor del mismo eje, dando lugar
a un ordenamiento espacial llamado doble hélice
El ADN y el ARN son polinucleótidos formados (fig. 5). Las principales características de la
por la condensación de desoxirribonucleótidos y molécula de ADN son:
ribonucleótidos respectivamente.
• Las dos hebras son antiparalelas, debido a
• Los polinucleótidos se forman por la que las pentosas de una hebra se orientan en
condensación de nucleótidos a través de dirección contraria respecto a la otra (fig. 5).
enlaces fosfodiéster entre el -OH del grupo Esto hace que la dirección de las hebras sea
fosfato del C5’ de una pentosa y el -OH del C3’ opuesta, es decir, el extremo 5’ de una hebra
de otra pentosa (fig. 5). coincide con el extremo 3’ de la otra.

Figura 4. Bases nitrogenadas. Bases derivadas de la pirimidina: C, U y T. Bases derivadas de la purina: A y G.


37

• El esqueleto pentosa-fosfato está hacia el 3.1 Estabilización de la doble hebra


exterior de la molécula, mientras que las bases Las dos hebras del ADN se mantienen
están hacia el interior, formando un ángulo estabilizadas por puentes de hidrógeno entre las
recto con el eje de la hélice. Esta disposición bases, las interacciones hidrofóbicas entre ellas y
permite que las bases de ambas hebras queden las cargas de los grupos fosfato.
enfrentadas. • Los puentes de hidrógeno entre las bases
complementarias son interacciones débiles,
• Las bases se aparean de manera específica: A pero están en gran cantidad y estabilizan la
con T a través de dos puentes hidrógeno (A=T) estructura secundaria (fig. 5).
y C con G a través de tres puentes hidrógeno
(C≡G). • Las bases son moléculas aromáticas planas, de
naturaleza hidrofóbica. Esta característica las
• La secuencia de las bases del polinucleótido mantiene orientadas hacia la región interna de
corresponde a la estructura primaria del ADN. la doble hebra, donde establecen interacciones
Cuando se hace referencia a que un organismo hidrofóbicas entre sí (fig. 5).
tiene secuenciado el genoma, lo que quiere • Los grupos fosfato, cargados negativamente, son
decir es que se sabe la secuencia de bases de su hidrofílicos y se encuentran en el exterior de la
ADN: conocer la secuencia implica conocer la molécula (fig. 5), de manera que interaccionan
información genética. con el agua, una molécula polar sin carga .

A B

Figura 5. Representación espacial y estructura química del ADN. A. Modelo de la molécula de ADN propuesto
por Watson y Crick (1953). Las cintas representan el esqueleto pentosa-fosfato y las barras orientadas hacia el
eje las bases nitrogenadas. B. Molécula de ADN. Cada hebra tiene dos extremos, uno 5’ y otro 3’. Los enlaces
fosfodiéster se dan entre un grupo fosfato del C5’ y un -OH de un C3’. Las bases complementarias se aparean
entre sí por puentes de hidrógeno, dos entre A=T y tres entre C≡G.
38

3.2 El ADN puede perder la estructura Cuanto mayor es el porcentaje de GC, mayor es
secundaria al aumentar la temperatura la temperatura media de fusión (fig. 6). Esto se
debe a que entre esas bases se establecen tres
Cuando el ADN se somete a calentamiento se puentes de hidrógeno, por lo que se requiere
logra una agitación térmica suficiente para más energía para separarlas que si fueran AT,
separar puentes de hidrógeno entre los pares de entre las que hay dos puentes de hidrógeno.
bases: el ADN se desnaturaliza.
• La temperatura en la cual el 50 % de las 4. En los cromosomas de eucariotas el
bases están desapareadas corresponde a la ADN está asociado a proteínas
temperatura media de fusión, constante para
un mismo ADN. Tanto en células procariotas como eucariotas el
ADN se compacta, lo que permite una adecuación
• La desnaturalización consiste en la ruptura de
a las dimensiones celulares. Los grupos fosfato
puentes de hidrógeno entre bases apareadas y
cargados negativamente son un impedimento
en la pérdida de las interacciones hidrofóbicas:
para que el ADN se enrolle sobre sí mismo. En
las hebras se separan, pero los enlaces
las células eucariotas esto es posible en parte por
covalentes se mantienen intactos. Lo mismo
la participación de las histonas que son proteínas
ocurre con pH extremos.
básicas, ricas en aminoácidos básicos con -R
• Si la temperatura o el pH vuelven a valores positivo, que permiten el enrollamiento del ADN.
fisiológicos, las bases complementarias
de regiones desapareadas pueden volver a • Las histonas son proteínas pequeñas, con alta
aparearse y se restablece la estructura de proporción de aminoácidos básicos como la
doble hebra: el ADN se renaturaliza parcial o lisina y arginina, cuyo -R positivo interacciona
totalmente. con el ADN.

• La doble hélice se enrolla a intervalos regulares


de unos 200 pares de bases (pb) alrededor de
un octámero de histonas, dando lugar a los
nucleosomas (fig. 7).

• La doble hebra de ADN, fibra de 2 nanómetros


(nm), se enrolla a las histonas y genera el
nucleosoma, fibra de 11 nm. El cromosoma
interfásico tiene 700 nm.

Figura 6. Curva de fusión de diferentes ADN. Las


curvas de fusión representadas corresponden a ADN
de distintos orígenes, con diferentes porcentajes GC. La
transición de ADN doble hebra a monohebra se detecta
por el incremento de absorción de luz UV, debido a que
las bases absorben más luz cuando están desapareadas. Figura 7. Nucleosoma. Un nuclesoma está formado
• El ADN de distintos organismos tiene por moléculas de histonas (H2A, H2B, H3 y H4) sobre
las que se enrolla el ADN. La histona H1 se asocia al
diferente temperatura de desnaturalización, ADN internucleosómico y favorece la aproximación de
que depende del porcentaje de bases AT y CG. nucleosomas adyacentes.
39

5. El ARN está formado por ribonucleótidos ribosomas está en el tamaño de las subunidades,
debido a la cantidad de proteínas y ARNr que las
El ARN mensajero (ARNm), el ribosómico integran (fig. 8).
(ARNr), el de transferencia (ARNt) y el nuclear de
pequeño tamaño (ARNsn) son polinucleótidos.
Al igual que en el ADN, los mononucleótidos se
unen a través de enlaces fosfodiéster, pero entre
el grupo -PO4-2 del C 5’de una ribosa y el -OH del
C 3’ de otra.

• Los ARN constan de una hebra única, que


puede tener regiones que adoptan forma de
hélice debido al apareamiento entre bases
complementarias de la misma hebra (fig.9-10). Figura 8. Ribosomas procariotas y eucariotas.
El tamaño se expresa en Svedberg (S) unidad de
• Si bien en algunos virus el ARN constituye el sedimentación usada en ultracentrifugación. En la
material genético, en procariotas y eucariotas subunidad mayor de ribosomas procariotas hay dos
moléculas de ARNr y en la de eucariotas tres. En la
las funciones del ARN están relacionadas
subunidad menor de los dos tipos de ribosomas
principalmente con la síntesis de proteínas. hay un ARNr, pero distinta cantidad de proteínas.
En el cuadro 1 se resumen las funciones de Los tamaños de los ARNr, expresados como S, son
algunos ARN. diferentes en ambos tipos de células.
• Si bien es común representar a los ribosomas
Cuadro 1. Funciones de algunos ARN.
con las subunidades juntas, sólo lo están en el
Tipos de ARN Función momento de la traducción.
• Los ARNr presentan estructuras espaciales
ARNm Lleva la información del ADN al ribo- muy complejas, con regiones en hélice
soma. estabilizadas por puentes de hidrógeno entre
ARNr Participa en la síntesis de proteínas las bases complementarias de la misma hebra
formando parte de los ribosomas. (fig. 9).
ARNt Permite el posicionamiento de cada
aminoácido frente al codón
correspondiente.
ARNsn Participa en la maduración del ARNm.

5.1 ARN mensajero

El ARNm, como todos los ARN, resulta de la


transcripción de un gen, es decir, de una región
determinada del ADN. Su función es transportar
la información, bajo la forma de secuencia de
bases, desde el cromosoma hasta los ribosomas,
donde ocurre la traducción de la síntesis proteica.

5.2 ARN ribosómico

Los ribosomas de procariotas y eucariotas están


formados por el ensamblaje de moléculas de Figura 9. Estructura del ARNr 16S. La flecha continua
señala una región del ARNr con bases apareadas y la
proteínas y ARNr, que conforman una subunidad discontinua, una región con bases no apareadas. Los *
mayor y otra menor. Las diferencias entre estos indican los extremos 5’ y 3’.
40

Figura 10. Representación del ARNt. A. Modelo de la estructura primaria, en forma de hoja de trébol. B.
Modelo de la estructura secundaria. El anticodón, formado por tres bases de secuencia, es variable según el
ARNt y reconoce las bases complementarias en el ARNm. Al extremo 3’ libre se une el aminocácido y se forma
el aminoacil-ARNt.
5.3 ARN de transferencia que se generan por modificaciones de las bases
comunes, después de la síntesis del ARNt
Los ARNt son moléculas pequeñas formadas
por unos 80 nucleótidos que se pliegan en una 5.4 ARNsn: pequeñas moléculas de ARN
estructura tridimensional compleja (fig. 10). Una nuclear
representación sencilla de esta molécula es la
El ARNsn (small nuclear) tiene pocos nucleótidos
forma de hoja de trébol (fig. 10 A), sin embargo su
y está asociado a proteínas formando complejos.
estructura secundaria es más compleja (fig. 10 B).
Se localiza en el núcleo celular y participa
Las principales características de la molécula de
principalmente en el proceso de maduración del
ARNt son:
ARNm, en el corte de intrones y ensamble de
• La presencia de 4 segmentos o brazos en los exones.
que hay regiones con apareamientos entre
bases complementarias, 3 ó 4 bucles con bases 6. Enzimas de restricción
no apareadas y un extremo abierto (fig. 10).
• Un bucle donde se encuentra el anticodón, Las enzimas de restricción o restrictasas son
que corresponde al triplete de bases endonucleasas que reconocen secuencias
complementarias al codón del ARNm. específicas en el ADN, de 4, 6 o más bases,
denominadas sitios de restricción o dianas. La
• El extremo 3’ (CCA), donde se une el hidrólisis de los enlaces pentosa-fosfato por las
aminoácido, específico para cada ARNt. restrictasas, genera fragmentos de restricción
• El extremo 5’ con una G. (fig. 11).

• La presencia de bases poco frecuentes, como • Las restrictasas son enzimas de origen
la pseudouridina, dihidrouridina e inosina, bacteriano, que se denominan según el género
41

y especie de la bacteria de donde se las aisló.


Por ejemplo, EcoRI se obtuvo de E. coli, cepa
R, y I por ser la primera que se aisló de esa
cepa.

• Hay tres tipos de enzimas de restricción que


cortan el esqueleto pentosa-fosfato, y según
donde lo cortan generan extremos romos o
extremos cohesivos (fig. 11).

• Las endonucleasas de tipo II, las más usadas,


cortan de manera predecible dentro de la
secuencia que reconocen, a diferencia de las de
Figura 12. Equipo de electroforesis. A. Fuente de
tipo I y III. poder que genera el campo eléctrico. B. Cuba, con
el gel donde va la muestra y el buffer con un pH
Las restrictasas son producidas por bacterias, definido.
donde tienen función defensiva frente a virus,
en cada extremo rellena con un buffer y de un
porque son capaces de hidrolizar el ADN viral.
soporte donde va la muestra (fig. 12).
Estas enzimas pueden degradar cualquier ADN,
inclusive el de la bacteria que la produce, por • Para separar o visualizar ácidos nucleicos es
eso las bacterias metilan bases de su ADN para común el uso de geles de agarosa y de diferentes
impedir el reconocimiento de la diana en el buffer de pH alcalino (8,2). Cuando se genera
genoma. el campo eléctrico, las moléculas de ADN y
ARN se desplazan al polo positivo, porque con
buffer a pH superior a 5 estas moléculas tienen
carga neta negativa.

• Los poros del gel permiten separar moléculas


según su tamaño y forma. Una mezcla de
fragmentos de ADN de diferentes tamaños,
por ejemplo generados por enzimas
de restricción, se pueden separar por
electroforesis, de manera que los fragmentos
de menor tamaño migran más lejos del
Figura 11. Dianas y tipos de extremos generados origen (fig. 13).
por dos endonucleasas. A. Diana de la endonucleasa
HaeIII, que genera extremos romos. B. Diana de la
endonucleasa EcoRI, que genera extremos cohesivos.
• El patrón de bandas que genera un
ADN cortado por una o más enzimas
de restricción se conoce como perfil de
7. Los fragmentos de ADN se pueden restricción (fig. 13).
separar por electroforesis
• En la figura 13 se muestran fragmentos de
Cuando se aplica un campo eléctrico, las restricción separados en un gel de agarosa,
moléculas con carga neta se desplazan hacia generados con distintas restrictasas.
el polo contrario a su carga. En este principio
se basa la electroforesis. Para esta técnica se + Observe cómo el mismo ADN, cortado con
requiere una fuente de poder que genera el diferentes restrictasas, produce diferentes
campo eléctrico, una cuba con un electrodo perfiles.
42

El uso de la tecnología del ADN recombinante


permitió el desarrollo de líneas de maíz
transgénico con capacidad de producir moléculas
con acción insecticida. Este maíz, denominado
Bt, se logró por introducción en el genoma de
la planta un gen bacteriano que codifica para la
proteína Cry. La fuente natural de esta proteína
es Bacillus thuringiensis (de donde deriva la
denominación Bt), que ha sido empleada desde
los años 30 para asperjar el cultivo de maíz y
controlar insectos como los taladros.
Una estrategia para obtener plantas transgénicas,
si bien no es la usada para obtener el maíz
Bt, se resume en la figura 14 y se describe a
continuación.
• Para clonar el gen de interés (cry) se digiere al
plásmido vector y al ADN donde se encuentra
ese gen con la misma restrictasa, para generar
extremos cohesivos complementarios (fig. 11).
Figura 13. Perfiles de restricción. Arriba se indican • La unión del ADN donde se encuentra el gen
las restrictasas utilizadas en cada caso y el marcador de
de interés al esqueleto pentosa-fosfato del
peso molecular (fragmentos de ADN de peso molecular
conocido). Los fragmentos de ADN se tiñeron con plásmido vector, se logra con una enzima de
bromuro de etidio. Los fragmentos de mayor tamaño modificación del ADN, la ADN ligasa. Esta
migran menos que los de menor tamaño, que quedan enzima sella tanto extremos cohesivos como
más próximos al polo positivo.
romos y requiere de la presencia de ATP, un
8. Tecnología del ADN recombinante grupo fosfato en el extremo 5’y de un -OH
en un extremo 3’. Así se obtiene el plásmido
El desarrollo de la ingeniería genética, basada recombinante con el gen de interés (fig. 14).
en la tecnología del ADN recombinante, ha
permitido por un lado, comprender otro nivel • Para introducir el gen en células vegetales hay
del funcionamiento de los seres vivos, y por otro diferentes estrategias. Una de ellas es introducir
modificar en forma controlada su información el plásmido recombinante en Agrobacterium
genética. tumefaciens, una bacteria que infecta plantas
(fig. 14). Esta bacteria cuenta naturalmente
Si bien son muchos los ejemplos de aplicaciones con un sistema para infectar plantas y por esa
biotecnológicas derivadas de la tecnología del razón se la usa para incorporar genes foráneos
ADN recombinante, nos vamos a centrar en en células vegetales.
un procedimiento usado para generar plantas
transgénicas. La biotecnología vegetal permite • Una vez transformadas las células de la planta
la generación de plantas transgénicas para la con el gen de interés, como el plásmido también
investigación y también para el desarrollo de lleva algún gen de resistencia a antibiótico, las
nuevas variedades con alguna característica que líneas transformadas se seleccionan haciéndolas
mejore su valor frente a la especie ya existente. crecer en medio con el antibiótico de selección.
Por ejemplo, plantas tolerantes a condiciones Allí crecen sólo las células transformadas, a
adversas, resistentes a determinados herbicidas, partir de las cuales se regeneran plantas que
o al ataque de patógenos. llevan el gen cry (fig. 14).
43

Figura 14. Secuencia de pasos para construir maíz Bt. 1. El ADN de Bacilus thuringiensis (donde se encuentra el gen
de interés cry) y el plásmido donde se clonará ese gen, se cortan con una enzima de restricción o se amplifica por PCR
(no mostrado). 2. El fragmento de ADN que contiene el gen de interés se separa de los otros fragmentos por electrofore-
sis y se extrae del gel (no mostrado). 3. La enzima ligasa permite unir el gen de interés al plásmido vector. 4. El plásmido
recombinante (plásmido vector con el gen clonado) se transfiere a Agrobacterium, que naturalmente puede infectar
plantas. 5. Para introducir el gen en células vegetales se co-cultiva al Agrobacterium con segmentos de epicótilo. 6. Los
epicótilos se transfieren a un medio de selección con un antibiótico, donde crecen los tejidos transformados, a partir de
los cuales se regeneran plantas con el gen de interés. 7. Cultivo en condición de campo.
44

Al finalizar la preparación del tema será capaz de:


• Identificar el patrón común en la estructura y función de los ácidos nucleicos.
• Describir la estructura de la molécula de ADN.
• Explicar el mecanismo de acción d e las restrictasas y sus aplicaciones biotecnológicas.
• Reconocer los principios fisicoquímicos y el uso práctico de la electroforesis.
• Establecer una secuencia de procedimientos que permitan la obtención de un organismo
genéticamente modificado (transgénico vegetal).
45

7. MEMBRANAS BIOLÓGICAS
M. Sotelo y O. Borsani
Revisado por Dr. Flavio Zolesi, Departamento
Biología Celular y Molecular, Facultad de Ciencias. UdelaR.

1. La membrana celular es un elemento 1.1 Fosfolípidos y proteínas son las


común a todas las células moléculas más abundantes de las
membranas
Todos los tipos celulares presentan una
Las membranas biológicas tienen una estructura
membrana que separa el medio intra del
común que consiste en una bicapa de fosfolípidos
extracelular: la membrana plasmática. Esta
y proteínas (fig. 1).
membrana semipermeable regula la composición
del interior de la célula mediante el control del • La membrana es fluida, ya que los lípidos y
movimiento de las sustancias que entran y salen, las proteínas se mueven en el mismo plano e
es decir, que pasan a través de ella. interaccionan entre sí.

En las células eucariotas la membrana delimita • Los glúcidos están unidos covalentemente
los organelos y se distribuye formando el sistema a lípidos y a proteínas, y se encuentran en el
retículo endoplásmico, que aumenta la superficie exterior de la membrana plasmática de las
de intercambio con el medio extracelular. células animales (fig 1).

Figura 1. Modelo de la membrana plasmática. Las membranas están formadas por una bicapa de fosfolípidos
con proteínas embebidas en ellos. La fracción glucídica de las glucoproteínas se encuentran del lado extracelular
y el colesterol interacciona con las zonas apolares de los fosfolípidos.
46

1.2 En las membranas también hay • Las proteínas transmembrana tienen una
glucolípidos y colesterol región embebida en la zona apolar de la bicapa
de fosfolípidos (figs. 1 y 2). En contraste con
Los fosfolípidos, glucolípidos y el colesterol son esa región, rica en residuos hidrofóbicos,
los lípidos más abundantes en las membranas. los dominios citosólicos y extracelulares son
• Los lípidos de las membranas son anfipáticos, hidrofílicos e interaccionan con el medio
es decir, tienen una región hidrofóbica acuoso (fig. 2).
(apolar) y una región hidrofílica (polar). • Las proteínas periféricas interaccionan con
Estas moléculas en medio acuoso pueden otras proteínas de membrana o con las cabezas
formar espontáneamente bicapas con las colas polares de los fosfolípidos. Estas proteínas se
hidrofóbicas hacia el interior de la bicapa y las localizan en el citosol o en el medio extracelular
cabezas hidrofílicas hacia afuera, en contacto (fig. 1).
con el medio acuoso (fig. 1).

• El fosfolípido más abundante en la membrana 2. Mecanismos de transporte a través de


son las lecitinas, compuesta por glicerol, dos la membrana plasmática
ácidos grasos, fosfato y colina.

• Otra molécula particularmente abundante en la La membrana funciona como una barrera de


membrana de células animales es el colesterol. permeabilidad selectiva entre el citosol y el medio
extracelular. A través de ella, las moléculas se
• La fluidez de la membrana depende de la mueven continuamente hacia adentro y hacia
temperatura, de la insaturación de los ácidos afuera de la célula. En ese intercambio las células
grasos de los fosfolípidos y del contenido de incorporan y liberan sustancias, entre las que
colesterol. se encuentran nutrientes y también moléculas
que pueden ser tóxicas para la célula, como los
1.3 Las proteínas definen la funcionalidad
venenos.
de las membranas biológicas
Los mecanismos que permiten el movimiento
La funcionalidad de las membranas biológicas
de iones y moléculas pequeñas a través de la
está determinada por las proteínas que poseen,
membrana pueden ser clasificados, según quién
cuanto más activas metabólicamente son las
aporte la energía, en transporte pasivo cuando
membranas, más proteínas contienen.
esta proviene de trabajo químico, eléctrico o
electroquímico, y transporte activo cuando la
energía la provee la célula.

2.1 Transporte pasivo

El transporte pasivo permite el pasaje de


moléculas a través de la membrana, sin que
la célula aporte energía. Hay tres tipos de
transporte pasivo: ósmosis, difusión simple y
difusión facilitada.

2.1.1 Ósmosis
Figura 2. Proteína transmembrana. Los residuos Una membrana semipermeable permite el
aminoacídicos hidrofóbicos, representados como
círculos rellenos, se encuentran al interior de la bicapa pasaje de moléculas de agua (solvente), que
de fosfolípidos, y los hidrofílicos, representados como difunden a través de ella, pero no permite el
círculos vacíos, hacia el medio acuoso. pasaje de solutos. El agua pasa desde la zona
47

de menor concentración de soluto hacia la de


mayor concentración para alcanzar un equilibrio
a ambos lados de la membrana (fig. 3).

Figura 3. Ósmosis. Cuando una membrana semi-


permeable separa dos soluciones con diferente
concentración e igual volumen, el agua difunde hacia Figura 4. Proteína canal. El canal es hidrofílico,
el compartimento de mayor concentración de soluto lo que permite el pasaje de iones. Algunos
para alcanzar el equilibrio. En el compartimento transportadores están permanentemente abiertos,
donde la concentración de soluto es mayor, el volumen como el representado, otros se abren frente a
de la solución aumenta. determinada señal. Las moléculas se mueven a través
de la membrana a favor del gradiente.

2.1.2 Difusión simple Las proteínas carriers se unen a moléculas


Las moléculas hidrofóbicas pequeñas pueden específicas o iones y los transfieren a través de
atravesar fácilmente la bicapa de fosfolípidos la membrana. Por ejemplo, el transportador
disolviéndose en el interior hidrofóbico de la de glucosa sólo transporta glucosa y no otros
membrana. Cuanto más pequeña e hidrofóbica azúcares. La unión de la molécula transportada
es la molécula, más fácilmente pasará a través de provoca un cambio conformacional en el
ella. Las moléculas no polares, como el O2, CO2 transportador (fig. 5).
y N2, y moléculas polares sin carga como la urea
y el etanol, se mueven rápidamente a través de
la membrana. En cualquiera de estos casos, la
energía proviene del gradiente de concentración
o del gradiente eléctrico, pero no del metabolismo
celular.

2.1.3 Difusión facilitada


Algunas moléculas debido a su tamaño, carga, o
forma, para atravesar la membrana requieren de
proteínas integrales especializadas denominadas
transportadores, a través de los cuales las
moléculas difunden, sin consumo de energía
celular. Esos transportadores pueden ser las
proteínas canal o las proteínas carriers.

• Las proteínas canal forman poros, cubiertos Figura 5. Transporte mediado por una proteína
de agua en la superficie interna del canal, carrier. Este tipo de proteína se une a la molécula
a ser transportada para transferirla a través de la
que permite el pasaje de iones y moléculas membrana. Las moléculas se mueven a través de la
hidrofílicas pequeñas (fig. 4). membrana a favor del gradiente.
48

• La velocidad de la difusión facilitada depende contracción muscular y transmisión de impulsos


inicialmente de la concentración de la molécula nerviosos. Esas células destinan un tercio de su
a ser transportada. La velocidad máxima se energía a mantener la asimetría de esos iones a
logra cuando se saturan los trasnportadores ambos lados de su membrana.
presentes en la membrana (fig. 6). En cambio
en la difusión simple, la velocidad depende del
gradiente de concentración de la molécula a ser
transportada (fig. 6).

Figura 6. Cinéticas de difusión simple y facilitada.


En la difusión simple, la velocidad de transporte es Figura 7. Transporte activo primario. La bomba
directamente proporcional a la concentración de la de Na+/K+ transporta ambos iones en contra del
molécula a ser transportada. En los mecanismos en los gradiente, y utiliza para esto la energía de la hidrólisis
que participan proteínas carriers como en la difusión del ATP.
facilitada, o en el transporte activo, la velocidad llega
a un máximo determinado por los transportadores
disponibles. 2.2.2 Transporte activo secundario
Otras moléculas se mueven en contra de
su gradiente de concentración mediante el
2.2 Transporte activo acoplamiento de un proceso energéticamente
favorable con uno energéticamente desfavorable.
Cuando las moléculas se mueven en contra
Para este tipo de transporte se utiliza la energía
del gradiente químico o eléctrico es necesario
acumulada en el gradiente electroquímico (fig.
utilizar energía. La forma de obtener la energía
8). Por eso, a este transporte se lo denomina
para realizar el transporte activo depende del
activo secundario.
tipo de proteína transportadora.
• Según la dirección en que se trasportan las
2.2.1 Transporte activo primario
moléculas, el transporte activo secundario
Las moléculas que atraviesan la membrana
puede ser simporte, cuando se transportan dos
en contra de su gradiente utilizan energía
moléculas en la misma dirección, o antiporte,
liberada por el ATP. Para esto, las proteínas
cuando las moléculas son transportadas en
transportadoras hidrolizan ATP y bombean a
direcciones opuestas (fig. 8).
la molécula en cuestión contra gradiente: son
bombas dependientes de ATP (fig. 7). • La velocidad de transporte en los mecanismos
El primer complejo de proteínas de transporte de transporte activo, al igual que la difusión
activo que se identificó fue la bomba de Na+/ facilitada, tiene un máximo que depende de la
K+, que mantiene dentro de la célula baja cantidad de proteínas transportadoras (fig. 6).
concentración de Na+ y alta de K+. Esos iones
son transportados contra gradiente y mantienen • En la membrana coexisten mecanismos de
la concentración y carga necesarias para la trasporte pasivo y activo
49

Figura 8. Transporte activo secundario. Como en el transporte activo primario, las moléculas atraviesan la
membrana en contra del gradiente de concentración, utilizando energía que proviene del pasaje de otras
moléculas a favor de su gradiente de concentración.

Al finalizar la preparación del tema será capaz de:

• Explicar la estructura de la membrana a partir de las propiedades de las moléculas que la integran.

• Diferenciar los distintos tipos de transporte según la energía y la cinética.

• Reconocer que todos los mecanismos de transporte requieren energía.


50
51

La Cadena respiratoria, en la que participan trasportadores de


electrones como el NAD, FAD, C0Q y citocromos, se abastece
del poder reductor de los glúcidos, además del que proveen los
ácidos grasos y aminoácidos que no se representan el esquema.
52
53

8. CADENA RESPIRATORIA

J. Monza y S. Signorelli
Revisado por la Dra. Ana Denicola,
Laboratorio de Fisicoquímica Biológica,
Instituto de Química Biológica, Facultad de Ciencias. UdelaR

1. La cadena respiratoria se abastece de • La formación de un enlace fosfoanhidro, que


poder reductor se da entre dos fosfatos (HPO4-2), requiere de
unas 7.5 kcal/mol (fig. 2) y su hidrólisis libera
Las células almacenan energía bajo la forma esa cantidad de energía.
de ATP. En las células aerobias, la mayor parte
del ATP se produce como consecuencia de la • Así como en la transformación del ATP en
Cadena respiratoria, a partir del poder reductor ADP se liberan 7.5 kcal/mol y un fosfato, lo
(en forma de NADH.H+, FADH2) que aportan mismo se libera cuando el ADP se transforma
los glúcidos, lípidos y aminoácidos, entre otras en AMP.
moléculas que las células oxidan.

• Los glúcidos, ácidos grasos y aminoácidos


proveen de poder reductor a la cadena
respiratoria (fig. 1). A partir de su oxidación,
se reducen cofactores (NAD+ y FAD), desde
donde comienza la transferencia de electrones
hasta el aceptor final, que en los organismos
aerobios es el O2.

• La liberación de energía de los electrones desde


los precursores reducidos hasta la formación
de H2O, impulsa una reacción endergónica de
síntesis de ATP a partir del ADP y fosfato (figs.
1 y 2).

2. El ATP como otros mononucleótidos


acumula energía

A través de los transportadores de la


Cadena respiratoria ocurren reacciones de
oxidorreducción que liberan energía. Las células
utilizan esa energía para la síntesis de ATP,
según se resume en la figura 1. Esta molécula es Figura 1. Convergencia del poder reductor en
la cadena respiratoria. A través de la oxidación
un reservorio de energía en animales, vegetales, de glúcidos, aminoácidos y lípidos se reducen
hongos y bacterias. las coenzimas NAD + (a NADH.H +) y FAD (a
FADH 2). Estas coenzimas se vuelven a oxidar y
• El ATP está formado por adenina, ribosa y los electrones finalmente reducen el O 2 a H 2O. El
tres grupos fosfato: es un nucleótido trifosfato pasaje de electrones libera energía que se utiliza
para la síntesis de ATP a partir de ADP y fosfato.
(fig. 2). También son nucléotidos, pero mono Este proceso se conoce como fosforilación
y difosfato, el AMP y el ADP, respectivamente. oxidativa.
54

+ Observe que la hidrólisis de los enlaces de alta


energía de cualquier mononucleótido trifosfato a
monofosfato rinde lo mismo. Por ejemplo, en la
transformación de GTP a GMP o de TTP a TMP
se liberan 15 kcal/mol en cada caso.

• El ATP es la molécula que mayormente usan


las células para almacenar la energía, y a partir
de él se transfiere a otros mononucleótidos
mono o difosfato. Así, mientras un ATP rinde
ADP, un GDT se puede fosforilar a GTP según:

Figura 2. Molécula de ATP. A. Diferentes estados


de fosforilación de un mononucleótido. ATP:
adenosín trifosfato. ADP: adenosín difosfato. AMP:
adenosín monofosfato. La fórmula de la base adenina
está simplificada. Las flechas indican los enlaces
fosfoanhidro y la energía aproximada contenida en
ellos. B. Condensación de dos grupos fosfato. La
reacción entre los grupos fosfato (subrayados) es
fuertemente endergónica y en este tipo de enlace se 3. La Cadena respiratoria en las células
conserva la mayor parte de la energía celular. eucariotas ocurre en la membrana
mitocondrial interna
• La transformación del ATP en AMP rinde
entonces 15 kcal/mol. Observe que el fosfato
La mitocondria es un organelo presente en
unido a la ribosa no es un enlace de alta energía.
células vegetales, animales y de hongos, es decir
• Los mononucleótidos trifosfato (fig. 3) pueden en todas las células eucariotas. Si bien la cantidad
contener otras bases nitrogenadas, como la de mitocondrias por célula es variable, las
guanina el GTP, la citosina el CTP, el uracilo el células con mayores requerimientos energéticos
UTP y la timina el TTP. Para la síntesis de estos tienen más mitocondrias. En deportistas, una
nucleótidos trifosfato se requiere de la misma adaptación fisiológica al entrenamiento es el
cantidad de energía que para la síntesis de ATP incremento de la cantidad de mitocondrias en las
desde el ADP o AMP. células musculares.

Figura 3. Mononucleótidos trifosfato. Los enlaces de alta energía, indicados con flechas, ocurren entre dos
fosfatos con pérdida de agua. Su hidrólisis, es decir su ruptura con entrada de agua, libera en todos los casos la
misma cantidad de energía.
55

Figura 4. Esquema y microscopía electrónica de una mitocondria. A. Esquema de una mitocondria donde se
observa la membrana interna, que separa la matriz del espacio intermembrana, y la membrana externa, que
separa este espacio del citoplasma. En la matriz hay ADN y ribosomas que le permiten sintetizar algunas proteínas
necesarias para el funcionamiento mitocondrial. Por esta razón las mitocondrias son organelos semiautónomos.
B. Microscopía electrónica de trasmisión de una mitocondria (corte longitudinal).

• Las mitocondrias están limitadas por dos 3.1 Los transportadores tienen diferente
membranas, una externa y otra interna, que afinidad por los electrones
delimitan dos espacios: la cámara externa o
espacio intermembrana y la matriz (fig. 4). La Cadena respiratoria consiste en centros
redox donde se llevan a cabo reacciones de
• En la membrana interna se localizan enzimas oxidorreducción. Mediante estas reacciones se
y transportadores de electrones de la cadena transfieren electrones desde el NADH.H+ o desde
respiratoria (NADH.H+ deshidrogenasa, el FADH2 hasta el oxígeno, que es reducido a H2O
Coenzima Q, citocromos, etc.). (fig. 5).
• La Cadena respiratoria está asociada a una
membrana, dado que para su funcionamiento + Observe que los electrones pueden ser
es necesario un ordenamiento espacial captados o cedidos de diferentes formas: un
estrictamente definido de los transportadores electrón individualmente, un electrón unido a un
y proteínas que la integran, como se verá más protón (como un átomo de H), o dos electrones
adelante. En las células procariotas la cadena unidos a dos protones, es decir como molécula de
respiratoria se localiza en la membrana celular. hidrógeno (H2).

Figura 5. Representación de la cadena respiratoria. Los cofactores y transportadores están ordenados según su
afinidad creciente por los electrones, desde los que tienen menor potencial redox (menor afinidad) a los de mayor
potencial redox (mayor afinidad). NAD+: nicotín adenín dinucleótido. FAD: flavín adenín dinucleótido. CoQ:
coenzima Q o ubiquinona. Cit: citocromos.
56

Figura 6. Representación de la cadena respiratoria en la membrana mitocondrial. Las flechas indican el sentido
del transporte de electrones (e-) a través de los Complejos I al IV. Las flechas verticales indican el sentido del
bombeo de H+ desde la matriz al espacio intermembrana, o desde este espacio a la matriz a través de la ATPasa.
El Complejo V no está vinculado al transporte de electrones como los otros, sino a la síntesis de ATP.

En la figura 5 se representan los transportadores • El Complejo II (succinato deshidrogenasa)


de la cadena respiratoria (NAD+, FAD, coenzima es el otro punto de entrada de electrones a la
Q y citrocromos) ordenados según su potencial cadena (fig. 6), pero no bombea H+. Por esto
redox. La dirección del flujo de electrones, se genera un ATP menos cuando la cadena
indicada con la flecha en la figura 5, muestra el comienza por el Complejo II (FADH2), a
sentido del movimiento de electrones desde los diferencia de cuando lo hace por el Complejo
transportadores con menor afinidad (potencial I (NADH.H+).
redox más negativo) a los de mayor afinidad
(potencial redox más positivo). • El Complejo III (CoQ-citocromo c reductasa)
recibe electrones de los Complejos I y II (figs.
• El Complejo I (NADH.H+-ubiquinona 5 y 6). A partir de este paso se transportan
reductasa) es por donde ingresa la mayoría de electrones, y quedan libres los H+. El Complejo
los electrones a la cadena. Los electrones son III, que incluye al citocromo b, transfiere
transferidos desde el NADH.H+ a la CoQ (fig. electrones al citocromo c y mediante el
6) a través del flavín mononucleótido (FMN) bombeo de H+ acumula energía suficiente
que es parte del Complejo I, con bombeo de para formar un ATP (figs. 6 y 7).
H+. El esquema que se presenta a continuación
resume el proceso. • El Complejo IV (citocromo c oxidasa) cataliza
la formación de H2O a partir de los dos
electrones, medio O2 y dos H+. Este complejo
contribuye con la generación de un gradiente
de H+ suficiente para generar un ATP.

• El Complejo V, anclado en la membrana


mitocondrial interna (fig. 6), está formado
por los componentes F0 y F1 (canal protónico
y ATPasa o ATPsintasa):
57

a. F0 corresponde al canal protónico (fig. 7). La • Desde el NADH.H+ al O2 los electrones liberan
oligomicina, un antibiótico que se une a este la energía suficiente para el bombeo de H+
canal y no permite el pasaje de H+, por lo que al espacio intermembrana, de manera que
inhibe la síntesis de ATP. cuando vuelven a la matriz se generan tres
ATP. La relación P/O = 3.
b. F1 contiene las unidades catalíticas de la
ATPasa, que permite sintetizar el ATP a partir • Desde el FADH2 al O2 los electrones liberan la
del ADP y P (figs. 6 y 7). energía suficiente para generar dos ATP. La
relación P/O = 2.
+ Observe que en el Complejo IV se reduce el O2
a H2O y que parte de la energía que se libera por el + Observe que la relación P/O se refiere a cuántos
gradiente de pH permite la fosforilación del ADP fosfatos pasan a formar enlaces de alta energía en
a ATP en el complejo V. Por eso este proceso de relación con la cantidad de oxígeno consumido. Así,
formación de ATP se llama fosforilación oxidativa. por cada NADH.H+ se generan 3 ATP (relación 3/1) y
por cada FADH2 se generan 2 ATP (relación 2/1).

4. La variación de energía libre se puede


cuantificar

Cuando se transfieren electrones desde una


molécula a otra la variación de energía libre
(∆Gº´) que se produce en las reacciones redox,
está relacionada con el potencial de reducción
estándar (Eº´).

• El cambio de ∆Gº´ de una reacción redox se


puede calcular a partir de la diferencia del
potencial redox de los dos pares que participan
en la reacción, según la fórmula:
Figura 7. Modelo de la ATPasa y canal protónico. Se
representan los oligómeros que conforman al canal
protónico (F0) y a la ATPasa (F1), orientada hacia la matriz.
En las células procariotas el complejo F1 está situado en la ∆G º´ = - n · F · Eº´
membrana celular orientado hacia el citoplasma, y los H+
son bombeados hacia el espacio extracelular.
donde n es el número de electrones transferidos,
3.3 La cantidad de ATP generado es F la constante de Faraday (23.06 kcal·V-1·mol-1,
diferente según los electrones ingresen o 96.5 kJ·V-1·mol -1) y ∆Eº´ la variación del
por el Complejo I o II potencial redox en voltios.
Para que el ADP se fosforile y forme ATP se
requiere de energía, se trata de una reacción • La cadena respiratoria es un proceso exergónico
endergónica. La energía se obtiene al disolverse el y la energía liberada por el transporte de
gradiente de H+ establecido durante el transporte electrones es utilizada para la fosforilación del
de electrones en la Cadena respiratoria. La ADP.
citocromo c oxidasa (Complejo V) logra transferir
cuatro electrones al O2 para formar dos H2O + Observe que si relaciona la cantidad de energía
(figs. 5 y 6). De esta forma, se puede establecer (kcal) que se conserva en los ATP formados con
la relación P/O, que relaciona los moles de ATP la cantidad de energía que se libera en la cadena
formados (P) por átomo de oxígeno reducido (O). respiratoria, alrededor del 60 % de esta se disipa.
58

5. La teoría quimiosmótica explica la + Observe que:


síntesis de ATP a partir del gradiente de H+
• La fosforilación del ADP (síntesis de ATP)
está estrechamente ligada al transporte de
En las células eucariotas, la energía liberada
electrones en la cadena respiratoria: los
por el transporte de electrones es usada para
procesos están acoplados.
el bombeo de H+ desde la matriz mitocondrial
hacia el espacio intermembrana (figs. 4 y 8). Este • La fuerza protón motriz entre los dos
bombeo es el que genera el gradiente de H+, y por compartimentos es el acontecimiento primario
lo tanto la desigualdad de cargas y de pH a ambos para la conservación de energía.
lados de la membrana mitocondrial interna.

• La membrana mitocondrial interna es 6. Los inhibidores impiden el pasaje de


impermeable a los iones, incluyendo a los H+, que electrones y la síntesis de ATP
sólo pueden atravesarla por los canales F0 (fig. 7).

• El bombeo de H+ hace que el pH de la matriz sea Las moléculas que actúan como inhibidores
alcalino y el del espacio intermembrana ácido, lo que de la cadena respiratoria impiden el flujo de
genera un gradiente químico y también eléctrico por electrones entre los transportadores, y por lo
la asimetría de cargas. La fuerza protón motriz hace tanto la síntesis de ATP.
que los H+ vuelvan a la matriz (fig. 8).
• El amital (un barbitúrico) o la rotenona (un
• Cuando los H fluyen pasivamente hacia
+ insecticida) bloquean el flujo de electrones
la matriz a través del canal F0, el complejo entre el NADH.H+ y la CoQ, la antimicina (un
enzimático ATPasa (F1) utiliza la fuerza protón antibiótico) lo hace entre la CoQ y el Cit b y
motriz para generar el enlace fosfoanhidro el cianuro, la azida y el monóxido de carbono
entre el ADP y el fosfato, y producir ATP. actúan sobre la citocromo c oxidasa.

Figura 8. Teoría quimiosmótica de Mitchel. Mientras los electrones pasan desde el Complejo I hasta el O2, la
energía liberada se usa para bombear H+ desde la matriz hacia el espacio intermembrana. Los H+ vuelven a la
matriz a través de los canales protónicos (F0), que se abren como consecuencia del gradiente generado a ambos
lados de la membrana. Parte de la energía liberada por los H+ al volver a la matriz genera ATP.
59

• La aplicación de estos inhibidores bloquea 7. Los desacopladores dificultan la


el pasaje de electrones por la cadena formación del gradiente protónico
respiratoria. Así, “por detrás” del punto
de inhibición los transportadores quedan • Los desacopladores, como el dinitrofenol y
reducidos. la termogenina, dificultan la generación del
gradiente de H+ y por lo tanto la síntesis de ATP.
• Como consecuencia de la interrupción del flujo Esto se debe a que hacen permeable a los H+ a la
de electrones no se produce ATP, porque no se membrana mitocondrial interna, que vuelven a
genera el gradiente de H+. Tampoco se forma la matriz a través del desacoplador y no por los
agua porque los electrones no llegan a reducir canales CF0. En presencia de desacopladores
el O2. la Cadena respiratoria consume O2 porque no
está alterado el transporte de electrones, pero
Los inhibidores a determinada concentración se forma menos ATP porque no se establece
son venenos, porque conducen a la muerte normalmente el gradiente protónico.
celular. Entre ellos, el monóxido de carbono
(CO) es responsable de muchos accidentes por • La termogenina es una proteína presente en
año, en general en invierno, dado que se produce la membrana mitocondrial interna del tejido
como consecuencia de la combustión incompleta adiposo pardo a través de la cual pasan H+. Por
en braseros y estufas. También es generado por esto el gradiente de H+ que se genera es menor,
los motores de combustión. como también lo es la cantidad de ATP producido,
pero aumenta la liberación de energía como calor.
+ Observe que en los organismos aerobios + Observe que la termogenina disipa el
el O2 es necesario porque es el aceptor final de gradiente de H+ y contribuye con la termogénesis
los electrones transportados por de la Cadena adaptativa. Durante el período de hibernación los
respiratoria. animales generan calor gracias a este mecanismo.

Al finalizar la preparación del tema será capaz de:

• Relacionar el catabolismo de las biomoléculas con la Cadena respiratoria, y la generación del


gradiente protónico con la síntesis de ATP.

• Justificar el papel del O2 en la Cadena respiratoria.

• Explicar el concepto de la relación P/O y vincularlo con la fosforilación oxidativa.

• Fundamentar cómo actúan los inhibidores y los desacopladores.


60
61

La Glucólisis y el Ciclo de las pentosas son vías degradativas de


los glúcidos. La Glucogénesis es la síntesis de glúcidos y comparte
reacciones comunes con la Glucólisis, pero tiene reacciones pro-
pias, representadas en rojo.
62
63

9. Glucólisis, Vía de las pentosas fosfato y Glucogénesis


S. Signorelli, P. Irisarri y J. Monza
Revisado por el Dr. Andrés Troschansky,
Centro de Investigaciones Biomédicas, Facultad de Medicina, UdelaR.

1. La Glucólisis es una vía catabólica de 1.1 La Glucólisis se puede dividir en dos


glúcidos fases

La Glucólisis consiste en una serie de reacciones


Los glúcidos, como la glucosa y la fructosa entre
en las que una hexosa, por ejemplo la glucosa,
otros, se degradan a piruvato a través de una vía
genera dos moléculas de piruvato (fig. 1).
metabólica conocida como Glicólisis y parte de
su energía se conserva como ATP. En la Glucólisis se pueden distinguir dos etapas
o fases:
• Esta vía, también llamada vía Glicolítica,
consiste de una serie de reacciones catalizadas • La primera fase es endergónica, consume ATP,
por enzimas localizadas en el citoplasma de y a partir de una hexosa se genera fructosa 1,6
células animales, vegetales, de hongos y de P (fig. 1, reacciones 1 y 3).
bacterias.
• La segunda fase es exergónica, genera ATP
• El hecho que organismos filogenéticamente (Fig. 1 reacciones 7 y 10) a partir de la energía
distantes presenten la misma vía, indica que almacenada en la molécula de glucosa y NADH.
es una estrategia metabólica muy antigua y H+ (fig.1 reacción 6).
conservada.

Figura 1. Esquema general de la Glucólisis. GA3P: gliceraldehído 3P. D3P: dihidroxicetona 3P. PEP:
fosfoenolpiruvato. Las reacciones, identificadas con números, se describen en el texto.
64

La vía se puede resumir en 10 reacciones Esta reacción irreversible consume ATP y es el


catalizadas por enzimas que se describen principal paso regulador de la Glucólisis.
a continuación. Algunas de las cuales se
representan en la figura 1.
1.2 Fase en la que se consume ATP

Reacción 1
La primera reacción de la Glucólisis consiste en
la fosforilación de la glucosa, que tiene como Reacción 4
producto glucosa 6P (G6P). Esta reacción es La F1,6P una hexosa, genera por acción de la
catalizada por la enzima hexoquinasa y consume aldolasa (liasa) dos triosas (moléculas de tres
ATP. La hexoquinasa fosforila a otras hexosas carbonos): la dihidroxicetona 3 fosfato (D3P) y
como fructosa, galactosa y manosa. Este paso es el gliceraldehído 3 fosfato (GA3P). Esta reacción
uno de los tres irreversibles de la vía. De todas es reversible.
formas, como se verá en Glucogénesis, con otra
enzima (una fosfatasa) se puede remover el
grupo fosfato y obtener glucosa.

Reacción 5
La D3P se isomeriza a GA3P. Esta reacción es
La G6P tiene carga negativa, lo que impide que reversible y la cataliza una isomerasa (triosa
vuelva a atravesar la membrana celular y salga fosfato isomerasa).
de la célula. Esto evita la pérdida de un sustrato
energético.

Reacción 2
La G6P se transforma en fructosa 6P (F6P) por
acción de una isomerasa. Esta enzima cataliza la
isomerización reversible de estas hexosas.

+ Observe que mediante la reacción 4 se


genera una molécula de GA3P y en la reacción
5 una segunda molécula de GA3P, por lo que en
la Glucólisis a partir de una hexosa se pueden
formar dos moléculas de piruvato.

1.3 Fase en la que se genera ATP

Reacción 3 Reacción 6
La tercera reacción, catalizada por la enzima El GA3P es oxidado y fosforilado a 1,3
fosfofructoquinasa 1(FFQ-1), fosforila a la F6P bisfosfoglicerato (1,3P glicerato). La reacción
en el C1 y produce fructosa 1,6 bifosfato (F1,6P). es catalizada por la gliceraldheído 3P
65

deshidrogenasa que tiene como cofactor al Reacción 10


NAD+, que acepta los electrones y se reduce a En esta reacción irreversible, la última de
NADH.H+. la Glucólisis, el PEP se desfosforila y se
obtiene piruvato y ATP. Ocurre así la segunda
fosforilación a nivel de sustrato de la Glucólisis.
La transferencia del grupo fosfato del PEP al
ADP es catalizada por una quinasa (piruvato
quinasa), una enzima alostérica que tiene como
moduladores negativos al ATP y la acetil-CoA.
Reacción 7
En esta reacción, catalizada por una quinasa que
transfiere el grupo fosfato del C1 a una molécula
de ADP generándose un ATP, el primero que se
forma en la Glucólisis. Esta forma de obtener
ATP en la que no participa la Cadena respiratoria
se denomina fosforilación a nivel de sustrato
(FNS). Si bien esta reacción es reversible, la
energía liberada por la hidrólisis del grupo 2. El NADH.H+ generado en la Glucólisis
fosfato del 1,3P glicerato es suficiente para dirigir debe oxidarse y regenerar NAD+
la reacción hacia la formación de ATP.
El NADH.H+ generado en la formación del 1,3P
+ Observe en la reacción 4 se generan dos glicerato (fig. 1, reacción 6) se debe oxidar para
triosas, de manera que en esta reacción se que la enzima citosólica que cataliza esa reacción
producen 2 ATP por hexosa. disponga del cofactor oxidado (NAD+). De no
ser así, la obtención de ATP por la Glucólisis se
interrumpiría. El mecanismo por el cual se oxida
el NADH.H+ y se regenera NAD+ es distinto
según la célula sea fermentativa o aerobia.

2.1 Oxidación del NADH.H+ en células


fermentativas

En las células fermentativas el NADH.H+


Reacciones 8 y 9 regenera NAD+ mediante diferentes mecanismos.
Uno de ellos es la fermentación láctica, en la cual
A través de dos reacciones (8 y 9), el
el piruvato es reducido a lactato con el poder
3-fosfoglicerato se transforma en PEP mediante
reductor del NADH.H+ (fig. 2).
isomerización a 2-fosfoglicerato catalizada
por la enolasa. La reacción 9 se representa a En animales en ejercicio prolongado, debido
continuación. a que la demanda de oxígeno por las células
musculares no no es satisfecha, estas células en
vez de oxidar totalmente al piruvato a través del
ciclo de Krebs lo oxidan parcialmente mediante
fermentación láctica (fig. 5). El lactato producido
en el músculo es transformado en glucosa en el
hígado (fig. 5), surtiendo a la Glucólisis de un
sustrato para la generación de ATP.
66

Las células musculares realizan fermentación • Las levaduras, denominadas facultativas,


láctica cuando el aporte de O2 no es suficiente utilizan la estrategia aerobia cuando hay
para mantener el metabolismo aerobio. suficiente O2 y fermentan cuando hay
limitación de este gas. Las levaduras
responsables de la producción de vino se
comportan como aerobias mientras que el
mosto se airea, pero cuando se deja de airear
y se genera un ambiente microaerobio se pone
en marcha la estrategia fermentativa.
• Además de la fermentación láctica y alcohólica
hay otras fermentaciones como la acética,
propiónica etc. Lo común en las distintas
fermentaciones es que el aceptor final de
electrones no es el oxígeno, como ocurre en
la estrategia aerobia. Por esto la fermentación
es un proceso anaerobio, que si bien es propio
de algunas bacterias ylevaduras, también
ocurre en algunas células animales y vegetales
aerobias, en condiciones de bajo O2.
2.2 Oxidación del NADH.H+ en células
aerobias
La oxidación del NADH.H+ a NAD+ en el
citoplasma involucra un mecanismo denominado
Figura 2. Fermentación láctica. El piruvato es lanzadera, que consiste en el transporte de
transformado en lactato por acción de la lactato
deshidrogenasa, lo que permite regenerar NAD+ H2 del NADH.H+ a las mitocondrias, donde se
citosólico, necesario para la continuidad de la Glucólisis. incorporan a la Cadena respiratoria (Fig. 3).

Figura 3. Lanzadera del glicerol 3P. El poder reductor del NADH.H+ generado en la Glucólisis es transferido a
la mitocondria por el GP. El GP es oxidado por una enzima que tiene como cofactor el FAD y el FADH2 generado
se oxida en Cadena respiratoria. Como consecuencia de esto se generan 2 ATP por triosa.
67

• Hay dos lanzaderas, la del Glicerol fosfato (GP) por hexosa se reducen 2 FAD a 2 FADH2 en la
y la del malato – aspartato (malato): mitocondria. Como cada FADH2 genera 2 ATP,
se producen 4 ATP/hexosa.
a. En la lanzadera del GP un transportador de
la membrana mitocondrial le permite a esa • En resumen, por cada hexosa se generan 4
molécula llegar a la matriz, donde se oxidada ATP por fosforilación a nivel de sustrato y
por una deshidrogenasa que tiene como 4 ATP por lanzadera del GP: se producen
cofactor al FAD. Así se regenera D3P que 8 ATP/hexosa. Como se consumen 2 ATP
vuelve al citoplasma (fig. 3) mientras que el para producir la F1,6P el balance neto son 6
FADH2 se oxida en la Cadena respiratoria. ATP/hexosa.Si ocurre lanzadera del malato
Finalmente los electrones son aceptados por se generan 3 ATP/triosa, es decir 6 ATP/
el O2 y se forma H2O. La energía liberada es hexosa. En este caso el balance es 8 ATP/
suficiente para producir 2 ATP. hexosa.
La lanzadera malato-aspartato regenera 4. El piruvato tiene diferentes destinos en
NAD+ a partir del NADH.H+ con reducción células aerobias y fermentativas
de oxalacetato a malato (fig. 3). La reacción
es catalizada por la malato deshidrogenasa En las células aerobias la oxidación del piruvato
citosólica. El malato se oxida en la continúa en el ciclo de Krebs, en el que se generan
mitocondria y como consecuencia se generan
NADH.H+ y FADH2, cuya oxidación en la Cadena
3 ATP en la Cadena respiratoria.
respiratoria produce ATP. Por otro lado, en células
+ Observe que cuando actúa una lanzadera el fermentativas y en algunas células aerobias en
aceptor final de los electrones es el O2. condiciones de bajo oxígeno, el piruvato se reduce
a lactato por fermentación láctica (fig. 2), o deriva
a otras fermentaciones como la alcohólica, que
3. La cantidad de ATP producido por
produce etanol.
la Glucólisis en células aerobias y
fermentativas es diferente
+ Observe que en las fermentaciones el
piruvato no es oxidado totalmente, por lo que
En células fermentativas:
el rendimiento energético, expresado como
• En la primera fase de la Glucólisis (hexosa no cantidad de ATP formado, es inferior al que
fosforilada hasta F1,6P) se consumen 2 ATP/ ocurre en condiciones aerobias.
hexosa (fig. 1).
5.Regulación de la Glucólisis: hexoquinasa,
• A partir de una hexosa se generan 2 triosas
FFQ-1 y piruvato quinasa
y por cada triosa ocurren 2 FNS (fig. 1), de
manera que se producen 4 ATP/hexosa .
Las enzimas que catalizan las tres reacciones
• El b2ulas aerobias: irreversibles de la glicólisis son las responsables
de la regulación de la vía. Estas son: la
• Al igual que en células fermentativas, en la hexoquinasa (fig. 1, reacción 1), la FFQ-1 (fig. 1,
primera fase de la Glucólisis se consumen 2
reacción 3) y la piruvato quinasa (fig. 1, reacción
ATP/hexosa y en la segunda etapa las 2 triosas
9). La regulación de la vía tiene su punto
producen por FNS 4 ATP (fig. 1).
limitante en la reacción 3, e incluye mecanismos
• Como por cada hexosa se producen 2 triosas se tales como inhibición por producto, modulación
generan 2 NADH.H+ que se oxidan y reducen a alostérica y modulación covalente de las enzimas
2 GP (fig. 3). Cada GP se oxida, de manera que mencionadas.
68

• La hexoquinasa es inhibida por el producto de intermediarios del ciclo de Krebs. Esta vía ocurre
reacción, la G6P (fig. 1). en órganos como el hígado (90 %) y el riñón.
• La FFQ-1 tiene como moduladores alostéricos Para que ocurra la síntesis de glucosa sin la
positivos el AMP y ADP y como modulador formación de ciclos fútiles, en la Glucogénesis
negativo el ATP y el citrato (fig. 4). Observe que se deben saltear las reacciones irreversibles
se da una lógica metabólica que asegura el uso de la Glucólisis: de piruvato a PEP (rodeo
de las hexosas según la necesidad celular. metabólico), de F1,6P a F6P y de G6P a glucosa
• La piruvato quinasa tiene como moduladores (fig.1, reacciones. 1, 3 y 10).
negativos al ATP y a la acetil-CoA. • Piruvato a PEP. Las reacciones involucradas
El principal mecanismo de regulación de la en la conversión de piruvato a PEP, conocidas
Glucólisis y Glucogénesis es el estado energético en conjunto como rodeo metabólico, están
de la célula: más ATP o más ADP-AMP (fig. 4). catalizadas por la piruvato carboxilasa que
Sin embargo, en las células del hígado la actividad carboxila al piruvato, y la PEP carboxiquinasa
hexoquinasa sólo se inhibe por el producto (G6P) que fosforila y descarboxila al OAA, generando
y es independiente de la concentración de ATP. PEP (fig. 4, reacción C).
• F1,6P a F6P. Una fosfatasa, la fructosa 1,6
6. La Glucogénesis es una vía que permite bifosfatasa, elimina el grupo fosfato del C1 de
síntetizar glucosa la F1,6P y rinde F6P (fig. 4, reacción B).
La Glucogénesis es una vía anabólica que • G6P a glucosa. Una fosfatasa elimina el grupo
permite la síntesis de glucosa a partir de lactato, fosfato del C6 de la G6P y rinde glucosa (fig. 4,
piruvato, glicerol y de algunos aminoácidos e reacción A).

Figura 4. Regulación de la Glucólisis y Glucogénesis por ATP/ADP. El ATP modula negativamente a la FFQ-1, lo
que produce una disminución en el flujo de moléculas a través de la Glucólisis, mientras que activa a la piruvato
carboxiquinasa que permite la formación de PEP y que ocurra la Glucogénesis. El ADP y AMP (este último no
se representa en el esquema) modulan negativamente a la piruvato carboxiquinasa y positivamente a la FFQ,
aumentando el flujo de intermediarios de la Glucólisis, y por lo tanto la síntesis de ATP.
69

Para que estas reacciones tengan lugar, la 8. Vía de las Pentosas fosfato: otra vía
relación ATP/ADP debe ser alta o debe haber catabólica de hexosas
una señal hormonal como la liberación de
glucagón por el páncreas. En esa condición, La vía de las Pentosas es otra ruta catabólica de
la FFQ-1 y la piruvato quinasa se inhiben al hexosas que ocurre en el citoplasma y genera
tiempo que se activa la piruvato carboxiquinasa poder reductor como NADPH.H+ y produce
(fig. 4, reacciones A y C). A su vez, el ADP y glúcidos con diferente cantidad de carbonos.
AMP inhiben la piruvato carboxiquinasa lo que
favorece que el piruvato se metabolice a través • El poder reductor acumulado como NADPH.
del ciclo de Krebs, con la consecuente formación H+ es usado principalmente en la biosíntesis
de ATP (fig. 4). de ácidos grasos.

• Los glúcidos que se producen son pentosas


+ Observe que esas reacciones son las únicas
como la ribosa (que forma parte de los
propias de la Glucogénesis, catalizadas por enzimas
nucleótidos), la ribulosa y la xilosa y otros con
diferentes a las de la Glucólisis (figs. 1 y 4).
3, 4, 6 y 7C (fig. 6).
7. El lactato generado en el músculo se
La vía consta de una fase oxidativa y otra no
puede transformar en glucosa en el hígado
oxidativa (fig. 6).

El ciclo de Cori permite regenerar glucosa en el • En la fase oxidativa, a partir de la G6P y con
hígado a partir del lactato producido en el músculo pérdida de CO2 se produce NADPH.H+ y
cuando la actividad física es intensa (fig. 5). ribulosa 5P.
• En las células musculares la fermentación
• En la fase no oxidativa, la ribulosa 5P puede
láctica es un mecanismo que permite oxidar el
dar ribosa 5P (R5P) o xilulosa 5P (X5P) por
NADH.H+ generado en la Glucólisis (fig. 2).
acción de una isomerasa. Estas moléculas
• El lactato generado es transportado por la pueden generar F6P y GA3P por acción de
sangre al hígado, donde se transforma en transcetolasas (transfieren grupos de 2C) y
piruvato (fig. 5). En ese órgano el piruvato transaldolasas (transfieren grupos de 3C). De
produce glucosa, que es transportada por la esta forma, se pueden producir glúcidos de
sangre hacia el músculo (fig. 5) diferente número de C, con variados destinos
metabólicos.

• El alto nivel de NADP+ indica necesidad de


poder reductor y en esa condición la actividad
de la G6P deshidrogenasa se estimula. De
esta forma, el flujo hacia la fase oxidativa está
regulado principalmente por la disponibilidad
de G6P.

+ Observe que la vía de las pentosas fosfato


produce R5P, necesaria para la síntesis de
nucleótidos, y NADPH.H+ utilizado en procesos
anabólicos. Las enzimas de esta vía están en
Figura 5. Ciclo de Cori. El lactato producido en el
músculo en condiciones de bajo oxígeno genera en el el citosol, donde también ocurre la Glicólisis,
hígado glucosa, mediante Glucogénesis. Glucogénesis y la síntesis de ácidos grasos.
70

Figura 6. Vía de las pentosas fosfato. La ribulosa 5P puede dar xilulosa 5P (X5P, reacción 1), o ribosa 5P
(R5P, reacción 2). Estas pentosas pueden intercambiar 2C y los productos son el gliceraldehído 3P (GA3P)
y la sedoheptulosa 7P (P7P), las cuales pueden intercambiar 3C y dar fructosa 6P (F6P) y eritrosa 4P (E4P).
Finalmente, la E4P puede reaccionar con una segunda molécula de X5P (reacción 3) y rendir F6P y GA3P.

+ Observe que a partir de tres R5P se generan tres NADPH.H+ y se pierden tres CO2.

Al finalizar la preparación del tema será capaz de:


• Describir en general la Glucólisis como vía metabólica a partir de sus reacciones.
• Fundamentar qué es una vía conservada.
• Diferenciar la fosforilación a nivel de sustrato de la fosforilación oxidativa.
• Explicar la necesidad de oxidar al NADH.H+ y los mecanismos propios para esto en células aerobias
y fermentativas.
• Establecer un patrón en la regulación mediada por ATP/ADP que explique cuándo tiene lugar la
Glucólisis y cuándo la Glucogénesis.
• Describir las funciones de la vía de las Pentosas fosfato a partir de sus productos.
71

El piruvato se transforma en acetil CoA, principal molécula


abastecedora del Ciclo de Krebs. A su vez, el Ciclo abastece
de poder reductor a la Cadena respiratoria.
72
73

10. CICLO DE KREBS

J. Monza y S. Signorelli
Revisado por el Dr. Homero Rubbo,
Centro de Investigaciones Biomédicas, Facultad de Medicina. UdelaR

1. Al ciclo de Krebs convergen distintas descarboxilación y oxidación del piruvato, o


vías catabólicas de la oxidación de ácidos grasos (fig. 1). En las
células eucariotas el piruvato pasa desde el
En las células aerobias el catabolismo de los citoplasma a la matriz mitocondrial a través
glúcidos, ácidos grasos y aminoácidos abastece de transportadores presentes en la membrana
de intermediarios al ciclo de Krebs. Este ciclo, mitocondrial interna, mientras que en las células
también llamado ciclo del ácido cítrico o ciclo de procariotas todo ocurre en el citoplasma.
los ácidos tricarboxílicos, consiste en la oxidación
de la acetil CoA a CO2, generando poder reductor • La piruvato deshidrogenasa (PDH) cataliza la
para la cadena respiratoria (fig. 1). descarboxilación oxidativa del piruvato. En la
reacción el piruvato pierde el grupo carboxilo
como CO2 y se reduce un NAD+, cofactor de la
enzima (fig. 2).

• La oxidación del NADH.H+ en la cadena


respiratoria conduce a la formación de 3 ATP.

Figura 2. Descarboxilación oxidativa del piruvato. En


eucariotas la reacción ocurre en la matriz mitocondrial,
donde se encuentra la ezima PDH. El ΔGº´ es de -8
kcal·mol-1; lo que hace irreversible a esta reacción.

+ Observe que esta reacción es el nexo entre la


glucólisis y el ciclo de Krebs (fig. 2 y 3).
Figura 1. Convergencia de rutas catabólicas al
ciclo de Krebs. Los aminoácidos, glúcidos y lípidos 3. Visión panorámica del ciclo de Krebs
abastecen al ciclo. Algunos intermediarios del ciclo
se oxidan y abastecen de hidrógeno y electrones a la
cadena respiratoria. Como resultado de la degradación El ciclo de Krebs puede ser alimentado a través de
oxidativa de la acetil CoA se libera CO2. cualquiera de sus intermediarios (fig. 3), pero la
principal molécula que lo abastece es la acetil CoA.
2. El piruvato genera acetil CoA: la
principal molécula abastecedora del ciclo • La acetil CoA se condensa con el oxalacetato
y genera citrato, y a través de siete reacciones
La principal molécula que abastece el ciclo de sucesivas (fig. 3, reacciones 2 a 8) se regenera
Krebs, la acetil CoA, se genera a partir de la el oxalacetato, capaz de iniciar otro ciclo.
74

• En cuatro reacciones del ciclo se oxidan 4. Reacciones del ciclo


intermediarios y se reducen cenzimas: 3 NAD+
Reacción 1: condensación del oxalacetato
y un FAD (fig. 3) que se oxidan en la cadena
con la acetil CoA
respiratoria. Parte de la energía liberada por
estás reacciones de oxidación se utiliza para La enzima citrato sintasa condensa la acetil CoA
fosforilar el ADP a ATP. (2C) con el oxalacetato (4C) y se forma citrato
• En una reacción del ciclo se da una fosforilación (6C), con liberación de HSCoA. La reacción,
a nivel de sustrato y se produce un GTP, que fuertemente exergónica, es irreversible.
equivale energéticamente a un ATP.

+Observe que los dos carbonos que ingresan al


ciclo como un acetilo salen como 2 CO2 (fig. 3,
reacciones 3 y 4).

Figura 3. Ciclo de Krebs. Cuatro reacciones están catalizadas por deshidrogenasas (3, 4, 6 y 8), tres tiene como
cofactor al NAD+ y una al FAD. En la reacción 5 se genera un GTP por fosforilación a nivel de sustrato. Los dos
carbonos que ingresan al ciclo como un acetilo salen como CO2 (reacciones 3 y 4).
+Observe que el ciclo se puede resumir en la siguiente ecuación:
Acetil CoA + 3NAD+ + FAD + GDP + Pi g HSCoA + 3NADH.H+ + FADH2 + GTP + 2CO2
75

Reacción 2: isomerización del citrato a Reacción 5: la succinil CoA rinde succinato


isocitrato y GTP
La isomerización del citrato en isocitrato ocurre La succinil CoA es un tioéster de alta energía,
por dos reacciones sucesivas, que se resumen en con un ΔG°′ de hidrólisis de -33,5 kJ·mol-1.
una. Con la energía liberada por la ruptura de ese
enlace se forma un GTP por fosforilación a
nivel de sustrato. Es decir, se forma un enlace
fosfoanhidro entre un fosfato y un GDP.

Reacción 3: oxidación y descarboxilación


del isocitrato
El isocitrato (6C) forma α cetoglutarato (5C) por
una descarboxilación oxidativa catalizada por
la isocitrato deshidrogenasa, que tiene como
cofactor al NAD+. Mientras el CO2 se libera, se El GTP se puede convertir en ATP según la
reduce un NAD+ que se oxidará en la cadena siguiente reacción:
respiratoria y se formarán 3 ATP.
GTP + ADP 1 GDP + ATP ΔG°′ = 0 kJ·mol- 1

Reacción 6: el succinato se transforma en


fumarato

El succinato es oxidado a fumarato por la


succinato deshidrogenasa, que tiene como
cofactor al FAD. La oxidación del FADH2 en la
cadena respiratoria produce 2 ATP. La enzima
usa FAD como cofactor porque la energía
Reacción 4: el α cetoglutarato se transforma
derivada de la reacción no es suficiente para
en succinil CoA
reducir al NAD+.
La enzima α cetoglutarato deshidrogenasa
cataliza la segunda descarboxilación oxidativa
del ciclo y se forma succinil CoA (4C). El NADH.
H+ generado se oxida en la cadena respiratoria y
se formarán 3ATP.

El complejo enzimático succinato deshidrogenasa


es el único del ciclo que está asociado a la
membrana mitocondrial.
76

Reacción 7: el fumarato se hidrata y • En el cuadro 1 se plantea un balance posible


genera malato de la degradación de la glucosa en una célula
eucariota, en la que operó solo la lanzadera del
La fumarasa cataliza la adición de agua; es decir, glicerol fosfato.
la hidratación del fumarato. El producto de la
reacción es el malato. Tabla 1. Resumen del balance energético en ATP de
la degradación total de la glucosa.

Proceso metabólico Rendimiento

Glucólisis Etapa de gasto de la glucólisis -2 ATP


Fosforilación a nivel de sustrato 2 x 2 ATP = 4 ATP
Lanzadera de glicerol P (2 × 2 FADH2) 4 ATP

Oxidación del Decarboxilación oxidativa (2 × 1 NADH2) 6 ATP


piruvato

Ciclo de Krebs Fosforilación a nivel de sustrato (2 × 1 GTP) 2 ATP


NAD deshidrogenasas (2 × 3 NADH.H) 18 ATP
FAD deshidrogenasa (2 × 1 FADH2) 4 ATP

Total 36 ATP
Reacción 8: el malato se oxida a
oxalacetato 6. El propionato generado en el rumen
Las reacciones del ciclo en su conjunto conducen ingresa al ciclo como succinil CoA
a la regeneración del oxalacetato. La malato
En los rumiantes, los microorganismos del
deshidrogenasa cataliza la última reacción del
rumen producen por fermentación ácidos
ciclo, que consiste en la oxidación del malato a
grasos volátiles (AGV) a partir de los alimentos
oxalacetato, con la reducción de un NAD+. La
ingeridos.
oxidación del NADH.H+ en la cadena respiratoria
forma 3 ATP. • El AGV producido mayormente por la
fermentación es propionato (3C), que mediante
dos reacciones produce succinil CoA (fig. 4).
• La succinil CoA ingresa al ciclo de Krebs, donde
se transforma en malato (fig. 1, reacciones 5,
6 y 7) que puede salir de la mitocondria por
transportadores específicos.

5. Balance de la degradación total de la


glucosa

Para calcular la energía que puede obtenerse


Figura 4. Producción de succinil CoA a partir de
de la degradación total de la glucosa hay que propionato. El propionato generado en la fermentación
considerar la glucólisis, la descarboxilación ruminal se transforma en succinil CoA, con consumo
oxidativa del piruvato, el ciclo de Krebs y la de 3 ATP.
cadena respiratoria (fig. 1).
• En el citoplasma el malato es convertido en
• La cantidad de ATP generado difiere según oxalacetato y este en PEP, a través de las
la lanzadera involucrada en la oxidación del reacciones conocidas como rodeo metabólico.
NADH.H+ glucolítico. El rodeo permite saltear la reacción irreversible
77

de piruvato a PEP. A partir del PEP las células CoA, y a nivel de la subunidad E3 por alta
del hígado pueden sintetizar glucosa (ver concentración de NADH.H+.
glucogénesis).

7. Regulación del ciclo de Krebs

La regulación del ciclo, como la de las vías


metabólicas en general, permite adecuar su
actividad a las necesidades celulares momentáneas.

• La principal molécula que abastece al ciclo


de Krebs es la acetil CoA, pero también
es abastecido a nivel de cualquiera de sus
intermediarios.

• Como consecuencia de las múltiples reacciones


de abastecimiento, el ciclo de Krebs es regulado
tanto a nivel de la reacción que produce acetil
CoA como a través de reacciones propias del
ciclo. Figura 5. Regulación de la actividad de la piruvato
deshidrogenasa por modificación covalente. La
7. 1. Regulación de la síntesis de acetil CoA fosforilación/desfosforilación de un residuo serina de la
subunidad E1 inactiva/activa a la enzima. La quinasa que
fosforila la serina es activada por ATP, de manera que
La enzima PDH cataliza la transformación de
cuando hay suficiente ATP se inactiva la PDH. Cuando la
piruvato en acetil CoA (fig. 2). Esta reacción es relación ATP/ADP baja, la actividad fosfatasa remueve el
un punto clave de regulación del ciclo porque la fosfato de la PDH y la convierte en la forma activa.
acetil CoA es la principal molécula abastecedora.
La PDH es regulada alostéricamente y también 7. 2. Regulación del ciclo a través de la
por modificación covalente (fig. 5). enzima citrato sintasa

• La regulación alostérica está dada por la La actividad citrato sintasa (fig. 3, reacción 1)
relación ATP/ADP, NADH.H+/NAD+ y acetil está regulada por sus sustratos: la acetil CoA y el
CoA/HSCoA. El ATP es un modulador negativo oxalacetato. El ATP es un modulador alostérico
de la PDH y el ADP un modulador positivo. negativo de esta enzima que aumenta la KM por
la acetil CoA. Cuando aumenta la concentración
• La regulación por modificación covalente se da de NADH.H+, también disminuye la actividad de
por fosforilación/desfosforilación de la PDH, esta enzima.
concretamente de la subunidad E1 (fig. 5).Una
quinasa fosforila y una fosfatasa desfosforila un 7. 3. Regulación de las deshidrogenasas NAD+
residuo de serina del sitio activo de esa enzima.
A su vez, la quinasa también está regulada Los pasos catalizados por las deshidrogenasas
alostéricamente por ATP, su modulador NAD+ dependientes (reacciones 3, 4 y 8, fig. 3)
positivo. Cuando aumenta la concentración de regulan la velocidad del ciclo según la relación
ADP se desfosforila la PDH y pasa a su forma NADH.H+/NAD+. De esta forma, si desciende
activa (fig. 5). la concentración del cofactor de estas enzimas,
el NAD+, la actividad de las deshidrogenasas
• La actividad del complejo PDH también desciende. A su vez, el ATP es un modulador
es modulada negativamente a nivel de la negativo de estas enzimas y el ADP es un
subunidad E2 por alta concentración de acetil modulador positivo (fig. 6).
78

+ Observe que hay un principio unificador en la regulación: cuando la concentración de ATP celular
es alta se reduce su producción, y viceversa (fig. 6).

Figura 6. Regulación del ciclo de Krebs. La piruvato deshidrogenasa es inhibida alostéricamente cuando son
altas las relaciones ATP/ADP, NADH.H+/NAD+ y acetil CoA/HSCoA. La baja disponibilidad de NAD+ enlentece
los tres pasos catalizados por deshidrogenasas dependientes de ese cofactor.

Al finalizar la preparación del tema será capaz de:

• Identificar la relación del ciclo de Krebs con diferentes vías metabólicas.

• Explicar la reacción de formación de la principal molécula abastecedora del ciclo.

• Fundamentar la relación entre el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria.

• Argumentar sobre la necesidad de la regulación en múltiples reacciones.

• Establecer la “lógica” de la regulación enzimática que controla el ciclo.


79

Fotosíntesis

En la Fase luminosa la energía de los fotones permite la fotólisis del


agua y la generación de ATP y poder reductor (NADPH.H). Estas
moléculas son necesarias para la Fase de fijación del CO2, en la que a
través del Ciclo C3 se producen glúcidos, como la glucosa.
80
81

11. FOTOSÍNTESIS
S. Signorelli, M. Sainz y J. Monza
Revisado por la Dra. Mariam Sahrawy,
Depto. de Bioquímica y Biología Molecular y Celular de Plantas.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España.

1. La fotosíntesis en eucariotas tiene lugar


en los cloroplastos

Las plantas, algas y cianobacterias mediante


la fotosíntesis producen sustancia orgánica
a partir de moléculas inorgánicas: son
organismos autótrofos. En los eucariotas,
Figura 1. Estructura del cloroplasto. A. Esquema de
plantas y algas, este proceso tiene lugar en los un cloroplasto. B. Microscopía de trasmisión de un
cloroplastos. cloroplasto.

• En el parénquima clorofiliano de hojas y tallos


verdes hay cloroplastos en un número variable 2. En la fotosíntesis se distinguen dos
entre 25 y 100 por célula. fases: la luminosa y la de fijación de CO2
• Los cloroplastos tienen dos membranas: la
La fotosíntesis es un proceso de óxido-reducción
externa, que separa el espacio intermembrana
en el cual el H2O aporta los electrones para
del citosol, y la interna, que separa ese espacio
la fijación y reducción del CO2 con el que se
del estroma (fig. 1).
producen azúcares (CH2O)n, y se libera O2.
• En el estroma ocurre la fijación de CO2, que es Desde el punto de vista energético el proceso es
la fase de la fotosíntesis en la que se sintetizan endergónico y la energía proviene de la luz.
los glúcidos.
2. 1. Fase luminosa
• Las granas están formadas por vesículas
Esta fase se da solo en presencia de luz. En
membranosas llamadas tilacoides, que se
ella participan pigmentos, transportadores
relacionan entre sí por las láminas intergrana
de electrones y enzimas, localizados en la
(fig. 1). En la membrana de los tilacoides y
membrana tilacoidal. Los productos de la fase
en las intergranales, donde se encuentran
luminosa son el NADPH.H+ y el ATP, ambos
los pigmentos, ocurre la fase luminosa de la
necesarios para la fase de fijación de CO2.
fotosíntesis.
Además se produce O2 que, si bien es consumido
• Los cloroplastos son organelos semiautónomos en parte por las plantas en la respiración,
debido a que tienen en el estroma entre 20 y 60 mayormente se libera al medio.
copias de ADN y ribosomas. Esto hace posible
2. 1. 1. Los pigmentos se excitan con fotones
que puedan sintetizar proteínas relacionadas
Los fotones, o cuantos de luz, son cantidades
con la fotosíntesis, como la subunidad mayor
discretas de energía que se propagan como
de la enzima rubisco (ribulosa 1,5 bisfosfato
ondas. La luz visible corresponde a la región del
carboxilasa).
espectro electromagnético comprendida entre
• En las cianobacterias, que son procariotas, 400 y 700 nm (fig. 2). Dentro de esta región los
la fase luminosa ocurre en la membrana pigmentos fotosintéticos absorben cantidades
celular, y la fijación de CO2, en el citoplasma. particularmente altas de fotones.
82

Figura 2. Espectro electromagnético. Se representan las regiones del espectro y sus longitudes de onda (λ). El
espectro visible se sitúa entre 400 y 700 nm. Observe que la λ es inversamente proporcional a la energía.

• Según la longitud de onda (λ), los fotones • Los electrones excitados se estabilizan al volver
tienen diferente energía: a menor λ, mayor al estado basal con la liberación de la energía
energía. De esta forma la energía decrece desde absorbida (fig. 4). La energía liberada puede:
la región violeta a la roja (fig. 2).
a. Disiparse como calor (relajación).
• Los pigmentos, como las clorofilas a y b
(fig. 3), carotenos, xantofilas, ficoeritrinas y b. Disiparse como luz emitiendo un fotón con
ficocianinas, captan fotones porque tienen menor energía (fluorescencia).
electrones fácilmente excitables. La excitación c. Transferirse a otra molécula adyacente
consiste en que los electrones más externos, al (transferencia de energía).
absorber la energía de un fotón, pasan desde
un estado basal a un estado excitado de mayor d. Producir la transferencia del electrón
energía. previamente excitado a una molécula
adyacente, que se reduce (transferencia de
carga o fotoquímica).

Figura 3. Molécula de clorofila. La absorción de Figura 4. Excitación-vuelta al estado basal de un


fotones ocurre en la región del tetrapirrol. La cadena electrón. La excitación de un electrón consiste en el
hidrofóbica facilita el anclado a la membrana tilacoidal. pasaje a un orbital molecular de mayor energía, con el
Según el -R sea un metileno (-CH3) o un aldehído aporte de energía de un fotón (h.ν). Al volver al estado
(-COH), será la clorofila a o b respectivamente. basal el electrón libera la energía absorbida (ε).
83

2. 1. 2. Los pigmentos agrupados en antenas con una pérdida mínima de energía. Para la
absorben fotones en todo el espectro transferencia de energía es determinante el
visible ordenamiento preciso de los componentes
Cada pigmento tiene máximos de absorción de de la antena y del centro de reacción en la
luz con longitudes de onda características (fig. 5). membrana de los tilacoides.
De esta forma los diferentes pigmentos absorben
fotones de todo el espectro visible.

Figura 6. Antena y centro de reacción. Un fotón excita


a un electrón de un pigmento de la antena. La energía
se transfiere de una molécula a otra (flechas) hasta el
centro de reacción. Cuando se excita la molécula de
Figura 5. Espectros de absorción de pigmentos clorofila del centro de reacción, se oxida: pierde un
fotosintéticos. La diversidad de pigmentos de las electrón.
antenas permite la absorción de fotones en todo el
rango del espectro visible. 2. 1. 4. En la fase luminosa se produce ATP
y NADPH.H+
2. 1. 3. Cada antena rodea a un centro de
Las antenas, centros de reacción y transportadores
reacción
de electrones situados en la membrana tilacoidal
Los pigmentos, clorofilas, xantofilas y carotenos,
conforman dos unidades funcionales de la fase
entre otros, se agrupan en la membrana tilacoidal
luminosa: el fotosistema I (PSI) y el fotosistema
en estructuras llamadas antenas o complejos
II (PSII).
antena, formados por unas 200-400 moléculas.
• Si un electrón de un pigmento de la antena
• La captación de energía comienza cuando un
del PSII se excita, cuando vuelve al nivel basal
pigmento de la antena es excitado por un fotón.
excita a un electrón del pigmento contiguo por
Esto desencadena la excitación-vuelta al estado
transferencia de energía (fig. 6). Esto ocurre
basal entre pigmentos adyacentes de la antena
hasta la excitación del centro de reacción
hasta el centro de reacción (fig. 6).
(P680), que pierde un electrón y queda como
• El centro de reacción del fotosistema, radical catiónico (con carga +). El electrón
cuando es excitado, pierde un electrón (fig. perdido por el P680 es captado por la feofitina,
6). Este electrón es captado por un aceptor una clorofila sin Mg2+, y es transferido a través
(transferencia de carga), donde comienza una de una cadena de transporte electrónico hasta
cadena de trasporte de electrones. P700, centro de reacción del PSI (fig. 7).

• La transferencia de energía desde la antena • El P680 necesita un electrón para llenar el


al centro de reacción se realiza en 10-10 seg "hueco electrónico" que se generó. Ese electrón
84

lo obtiene del agua, que por fotólisis da 2H+, 2 • A través de sucesivas reacciones redox los
e- y oxígeno (fig. 7). electrones pierden gradualmente energía,
que es utilizada para generar un gradiente
• El O2 generado se libera al medio y es utilizado protónico capaz de sintetizar ATP. Este
como aceptor final de electrones en la cadena transporte de electrones se denomina “flujo no
respiratoria de plantas y animales. En plantas, cíclico” porque parten del H2O y terminan en el
si bien el consumo de O2 ocurre durante el NADPH.H+ (fig. 7).
día y la noche, es muy bajo en relación al que
producen. • Cuando la cantidad de NADPH.H+ es alta
ocurre el “flujo cíclico de electrones” porque
• Cuando un fotón excita a un electrón de un los electrones del P700 llegan a la ferredoxina
pigmento antena del PSI, ocurre lo mismo que pero en lugar de derivar al NADP+ vuelven al
en la antena del PSII. Se da una transferencia P700 (fig. 7). De esta forma se sintetiza ATP
de energía desde los pigmentos de la antena por fotofosforilación cíclica, pero no se produce
hasta el centro de reacción P700 (fig. 7), que NADPH.H+ ni se libera oxígeno. Esta vía de
se oxida y queda como radical catiónico (con síntesis de ATP es minoritaria respecto del que
carga +). se produce por fotofosforilación no cíclica.
• El electrón liberado por el P700 es captado por
un aceptor primario, diferente al del PSII, y
2. 1. 5. La energía de los fotones genera un
pasa por transportadores de electrones hasta
gradiente protónico que produce ATP
reducir el NADP+ a NADPH.H+ (fig. 7). Observe
que ocurre un flujo de electrones desde el H2O La energía liberada por los electrones entre el
hasta el NADP+. PSII y el PSI es utilizada para bombear H+ contra

Figura 7. Diagrama Z: una representación del flujo de electrones por los fotosistemas. Los electrones del H2O pasan al P680
—centro de reacción del PSII— y desde este, a través de una cadena de transporte de electrones, al centro de reacción del PSI
(P700) donde se había generado un hueco electrónico. La energía liberada por los electrones en la cadena de transportadores
se usa para bombear H+ y generar ATP (fotofosforilación acíclica). Los electrones del centro de reacción P700 reducen al
NADP+. El flujo cíclico de electrones (P700, ferredoxina reducida y vuelta al P700) genera ATP (fotofosforilación cíclica)
pero no NADPH.H+
85

Figura 8. Síntesis de ATP cloroplástico. La energía liberada por los electrones es utilizada para bombear H+
desde el estroma al espacio tilacoidal, lo que genera un gradiente electroquímico. Cuando los H+ se muevan a
favor del gradiente a través del complejo CF0, la ATPasa (CF1) fosforila el ADP a ATP.

gradiente electroquímico. El bombeo ocurre la mitocondria los H+ pasan desde el espacio


desde el estroma hacia el interior de los tilacoides intermembrana a la matriz (de “afuera” hacia
(fig. 8) a través de una membrana impermeable “adentro”), con la ATPasa dirigida hacia la
a H +. matriz, mientras que en los cloroplastos pasan
desde el espacio intratilacoidal hacia el estroma
• Como consecuencia del bombeo de H+ hacia el
(de “adentro” hacia “afuera”), con la ATPasa
interior de los tilacoides, el estroma se alcaliniza
dirigida hacia el estroma.
(pH > 8) y se acidifica el espacio intratilacoidal
(pH ≈ 5). El potencial electroquímico a ambos
lados de la membrana tilacoidal hace que los 3. Fase de fijación de CO2
H+ pasen desde el espacio intratilacoidal al
estroma a través de los canales protónicos CF0 La fijación de CO2 ocurre en el estroma del
(fig. 8). cloroplasto a través de un proceso reductivo
y endergónico que consume poder reductor
• La energía liberada por los H+ permite la
(NADPH.H+) y energía (ATP) producidos en la
fosforilación del ADP, que rinde ATP. Este
fase luminosa.
proceso se conoce como fotofosforilación.
• El CO2 ingresa a la planta a través de los
• La disposición de los transportadores de
estomas limitados por células oclusivas que
electrones y de la ATPasa en la membrana
pueden aumentar o disminuir el grado de
tilacoidal hace que el ATP y el NADPH.H+ se
apertura-cierre (fig. 9) y definir la magnitud
generen en el estroma (fig. 8), donde serán
del intercambio de gases: O2, CO2 y vapor de
consumidos en la fijación de CO2.
H2O.

+ Observe que el mecanismo de síntesis de • El CO2 que ingresa a la célula es fijado a través
ATP en mitocondrias y cloroplastos se da por de distintas estrategias, según la planta sea C3,
la generación de un gradiente protónico. En C4 o CAM (Crassulacean Acid Metabolism).
86

- RuBP es un compuesto de 6 C que sin liberarse


de la enzima origina dos moléculas de ácido 3
fosfoglicérico (3 C), al que se debe el nombre de
ciclo C3.

• La estequiometría del ciclo, definida para


Figura 9. Estomas de hojas de lotus. Se indican las que se produzca glucosa y se regenere la
células oclusivas y el estoma (130 X). Laboratorio de RuBP, se logra a partir de 6 CO2. Para esto
Bioquímica, Facultad de Agronomía.
son necesarias 6 RuBP, que con 6 CO2 forman
3. 1. Ciclo C3 o ciclo de Calvin y Benson: 12 moléculas de 1,3 fosfoglicerato (1,3PGA)
conversión del CO2 en glúcidos con un consumo de 12 ATP (fig. 10). Para
reducir las 12 moléculas de 1,3 PGA a 12
La energía y el poder reductor generados en la
gliceraldehído 3 P (GA3P) se requieren 12
fase luminosa se usan para la conversión del CO2
NADPH.H+ (fig. 10). Considere que:
en glúcidos a través del ciclo de Calvin (fig. 10).
Este ciclo ocurre en el estroma del cloroplasto, a. El ciclo se cierra a partir de 10 GA3P, que
donde se encuentran, además de las enzimas que regeneran 6 RuBP, con consumo de 6 ATP
catalizan sus reacciones, el ATP y el NADPH.H+ (10 GA3P x 3C = 30C y 6 RuBP x 5C =
necesarios (fig. 10). 30C).

El CO2 se une a la ribulosa 1,5 bisfosfato (RuBP) b. La glucosa se sintetiza a partir de 2


por acción de la enzima rubisco (ribulosa GA3P (6C). Observe que las reacciones
bisfosfato carboxilasa-oxigenasa), que constituye involucradas en la síntesis de glucosa en
aproximadamente el 50 % de las proteínas del el estroma del cloroplasto son iguales a las
cloroplasto. El producto de la condensación CO2 que ocurren en la glucogénesis.

Figura 10. Ciclo C3 o Calvin y Benson. A la derecha del nombre de cada molécula se indica la cantidad de C y abajo
y entre paréntesis, el total de C para esta estequiometría. Las reacciones ocurren en el estroma; el ATP y el NADPH.
H+ consumidos son productos de la fase luminosa. La D3P, una triosa fosfato, es transportada al citoplasma.
87

c. En el estroma del cloroplasto la glucosa se • La afinidad de la rubisco por el CO2 es mayor


acumula como almidón. que por el O2, con KMCO2 = 12 µM y KMO2 = 250
µM.
d. La dihidroxicetona 3 P (D3P) es
transportada al citosol, donde puede • En condiciones normales de presión parcial
abastecer a la glucólisis o derivar a la de O2 y CO2, hasta el 50 % del carbono
síntesis de sacarosa (fig. 10). fijado por fotosíntesis puede perderse por
Las células fotosintéticas para mantener su fotorrespiración. Este proceso reduce la
metabolismo consumen glúcidos que ellas eficiencia fotosintética de algunas plantas.
sintetizan. Sin embargo, células no fotosintéticas,
• La capacidad oxigenasa de la rubisco no se ve
como las del floema, meristemo y parénquima
como un mecanismo útil para la planta, porque
no clorofiliano, dependen de los glúcidos que les
desde el punto de vista de la producción
llegan desde los tejidos fotosintéticos.
de biomasa no resulta en un beneficio: la
fotorrespiración no fija CO2 y gasta ATP.
+ Observe que los vegetales, como individuos,
Sin embargo, como se verá, la función de la
son autótrofos, pero no todas las células producen
fotorrespiración tiene otra interpretación en
las moléculas con las que se nutren.
condiciones de estrés ambiental.
3. 2. La rubisco puede carboxilar u oxi- • Mediante ingeniería genética se logró
genar a la RuBP disminuir la fotorrespiración en plantas de
La enzima rubisco está formada por 16 tabaco y se observó que toleraban menos la alta
subunidades, 8 mayores (55 kDa) codificadas intensidad lumínica por no poder eliminar el
en el ADN del cloroplasto y 8 menores (14 kDa) exceso de poder reductor (NADPH.H+).
codificadas en el ADN nuclear.
• En condiciones experimentales, cuando
• La rubisco tiene dos sustratos, el CO2 y el O2, las plantas C3 crecen en una atmósfera
que se unen en el mismo centro catalítico, de enriquecida en CO2, por ejemplo a 700 ppm,
manera que la enzima cataliza la carboxilación la fotorrespiración no es detectable porque la
o la oxigenación de la RuBP. De ahí su nombre rubisco se satura con CO2.
ribulosa 1,5 bisfosfato carboxilasa - oxigenasa.
3. 3. Ciclo C4 o de Hatch-Slack: una estra-
• Cuando la enzima actúa como carboxilasa, fija tegia que minimiza la fotorrespiración
CO2 a la RuBP y comienza el ciclo C3. Cuando
actúa como oxigenasa, oxigena a la RuBP y Paspalum, maíz, caña de azúcar y “sorgo dulce”
da lugar a la fotorrespiración (fig. 11), que a tienen una estrategia de fijación de CO2 que
diferencia de la respiración no produce ATP minimiza la fotorrespiración. Estas plantas
sino que lo consume. tienen una vía metabólica conocida como ciclo
C4, que ocurre en el citosol de las células del
mesófilo, donde el CO2 es fijado por la enzima
PEP carboxilasa, que no oxigena a la RuBP. En
los cloroplastos de las células de la vaina opera el
ciclo C3, que se abastece del CO2 liberado por el
ciclo C4 (fig. 12).

• Las plantas C4 tienen una anatomía de hoja


Figura 11. Fotorrespiración y asimilación de CO2. denominada Kranz (fig. 12), que si bien es
La rubisco actúa como carboxilasa y fija CO2 (Ciclo característica de ellas, no es única. En las
C3), o como oxigenasa y da lugar a la fotorrespiración
(Ciclo C2). células del mesófilo la fijación de CO2 ocurre
88

por la PEP carboxilasa, y en las de la vaina, por • La concentración de CO2 en las células de la
la rubisco. vaina llega a 2000 ppm, unas seis veces más
que en la atmósfera (330 ppm). Así minimizan
la actividad oxigenasa de la rubisco, por lo que
la fotorrespiración no es evidente.

• Esta estrategia hace a las plantas C4 más


eficientes que las C3 si se relaciona fotón
absorbido con CO2 fijado, ambas en su condición
óptima. En las plantas C4 la condición óptima
se caracteriza por requerir alta cantidad de luz
Figura 12. Corte trasversal de hoja de Paspalum y elevada humedad y temperatura.
notatum, una gramínea nativa C4. Se indican las
células del mesófilo (M) donde ocurre el ciclo C4 y 3. 4. Plantas CAM
las células de la vaina (V) donde ocurre el ciclo C3.
Laboratorio de Botánica, Facultad de Agronomía. Las crasuláceas, cactáceas, bromeliáceas y
orquídeas son plantas CAM (Crassulacean Acid
• En las células del mesófilo la PEP carboxilasa
Metabolism), adaptadas a condiciones extremas
(PEPc) carboxila al fosfoenolpiruvato (PEP)
de temperatura y sequía (fig. 14).
que se transforma en oxalacetato (OAA) de 4C,
que le da el nombre al ciclo (fig. 13). • Durante la noche el CO2 ingresa por los
estomas, que están abiertos sin restricción
• El OAA se transforma en malato (o en debido a que no hay riesgo de pérdida de agua
aspartato), que pasa a la célula de la vaina por evapotranspiración. El CO2 es usado por
donde hay cloroplastos con rubisco. En la la PEPc para carboxilar al PEP, que produce
célula de la vaina el malato es decarboxilado, OAA (fig. 14), y este se transforma en malato
rinde CO2 y piruvato (fig. 13). El CO2 es usado que se almacena en vacuolas de células del
por la rubisco para carboxilar a la RuBP y dar parénquima.
comienzo al ciclo C3 (fig. 13) y el piruvato
vuelve a la célula del mesófilo, donde con gasto • Durante el día, cuando se genera ATP y
de ATP regenera el PEP “cerrando” el ciclo. NADPH.H+, el malato se descarboxila y
suministra CO2 a la rubisco que cataliza la
segunda carboxilación, en los cloroplastos. Así
se pone en marcha el ciclo C3 (fig. 14), común a
las plantas C3, C4 y CAM.

• El piruvato generado por descarboxilación del


malato regenera el PEP con consumo de ATP y
cierra el ciclo C4.

• Como el CO2 liberado por la descarboxilación


del malato y la PEPc están en el mismo
compartimento, si la enzima no estuviera
regulada, se generaría un ciclo fútil
carboxilación-descarboxilación. Pero la PEPc
durante el día está inhibida por modificación
covalente mediante la fosforilación de un
Figura 13. Ciclo C4. El CO2 se une al PEP por acción
de la enzima PEP carboxilasa. El producto de 4C residuo de serina.
(OAA) se reduce a malato que pasa a la célula de la
vaina, donde por un lado abastece de CO2 al ciclo C3 y • En general las plantas CAM son facultativas;
por otro da piruvato que regenera el PEP. es decir, tienen metabolismo CAM en
89

determinadas condiciones ambientales y C3 en 4. La fijación de CO2 está regulada


otras. Es más, es común que en determinados
momentos del día las plantas CAM funcionen La regulación de la fijación de CO2 se da a
como C3. Si bien las plantas CAM son dos niveles: uno, que afecta la cantidad de
características de regiones con climas extremos, determinadas enzimas, y otro, la actividad de
su distribución geográfica está generalizada, las enzimas. Un ejemplo de enzima regulada por
probablemente por la flexibilidad metabólica ambos mecanismos es la rubisco, que se describe
que tienen. a continuación.

4. 1. Regulación por cantidad de enzima

La cantidad de rubisco aumenta como


consecuencia de la luz debido a que se induce la
expresión de genes cloroplásticos que codifican
para la subunidad mayor de la enzima, donde
está el sitio activo.

4. 2. Regulación de la actividad de la enzima

• La actividad óptima de la rubisco es en torno a


pH 9. Cuando hay luz el pH del estroma se hace
alcalino por el bombeo de H+ hacia el espacio
intratilacoidal, que se da con cotransporte de
Mg2+ para regular el gradiente eléctrico (fig. 8).
Figura 14. Fijación de CO2 por una planta CAM. El
CO2 ingresa por los estomas, abiertos durante la noche, De esta forma, en presencia de luz, cuando hay
y se fija como grupo carboxilo del oxalacetato (OAA) transporte de electrones y bombeo de H+, se logra
y se acumula en la vacuola como malato. Durante el el pH óptimo de la enzima.
día el ATP y el NADPH.H+ hacen posible la fijación del
CO2 aportado por el malato, a través del ciclo C3. En las
plantas CAM la fijación de CO2 está separada tempo-
• La activación de la rubisco por modificación
ralmente; las dos carboxilaciones se dan en la misma covalente se debe a que un -NH3+ de un residuo de
célula. lisina del sitio activo se desprotona y carbamila,
una forma inactiva de la enzima (fig. 15). Para
+ Observe que el ciclo C3 es común a todos la activación es necesaria la participación de la
los tipos fotosintéticos, porque las plantas C4 rubisco activasa que saca del sitio activo de la
y las CAM presentan ciclo C3 responsable de la rubisco a la RuBP, que lo ocupa cuando la enzima
fijación “secundaria” de CO2. está en su forma inactiva (fig. 15).

Figura 15. Activación de la rubisco. Cuando se alcaliniza el estroma, se activa la rubisco activasa, enzima que
remueve la RuBP del sitio activo de la rubisco. El residuo Lys del sitio activo se desprotona y carbamila, y la
rubisco pasa a la forma activa.
90

• Otra forma de regular la actividad de enzimas • Otros herbicidas como el Paraquat


del ciclo de Calvin es a través del estado redox (metilviológeno) actúan capturando electrones
de grupos sulfhidrilos (-SH) que se encuentran que van desde la ferredoxina al NADP+ (fig. 17).
en los -R aminoacídicos. Los electrones de la
En las últimas décadas, muchas especies se han
cadena de transporte electrónico fotosintética
vuelto resistentes a las triazinas, lo que en parte se
movidos por la luz reducen la ferredoxina, y
debe a una mutación en el gen cloroplástico que
esta la tiorredoxina, por acción de la enzima
codifica el polipéptido D1 que forma parte del PSII.
tioredoxina-ferredoxina-oxidoreductasa (fig. 16).
En los genotipos salvajes este polipéptido se une
Así se reducen los enlaces disulfuro (-S-S-) de la
tanto a QB como a las triazinas; en cambio en los
tiorredoxina y se forman -SH (fig. 16). Finalmente
mutantes D1 se puede unir a QB pero no a triazinas
la tiorredoxina se oxida y reduce a un enlace -S-
S- de la enzima, que pasa de su forma inactiva
(oxidada) a la forma activa (reducida).

Figura 17. Acción de herbicidas sobre el transporte


de electrones fotosintético. Se indican los sitios de
inhibición de algunos herbicidas. Observe que la
inhibición impide que se forme ATP y NADPH.H+,
necesarios para la fase de fijación CO2.

Figura 16. Activación de enzimas por el sistema Al finalizar la preparación del tema será
tiorredoxina-oxidorreductasa. Cuando la ferredoxina
(Fd) reducida se oxida, la tiorredoxina (Tx) se reduce, y
capaz de:
cuando esta se reoxida, se reduce a un enlace disulfuro • Diferenciar la antena del centro de reacción
(-S-S-) a sulfhidrilos (-SH), y la enzima se activa.
según la estructura y función de cada uno.
5. Algunos herbicidas inhiben el transporte
• Establecer una relación entre fotones, agua y
fotosintético de electrones
generación de ATP y NADPH.H+.
• Los derivados de la urea, como el Monurón • Caracterizar los mecanismos de síntesis de
o CMU (3-p-clorofenil-1,1-dimetilurea) ATP por fotofosforilación.
y el Diurón o DCMU (3 [3,4 diclorofenil]
• Explicar el papel del H2O en la síntesis de
1,1-dimetilurea), se aplican en el suelo, llegan
glucosa.
a las hojas por el xilema e inhiben el transporte
de electrones fotosintético (fig. 17). • Justificar por qué las plantas consumen
menos O2 del que producen.
• Los herbicidas, a base de triazinas (Simazina y la • Caracterizar funcionalmente la enzima rubisco.
Atrazina), y otros, a base de uracilos sustituidos
• Establecer el patrón común en la fijación de
(Bromacil e Isocil), desplazan la forma oxidada de
CO2 por las plantas C3, C4 y CAM.
la PQ y ocupan el sitio de unión específico de QB
del PSII. Como los herbicidas no son capaces de • Diferenciar la fijación de CO2 de la fotorrespiración.
aceptar electrones, las QA no puedan oxidarse y se • Fundamentar cómo las plantas C4 minimizan
bloquea el flujo de electrones (fig. 17). la fotorrespiración.
91

12. METABOLISMO DE LÍPIDOS:β oxidación,


síntesis de ácidos grasos y ciclo del glioxílico
O. Borsani, S. Signorelli y J. Monza
Revisado por la Dra. Ana Cantera, Laboratorio de enzimas proteolíticas,
Facultad de Ciencias, UdelaR.

1. Triacilglicéridos : reserva energética 2. La digestión de los triglicéridos rinde


ácidos grasos y glicerol
El grupo de moléculas llamadas lípidos
comprende, además de ácidos grasos y En los animales la digestión de los TAG se
triacilglicéridos (TAG), a los fosfoglicéridos, realiza en el tracto digestivo por acción de
ceras, esfingolípidos, colesterol y derivados. las lipasas, enzimas que los hidrolizan. En las
En este capítulo se considerará el catabolismo células del intestino se sintetizan de nuevo
y anabolismo de los ácidos grasos, que forman TAG, que son transportados a los tejidos como
parte de los TAG, fosfolípidos y ceras. partículas lipoproteicas.

• En los mamíferos entre el 5 y 25% de su peso • En los tejidos, los TAG que provienen de grasas
corporal son lípidos y el 90% de ellos están y aceites ingeridos o del tejido adiposo donde
como TAG. se reservan, se hidrolizan en glicerol y ácidos
grasos que se oxidan y son fuente de energía.
• En las plantas los TAG no tienen relevancia
como fuente de energía; se usan como • Los ácidos grasos son degradados por la β
reserva de ácidos grasos para sintetizar oxidación, una vía que suministra poder
fosfolípidos de membranas, y en semillas de reductor a la cadena respiratoria y abastece
oleaginosas en germinación, como fuente de de acetil CoA al ciclo de Krebs, con la
carbono para la síntesis de glúcidos. consecuente formación de ATP.

• Las demás moléculas lipídicas cumplen roles • El glicerol se metaboliza a través de la


fisiológicos y metabólicos fundamentales, pero glucólisis, previa transformación en
no son preferencialmente energéticos. dihidroxicetona 3P (fig. 1).

Figura 1. Ingreso del glicerol a la glucólisis. El glicerol se oxida y fosforila a expensas de ATP y rinde
dihidroxicetona 3P, que por una isomerasa se transforma en gliceraldehído 3P.
92

3. Oxidación de los ácidos grasos al NAD+, que se reduce a NADH.H+ (fig. 9,


reacción 3). El NADH.H+ se oxida en la cadena
En los animales la β oxidación ocurre respiratoria, de manera que se forman 3 ATP.
principalmente en mitocondrias y menos
en peroxisomas, mientras que en las células • Por acción de una enzima que incorpora una
vegetales ocurre en peroxisomas. Más allá de la HSCoA (fig. 9, reacc. 4) la β cetoacil CoA libera
localización el proceso en general es el mismo. un ácido graso activado con 2C menos y una
acetil CoA (2C).
3. 1. Activación de ácidos grasos y
transporte a mitocondria • El ácido graso con 2C menos vuelve a ser
oxidado en su Cβ en otra “vuelta” de la β
• Antes de ser oxidados los ácidos grasos se oxidación. Esto ocurre hasta que todo el ácido
activan mediante unión a la HSCoA, generando graso se transforma en acetil CoA.
acil CoA (ácido graso activado). Esta reacción
ocurre en el citoplasma (fig. 2). • Una relación ATP/ADP alta inhibe las
deshidrogenasas, lo que resulta en una
• En las células animales los ácidos grasos regulación negativa por ATP de la β oxidación,
activados son transportados a la mitocondria al igual que ocurre en el ciclo de Krebs y en la
por una proteína (acil-carnitina translocasa) glucólisis.
que permite su pasaje a través de la membrana
mitocondrial interna (fig. 2). + Observe que los productos obtenidos después
de una vuelta de la β oxidación son:
• El ácido graso activado unido a la carnitina
(acil-carnitina) es transportado al interior de la a) Una molécula de acetil CoA.
mitocondria donde rinde ácido graso activado
(acil-CoA) y carnitina (fig.2). La carnitina es b) Una molécula del ácido graso-CoA con 2C
trasportada al espacio intermembrana para menos que la molécula inicial.
unirse a otro ácido graso activado (fig. 2). c) Un NADH.H+ y un FADH2 que se oxidan en
cadena respiratoria forman 5 ATP.
3. 2. Los ácidos grasos se catabolizan por
β oxidación 3. 3. A partir del número de C de un ácido
graso se puede calcular cuántos ATP se
En la matriz mitocondrial el ácido graso activado
forman
participa de reacciones de oxidación que generan
NADH.H+, FADH2 y acetil CoA. • Las vueltas que un ácido graso puede dar en
la β oxidación depende de los carbonos que
• En la primera reacción de la β oxidación la
tenga; por ejemplo, si tiene 16C podrá dar 7
acil CoA deshidrogenasa oxida al ácido graso
vueltas. Esto se debe a que en la última vuelta
activado. La oxidación (fig. 9, reacción 1)
se liberan 2 moléculas de acetil CoA, que no
ocurre entre el C2 (Cα) y el C3 (Cβ), y se reduce
pueden ser oxidadas en β oxidación. Así, el
un FAD. El FADH2 se oxida en la cadena
número de vueltas se puede calcular como:
respiratoria con la consecuente formación de
(número de C/2) – 1.
2 ATP.
• Como consecuencia de la β oxidación el ácido
• El producto de esta oxidación (2 enoil CoA)
graso se transforma en acetil CoA. Si el ácido
es hidratado (fig. 9, reacción 2) y se genera β
graso tiene 16C, se generarán 8 acetil CoA que
hidroxiacil CoA, con un grupo alcohol en el Cβ.
pueden ser oxidadas en el Ciclo de Krebs. El
• La β hidroxiacil CoA es oxidada a β cetoacil número de acetil CoA se puede calcular como:
CoA por una enzima que tiene como cofactor (número de C)/2.
93

Figura 2. Etapas de la degradación de un ácido graso. A. Activación de un ácido graso. La activación consume dos enlaces de
alta energía (ATP a AMP) y rinde un ácido graso activado (acil CoA). B. Transporte de un ácido graso activado a la mitocondria.
El ácido graso activado se une a la carnitina y la acil carnitina es transportada por la translocasa a la matriz mitocondrial. C.
Reacciones de la β oxidación. En cada vuelta se reduce un FAD y un NAD+, coenzimas de deshidrogenasas que se oxidan en la
cadena respiratoria, y se libera un ácido graso activado con 2C menos y una acetil CoA (2C)
94

Cuadro 1. Balance de la degradación total del ácido


palmítico (16C)

Figura 3. Obtención de succinil CoA a partir del


propionil CoA. La reacción es endergónica y se
consumen 2 ATP.

• En el hígado de los mamíferos la succinil CoA


puede tranformarse en malato, que a su vez
por glucogénesis puede generar glucosa.

• El balance en ATP de la degradación total de un 3. 5. La acetil CoA puede producir cuerpos


ácido graso implica llevarlo a CO2 y H2O. Esto cetónicos
involucra, además de la β oxidación, al ciclo de
Krebs y a la Cadena respiratoria (cuadro 1). La acetil CoA producida por la β oxidación
• Los ácidos grasos insaturados también mitocondrial puede abastecer al Ciclo de Krebs,
son degradados por β oxidación, pero se pero no es su único destino.
necesitan dos enzimas diferentes para poder • En las mitocondrias de células del hígado,
metabolizarlos. La oxidación de estos ácidos algunas moléculas de acetil CoA se convierten
grasos no va a ser motivo de estudio en el curso. en acetoacetato, β hidroxibutirato y acetona,
3. 4. La β oxidación de ácidos grasos impares compuestos llamados genéricamente cuerpos
produce acetil CoA y propionil CoA cetónicos (fig. 4).

Los ácidos grasos de número impar de carbonos • Los cuerpos cetónicos son transportados por
aparecen en baja proporción en los seres vivos. la sangre al cerebro, músculo y corazón, donde
De todas formas, en los rumiantes se generan se convierten de nuevo en acetil CoA y se usan
como consecuencia de la fermentación ruminal como fuente de energía (fig. 4).
ácido propiónico (3C), importante para estos En ovejas preñadas puede producirse lo que
animales. se conoce como toxemia de la preñez, una
• Los ácidos grasos de número impar de C fisiopatía generada por un desorden metabólico
se metabolizan en la misma secuencia de caracterizado por un bajo contenido de azúcar
reacciones de β oxidación, pero en la última y una alta acumulación de cuerpos cetónicos en
vuelta quedan 5C, que por ruptura generan sangre. Esto se explica por una baja actividad del
una molécula de 2C (acetil CoA) y otra de 3C Ciclo de Krebs debido a un inadecuado suministro
(propionil CoA). de OAA derivado de la glucosa u otros precursores
glucogénicos (propiónico, por ejemplo). En
• El ácido propiónico (3C) generado en los esta situación la acetil CoA producida por la β
rumiantes por fermentación se transforma en oxidación para suplir el déficit energético deriva
propionil CoA, y esta en succinil CoA a través en la acumulación de cuerpos cetónicos, tóxicos
de una reacción de carboxilación (fig. 3). a determinadas concentraciones.
95

carboxialicón de la acteil CoA (acetil CoA


carboxilasa). A determinada concentración de
citrato en el citosol se estimula la síntesis de
ácidos grasos.

Figura 5. Lanzadera del citrato. La acetil CoA gene-


rada en la mitocondria es trasportada como citrato al
citoplasma, donde rinde acetil CoA y oxalacetat
• La síntesis de ácidos grasos comienza con la
transformación de la acetil CoA en malonil
CoA (fig. 6). Esta reacción, que consume ATP,
es catalizada por la acetil CoA carboxilasa, que
se activa alostéricamente cuando la relación
Figura 4. Producción de cuerpos cetónicos en
mitocondrias de células del hígado. La acetil CoA se ATP/ADP es alta.
transforma enzimáticamente a acetoacetato, acetona
y β hidroxibutirato. En el estado metabólico llamado • La acetil CoA y la malonil CoA se unen a la
cetosis los cuerpos cetónicos se producen más rápido proteína transportadora de acilos (ACP) que
de lo que son consumidos, por lo que el olor a acetona forma parte del complejo enzimático ácido
puede detectarse en el aliento.
graso sintasa (AG sintasa) y se liberan 2 HSCoA
(fig. 6, reacción 1).
4. Biosíntesis de ácidos grasos saturados
• El acetil ACP se une al acetilo que resulta de la
Si bien la síntesis de ácidos grasos puede parecer descarboxilación del malonil-ACP y se obtiene
el “sentido inverso” de la β oxidación, ambas un compuesto de 4C: el β cetoacil-ACP (fig. 6,
rutas difieren en las enzimas que intervienen y reacción 2).
en la localización celular.
• Las tres reacciones siguientes permiten reducir
• La acetil CoA mitocondrial, proveniente de el grupo cetona del C β del β cetoacil-ACP a
la degradación de glúcidos por ejemplo, es butiril-ACP con poder reductor del NADPH.H+
transportada al citosol por la lanzadera del (fig. 6, reacciones 3, 4 y 5).
citrato, proceso que involucra una reacción del
Ciclo de Krebs (fig. 5). • Al butiril-ACP se une otro residuo acetilo
proveniente de la descarboxilación de la
• El citrato en el citosol actúa como modulador malonil-ACP y se repite el ciclo de reacciones
positivo de la enzima que cataliza la antes descritas para formar el ácido graso.
96

+ Observe que el ácido graso


crece de a 2 C, por lo que se
puede predecir el número
de vueltas necesarias para
la síntesis de un ácido graso:
para el ácido palmítico (16C)
son necesarios 7 ciclos.

Figura 6. Síntesis de un ácido graso. La malonil CoA que abastece la síntesis de ácidos grasos se produce por
carboxilación de la actil CoA con gasto de ATP. El complejo enzimático ácido graso sintasa (AG sintasa), del que
forma parte la proteína portadora de acilos (ACP), cataliza la síntesis de los ácidos grasos. El acetil CoA y malonil
CoA se condensan al ACP y forman el β cetoacil-ACP. Ese compuesto es reducido (reacción 2), deshidratado
(reacción 3) y nuevamente reducido (reacción 4), y se genera butiril-ACP (4C). En cada vuelta se consume una
malonil CoA y se incrementa de a 2 el número de C del ácido graso.
97

5. Síntesis de ácidos grasos de cadena


larga e insaturados

Las reacciones de síntesis de un ácido graso


son similares en diferentes organismos. Dos
situaciones particulares a las que se consideran
de manera general son:

• En animales y plantas se requieren enzimas


adicionales para generar una cadena mayor a
16C (palmítico).

• También se requieren enzimas adicionales


(desaturasas) para generar AG insaturados.
Los animales tenemos desaturasas que
generan dobles enlaces hasta el C9, mientras
que las plantas pueden generar instauraciones
más allá del C9. Esos ácidos grasos los tenemos
que ingerir con la dieta: son los esenciales.

• Entre esos AG han tomado importancia:ω


3 (ej. ácido α linolénico) Δ9, 12 y 15. ω 6 (ej. Figura 7. Ciclo del glioxílico. La primera molécula de
ácido linoleico) Δ9 y 12, abundante en aceites acetil CoA se condensa con el OAA para dar citrato.
El isocitrato da glioxilato y succinato por acción de
de maíz y girasol que contienen 65 % y 70 % la isocitrato liasa. El giloxalato, con una segunda
respectivamente. ω 9 (ej. ácido oleico) Δ9, molécula de acetil CoA, se transforma en malato por
abundante en el aceite de oliva. acción de la malato sintasa. A partir del succinato se
puede sintetizar glucosa por glucogénesis.

6. El ácido glioxílico como fuente de glucosa
+ Observe que el Ciclo del glioxílico tiene
En los glioxisomas de semillas de oleaginosas similitudes con el ciclo de Krebs, pero se
en germinación, la acetil CoA generada por diferencia en que los 2C de la acetil CoA no se
la β oxidación se puede incorporar al Ciclo del pierden como CO2. Esto permite la síntesis de
glioxílico y generar un intermediario glucogénico: glucosa a partir del succinato producido por el
la succinil CoA (fig. 7). ciclo del glioxílico.

Al finalizar la preparación del tema será capaz de:


• Describir la activación del ácido graso y la β oxidación.

• Calcular los ATP que se pueden generar a partir de ácidos grasos con diferente número de C.

• Establecer relaciones entre la β oxidación, el Ciclo de Krebs y la Cadena respiratoria.

• Identificar otros destinos de la acetil CoA diferentes al abastecimiento del Ciclo de Krebs.

• Relacionar la degradación de glúcidos con la síntesis de ácidos grasos.


98
99

13. METABOLISMO DE NITRóGENO:


Asimilación del amonio y Ciclo de la urea
E. Casaretto, P. Díaz, O. Borsani y J. Monza
Revisado por los Dres. Antonio Márquez y Marco Betti, Departamento de Bioquímica
y Biología Molecular de Plantas, Facultad de Química, Universidad de Sevilla, España

1. A partir del suelo las plantas obtienen • Como el NH4+ y el NO3- ingresan por transporte
nitrato y amonio activo, su absorción decrece con baja presión
parcial de O2 en el entorno radicular; esto
El nitrógeno forma parte de aminoácidos, mismo sucede si se aplican inhibidores o
proteínas, nucleótidos, ácidos nucleicos, desacoplantes de la cadena respiratoria.
clorofilas y fosfolípidos entre otras biomoléculas.
2 El N2 del aire es reducido a NH4+ por
• Las principales fuentes de nitrógeno para bacterias
las plantas son el amonio (NH4+) y el nitrato
(NO3-), este último la forma de nitrógeno
combinada más abundante en el suelo. El 78% de la atmósfera es N2. Esta molécula no
puede ser utilizada como tal por las plantas ni los
• El NO3-, absorbido activamente por las células animales porque es muy estable. Sin embargo,
de las raíces, debe ser reducido a NH4+ para ser un grupo minoritario de bacterias pueden
asimilado (fig. 1). reducir el N2 a NH4+ por medio de una enzima,
la nitrogenasa. Este proceso se conoce como
• En las plantas hay dos tipos de transportadores
fijación biológica del nitrógeno (FBN).
para de NO3-, los de baja afinidad (LATS) que
tienen una KM alta (en el rango de mM) y los • Entre las bacterias fijadoras de N2 están los
de alta afinidad (HATS) que tienen una KM baja rizobios que se asocian a leguminosas y otras
(en el rango de μM). que fijan N2 sin asociarse a plantas (fig. 2).

• El NH4+ también es absorbido activamente • Los rizobios dentro de las células radiculares
por transportadores específicos y una vez en la de las leguminosas son capaces de reducir el N2
célula se asimila como tal (fig. 1). a NH4+. Por esto, las leguminosas noduladas
por rizobios pueden utilizar tanto el nitrógeno
del suelo como el que proviene del aire que
deriva de la FBN (fig. 1).
• En el Cuadro 1 se presentan ejemplos de la
magnitud de la FBN realizada por algunos
microorganismos con importancia agronómica.
Cuadro 1. Cantidad de nitrógeno fijado por diferentes
bacterias. Las cianobacterias y Azospirillum sp. fijan N2
en vida libre, es decir fuera de la planta. Los rizobios lo
hacen dentro de las células de la planta, en una relación
que se conoce como simbiosis rizobio - leguminosa.
Figura 1. Fuentes de nitrógeno utilizadas por las Microorganismo kg/ha año
plantas. El N2 es reducido a NH4+ por la nitrogenasa,
enzima presente en el rizobio, que se denomina Cianobacterias 5
bacteroide cuando está dentro de la célula vegetal. El Azospirillum 12
NO3- y el NH4+ ingresan a las células epidérmicas de Rizobio-soja 90
la raíz mediante transportadores específicos. El NO3-
Rizobio-lotus 100
es reducido a NH4+ en células de las raíces o de otros
órganos de la planta. Rizobio-alfalfa 200
100

tiene importantes repercusiones económicas,


medioambientales y para la salud. Por esto,
la FBN tiene connotaciones cada vez más
relevantes en la agricultura sostenible.

3. El nitrato debe ser reducido a amonio


para ser asimilado

La reducción de NO3- a NH4+ es un proceso que


ocurre en dos reacciones consecutivas: una
citoplasmática catalizada por la enzima nitrato
reductasa (NR) que reduce el NO3- a nitrito
Figura 2. Fijadores simbióticos y en vida libre A. Nódulos (NO2-) y otra plastídica catalizada por la nitrito
inducidos por rizobios en raíces de una leguminosa.
B. Cianobacteria fijadora de nitrógeno en vida libre. El
reductasa (NiR), que reduce NO2- a NH4+ (fig. 3).
ejemplar mostrado pertenece al género Anabaena y fue
aislado de arrozales de INIA Treinta y Tres.

• Mediante una reacción fuertemente


endergónica catalizada por la nitrogenasa
el N2 es reducido a NH4+, según se resume a
continuación:
Figura 3. Reducción de NO3- a NH4+. En la reducción
de NO3- a NH4+ participan la nitrato reductasa (NR)
de localización citosólica y la nitrito reductasa (NiR)
nitrógeno de localización plastidial. La fuente de poder reductor
N2 + 8e- + 8 H+ + 16 ATP g 2 NH4+ + H2 + 16 ADP + 16 Pi son los cofactores NAD(P)H.H+ y la Fd red.

• La NR utiliza como fuente de poder reductor


el NADH.H+ generado en la vía glucolítica o
• La nitrogenasa se inhibe a determinadas el del NADPH.H+ producido en la vía de las
concentraciones de nitrógeno combinado pentosas.
(NO3- o NH4+) en el suelo. Esto se debe a que la
reducción de N2 por FBN es un proceso costoso • En hojas la NiR utiliza el poder reductor
energéticamente, de manera que frente a una aportado por la Fdred generado en la fase
fuente de nitrógeno más económica se usa luminosa de la fotosíntesis. En raíces utiliza el
esta última. poder reductor del NADPH.H+ generado en la
vía de las pentosas, que reduce la Fd por acción
• Los rizobios generan el ATP necesario de una Fd-NADP reductasa.
para reducir al N2 a partir de moléculas
carbonadas derivadas de la fotosíntesis que • Cuando a una planta se le suministra NO3-
la planta les proporciona. Los rizobios a aumenta la cantidad y actividad de proteína NR
su vez le suministran NH4+ a planta. A esta en hojas y raíces. El aumento de la cantidad de
relación entre individuos de distinta especie NR se debe a la síntesis de novo de la enzima.
en la que ambos se benefician se denomina En plantas este es uno de los ejemplos más
simbiosis. conocidos de inducción de la síntesis de una
enzima en presencia de su sustrato.
El nitrógeno limita la productividad de las
plantas, por lo que en agricultura se ha • Los niveles de NiR son siempre muy superiores
recurrido al uso de fertilizantes nitrogenados, a los niveles de NR. Eso garantiza que no se
como la urea. El uso en exceso de fertilizantes acumule NO2-, que es tóxico.
101

4. Las aminotransferasas transfieren 5. El amonio es asimilado mediante el


grupos aminos Ciclo GS/GOGAT

Las enzimas aminotransferasas o transaminasas La asimilación de NH4+ consiste en su


catalizan la transferencia del grupo amino del incorporación a moléculas orgánicas. En los
Cα de un aminoácido al Cα de un cetoácido, tejidos vegetales prácticamente la totalidad del
permitiendo sintetizar aminoácidos a partir amonio es asimilado por la enzima glutamina
de cetoácidos y viceversa (fig. 4 A). Este sintetasa (GS) y la glutamato sintasa (GOGAT),
tipo de reacción se denomina reacción de una amido transferasa (fig. 5).
transaminación.
• La GS cataliza la incorporación del NH4+ al
• En una reacción de transaminación (fig. 4 A) glutamato para dar glutamina (fig. 5) en una
un aminoácido cede su grupo amino al fosfato reacción que requiere ATP. La baja KM de la GS
de piridoxal (PAL) que lo capta, dando fosfato para el NH4+ asegura su inmediata asimilación,
de piridoxal amino (PAM), mientras que el lo que evita que este ión tóxico quede libre en
aminoácido se transforma en un cetoácido. la célula.

• A su vez, la transaminasa transfiere el grupo • A continuación, el grupo amida de la glutamina


amino del PAM a otro cetoácido que se es transferido a un α-cetoglutarato y se
transforma en el correspondiente aminoácido y obtienen dos moléculas de glutamato (fig. 5).
se regenera el PAL. En la figura 4 B se representa Esta reacción es catalizada por la GOGAT,
un ejemplo concreto de transaminación. que tiene dos isoformas: la NADH-GOGAT
que utiliza NADH.H+ como fuente de poder
• La reversibilidad de las reacciones de
reductor y la Fd-GOGAT, que utiliza Fdred.
transaminación permite ajustes de acuerdo a
la demanda de aminoácidos.
+ Observe que un glutamato se genera a
partir de la glutamina y vuelve a aceptar NH4+
cerrando el Ciclo GS/GOGAT. El otro glutamato,
proveniente del α-cetoglutarato, es el resultado
neto de la asimilación de amonio a partir del cual
se sintetizan otros aminoácidos (fig. 5).

• Una vez asimilado el NH4+, el grupo amino del


glutamato es transferido a cetoácidos mediante
las reacciones de transaminación presentadas
en el punto 4.

5. El glifosato inhibe la síntesis de


aminoácidos aromáticos
Figura 4. Transaminaciones. A. Reacción general
de transaminación. Se requiere el cofactor fosfato de
piridoxal (PAL) que capta el grupo amino y queda como En plantas, la síntesis de aminoácidos aromáticos
fosfato de piridoxal amino (PAM). B. Transaminación (fenilalanina, triptófano y tirosina) ocurre a partir
glutamato - piruvato.
de las mismas reacciones, desde el siquimato
+ Observe que la síntesis de un nuevo (fig. 6). Estos aminoácidos son necesarios para
aminoácido implica la degradación de otro la síntesis de proteínas y para la producción
que funciona como dador del grupo amino, y de la hormona vegetal ácido indol acético y
viceversa (fig. 4). antocianinas, entre otras moléculas (fig. 6).
102

Figura 5. Asimilación de amonio. La GS incorpora el amonio al glutamato con gasto de ATP para dar glutamina.
La GOGAT transfiere el grupo amida de la glutamina al α-cetoglutarato, con poder reductor proviene del NADH.
H+ o de la Fdred, y se generan dos moléculas de glutamato. Una aminotransferasa (AT) permite la síntesis de otros
aminoácidos.

• La vía de síntesis de aminoácidos aromáticos


presenta un particular interés porque el
glifosato, principio activo del herbicida
Roundup®, inhibe competitivamente la
enzima 5 enolpiruvato siquimato sintasa 3P
(EPSP sintasa), que cataliza un paso de esa vía.

• La construcción de plantas transgénicas


con resistencia a ese herbicida se basó en la
posibilidad de inhibir a esa enzima con glifosato.

• Las plantas transgénicas llevan una forma del


gen que codifica la EPSP sintasa bacteriana
que no es inhibida por glifosato. Actualmente
se han generado transgénicos con capacidad de
Figura 6. Síntesis de aminoácidos aromáticos. La
metilar el glifosato, lo que determina que no se inhibición competitiva de la enzima EPSP por glifosato
comporte como inhibidor competitivo. impide la síntesis de aminoácidos aromáticos.
103

6. Los aminoácidos pierden el grupo • El NH4+ liberado por desaminación oxidativa


amino por desaminación oxidativa del glutamato es incorporado a una molécula
de CO2 con gasto de 2 ATP, y se produce el
La desaminación oxidativa es un proceso carbamil fosfato. Esta molécula se condensa
degradativo de los aminoácidos que consiste con la ornitina y rinde citrulina, que obtiene
en la pérdida del grupo amino. Un ejemplo otro grupo NH4+ proveniente del aspartato y
es la desaminación oxidativa del glutamato, rinde succinil-arginina, con gasto de otros 2
que ocurre en mitocondrias de animales y ATP. La enzima arginasa permite que el ciclo
plantas, y es catalizada por la enzima glutamato se cierre con la liberación de urea (fig. 8).
deshidrogenasa (GDH) que utiliza NAD(P)+
• La conversión de succinil-arginina en arginina
como cofactor (fig. 7).
se logra con la liberación de fumarato, que
ingresa al Ciclo de Krebs.
• La arginina que se genera en el Ciclo de la urea
es la principal forma de almacenamiento de
nitrógeno en plantas, y en semillas constituye
el 40% del nitrógeno.
• En animales, el flujo de nitrógeno a través
del ciclo de la urea varía con la dieta.
Cuando la ingesta de proteínas es elevada, la
Figura 7. Desaminación oxidativa del glutamato. utilización de los esqueletos carbonados de los
La reacción, catalizada por la enzima glutamato
deshidrogenasa (GDH), tiene como cofactor el aminoácidos como fuente de energía da lugar a
NAD(P)+. un incremento en la producción de urea.

• En los animales, los grupos amino que se


liberan de la desaminación no se utilizan para
la síntesis de nuevos aminoácidos u otros
productos nitrogenados y deben ser excretados.

• Los peces y larvas de batracios, con alta


disponibilidad de agua en el medio, excretan el
amonio como amoníaco, son amonitélicos. Las
aves y reptiles lo excretan como ácido úrico,
son uricotélicos y los mamíferos lo excretan
como urea, son ureotélicos. En las plantas, la
urea es una molécula de reserva de nitrógeno.

• Los microorganismos y plantas poseen la


enzima ureasa, que hidroliza la urea en CO2 y
NH4+, este último es reasimilado por el Ciclo
GS/GOGAT.

7. Ciclo de la urea Figura 8. Ciclo de la urea. La desaminación oxidativa del


glutamato libera NH4+, que en los vegetales y animales
El Ciclo de la urea ocurre en animales y plantas ureotélicos forma carbamil fostato, molécula que abastece
el Ciclo de la urea. Este ciclo libera urea y regenera el
según las mismas reacciones (fig. 8), pero el aminoácido no proteico ornitina. En las plantas la urea es
significado biológico es diferente. hidrolizada por la ureasa y el amonio liberado se asimila.
104

Al finalizar la preparación del tema será capaz de:

• Diferenciar transaminación de desaminación.

• Relacionar las transaminaciones con la degradación-síntesis de aminoácidos.

• Identificar los requerimientos para que el NO3- y el N2 sean reducidos a NH4+.

• Explicar en qué consiste la asimilación del amonio.

• Diferenciar la función del Ciclo de la urea en plantas y animales.

• Visualizar la magnitud de la FBN en la entrada de nitrógeno a los ecosistemas.

• Establecer relaciones entre el metabolismo del C y N.


105

14. DUPLICACIÓN DEL ADN


S. Signorelli y J. Monza
Revisado por la Dra. Ana Ramón, Sección Biología Molecular,
Instituto de Biología, Facultad de Ciencias, UdelaR.

1. La duplicación del ADN es semiconservativa duplicación tiene unas 245 pb, con cuatro
sitios de unión para la proteína DnaA.
La duplicación del ADN ocurre de manera similar • Otra proteína con actividad helicasa (DnaB)
en procariotas y eucariotas. El proceso consiste separa las hebras del ADN y se forma una
en generar dos moléculas de ADN iguales entre burbuja de duplicación (fig. 2).
sí y a la molécula que les dio origen. Debido a
esto, como las células duplican su ADN antes de • En cada burbuja hay dos horquillas de
cada división, las células hijas tienen la misma duplicación (fig.2), de manera que la síntesis
información y el mismo contenido de ADN. Una de ADN se da en dos direcciones. En la figura
excepción son los gametos, que contienen la 2 se representa la formación de la burbuja de
mitad de ADN que la célula madre, son haploides. duplicación en un cromosoma procariota y se
indican las horquillas de duplicación.
• En la duplicación del ADN cada hebra actúa
como molde para la síntesis de una hebra nueva.
Como se muestra en la figura 1, cada hebra
molde (madre) queda junto a una hebra nueva
(hija): la duplicación es semiconservativa.

• Meselson y Stahl usando 15N, un isótopo


pesado, demostraron cómo se asocian las
hebras después de la duplicación (fig. 1).

2. Secuencia de eventos durante la


duplicación

La descripción de la duplicación del ADN se


centrará en el modelo bacteriano, que como
proceso general es el similar al que ocurre en
eucariotas. La secuencia de eventos que terminan
con la duplicación del ADN se describe en los
cuatro puntos que siguen. Figura 1. Duplicación semiconservativa del ADN:
experimento de Meselson y Stahl. A. El ADN pesado
2. 1. Reconocimiento del origen de tiene las bases de ambas hebras con 15N (isótopo
duplicación pesado), y el ADN liviano, con 14N (isótopo liviano).
El ADN con 15N se puede separar del ADN con 14N
• La duplicación comienza en un único sitio por ultracentrifugación porque el ADN pesado queda
en una posición inferior respecto al liviano. B. Si se
en el cromosoma bacteriano o en muchos parte de bacterias con ADN pesado y se las crece en
sitios del cromosoma eucariota. Estos sitios, un medio con 14N, las hebras hijas serán livianas. Cada
denominados orígenes de duplicación (oriC), hebra hija se asocia con la hebra madre y el ADN es
semipesado: la duplicación es semiconservativa. La
están pautados por determinadas secuencias
otra posibilidad, que se asocien las dos hebras hijas y
de bases. En Escherichia coli el origen de las dos hebras madres, no ocurre.
106

• A partir de un oriC se replica una unidad descripción se analizará lo que ocurre solo en
funcional denominada replicón. En bacterias, una de ellas.
que tienen un solo oriC, todo el genoma es un
• Para separar las hebras, la helicasa se desplaza
replicón. En el genoma humano se estiman
a lo largo del ADN y utiliza energía de la
entre 10.000 y 100.000 oriC, por lo que habría
hidrólisis del ATP.
hasta 100.000 replicones.
• Al separar las dos hebras se genera un
superenrollamiento en el ADN “por adelante”
de la helicasa. Para disminuir la tensión
generada actúan las topoisomerasas, enzimas
que hidrolizan una o ambas hebras de ADN y
permiten el giro de la molécula y la eliminación
del superenrollamiento (fig. 3).
• Las hebras se mantienen transitoriamente
Figura 2. Origen de duplicación en un cromosoma separadas como monohebra por la acción
procariota. En el origen de duplicación se forma la de proteínas SSB (single stranded DNA
burbuja de duplicación y se generan dos horquillas,
una para cada lado: la síntesis de ADN avanza en binding proteins), también llamadas proteínas
sentidos opuestos. estabilizadoras de monohebra. Estas proteínas
interaccionan con el ADN y mantienen
2. 2. Separación de las hebras de ADN separadas las hebras para que puedan actuar
como molde.
La separación de las hebras ocurre por acción
de la enzima helicasa, que rompe los puentes + Observe que las hebras de ADN no se
de hidrógeno entre las bases complementarias. separan ni se mantienen como monohebra
Como consecuencia se forman dos horquillas espontáneamente; para ello participan una
de replicación (fig. 2), pero para facilitar la enzima y proteínas específicas.

Figura 3. Duplicación del ADN. A. Cebador. El ARN cebador se sintetiza por adición de NTP por acción de la
primasa. Al extremo -OH 3´ libre del cebador se une un dNTP por acción de la ADN pol, que continúa la adición de
dNTP al ADN creciente. B. Síntesis del ADN. La helicasa rompe los puentes de hidrógeno entre las bases, las SSB
estabilizan las hebras simples y la topoisomerasa hidroliza el ADN y permite eliminar el superenrollamiento. El
crecimiento de la hebra continua (superior) acompaña el sentido de apertura de las hebras. La hebra discontinua
(inferior) crece en fragmentos (fragmentos de Okasaki), en sentido opuesto a la hebra continua. La primasa
sintetiza el cebador, al que se adicionan los dNTP por acción de la ADN pol III. El cebador es remplazado por
ADN por acción de la ADN pol I. La ligasa une los fragmentos de ADN de la hebra discontinua.
107

2. 3. Síntesis del ARN cebador • La polimerización de dNTP es catalizada por la


ADN pol (III), y la sintesis del nuevo ADN está
La enzima encargada de polimerizar los dNTP a dirigida por una hebra molde de ADN, según
partir de una hebra molde y sintetizar ADN es la los apareamientos de Watson y Crick: A-T y
ADN pol. Esta enzima no puede ¨arrancar desde C-G. En la figura 4 se muestra la adición de un
cero¨ y condensar dNTP uno tras otro, sino que dNTP a una hebra creciente de ADN frente a la
debe adicionarlos al extremo –OH 3’ libre de un hebra molde.
polinucleótido. Por eso para que comience la
síntesis de ADN se requiere de un cebador, un • El ADN molde se lee desde el extremo 3´al 5´en
polinucleótido de entre 10 y 60 nucleótidos, con cada hebra. Como las hebras son antiparalelas,
bases complementarias a la hebra molde. una crece en el mismo sentido en que se abre
la horquilla y la otra lo hace en sentido opuesto
• El cebador es un ARN sintetizado por acción
(fig. 3).
de una ARN pol, la primasa, que condensa los
ribonucleótidos trifosfato ATP, CTP, GTP y • La hebra que se sintetiza en el mismo sentido en
UTP colectivamente denominados NTP (figs. que se abre el ADN se hace de manera continua
3 y 4). (fig. 3) mientras que la hebra que va en sentido
+ Observe que la primasa polimeriza los NTP opuesto debe sintetizarse en fragmentos (fig.
a partir de un ADN molde, sin necesidad de 3), a medida que la doble hebra se abre y se
cebador. genera una región de hebra simple capaz de ser
¨leída¨.

• En la hebra discontínua se generan fragmentos


compuestos por ARN cebador seguido de ADN
que se conocen como fragmentos de Okasaki
(fig. 3), que en procariotas tienen entre 100 y
400 pb y en eucariotas entre 1.000 y 2.000 pb.

• Los cebadores son eliminados y sustituidos por


ADN por la ADN pol I, que hidroliza el ARN:
cada ribonucleótido es removido y sustituido
por un desoxirribonucleótido (fig. 3).

• Cuando se sustituye el ARN por ADN quedan,


uno tras otro, dos fragmentos nuevos de ADN
que la enzima ligasa une a través de un enlace
5´-3´ (fig. 3).

• En eucariotas hay varias ADN pol. Los tipos I


Figura 4. Incorporación de un dNTP al extremo -OH
3´ de una cadena en crecimiento. La ADN pol tiene y III están relacionados con la duplicación del
como sustrato los dNTP; la dirección en que se lee la ADN cromosómico, la ADN pol II participa en
hebra molde es de 3´a 5´. la reparación del ADN y la ADN pol IV en la
2. 4. Síntesis de ADN síntesis de ADN mitocondrial.

• La ADN pol adiciona el primer dNTP al extremo • La velocidad de duplicación del ADN es del
-OH 3´ libre del cebador y continua adicionándolos orden de 50 nucleótidos por segundo en
al extremo -OH 3´ del ADN creciente: el ADN crece eucariotas y hasta 1.000 nucleótidos por
en sentido 5´a 3´ (figs. 3 y 4). segundo en procariotas.
108

• La ADN pol I tiene una velocidad menor, de 3. Las ADN pol I y III tienen capacidad de
unos 10-20 nucleótidos por segundo, y se corregir errores
suelta después de polimerizar menos de 30
nucleótidos, lo que enlentece más el proceso. El ADN debe conservar la información de manera
En esta enzima la procesividad, que hace estable para transmitirla de célula a célula. Las
referencia a la cantidad de nucleótidos que ADN pol además de ser precisas son capaces de
polimeriza sin desprenderse del molde, es corregir errores “de copia” lo que garantiza la
baja. fidelidad de la duplicación.

• La incorporación de un nucleótido incorrecto


+ Observe que: en la nueva hebra de ADN ocurre a razón de
• El ADN se sintetiza por acción de las ADN uno cada 104-105 nucleótidos incorporados.
pol, que catalizan la condensación de dNTP Sin embargo, como las ADN pol I y III
(dATP, dCTP, dGTP y dTTP), y la ARN pol, que corrigen errores, al finalizar la duplicación solo
cataliza la condensación de NTP (ATP, CTP, quedaría un nucleótido incorrecto cada 109-1010
GTP y UTP) para formar el cebador. incorporados.

• Debido a la complementariedad de bases, las • Las ADN pol I y III tienen actividad exonucleasa
moléculas de ADN hijas son iguales a la madre, de (3´a 5´) que consiste en hidrolizar varios
manera que la información genética es la misma. nucleótidos hacia el extremo 5´ de la hebra
nueva (fig. 5). Esto es equivalente a “ir hacia
atrás” respecto al sentido de la síntesis.
• En la figura 5 se representa el mecanismo
de corrección de un error durante la
duplicación. Como las bases no se aparean
correctamente, el nucleótido queda separado
de la base de la hebra molde, que no es la
complementaria. La subunidad ε de la ADN
pol III hidroliza en sentido 3´a 5´ y vuelve
a polimerizar dNTP sobre el ADN molde,
corrigiendo así el error.

+ Observe que la capacidad de las ADN pol de


corregir errores durante la duplicación asegura que
las hebras del ADN duplicado sean iguales a las
madres.

Al finalizar la preparación del tema será


capaz de:
• Explicar el concepto de duplicación semi-
conservativa.
• Relacionar la duplicación del ADN con la
multiplicación celular.
Figura 5. Actividad correctora de la ADN pol. A.
Síntesis de una hebra nueva de ADN. La flecha indica el • Describir la síntesis de ADN a partir de la hebra
sentido de avance de la polimerasa. B. Cuando ocurre continua y discontinua.
un error, la subunidad ε de la ADN pol con actividad
exonucleasa 3´ a 5´ hidroliza varios nucléotidos “hacia • Reconocer la importancia de la capacidad de
atrás” (5´). corregir errores de las ADN pol.
109

15. TRANSCRIPCIÓN
O. Borsani, M. Sotelo y J. Monza
Revisado por la Dra. Sabina Vidal, laboratorio de Biología Molecular Vegetal,
Instituto de Química Biológica, Facultad de Ciencias, UdelaR.

1. La transcripción es el proceso por el • La enzima que cataliza la reacción de


cual se sintetizan los ARN polimerización entre ribonucleótidos trifosfato
(NTP) que son el ATP, GTP, UTP y CTP, es la ARN
Las células necesitan producir proteínas, y polimerasa (ARN pol). Esta enzima requiere
lo hacen a partir de la información genética ADN molde pautado (gen) y los sustratos (NTP).
contenida en su ADN. Para la síntesis de proteínas
• A diferencia de la ADN polimerasa (ADN pol), la
son necesarios dos procesos: la transcripción y la
ARN pol no necesita de un cebador para iniciar
traducción (fig. 1).
la síntesis de ARN, es decir, la transcripción.

Al igual que en la duplicación, en la transcripción


el ADN es leído desde el extremo 3' al extremo
5', pero el ARN complementario se sintetiza
en la dirección 5´a 3´. De esa forma, los
ribonucleótidos se van agregando al extremo
3´OH libre del ribonucleótido precedente,
formando enlaces fosfodiéster entre ellos según
se muestra en la figura 2.

Figura 1. Transcripción y traducción. La transcripción


genera ARN a partir de ADN: los genes se expresan.
Los ARNm son traducidos y como consecuencia se
sintetizan las proteínas.

• El proceso denominado transcripción consiste


en la síntesis del ARNm (mensajero), ARNr
(ribosomal) y ARNt (transferencia) a partir de
regiones definidas del ADN.

• Cada región de ADN que se transcribe es un gen.


Si el gen transcripto corresponde a una proteína,
el resultado de la transcripción es ARN mensajero
(ARNm), que luego es traducido (fig. 1).

+ Observe que la transcripción corresponde a la


primera etapa en la expresión de los genes (fig. 1).
2. La transcripción involucra una enzima,
sustratos y ADN molde pautado

Cada gen está pautado por secuencias específicas Figura 2. Síntesis de ARN. Formación de un
enlace fosfodiéster entre el -OH 3´y el fosfato 5´ de
que franquean a la región molde y marcan el ribonucleótidos trifosfato. El proceso es catalizado por
principio y fin de la trancripción. la enzima ARN pol y el producto es una hebra de ARN.
110

• En los procariotas hay un tipo de ARN pol, 3.1 Iniciación


mientras que en los eucariotas hay tres: la
ARN pol I que transcribe genes que codifican • Los promotores son secuencias específicas de
ARNr, la ARN pol II que transcribe genes que bases que pautan la región del ADN que se va a
codifican proteínas y forman ARNm, y la ARN transcribir y el inicio de la transcripción (sitio
pol III que transcribe genes que codifican +1) indicado en la figura 3 como Inicio de la
ARNt. transcripción.

• En la transcripción, frente a una base A • En procariotas los promotores constan


(adenina) del ADN la ARNpol incorpora un de 40 a 60 pb que incluyen secuencias de
NTP con la base U (uracilo): los ARN no tienen T. 6 pb idénticas o similares a TATAAT. La
comparación de secuencias de promotores
• La ARN pol carece de actividad exonucleasa bacterianos puso de manifiesto similitudes
capaz de corregir errores. Cuando se produce en dos secuencias cortas centradas alrededor
un error (1 por cada 104 ó 105 nucleótidos de las posiciones -10 y -35, denominadas
incorporados) los ribonucleótidos incorrectos secuencia consenso (fig. 3).
no se remueven: el ARN no es reparado
como lo es el ADN. Como a partir de un gen
se producen muchas copias de ARN que
finalmente son degradados y reemplazados por
nuevas copias, un error en la transcripción no
tiene consecuencias para la célula.

• Además de la ARN pol hay otras moléculas


que intervienen en la transcripción. En
procariotas hay diferentes proteínas
llamadas factores sigma que se unen a
la ARN pol y determinan su unión a los
distintos promotores. Los eucariotas
utilizan otras proteínas llamadas factores de
transcripción, necesarias para la unión de la
ARN pol al ADN.

• Los factores de transcripción se unen al ADN,


y luego la ARN pol se les une para formar el
complejo de iniciación de la transcripción.

3. La transcripción consta de tres etapas:


iniciación, elongación y terminación

En procariotas y eucariotas se definen las Figura 3. Promotores de diferentes genes. Las


mismas etapas en la transcripción. Sin embargo, similitudes en las secuencias de promotores
procariotas se encuentran alrededor de las posiciones
la maquinaria involucrada y los mecanismos -10 y -35 del inicio de transcripción. Las secuencias
regulatorios de cada etapa presentan diferencias no son idénticas en todos los promotores, pero hay
entre ambos tipos celulares. La descripción del nucleótidos que se encuentran con mayor frecuencia
que otros en determinadas posiciones. La secuencia
proceso que se da a continuación se centra en el más frecuente generada por estos nucleótidos se
modelo procariota. denomina secuencia consenso.
111

• Las secuencias de los promotores eucariotas 3.3 Terminación


son más variables que las de los procariotas.
A pesar de ello, muchos promotores de La terminación de la transcripción ocurre cuando
genes que codifican para proteínas tienen la ARN pol llega a una secuencia de ADN que
una secuencia similar llamada TATA box, pauta el fin del proceso.
localizada en la posición -25 a -30 pb • En procariotas la pauta de terminación está dada
aproximadamente, y otro elemento (TFIIB) por una secuencia de bases autocomplementaria
localizado a -35 pb del sitio de inicio de que hace que el ARN se pliegue y forme una
la transcripción. Además, en eucariotas estructura en horquilla (fig. 4).
hay secuencias denominadas enhancers
(potenciadores) que aumentan la eficiencia • Esta estructura en horquilla combinada con un
de la transcripción y pueden localizarse a apareamiento débil de bases antes y después
cientos o miles de pb del sitio de inicio de la de la misma, hace que la interacción entre el
transcripción. ARN y la ARN pol se desestabilice facilitando
la disociación del transcripto del ADN (fig. 4).
• Mutaciones en las secuencias conservadas
pueden afectar la función del promotor y • En eucariotas la transcripción termina una vez
la eficiencia de la unión con la ARN pol, y que se transcribe la secuencia de poliadenilación
como consecuencia la expresión del gen en (AAUAAA). El transcripto es liberado cuando
cuestión. la ARN pol supera esta secuencia, de unas 30
pb, aunque el sitio de terminación no es tan
• Para que la ARN pol sintetice ARN, el definido como en procariotas.
dúplex de ADN se desenrolla una distancia
corta (unas 17 pb) formando una “burbuja”
de transcripción. Una vez añadidos los dos
primeros nucleótidos se considera finalizada
la iniciación de la transcripción.

3.2 Elongación

Durante la elongación la ARN pol añade NTP


(ATP, GTP, CTP y UTP) complementarios al
ADN a una velocidad de unos 40 nucleótidos por
segundo.

• El extremo en crecimiento de la nueva cadena


Figura 4. Horquilla del ARN. Esta estructura
de ARN se aparea temporalmente con el ADN determina el fin de la transcripción. Las bases
molde para formar una doble hélice híbrida autocomplementarias permiten que se forme la
ADN-ARN (de unas 8 bases de longitud). El horquilla. Varios U facilitan la separación ADN-ARN
dado que entre A y U se dan dos puentes de H.
ARN en esta doble hebra híbrida se despega
poco después de su formación y se restablece la 4. En eucariotas el transcripto primario
doble hebra de ADN. de ARNm es procesado

• La ARN pol tiene la capacidad de añadir El transcripto primario, es decir el ARNm recién
nucleótidos al ARN en crecimiento sin sintetizado, es modificado en el núcleo celular
disociarse del ADN molde. Sin embargo, ciertas antes de ser exportado al citoplasma donde será
secuencias en el ADN se pueden producir traducido a proteína. A este proceso se le conoce
pausas en la síntesis del ARN. como maduración del ARN y consiste en:
112

Figura 5. Secuencia de pasos para obtener ARNm maduro. Al transcripto primario (ARNm recién sintetizado)
se le adiciona una caperuza en el extremo 5´y posteriormente es poliadenilado en el extremo 3´. Los intrones
son escindidos y los exones empalmados para formar el ARNm maduro que será traducido. UTR (untranslated
region) región no traducida.

• Adición de la caperuza 5´. Se adiciona un codifican para la proteína (fig. 5). Este proceso
nucleótido de guanina modificado con un reduce la longitud de la hebra de ARNm
grupo metilo en el extremo 5´ del ARNm. Esta significativamente. La enzima encargada de
adición se realiza durante la síntesis del ARN, catalizar estas reacciones es la snRNA (small
cuando el transcripto tiene unos 20 nucleótidos nuclear ribonucleoprotein particles).
de longitud.
5. Regulación de la trasncripción
• Poliadenilación. Se añaden entre 200 y 250
adeninas (A) al extremo 3', formando la cadena Para que las células puedan adaptar su
poli-A que sirve entre otras cosas, para retardar metabolismo a condiciones intra o extracelulares
la hidrólisis del ARN por las endonucleasas y
cambiantes la expresión de los genes debe estar
alargar su "vida media".
regulada. Un mecanismo de control común es la
• Acortamiento del ARN. El ARN recién regulación a nivel de la transcripción de los genes.
sintetizado es procesado mediante el splicing
(o corte y empalme), que consiste en el corte y • Los genes que codifican enzimas que participan
eliminación de segmentos del ARNm (intrones) en procesos celulares que son necesarios de
que no participan en la síntesis de proteínas, manera permanente se expresan de manera
y en el empalme de segmentos (exones) que continua. Es decir, su expresión es constitutiva.
113

• Otros genes se expresan cuando sus productos la década del 50 en Escherichia coli, es un ejemplo
son necesarios, y cuando no lo son dejan de típico de regulación de la transcripción en bacterias.
hacerlo. Estos genes corresponden generalmente Estos investigadores propusieron que un grupo
a sistemas adaptativos, necesarios para que la de genes con funciones relacionadas forman una
célula se ajuste a determinada situación. unidad funcional y la denominaron operón.

• La regulación de la transcripción es diferente Cuando E. coli crece en un medio en el que no


en procariotas y eucariotas, pero la "lógica" es hay lactosa, en la bacteria hay poca cantidad
la misma. de la enzima responsable de hidrolizar a
la lactosa (β galactosidasa). Sin embargo,
+ Observe que la mayoría de los genes no cuando al medio se agrega lactosa, el sustrato
se transcriben de manera permanente: la de la enzima, la cantidad de β galactosidasa
transcripción está regulada según la necesidad aumenta rápidamente: el gen que la codifica
del producto del gen en cuestión. se induce.
5.1 Regulación de la transcripción en El operón lac está constituido por:
procariotas
1. Promotor (P). Se localiza antes de las regiones
5.1.1 Sistemas inducibles: Operón lactosa estructurales y corresponde a la región con una
El operón lactosa, descrito por Jacob y Monod en secuencia de bases reconocida por la ARN pol.

Figura 6. Modelo del operón lactosa. A. El gen regulador consta de un promotor (P) y una región estructural
(E) y codifica para una proteína represora (r), que reconoce la secuencia de bases del operador (O). El O se
encuentra entre el P del gen regulado y los genes E (Z, Y, A). B. En ausencia de lactosa la Proteína represora está
unida al O, lo que impide la transcripción. C. Si se agrega lactosa (i), esta se une a la proteína r que cambia su
conformación y se libera de la región O. Así la ARN pol puede transcribir los genes E.
114

2. Genes estructurales (E). Los genes estructurales • Otros operones relacionados con vías
Z, Y, A codifican respectivamente para la catabólicas necesarias para obtener energía,
β galactosidasa que hidroliza a la lactosa, como el operón maltosa y arabinosa, se regulan
a la galactósido permeasa que transporta de la misma manera.
a la lactosa al interior de la bacteria y a la
tiogalactósido transacetilasa. Estos genes se • Los genes estructurales del operón lac (Z, Y,
disponen en la misma unidad transcripcional, A) se transcriben en un único ARNm. Estos
por lo que se expresan como un único ARNm. ARNm bacterianos que codifican para más de
una proteína se denominan policistrónicos.
3. Operador (O). Situado entre el P y los genes
E, corresponde a una secuencia de bases 5.1.2 Sistema reprimible: Operón triptofano
reconocida por la proteína represora. Los genes reprimibles se expresan en ausencia de
activador, pero dejan de hacerlo en presencia de
4. Gen regulador (R). Consta de un P y un E y
un represor. Los operones que codifican enzimas
codifica a la proteína reguladora (r), represora
encargadas de la biosíntesis de los aminoácidos
en este caso, que reconoce la secuencia de
histidina (his) y triptofano (trp) son ejemplos de
bases del O y se une a él.
este tipo de regulación. El operón se expresa en
5. Inductor (I). En este caso la lactosa, se une a la ausencia de trp, o cuando sus niveles son muy
proteína r y permite que se transcriban los genes E. bajos (fig. 7).
• El operón lac también puede ser regulado por + Observe que el operón trp es semejante al
la glucosa. Cuando las concentraciones de operón lac (fig. 7) y está constituido por:
glucosa son bajas, se produce la activación de
1. Genes estructurales (E). Un total de cinco
la transcripción. El control es ejercido a través
(trpEDCB y A) que codifican para cinco
del AMP cíclico (AMPc). El AMPc se une a la
proteínas que forman tres enzimas necesarias
proteína receptora de AMPc (CRP), que al
en la síntesis de trp.
cambiar su conformación se une al promotor
del operón incrementando la afinidad de la 2. Promotor (P) y operador (O). Conforman
ARNpol por el mismo. la región reguladora y corresponden al

Figura 7. Operón triptofano. En ausencia o poca cantidad de trp, el gen se transcribe porque la proteína
represora, producto del gen regulador, no se une al operador (O). Cuando hay trp (inductor) éste se une a la
proteína r que reconoce al O, impidiendo la transcripción
115

sitio de unión de la ARN pol y del represor, 5. Los operones represibles son comunes en la
respectivamente. regulación de vías biosintéticas y se denominan
3. Gen regulador (R). Se localiza próximo al gen así porque un intermediario de la vía reprime
regulado y consta de un P y el E, que codifica la la transcripción cuando su producto está
proteína reguladora. disponible.

4. Proteína reguladora (r). Está formada por


monómeros que se unen para hacerla funcional + Observe que la principal diferencia entre el
en presencia de trp. Esta proteína reconoce la operón inducible lac y el reprimible trp es que
secuencia de bases del O y unida al trp (co- en este último el represor reconoce al operador
represor) inactiva la transcripción. cuando está unido a trp (inductor).

Al finalizar la preparación del tema será capaz de:

• Describir el proceso de transcripción a través de sus requerimientos y productos.

• Diferenciar la estructura de genes de expresión constitutiva y adaptativa.

• Explicar la expresión diferencial de genes según su promotor.

• Relacionar la regulación de la transcripción con la expresión de un gen.


116
117

En la traducción participa el ARNm, que informa


sobre la secuencia de aminoácidos de la proteína,
los ARNt que aportan los aminoácidos y los ARNr.
118
119

16. TRADUCCION

M. Sotelo, O. Borsani, S. Signorelli y J. Monza


Revisado por la Dra. Mónica Marín, Sección Bioquímica,
Instituto de Biología, Facultad de Ciencias, UdelaR.

1. La información que se traduce está en (cuadro 1). Es importante destacar que todos
el ARNm los organismos poseen en general el mismo
código genético; es decir, las mismas tres bases
La traducción consiste en pasar de un lenguaje codifican el mismo aminoácido: el código
dado por la secuencia de bases del ARNm a una genético es universal.
secuencia de aminoacídos. Este proceso ocurre
en los ribosomas e involucra también a los • En la secuencia de bases del ARNm, producto
aminoacil ARNt, que aportan los aminoácidos. de la transcripción, está la información para
sintetizar una proteína. En la traducción, que
• El ARNm contiene 4 bases diferentes: U, C, A se da en los ribosomas, ocurre el cambio de
y G, que agrupadas de a 3 forman 64 codones lenguaje de una secuencia de bases del ARNm a
distintos, pero hay sólo 20 aminoácidos que una secuencia de aminoácidos de una proteína.
forman proteínas. De esta forma, varios
tripletes codifican para un mismo aminoácido: • La traducción comienza en el codón AUG
el código genético es redundante (cuadro 1). que codifica para la metionina (Met). A su
vez, la terminación de la traducción también
• El código genético relaciona la secuencia de 3 está pautada por codones, denominados “sin
bases del ARNm (codón) con un aminoácido sentido” o codones stop (cuadro 1).

Segunda base
Primera base

Tercera base

Cuadro 1. Código genético. El código genético resume la correspondencia de las bases del ARNm (codón) con
cada aminoácido codificado. Observe que hay entre 1 y 6 codones para cada aminoácido: el código genético es
redundante. Los codones que no codifican ningún aminoácido (stop) pautan la terminación de la traducción.
120

2. Los ARNt funcionan como adaptadores • Hay alrededor de 31 ARNt diferentes, según la
entre el ARNm y los aminoácidos especie, con al menos un ARNt específico para
cada aminoácido.
Los ARNt que se encuentran en el citoplasma se
• Algunos AA-ARNt pueden reconocer de 1 a 4
unen de manera específica a los aminoácidos y se
codones que codifican un mismo aminoácido.
forman los aminoacil – ARNt (AA-ARNt). Estos
Estos codones sólo difieren en la tercera base.
son necesarios para la traducción del ARNm en
Por ejemplo, el ARNt-serina reconoce a AGU,
los ribosomas.
AGC, AGA y AGG (fig. 1).
• Los ARNt poseen en el extremo 3' una secuencia 3. La traducción ocurre en los ribosomas
CCA donde se une el aminoácido y en un bucle una
secuencia de 3 bases denominada anticodón, Los ribosomas de procariotas y eucariotas están
que reconoce al codón del ARNm (fig. 1). formados por diferentes ARNr y proteínas y
constan de una subunidad menor y una subunidad
• La unión de cada aminoácido a su ARNt mayor. Las subunidades se encuentran separadas
es catalizada por enzimas denominadas en el citosol y se asocian entre sí al comienzo de
aminoacil-ARNt sintetasas. Estas enzimas la traducción. En los ribosomas es donde se da
tienen un sitio activo que reconoce una el reconocimiento entre los codones del ARNm y
combinación única entre una secuencia los anticodones del AA-ARNt (fig. 2).
de bases del ARNt y el grupo -R de un
aminoácido.

Figura 2. Estructura y sitios de un ribosoma. Cada


ribosoma está formado por una subunidad mayor y
otra menor. En la subunidad mayor se definen tres
sitios: el aminoacídico (A), el peptídico (P) y el de
salida del ARNt (E). El sitio A es el lugar por donde
entran los AA-ARNt, excepto el primer AA-ARNt
Figura 1. Representación de un aminoacil-ARNt. El (f-met-ARNt) que se sitúa en el sitio P antes de la
aminoácido se une al extremo 3´ del ARNt, que tiene asociación de las subunidades ribosómicas. El sitio
la secuencia CCA. Se indica el bucle del ARNt en el que P es donde se encuentra el péptido en formación
se sitúa el anticodón. (peptidil-ARNt). El sitio E corresponde al lugar de
salida del ARNt, luego de que el aminoácido se unió a
• Las aminoacil transfer sintetasas son capaces la cadena peptídica en crecimiento.
de corregir errores; es decir, de disociar un
aminoácido si fue unido a un ARNt incorrecto. La traducción consta de tres etapas: la iniciación,
• La formación del enlace covalente entre el la elongación - traslocación y la terminación, cada
ARNt y el aminoácido requiere la hidrólisis de una de ellas con características particulares. En
ATP. La reacción se puede resumir como: la figura que precede a este capítulo se resume
AA + ARNt + ATP g AA-ARNt + AMP + PPi a la traducción como proceso, lo que ayuda a
121

visualizarlo. Las características de cada etapa 4) se une el AA-ARNt formil-Met (f-Met). De


se describen a continuación y se resumen en el esta forma el primer aminoácido traducido es
esquema de la página inicial de este tema. la f-Met, aunque en la mayoría de las proteínas
se elimina al finalizar la traducción.
3.1. Iniciación
• Seguidamente se unen las subunidades mayor y
Esta etapa comienza con el posicionamiento del menor del ribosoma, con energía aportada por
ARNm en el ribosoma, que se produce de manera la hidrólisis de GTP. De este modo se forma el
diferente en procariotas y eucariotas. Pero el fin es el complejo de iniciación de la traducción: las dos
mismo: el codón que marca el inicio de la traducción subunidades juntas con el ARNm posicionado
debe quedar en una posición determinada para y el primer aminoacil-ARNt frente al codón
empezar desde allí la traducción. AUG en el sitio P (fig. 4).
• En bacterias la unión del ARNm al ribosoma está • La síntesis del polipéptido se realiza siempre
determinada por una corta secuencia de bases en la misma dirección a partir de la f-Met o
denominada secuencia de Shine-Dalgarno. Esta de la Met. La proteína crece desde el extremo
secuencia precede al codón de iniciación y es N-terminal, de manera que cada aminoácido
complementaria de otra secuencia presente en el es adicionado al extremo carboxilo del último
extremo 3' del ARNr 16S, que forma parte de la aminoácido.
subunidad menor del ribosoma (fig. 3).
• En eucariontes no se han detectado esas 3.2. Elongación-translocación
secuencias en el ARNr 18S. De todas formas, la
Una vez formado el complejo de iniciación, el
traducción también comienza siempre a partir
polipéptido se elonga por la formación de un
del triplete AUG más cercano al extremo 5' del
enlace peptídico entre el grupo carboxilo del
ARNm.
aminoácido que se encuentra en el sitio P y el
• En procariotas, una vez posicionado el codón grupo amino del aminoácido entrante, ambos
AUG del ARNm en el sitio P del ribosoma (fig. unidos al ARNt correspondiente.

Figura 3. Secuencia Shine-Dalgarno y sitio de iniciación de la traducción. A. La secuencia Shine-Dalgarno está situada
entre -3 y -10 nucleótidos antes del codón AUG del ARNm. B. Interacción de la secuencia Shine-Dalgarno (ARNm) con el
extremo 3´ del ARNr 16S del ribosoma (subunidad menor). A partir del codón de iniciación AUG se sintetiza el polipéptido.
122

Figura 4. Iniciación. En la iniciación se posiciona el ARNm en el ribosoma, es decir, se determina el marco de lectura,
y seguidamente se une el anticodón del f-Met-ARNt con el codón AUG del ARNm. Las subunidades mayor y menor del
ribosoma se juntan, con energía de la hidrólisis del GTP, para formar el complejo de iniciación de la traducción. El primer
f-Met-ARNt queda posicionado en el sitio P del ribosoma.

• La formación del primer enlace peptídico ocurre • Una vez formado el enlace peptídico entre los
entre la f-Met situada en el sitio P y el aminoácido que aminoácidos, el ribosoma se transloca; es decir,
esté codificado por el segundo codón, que ingresa al avanza un codón sobre el ARNm (en dirección
ribosoma por el sitio A como AA-ARNt (fig. 5). 5'g3'). De esta forma el péptido en crecimiento
ocupa el sitio P, dejando libre el sitio A para la
• La fuente de energía para la unión de los entrada de un nuevo AA-ARNt. El ARNt libre (sin
aminoácidos proviene de la activación de estos. La el aminoácido) sale del ribosoma por el sitio E (fig.
reacción no se cataliza por una enzima proteica, 5) y se utiliza para formar un nuevo aminoacil-
sino por un ARN ribosomal con actividad ARNt. La translocación requiere energía que
catalítica, que se conoce como “ribozima”. proviene de la hidrólisis de GTP (fig. 5).

Figura 5. Elongación-translocación. Una vez formado el complejo de iniciación en el que se consume GTP, llega el segundo
aminoacil-ARNt que ingresa por el sitio A del ribosoma (1). Entre los aminoácidos se forma un enlace peptídico. (2). Luego el
ribosoma se desplaza en dirección 5´ a 3´ del ARNm, con gasto de GTP (3), y el peptidil-ARNt queda en el sitio P del ribosoma
y el ARNt libre sale por el sitio E (4). El sitio A queda desocupado; allí ingresará el próximo aminoacil-ARNt.
123

• La elongación-translocación se repite hasta 3.3. Terminación


que llegue una señal de stop en el ARNm.
La terminación de la cadena polipeptídica
en bacterias tiene lugar cuando al ribosoma,
que se desplaza sobre el ARNm, ingresan
tripletes de terminación (stop) o codones
sin sentido.

• Los codones stop (UAA, UAG y UGA) no


son reconocidos por ningún aminoacil-
ARNt, pero son reconocidos por factores
proteicos de terminación (release factor:
RF1, RF2 y RF3) que producen la liberación
de la proteína sintetizada (fig. 6). Cuando un
codón stop queda en el sitio A, una proteína
de terminación que reconoce este codón
hidroliza el enlace entre el último ARNt y el
aminoácido.

• Al desplazarse el ribosoma el polipéptido que


estaba en el sitio P queda en el sitio E, por
donde es liberado. Las dos subunidades del
ribosoma disocian, con gasto de GTP (fig. 6).

+ Observe que:
• La secuencia de aminoácidos de una proteína
—su estructura primaria— está determinada
por la secuencia de bases del ADN que funciona
como molde para la síntesis de ARNm en la
transcripción.

• La traducción permite que la información


contenida en el ARNm como secuencia de bases
establezca una secuencia de aminoácidos,
que determina la estructura y función de las
proteínas.

4. Un ARNm puede ser traducido por


varios ribosomas

En procariotas y eucariotas muchos ribosomas


se unen a un ARNm y son capaces de traducirlo
al mismo tiempo. Este agrupamiento
transitorio de ribosomas se conoce como
Figura 6. Terminación. El ribosoma llega al codón polisoma (fig. 7) y permite obtener muchas
de stop del ARNm y se liberan el péptido sintetizado,
copias de la misma proteína en poco tiempo, a
el ARNt y el ARNm. Las subunidades del ribosoma se
disocian. partir del mismo ARNm antes que se degrade.
124

• En la secreción de proteínas por bacterias,


una peptidasa situada en el lado externo de la
membrana hidroliza un enlace peptídico y se
libera el péptido señal de la proteína (fig. 8).

Figura 7. Representación de un polisoma. Un mismo


ARNm es traducido por varios ribosomas al mismo
tiempo. Así se sintetizan múltiples copias de un mismo
polipéptido. La dirección de la traducción es 5´a 3´.

5. Modificaciones postraduccionales de
las proteínas

Los polipéptidos sintetizados son procesados de


manera diferente según el destino que tengan
en la célula, o fuera de ella. A continuación se
describe una de las modificaciones más frecuentes
que tiene lugar en el extremo N-terminal.

• Muchas proteínas tienen una secuencia de 15 a


25 aminoácidos en el extremo N-terminal que
Figura 8. Modelo de una forma de secreción de
corresponde al péptido líder o señal. proteínas en procariotas. La cadena polipeptídica (la
pro-proteína) forma complejos con proteínas (Sec
• Los aminoácidos del péptido líder, en su B) que impiden su plegamiento completo durante su
mayoría hidrofóbicos, son reconocidos por transporte hasta la membrana; una ATPasa (Sec A)
receptores proteicos de la membrana celular facilita su pasaje a través de la membrana con la ayuda
de dos proteínas que conforman un poro en ella. En
y de los organelos, que intervienen en el el periplasma una proteasa asociada a la membrana
transporte del polipéptido a su destino. hidroliza el enlace entre el péptido señal y la proteína.

Al finalizar la preparación del tema será capaz de:

• Relacionar el código genético con la secuencia de aminoácidos de las proteínas.

• Explicar la necesidad de la especificidad en la unión ARNt con el aminoácido.

• Reconocer las características de las distintas etapas.


125

17. MUTACIONES

J. Monza, E. Nunes* y S. Signorelli


* Laboratorio de Radiobiología, Departamento de Biofísica de
Facultad de Medicina,UdelaR.

1. La mutación: un cambio en la secuencia • Las lesiones en el ADN pueden ser reparadas


de bases del ADN por vías enzimáticas presentes en sistemas
de distinta complejidad, tales como bacterias,
Las mutaciones son cambios estables en una levaduras, vegetales y animales.
o más bases en la secuencia del ADN que se
heredan de célula a célula. El mecanismo de • La reparación puede realizarse con error
síntesis de ADN, que permite su duplicación, (mutagénica) o sin error.
garantiza una alta fidelidad en la copia de la 2. 1. Agentes físicos
hebra nueva, por lo que la variabilidad entre
una generación celular y la otra es muy baja. Sin Las radiaciones ionizantes y no ionizantes son los
embargo finalizada la duplicación, es decir a lo principales agentes físicos mutagénicos de origen
largo de la vida de la célula, ocurren mutaciones natural y artificial. Además de la importancia
que no siempre se reparan, y así cuando el ADN que han tenido y tienen las radiaciones en la
se duplica nuevamente éstas se transmiten de generación de diversidad y en la evolución, sus
célula a célula. aplicaciones deben considerarse también en el
plano industrial, biotecnológico y en el área de
• Es necesario tener presente que las mutaciones la salud.
no siempre generan perjuicios; de hecho, son
la base de la variabilidad biológica necesaria • Los efectos de las radiaciones de alcance
para que los seres vivos puedan adaptarse a las molecular, celular y de sistemas, según su
condiciones cambiantes del ambiente. energía y dosis pueden producir daño.

• Las mutaciones se generan como consecuencia • Es es necesario conocer y controlar, en la


de la inestabilidad propia de la molécula de medida de lo posible, los mecanismos de
ADN, pero además pueden ser provocadas por radioprotección a través de antioxidantes de
agentes físicos, químicos y biológicos. Estos origen natural y mediante el uso de filtros.
agentes son conocidos genéricamente como 2. 1. 1. Radiaciones ionizantes
agentes mutagénicos. Los rayos X y γ, así como partículas de alta
+ Observe que las mutaciones en el ámbito energía como los positrones, pueden provocar
de los sistemas vivos pueden tener efectos ionización de átomos de la materia con la que
positivos (biodiversidad, evolución, adaptación) chocan. Estas radiaciones pueden dañar el ADN
o negativos (enfermedades hereditarias o directa o indirectamente.
adquiridas). • Directamente, a travéz de la ruptura de enlaces
fosfodiéster o por la pérdida de bases.
2. Agentes mutagénicos
• Indirectamente, por la interacción con
Los agentes mutagénicos físicos, químicos y productos que se generan como consecuencia
biológicos incrementan la frecuencia con que de reacciones de oxidación en el medio
ocurren las mutaciones debido a que inducen circundante, con producción de radicales
cambios a nivel del ADN. hidroxilo y superóxido, entre otros.
126

2. 1. 2. Radiaciones no ionizantes energética (energía/superficie). En general, a


mayor dosis menor probabilidad de reparación;
Según su longitud de onda la radiación UV se
es decir, aumenta la probabilidad de que algunos
clasifica en: UVA (320 a 400 nm), UVB (290 a
dímeros no sean corregidos por los mecanismos
320 nm) y UVC (150 a 290 nm).
enzimáticos específicos.
• Los tres tipos de radiación UV pueden producir
mutaciones. • Si el dímero no es reparado, cuando el ADN
se duplica ADN la ADN pol puede incorporar
• Las radiaciones de onda larga y media (UVA un nucleótido incorrecto frente al dímero de
y UVB) provenientes del sol predominan en pirimidinas. Estos dímeros son altamente
la superficie terrestre y pueden producir en la mutagénicos y potencialmente cancerígenos.
piel inflamación (enrojecimiento, ulce-ración),
hiperpigmentación, envejecimiento y cáncer. • La remodelación de la cromatina en torno a
Estos dos últimos efectos se han observado las lesiones es importante para permitir la
principalmente en personas que debido a su accesibilidad de las enzimas de reparación.
actividad laboral, están expuestas largo tiempo Estudios con mutantes en la vía de reparación
a la radiación solar (agrónomos, trabajadores específica y el análisis en seres humanos,
rurales, pescadores y marineros, entre otros). evidenciaron que la falta o deficiencia de ciertas
enzimas de reparación predispone la aparición
• Estas radiaciones predisponen a una
de cánceres de piel de distintos tipos.
disminución de la respuesta inmune,
estrés oxidativo y daño a nivel del ADN, • A grandes rasgos, el mecanismo de reparación
con perturbación de redes reguladoras de del dímero de T consiste en:
la estabilidad genómica y del ciclo celular a. Reconocimiento del fallo estructural y
(ejemplo: supresores tumorales). la hidrólisis del ADN por endonucleasas
La radiación UVC ha sido objeto del mayor (UvrABC) que cortan un fragmento a ambos
número de investigaciones en el plano molecular. lados del dímero.
El ADN absorbe específicamente la radiación b. Separación del oligonucleótido generado por
UVC, que es responsable de la formación de acción de la helicasa II.
dímeros de pirimidina entre bases adyacentes:
T-T, T- C y C - C (fig. 1). Si bien las células son c. Síntesis de nuevo ADN por la ADN pol I que
capaces de reparar esos dímeros mediante un usa como molde la hebra de ADN "sana",
mecanismo específico de escisión de nucleótidos complementaria a la que tenía el dímero.
que involucra varias enzimas (fig. 2), el daño d. Unión del ADN nuevo con el existente por
producido aumenta con la dosis o fluencia acción de la enzima ligasa.

Figura 1. Dímeros de timina. La exposición al sol favorece la formación de dímeros entre T de la misma hebra,
que forman entre sí enlaces covalentes. Esto produce una modificación en la estructura del ADN.
127

Algunas de las enzimas mencionadas con


función de reconocimiento y corte de la lesión se
denominan XP (xeroderma pigmentosum). La
enfermedad xeroderma pigmentoso en la especie
humana ocurre por falta de alguna de esas
enzimas, y lleva a una alta incidencia de cáncer
de piel.

2. 2. Agentes químicos

Los mutágenos químicos pueden clasificarse


en intercalantes, análogos de bases y los que
reaccionan con el ADN.

• Los intercalantes provocan inserciones o


deleciones de un par de nucleótidos cuando
el ADN se duplica; lo que puede generar
corrimiento del marco de lectura. Los
colorantes de acridina y el bromuro de etidio
usado para teñir ADN, se intercalan entre dos
bases púricas adyacentes (fig. 3).
Figura 2. Reparación de un dímero de timina. Una
endonucleasa (UvrABC) realiza la escisión (a -22 pb y • Los análogos de bases son compuestos similares
+6 pb respecto del dímero). La helicasa II remueve el
fragmento y la ADNpol I sintetiza el nuevo ADN que la
a las bases nitrogenadas; pueden incorporarse
ligasa une al ADN existente. al ADN y cuando se duplica producir errores en

Figura 3. Intercalantes. Estas moléculas se incorporan entre bases adyacentes.


128

la hebra hija. Entre los análogos de bases (fig. 4) 3. Las mutaciones pueden generar o no
se encuentran el 5-bromouracilo (análogo de cambios en el número de bases
la timina) y la 2-aminopurina (análogo de la
adenina). Las mutaciones pueden alterar o no la cantidad
de bases del ADN. Las mutaciones por sustitución
de una base por otra no generan cambio en la
cantidad de nucleótidos (cuadro 1), mientras
que las mutaciones por delección e inserción
producen respectivamente disminución o
aumento en el número de nucleótidos (cuadro 1).

Figura 4. Dímeros con análogos de bases. A. Dímero Para analizar las consecuencias que puede tener
de 5-BU (5-bromouracilo) con adenina. B. Dímero de
una mutación se debe considerar, además de si
2-AP (2-aminopurina) con timina.
varía o no el número de bases, el lugar donde
ocurrió; es decir, si se localiza en la región
• Entre las moléculas que reaccionan con el ADN
se encuentran el benzopireno, el etil metano estructural o en regiones reguladoras del gen, o
sulfonato (EMS) y la aflatoxina B1. si ocurre en regiones intergénicas.

• El benzopireno, abundante en el humo de A continuación se analizan las consecuencias que


cigarrillo, se genera durante la combustión pueden tener mutaciones ocurridas en diferentes
incompleta de sustancias de origen orgánico regiones de un gen.
(carbón, aceites, madera, nafta). Esta molécula
es metabolizada y transformada por las 3. 1. Consecuencia de mutaciones en la
células en dioloepóxido, un potente agente región estructural de un gen que codifica
cancerígeno que se une covalentemente a la G. una proteína
El EMS metila la G y genera el cambio de GC a
AT, mientras que la aflatoxina B1 se une a la G a. Mutación por sustitución: no modifica el
y produce ruptura del enlace entre la base y la número de bases del gen y pueden o no producir
pentosa: deja un sitio apurínico. el cambio de un aminoácido en la proteína.

2. 3. Agentes biológicos • Mutación con cambio de un aminoácido.


El cambio de un aminoácido en la proteína
Los virus pueden alterar el material genético a puede hacer variar o no su función. A modo de
través de inserciones o deleciones en el genoma ejemplo, si como consecuencia de la mutación
de la célula huésped. También los trasposones, cambia un aminoácido del sitio activo de una
secuencias de ADN que pueden “saltar” de un enzima probablemente ocurra una variación
lugar a otro en el cromosoma, pueden producir en la funcionalidad de esa molécula. Si el
mutaciones. aminoácido estuviera en una región no

Cuadro 1. Mutaciones por sustitución, inserción deleción.

Tipo de mutación ADN ADN mutado

Sustitución. Cambia un nucleótido por otro AGTTACCAT AGCTACCAT

Deleción. Se elimina uno o más nucleótidos AGTTACCAT - ATTACCAT

Inserción. Se incorpora uno o más nucleótidos AGTTACCAT AGTTCACCAT


129

comprometida con la función, la mutación aminoácidos codificados después de la inserción/


podría no afectar la calidad de la enzima. deleción, incluso el codón stop. Sin embargo el
Otro aspecto a considerar es que el cambio marco de lectura no cambia si la inserción/deleción
del aminácido puede no producir un cambio es múltiplo de 3: si se pierden 6 nucleótidos la
funcional de la proteína cuando los -R son proteína tendrá 2 aminoácidos menos.
similares en polaridad y tamaño.
3. 2. Mutación en el promotor de un gen
• Mutaciones sinónimas. Estas mutaciones que codifica ARNm
son consecuencia del cambio de una base que
genera un codón (ARNm) que codifica para Las mutaciones en el promotor o en otras regiones
el mismo aminoácido Por esto no cambia reguladoras no traen cambios en la calidad
la función de la proteína: son mutaciones de las proteínas en la mayor parte de los casos
“silenciosas”. En el cuadro se muestra un estudiados. Las mutaciones en esas regiones,
ejemplo. sean por sustitución o con cambio en el número

--TTT-- --TTC--
ADN ADN mutado
--AAA-- --AAG--

ARNm --UUU-- ARNm --UUC--

Aminoácido --Fen-- Aminoácido -- Fen --

+ Observe como debido a la redundancia del de bases, pueden afectar la expresión del gen
código genético este tipo de mutación no conduce si como consecuencia de ellas varía la cantidad
a un cambio de aminoácido . de ARNm transcripto. Si se afecta la cantidad
del ARNm transcripto variará la cantidad de
• Mutación sin sentido. Este tipo de proteína, pero no la calidad de la misma dado
mutación genera un codón de terminación que para que eso ocurra la mutación debe ocurrir
a partir de otro que codificaba para en la región estructural del gen, donde está la
un aminoácido. Como consecuencia se información para la secuencia de aminoácidos de
genera un polipéptido de menor tamaño, la proteína como se vio en el punto 3.1.
probablemente no funcional.
+ Observe que una mutación puede hacer
b. Mutaciones con cambio en el número de variar la afinidad promotor - ARN pol y traer
bases: por lo general tienen como consecuencia un aumento o descenso de la cantidad del
la formación de proteínas no funcionales, porque transcripto. También puede no afectar la afinidad
generan corrimiento del marco de lectura (cuadro 1). promotor - ARN pol y no haber variación en la
Esto hace que se modifique la secuencia de todos los expresión del gen.

Al finalizar la preparación del tema será capaz de:

• Explicar por qué las mutaciones pueden resultar beneficiosas o perjudiciales.

• Distinguir las consecuencias de una mutación en el ámbito celular o del sistema.

• Describir la formación y reparación de un dímero de timina y sus consecuencias.

• Predecir consecuencias de distintos tipos de mutación en diferentes regiones.


130

Bibliografía

Entre la bibliografía consultada se indica con * la sugerida para ser utilizada en el curso.

• Bioquímica. D. Voet, J. G. Voet. Ed. Médica Panamericana. 2006 y otras ediciones.*


• Principios de Bioquímica. D. Nelson, A. Lehninger, M. Cox. Ed. Omega. 2001 y otras
ediciones.*
• Bioquímica. Jeremy Mark Berg, Lubert Stryer, John L. Tymoczko. Ed. Reverte. 2008 y
otras ediciones.*
• Bioquímica. C. K. Mathews, K. G. Ahern, K. E. Van Holde. Ed. McGraw Hill. 1998 y otras
ediciones.*
• Principios de bioquímica. A. L. Lehninger, D. L. Nelson, M. M. Cox. Ed. Omega S. A. Bar-
celona. Ed. Omega. 1993 y otras ediciones.*
• Biología Celular y Molecular. H. Lodish, A. Berk, S. L. Zipursky, P. Matsudaira, D. Balti-
more y J. Darnell. 2005. Ed. Médica Panamericana.*
• Biología Molecular de la Célula. B. Alberts, D. Bray, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts y J.
Watson. 2002 y otras ediciones. Ed. Omega.*
• Biochemistry & Molecular Biology of Plants. Buchaban Gruisem and Jones. otras Ameri-
can Society of Plant Physiologits 2000 y otras ediciones.
• Biological Membranes. Brown BS 1996. Biochemical Society.
• Metabolismo del nitrógeno en las plantas. J. Monza y A Márquez Editores. 2004. Ed.
Almuzara.
• Proliferación Celular y su  perturbación. Aspectos cuantitativos y moleculares 2006. E.
Nunes y U. Gelós. FEFMUR- Facultad de Medicina.UdelaR.

También podría gustarte