Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E COLEGIO “CAN-TIM”
PUERTO PIRITU-ESTADO ANZOÁTEGUI

DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA RELACION ENTRE


PADRES E HIJOS DE LOS JOVENES ESTUDIANTES DE EDUCACION
MEDIA GENERAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO CAN-TIM, AÑO
ESCOLAR 2020-2021. (DEMOSTRACION DE LOS ANTECEDENTES
NACIONALES, INTERNACIONALES Y BASES TEORICAS DEL TRABAJO
DE INVESTIGACION)
Trabajo de Grado para optar el Título de Bachiller de Educación Media General

AUTORES:
Fermín. José
Hurtado. Raquel
Natera. Yanmary
Velásquez. Adrián
TUTOR:
Prof. Portillo. Luis

Puerto Píritu, 26 de Enero de 2021


Titulo:
“DISEÑO DE ETRATEGIAS PARA MEJORAR LA RELACION ENTRE
PADRES E HIJOS DE LOS JOVENES ESTUDIANTES DE EDUCACION MEDIA
GENERAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO CAN-TIM, AÑO ESCOLAR
2020-2021”

2.1 Antecedentes:
El comienzo de la adolescencia significa entre otras cosas, una redefinición
de las relaciones entre padres e hijos pueden preocuparse por posibles
conflictos y desconocer cómo abordar la situación. Dicha investigación ha
proporcionado una serie de ideas para apoyar a los padres en la educación de
una muy dinámica.
En relación a diversas investigaciones realizadas existen varios estudios
relacionados con el tema los cuales se especifican a continuación:
2.1.1 Antecedentes Nacionales:
 “Estudio comparativo sobre la percepción de la cohesión y
adaptabilidad familiar, y de la comunicación con los padres, de
adolescentes pertenecientes a familias intactas y familias
reconstituidas”. Realizado por Brito y Muñoz. Caracas (1994). El
objetivo de investigación fue estudiar si existían diferencias de
percepción de la Cohesión y Adaptación familiar; y en la comunidad de
los padres de adolescentes pertenecientes a familias intactas y familias
reconstituidas. El diseño metodológico utilizado para el estudio
correspondió a una investigación Casual-Comparativa, específicamente
a un estudio Descriptivo-Explorativo. Los resultados obtenidos de la
muestra que estuvo constituida por 110 adolescentes pertenecientes a
familias intactas y 110 a familias reconstituidas, de ambos sexos y cuyas
edades estaban comprendidas entre los 12 a 19 años, indican que
existen diferencias entre los adolescentes de familias intactas y familias
reconstituidas en cuanto a los parámetros Cohesión y Comunicación con
los padres, indicando ello que en las familias intactas perciben mayor
cercanía física y afectiva, que permite ubicarlos en niveles óptimos de
funcionamiento en función de ambos parámetros. No se encontraron
diferencias significativas, entre la percepción de los adolescentes
pertenecientes a las familias intactas y de las familias reconstituidas, con
el parámetro adaptabilidad familiar, lo que podría indicar que los
patrones de flexibilidad para las familias reconstituidas son tan o más
importantes que para las familias intactas.
 “Desarrollo de una medida de la comunicación interpersonal padre-
hijo (C.I.P.H)”. Realizado por Hoffmann. Caracas (1985). El objetivo
de esta investigación es lograr una medida de la Comunicación
Interpersonal Padre-Hijo, la cual se plantea como una variable
compuesta por un conjunto de destrezas, consideradas por distintos
autores, relevantes dentro de una relación de ayuda o en el ámbito más
general de cualquier relación dual. En parte metodológica se realizaron
métodos analíticos a través de pruebas y procedimientos del método
“Test” (prueba escrita) para conocer a profundidad los problemas de los
jóvenes estudiantes del C.I.P.H; en parte de los resultados, las 984
pruebas entregadas solo obtuvieron un 52% de los instrumentos
recolectados que se encontraron en condiciones de ser utilizados para el
respectivo análisis de la investigación, este análisis abarco tres
aspectos: la confiabilidad, la validez y el análisis de ítems para la mejora
de sus instrumentos y estrategias para atacar los problemas de relación
entre padre-hijo. El instrumento utilizado a través del proceso manifestó
una serie de características que no revelaron en forma suficiente el
intento por elaborar una medida de un constructo compuesto, tal como lo
sustenta teóricamente el análisis.

2.1.2 Antecedentes Internacionales:


 “La comunicación entre padres e hijos: su influencia sobre el
disfrute y el flow adolescente”. Realizado por Raimundi,
Molina, Leibovich de Figueroa, Schmidt. Santiago (2017). El objetivo
de este trabajo fue estudiar la influencia de la comunicación con los
padres sobre las actividades de disfrute y las experiencias óptimas (flow)
en adolescentes. Se realizaron análisis de regresión lineal simple y
múltiple por el método estándar para estudiar el efecto de las variables
sobre: la comunicación con los padres, la cantidad de actividades que
disfrutan los adolescentes y el flow dentro de las actividades de la
investigación. Participaron 159 adolescentes de ambos sexos (37,7%
varones; edad M = 14,7; DE = 1,7) de tres escuelas públicas de Buenos
Aires, Argentina. Se realizaron correlaciones de Pearson, regresiones
lineales simples y múltiples, y regresiones logísticas. Los resultados
mostraron que una comunicación positiva (más abierta y con menos
problemas) produjeron que, entre los padres participantes en actividades
como el deporte o las actividades artísticas incentivaran el mejoramiento
de la relación entre los padres y sus respectivos hijos; solo problemas
menores en la comunicación con el padre predicen un mayor tiempo
dedicado a las actividades sociales. Estos resultados se discuten en
función de la importancia de la comunicación con ambos padres para el
disfrute y la experiencia óptima de flow en las actividades que realizan
los adolescentes. La importancia del estudio del disfrute, así como de los
factores que lo facilitan, es innegable en esta etapa del ciclo vital. Los
análisis realizados permitieron concluir que la comunicación con ambos
padres está relacionada tanto con la cantidad como con el tiempo
dedicado a actividades de disfrute, pero en distinta medida y sentido
según el tipo de actividad elegida por el adolescente.

 “Comunicación entre padres e hijos adolescentes”. Realizado por


Medina Quevedo, Guanajuato (2017). El objetivo de esta investigación
es describir la comunicación existente entre padres con hijos
adolescentes. Su metodología se basó en llevar a cabo un estudio
descriptivo de cohorte transversal en virtud de que se documente en la
población estudiada acerca de la comunicación familiar, con una
muestra de 172 participantes con un nivel de confianza del 95%, que
dieron respuesta a la escala Family Communication Scale FCS-VE que
mide las habilidades positivas de la comunicación. En los resultados se
obtuvo un promedio de edad 38.65 (DS=±8,117) donde predominó el
género femenino (69.2%), en relación con las características de la
comunicación se encontró que dos de cada diez padres de familia
comenta que los miembros de su familia están satisfechos con la forma
de comunicarse y que saben escuchar, que tres de cada diez refieren
que en su familia comparten los sentimientos abiertamente, así mismo
cuatro de cada diez señalan que los miembros de su familia expresan
afecto, disfrutan pasar tiempo entre ellos. Los resultados obtenidos de la
escala FCS-VE arrojan que los padres de familia tienen habilidades
positivas de comunicación ya que expresan mensajes claros y
congruentes, empatía, frases de apoyo y habilidades efectivas de
resolución de problemas confianza y tono emocional de las
interacciones. Los resultados dan evidencia para el diseño de
intervenciones educativas y de promoción a la comunicación específica
entre padres e hijos por los beneficios que se ven reflejados en la toma
de decisiones ante factores de riesgos.

 “Estudio comparativo: comunicación familiar en el contexto


educativo fiscal y particular”. Realizado por Gavilanez, Eduardo,
Olivo, Mishell, Llalao, Maribel. Chimborazo-Ecuador (2021). Tiene
como objetivo relacionar la calidad de comunicación familiar en la
Unidad Educativa Nazareno y en la Unidad Educativa Pedro Vicente
Maldonado. Metodológicamente presentó un enfoque cuantitativo con un
diseño no experimental; el nivel fue descriptivo y correlacional, por sus
objetivos es básica; por el lugar es de campo. La población con la que
se trabajó fueron los estudiantes de las Unidades Educativas, con un
muestreo no probabilístico intencional de 150 estudiantes de cada
Institución. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue el
test psicométrico Escala de Comunicación Padres – Adolescentes
(Bernes) con su respetiva interpretación. Se evidenció que en las dos
Unidades Educativas existe un nivel medio de apertura a la
comunicación familiar; es decir, que el contexto educativo no siempre
influye de manera significativa en la relación padres e hijos. Se identifica
que los estudiantes de la U.E Maldonado presentan una buena
comunicación familiar, el 33,1% muestran un nivel alto, 44,6% un nivel
medio y el 22,3% restante presentan un nivel bajo en la apertura de la
comunicación. Por lo tanto, casi la mitad de la población de estudio
presenta un nivel medio de comunicación, lo que quiere decir que los
estudiantes pueden decir lo que piensan o sienten sin muchas
dificultades, procurando que siempre la comunicación se dé de una
forma asertiva y dentro de un buen clima de confianza, lo que ayuda al
estudiante a tomar sus propias decisiones, tener mayor seguridad en las
cosas que va a realizar tomando en cuenta la disciplina hacia una
comunicación positiva. Por otro lado, existe un número de estudiantes
que reflejan tener problemas en la comunicación con sus padres, lo que
dificulta el carácter emocional de los adolescentes y su comportamiento,
tanto en su contexto familiar como educativo, ya que al no existir una
buena conexión entre los pares el estudiante es más vulnerable a
presentar niveles bajos de autoestima.

2.2 Bases Teóricas:


2.2.1. La familia:
Una de las definiciones más aceptada, concibe a la familia como estructura
social básica, integrada por las personas que conviven en forma prolongada
con roles diferenciados en interacción con cultura y sociedad (El pequeño
LAROUSSE ilustrado citado 2004)
2.2.2 La adolescencia:
Puede ser definida como el periodo vital que amplía el desprendimiento
irreversible del cuerpo infantil y el desarrollo de una nueva imagen corporal.
Durante esta etapa, la disyuntiva entre progresión y regresión se presenta con
mayor intensidad en virtud de que constituye un tránsito entre la niñez y la vida
adulta (Yehuda, citado 2008).
De igual manera, Frontera y Cabezuelo (2005), señala que el adolescente
es una persona en constante transformación que constituye su identidad día a
día, esto generalmente le origina incertidumbre y crisis, sobre todo para sí
mismo, pero también en relación con los padres.
El adolescente de hoy según Carrillo (2012), se enfrenta a realidades que
los padres de los mismos no tuvieron que vivir, entre algunas se encuentra la
aceptación en grupos juveniles, la invitación masiva y compulsiva a la
sexualidad irresponsable, conductas compulsivas, la adicción a las redes
digitales
Según Frontera y Cabezuelo (2005), si se unen en el tiempo la crisis de los
padres y los hijos, la inestabilidad de las relaciones puede ser mayor y se
puede incluso producir la ruptura del núcleo familiar en el momento más
inoportuno para el adolescente.
Por tanto, es muy importante que los padres tengan un acuerdo de actitud,
acepten al adolescente con sus críticas, no abandonen su responsabilidad y
sean un sólido refugio afectivo en los momentos adversos.
El desarrollo mental y emocional del adolescente según el departamento de
educación de los Estados Unidos (2002), puede resultar muy agradable y
beneficioso para toda la familia, nuevas formas de enfocar problemas, conocer
por dónde van los intereses de La juventud, distintas opiniones sobre temas
sociales por mencionar algunos casos. Cada familia tiene su forma de pensar y
sus prioridades, no obstante las investigaciones han demostrado que entre
algunas cualidades comunes de los padres se encuentran que demuestran
amor, se comunican con ellos, le dedican tiempo y demuestran que se
preocupan por su bienestar; apoyan a sus hijos, ponen normas, fijan limites en
el comportamiento, supervisan que se cumplan de forma consistente y
adecuada a la edad y etapa de desarrollo, dan ejemplos, enseñan
responsabilidades, facilitan experiencias, ya que según los recursos de cada
familia convienen facilitarle que conozcan nuevas cosas y finalmente respetan
a sus hijos, pues es falso que todos los adolescentes sean rebeldes y difíciles,
pero es cierto que necesitan ser tratados con respeto, que los reconozcan,
aprecien sus diferencias. No existen padres perfectos. Una mala contestación o
decisión dada, un mal día no tiene por qué afectarle al hijo de por vida. Lo
importante es lo que se haga de forma habitual.
Dicho esto, se puede concluir que para que la relación entre padres e hijos
no se vea afectada en forma negativa al llegar estos a la adolescencia, el
promover una buena comunicación en la familia, será la base fundamental que
les permitirá adaptarse a cualquier tipo de cambio.
2.2.3. Características en las relaciones padres e hijos adolescentes:
Según Valdés y Ochoa (2010), las tres características que van a marcar el
cambio en las relaciones de los padres con los adolescentes son:
La primera se refiere al distanciamiento que se produce en las relaciones de
los hijos con los papas, ya que con la llegada de la adolescencia ocurre un
fenómeno que muchas veces angustia a los padres y es la aparente perdida
del interés por parte del joven por comunicarse con sus progenitores. Esto
coincide con el valor afectivo que adquieren figuras fuera del núcleo familiar
como los amigos.
Pero en el segundo lugar, es el aumento de nivel de conflictividad en las
relaciones ya que, aunque es indiscutible que los conflictos entre padres e hijos
aumenten en la adolescencia, y que estos sean considerados como un
indicador de disfunción familiar.
Finalmente, el desarrollo físico, intelectual y emocional del adolescente lo
acerca mucho más a los adultos en cuanto a habilidades e incluso en algunas
áreas pueden superar a sus mayores esto trae como consecuencia que
empiecen a evidenciarse las relaciones más simétricas con los padres, es
decir, aunque los progenitores continúan siendo la figura de autoridad su
comunicación con los hijos debe cambiar en el sentido de darle más
independencia, es decir, permitirle tomar más decisiones siempre que no se
pongan en riesgo ellos mismos o los demás, y pasar de la imposición y de dar
órdenes a la de aconsejar y apoyar.
2.2.4. La comunicación:
Es un proceso extraordinario y complejo que nos separa de manera
contundente de los demás seres del reino animal según el diccionario
LAROUSSE (2004).
La comunicación es el proceso en el que un individuo con símbolo verbales
y no verbales para expresar significado.

También podría gustarte