Está en la página 1de 20

I. LA SOCIEDAD Y SU ESTRUCTURA........................................

3
1. CONCEPTOS: ........................................................................... 3
1.1) CONCEPTO DE SOCIEDAD: ........................................................................................ 3
1.2) CONCEPTO DE ESTRUCTURA: ........................................................................ 3
1.3) LA SOCIEDAD Y SU ESTRUCCTURA: .......................................................................... 4

2. DATOS HISTORICOS : .................................................................... 4


3. DIFERENTES ESTRUCTURAS SOCIALES ............................................................. 5
3.1) ESTRUCTURA SOCIAL: ............................................................................................... 5
3.2)CATEGORÍAS PRINCIPALES: ............................................................................................ 5
4. CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD Y SU ESTRUCCTURA........................ 6
4.1) ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA SOCIEDAD Y SU ESTRUCCTUA ......................... 6
5. COMPONENTES BASICOS DE LA SOCIEDAD Y SU ESTRUCTURA. ............. 6
5.1) ECONÓMICOS: .......................................................................................................... 6
5.2) Sociales: .................................................................................................................... 6
5.3) Culturales: ................................................................................................................. 7
5.4) Ambientales: ............................................................................................................. 7
5.5) MAPA CONCEPTUAL DE LA ESTRUCTURA: ............................................... 8
II. ETICA PROFESIONAL ............................................................. 9
1. ETIMOLOGÍA: .................................................................................................................... 9
2. DEFINICIÓN: ...................................................................................................................... 9
3. ¿CÓMO SE ESTABLECE LA ÉTICA PROFESIONAL EN LA PERSONA? ................................. 9
4. PRINCIPIOS DE LA ÉTICA PROFESIONAL: ........................................................................ 10
4.1) Principio de beneficencia: ........................................................................................... 10
4.2) Principio de autonomía: ............................................................................................. 10
5. CRITERIOS GENERALES DE CONDUCTA ÉTICA PROFESIONAL.................................... 10

III. RELACIONES ENTRA LA ETICA Y LA MORAL ................................... 11


1. CONCEPTO DE ÉTICA Y MORA: ....................................................................................... 11
2. DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE MORAL Y ÉTICA ................................................... 11
2.1) ÉTICA: son los determinados tipos de comportamiento ya sean correctos e
incorrectos. Ésta nos ayuda a orientarnos en la vida, ya que la vida nos plantea
continuamente problemas que no podemos evitar y que tenemos que resolver, por lo
tanto tenemos que tener nociones acerca de lo que nos conviene o no de hacer. La ética
nos suministra estos criterios que provienen de nuestras relaciones con las cosas (no son
de tipo ético, son problemas técnicos) y con las relaciones entre personas (consecuencias

pág. 1
buenas o malas para mí y para los demás). Se ocuparía más bien de reflexionar
críticamente acerca de los contenidos de la moral, que según determinadas normas y
criterios son válidas o no. .................................................................................................... 11
2.2.) Moral: se encarga de establecer las normas y criterios que debemos utilizar cuando
calificamos determinadas acciones como correctas o incorrectas, buenas o malas..., su
misión es definir las normas y criterios que deben regir las relaciones entre los miembros
de una familia, una pareja... También es el punto de partida de la reflexión crítica que la
ética realiza. ........................................................................................................................ 11
3. RELACIONES ENTRE LA ÉTICA Y MORAL ......................................................................... 12

IV. PERFIL PROFESIONAL ................................................................. 14


1. DEFINICIÓN DEL PERFIL LABORAL: ................................................................................. 14
2. ¿CÓMO REDACTAR UN PERFIL LABORAL? ..................................................................... 14
2.1) PERFIL PROFESIONAL DEL ARQUITECTO: .................................................................. 14

V. CODIGO PROFESIONAL DE TU CARRERA ....................................... 16


1. CODIGO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA: ................................................................. 16
1.1) CODIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ: ............................. 16
2. CODIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO Del INGENIERO DEL PERÚ: ........................................ 20

pág. 2
I. LA SOCIEDAD Y SU ESTRUCTURA

1. CONCEPTOS:
1.1) CONCEPTO DE SOCIEDAD:
La sociedad es el conjunto de
individuos que comparten fines,
conductas y cultura, y que se
relacionan interactuando entre
sí,cooperativamente, para formar un
grupo o comunidad.
Las sociedades humanas, son unas
entidades poblacionales, que
considera los habitantes y su entorno,interrelacionado con un proyecto común, que
les da una identidad de pertenencia. Asimismo, el término significa un grupo con
lazos económicos, ideológicos y políticos.
1.2) CONCEPTO DE ESTRUCTURA:
La estructura es la disposición y orden
de las partes dentro de un todo.
También puede entenderse como un
sistema de conceptos coherentes
enlazados, cuyo objetivo es precisar la
esencia del objeto de estudio. Tanto la
realidad como el lenguaje tienen
estructura. Uno de los objetivos de la semántica y de la ciencia consiste en que la
estructura del lenguaje refleje fielmente la estructura de la realidad. “Estructura
social En sociología, la estructura social es el concepto que describe la forma
que adopta el sistema global de las relaciones entre individuos, para explicar las
relaciones sistemáticas que vinculan a miembros de una determinada
comunidad aunque no se encuentren en ningún momento en contacto directo.
Estructura de personalidad”1Por tanto la estructura determina el carácter y
sustancia de las actividades sociales humanas, aunque al igual que el derecho,
la estructura nace de esas actividades, es un producto de ellas. La estructura
representa un concepto general y abstracto de la sociología, ya que puede ser
entendido en un contexto cultural, o institucional o en el ámbito de la estratificación
social.
Una estructura implica la existencia de unidad y permanencia de elementos
constitutivos, además de orden y estabilidad. Esto lleva a concluir, que cuando se
hace referencia a estructura en sociología, quiere decirse que en la sociedad hay
cierta ordenación de sus elementos que permanece en el tiempo. Un concepto afín
a estructura es función, ya que ambos se consolidan en la doctrina sociológica.
Un concepto de estructura es un concepto cambiante, esto se explica por lo
comentado con antelación, en cuanto que es un producto social y la sociedad no
permanece inamovible, sino por el contrario, es dinámica y cambiante.

pág. 3
1.3) LA SOCIEDAD Y SU ESTRUCCTURA:
Es una población con una
organización y una tecnología,
que vive y se desarrolla en un
medio ambiente. Se puede
definir ahora el sistema, como
está establecida de hecho esa
sociedad, llenándola de
contenidos, que interactúan por
las redes de la estructura, usando
cualquier tabla: cultura como
lenguaje, arte, religión, etc.,
valores como gobierno,
propiedad, estratificación,
familia, grupos, etc.,
completando así su identificación
e identidad y mejorando su
entendimiento. El sentido de reducir los elementos a dos: cultura y valores, es para
separar los aspectos culturales de los sociales, por ejemplo, la cultura popular como
expresión de los valores populares. Esta clasificación en dos grupos (o más) tiene
problemas, que en apariencia no inciden sobre la estructura, por ejemplo religión,
si es la búsqueda de lo trascendente o es la socialización de las personas, en este
caso estaría en el segundo grupo. Por extensión la estructura social modifica y es
modificada por la tecnología y el medio ambiente. El análisis sociológico de las
estructuras sociales no puede hacerse sobre la estructura en sí misma, pues no es
algo tangible, sino que es una definición formal; es como el hogar de los muchos
componentes, que aquí se han simplificado con cultura y valores.

2. DATOS HISTORICOS :

La estructura social se conforman nuevas formas de grupos y clases sociales como fueron, en el
caso de los primeros, los conquistadores españoles, los criollos, mestizos, ladinos, las castas,
etc.; en las segundas, el inicio de una estratificación social como los terratenientes,
comerciantes, usureros, clérigos y burócratas, y en la relación con el cambio político, la creación
de nuevas formas de poder como el virreinato con sus instituciones (ayuntamiento,
gobernadores, alcaldes, cabildos, etc.). Después de los cambios sociales y políticos de la época
colonial podemos precisar en el caso de México como se presenta el cambio en la estructura
política hacia la democracia, es decir, hacia la modernización.
A partir de los años setenta del siglo XIX, en México se inicia la formación del Estado Nacional
para apoyar la transición hacia el Capitalismo Liberal, ya que de no hacerlo se afectaba al
desarrollo económico del país, que necesitaba una forma moderna de gobierno que coincidiera
con las nuevas necesidades de la estructura económica y política. Sin embargo, esta nueva forma
de gobierno se distorsionó de 1876 hasta principios del siglo XX, caracterizándose como un
gobierno autoritario personalista auspiciado por la alianza de terratenientes aburguesados y

pág. 4
comerciantes que dura hasta el inicio de la Revolución Mexicana y que desplazó a esos grupos
privilegiados provocando cambios sociales y políticos trascendentes, como el sufragio efectivo
y la relección, creando el Estado que a partir de la promulgación de la Constitución de 1917 se
presenta como un gobierno con formas unipartidistas (sólo se crea el Partido Nacional
Revolucionario para la “contienda” electoral), de tipo corporativo y nacionalista.
En la última etapa de este proceso hacia la modernización de la estructura política, en el período
postcardenista se desarrolla en forma lenta y de alguna manera tardía, una democracia con un
sistema pluripartidista, con tendencia al sufragio efectivo (respecto al voto) y una alternancia en
el poder, triunfos electorales de los partidos opositores. Estos primeros pasos, lentos y difíciles
hacia la modernización política de México (más de 70 años de dominio de partido oficial), se
podrán acelerar en la medida en que la sociedad civil, partidos políticos, grupos de presión,
etc.participen de manera activa e intensa en una verdadera contienda política donde se respete
el voto y exista una alternancia en el poder a nivel presidencial, estatal y municipal Resumiendo:
El cambio social se presenta de manera constante mediante procesos de desorganización
y dislocación al surgir problemas sociales, rupturas y conflictos entre los diversos grupos
sociales,
movimientos de protesta y resistencia al cambio, constituyendo la desorganización y la
dislocación, parte fundamental de la modernización.

3. DIFERENTES ESTRUCTURAS SOCIALES


3.1) ESTRUCTURA SOCIAL:
El orden u organización por la cual los miembros de una sociedad ocupan en ella un

lugar especial y propio en el que actúan con vistas a un fin común.

a) La estructura social nos ayuda para analizar y comprender la realidad social.


b) El concepto de estructura se empezó usando en el ámbito de la anatomía y es
hasta el siglo XIX cuando se emplea la sociología.

3.2)CATEGORÍAS PRINCIPALES:
a) La sociedad dominada por la economía: es una sociedad en la que el hombre de
negocios y el fabricante gozan de un alto status social; los valores comerciales y
materiales ejercen gran influjo en el comportamiento de las personas.

pág. 5
b) La sociedad dominada por la familia: es aquella en la que hay estrechos vínculos
de parentesco y se tiene un gran honor a los mayores, ancianos o difuntos, y en la
que el status social se mide más por el criterio de la ascendencia que por cualquier
otra norma de status.
c) La sociedad dominada por la religión: es aquella en la que el punto central reside
en lo sobrenatural, en las relaciones entre Dios o los dioses y el hombre, en la que
todos los otros grandes grupos se subordinan al religioso.
d) El sistema dominado por la política: es el que se suele llamar “totalitario”, en el
que el poder es monofásico y el Estado interviene directamente en la
reglamentación de todos los demás grupos o instituciones.

4. CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD Y SU ESTRUCCTURA


En toda estructura social vamos a encontrar que:
· Se presentan relaciones sociales. Estas relaciones dependen de:
· Jerarquías
· Dependencia
· Existen esquemas de conducta, formas de relacionarse comunes en todas las sociedades.
4.1) ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA SOCIEDAD Y SU ESTRUCCTUA
La estructura social está constituida por dos elementos:

a) La infraestructura, (estructura económica): Está conformada por la estructura


económica, es allí donde se materializan las relaciones de producción y las fuerzas
productivas que caracterizan a determinado modo de producción. La infraestructura es
la base material de la sociedad que determina la estructura social, el desarrollo y cambio
social. Incluye las fuerzas productivas y las relaciones de producción. De ella depende la
superestructura, es decir, el conjunto de elementos de la vida social dependientes de la
infraestructura. Los aspectos estructurales se refieren a la organización misma de la
sociedad, las reglas que vinculan a sus miembros, y el modo de organizar la producción
de bienes.

b) La superestructura; conformada por las estructuras jurídico política e ideológica.

5. COMPONENTES BASICOS DE LA SOCIEDAD Y SU ESTRUCTURA.


5.1) ECONÓMICOS:
Son los elementos necesarios para la producción y requerimientos sociales que
demanda un país. Estos componentes determinaras las condiciones y estilos de vida de
un país y por lo tanto de cada población. Por lo tanto la relación salud-economía
esinterdependiente, puesto que si existe poca producción existe poco consumo y la
economía baja así que la calidad de salud será pobre es decir con muchas carencias.

5.2) Sociales:
Podríamos llamarles a todas aquellas normas, reglas, leyes Etc. Que rigen y hacen de
una estructura social un funcionamiento propio, de acuerdo a lo debido e indebido.
Los aspectos sociales son aquellos que van a marcar los estatutos y las barreras de
cada grupo o subgrupo de una población.

pág. 6
5.3) Culturales:
Estos aspectos se resumirían en la educación, la ciencia y la tecnología implantada en
cada país o cada sistema de cada población. De aquí se desprenderá una diversidad
cultural extensa y así se abrirá paso a un modo de pensar y actuar diferente de cada
persona, incluso podríamos decir que de acuerdo a la diversidad cultural de cada
individuo y por consiguiente de cada población será el desarrollo económico que tendrá
esa población, y no solo económico si no intelectual y moral. Dentro de los aspectos
culturales podríamos nombrar las razones más importantes que forman una diversidad
cultural buena o mala, los cuales tenemos los Hábitos, Costumbres y Valores elementos
que también describirán a una sociedad.

5.4) Ambientales:
Es claro que para tener una buena calidad de vida en toda la extensión y sobre todo de
salud que es el tema que nos interesa los factores ambientales afectaran mucho y su
impacto en el mundo así como en cada zona poblacional. Los factores ambientales se
resumen en Bióticos y Abióticos, se considerara a todo lo que esté en el alrededor de
cada individuo los bióticos que son todos aquellos elementos que presentan vida como
hongos, parásitos, virus, etc. Y los elementos Abióticos son todos aquellos que estarán
afectando sin tener ningún indicio de vida como la contaminación, clima, desastres
naturales, etc.
Y es así como resumimos una estructura social proyectada al ámbito de la salud es claro
que para poder entender la problemática de salud y no solo de salud si no cualquier
problemática habida en una población (país) se tendrá que analizar todas las
características antes mencionadas a fondo. Solo una análisis profundo de cada uno de
estos aspectos nos dará el
conocimiento necesario para poder implementar programas para el mejoramientos y la
disolución de la problemática presente de un país.

pág. 7
5.5) MAPA CONCEPTUAL DE LA ESTRUCTURA:

ESTRUCTURA

ECONOMICO POLITICO SOCIAL

ESTRATOS INSTITUCION
SOCIALES ES SOCIALES

FUERSAS REL DE
PRODUCTIVAS PRODUCCION ESTADO GRUPOS
DE
PRESION IGLESIA SINDICATOS

GRUPOS
RELIGIOSOS
GOBIERNO

CLASES
SOCIALES

DIST. DEL
GRUPO DE
MEDIOS DE FUERZA DE DIST. DE LA
TRABAJO RIQUEZA PRESION
PRODUCCION TRABAJO

PROLETARIA
BURGUESIA
DO

PARTIDOS GRUPOS
POLITICOS EMPRESARIAL SINDICATOS
ES

pág. 8
II. ETICA PROFESIONAL

1. ETIMOLOGÍA:

La palabra ética proviene del griego “ethikos” compuesto por


“ethos” que quiere decir forma de hacer o adquirir las cosas
más el sufijo “ico” que significa “relativo a”, la palabra hacer
referencia a aquella rama de la filosofía que estudia la moral y
la forma de juzgar la conducta humana. Y la palabra
profesional que viene del latín “fateri” que quiere decir
“admitir o confesar”.

2. DEFINICIÓN:
La Enciclopedia de Conceptos (2018) nos dice que
la ética profesional “hace referencia al conjunto
de normas y valores que hacen y mejoran al
desarrollo de las actividades profesionales. Es la
encargada de determinar las pautas éticas del
desarrollo laboral mediante valores universales
que poseen los seres humanos”. Aunque ésta se
centre en estos valores, se especifica más en el
uso de ellos dentro de un entorno plenamente laboral.

Alvarado (2003) nos dice que la ética profesional “marca pautas de conducta para el
desempeño de las funciones propias de un cargo dentro de un marco ético. En muchos casos
tratan temas de competencia y capacidad profesional, además de temas específicos propios
de cada área”.

Aunque la ética profesional utiliza valores universales del ser humano, se centra en cómo son
estos aplicables al entorno laboral.

La ética profesional trata de fundar conciencia de responsabilidad en el ámbito laboral y en


la ejecución de la profesión.

Sin embargo, el concepto es mucho más extenso y va más allá, ya que podemos decir, que la
ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco profesional.

3. ¿CÓMO SE ESTABLECE LA ÉTICA PROFESIONAL EN LA PERSONA?

La Enciclopedia de Conceptos (2018) nos dice que “un individuo podrá establecer su ética
profesional mediante dos puntos fundamentales, ellos son:

Valores individuales: Los valores individuales son todos aquellos que posee una persona a
través de sus vivencias, experiencias y su propia voluntad.

Código oficial de ética: Este tipo de código rige el comportamiento ético de un profesional”.

pág. 9
Suelen aparecer conflictos cuando existen discrepancias entre la ética profesional y la ética
personal. En esos casos, las personas deben tomar medidas, como la objeción de conciencia,
si se cree que no se está actuando correctamente.

4. PRINCIPIOS DE LA ÉTICA PROFESIONAL:

Rodríguez (2015) nos dice que “dado que los principios son la razón fundamental por la que
se procede en toda actividad, en la Ética podemos destacar tres tipos de principios: de
beneficencia, autonomía y justicia”.

4.1) Principio de beneficencia:


El profesional está obligado a buscar el bien del cliente, paciente, usuario o estudiante,
utilizando todos sus cocimientos, tiempo y energía para satisfacer sus necesidades.
¿Hasta dónde está obligado? ¿Hasta dónde puede llegar?:

· Su integridad física o emocional.

· El respeto a los derechos humanos.

· El respeto a las leyes vigentes.

4.2) Principio de autonomía:


El cliente, paciente, usuario o estudiante no tiene derecho a ejercer coerción sobre el
profesionista ni este sobre aquel. Implica respeto mutuo.

1.4.3 Principio de justicia:

· La justicia distributiva consiste en dar a cada cliente, paciente usuario o estudiante lo


que le corresponde.

· La justicia conmutativa consiste en cumplir lo acordado o restituir el daño.

5. CRITERIOS GENERALES DE CONDUCTA ÉTICA PROFESIONAL

 Tratar de comprender a cada cliente individual y su entorno, así como los elementos
que afectan su conducta y el servicio requerido.
 Mantener y defender los valores, conocimientos y metodología de la profesión,
absteniéndose de cualquier comportamiento que perjudique el desarrollo de la
misma.• Reconocer las limitaciones profesionales y personales.
 Promover la utilidad, a través de los canales adecuados, de forma responsable.
 Promover y compartir las oportunidades de conocimientos, experiencia e ideas con
todos los colegas, profesionales de otras disciplinas y voluntarios, con el propósito de
beneficiarse mutuamente.
 Llamar la atención de los organismos adecuados, dentro y fuera de la profesión, en los
casos de violación de los principios y criterios éticos profesionales, asegurándose de
que los clientes afectados sean adecuadamente involucrados.
 Defender a los colegas contra actuaciones injustas

pág. 10
III. RELACIONES ENTRA LA ETICA Y LA MORAL

1. CONCEPTO DE ÉTICA Y MORA:

Las palabras “ética” y “moral” tienen un significado etimológico semejante ensus raíces griega y
latina. En el uso común se emplean casi siempre indistintamente y,a veces, conjuntamente,
aunque quienes las usan así probablemente no serían capacesde decirnos con precisión si
significan lo mismo o se refieren a algo diferente. De todosmodos, quizás para dar mayor énfasis
retórico al discurso, parece que suena bien refor-zar a la “ética” con la “moral”, aun a riesgo
de incurrir en una redundancia, comoocurre si nos atenemos al significado etimológico de los
términos

En el lenguaje filosófico contemporáneo se han estipulado, sin embargo,dos distinciones y dos


clases de definiciones diferentes de estos términos. En unprimer sentido se comprende a lo
moral como una dimensión que pertenece almundo vital, o al Lebenswelt, y que está compuesta
de valoraciones, actitudes,normas y costumbres que orientan o regulan el obrar humano. Se
entiende a laética, en cambio, como la ciencia o disciplina filosófica que lleva a cabo el análisisdel
lenguaje moral y que ha elaborado diferentes teorías y maneras de justificar ode fundamentar
y de revisar críticamente las pretensiones de validez de los enun-ciados morales. Por eso,
“coincidiendo con un uso lingüístico no del todo desacos-tumbrado en filosofía, se puede usar
el término Ética como sinónimo de “filosofíade lo moral” (N. Hoerste, Texte zur Ethik). Conforme
a este uso del lenguaje, laética puede considerarse entonces como una ciencia que pertenece al
campo de lafilosofía, como la metafísica o la epistemología, mientras que “lo moral” es,
engeneral, el objeto de esta ciencia, es decir, lo que ella estudia.

2. DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE MORAL Y ÉTICA

2.1) ÉTICA:

son los determinados tipos de comportamiento ya sean correctos e incorrectos. Ésta nos ayuda a
orientarnos en la vida, ya que la vida nos plantea continuamente problemas que no podemos evitar
y que tenemos que resolver, por lo tanto tenemos que tener nociones acerca de lo que nos
conviene o no de hacer. La ética nos suministra estos criterios que provienen de nuestras relaciones
con las cosas (no son de tipo ético, son problemas técnicos) y con las relaciones entre personas
(consecuencias buenas o malas para mí y para los demás). Se ocuparía más bien de reflexionar
críticamente acerca de los contenidos de la moral, que según determinadas normas y criterios son
válidas o no.

2.2.) Moral:

se encarga de establecer las normas y criterios que debemos utilizar cuando calificamos
determinadas acciones como correctas o incorrectas, buenas o malas..., su misión es definir las
normas y criterios que deben regir las relaciones entre los miembros de una familia, una pareja...
También es el punto de partida de la reflexión crítica que la ética realiza.

pág. 11
La principal semejanza es: que las dos se encargan de nuestras costumbres y formas de actuar
en la medida en que pueden considerarse como correctas o incorrectas...

La principal diferencia es: que la Moral dicta


las normas y criterios de actuación y la ética
trata de fundamentar racionalmente dichas
normas y criterios.

3. RELACIONES ENTRE LA ÉTICA Y MORAL

Se dice que un comportamiento es moralmente aceptable cuando se ajusta satisfactoriamente


a lo prescrito por un conjunto de normas o bien llamado un código moral.

De esto se puede deducir el carácter


fundamental de la moral: la imposición. La
norma moral obliga un comportamiento al
individuo, cuya desobediencia implica una
desvalorización moral, y su obediencia un
enriquecimiento.

De otro lado, la ética pretende dar explicación


de las normas morales. Su origen social e
histórico, su validez y fundamentación dentro de un sistema filosófico o religioso.

Entonces la ética será la teoría explicativa de la moral. Como no existe una moral universalmente
aceptada, será la ética quien compare y explique los diferentes factores sociales o religiosos que
dieron lugar a distintos sistemas morales.

Podemos decir que la ética será una teoría objetiva de la moral, mientras que ésta será un
sistema subjetivo de normas. Se dice que la moral es subjetiva, por cuanto su validez depende
de la aceptación que un sujeto haga de ella. Su
validez será un problema de creencia.

Además es preciso partir de que la ética y la


moral no se aprende en una sola etapa de la
vida, ´pues la práctica constante es la que hace
que dicha disciplina sea más concurrente
dentro de los comportamientos de cada
individuo, por ello en la profesión Docente es necesario plantear postulados de reflexión y
análisis, que busquen fortalecer en cierta medida todo el que hacer de un Docente, para que
guie de la mejor manera a sus estudiantes, con un compromiso y responsabilidad de entender
y comprender que se hace necesario la práctica constante de la ética y de la moral para poder
mejorar las relaciones intrapersonales e interpersonales, pues como seres sociables es vital
aprender y analizar frecuentemente los comportamientos humanos , para generar verdaderos
cambios que conlleven a un mejor estilo de vida. Estos planteamientos están relacionados con
la última lectura de Peter Singer “ Ética para vivir mejor” pues este autor plantea que la

pág. 12
inteligencia de las personas suponen un buen estilo de vida, además se refiere a que cada
persona tiene una elección radical, entre los propios intereses de las personas y la ética. Pues
como vemos en el desarrollo de este trabajo se plantean cuestionamientos que hacen que la
ética suponga una libertad y entre esa libertad se encuentra sumergidos los intereses
individuales, por tal razón hoy en día vemos como el altruismo tiene poca aceptación dentro de
las personas, ya que muchos prefieren estar en un círculo vicioso donde lo único importante es
lo que le pasa a cada a cual; dejando a un lado todo el cooperativismo, la ayuda mutua y la
solidaridad valores sumamente importantes para la construcción de una sociedad llena de
oportunidades, de plenitud, de goce y en paz.

Por último me parece importante resaltar lo que dice el autor Peter Singer. Hay oportunidad de
cambiar el mundo antes de que sea demasiado tarde. Pues de cada uno de nosotros depende
el cambio, por eso cada persona debe replantearse objetivos y preguntarse qué está haciendo
con su vida?. Solo de nosotros depende dar un cambio para que su vida sea mejor y por ende
hacer una verdadera renovación a la sociedad”

Esto es, lo que se debe tener en cuenta como Docentes, ya que se tiene la responsabilidad
enorme y grande de poder aportar de manera significativa al cambio social. Porque la educación
es la base primordial para terminar de una vez por todas con todo el aniquilamiento social que
se ve entre los humanos, y poder llegar a un buen desenlace que permita una reforma real a la
sociedad.

En conclusión se puede decir que la ética es el estudio explicativo de las normas y la moral son
las normas que regulan el comportamiento

pág. 13
IV. PERFIL PROFESIONAL

1. DEFINICIÓN DEL PERFIL LABORAL:


El perfil laboral o profesional es la descripción clara del conjunto de capacidades y
competencias que identifican la formación de una persona para encarar responsablemente
las funciones y tareas de una determinada profesión o trabajo. Cuando intentamos
conseguir un puesto laboral es importante que podamos transmitir a través de
nuestra presentación todo nuestro conocimiento y experiencia para que la persona
encargada de la selección de personal se interese por nosotros y nos ofrezca la
oportunidad de acceder a la entrevista de trabajo.

2. ¿CÓMO REDACTAR UN PERFIL LABORAL?

Nuestro consejo es que hay que ser claros y


concretos, resaltando los aspectos de nuestra
trayectoria que están relacionados con la oferta a la
que nos estamos presentando. Puede suceder que
nos falten algunos de los requerimientos
especificados en la búsqueda pero si éstos no son
excluyentes pueden ser compensados con otras aptitudes o fortalezas. En el perfil
profesional debe reflejarse también la forma de ser. No es conveniente copiar modelos
aunque pueden ser utilizados como guía. Es una manera de darse a conocer que refleja la
actitud de la persona que se presenta. Es importante destacar las características que
genuinamente cada persona cree que posee y que pueden establecer una diferencia en el
momento de la selección. Por ejemplo: activo, proactivo, puntilloso, afable, con sentido del
humor, puntual, autocrítico, abierto al aprendizaje, etc. Este perfil profesional puede
incluirse en la carta de presentación. A través del perfil debemos dejar claro: cómo somos,
para qué estamos capacitados, en qué ámbitos podemos aplicarlo y qué funciones podemos
desempeñar.

2.1) PERFIL PROFESIONAL DEL ARQUITECTO:


El arquitecto diseña proyectos arquitectónicos y
urbanísticos, gestiona proyectos de su especialidad, ejecuta
obras con dominio de tecnologías ambientales y
constructivas. Asimismo, se desempeña en investigación y
desarrollo tecnológico innovador con sensibilidad social e
identidad
 CAMPO LABORAL
Proyectista de infraestructura urbana y arquitectónica, promotor inmobiliario,
constructor de infraestructura inmobiliaria, administrador técnico en entidades públicas,
asesor de empresas inmobiliarias, investigador en urbanismo, medio ambiente, sistemas
constructivos y estructurales y patrimonio

pág. 14
 APTITUDES REQUERIDAS
Habilidad para expresar gráficamente ideas, capacidad creadora, gusto por las
expresiones artísticas en general, sensibilidad por la belleza, interés por la protección y
conservación del medio ambiente y el patrimonio arquitectónico.

 VENTAJAS DIFERENCIALES
Alto nivel académico de su plana docente.
Egresados de éxito en el sector público y privado.
La mejor biblioteca especializada de la región.
Laboratorios de CAD, SIG y Realidad Virtual.
Educación moderna con currículo y estructuras ultra.
Ejercicio anticipado de la profesión mediante prácticas
preprofesionales.Preespecialización en las áreas básicas del campo profesional

pág. 15
V. CODIGO PROFESIONAL DE TU CARRERA

1. CODIGO PROFESIONAL
DE ARQUITECTURA:
1.1) CODIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ:
1.1.1) NATURALEZA Y APLICACION DEL CODIGO
ENUNCIADOS:
Art. 1. El Código de Ética define criterios y conceptos que deben guiar la
conducta profesional del arquitecto en razón de los elevados fines de la profesión
que ejerce. Como tal es un instrumento de autorregulación, el cual norma la
actuación profesional y personal del arquitecto, haciendo que esa función sea
desempeñada dentro del marco de valores y principios que el CAP propugna.

Art. 2. El presente Código de Ética contiene las normas y procedimientos


generales y específicos destinados a regular en el campo de la Ética, la actividad
profesional del arquitecto y el comportamiento que debe observar en sus
relaciones con sus colegas, asociados, con el Colegio, con las instituciones
públicas y privadas, y en sus relaciones contractuales

Art. 3. Las normas de este código rigen el ejercicio de la profesión del arquitecto
en las diversas áreas del quehacer profesional de su competencia, de
conformidad con el Reglamento del Campo Profesional, en toda su extensión y
en todo el territorio nacional y ninguna circunstancia puede impedir su
cumplimiento. Las infracciones a ellas son contrarias a la ética profesional y
pueden ser sancionadas de acuerdo a lo dispuesto en el presente Código de
Ética.

Art. 4. Todo arquitecto que ejerce la profesión en el ámbito nacional ajustará su


conducta profesional a las disposiciones de las Leyes N° 14085 y No 16053, su
reglamentación, ampliaciones y /o modificaciones. Asimismo deberá respetar
disposiciones legales y reglamentos que incidan en actos de la profesión.

Art. 5. El Código de Ética regula la conducta de los arquitectos propugnando el


libre ejercicio de la profesión, sólo limitada por el Derecho Común, la Legislación
Especial, Estatuto y demás reglamentos del CAP.

1.1.2) CONCEPTOS Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:

Art. 6. Los arquitectos están al servicio de la sociedad y su compromiso involucra


la defensa y respeto de la calidad del hábitat, de las leyes, normas y
disposiciones vigentes, que regulan el desarrollo del mismo y a las regulaciones
de su ejercicio profesional.
Art. 7. Los arquitectos deben promover y defender la integridad, la dignidad y el
conocimiento de su profesión, a través de una conducta profesional e
institucional respetuosa de las normas y valores éticos generales de la sociedad
y del CAP.

pág. 16
Art. 8. El Arquitecto debe asumir plena conciencia de que su conducta en el
ejercicio de su actividad profesional repercute en el ámbito social, acreditando
o mellando la respetabilidad, la confiabilidad y el prestigio profesional y de la
profesión a la que se debe. Los principios que guiarán su conducta serán:
• La lealtad profesional
• La honestidad
• El honor profesional
• La responsabilidad
• La solidaridad

1.1.3 NORMAS DE CONDUCTA PERSONAL:

Art. 13. Respeto a la leyEl Arquitecto respetará las leyes, ordenanzas y


disposiciones vigentes relacionadas con su profesión y actuará dentro de los más
estrictos principios de honradez y moralidad en todo su proceder. Ejecutará
todos los actos inherentes a la profesión de acuerdo a las reglas técnicas y
científicas procediendo con diligencia; autorizará planos, documentos o trabajos
sólo cuando tenga la convicción de su idoneidad y seguridad, de acuerdo a las
normas correspondientes.
Art. 14. Deberes y obligaciones generalesa
A. .El Arquitecto debe comportarse con independencia y veracidad en todas
sus actuaciones profesionales apoyándose siempre en hechos objetivos que
así lo justifiquen
B. b.El ejercicio de la profesión en organizaciones públicas o privadas, no
exime al Arquitecto del respeto a los principios y conocimientos rectores
que rigen a la profesión, lo señalado en éste Código, así como lo previsto en
el Estatuto del CAP y sus reglamentos, aún cuando la superioridad jerárquica
pretenda exigirle su trasgresión.
C. Los criterios de solución arquitectónica, urbanística o tecnológica no
estánsujetos a mandato funcional. La relación de dependencia laboral sólo
supone el acatamiento de las normas administrativas de la organización.
D. El Arquitecto debe abstenerse de ejercer la profesión en actividades
irregulares que vulneren normas académicas, técnicas, arquitectónicas y
urbanísticas, ni debe autorizar con su firma documentos que contravengan
esas disposiciones.

1.1.4 PARA CON LA SOCIEDAD:


Art. 16. El Arquitecto adquiere con la comunidad un compromiso que debe guiar
su actividad profesional a fin de contribuir al estricto cumplimiento de sus

pág. 17
obligaciones, a la cabal entrega de sus conocimientos y al proceder honrado
donde sea requerido profesionalmente.Por lo tanto el arquitecto deberá:

a)Aceptar como obligación profesional señalar a la comunidad o a la autoridad,


la ocurrencia de hechos contrarios al bienestar o a la salud de la sociedad y no
proteger con su silencio, a intereses o personas que los conculquen
.b)Aportar el perfeccionamiento que su experiencia le dicte como conveniente
en todo lo que se refiera a la preservación del medioambiente, el desarrollo del
ámbito urbano, a la industria de la construcción y al uso de los materiales

.c)Reconocer que la seguridad de la vida, la salud, los bienes y el bienestar de la


población y el desarrollo tecnológico del país, dependen de los juicios y
decisiones incorporados particular o institucionalmente en dispositivos,
edificaciones, estructuras, productos y procesos. Por ninguna razón pondrán sus
conocimientos al servicio de todo aquello que afecta la paz y la salud.
d)El Arquitecto debe cumplir la elevada misión de preservar y mejorar los
recursos naturales y urbanos, favoreciendo la creación de condiciones
adecuadas para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.
Respetará y hará respetar las disposiciones legales que garanticen la
preservación del medio ambiente.

Art. 17. Son contrarios a la ética profesional:

a.Faltar a las normas establecidas en este capítulo


b.Otorgar certificados o recomendaciones de productos que no cumplan con los
requisitos técnicamente exigibles.
c.Infringir las normas de respeto a la dignidad de los trabajadores y
despreocuparse de la seguridad, higiene y bienestar social de los empleados,
artesanos y obreros vinculados a sus proyectos y a sus obras.
d.Cometer o permitir que se cometan infracciones a las leyes del trabajo, o
injusticias en las remuneraciones y en la asignación de beneficios
complementarios y desconocer los derechos gremiales de sus empleados

1.1.5 PARA CON LA PROFESIÓN:

Art. 18. Uso del Título Profesional / Dignidad y resguardo del prestigio de la
condición de ArquitectoEl Arquitecto ejercerá su profesión con el uso legítimo
de su Título, respetando y haciendo respetar su condición de tal por su correcto
proceder en los campos que ese Título le autoriza.
Mantendrá con su conducta profesional e institucional el honor y la dignidad de
la profesión de arquitecto y su calidad de colegiado.Asimismo estará siempre
atento a proteger el prestigio del Gremio, contribuyendo de esa manera a que
se mantenga el buen concepto del significado de la profesión

pág. 18
Art. 19. Son contrarios a la Ética Profesional:
a)Autorizar con su firma cualquier tarea profesional que no haya sido concebida,
estudiada, ejecutada y controlada personalmente por él.
b)Usar títulos, denominaciones o presuntas especialidades que no tengan
reconocimiento legal.
c)Asociarse con personas que están ejerciendo indebidamente la profesión.
d)Ejercer la profesión en instituciones o empresas privadas simultáneamente
con cargos públicos, cuya función esté vinculada con la de aquellas, ya sea
directamente o a través de sus componentes.
e)Obtener u otorgar designaciones o trabajos mediante el pago de comisiones
u otros beneficios.f)Cuando se ejerce función pública, participar en procesos de
adjudicación de tareas profesionales a colegas
g)Valerse de influencias de su cargo o la de sus socios o parientes directos para
competir deslealmente mediante el ofrecimiento de facilidades o ventajas en
las instituciones en que operan.
h)Disuadir de su realización, al promotor de un concurso público para ejecutar
directamente el proyecto y/ u obra, o proponer para ello a determinado
profesional.
i)Participar en cualquier rol en concursos, una vez que las respectivas bases
hubiesen sido expresa y públicamente rechazadas por el CAP
1.1.6 PARA CON LOS COLEGAS:
Art. 28. En la Relación Profesionala)El Arquitectomantendrá un elevado respeto
por los otros arquitectos, sus obras y realizaciones, aún manteniendo su libertad
de opinión crítica relativa a las obras, pero emitiéndola solamente en un marco
de respeto a las personas, y sin que interfieran el derecho a una legitima
competencia.b)Siendo el respeto mutuo y la lealtad la base de la convivencia
entre colegas, el Arquitecto obrará con la mayor prudencia cuando tenga que
emitir conceptos sobre la actuación profesional de sus colegas y en especial:
•Cuando sedesempeñe como perito, jurado, funcionario
.•Como crítico cuidar que la misma se refiera a la obra arquitectónica,
urbanística o de otra índole como producto, y no a la capacidad profesional del
autor.
•Al absolver objeciones que se le hayan formulado sobre su trabajo profesional,
el Arquitecto deberá basar su razonamiento en elementos sustantivos
esenciales, proponiendo mejoras o soluciones eficientes y factibles, sin perjuicio
de respetar las ideas y el libre criterio del autor.

pág. 19
2. CODIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO Del INGENIERO DEL PERÚ:

pág. 20

También podría gustarte