Está en la página 1de 29

Texto - Guía

Julio – Octubre
27 de Julio de 2020

Coordinación de Admisión y Nivelación


Msc. Janneth Nina
2

Introducción.

Bienvenidos a este nuevo espacio de remembranza histórica. La presente asignatura está diseñada
para llevar a cabo el estudio de todas las formas y expresiones de una sociedad, a la vez analiza
las costumbres, prácticas, códigos, normas, reglas y maneras de ser de este colectivo, así también
evalúa las normas de comportamiento y sistemas de creencias.

Esta rama de las ciencias sociales permite construir una memoria histórica dentro de un contexto
específico donde los individuos comparten fines, conductas y cultura, entendiéndose a ésta como
la capacidad de reflexionar sobre uno mismo. Además, el propósito de esta disciplina es definir
todas las relaciones organizativas generadas por los individuos que comparten un mismo sistema
social y en donde los mismos se identifican con las formas de hacer, de ser y de pensar.

“Un pueblo que se identifica en su cultura, es un pueblo invencible”

Alberto Assa

Tal como lo menciona Alberto Assa, la cultura forma parte de nuestro diario vivir en diferentes
aspectos y contextos, por lo tanto, su terminología está asociada a diversas interpretaciones, una
de ellas se asocia al conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan
a un pueblo, una clase social o época, por ello fomentar la identidad nacional en los hombres
implica una revisión detallada desde aspectos básicos tales como la sociedad, la identidad y la
cultura.
3

CONTENIDO
Introducción. ................................................................................................................................... 2

Unidad I. Identidad y Cultura ......................................................................................................... 5

Concepto de Sociedad ................................................................................................................ 5

Paradigma de la identidad .......................................................................................................... 6

Concepto de identidad ................................................................................................................ 6

La Nación ................................................................................................................................... 7

Identidad de Género - La Mujer en la historia del Ecuador ....................................................... 7

Mariana de Jesús Paredes y Flores (1618 - 1645) ................................................................. 8

Manuela de la Santa Cruz Espejo y Aldaz (1753 - 1829) ..................................................... 8

Muela Cañizares (1769 -1814) .............................................................................................. 9

Manuela Sáenz Aizpuru (1797-1856).................................................................................... 9

Marietta de Veintimilla (1855 - 1907) ................................................................................. 10

Matilde Hidalgo de Prócel (1889 - 1974) ........................................................................... 10

Dolores Cacuengo (1881-1971)........................................................................................... 11

Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alaba (1909 - 2009) ......................................................... 12

Carlota Jaramillo (1904-1987)............................................................................................. 12

Cultura ...................................................................................................................................... 14

Concepto de cultura .................................................................................................................. 14

La cultura en el Ecuador........................................................................................................... 14

Fiestas .................................................................................................................................. 15

Arte ...................................................................................................................................... 16

La contracultura como forma de vida ...................................................................................... 17

Tribus y colectivos urbanos...................................................................................................... 18


4

Los Hippies .......................................................................................................................... 18

El pachuco ........................................................................................................................... 19

Chavos Banda ...................................................................................................................... 21

Lo gótico y lo dark............................................................................................................... 22

Los Emos ............................................................................................................................. 23

Identidades étnicas y nacionalidades........................................................................................ 24

Organización y representación de las Nacionales indígenas ............................................... 24

Breve historia del surgimiento de los primeros pobladores al Ecuador .............................. 25

Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador ............................................................... 25

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 29
5

Unidad I. Identidad y Cultura

Con la introducción que se ha presentado anteriormente se puede entender los procesos de auto –
identificación dentro de una sociedad cuyo origen parte desde que el individuo toma conciencia
de sí mismo, es decir desde que el hombre mantiene vínculos con la colectividad ya sea por su
propias necesidades e instintos, es por esta razón que el hombre es considerado un ser social por
naturaleza y siempre se ha encontrado inmerso en la sociedad.
Debido a su sentido de conservación propio o al de la conservación de la especie, la sociedad
mantiene su desarrollo con la posibilidad de alcanzar su fines, sueños y anhelos que van desde los
más elementales hasta los más ambiciosos y es en ese sentido donde el individuo encuentra razones
para valorar su existencia y reconocerlo como una necesidad que científicamente está probada.
Con estos principios los grupos humanos sin duda han ido evolucionando y con el pasar de los
años se adaptaron a nuevas formas de vida, pasando de ser hombres primitivos a hombres libres,
dueños de una República que tienen como organismo perfecto y estructurado al Estado, constituido
como la figura socio - política de una sociedad, de ahí que la identidad toma sentido, pues se basa
en una condición social, cultural y espacial que además hace énfasis en el término nación, que no
es otra cosa que el sentimiento de pertenencia a una colectividad.

1.1. Concepto de Sociedad

Figura 1.

Autores del concepto de sociedad

Nota: El concepto de sociedad solo puede ser entendida desde la etimología de la palabra.

 Según Aristóteles, Sociedad es ¨el conjunto de personas que comparten fines,


comportamientos y cultura, que se relacionan, cooperan e interactúan entre ellos para
formar un solo grupo¨.
6

 Para Platón en cambio, Sociedad es ¨el medio de vida natural del ser humano¨.
 Por otro lado, Fichter considera que sociedad es un sistema o conjunto de relaciones que
se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de
colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los
procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento, conflicto y otros.
Se ha tomado estos conceptos con la finalidad de contrastar los pensamientos de dos filósofos
quienes consideran que el sentido de pertenencia de una nación es la base de las necesidades
psicológicas del ser humano y bajo esta perspectiva Fitcher acota teóricamente una presentación
del concepto de sociedad con un panorama más amplio.
1.2. Paradigma de la identidad

La identidad se interpreta como una conciencia compartida de pertenecer a un mismo grupo y por
otro lado el auto reconocimiento del yo como un ser individual, en donde a medida que, el yo
personal sea percibido en su dimensión social aumenta la probabilidad de que el individuo
participe en proceso de interés colectiva. El paradigma de la identidad intenta explicar la necesidad
que todo ser humano tiene por pertenecer e ingresar a un grupo al cual observemos tenga unos
mismos intereses o ideologías para ser reconocido, pero a su vez nos indica que, al pertenecer a un
grupo social, la identidad del yo se pierde fácilmente, por lo que el comportamiento puede volverse
primitivo y eso es lo que nos mueve a actuar antes de razonar. (Orozco, 2018)

1.2.1. Concepto de identidad

La identidad es considerada como un fenómeno subjetivo, de elaboración personal que se va


construyendo en interacción y comunicación con nuestros semejantes, la identidad puede ser bien
individual o colectiva, sin embargo, a manera personal la identidad va ligada al reconocimiento de
lo propio, así como también de todo aquello que sintamos como nuestro. Esto implica un proceso
dialéctico de formación a partir de simbología tales como el escudo, la bandera, el himno, las
costumbres y tradiciones, sabiendo que incluso para construir identidad colectiva es necesario el
reconocimiento de la identidad individual con los valores, creencias y rasgos comunes. (Mercado
& Hernández, 2010). En resumen, la identidad actúa como un contrato en donde la identidad
personal se centra en la diferencia con respecto a los otros y la identidad colectiva pone el acento
en la igualdad con los demás.
7

1.2.2. La Nación

Una nación en sentido amplio es una comunidad histórico-cultural con un territorio que considera
propio y que se ve a sí misma con un cierto grado de conciencia diferenciada de los otros, sin
embargo si se analiza el término nación desde un sentido más moderno, la nación nace en la
segunda mitad del siglo XVIII, puesto que su concepción política o cívica hace alusión al conjunto
de los ciudadanos en los que reside la soberanía constituyente del Estado, como una comunidad
humana definida por una lengua, raíces, historia, tradiciones, cultura, geografía, raza, carácter e
incluso espíritu. (Núñez, 2018)

1.3.3. Identidad de Género - La Mujer en la historia del Ecuador

Figura 2.

Mujeres que contribuyeron en la historia del Ecuador.

Nota: Todas estas mujeres son legado de lucha, activismo, justicia social y arte.
8

Mariana de Jesús Paredes y Flores (1618 - 1645)

Santa conocida como la Azucena de Quito perteneciente a


la Monarquía española. Huérfana desde los siete años, fue tutelada por
su hermana mayor quienes la criaron como hija suya, a temprana edad
dio muestras de una precoz vida religiosa, contaba con dotes innatas
para la música y debido a su fe, abnegación se le atribuye un milagro,
pues se dice que sacrificó su vida para que los terremotos de aquel
tiempo cesasen y Dios la escuchó.
Es conocida como la Azucena de Quito ya que durante la convalecencia
de la enfermedad que le aquejaba tras el sacrificio ofrecido, parte de los tratamientos médicos
consistían en sacarle sangre. Después la muchacha de servicio vertía la sangre en una maceta del
huerto y en la misma, nació días después una bellísima azucena. Se dice que la joven recibió el
don de conocer el futuro, por lo que predijo entre otras cosas, el día de su propia muerte.

Manuela de la Santa Cruz Espejo y Aldaz (1753 - 1829)

Periodista quiteña, enfermera, feminista y revolucionaria


ecuatoriana. Fue hermana de Eugenio Espejo, con quien compartió
los ideales independentistas, sus padres Luis Espejo y Catalina Aldaz
le proporcionaron una severa educación enfocada especialmente en
la medicina y las ciencias naturales, aunque no de manera formal
debido al limitado acceso de la mujer a las universidades en aquella
época, sin embargo, Manuela solía acompañar a su
hermano Eugenio en calidad de enfermera durante las visitas
médicas que realizaba, sirvió durante la epidemia de fiebre amarilla,
colaboró en el diario Primicias de la Cultura de Quito bajo el seudónimo de "Erophilia", desde
donde defendía a sus hermanos perseguidos por las autoridades españolas y publicaba manifiestos
por un mejor trato a la mujer. Es por ello que Manuela es considerada la primera mujer periodista
ecuatoriana y pionera de los movimientos feministas y sociales en el país.
9

Muela Cañizares (1769 -1814)

Quiteña conocida como “La mujer fuerte” esta mujer es conocida,


fue hija de Miguel Bermúdez Cañizares, licenciado en Derecho e
Isabel Álvarez, dama de estrato elevado pero económicamente
pobre, tuvo tres hermanos, pero a pesar de pertenecer a una familia
distinguida por parte de su madre, la unión ilegítima de sus padres y
la despreocupación de su padre la obligó a vivir una vida
independiente, organizaba tertulias y fue anfitriona en la reunión
para organizar el proceso independentista del 10 de Agosto de 1809,
su frase más impulsadora fue: “¡Cobardes, hombres nacidos para la servidumbre ¿De qué tenéis
miedo...? ¡No hay tiempo que perder...!”.

Manuela Sáenz Aizpuru (1797-1856)

Patriota quiteña heroína de la Independencia de América del Sur. Es


conocida como "Libertadora del Libertador" sobrenombre que le
otorgó Simón Bolívar al salvarle la vida durante la Conspiración
Septembrina en Bogotá Colombia. Desde muy joven entró en
contacto con una serie de acontecimientos que animarían su interés
por la política, para ello en 1809 la aristocracia criolla ya se hallaba
conspirando contra el poder de los hispanos y a partir de entonces
comenzaron las revueltas sangrientas.
En su adolescencia y al morir su madre crece en un convento de
monjas del que huye a los 17 años, dos años posterior a este evento contrae matrimonio con James
Thorne, un médico inglés mucho mayor que ella, Manuelita se casa en Lima y es ahí donde se une
a los patriotas que conspiraban por la independencia. En 1822 ya habiendo regresado a Quito
conoce a Simón Bolívar con quien comparte profundamente su espíritu libertador y lo acompaña
a Perú para apoyarle hasta la campaña final. Eran tiempos de la Gran Colombia, Manuelita
participaba altivamente en la vida militar, tanto así que, en 1828 salva a Bolívar del atentado por
Santander, lastimosamente Bolívar muere en 1830 y con la noticia de su amado, Manuelita se
exilió en varios países para morir en Paita – Perú.
10

Marietta de Veintimilla (1855 - 1907)

Guayaquileña de nacimiento conocida como "la Generalita", ocupó


el cargo de Primera Dama en el la presidencia de Ignacio de
Veintemilla, encargada del poder supremo en los periodos de
ausencia de su tío, cambió la imagen de Carondelet en una réplica de
las cortes reales de Europa, llenó a este palacio de los más
distinguidos personajes de la sociedad quiteña, cambió la costumbre
de las damas de vestir de trajes negros por telas coloridas, inspirada
en las artes, aprendió a tocar piano, cantar y hablar con dominio el
francés, componía obras dramáticas para que se representaran en
el Teatro Nacional Sucre, que Marietta había inaugurado. Para 1881 contrajo matrimonio con
Antonio de Lapierre un apuesto caballero quien ocuparía responsabilidades para el gobierno, poco
tiempo después Marietta queda embarazada, pero por causa gastroenteritis su hijo fallece a los
pocos meses de nacido, así como también Lapierre víctima de fiebre amarilla. Desde entonces
Marietta se refugió en la política y la historia del país, fue parte del impedimento para la
proclamación de dictadura en contra de los Veintemilla, por su trabajo al fin de gobierno fue
apresada y exiliada, se mantuvo por un tiempo en Perú colaborando con el diario “El Proscrito”
pero” lo que sin duda la inmortalizó fue la defensa de la ciudad de Quito ante los Restauradores
y la publicación del libro "Páginas del Ecuador", libro que defiende la gestión de su tío.

Matilde Hidalgo de Prócel (1889 - 1974)

Lojana, proveniente de un hogar liberal quien luchó y logró cambiar


los esquemas culturales de su época, estudió en la escuela de la
Inmaculada Concepción de las Hermanas de la Caridad, se graduó y
gracias a la solicitud que hizo su hermano Antonio a la secular de la
escuela secundaria logró ser la primera mujer bachiller del Ecuador
en 1913, continuó sus estudios en la Universidad de Cuenca
obteniendo el doctorado en Medicina en 1921, dos años más tarde se
casó con el abogado Fernando Prócel, y tuvo dos hijos. En la
presidencia de José Luis Tamayo, Matilde anunció que iba a votar en las siguientes elecciones
11

presidenciales sin embrago no le dejaron inscribirse por ser mujer, ante su insistencia la
empadronaron, pero bajo sesión de Parlamento en 1924 resolvieron por unanimidad que las
mujeres ecuatorianas gozaban del derecho de elegir y ser elegidas, efectivamente pudo votar en
Loja y con ello sentó el precedente político femenino para el país.
En 1941 se convirtió en la primera mujer candidata y la primera mujer elegida administradora
pública en Loja con el cargo de Diputada Suplente. Ejerció la medicina en Guayaquil, obtuvo una
beca para realizar una especialización en Pediatría, Neurología y Dietética en Argentina. A su
regreso al Ecuador, se dedicó a desarrollar obras sociales, fue nombrada Vicepresidenta de la Casa
de la Cultura Ecuatoriana y fue presidenta de honor y vitalicia de la Cruz Roja en El Oro.

Dolores Cacuengo (1881-1971)

Activista ecuatoriana oriunda de Cayambe conocida también


como Mamá Dulu fue pionera en el campo de lucha por
los derechos de los indígenas y campesinos en Ecuador, Fundó en
1944 la Federación Ecuatoriana de indios, así como también la
primera escuela bilingüe siendo el quichua es idioma oficial,
creció en el latifundio de San Pablo Urcu por lo que no aprendió
a leer ni escribir, lo que la impulsó a defender los derechos
indígenas fue la injusticia y malos tratos que recibía su gente por
parte de tenientes políticos y curas, fue entonces que bajo el grito
de un indígena mendigo el cual decía: "Sí ha habido ley para los
indígenas", ella decide participar en rebeliones populares junto trabajadores de juan Montalvo, se
casó con Luis Catucuamba y tuvieron nueve hijos de los cuales ocho murieron a temprana edad,
sin embargo con su hijo sobreviviente vivió grandes alegrías pues se dedicó a educar a su pueblo
12

Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alaba (1909 - 2009)

Cayambeña conocida como mamá Tránsito fue activista, luchadora


y defensora de los derechos humanos indígenas, tenía gran poder de
convocatoria y participación, organizadora de mingas, reuniones y
hasta la primera huelga de trabajadores en Olmedo, con entorno
rodeado de violencia, discriminación y sumisión, veía con mucha
pena los abusos que los padres mercenarios tenían con sus padres
Mercedes Alba y Vicente Amaguaña en la hacienda la Chimba,
contrae matrimonio obligada a los 13 años con un hombre mayor de
25, quien también la maltrataba.
Una de las frases más llamativas indica: “Nosotros que hemos sufrido, que hemos llorado, que
hemos chupado curizas y golpizas, tenemos que estar unidos”. Se nota en estas palabas la
expresión lingüística poco técnica o formal porque en efecto Transito no tuvo la oportunidad al
acceso a la educación. Entre sus logros principales logra que se ponga fin al sistema de explotación
de las "huasicamías" y demanda el cumplimiento del Código de Trabajo, promueve y conforma la
cooperativa agraria como uno de los mecanismos de presión social y política para exigir al Estado
la entrega de tierra para los indios.
.
Carlota Jaramillo (1904-1987)

Nació en Calacalí, es conocida como «La Reina de la música


Nacional», o «la Reina del Pasillo» su familia estaba dedicada a
la agricultura, su escuela la cursó en su lugar natal y la secundaria
en el colegio “Manuela Cañizares” para graduarse de profesora y
ejercer el magisterio. La formación que recibió fue importante
para su afición en el canto, fue influenciada por el
método Herbartiano, una corriente ideológica hacia lo romántico,
creció rodeada de un ambiente musical ya que unos de sus tíos y
su abuelo materno entonaban la guitarra.
Tras su formación académica se casó pese a la oposición de su familia con el actor, cantante,
compositor y representante riobambeño Jorge Araujo Chiriboga el "Gato Araujo", con quien tuvo
13

dos hijos. Uno de los eventos más relevantes fue cuando al conmemorarse el Centenario de la
Batalla de Pichincha (1922), se organiza el concurso de la canción ecuatoriana, Carlota y su
hermana Inés participaron en dicho evento, fueron el único dúo femenino que actuó e interpretó
la melodía “Para mí tu recuerdo”, al final el jurado declaró triunfador al dúo de las “Hermanas
Jaramillo”. Posteriormente se convirtió en la primera actriz de los escenarios de las compañías
dramáticas, después de una larga trayectoria como docente, directora y artista, llega al Ministerio
de Economía, para dedicarse completamente a la música deja sus actividades burocráticas, al morir
su amado su ánimo y salud decaen, fallece de una fractura al cráneo.

Actividad
Realizar una infografía sobre el tema “Mujeres en la historia del Ecuador”.

Orientaciones metodológicas
 En primer lugar, usted deberá leer la información que disponen en su texto, le sugiero
resalte las ideas principales de cada biografía.
 Seleccione los aspectos más importantes que anteriormente identificó, estos pueden ser
(nacionalidad, siglo al que pertenece, hechos representativos).
 Incorpore fotografías o gráficos para cada personaje, recuerde que una infografía no es
otra cosa que la mezcla de información + gráficos. Adjunto video tutorial si desea saber
¿cómo hacer una infografía?
https://www.youtube.com/watch?v=TbXEKuAycCE
 Finalmente, en un solo párrafo al final del trabajo mencione su criterio personal
relacionando el tema de las mujeres en la historia del ecuador con la importancia de la
equidad de género, que constituye el objetivo número 5 de los ODS (Objetivos de
desarrollo sostenible)
 El trabajo a ser realizado deberá ser enviado en formato PDF, sin carátula, tan solo con
encabezado cuyo título es “Mujeres en la historia del Ecuador”.
14

1.3. Cultura

1.3.1. Concepto de cultura

El término cultura proviene del latín cultura y posee muchos significados interrelacionados, se cree
que alrededor de 164 interpretaciones fueron dadas a este término, por ella la palabra “cultura” se
emplea cotidianamente para definir dos principales aspectos;

 Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, este ámbito es mejor calificado
como “Alta cultura”.
 El conjunto de saberes, creencias y pautas que rigen la conducta de un grupo social.
El término “cultura”, originalmente surgió en Europa entre los siglos XVIII y XIX para dar una
referencia a un proceso de cultivación o mejora, para el siglo XIX el término pasó a una
interpretación refinada sobre el mejoramiento individual con énfasis en la educación y a mediados
del siglo XIX algunos científicos utilizaron el término «cultura» para referirse a la capacidad
humana universal. En fin, la cultura puede ser definido en forma generalizada como el conjunto
de personas que comparten características comunes forman parte de una sociedad que ha sido
dotada por naturaleza de lengua, vestimenta, costumbres y tradiciones. Estos elementos permiten
que una nación se identifique como parte de un todo y a la vez se diferencie de otros.
Por otro lado, Barrera (2013) cita la siguiente definición de Tylor: “La cultura comprende
conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras capacidades y
hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad.” Nuestro país en particular goza
de riquezas intangibles que forman parte del patrimonio y folklore nacional, entre ellos se destaca
la diversidad cultural de los pueblos y nacionalidades indígenas, que, a partir de la Constitución
del 2008 firmada en Montecristi, reconoce oficialmente su plurinacionalidad.

La cultura en el Ecuador

La República del Ecuador es un país soberano ubicado al noroeste de América del Sur conformado
por 24 provincias, cuenta con más de 17 millones de habitantes, es considerado como una de los
países más mega diversos del mundo y es el primer país en contar con derechos de la naturaleza
garantizados en su Constitución, está compuesto de una gran variedad de culturas., la mayoría de
los ecuatorianos son mestizos y por eso la cultura de este país tiene muchos aspectos de otras. El
15

idioma más hablado es el español, pero también existen otras lenguas indígenas como el quechua
y el shuar. (Ayala, 2002)

Fiestas

Figura 3.

Fiestas patrimonio cultural intangible del Ecuador

Nota: Sin duda, el Ecuador celebras muchas más festividades de las mencionadas en la fotografía, sin embargo, la
mayoría de ellas constituyen el patrimonio cultural intangible de nuestro país.

Las fiestas son una parte importante de las costumbres del Ecuador y forman parte del folklore
factual, en él se estudian los cuentos, las leyendas, el lenguaje, los ritos, la literatura, la educación,
los tabúes, etc. El folklore es tan importante para la cultura pues tal como menciona su etimología,
folk “gente” y “lore” ciencia, esta rama se dedica al aprendizaje de cada una de las características
que identifican a un pueblo.
Debido al sincretismo de culturas en el Ecuador la mayoría de fiestas en nuestro país son celebradas
en base a tradiciones religiosas tales como el Inti Raymi, la Mama Negra, el Inga palla, el Pase del
niño, la Diablada Pillareña y el Corpus Cristi. Sin embargo, hay otras fiestas que son propias de
los pueblos indígenas tales como la fiesta del Yamor.
16

De las fiestas anteriormente señaladas hay una que no únicamente se celebra en el Ecuador sino
también en Perú, este es el Inti Raymi, una fiesta de los Incas que se celebra en conmemoración al
dios del sol durante el solsticio de invierno, no todas las poblaciones celebran esta popular fiesta
de la misma manera, por tal la razón se invita a usted a investigar sobre la tradicional celebración
del Inti Raymi en Cotacachi. Por otro lado, en Latacunga se realiza la fiesta de la Mama Negra por
dos ocasiones, esta algarabía es conocida también como la “Santísima Tragedia”, en esta fiesta se
da honor a la virgen de la Mereced quien es la patrona de la erupción del volcán Cotopaxi, esta
pompa es una simbiosis de las culturas indígena, española y africana. (Rosalía & Rionda, 2015)
Arte

Tanto la música como la literatura y la pintura son parte del arte universal. En el Ecuador estas
expresiones han sido influenciados por nuestros antecesores indígenas y coloniales, muestra de
ello está el fandango y la samacueca que son formas de música colonial, también se mantiene los
ritmos nacionales junto a las danzas tales como; Pasacalle, San Juanito, Marimba, Bomba y otros.
En la actualidad el pop y el reggaetón son los géneros más actuales, pero ambas provienen de
Jamaica y Puerto Rico respectivamente.
Los embajadores más conocidos en la música del Ecuador son Julio Jaramillo y Juan Fernando
Velasco, respecto a la literatura, las obras escritas en nuestro país se caracterizan por el
costumbrismo que refleja la vida del ciudadano común y corriente, entre los autores más
renombrados están; Luis Alfredo Martínez, Juan León Mera, Jorge Icaza, María Fernanda
Espinosa y Pablo Palacio. También la arquitectura y la escultura forman parte de las bellas artes,
para el Ecuador las iglesias, monasterios y recolectas son el legado que han permitido elevar a
Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad, estas dos expresiones en nuestro país tuvieron
la influencia del barroco que predominó en la escuela quiteña y aunque la pintura no fue tan
relevante en épocas de la colonia, en 1999 nació un hombre que se convirtió en un muralista
internación cuyo nombre fue Oswaldo Guayasamín, un indio Quito.

Actividad académica
Se invita a continuación a realizar su actividad para reforzar los conocimientos sobre las
festividades populares en el Ecuador como parte de la cultura.
Orientaciones metodológicas
1. Revise su aula virtual los videos sobre las fiestas populares en el Ecuador
17

2. Elija una de las opciones a elegir y observe el video completo.


3. Comente en el foro de discusión tres aspectos que evidencian nuestra cultura e identidad.
4. Una vez que usted haya concluido, responda a uno de los criterios de sus compañeros que
usted considere haya sido de su agrado.

La contracultura como forma de vida

Habiendo analizado en el tema anterior las diversas interpretaciones que se ha dado al término
“cultura”, es importante estudiar ahora los valores o modos de pensar que van a contra corriente
de lo socialmente aceptado y reconocido por un grupo de personas principalmente menores de 18
años que han adoptado nuevos estilos de vida, y es que considerando el fin de la segunda guerra
mundial se vino un enorme despegue de la historia social desde la década de 1960, por ello el
mundo ha fijado sus intereses en conocer la evolución del tiempo contemporáneo junto con sus
influencias de ir en contra de un sistema cultural plenamente establecido, pero que en muchos
casos provocan el desaliento de la libertad humana, de esta forma la juventud moderna es bastante
diversificada en sus expresiones, tal es así que cuando se habla de culturas juveniles, se expresa
un amplio concepto manifestado por Juliao (2012) para referirnos a jóvenes en torno a referentes
simbólicos que se presentan con diferentes modos de pensar y actuar pero con valores, prácticas y
discursos colectivos; estos están caracterizados por tener posiciones alternativas que en ocasiones
van contra corriente de aquello que socialmente es aceptado y reconocido”.
A mediados del siglo XX, los jóvenes alzaron la voz y se hicieron presentes. En el principio de
todo estuvo la música fue el centro de atención e impulsados por el rock iniciaron un gran
movimiento social de protesta que incluía la modificación de los conceptos tradicionales en temas
tan diversos y delicados como la sexualidad, el matrimonio, las jerarquías sociales, las drogas, el
atuendo, la apariencia física, el lenguaje, etc. Es así como la contracultura surgiría como estilo de
vida, adicional a ello, el año de 1968 constituye un año esencial para los jóvenes pues tuvieron uno
de sus grandes momentos. El término “contracultura”, fue acuñado en la época de la posguerra en
los Estados Unidos y surgió como una oposición en contra de los llamados "hombres estables”;
patriotas ultraconservadores mayores de 35 años cuya mentalidad contrastaba de forma violenta
con los movimientos contraculturales tales como el movimiento hippie.
18

1.3.2. Tribus y colectivos urbanos

Los Hippies

Figura 4.
Lema de los Hippies

Nota: Si algo característico tienen los hippies es justamente su lema “Amo y Paz” y su característica principal el uso
de LSD o mejor conocido como ácido lisérgico, Adaptada de: Escribano & Carrera [Fotografía], 2018

Son la primera tribu urbana reconocida mundialmente desde 1965. Se oponían a los valores
burgueses y por lo mismo predicaban la promiscuidad, los cabellos largos, la falta de aseo, el uso
de drogas, el nudismo y las vestimentas coloridas. Se opusieron al consumismo, al
corporativismo y al militarismo. Su espíritu era pacificifista, esto los llevó a protestar contra la
guerra de Vietnam promoviendo el lema "amor y paz" y establecieron que el único poder admisible
era el de las flores. El movimiento hippie tuvo su base en San Francisco, sus antecedentes podrían
rastrearse en el comportamiento de los Merry Pranksters encabezados por el novelista Ken Kesey
quienes promovían el uso de drogas mezcladas con todo, viajaban envueltos en humo de mariguana
en un colorido autobús escolar llamado Further cuya traducción es "más allá”, pensamiento que
más allá de ser una metáfora es una declaración de principios. (Escribano & Carrera, 2018)
19

El pachuco

Figura 5.
Lema de los pachucos

“ALGUIEN QUE NACIÓ AQUÍ Y VIVE ALLÁ”

Nota: Jim Crrey, quien interpretó al personaje de la máscara nos muestra un ejemplo de lo que fue un Pachuco en los
Estados Unidos. Tomada de: The Daily Omnivore [Fotogrfía], 2011.

El origen de la rebeldía juvenil en México puede rastrearse en la figura del pachuco. Si bien este
fenómeno que se dio hacia los años 40 en Estados Unidos, sus raíces son por entero mexicanas.
Uno de sus exponentes m ás representativos fue Germán Valdés quien fue considerado el mejor
cómico del cine nacional. Él difundió y legitimó la moda zoot suit caracterizada por su atuendo
exagerado, el pachuco vestía pantalones bombachos con tobillos apretados, sacos hasta casi la
rodilla y anchos de hombros y solapas, sombrero con plumita, largas cadenas tipo leontina y
corbatas anchas. (Escribano & Carrera, 2018)
20

Los Punk
Figura 6.

Lema de los Punk

Nota: El lema de los Punk siempre se caracterizó por el deseo de la anarquía, pues estos solían decir que era la única
forma de vida. Adaptada de: Escribano & Carrera [Fotografía], 2018

Su idiología es la anarquía, nacen en Inglaterra entre 1976 y 1977 como oposición a la decadencia
de la cultura. El punk es transgresor por naturaleza, es un guerrillero de la cultura. Fue el primer
movimiento verdaderamente contracultural después del hippismo. El punk se convirtió en un
medio para expresar el disgusto juvenil hacia una sociedad estrecha de miras, inequitativa y
represora. El punk surge como una burla, alienta al desdén y a lo meramente comercial. Este
movimiento de provocación y de rechazo que se manifestó a través de la música Disco, posee
ideología contraria a lo socialmente establecido. Los punks esperaban convertirse en personas
respetables y exitosas sin embargo como su nombre lo indica en inglés, se convertirían en buenos
para nada, como escoria de la sociedad. (Escribano & Carrera, 2018)
21

Chavos Banda

Figura 7.

Los Chavos Banda

Nota: En muchas ocasiones se asocia a los chavos banda con grupos de delincuencia, sin embargo, no siempre es
así, mucho de ellos tan solo acogen esta denominación por gustar de una vestimenta floja. Adaptada de: Escribano &
Carrera [Fotografía], 2018

Las bandas juveniles están formadas por adolescentes resentidos que unen su rencor social al
apetito natural transgresor de su edad: que necesitan vengarse de una sociedad que los ha
menospreciado y orillado a vivir una violencia cotidiana que se manifiesta en variadas formas. La
sociedad les dio la espalda y ellos actuaron, en consecuencia, vengándose a través de actos de
rebeldía. Estos actos iban desde la selección de su indumentaria, sus gustos musicales o la
realización de hechos vandálicos que mostraban un amplio espectro, desde broncas multitudinarias
hasta asaltos y violaciones sexuales. (Escribano & Carrera, 2018)
22

Lo gótico y lo dark

Figura 8.

Los góticos

Muchas veces se malemplea estos términos, diferenciándolos, cuando en realidad forman parte
de un mismo movimiento cultural, sus inicios ser remontan a finales de los 60 en Francia, un grupo
de obreros y estudiantes se vistieron de negro y se pintaron el rostro de blanco para simbolizar la
opresión social y económica de que eran objeto y que los hacía ser unos verdaderos "muertos en
vida". El negro es el color base de su atuendo, que denota luto. Se blanquea el rostro para mostrar
la lividez de los muertos. La música también ha sido un factor importante y determinante en la
escena oscura o dark. De hecho, el origen del gótico como tribu urbana tiene su origen,
precisamente, en el ámbito de lo musical. Del punk evolucionaron varios grupos que decidieron
desarrollar y experimentar con otros sonidos y diferentes elementos líricos, algo que caracteriza a
los darks es su interés por la cultura, ellos son cultos y refinados, conocen de cine, música, bellas
artes, literatura, le prestan especial importancia a la lectura del género gótico. Se trata de una
escritura impregnada de terror y ambientes o personajes extraños, curiosos, misteriosos, diferentes,
sobrenaturales. El género fue iniciado en 1753 por El fantasma del conde Ferdinando, de Tobías
Smollett, si bien de manera generalizada se considera como su fundador a Horace Walpole, autor
de El castillo de Otranto (1764).
23

Los Emos

Figura 9.

Los Emos

Nota: Una de las características más relevantes de los Emos, son justamente su peinado, el cual lo llevan inclinado
hacia el ocultamiento del ojo. Tomada de: Tribusurbanas.com [Fotografía],2013

Los emos pueden rastrearse en la generación X, la de los jóvenes nacidos entre 1965 y 1977.
Fue, en principio, una generación sin preocupaciones, desinteresada en los problemas
políticos, económicos y culturales. Lo tenían todo o por lo menos se jactaban de contar con aquello
que sus padres no habían gozado a consecuencia de la crisis económica de las décadas anteriores,
plagadas de desempleo, corrupción, falsas promesas de crecimiento y fuga de capitales.
Adoptaron una vida cómoda, holgazana, basada en los impactos de la publicidad y en la
indiferencia como símbolo de comodidad. Eran jóvenes que crecieron pegados a la
fantasía de la televisión. (Escribano & Carrera, 2018)
24

Identidades étnicas y nacionalidades

De acuerdo a la Confederación de Nacionalidades y Pueblos indígenas del Ecuador (CODENPE),


el Ecuador cuenta con 14 Nacionalidades y 18 pueblos indígenas. Aunque este reconocimiento al
grupo milenario haya llegado de manera tardía, se evidencia cada vez más la importancia que el
Ecuador brinda a los derechos colectivos de este grupo. Ahora, el elemento más visible de una
cultura es la lengua, en ella, están expresados los conocimientos, creencias, actitudes, ciencia y
cosmovisión del pueblo, se puede decir que cuando una lengua muere, su cultura también
comienza a desvanecerse. Este criterio lo manifiesta el analista Luis Montaluisa, quien nos invita
a recordar los pueblos y nacionalidades existentes en el Ecuador.

Organización y representación de las Nacionales indígenas

La organización de los pueblos y nacionalidades existe en base a diferentes perspectivas:


 A nivel religioso lo representa la FEINE (Federación de indígenas evangélicos del
Ecuador)
 A nivel sindical campesino por la FENOCIN (Federación de organizaciones Campesinas,
indígenas y negros)
 A nivel de nacionalidades por la CONAIE (Confederación de Nacionalidades indígenas
del Ecuador)
Figura 10.

Diferencia entre Pueblo y Nacionalidad

Pueblo Nacionalidad
Colectiivdades
Conjunto de pueblos originarias conformadas
milenarios, anteriores y por comunidades o
constitutivos del Estado centros con identidades
Ecuatoriano. culturales.

Fuente: Maya ediciones (2016)


25

Breve historia del surgimiento de los primeros pobladores al Ecuador

Enrique Ayala en su publicación “Resumen sobre la historia del Ecuador”, relata los
acontecimientos y hallazgos más representativos de años de investigación sobre época aborigen.
Figura 11.

Evolución del hombre nómada

Los resultados indican que presumiblemente los primeros pobladores en nuestro país llegaron hace
aproximadamente 50 - 40 mil años A.C. y vinieron desde Asía por el Estrecho de Bering hacia
América siendo estos cazadores recolectores.
Figura 12.

Origen del hombre en América

Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador

Los pueblos y nacionalidades indígenas son colectividades que asumen una identidad étnica con
base en su cultura, historia e instituciones que las regulan. El Ecuador en su constitución política
reconoce a estas colectividades como una nación intercultural y plurinacional que poseen derechos
colectivos por lo que se ha de respetar y estimular el desarrollo de todas las lenguas existentes
promoviendo así la identidad cultural.
26

Figura 13.

Ecuador Plurinacional e intercultural

• Es un principio político que


Plurinacional
garantiza los derechos humanos
a las personas de las
nacionalidades existentes en el
país.

Intercultural • Es la relación que se establece


entre las diferentes personas y
grupos culturales en igualdad
de condiciones.

Fuente: Maya ediciones (2016)

De acuerdo a lo emitido por los arqueólogos que han estudiado las culturas del Ecuador como
Enrique Ayala, Jijón y Camaño, entre otros, el origen sobre los indígenas en Ecuador se atribuye
en su mayoría a la mezcla entre las culturas preincásicas con los incas en el siglo XXII y XXIII,
por otro lado, otros expertos mencionan que los indígenas en nuestro país han existido como tal
desde muchos siglos atrás. Se encuentran distribuidos alrededor de todo el país, sin embargo, el
mayor porcentaje se concentra en la Sierra y Amazonía, teniendo zonas de difícil acceso. También
es muy importante considerar la existencia de pueblos aislados que se mantienen sin contacto
voluntario con la sociedad nacional, como los Tagaeri, Taromenane y los Oñamenane, de la
nacionalidad Huaorani, ubicados en las provincias de Orellana y Pastaza de donde se conoce un
gran proyecto ambiental que trajo mucha controversia entre los años del 2007 al 2013 en la
presidencia de Rafael Correa. (Ayala, 2008)
27

Actividad académica
Orientaciones metodológicas
1. Observe el video documental Pueblos y Nacionalidades Indígenas, afro ecuatorianas y
montubios https://www.youtube.com/watch?time_continue=5&v=If-
0hte93b4&feature=emb_title
2. Ingrese a la página web
http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/171842-
pueblos-y-nacionalidades-ind%C3%ADgenas-del-ecuador-idioma-
ubicaci%C3%B3n-y-caracter%C3%ADsticas
3. Revise el contenido y si es necesario lea otras fuentes de información para completar la
tarea, descárguese el formato diseñado por su docente.

Ecuador un país Plurinacional y Multiétnico

“La plurinacionalidad implica tener un sistema de gobierno propio con modelo de organización
política, económica y sociocultural”
CONAIE

Términos para saber:

• CODENPE (Consejo de desarrollo de Nacionalidades y Pueblos indígenas del Ecuador)


• ECUARUNARI (Confederación de los pueblos de la nacionalidad Quichua)
• CONFENAIE (Confederación de los pueblos y nacionalidades de la Amazonía)
• CTI (Circunscripciones territoriales indígenas)

Desde un punto de vista político la plurinacionalidad es un principio que garantiza todos los
derechos humanos a las personas de las nacionalidades existentes en un país. La inserción de la
palabra plurinacionalidad en constitución del 2008 implica también el respecto a los recursos
naturales, pues son bienes estratégicos de uso y beneficio social, antes de cualquier explotación,
el Estado debe consultar a la autoridad indígena o gobierno comunitario, solo así se considerará
“soberanía compartida”. Por otro lado, las organizaciones del territorio se darán en regiones y las
circunscripciones territoriales indígenas y pluriculturales tendrán categoría de régimen especial
(Art. 242) Estas se constituirán “gobiernos territoriales autónomos” (Art. 257)
28

En el Ecuador, el levantamiento indígena de 1990 permitió descubrir a los indígenas como actores
fundamentales que deben participar en la toma de decisiones sobre el destino del país. Fue
necesario su pronunciamiento para que al pasar de varios años la Constitución de 2008 reconociera
la existencia de la diversidad cultural y que desvirtuara a la cultura occidental como la única válida.
Al ser el Ecuador un territorio de paz, la interculturalidad convoca a la convivencia armónica entre
personas diferentes, de ahí que se incorpora los derechos del buen vivir donde el concepto básico
es el ‘respeto a lo diverso’. La ciudadanía ecuatoriana constituye el vínculo fundamental que une
a los habitantes del Ecuador y que garantiza la igualdad de derechos y oportunidades para todos y
todas.
BIBLIOGRAFÍA
Ayala, E . (2002). Ecuador; Patria de todos . Quito .
Escribano, M., & Carrera, M. (2018). Tribus urbanas. Soy diferente. Emos, Darketos y otras
tribus urbanas: Una guía para adoslescentes de hoy. México, México: Diana ed.
Obtenido de
http://www3.uacj.mx/sa/ie/pitta/Documents/TRIBUS%20URBANAS%201.pdf
Juliao, C. (2012). Culturas juveniles y tribus: Homogenización o diferecniación . Praxis
Pedagógica.
Mercado, A., & Hernández, A. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva.
Convergencia , 17. doi:ISSN 1405-1435
Núñez, X. (2018). Suspiros de España. Barcelona: Critica. doi:978-84-9199-027-7
Orozco, A. H. (2018). El sentido de pertenencia y la identidad como determinante de la
conducta, una perspectiva desde el pensamiento complejo. Revista de Investigación
Educativa de la REDIECH, 9(16). Obtenido de
https://www.redalyc.org/jatsRepo/5216/521654339005/html/index.html
Rosalía, P., & Rionda, P. (2015). La revalorización de las tradiciones orales como estrategia
educativa. 2015. Quito: Relatos de Viento. Obtenido de
https://s3.amazonaws.com/s3.edu20.org/files/680461/MODULO_I_.pdf?X-Amz-
Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-
Credential=ASIAXGYUYJYUFZZ3VE2B%2F20200724%2Fus-east-
1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20200724T171858Z&X-Amz-
Expires=604800&X-Amz-Security-Token=IQoJb3

También podría gustarte