Está en la página 1de 3

Taller Grupal Alfa Comunidad Terapéutica

Tema: Habilidades Sociales- Comunicación asertiva


Tema Actividad Duración Materiales Responsable

Bienvenida Saludo de inicio Sin materiales físicos Geovanna Valerio


Presentación de la TS al grupo 10 minutos
Presentación de los participantes Bolígrafos
“Mi tarjeta de presentación” 25 minutos Hojas de papel Geovanna Valerio

Video orientador Video en referencia a la comunicación


asertiva 10 minutos Proyector Geovanna Valerio
Comentarios y preguntas referentes al Video
video
Exposición del tema
Comunicación Asertiva 20 minutos Sin materiales físicos Geovanna Valerio

Dinámicas de reforzamiento Hojas recortadas previamente


“Pedazos de cartas” 30 minutos Diferentes objetos para su Geovanna Valerio
“Malentendido” descripción, hojas y bolígrafos
Venda de ojos
Actividad de cierre “Teléfono descompuesto”
Comentarios de la dinámica 25 minutos Sin materiales físicos Geovanna Valerio
Despedida
Descripción de las actividades

1. Bienvenida: La facilitadora le brindan la bienvenida al grupo, brinda un saludo inicial


procede a presentarse ante los participantes del taller grupal.

2. Presentación de los participantes: Dinámica “mi tarjeta de presentación” Para esta


dinámica se necesitará un bolígrafo y una tarjeta para cada persona. En este folio pondrán su
nombre en mayúsculas. Y de cada una de las letras debe nacer, en vertical, un adjetivo que
ellos consideren positivo sobre ellos mismos. Posteriormente, dejan estas tarjetas y se pasean
por el aula viendo la de los otros compañeros. Después, la facilitadora pide que se forme un
círculo y señala a dos personas. Cada una de ellas debe recordar el nombre de la otra y decir
qué adjetivos recuerda de su tarjeta. Así con todos los integrantes.

3. Video orientador: Se presentará ante el grupo un video relacionado con el tema del taller
que tenga por objetivo una función orientadora y brinde un ápice inicial al tema central.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=ZgmSfdE2y-s

4. Exposición del tema:

¿Qué es? La comunicación es básicamente la forma en la que se transmite un mensaje entre


un emisor y un receptor, pero cuando hablamos de Comunicación Asertiva o Asertividad,
incluimos la actitud de esa comunicación, ya que es la forma en la que una persona expresa
sus opiniones desde el respeto hacia el otro, de una forma clara y pausada.

Características: La comunicación asertiva es un estilo de comunicación con un inmenso


impacto tanto en las relaciones emocionales, como en las relaciones profesionales y
laborales.
1. Cuando miramos a nuestro interlocutor estamos mostrando interés y, esta actitud aumenta
sustancialmente la confianza y cercanía.
2. Tener una postura corporal abierta, ya que nuestra comunicación no verbal demuestra
interés y sinceridad.
3. Observar nuestros gestos y aprender a controlarlos, ya que los gestos adecuados nos
ayudan a dar énfasis a los mensajes que deseamos reforzar.
4. Fijarnos en nuestros niveles de voz, ya que al modularla de una manera adecuada somos
más convincentes.
5. Analizar cuánto tiempo escuchamos y cuánto tiempo somos escuchados para aumentar la
receptividad y el impacto.
6. Identificar cuánto, cómo, cuándo y donde intervenimos, además observar la calidad de
nuestras intervenciones en las conversaciones.
Tipos de comunicación asertiva:
Conducta no verbal: Sonrisa, gestos firmes, postura, posición de manos.
Conducta verbal: “Pienso que”, “Siento que”, “Podríamos hacer”.
Conducta Paraverbal: Regulación de voz, hablar fluido, respetar silencios, entonación.

5. Dinámicas de reforzamiento: Dinámica “Pedazos de cartas” La facilitadora formara


grupos de 3 o 4 personas en al menos 4 equipos. Cada equipo recibirá un sobre con tarjetas
cortadas y mezcladas. Luego los equipos tienen un tiempo determinado para negociar e
intercambiar con el fin de completar sus propias cartas. El equipo con más cartas completas
gana. A través de esta dinámica se desarrollan habilidades de negociación y empatía, que son
componentes clave de la comunicación asertiva.

Dinámica “Malentendido” Esta dinámica implica a dos personas que deben sentarse
espalda con espalda. La primera persona tiene un objeto y debe describirlo (sin decir
explícitamente qué objeto es) a la persona B. La persona B debe entonces dibujarlo basándose
en las descripciones de la persona A. Esta dinámica ayuda a impulsar la comunicación
creativa para la visualización de distintas formas de comunicación.

6. Actividad de cierre: Dinámica “Teléfono descompuesto” Se colocan en círculo, el


primero le dice al compañero de al lado un mensaje, una sola vez. Este mensaje se lo irán
pasando de un compañero a otro pasando por todos, el último dirá el mensaje que le ha
llegado, que normalmente es muy distinto al del inicio. Bajo esta actividad se trabaja la
importancia de una comunicación efectiva para evitar difusiones erróneas del mensaje que se
desee brindar.

Se despide al grupo.

También podría gustarte