Está en la página 1de 14

UNIDAD I.

El Agua. Parte IV.


El Agua Como Electrolito Débil: Autoprotólisis Y pH.
La última propiedad del agua a estudiar es que el agua es un electrolito débil y las características que
se generan de ellos, que son la autoprotólisis y el pH.
El término electrolito se define por la capacidad que tiene un soluto para disociarse y, va directamente
relacionado con su capacidad de conducir electricidad; pero en términos de conducción de electricidad el agua
no es tan débil como electrolito. Esto quiere decir que el agua se considera electrolito débil por su poca
capacidad de disociación, pero pese a esto, no es un débil conductor eléctrico, sino más bien uno muy bueno.
Entonces el término electrolito débil se dice, principalmente, porque solo es capaz de disociarse parcialmente
en soluciones acuosas.
Las moléculas de agua en estado líquido, poseen capacidad limitada para formar un protón o ion
hidrógeno (H+) y un ion hidroxilo (OH-). La molécula de agua puede perder su integridad estructural, cediendo
el núcleo desnudo de un átomo de hidrógeno, es decir cediendo ese protón. Los protones no existen realmente
en solución acuosa, pues en el agua, los protones se combinan con otras moléculas de agua para formar H3O+,
denominado ion hidronio. El agua tiene la característica de que no se disocia en su totalidad es decir en una
solución se encontrará tanto moléculas de agua como iones de H+ y OH-. El agua origina el mismo catión que
los ácidos (H+) y el mismo anión que las bases (OH-), porque es una sustancia anfótera o anfolito, es decir, que
puede comportarse como ácido o como base.

H2O H+ + OH-
El equilibrio de disociación del agua está muy desplazado hacia la izquierda, pues las concentraciones de
iones en el agua pura son mínimas. Se calcula que la concentración de iones Hidronio (H3O+) y OH- es de
aproximadamente 10-7 Molar, a 25 °C y a pH 7, por lo que la concentración molar del agua no cambia
significativamente debido a su pequeñísima ionización. Solo 2 de un millón de moléculas en agua pura son
ionizadas.
Un electrolito fuerte: es aquel que se disocia totalmente. Al final no quedará nada de sustancia, sólo los iones que la
componen y conducen totalmente electricidad. Por ejemplo el cloruro de sodio es un electrolito fuerte que se disocia
en su anión y su catión participantes que son el sodio y el cloruro.

Un electrolito débil: es el que se disocia en menor medida. Al final quedará sustancia y quedarán iones. Y conducen
parcialmente electricidad. Ejemplo, ácido acético.

Un electrolito muy débil: es aquel que apenas se disocia, pudiendo despreciar la cantidad de iones. Al final quedará
sustancia y no quedarán iones. Y conduce muy poca electricidad.

La Autoprotólisis.
Se llama así porque el agua está favoreciendo la disociación del agua al facilitar su desprotonación. Es el
fenómeno que se refiere a la capacidad de disociación del agua en una solución acuosa. En el caso del agua, de
perder el protón que se origina de un átomo de hidrógeno. Si recordamos la estructura molecular del agua, el
hidrógeno tiene una carga parcialmente positiva y eso hace que la unión covalente que se produce entre ese
hidrógeno y el átomo de oxígeno sea más débil de lo que debería ser. Por lo tanto, esa molécula de agua puede
disociarse en iones que son: Hidrogenión (protón desnudo: H+) e hidroxilo (molécula de agua que ganó un
electrón: OH-), y esta propiedad de tener en solución sus iones correspondientes es vital para el mantenimiento
de sistemas biológicas.
En la ecuación de equilibrio, la flecha más grande indica que es más probable encontrar mayor cantidad
de moléculas de agua formadas que de sus iones constituyentes separados (H+ + OH-).
H2O H+ + OH-

El fenómeno de autoprotólisis recibe su nombre porque es la ruptura o producción de un protón liberado


al medio que, en el caso de la molécula de agua, es el núcleo desnudo del átomo de hidrógeno, que tiene carga
positiva, mientras que su contraparte tendrá carga negativa representada por la ausencia de la carga positiva
aportada del hidrógeno que le falta, por lo que su carga se convirtió netamente negativa.

La autoprotólisis no ocurre por un fenómeno de inmolación, ocurre porque existe una reacción acido-base
entre dos moléculas de agua, por eso también decimos que el agua es ANFOTERA o que es un ANFOLITO, porque
este término quiere decir que es capaz de actuar como un ácido (cediendo protones) o como base (recibiendo
protones). La fuerza involucrada para que se ionice el agua y ocurra la autoprotólisis es la de los puentes de
hidrógeno.

Si asumimos que existe un par de moléculas de agua que están siendo unidas a través de un puente de
hidrógeno, el oxígeno de la molécula de agua A, por su electronegatividad, siempre intentará atraer
electrostáticamente al núcleo desnudo del átomo de hidrógeno de la molécula de agua B que tiene carga
parcialmente positiva; en algún momento esa atracción se hace tan fuerte que el oxígeno de la molécula A
termina atrayendo completamente la estructura, es decir, haciendo parte de su estructura molecular al núcleo
desnudo del hidrógeno de la molécula de agua B, formando una molécula con 3 hidrógenos, que aportan su
carga positiva, formando un ion nuevo que es el hidronio, representado así H30+. Eso quiere decir que los
protones que se liberan del proceso de disociación del agua no están libres sino que forman una molécula nueva.

Molécula A
Molécula B

En la reacción primero el agua actúa como ácido cediendo el protón primero y luego otra molécula actúa
como base recibiendo ese protón. Esto origina un ácido y una base conjugada, porque cada sistema de ácidos
débiles forma con su reacción una base conjugada que antes cedió su protón (era ácido) y ahora puede recibir
un protón; y un ácido conjugado que antes recibió un protón (era base) y ahora puede cederlo.

Podemos resumir entonces, la reacción anterior como una constante en el equilibrio, en el cual el agua
puede formar iones positivos (protón o hidrogenión) y negativos (hidroxilos). Es posible decir que en condiciones
normales, el agua para disociarse se tiene que formar un hidrogenión y un oxidrilo y que involucra dos moléculas
de agua y que se puede simplificar presentando el agua como un producto de ionización sencillo:
H2O H+ + OH-, además que en esta reacción va a predominar la presencia de agua molecular,
mientras que sus productos (H+ y OH-) van a estar en menor cantidad; pero esta menor cantidad es fundamental
para conducir fenómenos biológicos, por ejemplo producimos ácido clorhídrico a nivel del estómago para el
proceso de la digestión basado en un contenido de hidrogeniones; una alta concentración de hidrogeniones nos
puede destruir las estructuras celulares; por eso los hidrogeniones están siendo expulsados constantemente de
nuestro organismo y sus concentraciones deben mantenerse dentro de límites muy estrechos porque un
aumento o disminución pueden afectarnos.

Tenemos que saber cómo se maneja, como se compone y como se produce cambios en la concentración de
hidrogeniones en el organismo, y, para esto necesitamos conocer el equilibrio de la reacción de agua en el
proceso de autoprotólisis y términos como Equilibrio de disociación y Constante en el equilibrio (Keq).

Constante en el equilibrio (Keq).

El Principio de Le Chatelier se puede enunciar de la siguiente manera: Si en un sistema en equilibrio se


modifica algún factor (presión, temperatura, concentración...) el sistema evoluciona en el sentido que tienda
a oponerse a dicha modificación.

Cuando algún factor que afecte al equilibrio varía, éste se altera al menos momentáneamente. Entonces
el sistema comienza a reaccionar hasta que se reestablece el equilibrio, pero las condiciones de este nuevo
estado de equilibrio son distintas a las condiciones del equilibrio inicial. Se dice que el equilibrio se desplaza
hacia la derecha (si aumenta la concentración de los productos y disminuye la de los reactivos con respecto al
equilibrio inicial), o hacia la izquierda (si aumenta la concentración de los reactivos y disminuye la de los
productos). Por ejemplo, si tenemos una balanza con tres kilos hacia la derecha y cinco kilos hacia la izquierda,
debemos desplazar un kilo y medio hacia la derecha con el fin de lograr un equilibrio.

Las moléculas de agua tienen una tendencia ligera a ionizarse reversiblemente, dando como productos un
H+ y un HO-. Esta ionización reversible es crucial para el papel del agua en la función celular, por lo que su grado
de ionización debe expresarse en términos cuantitativos.

La posición del equilibrio en cualquier reacción química viene dada por su constante de equilibrio, la cual
puede ser definida en función de la concentración de los reactivos o reactantes y de los productos, presentes
en el equilibrio. La constante en el equilibrio es fija y característica de cada reacción química a una temperatura
determinada. Define la composición de la mezcla final en el equilibrio de dicha reacción, independientemente
de las cantidades iniciales de reactivos y de productos.
Si conocemos que en esta reacción, en la que el reactante A va a transformarse en B como producto,
veremos que el gráfico representa cómo varía la concentración de A y B desde el inicio de la reacción y, luego
de transcurrido un tiempo la concentración del reactante va disminuyendo y la del producto va aumentando y
otro tiempo después no ocurren variaciones en ninguno de los dos, es decir, permanecen en una relación
constante, lo que indica que la reacción ha alcanzado el equilibro. Entonces durante el equilibrio químico, la
reacción ya no puede transcurrir de manera más favorable hacia un lado que otro, porque los valores son
constantes en una determinada escala de concentración.

Es importante conocer la concentración de equilibrio de agua, porque se debe saber qué concentración
de agua molecular y sus formas iónicas hay cuando se alcanza el equilibrio químico y, para saber esto, cuando
se logra el equilibrio y las concentraciones de reactantes y productos son iguales y constantes podemos dividir
la concentración de B entre la de A, de donde obtendremos la relación, que sería el valor de esa constante de
equilibrio y que debe ser típica para cada reacción.

La Constante de equilibrio (Keq) es un valor que es constante y típico para cada reacción y que nos
relaciona las concentraciones de A y B cuando esas concentraciones permanecen constantes porque se alcanzó
el equilibrio. Por consiguiente reconoceremos el estado de la reacción cuando conozcamos el valor de la
constante de equilibrio:
-Si el valor de esa constante es 1, nos indica que para que se encuentre en equilibrio, en esta reacción A
y B (reactantes y productos) deben ser iguales.
-Si el valor es mayor de 1, por ejemplo 5, nos indicaría que en el equilibrio hay 5 veces más productos que
reactantes.
-Si es menor de 1, por ejemplo 0,15 significa que la concentración de reactantes es mayor que la de
productos en el equilibrio.
Para el agua el valor de la constante de equilibrio, debe ser menor de uno, porque como muestra la
ecuación cuando se alcanza el equilibrio la reacción va a ser predominante hacia la formación de reactante o de
más agua molecular que de iones constituyentes.

El cálculo de la constante de equilibrio para el agua, se realiza sustituyendo los valores de la siguiente
formula:
[H + ][OH − ]
𝑲𝒅 = = 1,8 𝑥10−16
[𝐻2𝑂]2

Como la constante de equilibrio depende de la naturaleza de cada reacción química, en el caso del agua
la se llama constante de disociación (Kd). Y será el resultado de la concentración de los productos multiplicados
entre sí, y divididos luego entre la concentración de reactantes. En este caso, la concentración de agua se eleva
al cuadrado, porque son dos moléculas de agua las que participan en el proceso de autoprotólisis.

La constante de disociación del agua tiene un valor calculado de manera experimental de 1,8x10-16. De tal
manera que la constante es muy baja, y esto quiere decir que la cantidad del agua es inmensamente mayor que
la cantidad de los productos en su reacción.
Es importante saber que en agua pura a 25 °C, la concentración de agua es de 55,56 Molar, este valor se conoce
al dividir los gramos de agua que hay en un litro, entre la masa molecular gramo del agua, o sea, 1000/18 =
55,56 M

Calcular esta Kd nos va a permitir luego calcular la concentración de hidrogeniones en soluciones acuosa,
pero primero hay que conocer el producto iónico del agua (Kw). Ya se observó la relación directa entre la
constante de disociación y la concentración de reactantes y productos, por lo que de manera matemática
podemos despejar la concentración de hidrogeniones y conocerla.

Producto iónico del agua:

El valor de la concentración del agua se puede pasar al otro lado como parte de una nueva constante para
poder determinar la concentración de hidrogeniones en solución acuosa utilizando el equilibrio químico. Por
consiguiente se despeja, pasamos la concentración del agua al otro lado de la igualdad. Por lo que se obtiene
una nueva constante que es el producto iónico del agua (Kw), donde la constante de disociación (Kd) por la
concentración del agua al cuadrado es igual al producto iónico del agua que tiene un valor experimental de 1 x
10-14 M2 (M= moles).
Conociendo la concentración del agua (55,56 M) y multiplicándola por la constante de disociación
(1,8x10-16) nos da el valor del producto iónico del agua que es 1 x 10-14 M2. El producto iónico del agua nos
representa la multiplicación de la concentración de hidrogeniones por la concentración de hidroxilos.

[H+ ][OH− ]
𝑲𝒅 = [𝐻2𝑂]2
= 1,8 𝑥10−16 [H2O]2 x Kd= [H+] [OH-] = Kw

[H+] [OH-] = Kw= 1x10-14 M2

La concentración del agua es considerada una constante, puesto que es tan grande en comparación con la
concentración de sus iones que, aunque estos estos últimos puedan aumentar o disminuir, la concentración de agua, no se
verá afectada, se mantendrá invariable y, valga la redundancia, será contante.

Concentración de Hidrogeniones:

El producto de la multiplicación de la concentración de H+ (también representada en algunas fórmulas


como H3O+) por la concentración de OH- en solución acuosa es siempre igual a 1x10-14 M2 cuando existen
concentraciones exactamente de iguales de H+ y OH- se dice que la solución está a pH neutro. A este pH se
puede calcular la concentración de H+ y de OH- a partir del producto iónico del agua. Conociendo que en agua
pura la concentración de hidrogeniones es igual a la concentración de hidroxilos, se podría tomar a H3O como
“X” y al hidroxilo como es igual también como “X”, por lo que al multiplicarlos nos da “X2”. Siendo X2 igual a Kw,
se puede eliminar el cuadrado a través de una raíz cuadrada, quedando como resultado que la concentración
de hidrogeniones en agua pura que es igual a la concentración de hidroxilos, la cual es igual a 1 x 10-7 M.

[H+] [OH-] = Kw= 1x1014 M2 Kw= [H+] [OH-]= [H+]2 [H+]= √𝑲𝒘= √𝟏𝒙𝟏𝟎−𝟏𝟒 𝑴𝟐

[H+]= [OH]= 1x10-7 M


Ya que el producto iónico del agua es constante, siempre que la concentración de hidrogeniones sea
mayor que 1 x10-7 M, la concentración de OH- será menor que 1x10-7 M. cuando la concentración de H+ es
muy alta, la concentración de OH- es muy pequeña, esto ocurre con la finalidad de mantener el valor de la
constante del producto iónico del agua. A partir del producto iónico del agua es posible conocer la
concentración de H+ si se conoce la concentración de OH- y viceversa.
Para conocer la concentración de hidrogeniones se puede utilizar el producto iónico de agua en agua pura, pero si
no tenemos agua pura, sino soluciones acuosas, hay que saber cómo varía la concentración de hidrogeniones, que no todo
el tiempo va ser igual a la concentración de oxidrilos.

La es cala de pH representa las concentraciones de H+ y OH-:

Se define como un logaritmo negativo o antilogaritmo que expresa


la cantidad de concentración de hidrogeniones, sin unidades de medida.
Este es un indicador que da a conocer el grado de acidez o alcalinidad de
una solución. El pH del agua a 25°C, en cual los iones de hidrógeno y de
hidroxilo (OH-) se encuentran en iguales cantidades es de 7.0, lo que
representa un pH neutro. Cuando la concentración de hidrogeniones
aumenta diez veces, disminuye una unidad de pH, indicando que el medio
se ha acidificado; por el contrario, cuando aumenta una unidad de pH esto
indica que ha disminuido 10 veces la cantidad de hidrogeniones y
predomina el OH- , por lo que ahora el medio o la solución es alcalina.

El ion hidrógeno es uno de los más importantes en los sistemas


biológicos. La concentración de este afecta a la mayoría de los procesos celulares y cualquier proceso del
organismo. Por ejemplo, la estructura y función de las proteínas, las velocidades de las reacciones químicas,
procesos de producción de energía, endocitosis, etc. Esto ocurre porque las cargas positivas de esos
hidrogeniones, afectan las cargas de otras estructuras.
Sörensen fue quien inventó un sistema para tratar de convertir las unidades de molaridad, que
representaba lo que podíamos utilizar para calcular la concentración de hidrogeniones en soluciones acuosas,
en un valor más manejable, pues era difícil manejar números tan pequeños y, para eso utilizó el producto iónico
del agua. Así obtuvo valores numéricos más grandes y, por ende, más manejables, que permitieron identificar
más fácilmente las variaciones de pH.
El pH se basa en la transformación numérica del valor real de concentración de hidrogeniones, para que sea un
número más manejable desde su uso práctico.

Multiplicó a ambos términos por –Log, de esta manera, se puede eliminar la cantidad de ceros y aumentar la
cantidad. Al multiplicar esto, obtuvo que la ecuación del producto iónico del agua se convirtió en: –Log de la
concentraciones de hidrogeniones –Log de la concentración de hidroxilo va ser igual a –Log del producto iónico
del agua. Al –Log se determinó p o potencial del logaritmo esto se convirtió en el potencial de hidrogeniones
más el potencial de la concentración de hidroxilos va hacer igual al potencial de productos iónicos del agua lo
representamos de manera simple:

El producto iónico del agua es la base de la escala de pH. El símbolo p denota ‘’logaritmo negativo de’’. Que
posteriormente, se sustituye en la fórmula, y se plantea de la siguiente manera:
p [H3O+] + p [OH-]= pKw

pH + pOH = pKw= 14
En agua pura

pH = pOH = 7 p[H3O+] = p[H]= -Log [H+]

La escala de pH es logarítmica. Decir que el pH de dos soluciones difiere en una unidad de pH significa que
una solución tiene una concentración de H+ diez veces superior al de la otra, pero no indica el valor absoluto de
esa diferencia. Por ejemplo, el pH de una bebida de cola es de 3 o el de vino tinto es de 3.7, teniendo una
concentración de H+ aproximadamente 10000 veces superior a la de la sangre que tiene pH de 7.4.

La medición de pH es una de las operaciones más importantes y utilizadas en bioquímica con más
frecuencia, pues como ya se dijo, afecta muchas funciones del organismo. La medida de pH de la sangre y de la
orina se utiliza normalmente para diagnosticar enfermedades. El pH del plasma sanguíneo de una persona con
diabetes severa, es por lo general un poco inferior al valor normal de 7.4; condición conocida como acidosis. En
otros casos patológicos el pH de la sangre es superior al normal, condición llamada acidosis.

Si el pH disminuye la solución se vuelve más ácida porque la concentración de hidrogeniones subió. Si el


pH aumenta la solución se hace más básica porque la concentración de hidrogeniones bajó. El pH tiene una
concentración ligeramente básica que tiene un rango de 7.35 y 7.45. El pH del jugo gástrico es bastante ácida
tiene un pH de 1.5. La escala del pH es inversamente proporcional a la escala del pOH, porque si en una solución
aumenta la concentración de hidrogeniones, la concentración de hidroxilo disminuye entonces la escala de pOH
va de 0x 10-14 de concentración de hidrogeniones cuando la concentración de hidrogeniones es 1M. Las escalas
de pH están diseñadas para soluciones diluidas. Esto quiere decir que la escala de pH va de 1 M (es decir pH 0,
siendo muy ácida) a 1x10-14 M (muy alcalina); mientras que la escala de pOH es a la inversa.
Existen distintas formas de medir el pH. Hay tiras reactivas
que pueden cambiar de color con respecto a la concentración de
hidrogeniones y papeles indicadores de pH de diferentes colores de
acuerdo al valor del pH. Cuando tiene un valor de 7 es NEUTRA. A
medida que va aumentando (superior a 7), la concentración de
hidrogeniones se va volviendo ÁCIDA y a medida que va
disminuyendo (inferior a 7), se va volviendo BÁSICA. Si existe una
mayor cantidad de hidrogeniones la acidez subirá en la solución,
esto quiere decir que la solución será acida, si aumenta el pH o
disminuye la concentración de hidrogeniones la solución será
básica. La mayoría de las soluciones fisiológicas tienen
concentraciones de iones hidrogeno cercanas a la neutralidad. Las
escalas de pH varían de 0 a 14 siendo 7 el punto neutro.

El pH en sustancias fisiológicas se debe mantener dentro de los valores de 7.35 a 7.45, es decir, dentro de
rangos muy estrechos, porque la gran concentración de hidrogeniones altera estructuras proteicas y al suceder
esto altera su función, haciéndolas incompetentes para producir sus funciones biológicas. También se altera la
concentración de sodio y de potasio, de tal manera que tenemos que tener un mecanismo que controle estos
cambios bruscos. Sin mecanismos que controlen los hidrogeniones en solución, puede haber un cambio en dicha
concentración cada vez que en nuestro sistema biológico entre una buena cantidad de ácidos. Por ejemplo:
cuando hacemos un ejercicio muy fuerte producimos ácido láctico a nivel muscular, si no se controla y la
concentración de ácido sobrepasa el rango permitido, los hidrogeniones pueden alterar los diferentes procesos
biológicos. En conclusión, las variaciones de hidrogeniones (tanto aumento como disminución) no deben ocurrir
de manera vertiginosa.

Soluciones amortiguadoras.
Controlar la concentración de hidrogeniones en sistemas vivos es muy importante, porque cambios sutiles
en la concentración de ellos pueden alterar la función de proteínas y enzimas, la producción de energía y, por
lo tanto, ello no puede ocurrir, por lo que es necesario en el organismo algún sistema que controle dichos
cambios.
La regulación de pH es una actividad esencial de los seres vivos, pues la concentración de iones de
hidrogeno debe mantenerse de forma habitual dentro de límites muy estrechos, ya que algunas enfermedades
pueden causar cambios de pH que si no se corrigen, pueden llegar a ser muy perjudiciales. Por ejemplo, cuando
el pH de la sangre desciende por debajo de 7.35, ocurre un trastorno llamado acidosis, que puede ser
consecuencia de una gran producción de ácidos por los tejidos, una pérdida de bases de los líquidos corporales
o una incapacidad renal para excretar metabolitos ácidos. Si el pH llega por debajo de 7, esto deprime al SNC,
lo cual conduce al coma y luego a la muerte. Por el contrario, si el pH llega a ascender sobre 7.45, entonces el
trastorno se llama alcalosis, el cual proviene de diversas causas como vómitos prolongados; este trastorno
puede sobreexcitar al SNC, produciendo espasmos musculares, convulsiones y hasta paros respiratorios.
En los sistemas biológicos se necesita que cuando se les suministre ácidos o bases, estos no repercutan de
una manera importante en la concentración de hidrogeniones (PH). Para esto, existen unas sustancias que son
las soluciones amortiguadoras, como su nombre lo dice, van a amortiguar los cambios bruscos de PH cuando
sobre un sistema actúan o se ingresan ácidos o bases.

Los amortiguadores, también conocidos como buffer o soluciones tampón, son sistemas acuosos
constituidos por un ácido débil (donador de protones) y su base conjugada (aceptor de protones) que son
capaces de evitar cambios bruscos del pH cuando sobre ellas se agregan pequeñas cantidades de ácidos y/o
bases fuertes. Una solución amortiguadora puede soportar cambio de pH debido a que entre los componentes
del amortiguador se establece un equilibrio. Por lo tanto, los amortiguadores obedecen al Principio de le
Chatelier que, como ya se mencionó, establece que si una reacción en equilibrio es sometida a estrés, el
equilibrio se desplazará en la dirección que contraste dicho trastorno.

Un sencillo ejemplo de amortiguador puede considerarse en una solución que contiene un amortiguador
de acetato, formado por el ácido acético (que representa el ácido débil) y por el ion acetato (su base conjugada).

CH3COOH CH3COO-

Si se añaden iones hidrógeno (H+), el equilibrio se desplaza hacia la formación de ácido acético y la
concentración de hidrogeniones [H+] cambia poco:

H+ + CH3COO- CH3COOH

Si se añaden iones hidroxilo (OH-), estos reaccionan con los iones hidrógeno libres (que son aportados
por el ácido débil, o sea el ácido acético) para formar agua y, el equilibrio se desplaza hacia la formación del ion
acetato, por lo que el pH cambia poco.

OH- + CH3COOH CH3COO-

La capacidad de un amortiguador para mantener un pH específico depende de dos factores: 1. De la


concentración molar del par ácido-base conjugada 2. Del cociente de sus concentraciones. La capacidad
amortiguadora es directamente proporcional a la concentración de los componentes del amortiguador,
mientras más moléculas del amortiguador estén presentes, mayores cantidades de H+ y OH- podrán absorberse
sin que cambie el pH. Los amortiguadores más eficaces son aquellos que contienen concentraciones iguales de
ambos componentes. Sin embargo existen amortiguadores con concentraciones desiguales de ácido débil y base
conjugada, según se requiera absorber más acido o más base.
Diferencias de un ácido débil y un ácido fuerte.

Un ácido es una sustancia capaz de ceder protones (H+).

 Un ácido fuerte es capaz de disociarse en una solución acuosa y ceder completamente su anión y su catión,
por lo que puede aportar muchos hidrogeniones al medio. (Por ejemplo: Ácido clorhídrico origina el cloruro y
el hidrogenión). Es aquel que se disocia completamente cuando entra en solución, en su hidrogenión y su base
conjugada. Eje HCL (ácido clorhídrico) que en una solución acuosa lo podemos encontrar en forma de Cl
(cloruro) y H.
AH  A- + H+ HCL  H+ + CL-

 Un ácido débil se disocia parcialmente en solución acuosa y, para que se disocie es necesario que filtre en el
sistema una base que sea capaz de captar un hidrogenión liberado por ese ácido débil, por lo que la disociación
de un ácido débil ocurre primero como una reacción acido base, y si estamos en medio acuoso, esa base de la
que hablamos es el agua. Es aquel que en un medio acuoso no se disocia en todos sus elementos, sino que se
encuentran el ácido débil y su base conjugada, formando un equilibrio. El ácido débil se disocia solo
parcialmente, es decir, parte de la solución va a estar en forma acida y en su base conjugada.
AH + H2O  A- + H3O+
AH= ACIDO 1 H2O= BASE 1 A-= BASE 2 H3O+=ÁCIDO 2

En resumen, la diferencia radica en que un ácido fuerte se disocia totalmente en solución en sus
elementos, anión y catión, en cambio, en el caso de los ácidos débiles, parte de la sustancia que forma el ácido
permanece en forma de ácido y parte en forma de su base conjugada formando un equilibrio.

Constante de disociación (Kd).

Es exactamente igual a la constante de disociación del agua. Es la relación entre la cantidad de productos
y la cantidad de reactantes. Es una ecuación que está determinada entonces por la concentración del producto
de esta disociación que sería, la forma básica del ácido débil y la concentración de H+ de la disociación, dividido
entre los reactantes de esa reacción, que son la concentración del ácido débil y la concentración de agua.
[H3O+ ][A− ]
𝑲𝒅 =
[𝐴𝐻][𝐻2𝑂]
En la ecuación entonces tenemos concentración de H+ y tenemos la concentración de H2O y el agua
sabemos que se considera constante, si pasamos la concentración del agua al otro lado de la igualdad, nos queda
una nueva constante que es la Constante Ácida, esto es parecido al producto iónico cuando se hace constante
la concentración de agua, pero en el caso de los ácidos no es un producto iónico.
Recordar que la concentración de agua es una constante, porque la concentración de los solutos que en
ella se encuentren es mínima (ni siquiera 1M) en comparación con su concentración.
Constante de disociación ácida (Ka):

[H3O+ ][A− ]
𝑲𝒅 =
[𝐴𝐻][𝐻2𝑂]

[𝑯𝟑𝑶+][𝑨−]
[H2O]X𝑲𝒅 = [𝑨𝑯]
= 𝑲𝒂

Cuando se pasa la concentración del agua en este equilibrio de disociación al otro lado de la igualdad,
esta constante de disociación cambia de término a constante de disociación ácida. Entonces tenemos una
expresión que nos relaciona un ácido débil, su base conjugada y la concentración de hidrogeniones. Esto indica
que si H20 es constante, los componentes del sistema se tienen que modificar, de tal manera que se mantenga
siempre la relación del cociente, o sea, si sube el número de Hidrogeniones debe bajar la cantidad de base y
aumentar el ácido. Más o menos de esta manera juegan los componentes biológicos para mantener el pH
constante. Así podemos calcular cómo es el equilibrio químico que ocurre mediante la contante de disociación
de un ácido débil.
La concentración de H+ es un valor muy alto en comparación con el resto de los componentes de esta
ecuación y, esa ecuación está mostrando las formas ionizadas y no ionizadas que se encuentran en esa solución,
constituida por un ácido débil cuando alcanza el equilibrio. Teniendo en cuenta que, el equilibrio es el momento
de la reacción en el que la relación entre los reactantes y los productos permanece constante.
En el caso de los ácidos débiles, existen pH en los cuales las concentraciones de hidrogeniones cambian
muy poco cuando se está modificando la relación del ácido y su base conjugada, en ese punto es cuando ocurre
con mayor eficiencia su capacidad de amortiguar cambios de pH. Ese valor de pH en el que el amortiguador
ejerce de manera más eficiente su función, se denomina pKa y su cálculo se explicara más adelante.
Curva de titulación de un ácido débil.

La valoración o titulación es un método de análisis químico cuantitativo en el laboratorio que se utiliza


para determinar la concentración desconocida de un reactivo conocido.
La titulación se utiliza para determinar la cantidad de un ácido en una solución. En este procedimiento se
titula un volumen determinado de un ácido débil (AH) con una solución de una base fuerte (OH-). La base fuerte
se va incorporando gradualmente en pequeñas porciones hasta que se ha consumido o neutralizado por el
ácido.
Se describe una gráfica, en la que en el eje de ordenadas se encuentra el PH, en su escala que va del 0 al
14 y por el eje de las abscisas se miden las concentraciones elevadas de una base fuerte, que en este caso es el
ion hidroxilo u oxidrilo (OH-).
Se tiene una acido débil (AH) al cual se le agrega una base fuerte rica en hidroxilo (OH); el ácido débil va a
donar su hidrogeno, que al combinarse con el OH- va a formar agua y también va a formar la base conjugada.
Si se le agrega al acido débil, hidroxilo se va a formar agua y base conjugada y, además, se está perdiendo
ácido e hidrogeniones porque se están tomando para formar agua y ese ácido que ha donado esos
hidrogeniones entonces ahora pasa a ser su base conjugada. Si se pierden hidrogeniones en una solución al
agregarle una base fuerte a un ácido débil, se aumenta el pH, ya que el pH es una función inversa a la
concentración de hidrogeniones, esto quiere decir, que a menor concentración de H+, mayor será el pH, por lo
tanto, cada vez que se agregue base fuerte, la solución esta irá siendo un poco más alcalina, porque se forma
agua y la base conjugada del ácido débil y, ademas disminuye la concentración de ácido que se ha convertido
en la base conjugada.
Llega un punto en que se continúa aumentando la concentración de hidroxilo, pero no aumenta el pH sino
que se queda estancado es decir que se hace resistente hasta que nuevamente vuelve a aumentar (línea roja
del gráfico)
Se ve entonces que hay varios cambios en la escala, debido a los puntos de resistencia o no del pH. En la
primera parte vemos que a bajo pH y baja concentración de OH hay mayor cantidad de ácido débil que de base
conjugada; en el punto donde se hace más resistente el cambio de pH (meseta) con respecto a al cambio de la
concentración del ácido y su base, vemos que la concentración del ácido débil y su base conjugada es igual o
muy similar. Luego pasada la meseta vemos que hay una mayor concentración de la base con relación al ácido.
Los ácidos débiles resisten los cambios elevados de la concentración del pH.
El punto de estancamiento donde se hizo la meseta, es el punto de mayor eficacia en la función del
amortiguador, es decir que en el punto (punto de equivalencia) donde el ácido débil y su base conjugada son
similares. Es en este punto donde se ha disociado la mitad del ácido débil, de modo que la concentración de
este dador de protones, es igual a la concentración del aceptor de protones que es su base conjugada. En este
punto medio (no quiere decir que este en la mitad de la escala de pH) tiene validez una relación muy importante:
el pH en que la solución tiene una concentración equimolar entre su acido débil y su base conjugada, se
denomina pKa
pKa es el pH en el cual la concentración del ácido débil y de su base conjugada es igual, y es el punto en el
cual tiene mayor capacidad de tampón o amortiguador. El amortiguador ejerce su función eficaz en la parte de
la curva de titulación que tiene una pendiente mínima, es decir, una unidad de pH por encima y una unidad de
pH por debajo de su pKa y, ese pKa siempre será constante para un ácido dado. Cabe destacar que cuanto menor
es el pKa, más fuerte es el ácido.
La curva de titulación de un ácido débil representa las variaciones de pH con respecto a las diferentes
porciones relativas entre un ácido débil y una base de una solución tampón. Antes de agregar una base fuerte,
el pH se debe solamente al acido débil que está presente. Tan pronto como se le ha agregado algo de base
fuerte, esta reacciona con una cantidad equivalente del ácido y forma una cantidad también equivalente de
base conjugada y de agua. Pero el ácido débil más su base conjugada constituyen una solución tampón, cuyo
pH puede calcularse mediante el uso de la ecuación de Henderson-Hasselbalch.
Ecuación de Henderson – Hasselbalch.

Ellos comenzaron a buscar una ecuación que relacionara el pH con la concentración del ácido débil y su
base conjugada. Lo hicieron a partir de la constante de disociación ácida, que relaciona la concentración de
hidrogeniones con la concentración de la base y la concentración del ácido débil. Entonces, se buscará una
ecuación que, luego de despejarla, dé una forma de relacionar el pH con la concentración acido débil-base
conjugada. Esto quiere decir que, todas las capacidades de amortiguamiento acido débil-base conjugada va a
depender del pH en el que se encuentre y, en caso de nuestros amortiguadores biológicos, estos tienen que ser
buenos cumpliendo su función a pH cercanos a 7,35.

Como el pH se refiere a la concentración de hidrogeniones, partiendo de la ecuación de la constante de


disociación de ácida, se despeja:

[𝐻+][𝐴−] 𝐾𝑎 [𝐴𝐻]
𝐾𝑎 = [𝐻 + ] =
[𝐻𝐴] [𝐴−]

Esto es la ecuación de la constante ácida de un ácido débil, siendo el denominador el ácido débil y el
numerador la concentración de H+ y la base conjugada; entonces, lo que hacen Henderson –Hasselbalch es
relacionar el pH con el pKa (El PH de las concentraciones básicas y acidas de los sistemas amortiguadores), si
con esta ecuación se puede calcular el PH (-Log H+), despejando de la ecuación de la concentración de H+, nos
queda que: la concentración de H+ es igual a la constante ácida por la concentración del ácido débil, dividido
entre la base conjugada.

Utilizaron el mismo principio de Sörensen para convertir números pequeños en números más manejables,
por lo que se multiplica por –Log en ambos lados, se tiene que –Log [H+] es la ecuación de pH, quedando al otro
lado de la igualdad pKa (-LogKa) (valor que se quiere relacionar) –Log del ácido débil [AH] sobre su base
conjugada [A-].

Recordar que p significa ‘’logaritmo negativo de’’

Si se quiere convertir ese – en +, se invierten los valores, es decir:

Entonces la función de la ecuación Henderson- Hasselbalch, es relacionar el pH de una solución con el pKa
de esa solución amortiguadora, o de un amortiguador determinado y la concentración de las formas básicas y
ácidas de la solución. Permite conocer cómo se relaciona un amortiguador, específicamente, sus componentes
y el pKa con el pH. Esto no permite conocer las cantidades de amortiguadores que debemos utilizar para evitar
cambios en el pH o modificar el pH en condiciones patológicas y llevarlas a condiciones normales.
La ecuación también permite calcular el pKa de cualquier ácido partir de la relación molar entre el dador
y el aceptor de protones, a cualquier valor de pH; calcular el pH de un amortiguador de un pKa determinado a
una relación molar dada y calcular la relación molar entre el dador y el aceptor de protones a cualquier pH,
conociendo el pKa del ácido débil.
Esta ecuación también muestra por que el pKa de un ácido débil es igual al pH de la solución en el punto
medio de su titulación. En este punto la concentración de ácido débil y base conjugadas son iguales y de ahí se
tiene que:
pH= pKa+ log 1,0 = pKa+0= pKa
‘’cuando la concentración de la base conjugada y el ácido débil son iguales, es igual a 1, el log de 1 va a
ser igual a cero, entonces el pH va a ser igual al pKa del ácido’’. –Dr. Néstor.

Curva de titulación de tres ácidos débiles.

En el grafico se comparan las curvas de titulación de tres ácidos débiles con constantes de disociación
muy diferentes.

 El ácido acético y su base que es el acetato: su pKa es de 4,76 (EL pKa es el punto donde su ácido acético
y su acetato serán iguales) y su capacidad de amortiguación sea alrededor de 4,76.
 El sistema fosfato monobásico y el fosfato dibásico con un pKa cercano a 6,86.

 El sistema amoniaco/amonio y su pKa es de 9.25.

Aunque las curvas de titulación de estos tres ácidos tienen la misma forma, están desplazadas a lo largo del
eje del pH, debido a que estos ácidos tienen fuerzas diferentes (capacidad para liberar hidrogeniones). El ácido
acético es el más fuerte y pierde su protón con más facilidad, dado que su pKa es el más inferior de los tres.
El sistema fosfato monobásico/ dibásico, puede servir al organismo, ya que el pH biológico es de 7.40 y, se
dice que los amortiguadores ejercen su función de manera eficiente hasta una unidad
por arriba y una unidad por debajo de su pKa.
Capacidad de amortiguamiento
La capacidad de amortiguamiento de un sistema entonces depende de dos factores
principales:

 El pH de la solución y el pKa del ácido: si tenemos una solución con un pH de 10


y un pKa de 2, el ácido no tiene que amortiguar. Recordemos que un sistema
amortiguador es eficiente siempre y cuando el PH sea igual al pKa del amortiguador. En el ejemplo
anterior ese amortiguador sería útil con un pH alrededor de 1,5.
 Concentración del par ácido/base conjugado: mientras mayor sea la concentración entonces será
mayor su capacidad de amortiguar. Hablamos de la concentración no de la relación de ellos. Por ejemplo
si tenemos un tampón con 20 M de ácido débil y su base conjugada y se le agrega 0.1 M de ácido o de
base, el tampón puede absorberlo y no habrá variación en el pH, pero si tengo 5 M de cada componente
del amortiguador y agrego, por ejemplo 0,1 M de ácido, entonces se evidenciarán importantes
variaciones en el pH.

Una solución tampón o amortiguadora consiste en un ácido débil y su base conjugada. Su finalidad es
impedir o amortiguar las variaciones del pH que se producirían en un líquido al añadirle ácidos o bases fuertes .
Ácidos polipróticos: esto es un ácido que puede disociar más de un protón. Por ejemplo: El ácido fosfórico
H3PO4 tiene 3 protones, el fosfato monobásico tiene un protón y el dibásico tiene 2 protones, si tiene uno aún
puede cederlo, con esto se explica que los ácidos débiles polipróticos son capaces de ceder más de un protón a
un medio pero no a la vez, primero cede uno, luego cede el otro y así sucesivamente, su grafica estaría
representada de la siguiente manera:

Cada meseta indica un equilibrio entre ese acido débil y su forma básica conjugada, es decir todos los ácidos
que tengan más de un protón para ceder van a tener varias mesetas haciendo una especie de escalera, por tanto
tendrán más de un pKa (si puede liberar por ejemplo3 protones, entonces tendrá 3 pKa). Cada vez que pierde
un protón se establece un equilibrio entre la forma acida de ese acido débil con su base conjugada y cada
equilibrio representa un equilibrio entre una forma ácida y una base conjugada del mismo ácido que está
perdiendo de una manera gradual sus protones.

También podría gustarte