Está en la página 1de 2

APLICA UNA TÉCNICA. Analizar visualmente una reacción química.

En esta reacción, a la que podríamos llamar “erupción del volcán de dicromato”, el dicromato de
amonio, (NH4)2Cr2O7, reacciona con el oxígeno del aire y se produce nitrógeno gaseoso, agua y óxido
de cromo (III)

Cuando se deja el dicromato expuesto al aire no pasa nada, pero si se acerca una cerilla, enseguida
comienza la reacción, que se produce rápidamente.

1. ¿Qué señales de las que aparecen en las imágenes muestran que se está produciendo una
reacción química?

Las señales de las que aparecen en las imágenes que muestran que se está produciendo una
reacción química son las siguientes:
⮚ Cambios en el color (pasa de un color anaranjado fosforescente a uno negro)

⮚ Desprendimiento de gases (se desprende un cierto humillo grisáceo)

⮚ Aparición de un sólido (aparece un nuevo sólido, la ceniza)

⮚ Desprendimiento de calor (observamos cómo a lo largo de la reacción se desprende energía


calorífica)

2. Escribe la reacción química que se produce.

⮚ (NH4)2Cr2O7 + O2 ------> N2 + H2O + Cr2O3

3. Ajusta ahora la reacción química y calcula cuántos moles de cada sustancia intervienen si
partimos de 500 g de dicromato.

a) 1/2 (NH4)2Cr2O7 + O2 ------> 1/2 N2 + 4 H2O + 1/2 Cr2O3

b) Mm Dicromato = (14*2+1*8+52*2+16*7)= 252 g/mol

⮚ n= m/Mm; n= 500 g/ 252 g/mol; n= 1´984 moles de dicromato

1´984 moles de dicromato* 1 mol de O2/ 1/2 mol de dicromato= 3´968 moles de O2
1´984 moles de dicromato* 1/2 mol de N2/ 1/2 mol de dicromato= 1´984 moles de N2
1´984 moles de dicromato* 4 mol de H2O/ 1/2 mol de dicromato= 15´872 moles de H2O
1´984 moles de dicromato* 1/2 mol de Cr2O3/ 1/2 mol de dicromato= 1´984 moles de Cr2O3

4. ¿Qué ocurrirá si pesamos las cenizas obtenidas en la reacción? ¿Su peso será mayor, menor o
igual a los 500 g de partida? ¿Por qué?

Lo que ocurrirá si pesamos las cenizas obtenidas en la reacción es que su peso será igual a los 500 g
de partida.
La justificación de ello se explica a través de la ley de la conservación de la masa de Lavoisier, la
cual nos dice que la masa no se crea ni se destruye, es decir
⮚ Masa de los reactivos = masa de los productos

En este experimento la masa de los reactivos es 500 gr y por tanto la de los productos obtenidos
(las cenizas) también pesaran 500gr , en la ecuación química puede o pueden llegar a cambiar el
número de moléculas pero jamás cambiarán el número de átomos ni la masa (gramos)

5. ¿Qué podríamos hacer que la reacción se produjese a un ritmo más lento?


Lo que podríamos hacer para que la reacción se produjese a un ritmo más lento es controlando
adecuadamente uno de estos factores:

⮚ La temperatura: para que la reacción se produzca a un ritmo más lento deberemos disminuir la
temperatura.
(Al bajar la temperatura, disminuye la energía de los reactivos y aumenta la energía de activación de
la reacción. En consecuencia, es menos probable que cuando choquen sus partículas se rompan los
enlaces entre sus átomos)

⮚ La concentración: para que la reacción se produzca a un ritmo más lento deberemos disminuir
la concentración de los reactivos.
(Cuanto menor sea la concentración de las partículas de los reactivos, menos posibilidades habrá de
que se produzcan los choques necesarios entre sus moléculas.)

⮚ La superficie de contacto: para que la reacción se produzca a un ritmo más lento deberemos
aumentar el tamaño de las partículas.
(Para que se produzca una reacción, deben entrar en contacto las partículas de los reactivos. La
superficie de contacto será mayor cuanto menor sea el tamaño de las partículas)

⮚ Los catalizadores: para que la reacción se produzca a un ritmo más lento deberemos no incluir
catalizadores en esta misma.
(Los catalizadores facilitan el contacto entre las moléculas de los reactivos y, con ello, reducen la
energía de activación. Son específicos de cada reacción. Los catalizadores no reaccionan. Por tanto, al
final de la reacción se recuperan tal y como estaban al principio).

6. ¿Se trata de una reacción endotérmica o exotérmica? Elige el diagrama energético que creas
que mejor describe la reacción.

⮚ Esta reacción se trata de una reacción exotérmica (es decir, que se desprende calor).
⮚ El diagrama energético que creo que mejor describe la reacción es el D)

7. USA LAS TIC. Busca en Internet algún vídeo que muestre una reacción como esta u otra
similar.

https://youtu.be/H4AevthP6ks
https://youtu.be/NNOrw848tGk
https://youtu.be/_fGv1gIjB_s
https://youtu.be/M9F_lRmpqe0

También podría gustarte