Está en la página 1de 100

TEMA 1- EL AGUA: INTERACCIONES MOLECULARES

En la naturaleza, encontramos distintos tipos de elementos químicos agrupados, entre los que se
encuentran: elementos primarios (C, H, O, N, P, S) ; elementos secundarios (P, S, Cl, Na, Mg, Fe,
K) ; y oligoelementos (Ni, Cu, Co)

En el universo, de cada 100000 átomos, 9200 son átomos de H, 790 son de He, 5 son de O, 2 son de
Ni, 2 son de N, y uno es de C. Las moléculas diatómicas de un solo elemento más probables son por
tanto H2, O2, N2… pero las moléculas diatómicas con más de un sólo elemento son las de agua.

Por todo ello, de todas las moléculas inorgánicas el agua es la más abundante en el cuerpo (70%),
por encima de gases, sales y otras sustancias orgánicas.

1. CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS

• Amplio márgen de temperatura en fase líquida (0º-100º) y abundante presencia en los tres
estados en el planeta.

• Elevada constante dieléctrica:

Esta propiedad indica la tendencia del agua a oponerse a las atracciones electrostáticas entre iones
positivos y negativos, facilitando su disociación en forma de cationes y aniones. Este fenómeno se
conoce como solvatación iónica.

• Carácter dipolar

El agua es, de todos los disolventes, el considerado como universal. Esta propiedad, tal vez la más
importante para la vida, se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras
sustancias polares (grupos -OH de alcoholes y azúcares, grupos –NH2 de aminoácidos, proteínas,
ácidos nucleicos, etc.), pues se disuelven cuando interaccionan con las moléculas polares del agua.
En el agua también se disuelven compuestos iónicos, como ciertas sales cristalizadas, pues los iones
son atraídos fuertemente por los dipolos del agua, formándose una capa de hidratación o solvatación
alrededor de cada uno de ellos que logra debilitar la atracción electrostática interiónica, hasta llegar
al desmoronamiento de la red cristalina que los mantenía en estado sólido.
1
• Elevado calor específico y de vaporización; elevado calor latente (cambio de estado).

El conocido como fenómeno de termorregulación explica la necesidad de aportar numerosas


calorías para aumentar un grado la temperatura del agua. Esto es debido a que las moléculas de agua
absorben lentamente la energía. Para cambiar de estado a gaseoso, deben romperse todos los
puentes de H establecidos, por lo que favorece el amplio intervalo de temperatura en el que el agua
se mantiene líquida.
Ej. Sudoración. Cuando el agua del sudor se evapora, se libera calor del cuerpo lo que permite que
la temperatura corporal disminuya.

• Dilatación anómala

Esta propiedad explica que el hielo flote y sobre el agua se forme una capa aislante que permita la
vida (en lagos, etc). La dilatación anómala del agua se da como consecuencia de su variación en
densidad en estado sólido y líquido. A partir de los 4º, la densidad del hielo es menor que la del
agua líquida. Este fenómeno se explica también por la disposición molecular del agua cuando
cristaliza. Es menos densa porque cada molécula forma cuatro puentes de H y al ser una estructura
ordenada crea huecos entre las moléculas.

• Alta tensión superficial

Hace referencia a la formación de meniscos. Se trata de una curva en la superficie de un líquido que
se produce en respuesta a la superficie de su recipiente. Esta curvatura puede ser cóncava o
convexa, según si las moléculas del líquido se atraen (agua y vidrio) o repelen (mercurio y vidrio)
de las del recipiente, respectivamente.

• El agua no es muy viscosa, es una sustancia fluida que permite que por capilaridad ascienda en
los tejidos.

• Caracter anfótero

Explica el comportamiento del agua en función del pH del medio en el que reacciona. Si se trata de
un medio ácido, el agua se comporta como base; mientras que si el medio es básico el agua se
comporta como un ácido.

2
2. ESTRUCTURA DE LA MOLÉCULA DE AGUA

Las mencionadas características resultan como consecuencia de la estructura de las moléculas de


H2O. El O presenta configuración 1s2 2s2 2p4 con cuatro orbitales de hibridación de tipo sp3,
dispuestos de forma tetraédrica. Dos de los orbitales se encuentran completos (no enlazantes) y los
dos restantes con un electrón libre que enlazan con los dos átomos de H.

El agua puede formar enlaces o puentes de H consigo misma, lo que provoca que haya una mayor
cohesión entre las moléculas de agua y sea más complejo separarlas, dando lugar a todas las
características físico-químicas del agua. Este enlace se establece entre un electrón de un átomo muy
electronegativo (F,O,N) con un electrón de un átomo poco electronegativo por lo que el O tendrá
una densidad de carga negativa (polo negativo) al atraer más los electrones del enlace y en el H se
forma un polo de carga positiva. Por todo ello la molécula es un dipolo.

2. PROPIEDADES COLIGATIVAS

-Crioscopía y ebulloscopía
Variación de los puntos de fusión, congelación y ebullición si se le añade al agua una sal. Si se
añade sal la tª de congelación baja, al igual que el punto de ebullición. Es lo que se conoce como
efecto crioscópico.

-Participación del H2O en reacciones químicas


Presenta un comportamiento ácido-base, además de tratarse de un reactivo más en numerosas
reacciones biológicas. Ej. Ruptura de enlace fosfato.

3
-Interacciones moleculares
Desde el punto de vista energético, un enlace de H tiene una energía baja (3,4 kcal) mientras que un
enlace covalente puede liberar o necesitar hasta 100kcal. Cuando tenemos una macromolécula
como es una proteína plegada, energéticamente son clave para mantener la estructura al sumar e
integrar la energía de cada una de ellas.

• Fuerzas de repulsión (radio de Van Der Waals) aumenta a medida que la distancia entre dos
átomos disminuye. Existe un punto de estabilidad entre las fuerzas moleculares de atracción y
repulsión.

-Efecto hidrofóbico: Las moléculas polares se orientan hacia el medio acuoso y las polares aisladas
del medio. (hacia el interior). Si hacia el medio hay una molécula apolar las moléculas del agua se
retraen.

4
5
TEMA 2- ÁCIDOS Y BASES

1. PRODUCTO IÓNICO DEL AGUA

El agua es un electrolito débil que se disocia en muy baja proporción en protones H+ y OH-.
La constante de equilibrio (Keq) del agua por tanto se traslada a la expresión:

Keq= [H+] [OH-]


[H2O]

El producto de los iones H+ (ácidos) y OH- (bases) da como resultado el valor de 10^-14. Si
definimos pH como la concentración de protones de una disolución, el pH del agua es de 7
(neutro) puesto que el número de ácidos es igual al número de bases.
Si en una disolución hay mas protones que OH- (cuando se añade un ácido) el pH es ácido
(de 1 a 6), y si hay mas bases que ácidos el pH es básico (de 8 a 14). Generalmente el
producto iónico del agua se desprecia.

2. ÁCIDOS Y BASES

Hablamos de un ácido cuando se trata de una sustancia que suelta protones, y de una base
cuando es la sustancia que los capta.

• Ácido fuerte: se define como aquel que se disocia totalmente (HNO3, HI, HCl, H2SO4),
en disolución el equilibrio esta totalmente desplazado hacia los productos.

• Ácido débil: aquel cuyo equilibrio no está totalmente desplazado y por tanto no se disocia
del todo (H2S, HF). Los ácidos débiles tienen afinidad por el protón.

La fuerza de un ácido la da la constante de equilibrio del mismo, Ka. A mayor constante de


equilibrio, mayor acidez. Es inversamente proporcional al pKa del ácido, donde a menor
pKa mayor acidez, y viceversa.

1
• Base fuerte: aquella que está muy disociada en disolución acuosa. Gran afinidad al protón,
como es el caso de todas aquellas que presentan el grupo OH. (KOH, NaOH, Ca(OH)2).

• Base débil: se encuentra poco disociada en disolución. (NH3, CH3NH2)

Al igual que para los ácidos, la fuerza o debilidad de una base la determina la constante Kb
de la misma, también inversamente proporcional al pKb de la constante.

Ecuación de Henderson Hasselbach

Si tomamos logaritmos de la ecuación de la constante de equilibrio y


cambiamos de signo a ambos lados del igual, sacamos la siguiente ecuación:

pH= pKa+log [A-]


[HA]

El punto en el que el número de ácidos es igual al número de bases, la ecuación de


Henderson Hasselbach toma el valor de 1 y por tanto se cumple que en la disolución
pKa=pH. Se cumple siempre que la suma de ácido y base sea la concentración total de
disolución del sistema.

-Los grupos carboxilos son ácidos y están protonados entre 2 y 4. A pH 7 está desprotonado
(como COO-) con carga negativa.
-Los grupos amino tienen un pKa de 9. A pH 7 está protonado con carga positiva(NH3+).

Para que exista una reacción ácido base debe haber una sustancia ácida que libere protones y
una básica que los capte. Si ambas sustancias son ácidas, actúa como ácido la que posea un
mayor valor de Ka. Si ambas son básicas, actúa como base la de mayor valor de Kb.

Para saber su un grupo está protonado o desprotonado,


debemos conocer su pK o constante.
-Si un grupo de pK=9 está a pH 4, no ha soltado el protón
H+ por lo que está protonado.
-Si un grupo de pK=3 está a pH 7, el protón se ha
liberado por lo que está desprotonado.

2
3. DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS-TAMPONES

Los sistemas tampón ayudan a mitigar y amortiguar las ligeras variaciones del pH de una
disolución para evitar consecuencias. La máxima capacidad tamponante de un sistema acido
base se da a pH=pK.
Cualquier sistema ácido-base puede funcionar como disolución tampón, pero solo lo hace
en valores de pH próximos al pK. Para tamponar una disolución, por tanto, se debe buscar
un sistema ácido-base con pH próximo al pK que se quiere tamponar.

• TAMPÓN FOSFATO (sistema del fosfato)

La principal peculiaridad de este sistema es que es capaz de intercambiar más de un protón.

PO4H3/PO4H2-/PO4H^2-/PO4^3

A pH fisiológicos lo que predomina es el fosfato monosódico (pH 2,2) y el fosfato disódico


(pH 7,2). Como en laboratorio interesa tamponar disoluciones a pH fisiológico
(aproximadamente 7) el tampón fosfato es el que más se utiliza.

EJEMPLO: práctica de laboratorio.


Preparar1L de disolución 0,5 M fosfato a pH 7,4.

pH=7,4=7,2+log [3] (Se juega con la especie monosódica y la disódica)


[2]

[3]+[2]=[]=0,5.
Si [3]=0,28; [2]=0,22. Si la disolución se ha tamponado correctamente, el valor del pH es
exacto. Se calcula la masa (M=numero de moles/V) y se diluyen ambas cantidades en agua.

• TAMPÓN BICARBONATO

La principal importancia del tampón bicarbonato es tamponar el pH sanguíneo para que


mantenga un valor de aproximadamente 7,4 (prácticamente neutro).

3
Se parte de la ecuación de Henderson Hasselbach para llegar a la siguiente expresión:

pH= 6,1 + log [CO3H-]


0,03 p.parc. (CO2)

EXPERIMENTO

A. Sistema cerrado: disponemos de una disolución de 1l, con 24 milimoles de CO3H-


(bicarbonato) disueltos. Sabiendo que la presión parcial de CO2 es de 40mmHg, calcular el
pH de la disolución.Utilizamos la fórmula de H. Hasselbach para el pH, y como se trata de
las condiciones fisiológicas de la sangre, resulta en un valor de 7,4.

B. Si añadimos 12 milimoles de HCl a la disolución, el equilibrio se desplaza hacia los


reactivos y por tanto disminuye en 12 la concentración de CO3H-. Por tanto el pH en estas
condiciones será de 6,06. Éste valor de pH es inviable para la sangre humana. Por tanto,
¿por qué es eficaz un sistema de pKa 6,1 para tamponar un pH sanguíneo de 7,4?

C. Sistema abierto: si añadimos una válvula que permite el escape de CO2, el pH resultante
de la disolución es de 7,1, por lo tanto el bicarbonato posee un pKa de valor similar al pH
fisiológico humano. El CO2 presente en el cuerpo como deshecho metabólico de la
respiración celular permite el funcionamiento del tampón bicarbonato.

POSIBLES VARIACIONES EN EL VALOR DEL pH

4
ALCALOSIS- valor superior a 7,4 aproximadamente en el torrente sanguíneo. Si se
disminuye la presión parcial de CO2 a un valor menor de 40 (respiratoria). Si se altera la
concentración de bicarbonato la alcalosis es metabólica (si la concentración es mayor de 24
es metabólica).

Ej. pH de 7,6, [CH3H-] menor de 24, pCO2=40. El paciente tiene alcalosis respiratoria
puesto que la concentración de bicarbonato es menor de 24.
Si una persona vomita pierde ácidos gástricos, la compensación metabólica del cuerpo es
liberar CO2 a la sangre mediante el mecanismo de hipoventilación (evitar liberar el CO2).

ACIDOSIS- valor inferior a 7,4 aproximadamente en el torrente sanguíneo CO2 mayor a 40


o bicarbonato menor de 24.

Ej. Una persona en acidosis debe aumentar la concentración de bicarbonato mediante


hiperventilación para evitar acumular CO2 en el organismo.

4. COMPORTAMIENTO ÁCIDO-BASE DE UN AMINOÁCIDO

Debido a su naturaleza anfótera pueden actuar como sistemas tampón en dos regiones, la de
pKa y pKb gracias a sus grupos amino y carboxilo.

Al aumentar el pH, el grupo carboxilo se desprotona, mientras que a pH fisiológico se da el


estado de Zwitreron en el que las cargas negativas son iguales a las positivas. El punto del
aminoácido con carga igual a cero recibe el nombre de punto isoeléctrico. En este punto es
la especie neutra del aminoácido la que predomina.

5
TEMA 3- AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS

Un aminoácido es todo elemento que presente un grupo amino y un carboxilo. Por tanto, no
solamente lo son los 20 aa de importancia biológica (con los que se sintetizan las proteínas).

1. ESTRUCTURA DE UN AMINOÁCIDO

Los aminoácidos presentan un carbono asimétrico central que tiene dos configuraciones:
dextrógira (D) y levógira (L), en función de la localización del grupo amigo respecto de
carbono. Las proteínas en la naturaleza tienen generalmente configuración L.

2. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA NATURALEZA DE SU GRUPO RADICAL

-No proteinogenéticos
-Proteinogenéticos: pueden ser codificables (los 20 aa que sintetizan proteínas) y
modificables.
-Codificables: pueden ser tanto polares como apolares.
-Polares: a pH fisiológico pueden presentar carga o no hacerlo.
-Cargados: los aa ácidos presentan carga negativa (desprotonados, puesto que su pK es de
2-4) y los básicos carga positiva (protonados debido a su elevado pK de valor 9).

No proteinogenéticos
Aminoácidos
Modificables Carga (+ ó -)
Proteinogenéticos
Polares
Codificables
Sin carga
Apolares 1
Codific: apolares ( el más sencillo es la alanina, valina, leucina, isoleucina-ALIFÁTICOS
xq tienen una cadena alifática) y polares.

3. LOS 20 AA PROTEINOGENÉTICOS CODIFICABLES

• Aminoácidos apolares:
Los ocho aa apolares se caracterizan por ser poco solubles en agua y por presentar grupos
hidrófobos que reaccionan mediante fuerzas de Van Der Waals.

-Los más sencillos son la alanina (Ala), valina (Val), leucina (Leu) e isoleucina (Ile).
Reciben el nombre de aa alifáticos puesto que tienen una cadena alifática.

-La prolina (Pro) es el único aa que se clasifica como iminoácido puesto que su radical
queda unido al grupo amino. Le impide al aminoácido girar libremente como consecuencia
de una restricción estructural.

- El triptófano (Trp) y la fenilalanina (Phe) son hidrofóbicos y aromáticos (presentan anillo).

-La metionina (Met), al presentar azufre no puede ser sintetizada por el propio cuerpo.

• Aminoácidos polares:

El grupo OH, que generalmente les confiere la polaridad a los aminoácidos, puede participar
en catálisis y suele formar parte del centro activo de las proteínas.

-La glicina (Gly) es el único aa que tiene dos grupos sustituyentes (R), por lo que no tiene
configuración L ni D al no tener carbono asimétrico. Su grupo R es el más simple de todos
al tratarse de un protón. Al tener un momento dipolar pequeño en ocasiones se puede
considerar como apolar.
2
-La serina (Ser) es polar al tener un grupo alcohol (-OH). A pH fisiológico carece de carga.
Las serintreoninquinasas son enzimas que fosforilan en residuos de serina y treonina.

-La treonina (Thr) tiene un átomo de carbono más en el grupo R y también un grupo
alcohol.

-La tirosina (Tyr) tiene una estructura igual que la de la fenilalanina, pero con un grupo
alcohol por lo que es polar. Es aromático al tener también un anillo. Reciben el nombre de
tirosinquinasas aquellas enzimas que fosforilan en residuos de tirosina.

-Cisteína (Cys): los residuos de cisteína contribuyen a la formación de puentes disulfuro,


participantes de la estructura terciaria de las proteínas. Estos residuos suelen participar en
centros activos de enzimas.

-Asparaguina (Asn) y Glutamina (Gln): ambos aa están relacionados estrechamente con el


aspártico (Asp)- 4 carbonos; y glutámico (Glu)- 5 carbonos (neurotransmisor excitatorio
más abundante del cerebro). Ambos aa, en lugar de tener un grupo amida presentan un
carboxilo. Son aa polares con carga negativa, es decir, ácidos.

-La lisina (Lys) tiene un grupo amino con 6 átomos de carbono. Es un aa polar con carga
positiva, lo que significa que es básico.

-La istidina (Hys) está incluida dentro de los aa polares con carga positiva, es decir, básicos.
El pK es tan alto que a pH fisiológico no se pueden despreciar las cargas positivas.

-Los últimos dos aminoácidos polares son la arginina (Arg) y cistidina.

3
4. COMPORTAMIENTO ÁCIDO-BASE DE LOS AA

El comportamiento anfótero (al tener un grupo ácido y básico) de los aminoácidos en


función del medio tiene una gran importancia estructural para la formación de proteínas. En
condiciones de pH fisiológico los grupos amino se encuentran en gran parte protonados
mientas que los grupos carboxilos están desprotonados, formándose así iones híbridos
denominados formas zwittrerónicas.

-Denominamos punto isoeléctrico a la semisuma de los dos pK de los grupos carboxilos del
aa (es decir, sus grupos ácidos). En las proximidades del punto isoeléctrico varía la carga de
positiva a negativa.

El primero que suelta el protón es el c asimétrico más próximo al grupo funcional, y acto
seguido el más alejado del mismo. El entorno del -COOH mas próximo al grupo funcional
es mucho más acido que el más alejado de él. (pKa de 2-más ácido; pKa de 4-menos ácido).

5. PRINCIPIOS DE CROMATOGRAFÍA Y TÉCNICAS DE


SEPARACIÓN DE AMINOÁCIDOS

Los aminoácidos se separan en función de su polaridad y de su carga.

5.1. Principio de reparto

Cuando se distribuye un soluto entre volúmenes iguales de dos líquidos inmiscibles (cuando
dos sustancias tienen la capacidad de constituir una solución homogénea más allá de las
proporciones implicadas, se dice que son miscibles), la relación de concentraciones del
solito entre las dos fases en equilibrio a una tª determinada recibe el nombre de constante de
reparto.
De esta forma, una mezcla de sustancias que posean diferentes coeficientes de reparto
pueden separarse. Ej. Etanol en H2O con aceite.

Constante de reparto (k) = [Molécula en una fase]


[Molécula en otra fase]

4
5.2. Cromatografía en papel

La base de la cromatografía son las fases y el movimiento de las moléculas de una fase a
otra. En ella, se da un reparto molecular en el que la molécula elige entre dos fases:
estacionaria y móvil.

El papel es un soporte hidrofílico (polar) puesto que la celulosa de las fibras está hidratada,
pero de menor polaridad que una disolución acuosa. A medida que la disolución por
capilaridad asciende en el papel, los aa se van distribuyendo entre la fase móvil y la
estacionaria acuosa, cuya principal aplicación es separar aminoácidos más o menos polares,
saliendo las polares más rápidamente. La afinidad por cada fase depende de la constante de
reparto de la molécula determinada.

RF= distancia que recorre cualquier molécula


distancia que recorre el frente utilizado

5.3. Cromatografía de intercambio iónico

Tiene lugar en columnas donde hay polímeros con grupos funcionales (columnas de
intercambio aniónico (resinas aniónicas-retienen aniones -) o catiónico (resinas catiónicas-
retienen cationes +).
Ej. En un compuesto formado por ácido glutámico, lisian y treonina a pH fisiológico:
-Ácido glutámico (polar con carga negativa).
-Lisina (polar con carga positiva)
-Treonina (polar sin carga)
Al atravesar la columna catiónica, solamente la lisina permanece en ella, los otros dos aa
continúan fluyendo. Para conseguir retirar la lisina de la resina catiónica, o el aa en cuestión,
se introduce una disolución de NaCl a una elevada concentración consiguiendo así que la sal
desplace al aa.

5
5.4. Electroforesis

En este proceso se coloca una gota de la disolución de la mezcla de aa sobre una hoja de
papel de filtro. Posteriormente, se aplica un campo eléctrico unido a un soporte. A causa de
los distintos pKs de los aa y de su polaridad, éstos emigran en direcciones diferentes y a
distintas velocidades. No existen las fases móvil y estacionaria.

6. EL ENLACE PEPTÍDICO

Se denomina enlace peptídico a que que se establece entre el grupo carboxilo de un


aminoácido y el grupo amino del siguiente. Aunque puede parecer un enlace simple, tiene
carácter parcial de doble enlace y carece de libertad de giro, lo que impone restricciones e
impedimentos estéricos en la conformación de los distintos péptidos, es decir, las formas
que adopte serán limitadas.

El enlace está contenido en un plano que no puede girar sobre sí mismo. Los átomos de N,
C y O tienen hibridación de tipo sp2 (3 orbitales con geometría triangular plana). El ángulo
de enlace entre el carboxilo y el amino toma un valor cualquiera entre los 0º y los 360º.

6
7. NOMENCLATURA DE LOS PÉPTIDOS

Se nombran de extremo alfA-amino a alfa-carboxilo terminal y se nombran todos los aa


como sustituyentes del último. Las cabezas del péptido, por tanto, no son simétricas, puesto
que la cabeza tiene el amino libre y la cola tiene el carboxilo libre.

Ejemplo: NH4-Ala-Cys-Gly-COOH > Alanil-cisteinil-glicina.

A pH extremadamente ácido todos los aminoácidos están protonados (con carga positiva), y
a medida que aumenta el pH los grupos carboxilos se desprotonan y quedan cargados
negativamente.

A menor punto isoeléctrico, el péptido presentará una mayor acidez (carga positiva),
mientras que cuanto más elevado sea el punto isoeléctrico, el péptido será más básico (carga
negativa). La más ácida es la proteína que suelta los electrones con más facilidad.

7
TEMA 4- PROTEÍNAS

1. ESTRUCTURA PRIMARIA

Llamamos proteína a la secuencia lineal (tipo y orden) de aminoácidos. Es específica y la


variación en el orden de los aa da lugar a diferentes proteínas. La estructura está basada en
una variación con repetición de los 20 aminoácidos (elementos tomados de n en n (n=
número de aa de una proteína)=n=20^n. Las posibilidades variando el orden de los aa son
casi ilimitadas.

Para determinar la secuencia de aa en la proteína, generalmente debemos secuenciar la


misma por métodos químicos:

• Hidrólisis: puede ser a su vez enzimática o química.


• Obtención de fragmentos: cada fragmento es secuenciado y posteriormente se recompone
la estructura original. Para ello debemos conocer los extremos de cada fragmento (por
donde se produce el corte). Puede realizarse por métodos enzimáticos (utilizando
proteasas) o métodos químicos (utilizando quimiotripsina, que corta la proteína por los
radicales aromáticos como Phe, Tyr, Trp; tripsina, que corta por Arg y Lys; bromuro de
cianógeno, que corta por Met…)

1.1. DETERMINACIÓN DEL AA N-TERMINAL (DEGRADACIÓN DE EDMAN)

En este tipo de procesos se utilizan compuestos como el cloruro de dabsilo y péptidos


manejables (15-20 aa).

1. Primeramente, se permite la unión de la molécula de cloruro con el péptido.


2. Tiene lugar una hidrólisis cuyo resultado es un aa N-terminal unido a la molécula de
cloruro de dabsilo, y por otra parte el resto de aminoácidos. Es decir, se liberan todos
los aa excepto los terminales.
3. La carboxipeptidasa rompe el péptido desde el extremo carboxilo, y la hidracina libera
el último aa mientras el resto son liberados como derivados de la misma.
4. Tras localizar la molécula de cloruro unida al aa, ambos componentes son separados.

Edman utiliza un reactivo que es un producto de


eliminación, el cual permite liberar el aa terminal
quedando intacto el resto del péptido de tal forma que se
pueden llevar a cabo distintos ciclos sobre la misma
proteína.

1
1.2. DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE CADENAS

En este tipo de procesos generalmente se produce la ruptura (mediante ácido perfórmico y


b-mercaptoetanol) y bloqueo (mediante yodoacetato) de los puentes disulfuro que unen las
cadenas peptídicas, con el objetivo de poder secuenciar las proteínas. La primera proteína en
ser secuencia fue la insulina, que controla el nivel de azúcar ene sangre.

-El número de cadenas se deduce habitualmente por el nº de restos amino N-terminales.


-Si las cadenas polipeptídicas se hallan unidas trasversalmente por enlaces covalentes, éstos
deben romperse mediante las reacciones químicas apropiadas

1.3. ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS

Una vez completada la secuenciación de las proteínas, estas se pueden alinear con otra para
compararlas. Se utiliza este método para estudios de evolución, taxonomía (clasificación
molecular) e investigación. Si conocemos la secuencia se puede comparar para intuir la
función y estructura de una proteína determinada.

*HOMOLOGÍA: similitud significativa en la secuencia de nucleótidos o aminoácidos. Se


detecta mediante el análisis estadístico del alineamiento de secuencias. Las secuencias de
aminoácidos suelen dar más información tanto estructural como funcional como
consecuencia de la degeneración del código genético. Distinguimos dos tipos de
homologías:

-Parálogos: secuencias homólogas en la misma especie, con diferencias en su función.


-Ortólogos: homólogos presentes en especies diferentes, generalmente en especies muy
similares. Ej. La ribonucleasa de una vaca y la humana.

• Comparación de homologías: alineamientos

El análisis de la homología se realiza yuxtaponiendo las secuencias de todas las maneras


posibles.Para obtener el máximo número de coincidencias se alinean las proteínas
insertando un hueco a través de determinados mecanismos.

Ejemplo. La hemoglobina (proteína que transporta el


oxígeno en los eritrocitos) tiene 4 subunidades (dos alfa
y dos beta). La mioglobina, primera proteína cuya
estructura tridimensional fue descubierta, es una
proteína humana que en lugar de transportar oxígeno se
dedica a almacenarlo en los músculos. Son dos
proteínas parálogas, puesto que ambas pertenecen a la
especie humana.

2
• Refinamiento en el estudio de los análisis de alineación

-Sustituciones conservadoras: hace referencia a aquella que provoca cambios que mantienen
la homología entre las proteínas. (Ej. Cambiar un aspártico por glutámico)
-Sustituciones no conservadoras: el cambio no mantiene la homología entre las proteínas
(Ej. Cambiar una lisina por aspártico)

Cuando tenemos en cuenta no sólamente las semejanzas, sino también los cambios
conservadores, encontramos muchas más igualdades entre las distintas proteínas. Existen
bases de datos para el análisis de secuencias proteicas.

2. CONFORMACIÓN DE LAS PROTEÍNAS EN EL ESPACIO

2.1. Estructura secundaria:

Se trata de la repetición de cierta conformación en la cadena polipetídica. Su estudio corrió


a cargo de Linus Pauling y Robert Corey en 1951.

Cuando nos encontramos ante un enlace peptídico, al tener un carácter parcial de doble
enlace, podemos tener en cuenta si la cadena peptídica presenta una posición cis (los
radicales colocan al mismo sentido de la cadena) o trans (los radicales se disponen en
sentidos opuestos). Las proteínas, por lo general, son más estables en la conformación trans.

Las fuerzas que mantienen las distintas estructuras secundarias son siempre puentes de
hidrógeno (al tratarse de un protón unido a un átomo electronegativo que tiene otro átomo
similar en sus proximidades).

3
1. α-HÉLICE: configuración en hélice dextrógira que tiene una media de 3,6 residuos (aa)
por periodo (hélice). La estructura se mantiene estable gracias a los puentes de
hidrógeno establecidos entre el NH y el CO. En este tipo de estructura, también ocurre
que los planos que contienen al enlace peptídico entre los aa están en el exterior del alfa
hélice. Los grupos R también se orientan hacia el exterior de la hélice.

También se le conoce como 3,6, 13 (numero de átomos que forman el bucle del puente de
H). También existen la hélice 3,10 más estrecha) y la hélice π (más ancha). Los puentes de
H, además de ser intrasegmentarios, son prácticamente paralelos al eje de la hélice, lo que
mantiene la estructura a modo de soldaduras.

2. β-PLEGADA: los enlaces peptídicos están contenidos en una hoja plegada. Los grupos r
se localizan hacia arriba y hacia abajo de la plegada, en los vértices de unión entre planos.
Los puentes de h son intersegmentarios. Tenemos dos tipos: paralela (coinciden los
extremos amino y carboxilo-los puentes de h forman ángulos convergentes o divergentes) y
antiparalela (no coinciden los extremos-los puentes de H son paralelos por lo que es más
fuerte el enlace).

4
3. HÉLICE DE COLÁGENO: compuesta a partir de tres hélices levógiras super-enrolladas
de forma dextrógira. Los aminoácidos que se repiten a lo largo de la estructura son
hidroxiprolina, prolina, alanina y glicina (se trata del aminoácido con el grupo R más
pequeño, lo que provoca que la hélice no se abra).

• GIROS Y CAMBIOS DE DIRECCIÓN DE UNA CADENA PEPTÍDICA:

Para lograr que segmentos de la cadena polipeptídica se alineen de manera antiparalela o


paralela necesitamos una serie de elementos estructurales denominados giros. Se trata de
conformaciones secundarias presentes entre aquellas regiones de la cadena peptídica que se
ven obligadas a cambiar bruscamente de dirección.

Con frecuencia se encuentran en las regiones que se conectan los extremos de 2 segmentos
adyacentes y antiparalelos de una hoja plegada.

Los giros son elementos estructurales que se mantienen por la formación de puentes de
hidrógeno entre el COOH del 1º aminoácido y el NH del carbono 4 del siguiente
aminoácido.

Dentro de un giro puede haber diferentes conformaciones, dependiendo de la libertad de


giro que tengan los enlaces. Hay un giro especial favorecido cuando aparece la prolina, esto
implica imposibilidad de α-hélice y un probable cambio de dirección en la cadena.

5
3. ESTRUCTURAS SUPERSECUNDARIAS

Hablamos de estructuras supersecundarias cuando existe una combinación de estructuras


secundarias las cuales siguen un determinado patrón.

•Beta-Alfa-Beta: los segmentos β forman una estructura


de beta plegada y el segmento que los une (α) constituye
una alfa hélice, por lo que en su conjunto es
supersecundaria.

•Estructuras de barril: pueden estar más o menos


distorsionadas. El más común es el barril con alfa hélice.

6
TEMA 5- PROTEÍNAS FIBROSAS Y GLOBULARES

1. PROTEINAS FIBROSAS

Las proteínas fibrosas son aquellas que tienen principalmente una función estructural,
además de presentar su estructura terciaria muy poco desarrollada. Las principales son:

A. QUERATINAS

Son proteínas fibrosas muy resistentes desde el punto de vista mecánico y poco reactivas
(insolubles en agua) desde el punto de vista químico.

ALFA QUERATINA: presente generalmente en mamíferos,


especialmente en el pelo, uñas y piel. Está formada a partir de cadenas
de unos 300aa que conforman una estructura de alfa hélice la cual no se
queda aislada, sino que se superenrolla de manera levógira lo que
refuerza la estructura. En la estructura se repite un patrón de 7 aa de los
cuales el 1º y el 4º son apolares, lo cual da lugar a una interacción de
tipo hidrofóbico (los aa polares se sitúan hacia el interior) que mantiene
la estructura del dímero.

La estructura se puede agrupar en haces más gruesos. Estas cadenas son ricas en cisteína, lo
que permite establecer puentes disulfuro entre unas cadenas y otras. Los defectos en las
queratinas generan alteraciones cutáneas (epidermolisis ampollar simple, queratosis…)

BETA QUERATINA: (fibroína de la seda). Cadenas polipeptídicas de entre 35000 y 40000


aa, mayoritariamente presentes en aves, reptiles e insectos, en las que los segmentos que
forman la estructura son repeticiones de los aa Ala-Gly-Ala-Gly. La secuencia permite el
empaquetamiento entre los segmentos a través de la atracción hidrofóbica. Esta estructura
presenta dominios con estructuras en beta plegada antiparalelos.

1
B. ELASTINA

Esta proteína se encuentra en el tejido conjuntivo, y especialmente en partes del mismo que
están sujetas a procesos de extensión-relajación (arterias, ligamentos, pulmón, piel) como
consecuencia de su estructura secundaria poco definida (al azar). Los monómeros de 70KDa
se encuentran unidos a través de residuos de lisina modificados, similares a los del
colágeno, pero que llegan a unir hasta cuatro cadenas. Abundan los aa Glicina, Prolina,
Lisina y Alanina.

*Enfisema pulmonar: pérdida de elasticidad por parte del pulmón.

C. COLÁGENO

Es la proteína más abundante en vertebrados. Su localización es extracelular y está


organizada en fibras que presentan gran resistencia mecánica a la tracción. Se localiza en
tejidos conectivos (cartílago, tendones, ligamentos, huesos, dientes…)

La unidad básica de la fibra de colágeno, el tropocolágeno, está formado por tres hélices
levógiras de procolágeno superenrolladas de forma dextrógira.

Hay al menos 33 cadenas de procolágeno diferentes, por lo tanto se pueden forman varias
combinaciones y varias cadenas de tropocolágenos diferentes.

El procolágeno presenta una secuencia muy característica en la que uno de cada tres
aminoácidos es glicina. En ella abundan la prolina y aa modificados como la hidroxilisina
y la hidroxiprolina. La longitud de su cadena es de unos 1000 residuos, teniendo un
promedio de 3,3 residuos por vuelta. La tripe hélice tiene 10 unidades Gly-X-Y por vuelta.

2
• Modificaciones post-traduccionales del colágeno

1. Hidroxilaciones de aa: en este proceso la vitamina C, es el coenzima de la relación, es


necesaria para que se produzca la hidroxilación de los AA. Estos OH en el colágeno
favorecen la formación de más puentes de H, por lo tanto dan cohesión a la molécula,
estos puentes de H se establecen en el procolágeno y entre distintas fibras de
tropocolágeno. La consecuencia de la falta de vitamina C es el escorbuto.

2. Glicosilación: las glicosilaciones se producen más cerca de los extremos, y se piensa


que tiene que ver con el ensamblaje de unas fibras de colágeno con otras.

Las fibras de tropocolágeno se unen mediante enlaces covalentes para formar el colágeno.
Se produce a través de restos de lisina de diferentes cadenas de tropocolágeno. La lisil-
oxidasa modifica la lisina y convierte el grupo amino en grupo aldehído y pasa a ser alilisina
(que tiene grupos carboxilo), estas dos moléculas de alilisina se unen entre sí por un enlace
covalente. Se consigue con ello mayor resistencia.

Esto se puede alterar si alguien ingiere semillas del poroto dulce


que inactivan la lisil-oxidasa y provocaba una enfermedad: el
latirismo (anomalías neurológicas, óseas y vasculares).

• PATOLOGÍAS DEL COLÁGENO:

-Síndrome de Elhers-Danlos (SED): conjunto de enfermedades hereditarias que afectan al


tejido conjuntivo (hiper-laxitud articular, hipar-extensibilidad de la piel, fragilidad de los
tejidos). La causa principal son las alteraciones genéticas del colágeno y el aumento en la
cantidad de elastina.

-Cutis laxo: enfermedad congénita que se caracteriza por la hiper-laxitud de la piel debido a
un fallo de la enzima misil-oxidasa. Es considerada como una variedad del SED.

-Osteogénesis imperfecta (enfermedad de los huesos de cristal): existen varios tipos de esta
enfermedad, también causada por alteraciones genéticas del colágeno (mutaciones en
colágeno de tipo 1).

-Síndrome de Marfan (MICHAEL PHELPS): enfermedad congénita que afecta al tejido


conjuntivo y puede causar un aumento inusual de la longitud de los miembros, rotura de
paredes arteriales o formación de aneurismas. Se debe a una alteración del gen que codifica
la fibrina 1 (FBN1), proteína implicada en la formación de las fibras elásticas del tejido
conectivo. Existen diversas mutaciones del mismo gen (variaciones alélicas) con distinta
gravedad y pronóstico.

3
2. PROTEÍNAS GLOBULARES

Llamamos proteínas globulares a aquellas que presentan una estructura terciaria muy
desarrollada, al contener un plegamiento tridimensional de la cadena peptídica. Poseen
numerosas funciones, como lo son:
- Estructural (actina y miosina).
- Señalización (hormonas, receptores hormonales, canales).
- Reconocimiento y adhesión.
- Enzimática (catalítica).
- Transportadora.

• Estructura terciaria

La estructura terciaria consiste en el plegamiento tridimensional de la cadena polipeptídica:


el plegamiento hace que estas proteínas adquieran una estructura de ovillo más o menos
globular.

Dentro de una proteína globular se pueden apreciar distintos tipos de estructuras secundarias
y super-secundarias y dominios.

2.1. Dominios estructurales

Existen proteínas en cuyo plegamiento tridimensional se puede apreciar la existencia de


regiones globulares compactas de entre 30 y 400 residuos. Estas regiones proteicas reciben
el nombre de dominios.

Se pueden considerar como elementos estructurales y funcionales discretos, los cuales se


comportan como unidades de plegamiento y desnaturalización. Además, se pueden
encontrar en distintas proteínas y suelen venir codificados por un exón . Es posible que en la
evolución hayan surgido nuevas proteínas por reordenamiento de exones a partir de
homologías entre distintas proteínas.

4
2.2. Fuerzas que mantienen la estructura terciaria

Las fuerzas que favorecen el mantenimiento de la estructura terciaria de las proteínas son
tanto covalentes y no covalentes (puentes disulfuro entre residuos de cisteína).
Cuantitativamente, la contribución de las fuerzas no covalentes es pequeña, a pesar de que
cualitativamente tienen un gran peso al haber multitud de ellas.

Lo que determina la estructura terciaria de una proteína es la secuencia de aminoácidos. Ésta


lleva de forma implícita la capacidad de interacción entre los distintos residuos. En
definitiva, es esta secuencia la que determina las estructuras que adquiere una determinada
proteína.

2.3. Termodinámica del plegamiento de una proteína

En el gráfico, la proteína pasa de un grado de desorden mayor a menor, por lo que la


entropía (ΔS) es negativa. En el caso del agua, como las partes polares están expuestas ,se
pasa de un estado ordenado a uno más desordenado, por lo que ΔS es positivo, a pesar de
que la reacción global tiene un valor de ΔG negativo.
Siempre que IΔS*TI < IΔHI, entonces ΔG es negativo. Si aumentamos la temperatura del
complejo, el equilibrio se desplaza al otro lado (por el principio de Le Chatelier), puesto que
ΔH es mayor que T*ΔS, por lo que ΔG es un valor muy próximo a cero. En este proceso se
desnaturaliza la proteína.

5
2.4. Plegamiento de las proteínas

*Chaperonas (HSP70-Heat Shock Proteins)

Se trata de proteínas que favorecen el plegamiento adecuado de otras proteínas. Las


chapetonas implican gasto de ATP (energía química).
También existen enzimas con la misma función, como es el caso de:
-Disulfoisomerasas (formacion de puentes disulfuro).
-Peptidil cis-trans isomerasas (rotasas-implicadas en la isomerización cis-trans del enlace
peptídico).

2.5. Enfermedades conformaciones

La inmensa mayoría de enfermedades conformaciones tienen como causa conformaciones


incorrectas por parte de las proteínas las cuales se acumulan o precipitan, lo que interfiere
en las funciona celulares causando la muerte celular, o un fallo orgánico incompatible con la
vida.
Generalmente, si una proteína sufre un plegamiento incorrecto, ésta se desnaturaliza y
renaturaliza mediante la acción de chaperonas, o directamente se degrada. Las enfermedades
con esta causa tienen generalmente mal pronóstico al formar unos agregados insolubles
llamados amiloides.

• Amiloidosis:
-Amiloidosis visceral familiar: alteración en las lisozimas.
-Polineuropatía amiloide familiar: alteración en la proteína fijadora de retinol y de tiroxina.
-Amiloidosis renal hereditaria: alteración del fibrinógeno.

• Alzheimer: acumulación de proteína β-amiloide, la cual procede de la proteolisis parcial


de una proteína de membrana denominada precursor del β-amiloide. Se origina por la
acción de unas secretasas. En los cuerpos de numerosas neuronas aparecen unos ovillos
neurofibrilares (tangles) formados por una proteína hiperfosforilada denominada tau.

• Enfermedades por pirones (proteínas infecciosas)


-Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET): EEbovina; scrape; enfermedad de las
vacas locas, (relación causa-efecto en el humano que aparece en la enfermadad de
Creutzfeld-Jacob esporádica o familiar) como consecuencia de la adición de restos bovinos
al pienso del ganado.
-Kuru: enfermedad conformacional resultante de las activas prácticas de canibalismo en
ciertas regiones de Papúa-Nueva Guinea (ritos ancestrales).

• EPOC
El tabaco modifica una proteína, lo cual reduce la elasticidad del pulmón impidiendo que
aproveche del todo el aire que penetra a través de las vías respiratorias.

6
2.6. Desnaturalización proteica: pérdida de la estructura terciaria

La desnaturalización es un proceso en la mayoría de los casos irreversible, que implica la


pérdida de la estructura terciaria de una proteína y, por tanto, su función. Únicamente es
posible la renaturalización si la proteína se ha desnaturalizado parcialmente. Se trata de un
proceso muy cooperativo. Los factores que contribuyen a la desnaturalización de una
proteína son los siguientes:

•Temperatura (variación en el grado de desorden-explicación


anterior).

•Variaciones bruscas de pH

Al variar el pH del medio, también se cambia la carga de los aminoácidos ácidos y básicos,
lo que afecta las atracciones de tipo electrostático que se establecen entre las proteínas: los
puentes salinos, las interacciones carga-dipolo, dipolo-dipolo, dipolo inducido, etc.

• Cambios en la naturaleza del medio

La constante dieléctrica del medio influye directamente en las atracciones electrostáticas


que se establecen entre las proteínas, por lo que su variación puede desnaturalizar una
proteína en cuestión (al variar a su vez la entropía).

• Uso de detergentes

En presencia de un determinado detergente, éste interacciona con las partes hidrofóbicas


evitando que el agua se super-ordene, por lo que el grado de desorden de la proteína sigue
siendo negativo a pesar de que el del agua es un valor próximo a cero. Por ello, ΔG es más
negativo que el anterior, lo que provoca la desnaturalización. En menor cantidad, los
detergentes se utilizan para solubilizar las proteínas. Si una muestra proteica se agita
también pueden sufrir la desnaturalización por el propio carácter detergente de las
proteínas.

2.7. Predicción de las estructuras proteicas

A partir de las secuencias de proteínas, se pueden realizar predicciones de sus posibles


estructuras terciarias. Para llegar a establecer dichas estructuras, es necesario el uso de
ciertas técnicas (cristalización, difracción de rayos X, dicroismo circular).
La presencia de unos aminoácidos u otros permiten ‘predecir la estructura’. Por ejemplo:

-Ala / Cys/ Leu / Met / Glu / Gln / His / Lys : favorecen la formación de α-hélice.
-Val / Ile / Phe / Tyr / Trp / Thr : favorecen la formación de β-plegada.
-Gly / Ser / Asp / Así / Pro : favorecen los giros.
7
T.6- TÉCNICAS DE PURIFICACIÓN,
FRACCIONAMIENTO Y ANÁLISIS DE PROTEÍNAS

1. COMPORTAMIENTO DE LAS PROTEÍNAS EN DISOLUCIÓN

La solubilidad de las proteínas depende del efecto de la fuerza iónica y del pH sobre ellas.
Llamamos fuerza iónica (I) a la cantidad de iones que hay en la disolución.

-Efecto de la fuerza iónica: el aumento de la solubilidad de una proteína por aumento de la


fuerza iónica se denomina salting in, mientras que la disminución de la solubilidad de la
proteína por aumento de la fuerza iónica recibe el nombre de salting out.

• Salting-in, solubilización por salado , se explica por el efecto de la fuerza sobre el radio de
Debay-Hückel (R): esfera de influencia o radio de acción de un determinado ion. De esta
forma:

• A> I, < R de Debay-Hückel, menor probabilidad de


interaccionar entre contra-iones, mayor solubilidad y
menor probabilidad de precipitación.


• A< I, > R de fuerza iónica, mayor probabilidad de


interacción entre contra-iones , mayor probabilidad
de formar complejos y precipitar, y por tanto menor
solubilidad.

• Salting-out, precipitación por salado, se debe a la pérdida del comportamiento ideal de las
disoluciones y a la competencia de los iones por el agua para solvatarse. herramienta muy
útil en la purificación de proteínas.

*Principio: cuando se aumenta la concentración de sal, algunas de las moléculas de agua


son atraídas por los iones de la misma, lo que disminuye el número de moléculas de agua
disponibles para interactuar con la parte cargada de la proteína. Como resultado de la mayor
demanda de moléculas de disolvente, las interacciones proteína-proteína son más fuertes
que las interacciones soluto-disolvente ; las moléculas de proteína se coagulan mediante la
formación de interacciones hidrofóbicas entre sí. Este proceso es conocido como
precipitación salina.

1
*Tratamiento para infecciones: se trata al paciente con inmunoglobulinas para intentar dar
una respuesta a la infección. Adicionalmente, se puede variar la fuerza iónica para que las
proteínas vayan precipitando por fases y así encontrar la proteína que se busca.

Este proceso se justifica porque la proteína debe competir con los iones para solubilizarse.
Por lo que, si el número de estos es elevado, tendrá que competir con el agua, provocando
que se coagule la proteína y precipite.

El agua destilada se emplea para mantener el tamponamiento.

2. COMPORTAMIENTO ÁCIDO-BASE DE LAS PROTEÍNAS


• Evolución de la carga neta de una proteína en función del pH

A pH muy ácidos las proteínas tienen carga positiva (básicas), y a medida que aumenta el
pH adquieren carga negativa (ácidas).


•Acidez/basicidad de una proteína en función de su P.I

El punto isoeléctrico de una proteína determina un mínimo de solubilidad. A pH inferiores


del pI la proteína posee carga positiva y a pH superiores del pI tiene carga negativa. En
ambos casos, tanto cuando las proteínas son positivas como son negativas poseen alta
solubilidad en su pico más alto de solubilidad ya que se produce una repulsión entre cargas
del mismo signo.

Cuando se trabaja con proteínas se deben tener en cuenta tanto la fuerza iónica como el pH.

3. PURIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE PROTEÍNAS


-Los métodos de separación son aquellos que fragmentan las proteínas. El objetivo es
preparativo, previo al análisis.
-Los métodos de análisis consisten en reacciones y procesos de estudio que consumen la
muestra.

2
4. MÉTODOS BASADOS EN DIFERENCIA DE CARGA/POLARIDAD

• Cromatografía: método preparativo de separación. En el trato con proteínas no se suele


utilizar papel.
PRINCIPIO- se suele utilizar cromatografía de intercambio iónico, que se basa en el juego
de pH para diferenciar las proteínas. En el caso de que sea una cromatografía catiónica
saldrán primero las proteínas de carga negativa.

• Electroforesis: puede ser tanto preparativa como analítica. En el caso de la electroforesis


analítica, la variante que se utiliza es el denominado proteinograma.

• Proteinograma: analiza las proteínas del suero sanguíneo.Se trata de una técnica
electroforética. Las proteínas se desplazan en función de su relación carga-masa hacia el
polo positivo o negativo del sistema.

El perfil estándar de la gráfica corresponde con una curva que representa la Albúmina y una
fracción de Globulinas (alfa, beta, gamma…) de gran interés clínico. Determinadas
patologías alteran este perfil estándar como es la cirrosis hepática, una situación de estrés
traumático o un linfoma.

• Isoelectroenfoque: se trata de una técnica preparativa, que tiene como objetivo la


separación de proteínas por electroforesis (en base a su punto isoeléctrico) en un gradiente
de pH en condiciones nativas. Las proteínas no sufren la desnaturalización a través de este
método.

*PRINCIPIO- Las proteínas sometidas a un campo eléctrico migran en el gradiente de pH


hasta que llegan al pH de su punto isoeléctrico. En ese punto su carga neta es cero y no se
mueven. De hecho se concentran en esa zona. Separar proteínas según su pI. El problema es
hacer un gradiente de pH y que al conectar la carga se obtenga ese pI.
3
Se genera un gradiente de pH utilizando una mezcla de polianfolitos (moléculas con carga
que generan distintos valores de pH). Seguidamente, se colocan las proteínas en un gel y se
conectan a un campo eléctrico, lo que provoca que estas migren a uno u otro polo en
función de su carga. A medida que la proteína se mueve por el gradiente de pH, su carga
sufre variaciones. Cuando su carga neta es cero, deja de desplazarse. De esta forma,
conseguimos separar las proteínas según la similaritud de su pI, concentrándose en bandas.

5. MÉTODOS BASADOS EN LA DIFERENCIA DE PESO


MOLECULAR

• Diálisis: se trata de una técnica preparativa que separa moléculas de bajo peso molecular
de las de elevado peso molecular en una disolución, a través de una membrana
semipermeable que sólo permite el paso de las primeras.

La función del riñón es precisamente esta. Hablamos de diálisis peritoneal al proceso que
depura líquidos y electrolitos en pacientes con insuficiencia renal. Las moléculas de mayor
peso y mayores dimensiones que el diámetro de los poros en la membrana, quedan retenidas
en el interior del bolso de diálisis.

• Filtración molecular: técnica preparativa que se considera como un tipo de cromatografía


al poseer una fase estacionaria con microesferas de un determinado polímero derivado de
polisacáridos y una fase móvil.

*PRINCIPIO- Los polímeros delimitan que esa esfera tenga el tamaño del poro más grade o
más pequeño. Cuando le añadimos proteínas de diferente tamaño, podrán entrar aquellas en
el polímero que sean más pequeñas recorriendo todo el laberinto, mientras que las grandes
que no caben entre ellos pasan directamente y sales antes de la muestra. Posteriormente,
gracias al empleo de marcadores se detecta que proteína sale en cada tubo. Se suelen utilizar
polímeros como sephacryl o sephadex. Volumen de exclusión: aquella molécula que no va a
entrar y van a salir directamente del frente.

4
• Centrifugación: esta técnica puede considerarse tanto preparativa como analítica. Utiliza
la fuerza centrífuga con la que se consigue que las proteínas de mayor tamaño se
depositen al fondo, mientras que las de mayor peso molecular se quedan en suspensión en
capas superiores. Se suele utilizar esta técnica cuando hay un pequeño número de
moléculas. En este método influyen de manera determinante dos factores: densidad y
forma, además del coeficiente de sedimentación de las moléculas.

-Ultracentrifugación zonal: las muestras se colocan sobre gradiente de


densidad (la densidad máxima del gradiente debe ser inferior a la de la
partícula menos densa que se quiere separar). Los pasos que se siguen
son los siguientes:

1. Preparar el gradiente de densidad.


2. La solución macromolecular se coloca en la parte superior. Es menos densa que la
sacarosa.
3. El tubo se coloca en un rotor ‘basculante’. Cuando este gira, se mueve hasta una
posición horizontal. La capa de macromoléculas sedimenta, separándose en sus
componentes.
4. La parte inferior del tupo de celuloide se perfora con agua hipodérmica y se permite que
se viertan fracciones en una serie de tubos. Estas fracciones pueden analizarse a
continuación.

-Ultracentrifugación isopínica o equilibrio de gradiente: las partículas a


separar se mezclan uniformemente con una disolución que contiene un
soluto muy denso y difusible (ej. CsCl). En el equilibrio las partículas se
detienen en la zona donde la densidad del gradiente creado por el soluto
es la de la partícula. Se utiliza, entre otras cosas, para separar plásmidos
de DNA.

• SDS-page: se trata de una técnica analítica que permite observar las proteínas presentes en
cualquier muestra. La electroforesis en presencia de SDS analiza la migración de las
cadenas polipeptídicas tras un tratamiento químico y térmico, el cual desnaturaliza las
proteínas.

El SDS es un detergente que además de desnaturalizar la proteína le añade carga (negativa).


Al unirse en proporción al tamaño de la proteína, la relación carga/masa es constante para
todas: las proteínas pequeñas unen menos SDS, mientras que las proteínas grandes unen
más SDS.

5
El β-mercaptoetanol rompe los puentes disulfuro, separando las posibles uniones intra o
intercatenarias.

El SDS proporciona carga a la proteína de forma que la relación Q/m= CTE. En base as
esto, todas las proteínas en teoría se dirigirían hacia la misma zona, sin embargo, al estar
colocadas sobre el gel, a las proteínas grandes les va a costar más avanzar y las pequeñas
avanzarán más rápido.

• Geles: los geles van a proporcionar una fase en la que se pueden separar macromoléculas.
Los geles se pueden obtener por polimerización (acrilamida/bisacrilamida) o por
solidificación de una disolución (agarosa).

Controlando la concentración de polímero (acrilamida/bisacrilamida) o de soluto (agarosa)


que genera el gel, se puede obtener un entramado más o menos tupido que ofrecerá mayor o
menor resistencia a la movilidad de las macromoléculas a separar.La gelatina posee poros de
un determinado diámetro que dependen de la cantidad de acrilamida/bisacrilamida
preparada. Se le añade posteriormente un molde de peine, denominado condensador, que
contiene todas las proteínas pues pueden entrar todas ya que el poro es de gran tamaño y
después pasarán de arriba hacia el gel separador con una concentración de acrilamida menor
y pH menor con poros de mendo tamaño limitando el paso de proteínas de gran tamaño , en
dirección del cátodo.

Antes de que llegue al final, se marca con una línea azul para evitar que se me escapen y
poder analizarlas, este “marcaje” se da con azul de bromofenol. Una vez hayan llegado allí,
se saca el gel tiñiéndolo entero, posterior lavado y así se quedarán aquellas que hayan sido
marcadas. Visualizar proteínas en una muestar y calcular su peso molecular, hay una
relación directa entre el peso molecular y la distancia que recorre una molécula.

• ND-page: Se trata de un método preparativo, que se basa en una electroforesis en


condiciones NO DESNATURALIZANTES. Se utiliza generalmente para deducir el
número de cadenas polipeptídicas.

6
6. MÉTODOS BASADOS EN INTERACCIONES ESPECÍFICAS

La cromatografía de afinidad es una técnica


preparativa, la cual surgió al intentar purificar el
receptor de la insulina, extraer la proteína de la
membrana sin romperla y buscar el número de
subunidades de la misma. El receptor de insulina se
une a ella en el gel de poliacrilamida. Para extraerlo, se
introduce mayor cantidad de insulina para purificar de
esta forma el receptor. El método se basa en una unión
de tipo específica que se utiliza para la purificación de
numerosas proteínas, en el que los ligandos disueltos
se unen únicamente a las proteínas que reconocen.

7. OTROS MÉTODOS

• HPLC: se trata de una técnica preparativa. Se basa en la cromatografía líquida, que posee
un receptor en su estadio final desechando y guardando lo que se desea o no.

*PRINCIPIO- se denomina en fase reversa cuando la fase estacionaria es apolar y la móvil


posee cierta polaridad. aumentando la polaridad del disolvente, cambio el tampón de forma
que sea cada vez más polar, puedes eludir las que se han quedado pegadas, saliendo unas u
otras según su polaridad

• Electroforesis en doble dimensión: técnica analítica. Se trata de una combinación de


isoelectroenfoque y electroforesis de tipo SDS-page.

*PRINCIPIO- se utiliza en proteómica (análisis


masivo de las proteínas que expresa una célula o
tejido). Se comparan, por ejemplo, las proteínas
que se expresan en un tumor de pulmón y las
proteínas que se expresan en un pulmón sano.

Desarrollamos isoelectroenfoque y las proteínas


se separan en funcion de su punto isoelectrico.
Cotrtamos una tira del gel que colocamos e otra
tira de gel (agarosa) lo que permite observar las
proteínas en doble dimensión.

7
• Purificación de proteínas: para llegar a purificar una proteína (a homogeneidad) se suele
requerir la combinación de varias técnicas de separación de proteínas.el proceso de
purificación se puede seguir, cuantificar y visualizar por SDS-page.

o Homogeneidad.

o Fraccionamiento por salado, salting out

o Cromatografía de intercambio de iones

o Cromatografía de exclusión molecular

o Cromatografía de afinidad

8. TÉCNICAS DE DETECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE


PROTEÍNAS

• Métodos colorimétricos: también se puede decir que es espectofotométrico pues vale para
cualquier longitud de onda. Si la concentración es muy elevada, la Ley de Lambert-Beer
no se cumple. A medida que aumenta la concentración, aumenta la densidad del
colorante. Sin embargo si la concentración es muy alta, la absorbancia se pierde y la línea
recta pasa a ser una línea curvada.

• Principios básicos de analítica: primero tenemos que conocer si está presente dicha
molécula y a continuación, saber la cantidad del analito, mediante un método
colorimétrico o espectrofotimétrico. Para detectar las proteínas tenemos:

-Lowry

-Biuret

-Bradford

La curva patrón se suele realizar con albúmina. Dentro del método colorimétrico para saber
la concentración que sería detectada se diluiría y una vez que fuera detectado por este
método la concentración correspondería a su concentración doble o triple, en función de
cuánto lo hayamos diluido. Lowry y Biuret: (l = 540nm)

• Determinación de proteinas de forma específica


o Western blot (inmunoblot): técnica que combina electroforesis e inmunodetección. la cual
puede ser cuantitativa en términos absolutos y relativos.

Para detectar una proteína concreta podemos utilizar un anticuerpo que reconocería
específicamente una proteína. Generalmente reconocen cosas grandes, aunque también se
pueden reconocer pequeñas como la cocaína. Pegando distintas drogas a moléculas grandes
se pueden pegar anticuerpos.

8
*PRINCIPIO- En esta técnica se cogen las proteínas de una muestra corridas en un gel y
pasadas a un papel. A este papel se le unen anticuerpos que dependiendo de las proteínas
presentes se unirán o no, éste puede estar marcado para detectarlo por diferentes maneras. A
su vez, si no tiene colorante, el anticuerpo posee unida una enzima que permite que el
producto de unión con la proteína esté coloreado y así detectarlo.

Midiendo la intensidad de las bandas se puede extrapolar la cantidad de la banda y conocer


la concentración.

o ELISA (Enzyme-linked Immuno-Sorbent Assay). la técnica puede ser cuantitativa. Se


utiliza generalmente en enzimas.

§ ELISA DIRECTO (detección de antígeno):


1. Fijación al soporte insoluble (“tapizado”) de anticuerpos específicos. Lavado para
eliminar los anticuerpos fijados deficientemente o no fijados.

2. Adición de antígenos que se unen a los anticuerpos. Lavado para eliminar los anticuerpos
que no hayan reaccionado.

3. Adicción de un segundo anticuerpo unido a un enzima se une al antígeno inmovilizado. 4.
Adicción del sustrato que es convertido por la enzima en un producto coloreado.

5. Lectura visual o colorimétrica del producto final coloreado, la tasa de color formado es
proporcional a la cantidad de antígeno presente.

§ ELISA INDIRECTO (detección de anticuerpo):


1. Fijación al soporte de antígenos específicos para los anticuerpos objeto de estudio.
Lavado para eliminar los antígenos fijados deficientemente o no fijados.

2. Adicción del suero problema, de tal forma que sus anticuerpos reaccionarán
específicamente con los antígenos fijados al soporte. Lavado para eliminar los anticuerpos
que no hayan reaccionado.

3. Adicción de un segundo anticuerpo que se une al anticuerpo 1ario , el cual se encuentra
fijado al antígeno. Lavado para eliminar los anticuerpos 2arios que no se hayan fijado.

4. Adicción del sustrato que es convertido por la enzima en un producto coloreado.

5. Lectura visual o colorimétrica del producto final coloreado, la tasa de color formado es
proporcional a la cantidad de antígeno presente.

9
TEMA 7- MIOGLOBINA Y HEMOGLOBINA

-Son proteínas globulares implicadas en el almacenamiento y transporte de oxígeno,


respectivamente.
-Son ejemplo de estructuras terciarias muy desarrolladas. La hemoglobina también posee estructura
cuaternaria definida.
-Son muy útiles para explicar el concepto de cooperatividad y cinética enzimática.
-Estructuralmente hablando son similares a pesar de cumplir distintas funciones.

1. MIOGLOBINA
La mioglobina es un monómero de proteína globular compacta. Se trata de la primera proteína que
se logró cristalizar (resolver su estructura terciaria). Presenta ocho segmentos helicoidales en α-
hélice. Estructuralmente:

• Está formada por 153 aa.


• Está compuesta por ocho segmentos helicoidales, cinco no helicoidales y dos en los extremos.
• Posee además un grupo prostético (Hemo-) constituido por un anillo de histidina y Fe2+ (que se
coloca en una hendidura hidrofóbica al no tener naturaleza proteica).
• El Fe conforma un complejo de coordinación.
• Los nitrógenos se colocan paralelos al Fe en un mismo plano; la histidina craneal al elemento, y el
oxígeno distal.
• En lugar de oxígeno también se puede unir al CO2, sin embargo, una segunda histidina provoca
que el oxígeno posea mayor afinidad por el complejo que el CO2. Por tanto, esta histidina supone
un impedimento estérico.
• El Fe2+ se oxida rápidamente a Fe3+ en medio acuoso. Gracias al medio apolar, esto no ocurre.

Complejo de Collman

-La inclusión de sustituyentes apolares evita la oxidación del Fe2+ en estos complejos y permite la
unión al oxígeno.
-El grupo prostético está introducido en una hendidura para preservarse y evitar la oxidación.

1
• Si el oxígeno se une al hierro del complejo de coordinación con la porfirina, por qué no es
suficiente con esta estructura ¿por qué se necesita la parte proteica?

- El Fe+2 se oxida rápidamente a Fe +3 en medio acuoso y éste no se une al oxígeno. El


entorno apolar juega un papel crucial para mantener al hierro como Fe +2.

- Esto se ilustra con los complejos de Collman.

- Cuando el Fe se oxida se forma metahemoglobina (color pardo de la sangre desecada).

- En los eritrocitos hay metahemoglobina reductasa que vuelve a reducir las pequeñas 

cantidades de metahemoglobina que se forman. Esta enzima está implicada en la detoxificación del
NO que se produce en el organismo de forma natural (molécula implicada en la vasodilatación) 

NO + MbO2︎NO3- + metM 


2. HEMOGLOBINA

Se trata de una proteína con cuatro variantes, todas ellas formadas por cadenas de tipo α y β.
Estructuralmente:

• Está compuesta de cuatro cadenas polipeptídicas iguales dos a dos (dos α y dos β).
• La hemoglobina A, predominante en el adulto, se compone de estas cuatro cadenas en
distribución tetraédrica.
• Las interacciones intermoleculares entre las cadenas son esenciales, siempre entre cadenas α y β,
nunca entre cadenas similares. Las diferentes cadenas se mantienen unidas por interacciones no
covalentes.
• Las interacciones α1β1 implican 35 residuos, mientras que las interacciones α1β2 y α2β1
implican a 19. La mayoría son de tipo hidrofóbico, aunque también se dan puentes de H y salinos.
• Las interacciones α1α2 y β1β2 son más escasas y de carácter polar.

2
*Cuando comparamos la mioglobina con la hemoglobina, se encuentra una gran similitud en su
estructura terciaria, a pesar de que sólo 24 de os 141 aa de las cadenas β y α coinciden entre ambas
proteínas. Sin embargo, cuando se entra al detalle en la secuencia de ambas proteínas se pueden
apreciar más similitudes a través de cambios conservativos. De esta forma se conoce que los aa que
no han variado tienen especial importancia en la estructura de estas moléculas orgánicas. Por
ejemplo, el grupo de histidina E7 y F8, que determina la afinidad de ambas proteínas por el O2.

• RESIDUOS CONSERVADOS

-E8 (His proximal)


-E7 (His distal)
-CD1 (Phe-contactos grupo hemo)
-F4 (Leu-contactos grupo hemo)
-B6 (Gli-contactos grupo hemo)
-C2 (Pro-terminación de la hélice)

*El fenómeno de cooperatividad surge cuando el primer ligando modifica la afinidad del segundo
ligando, es decir, la entrada del primer ligando favorece la entrada del segundo. Por ello requiere la
interacción de unas subunidades con otras, por lo que los monómeros nunca sufrirán este tipo de
fenómeno.

3. CINÉTICAS DE SATURACIÓN DE MIOGLOBINA Y HEMOGLOBINA

3
Podemos observar que la mioglobina presenta una gráfica parabólica, mientras que la de la
hemoglobina es sigmoidea (al ser un tetrámero-más de una subunidad).

• Dado que la mioglobina solo puede unir un O a su estructura y la hemoglobina a cuatro, es


evidente que las gráficas son diferentes en cuanto al tamaño, pero no en cuanto a la forma.

• La mioglobina solo suelta el O2 cuando su concentración es mínima. Sin embargo la hemoglobina


suelta y capta o2 continuamente. Cuando la presión parcial del O2 es baja, favorece que lo libere.

• Matemáticamente se obtiene que en la hemoglobina deben existir 2,4 lugares de unión, lo que es
físicamente imposible. Esto explica el fenómeno de cooperación entre diferentes estructuras
orgánicas.

*CINÉTICA DE UNIÓN DEL O2 A LA MIOGLOBINA (HIPERBÓLICA)

Siendo Y=saturación.

La saturación se define como la cantidad de


mioglobina oxigenada entre la cantidad de
mioglobina total.

Al 50% de saturación, K coincide con la P.parcial


de O2.

*CURVA DE SATURACIÓN DE LA HEMOGLOBINA (SIGMOIDEA)

-A alta PpO2, la curva tiene una m que tiende a 1,


y la afinidad de la hemoglobina al O2 es mayor.

-A baja PpO2, la curva también tiene pendiente


cercana a 1, pero la afinidad de la hemoglobina
por el O2 es menor.

!
4
• Efecto cooperativo

Este proceso se basa en el cambio de afinidad de la molécula y el oxígeno, cuando uno de ellos ya
se ha unido; es decir, que un ligando favorece la unión del segundo ligando.

-En un principio encontramos cuatro espacios vacíos con la misma afinidad; sin embargo, cuando
un O se une a la hemoglobina en uno de estos cuatro espacios, la conformidad de la molécula varía
provocando que uno de los espacios vacíos posea mas afinidad que los dos restantes.

-De esta manera, la entrada del segundo oxígeno provocará un nuevo cambio en la conformación.

-Este proceso en otras moléculas puede darse de manera negativa, ya que la entrada de un sustrato
puede provocar un cambio que impida la unión con un segundo sustrato.

-En la hemoglobina, sin embargo, la entrada del oxígeno provoca un cambio de ángulo, dos a dos,
que favorece la entrada de un nuevo oxígeno al haber estirado la molécula desde la histidina
proximal.

• Transición oxihemoglobina-desoxihemoglobina

-Los cambios de conformación por la unión del


oxígeno se transmiten a través de los contactos α1β2
y α2β1.

-Las interacciones α1β1 y α2β2 no se modifican en


la transición desoxi-Hb / oxi-Hb.

-La desoxi-Hb es una molécula más tensa (T) y contraída que la oxi-Hb, a causa de que presenta
ocho enlaces salinos (por fuerzas electrostáticas), a diferencia de la oxi-Hb, por lo que la segunda
está más relajada (R).

-La unión del oxígeno es lo que provoca el deslizamiento de las subunidades α1β2 y α2β1.

-Cuando se une el oxígeno, la posición del Fe cambia, pasando de un punto fuera del plano a estar
contenido dentro de dicho plano (movimiento hacia abajo en el dibujo), lo que arrastra la estructura
y provoca el deslizamiento de las subunidades.

-Este cambio conformaciones favorece la entrada de otras moléculas de oxígeno (por lo que
aumenta la afinidad).

5
4. MODELOS QUE EXPLICAN EL EFECTO DE TRANSICIÓN

A. MODELO CONCERTADO O MWC

Según este modelo, todas las subunidades del ensamblaje deben estar en una misma conformación,
siendo la probabilidad de estar en estado R mayor a medida que se une el ligando.

B. MODELO SECUENCIAL

En este modelo la union de un ligando cambia la conformación de las subunidad a la que se une y
este cambio induce cambios en las subunidades adyacentes. La conducta parece concertada cuando
tiene tres lugares ocupados y la conformación es mayoritariamente R. No obstante, cuando ha unido
solo un oxígeno, su estructura permanece como T y enlaza el siguiente con mucha mayor afinidad.

Como consecuencia de que la Hb pueda encontrarse en dos estados (con ó sin O2), aparecen dos
formas diferentes:

1. Relajada (HbR): con O2 - oxigenada =oxi-Hb: menos interacciones débiles, por lo tanto menor
estabilidad de la molécula.
2. Tensa (HbT): sin O2 - desoxigenada =desoxi-Hb: más interacciones débiles, por tanto molécula
más estable.

6
5. EFECTO BOHR

-Se basa en el efecto del pH sobre la hemoglobina, y la repercusión en la afinidad entre la misma y
el oxígeno. Cuando la Hb está unida al O2 y se encuentra en un medio ácido, en presencia de CO2,
se pierden las propiedades y se suelta el O2, uniéndose tanto el hidrógeno como el CO2 a la
proteína.

-  Esto es importante para el organismo porque es el proceso que ocurre entre los capilares y
las células del cuerpo; éstas sueltan el dióxido y aceptan el oxígeno.

-  Se trata de un proceso reversible, según las propiedades del medio la reacción ocurre en
uno u otro sentido. De esta manera entre los capilares y los alvéolos pulmonares el proceso ocurre
de manera contraria a la descrita.

-  La liberación de O2 es producida cuando disminuye el pH (<7.3, hacia ácido con respecto
al pI de la Hb – 8.3), es decir, cuando aumenta la [H+] o cuando la presión del CO2 se incrementa;
ambos factores ocasionan que la Hb disminuya su afinidad por el O2.

-  Dicho de otro modo, a un pH menor (más ácido), la Hb se unirá al O2 con menos afinidad,
por lo que tenderá a cederlo.

-  Puesto que el CO2 está directamente relacionado con la [H+] en la sangre, un aumento de
los niveles de CO2 lleva a una disminución del pH, lo que conduce finalmente a una disminución de
la afinidad por el oxígeno de la Hb. 


7
-Este proceso es importante para el transporte de O2, sin embargo, no tanto para el de CO2, el cual
se transporta mayoritariamente como bicarbonato.

• Bases moleculares del Efecto Bohr

En la desoxi-Hb se aprecian puentes salinos entre tres aa que


estabilizan la estructura en el estado T. El que se pueda formar el
puente salino depende de la adición de un protón a la His-β146.

La oxigenación cambia la conformación, se rompe el puente salino y el


protón se libera más fácilmente.

Poro tro lado, el CO2 de la sangre se une a la Hb formando carbamatos


en los extremos amino- de las cadenas.

6. EFECTO DEL 23BPG SOBRE LA HEMOGLOBINA

Al unirse la molécula de 2,3 BPg a una de Hb, disminuye la afinidad del oxígeno con la misma al
presentar cargas negativas capaces de interacciones. El bifosfoglicerato se une a la Hb en el centro
de las cuatro subunidades a través de puentes salinos con la Histidina.

La concentración de bifosfoglicerato se regula fisiológicamente, según la presión parcial del O2. La


altura es uno de los reguladores de esta molécula, ya que al aumentar la altitud disminuye la
concentración de O2. Por ejemplo:

• Persona a nivel del mar

Respira y satura la hemoglobina al 100%. Esta Hb va por los capilares, donde la p.O2 es de
aproximadamente 30mmHg. La saturación del capilar en estos valores es del 60%. Se descarga por
tanto un 63% aproximado de O2.

• Persona a 4000 metros de altura

Respira y satura la Hb al 95%. En el capilar la saturación es del 60%. EL reparto es de


aproximadamente 30% (reparte un 25% menos).

Tras un periodo de adaptación el organismo aumenta la concentración de bifosfoglicerato,


provocando que la afinidad del O2 por la Hb sea menor. Tras esta adaptación, al respirar, la Hb
satura al 99%. En los capilares hay menor cantidad de O2 unido a la Hb. La diferencia entre ‘lo que
cargo’ y ‘lo que se queda’ es del 37% (similar al 38% normal).

-La dalta de O2 aumenta el número de eritrocitos, por lo que el cuerpo se adapta al altura.
-El 2,3BPG interacciona con la Hb al unirse con los restos de Histidina de carga +.

8
7. HEMOGLOBINA FETAL α1-ɣ1
-Posee una estructura diferente puesto que sus cadenas no son α y β, sino α y ɣ. Esta última
subunidad se originó por duplicación génica, y presenta una homología del 72% con las cadenas β.

-Una de las principales diferencias con la Hb adulta consiste en la mutación de la Histidina 143 de
la cadena β por una Serena. Esto hace desaparecer dos cargas positivas de la Hb.

-De esta forma, el 2,3BPG se une con mayor dificultad y por consiguiente tiene un menor efecto
inhibitorio sobre la afinidad del O2. En definitiva, esto permite un trasvase de O2 de la
hemoglobina adulta a la hemoglobina fetal en la placenta.

8. ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA HEMOGLOBINA

• Mutaciones con sentido equivocado en el ORF de α o β: cambio de un aa por otro.

1. Depranocitosis (anemia falciforme): los eritrocitos presentan forma de hoz. Ocurre por el
cambio de un Glu por Val, lo que hace que las hemoglobinas puedan polimelizar y cristalizar
dentro de las células. Esto tiene lugar en el retorno venoso en lugar de en la sangre arterial.

Es muy frecuente en África. La población portadora del rasgo


falciforme es resistente a la malaria, enfermedad causada por el
plasmodium falciparum y transmitida por la picadura de los
mosquitos.

2. Alteración de la afinidad por el oxígeno.


3. Perdida del grupo hemo-
4. Afectan a la disociación del tetrámero.
9
• Talasemias α y β: alteración en la síntesis de cadenas.

1. Ausencia de un gen (deleción).


2. Alteraciones en la región del promotor: expresión disminuida.
3. Error en el ORF del gen: cadenas anómalas.

TALASEMIAS

-En la talasemia α no se produce suficiente cantidad de esta cadena, se forman tetrámeros de


cadenas β que son capaces de unir oxígeno con alta afinidad pero sin cooperatividad, por lo que no
se libera con normalidad.

-En la talasemia β, al no producirse ésta subunidad en cantidad suficiente se forman agregados de


cadenas α que precipitan y causan la muerte de los eritrocitos.

-En ambos tipos de talasemia existen variaciones genéticas de mayor o menor gravedad. La
talasemia β es más frecuente que la α.

10
TEMA 8- ENZIMAS

Las enzimas son biocatalizadores que en la gran mayoría de los casos son de naturaleza proteica.
Existen enzimas que presentan grupos prostéticos (molécula orgánica no proteica que participa en la
catálisis) cuando este grupo está unido fuertemente a la enzima independientemente de su
naturaleza.

*Denominamos catálisis al proceso por el cual se aumenta la velocidad de una reacción química,
debido a la participación de una sustancia llamada catalizador. Aquellas que desactivan la catálisis
son denominados inhibidores.

1. SUSTRATOS, COSUSTRATOS, COFACTORES Y COENZIMAS

La función de las enzimas es acelerar la velocidad a la que llega el equilibrio, pero sin desplazarlo.
La ciencia que estudia la velocidad de las reacciones es la cinética.

• Sustratos y cosustratos: moléculas que participan en la reacción, además de acelerarla (se


transforman). Para una reacción puede requerirse más de un sustrato, los cuales reciben el nombre
de co-sustratos.

• Cofactores: frecuentemente para la catálisis, además de la enzima, se requiere un factor. Este


puede ser una molécula organizada (coenzima) o un metal (factor metálico). Añadiendo
determinado ion, la enzima recupera su actividad enzimática.

Cabe pues hablar de holoezima cuando se hace referencia a la enzima y al cofactor, y apoenzima
cuando se hace referencia solo a la enzima, generalmente, a su parte proteica. Cuando el cofactor se
encuentra fuertemente unido a la enzima, se habla de grupo prostético.

• Coenzimas: molécula orgánica pero de naturaleza no proteica necesaria para la catálisis.


Distinguimos distintos tipos de coenzimas:

1. Co-catalizadores: no se alteran en la reacción.


2. Co-sustratos: se alteran en la reacción. Muchas vitaminas, no todas, son coenzimas o
precursoras de coenzimas.

*Una vitamina es una molécula orgánica necesaria para el organismo pero que no se puede
sintetizar por el propio cuerpo, por lo que es necesario ingerirla.

1
2. CLASIFICACIÓN DE LAS ENZIMAS SEGÚN LA REACCIÓN QUE
CATALIZAN

3. CARACTERÍSTICAS DE LA CATÁLISIS ENZIMÁTICA


• Especificidad del sustrato

Llegan a diferenciar entre esteroisómeros. Los


catalizadores genéricos no suelen ser específicos, lo que
convierte a las enzimas en grandes moléculas para
reconocimiento de sustratos en mezclas muy complejas.
Si la enzima no reconoce al sustrato, no se produce la
reacción. Si lo reconoce, se forma un estado de transición
(unión enzima-sustrato E+S) que permite que la reacción
progrese. La especificidad llega a ser tal que las enzimas
distinguen entre esteroisómeros y presentan proquiralidad.

• Centro activo

Los centros activos son lugares de la enzima donde se produce la catálisis y están formados por
residuos que pueden estar muy distantes en la secuencia. Proporcionan los elementos y el medio
necesarios para la catálisis.
El centro activo es el blanco de muchos venenos que los bloquean y no les permite reaccionar con el
sustrato (metales pesados que se unen a grupos del centro activo). Se trata de inhibidores.

2
-Elevado poder catalítico: aumentan la velocidad de reacción.

-Cinéticas de saturación: se va a medir la velocidad


inicial del proceso según el sustrato al que se une la
enzima. Esta reacción será espontánea siempre que ΔG<0.
Un proceso puede ser espontáneo, pero puede que ocurra
muy lentamente o todo lo contrario. Cuanto mayor es la
energía de activación de una reacción, más lenta será la
misma. Ej. La mayoría de reacciones metabólicas son
cinéticamente posibles pero termodinámicamente son
tremendamente lentas. Por ello necesitamos enzimas que
catalicen dichas reacciones.

4. MECANISMO DE ACCIÓN DE UNA ENZIMA

La actividad catalítica de una enzima se basa en la disminución de la energía de activación de una


reacción, sin desplazar el equilibrio, simplemente favoreciendo el encuentro y reacción entre los
sustratos. Las enzimas estabilizan o favorecen la formación del estado de transición, sin alterar la
energía libre del proceso. Por tanto, su constante no se ve afectada.

Respecto a su cinética, las enzimas pueden ser hiperbólicas (Michaelianas) o sigmoidales.

• Cinéticas hiperbólicas: presentan una clara ascensión de la velocidad hasta cierto punto, donde
pasa a ser prácticamente horizontal. Esto ocurre porque la cantidad de enzima que reacciona es
limitada. Por tanto, a pesar de que se añada concentración de sustrato, no puede reaccionar porque
no hay enzimas suficientes.

• Cinéticas sigmoidales: van a ser indicadores de cooperatividad o alosterismo. Presentan un claro


punto de inflexión, debido a que la reacción está canalizada por dos co-enzimas, cada una de las
cuales actúa sobre un reactivo diferente.

3
5. CINÉTICA ENZIMÁTICA

-La cinética enzimática representa la velocidad inicial de una reacción frente a la concentración de
sustrato. Se realiza de la siguiente forma:

-En varios experimentos, se añaden cantidades crecientes de sustrato. Una vez añadida la enzima,
esta cataliza el proceso y el sustrato da lugar al producto. En los diferentes experimentos habrá
aparecido una cantidad creciente de producto. Al observar la cantidad que aparece en el tiempo en
el que ha sucedido podemos apreciar una curva de saturación.

La km es la cte de disociación. Si es baja la enzima tiene mucha afinidad por el sustrato, y si es alta
la afinidad de la enzima por el sustrato es pequeña. No depende de que haya mas o menos enzimas,
es una CONSTANTE. La vmax es un parámetro cinético que depende de la cantidad de enzima
presente en la reacción.

Hipótesis de Michaellis-Menten: E + S︎ —> ES —> ︎E + P


5.1. Cinéticas hiperbólicas (enzimas Michaelianas)

-Hipótesis de Michaellis-Menten: E + S︎ —> ES —> ︎E + P


Para explicar la relación observada entre V0 y la concentración inicial de sustrato [S]0, Michaellis y
Menten propusieron que las reacciones que son canalizadas por enzimas ocurren en dos etapas:

1. Se forma el complejo E-S.


2. El complejo E-S da lugar a la formación del producto, liberando la enzima de esta forma:


-En este esquema, K1, K2 y K3 son las constantes cinéticas individuales de cada proceso y también
reciben el nombre de constantes microscópicas de velocidad. Según esto, podemos afirmar que:

I. V1=K1 [E] [S]

II. V2=K2 [ES]

III. V3=K3 [ES]

4
-Podemos distinguir entre enzima libre (E) y enzima unida a un sustrato (ES), por tanto la
concentración total de la enzima durante la reacción (ET) es [ET]= [E] + [ES].

-Como [E] =[ET] - [ES], entonces: V1=K1 [S] [ET] - K1 [S] - [ET].

-La función que representa esta catálisis tiende a un máximo (asíntota) que será la Vmax. Km es la
constante de disociación del complejo E-S.

• Km alta: baja afinidad E-S

• Km baja: alta afinidad E-S

-La Vmax depende de la cantidad de enzima que añadamos al sustrato pero Km es invariable puesto
que es una característica intrínseca de la enzima. De forma que:

Se suele representar el proceso inverso, dando lugar a un diagrama de inversos partiendo de la


ecuación original:

Se trata de la transformación de una hipérbola en una recta para ganar precisión. La pendiente, en
este caso, será Km/Vmax. De esta manera, a partir de los datos experimentales se puede calcular
gráficamente los valores de Km y Vmax de una enzima para diversos sustratos.

(Representación de Lineweaver-Burk).
5
5.2. Modelo del estado estacionario de Briggs y Haldane

Sostiene que al comienzo de la catálisis se forma el complejo enzima-sustrato, que se mantiene


constante durante toda la reacción. Siguiendo este postulado, la velocidad a la que se forma ES es la
misma que velocidad a la que desaparece el complejo.

Esto es debido a que, a medida que avanza la catálisis, los productos van formando el complejo E-S
que, a su vez, dará lugar a la enzima y al producto por separado. Esta concentración del complejo
enzima-sustrato no varía porque a la vez que se transforma en enzima y producto da lugar a más
complejo ES. Por tanto, se mantiene estable durante toda la reacción de catálisis.

5.3.Parámetros enzimáticos

-Km
Constante que expresa la afinidad de la enzima por un sustrato determinado. No varía si añadimos o
disminuimos la concentración de la enzima en cuestión.

-Vmax
Corresponde al valor máximo que puede tomar una reacción. Varía si se alteran las concentraciones
de enzima o de sustrato.

-Número de recambio (Kcat=VMax/[Et])


Es el numero de procesos de reacción que cada centro activo procesa por unidad de tiempo. Si
V=Kcat [ES], el valor máximo de [ES]=[Et]. Por tanto, Kcat=VMax/[Et], es decir, la velocidad
máxima dividida por el numero total de enzimas. Por lo tanto, el número de recambio habla de la
rapidez con la que la enzima procesa. El valor y la velocidad de proceso de la enzima son
directamente proporcionales.

6
-Actividad específica
Son los micromoles de sustrato transformados por minuto y por miligramo de proteína (total). Se
denomina específica al tener en cuenta la proteína total.

-Unidad (enzimática)
Cantidad de enzima que transforma un micromol de sustrato por minuto.

*Katal: cantidad de enzima que cataliza la conversión de un mol de sustrato en un segundo.

6. REACCIONES CON MÁS DE UN SUSRATO

• Desplazamiento secuencial ordenado: hay dos reactivos. La reacción es facilitada por una
misma enzima, primero entra uno de ellos y después el otro, van saliendo de la enzima
transformador por el mismo orden en el que entraron.

• Desplazamiento secuencial al azar: al igual que en el desplazamiento secuencial ordenado hay


dos reactivos que son catalizados por la misma enzima. En este caso no sabemos cual es el orden
en el que entran y salen los reactivos de la enzima.

• Modelos de doble desplazamiento (ping-pong): primero entra y sale un reactivo. Después entra
un segundo reactivo y sale el producto.

7
7. ISOENZIMAS

Se trata de enzimas que difieren en su secuencia pero que catalizan la misma reacción en una misma
especie (existen numerosas proteínas que canalizan una misma reacción). Las isoenzimas suelen
presentar distintos parámetros cinéticos y presentan distinta respuesta a las moléculas.

Por tanto, se regulan de manera distinta al diferir en sus características. Surgen por duplicación
génica y posterior evolución.

-Las dos isoenzimas más importantes son H4 y M4. Las isoenzimas varían en función de los
distintos tejidos que se analicen.

-Por ejemplo, después de un infarto, las enzimas que estaban dentro de las células salen al aparato
respiratorio. Por ello, podemos detectar el riesgo de infarto mediante la observación de la
concentración de H4 en sangre.

8. ZIMÓGENOS

Se trata de proteínas que se activan con una proteolisis parcial. Cuando esto sucede, la proteína pasa
de ser inactiva a activa.

• Zimógenos digestivos: al ingerir alimentos, el organismo utiliza unas enzimas llamadas


propensas o peptidasas para digerir las enzimas. Se debe controlar la cantidad de enzima puesto
que son fenómenos en cascada. El organismo segrega tripsógeno que se transforma a tripsina, la
cual cataliza numerosas reacciones.

8
9. FENÓMENO DE COAGULACIÓN

• Cascada de coagulación

La coagulación es un fenómeno molecular, en el que se da la polimerización de una proteína


(fibrina) para formar el coágulo. Se denomina fenómeno en cascada puesto que se da la activación
de diversos factores de coagulación que funcionan como zimógenos). Consideramos
procoagulativos a los procesos inflamatorios puesto que aumentan sustancias que favorecen el
proceso de coagulación.

En este fenómeno ocurren dos procesos simultáneos, lo que convierten a la coagulación en un


proceso tanto celular como molecular.

1. Proceso de coagulación- polimerización de fibrina (fenómeno molecular).


2. Proceso de agregación plaquetaria (fenómeno celular).

Generalmente estos factores circulan a través de la sangre, pero cuando son requeridos existen dos
vías para activar la coagulación:

A. Vía extrínseca: se da cuando existe una lesión tisular. Consiste en taponar la herida para no
perder sangre en grandes cantidades Cuando se da una lesión tisular, se libera la tomnoplastina
tisular, que se une al Ca y al factor VII de coagulación para activarlo (tiene el glutámico
activado). Para que este proceso se produzca es estrictamente necesaria la vitamina K. El factor
VII activa al factor X, que transforma la protrombina en trombina. Esta activa entonces el
factor XIII de tal manera que el fibrinógeno se transforma en fibrina y esta polimerizada es la
que provoca la coagulación.

B. Vía intrínseca: surge cuando hay contacto con el vaso lesionado. La reacción se desencadena
por la presencia de una superficie extraña. El factor XII se une a la superficie por la ación de la
proteína precalicreína, y los factores XI, IX y X. A partir del factor X el camino es el mismo
que el que se desarrolla en la vía extrínseca.

9
• Problemas en la coagulación

Existen ciertas enfermedades genéticas, como la


hemofilia, que consisten en deficiencias en ciertos
factores de coagulación:

-Hemofilia tipo A (clásica): alelo recesivo ligado al


cromosoma X que provoca una deficiencia en el
factor VIII de coagulación.

-Hemofilia tipo B: menos frecuente, afecta al factor


IX.

• Fibrinógeno

Se trata de una proteína indispensable para la coagulación, puesto que de su polimerización depende
todo el proceso. Cuando el fibrinógeno es cortado por trombina y se transforma así en fibrina,
pierde una de sus partes (los extremos N-terminales) y es capaz de polimerizar para formar el
coágulo y enlaces covalentes con restos de fibrina y lisina para compactarlo más.

El fibrinógeno es un zimógeno, puesto que es cuando se cortan sus extremos terminales se activa y
transforma en fibrina.

Existen también anticoagulantes terapéuticos (heparina) y venenos que inhiben este proceso.

10
10. DISOLUCIÓN DEL COÁGULO
El plasminógeno es una proteína que se transforma en plasmina, la cual es capaz de romper y
disolver los coágulos. Se pueden administrar factores activadores del plasminógeno como las
uroquinasas.

I. TPA (activador del plasminógeno): se une con mayor afinidad al plasminógeno unido a los
trombos (fibrina) que al libre gracias a un dominio de reconocimiento. La plasmina es capaz de
degradar la fibrina, cortarla, romperla y llegar a disolver el coágulo. La plasmina no se
encuentra libre, sino en forma de plasminógeno. Para obtener la plasmina, el TPA activa al
plasminógeno. El TPA tiene a su vez un regulador denominado PAI. Numerosas enfermedades
que provocan cierta inflamación provocan a su vez un aumento del PAI, lo que aumenta a su
vez el riesgo de accidente cardiovascular.

II. Antitrombina: inhibido de los factores de coagulación (inhibe la actividad serín-proteasa); la


heparina se une a la trombina y aumenta la actividad antitrombina.

III. Vía de la proteína C: la proteína C es un zimógeno que se activa por trombina y que inactiva
los factores Va VIIIa. La proteína C se activa al unirse a la membrana (a su receptor en células
endoteliales) y a la trombomodulina otra proteína transmembrana. Este une trombina,
retirándola de la circulación y haciéndola menos activa para activar la coagulación pero más
activa para activar a la proteína C. Ademas la proteína C activada une pretina s que a su vez
inactiva los factores Va y VIIIa.

IV. PAI: inhibidos del activador del plasminógeno.

11
• PARÁMETROS ANALÍTICOS EN EL ESTUDIO DE LA COAGULACIÓN

-TT (tiempo de trombina): tiempo que necesita un plasma en coagular cuando se añade una pequeña
cantidad de trombina. Se utiliza para testar el fibrinógeno.

-TP (tiempo de protrombina): se utiliza la tromboplastina y se activa el factor tisular, y por tanto la
vía extrínseca.

-TTPa (iempo de tromboplastina parcial activado): se añade caolín o cefalina y se activa la vía
intrínseca.

-Tiempo de reptilasa: veneno de serpiente que coagula el fibrninógeno al cortar el fibrinopéptido A:


no se inhibe por heparina, por lo que tiempos de protrombina prolongados y tiempos de reptileasa
normal indican presencia de heparina. Se utiliza para comprobar si un paciente está bajo los efectos
de la heparina o no.

*La reptilasa hace lo mismo que la trombina, pero no es sensible a la heparina. Si tenemos tiempos
de prolongación prolongados y quiero saber si el paciente tiene heparina o no, no podemos usar
trombina porque la heparina alarga el tiempo de trombina, pero si podemos la reptilasa no nos dará
un tiempo largo ya que no es sensible a la heparina. 


*Si el paciente no coagula correctamente, el tiempo de estos parámetros será alto.

*Las paredes de los vasos dañados estimulan la adherencia de las plaquetas. La adherencia de las
mismas está medida por el factor Von Willembrand (también transporta el factor VIII). Esta proteína
plasmática se fija tanto a las plaquetas como al colágeno y otras sustancias.

12
• SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA

Se trata de un conjunto de sistemas diseñados para regular la tensión arterial. Este sistema
fisiológico también está regulado por zimógenos.

El sistema puede activarse cuando hay una pérdida de volumen sanguíneo, una caída de la presión
sanguínea (como una hemorragia), y especialmente cuando se da un aumento de la osmolaridad en
el plasma. Las variaciones de la tensión arterial son detectadas mediante barorreceptores presentes
en el arco pórtico y en el seno carotideo, que producen una activación del sistema simpático. Las
descargas de este sistema producen una liberación de renina presente en la neuronas del riñón.

La renina es una proteína que activa el angiotensinógeno presente en la circulación sanguínea y


producido en el hígado, generándose de esta forma angiotensina I. Al pasar por los pulmones, la
angiotensina I se transforma en angiotensina II, la cual presenta numerosas funciones:

1. Es el vasoconstrictor más potente del organismo después de la endotelina.


2. Estimula la secreción de ADH (hormona antidiurética) por la neurohipófisis, la cual a su vez
estimula la reabsorción a nivel renal y produce la sensación de sed.
3. Estimula la secreción de aldosterona, hormona que aumenta la reabsorción de sodio a nivel
renal junto con una mayor excreción de potasio.
4. Estimula la actividad del sistema simpático, que tiene también un efecto vasoconstrictor.

A nivel renal, la vasoconstricción generada por el efecto de la AII y el sistema simpático producirá
una disminución de la tasa de filtración glomerular. Se filtra menos líquido, lo cual disminuye el
volumen de orina para prevenir la pérdida de fluido y mantener el volumen sanguíneo.

Por otro lado, la AII estimula la producción de aldosterona que activa la reabsorción de H2O y
sodio por los tubos renales que son devueltos a la sangre. La retención de ambos produce un
incremento del volumen sanguíneo lo cual eleva a su vez la tensión arterial.

13
11. OTROS CONCEPTOS EN ENZIMOLOGÍA

• Ribozima: RNA con capacidad catalítica. Los sustratos sobre los que actúa son con frecuencia
RNA.

• Abzima: anticuerpo monoclonal con capacidad catalítica.

• Enzimas híbridas: mediante ingeniería genética podemos crear unas enzimas a las que añadimos
partes de otras proteínas (1. Proteínas de fusión 2. Proteína-ácidos nucleicos).

14
TEMA 9- COENZIMAS Y VITAMINAS

*Vitamina: molécula necesaria que no puede sintetizar el propio organismo. Numerosas vitaminas
son precursoras de coenzimas implicadas en el transporte de grupos.

*Coenzima: molécula orgánica de naturaleza no proteica, necesaria para la catálisis. Existen dos
tipos de coenzimas:

-Cosustrato: se ve alterada en la reacción.


-Cocatalizador: no se altera en la reacción. Suelen participar en reacciones de transferencia de
diferentes grupos.

1. REACCIÓN ENTRE COENZIMAS Y VITAMINAS

• Vitaminas precursoras de otras coenzimas

Algunas vitaminas son precursoras de coenzimas implicadas en el transporte de grupos. Algunas de


estas vitaminas son:

1
• Coenzimas de óxido-reducción

Son cosustratos puesto que se transforman en el transcurso de la reacción. Se basan en procesos de


transferencia de electrones.

A. NADH/NAD: participa en las reacciones que contengan alcoholes, aldehídos o ácidos. Si se


reduce capta protones. De esta forma se reduce el NAD y la molécula se oxida.

B. NADHPH/NADP: suele tomar parte en procesos de síntesis, que suelen requerir poder reductor
además de energía química en forma de ATP. En la mayoría de los casos de biosíntesis
reductora eñ donador de electrones es NADPH. Tanto el NAD como el NADP tienen la misma
estructura, pero el NADP está fosforilado (tiene fósforo).

C. FAD/FADH2: la parte que actúa es la riboflavina (vitamina B2), la cual necesitamos ingerir
para producir FAD/FADH. Participa en procesos de formación de dobles enlaces.

*Vitamina B2: es una coenzima que puede estar oxidada o


reducida. Por ello, tiene la capacidad de participar en
reacciones red-ox. Es también un cosustrato puesto que se
transforma durante la reacción.

2
D. Ácido lipoico: también puede estar oxidado o reducido. Es una coenzima que cuenta con un
grupo carboxilo para unirse a una Lisina de la enzima, por lo que se trata de un grupo prostético. Es
a su vez un cosustrato que participa en reacciones redox.

E. Ácido ascórbico: la vitamina C se utiliza como conservante en los alimentos, puesto que tiene
un potencial de oxidación más bajo que el del producto que se quiere conservar. También toma parte
en el proceso de oxidación de prolinas en el colágeno. Es un cosustrato.

*Escorbuto: falta de vitamina C en el organismo indispensable para la síntesis de colágeno.

• Coenzimas que participan en transferencias de grupos

1.Fosfato de piridoxal (vitamina B6): se trata de una coenzima que participa en la transferencia de
grupos (mayoritariamente aa) y no se modifica a lo largo de la catálisis. Su precursora es la
vitamina B6. Al tener una forma resonante le permite realizar determinados mecanismos de catálisis
lo que le permite participar en procesos de transaminación, descarboxilaciones, eliminaciones,
transferencia de grupos OH…

2. Biotina: su función principal se basa en reacciones de activación transferencia CO2, además de


intervenir en reacciones que producen energía y en el metabolismo de los ácidos grasos (reacción de
la piruvato-carboxilasa). Tiene un grupo carboxilo que se une covalentemente a una lisina de la
enzima (de la misma forma que el ácido lipoico) por lo que es también un grupo prostetico. Es un
cocatalizador por lo que esta en el mismo estado al principio y final de la reacción a pesar de ser un
intermediario en la misma.

3. Acetil-CoA (CoA-SH): participa en la transferencia de grupos -acilo, además de en la activación


de ciertas moléculas que participan en el metabolismo energético. Es necesario para la síntesis de
hormonas ‘antiestrés, degradación de ácidos grasos y formación de Acil-CoA (al transformarse de
CoA a Acil-Coa es un cosustrato). Para sintetizarlo necesitamos de la presencia del ácido
pantoteico o vitamina B5. Químicamente, es un tioéster (ácido + tiol = tioéster + agua).

3
4. Pirofosfato de tiamina (vitamina B1): es un auténtico cocatalizador puesto que no se transforma
a lo largo de la reacción. Tiene un papel fundamental en el metabolismo de glúcidos y lípidos.
Cataliza también descarboxilaciones de alfa-cetoácido/transformaciones. Su déficit provoca
beriberi (degeneración de neuronas, afecciones del corazón y de los músculos).

5. Vitamina B12: contiene cobalto en estado de oxidación +3. Para absorberla, el organismo
requiere de una proteína (factor intrínseco) que se sintetiza en el estómago. La ausencia de este
factor provoca la denominada anemia perniciosa. En humanos y mamíferos solo cataliza dos
reacciones:

• Conversión de metil-malonil-CoA en succinil CoA (metabolito que se integra en el Ciclo de


Krebs), en el contexto de la degradación de varios aminoácidos y ácidos grasos.

• Formación de metionina por metilación de la homocisteína (metionina-sintasa).

6. Ácido fólico y derivados (vitamina B9): es una vitamina constituida por un anillo de pteridina,
otro de paraminobenzoico y varios glutamatos, necesaria para la formación de varias enzimas.

1. En primer lugar, el ácido fólico se debe reducir de folato a dihidrofolato y posteriormente a


tetrahidrofolato.
2. Se obtiene el grupo metileno y se transforma en metilen-tetrahidrofolato. Este producto ya es
una coenzima que participa en ciertas reacciones.
3. En lugar de metileno, también se puede transformar en formiltetrahidrofolato que es de gran
utilidad para iniciar ciertas síntesis en procariotas.
4. La tercera variante es el metil-tetrahdrofolato, que también participa en reacciones. Todas las
posibles variantes del folato son cosustratos porque se ven alteradas durante la reacción.

*Las células que más rápido se replican son las sanguíneas. Por
ello, si se da cierto déficit de ácido fálico puede resultar en
anemia. Por ello que se prescriba durante el embarazo para
evitar malformaciones congénitas del tubo neural como la
espina bífida. Por otro lado, y por el mismo motivo, la
radiación también afecta a las células sanguíneas dando lugar a
patologías como la anemia megaloblástica.

*Una de las 1as sustancias que se utilizaron para combatir


infecciones bacterianas fueron las sulfamidas. No es un
antibiótico a pesar de coincidir en su función.
4
2. VITAMINAS QUE NO SON COENZIMAS

Este tipo de vitaminas se clasifican en hidrosolubles y liposolubles. Esto nos indica donde están
desde el punto de vista nutricional, es decir, de dónde se pueden extraer.

• Vitamina A o retinol: procede de la ruptura de beta-carotenos y está


presente en alimentos como las zanahorias o tomates. Es coloreada al
tener alternancias de dobles enlaces y enlaces sencillos. Si se
fragmenta, se obtiene retinol que al oxidarse se transforma en retinal.
Es esencial para el mecanismo de la visión, puesto que se une a
proteínas de las células de la retina del ojo (conos y bastones).

La Luz incide sobre ellas, lo que provoca que la vitamina A pase de


una conformación cis a trans, variando así su posición en la membrana
celular. Esto activa una enzima que provoca que se forme un impulso
eléctrico. Su déficit provoca sequedad de epitelios y ceguera nocturna.

• Vitamina D o calciferoles: es una vitamina necesaria para la correcta absorción de calcio. La


provitamina D se metaforiza a vitamina D (reacción que sucede en la piel), por lo que es necesaria
la exposición al sol en cierta medida para absorber correctamente el calcio. Por tanto, su déficit
puede provocar raquitismo.

5
TEMA 10- INHIBICIÓN Y REGULACIÓN
ENZIMÁTICA

Los procesos de inhibición enzimática se pueden clasificar en reversibles (uniones no covalentes) e


irreversibles (si la interacción con la enzima es covalente, como es el caso de la aspirina).

1. INHIBICIÓN IRREVERSIBLE

La inhibición irreversible suele implicar una modificación covalente permanente de la enzima. Esta
modificación implica la pérdida de la reacción catalítica. Hay inhibidores enzimáticos irreversibles
que se utilizan en la inhibición de enzimas en la formación de la membrana de bacterias. Por otro
lado, los venenos modifican el centro activo de la enzima evitando que se produzcan las reacciones.

2. INHIBICIÓN REVERSIBLE

La modificación de la enzima no es covalente, por lo tanto tampoco es permanente. Las reacciones


de estas inhibiciones se observan claramente mediante los gráficos de inversos de las cinéticas
enzimáticas, por lo que se puede distinguir el tipo de inhibición mediante dichos gráficos. En estos
gráficos de inversos, representan tanto el inverso de Vmax como de Km, no de una forma
covalente, Encontramos los siguientes tipos de inhibición reversible:

a) De tipo competitivo

Como su propio nombre indica, el inhibido compite con el sustrato por el mismo lugar de unión en
la enzima, que suele tratarse, generalmente, del centro activo. La mayoría de inhibidores
competitivos son moléculas que se suelen parecer al sustrato en forma, pero no son idénticos.
Reciben el nombre de isósteros.

1
En el gráfico de inversos de la cinética enzimática, la Vmax no se ve modificada, pero aumenta el
valor de Km. Si hacemos la misma cinética en una concentración superior de inhibidor vuelve a
suceder lo mismo. Por lo tanto, concluimos que mayor concentración de inhibidor implica una
mayor Km de la enzima y una menor afinidad de la misma por el sustrato.

Vi= VMax [S]


Km’ +[S]

*Si encontramos un valor alto de kI, la enzima tiene poca afinidad por el sustrato y por tanto el
inhibidor será extremadamente potente.

b) De tipo no competitivo

En este tipo de inhibición, el inhibidor se une a una enzima libre o al complejo enzima-sustrato, en
un lugar distinto al que debe ocupar el sustrato, pero impidiendo que el mismo se una a la enzima al
modificar su conformación.

La cinética de inversos nos indica que la Vmax disminuye a medida que aumenta la concentración
de inhibidor, pero la Km se mantiene constante.

Vi= VMax’ [S]


Km +[S]

2
c) De tipo acompetitivo

El inhibidor se une únicamente al complejo enzima-sustrato, nunca a una enzima libre

En cuanto a la gráfica de inversos, observamos que varían los valores de los dos parámetros
cinéticos, Km y Vmax (ambos disminuyen) al desplazar el equilibrio. Al unirse el inhibidor al
complejo E-S, disminuimos la concentración de dicho complejo.

Vi= VMax’ [S]


Km’ +[S]

d) Por exceso de sustrato

Cuando se dibuja una cinética con directos, observamos que sigue la ecuación de una hipérbola pero
comienza a caer. Si se realiza el diagrama de inversos, se pueden observar una serie de puntos que
se comportan como una recta (se extrapola la recta para calcular la velocidad máxima teórica de
manera experimental).

3. APLICACIONES DE LOS INHIBIDORES DE ENZIMAS

• Investigación
• Terapia: gran cantidad de fármacos son inhibidores enzimáticos. Por ejemplo:

-Inhibidores de la proteasa del HIV: complejo indinavir-proteasa del VIH. La proteasa es una
enzima que participa en la multiplicación del virus. El indinavir al bloquearla impide por tanto que
el virus se reproduzca.

-Inhibidor de la síntesis de colesterol: estatinas que regulan la ruta de síntesis de colesterol.

-Aspirina (ácido acetil salicílico): inhibidor irreversible de la ciclooxigenasa (COX).

-Penicilina: la penicilina es un inhibidor irreversible de la transpeptidasa (enzima que interviene en


la síntesis de peptidoglicano en paredes bacterianas).
3
4. IMPORTANCIA DE LA REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD
ENZIMÁTICA

-Ventajas de la variabilidad y versatilidad metabólica.

-La regulación como una consecuencia necesaria de la versatilidad.

-Mecanismos básicos de regulación de flujos metabólicos.

-Integación celular y tisular.

-Señalización.

*MECANISMOS DE REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

La existencia de múltiples vías metabólicas exige un control de las mismas a fin de que no se
produzca un colapso metabólico. La regulación de las vías se consigue regulando a los catalizadores
de las reacciones, es decir, las enzimas.

1. Por cantidad

Puede ser de nivel transcripcional, traduccional, post-traduccional y degradación. Es la regulación


más lenta. En ella se altera la cantidad de sustrato o de productos, o la cantidad de catalizador.

a) Regulación de la expresión

b) Regulación de la vida media: se varía la velocidad a la que desaparece la enzima, acelerando de


esta forma su destrucción. Las proteínas estructurales tienen una vida media más larga, lo que
provoca que no desaparezca en cantidad hasta un momento determinado. Las reguladoras tienen
una vida media relativamente corta que suele ser de unas horas.

En la modulación enzimática por cantidad es importante el valor de Km de cada reacción. Esta


reacción se puede producir en varios niveles (ya mencionados).

4
2. Por modificación

Sin que haya variación de la cantidad de proteína podemos modificarla. Encontramos dos variantes:

a) Covalente: se realiza mediante la modificación de una enzima uniéndola a diversas sustancias.


Se trata de una reacción reversible ya que suele existir una reacción inversa a la que se realiza
para modificar la enzima. Por ejemplo: si fosforilamos una enzima por una quinasa, lo más
probable es que cambie su conformación. Aún así, es reversible ya que existe una fosfatasa que
la desfosforila.

*Modificaciones covalentes: acetilación, farnesilación, ribosilación, pero destaca la fosforilación.


Se trata de respuestas relativamente rápidas (ocurren en segundos) pero que requieren un tiempo
mínimo. Es una reacción de estrés que provoca una liberación inmediata de adrenalina.

-Fosforilación: se introducen cargas negativas que provocan un cambio de conformación, lo que


puede provocar la acivación o inactivación de una determinada enzima.

b) No covalente: mediante moduladores alostéricos positivos o negativos. Los activadores


alostéricos son metabolitos generalmente.

Encontramos dos variantes:

• Feed-back (retroalimentación negativa): si hay un metabolito muy saturado, es el mismo el que


inhibe la enzima que activa reacciones anteriores.
• Feed-forward (retroalimentación positiva): si está entrando gran cantidad de flujo, existe un
modulador que activa a la enzima de pasos posteriores, para que aumente su producción al haber
una gran cantidad de metabolito para regular.

Los inhibidores y activadores (moduladores alostéricos) son metabolitos que pueden ser de la
propia ruta metabólica o de otra relacionada. Los activadores estabilizan la forma R (relajada) y los
inhibidores la forma T (tensa) de las enzimas.

5
*No todas las enzimas son reguladas, únicamente las que canalizan las reacciones que están muy
alejadas de alcanzar el equilibrio puesto que es el motor de la ruta. Controlado por el sistema
neuroendocrino.

5. APLICACIONES DE LA ENZIMOLOGÍA A LA MEDICINA


Análisis de actividades en relación a su valor diagnóstico

1. SANGRE

• Suero
• Plasma heparinizado
• Marcadores de hepatitis/cirrosis: las transaminasas son enzimas presentes mayoritariamente en el
hígado. Cuando el órgano sufre una patología como la hepatitis o la cirrosis, las células salen del
hígado a través de la circulación sanguínea liberando también transaminasas, por lo que un
aumento de la concentración de las mismas en sangre puede servir como marcador para
enfermedades hepáticas.

• Fosfatasa ácida: indicador de cáncer de próstata.


• Aminotransferasas: marcadores hepáticos y musculares (infarto de miocardio).
• Tripsina: enfermedades pancreáticas.

2. ORINA

3. TEJIDOS

4. LCR
6
Vida media de las enzimas

Es un factor a tener en cuenta. Por ejemplo, durante un infarto, al producirse el tapón, las células
que dejan de tener irrigación mueren (necrosis) y salen al torrente sanguíneo las enzimas que estas
contienen. En la sangre estas enzimas tienen una cierta actividad, que se puede observar para
determinar el infarto o el momento en el que ocurrió. Según su vida media, tardarán más o menos
en desaparecer del torrente sanguíneo.

*ACTIVIDAD ENZIMÁTICA TRAS UN INFARTO AGUDO

Se produce un aumento de la concentración en


sangre de la enzima lactato-deshidrogenasa
(H4).

7
Análisis de metabolitos y aplicaciones diagnósticas

Debido a la especificidad enzimática podemos realizar un análisis de determinados metabolitos en


una mezcla compleja.

a) Determinación de metabolitos: buscamos un reactivo específico para la molécula que queremos


identificar y dependiendo de la reacción que se produzca podemos detectarlas.

Si tenemos una enzima que reconoce específicamente al sustrato que queremos utilizar, de tal forma
que si tenemos el enzima adecuado podemos catalizar una reacción. La glucosa en sangre se mide
con un método enzimático.

• Determinación de glucosa (suero, plasma): la glucosa oxidasa cataliza la oxidación de glucosa a


ácido glucónico y peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), el cual se valora mediante de la
reacción de Trinder dando lugar a la quinoina coloreada.


La determinación de la glucosa se efectúa mediante el método enzimático según las siguientes
reacciones:


HK: hexoquinasa.

Si en un análisis encontramos sangre con una elevada concentración de glucosa, añadimos la
hexoquinasa, la glucosa 6-fosfato-deshidrogenasa si hay glucosa se va a generar el NADH (que se
puede detectar en el ultravioeta a 340 nanómetros). Utilizamos la enzima como metabolito
especifico. 


• Determinación del ácido úrico (Suero, plasma u orina): el ácido úrico es en los mamíferos el
metabolito final del catabolismo de las bases púricas, y su elevación está asociada a la gota, es
decir, los reumatismos hiperuricémicos. Niveles altos de ácido úrico están también asociados a
patología renal por retención de productos nitrogenados, asociándose en estos casos a valores
también altos de urea y de creatinina. Si ponemos los reactivos y los enzimas y añadimos ácido
úrico, se transforma en un color u otro. Es un análisis colorométrico, porque absorbe colores
visibles. 

El ácido úrico es oxidado por la uricasa a alantoina y peróxido de hidrógeno que en presencia de
POD y 4-AF y DCPS forma un compuesto rosáceo. 


8

• Determinación de la urea (suero, plasma u orina): la ureasa cataliza la hidrólisis de la urea


dando amonio y CO2. El amonio formado se valora mediante una reacción enzimática (GLDH),
pasando NADH a NAD+.

La disminución de la absorbancia frente al tiempo es proporcional a la concentración de urea.


Siempre que tengamos un metabolito transformado o la reacción que tengamos para observar si hay
un sustrato específico y en qué cantidad.

b) Trazadores y amplificadores de señales en técnicas inmunológicas: utilizamos ELISA (los


anticuerpos tienen una enzima que al unirse al sustrato se colorifica); inmunoblot,
inmunohistoquímica.

Uso terapéutico de inhibidores enzimáticos

9
TEMA 11- HIDRATOS DE CARBONO

Se pueden definir como polihidroxialdehidos y polihidroxicetonas y los derivados de los mismos.


Según su estructura podemos clasificarlos en:

• Monosacáridos: son dulces, por lo que también reciben el nombre de azúcares. Son los más
simples, cristalizables y pueden polimerizar.

• Oligosacáridos: son los sacáridos de interés biológico. Se forman por la unión de 3 a 15


monosacáridos unidos por enlaces O-glucosídicos.

• Polisacáridos: se forma por la unión de entre cientos y miles de monosacáridos unidos por el
mismo tipo de enlace.

1. CONCEPTOS

a) Enantiómero y diasteroisómero: los enantiómeros son dos monosacáridos que son imagen
especular el uno del otro. Los diasteroisómeros son aquellos monosacáridos que no son
enantiómeros; pueden ser por tanto epímeros (los isómeros que solo se diferencian en la
configuración de un carbono). El número de esteroisómeros totales es 2 elevado a n, siendo n el
número de carbonos.

b) Carbono asimétrico: átomo de carbono que tiene sus cuatro enlaces saturados con radicales,
sustituyentes o elementos diferentes.

c) Conformación L o D: que sea L o D lo marca el carbono más alejado del grupo funcional; si el
grupo -OH del mismo queda a la derecha de él, la configuración será D, y viceversa.

d) Conformación de silla o de bote: se forma como consecuencia de la tensión de los enlaces en


las formas cicladas. Los enlaces se denominan axial (a) y ecuatorial (e).

1
La conformación en forma de silla es más estable puesto que los enlaces a y e están alternados. La
de bote es menos estable porque las configuraciones están eclipsadas, lo que hace que la distancia
sea menor.

e) Formas anoméricas: conformación α o β; en la ciclación, el nuevo carbono asimétrico formado


(donde se encontraba en la forma lineal el grupo carbonilo) recibe el nombre de carbono anomé-
rico. Si el carbono anomérico tiene el grupo –OH abajo la conformación es α y si lo tiene arriba, la
conformación es β. 


*En las formas cíclicas no todos los carbonos se encuentran en un plano. Si un carbono está por
encima del plano se denomina endo, mientras que si está inferior a él recibe el nombre de exo. No
está contenido en el plano como consecuencia de la tensión de los enlaces entre los átomos que lo
forman.

2. MONOSACÁRIDOS

Distinguimos monosacáridos en aldosas (grupo aldehído en el extremo), o cetosas (grupo carbonizo


en el extremo).

• Triosas

Solo existen dos; el gliceraldehído y la dihidroxicetona.

El gliceraldehído es un aldehído formado por tres átomos de


carbono. Debido a que tiene carbono asimétrico, el
gliceraldehido tiene dos formas (esteroisómeros) que se
diferencian en la posición del -OH del carbono asimétrico.
Además D y L gliceraldehído son imágenes especulares
(enantiómeros).

La dihidroxiacentona no tiene carbono asimétrico.


2
• Tetrosas

-Aldotreosas: son la eritriosa (que participa en el metabolismo de glúcidos) y la treosa. Ambas


poseen dos carbonos asimétricos por lo que el número total de esteroisómeros es 4.

-Cetotreosas: eritrulosa.

• Pentosas

-Aldopentosas

1. Ribosa: participa en la constitución de nucleótidos y


ácidos nucleicos.
2.Desoxirribosa: participa en la constitución de
nucleótidos y ácidos nucleicos.

3. Arabinosa: forma parte del polisacárido arraiana (goma vegetal).


4. Xilosa: interviene en la composición de xilana presente en la madera.

-Cetopentosas

1. Ribulosa: sustrato al que se fija el CO2 durante la fotosíntesis.


2. Xilulosa

• Hexosas

3
-Aldohexosas:

1. Glucosa: puede encontrarse libre o polimerizada en forma de almidón o de polisacáridos


estructurales (celulosa). En los animales se encuentra libre en la sangre y polimerizada en forma
de glucógeno (reserva energética en hígado o músculo).

2. Galactosa: forma parte del disacárido lactada. Es constituyente de gomas, mucílagos y pectinas.

3. Manosa: se halla en estado libre en la corteza de ciertos vegetales. También aparece como
constituyente de polisacáridos presentes en bacterias.

-Aldocetosas: la fructosa se encuentra en estado libre. Es un monosacárido integrante de la


sacarosa.

3. DERIVADOS DE AZÚCARES

• Derivados ácidos

-Ácidos aldónicos: el carbono 1 se oxida a carboxilo. A los ésteres intramoleculares se les denomina
lactonas. En la glucosa recibe el nombre de ácido glucónico.

-Ácidos aldáricos: los carbonos que se oxidan son 1 y n, ambos. En la glucosa recibe el nombre de
ácido glutárico.

-Ácidos urónicos: el último carbono es oxidado a carbonizo. En el caso de la glucosa es el C6. En


ella recibe el nombre de ácido glucorónico.

• Deoxiderivados: se trata de derivados de alcoholes que se obtienen por reducción del grupo
carboxilo . Son el glucitol o sorbitol (derivado de la glucosa); manitol (derivado de la canosa);
xylitol (derivado de la xilulosa); ribitol (derivado de la rabosa); glicerol e isositol.

• Derivados fosforilados y amina

4
4. DISACÁRIDOS Y OLIGOSACÁRIDOS
Son monosacáridos unidos mediante un enlace O-glicosídico, en los que se pierde una molécula de
agua por cada puente de oxígeno que se establece. Dicho enlace se establece entre el -OH
hemiacetálico del primer monosacárido (se indica con el sufijo -osil) y el -OH hemiacetálico (-
ósido) u otro grupo alcohol (-osa) del segundo monosacárido.

Hemiacetal + OH = acetal + agua

Hemicetal + OH = letal + agua

Cuando tenemos un hemiacetal y se añade un alcohol tenemos un acetal. Realmente, cuando nos
encontramos con un disacárico es un acetal, puesto que se añade un alcohol de un azúcar al
carbonilo de otro azúcar.

*Los disacáridos que conservan un OH hemiacetálico libre conservan el poder reductor, mientras
que si los monosacáridos están unidos ambos por el carbono anomérico el enlace pierde el poder
reductor. Los principales disacáridos de interés son:

• Lactosa: β-D-glucopiranosil (1︎4) β- D glucopiranosa. Es el azúcar de la leche. El en- lace se


forma entre el C1 y el C4, por tanto es monocarbónílico. Este azúcar tiene poder reductor porque
tiene un carbono anomérico libre. Algunas personas pueden tener difi- cultades para metabolizarla
(intolerancia) o carecer de las enzimas necesarias para ello.


La galactosemia es una enfermedad que consiste en que la gente no acepta la galac- tosa, persona
con retraso mental.

• Sacarosa: α-d-glucopiranosil (1︎2)β-D- fructofuranósido. Es un enlace dicarbonílico en el que


participan los dos carbonos hemiacetílicos, por lo tanto, no tiene poder reductor. Es el azúcar
común y abunda en la caña de azúcar y en la remolacha azucarera.

• Maltosa: α-D-glucopiranosil (1︎4) α-D-glucopiranosa. Se obtiene por hidrólisis del al- midón, es
el azúcar de los granos de cereales germinados. 


5
• ︎Gentiobiosa: β-D-glucopiranosil (1︎6) β-D-glucopiranosa.

• Celobiosa: β-D-glucopiranosil (1︎4) β-D- glucopiranosa. Procede de la hidrólisis de la celulosa.


Una molécula de glucosa se encuentra invertida con respecto de la otra y el enlace β (1︎4) es
difícilmente hidrolizable.

• Isomaltosa: igual que la maltosa pero con enlace α (1︎6).

• Trehalosa: α-D-glucopiranosil (1︎1) α-D-glucopiranosa. 


*Los oligosacáridos se utilizan como antibióticos principalmente.

5. POLISACÁRIDOS
Se pueden clasificar en homopolisacáridos (si los glúcidos del enlace son iguales) o
heteropolisacáridos.

A) POLISACÁRIDOS DE RESERVA

• Almidón: está formado por una molécula de amilosa y una de amilopectina (polisacárido
ramificado con cadenas). La amilosa es una cadena lineal con uniones de glucosa alfa1,4 que
forma una estructura estabilizada por enlaces de H. La amilopectina tiene una estructura
ramificada con enlaces alfa1,4 y las ramificaciones unidas al tronco por alfa1,6 


• Glucógeno: estructuralmente, es similar a la amilopectina, pero tiene más ramificaciones que la


segunda, lo cual tiene consecuencias fisiológicas importantes, puesto que se puede degradar y
sintetizar por múltiples puntos (siempre por los extremos no reductores). El glucógeno se
sintetiza en músculo e hígado. Es la reserva energética en animales.

• Dextrano: se trata de polímeros de glucosa con uniones alfa 1-6, pudiendo presentar
ramificaciones 1-2, 1-3 y 1-6. Son polímeros de reserva en bacterias. Por ejemplo, las bacterias
que crecen en la superficie de los dientes acumulan dextranos en su exterior formando parte de la
placa dental. El dextrano unido a la epiclorohidrina da lugar al polímero conocido como
Sephadex, que se puede utilizar en la técnica de filtración molecular.

B) POLISACÁRIDOS ESTRUCTURALES

•Celulosa: polímeros de glucosa lineales con uniones de tipo beta 1-4, que no
se pueden romper con las enzimas en la digestión, motivo por lo que no se
puede asimilar celulosa por parte del cuerpo humano. Sin embargo, en el
estómago de los rumiantes existen enzimas que sí que son capaces de digerir
la celulosa por sí mismas. En su estructura, se forman puentes de H unas
cadenas con otras, lo que da lugar a su estructura fibrosa. La función
fisiológica es su papel protector en la pared vegetal de células vegetales.

6
• Quitina: unidades de n-acetilglucosamina que forma el exoesqueleto de crustáceos.

• Manano: en levaduras. Se trata de un polímero derivado de la manoas.

• Alginatos: se utilizan como estabilizadores o espesantes. Forman geles.

• Agar: polisacárido constituído a partir de un dímero. Forman cadenas compactas en disolución,


que se utilizan para hacer geles y separar moléculas. Es un componente de la pared de ciertas
algas.

• Glucosaminoglicanos (mucopolisacáridos): son polímeros cuya unidad de repetición es un disa-


cárido en los que uno de sus azúcares es un aminoazucar y presentan cargas negativas. Tienen
funciones tanto en el exterior como en el interior celular. Pueden estar unidos a proteínas (pro-
teoglucanos). Hay una enfermedad que se debe a la incapacidad de degradar estos compuestos (en
los lisosomas) se llama mucopolisacaridosis. 

Los principales glucosaminoglicanos son:

-  La heparina: se une a la antitrombina III e inhibe la coagulación. En los mastocitos. 



-  El hialuronato: es un componente del humor vítreo y del líquido sinovial. 

- El condroitin y keratan sulfatos: se encuentran en el cartílago, tendones y otros tejidos
conjuntivos. 

-  El dermatán sulfato: es un componente de la matriz extracelular de la piel. 


• Peptidoglicanos: es un glicosaminoglicano formado por un damero que se repite. Lo podemos


encontrar en las paredes bacterianas, en distintas proporciones en función de si son gram + (una
cadena se une a la otra a través de un puente de glicina por medio de la transpeptidasa) o gram -
(hay una unión directa entre las moléculas que las formar).


La diferencia entre gram + y las gram - es que
en las primeras tenemos la mem- brana y
después la pared de péptidoglicano; mientras
que en las gram negativas tenemos la
membrana, poco péptidoglicano y otra
membrana.


La penicilina es eficaz solo para las gram +,
porque solo actúa contra el péptidoglicano.


︎ -Los ácidos teicoicos: Polímeros de glicerol fosfato o ribitol unidos por enlaces fosfodiéster. Se
encuentran unidos covalentemente al péptidoglicano en bacterias gram positivas. 

︎ -Lipopolisacaridos (LPS) de las bacterias: son lípidos a los que se han unido una cadena de
glúcidos. Se une a restos de aminas de azúcar. Muy importantes en la respuesta in- mune porque
hay unos receptores específicos en el organismo que se activan ante la presencia de LPS y el
sistema inmune ataca a las bacterias que los contienen. Hay algunas vacunas fabricadas en base a
estos LPS. 


7
6. O-GLICOSILACIONESO
En restos de serina, treonina o hidroxilisina. El hidrato de carbono unido a la proteína en las O-
glicosilaciones suele ser N-acetilgalactosamina, pudiendo encontrarse otros como galactosa o
xilosa. Los polisacáridos unidos por O-glicosilación se suelen encontrar en glicoproteínas como las
mucinas que cubren las membranas mucosas como las de los conductos respiratorios y digestivos.
También se encuentran en proteínas de membrana que sobresalen de la membrana con fines
protectores o con la función de unir a un ligando (leucosialina, DAF y el receptor de LDL). Tiene
lugar en el aparato de Golgi.

*También hay glicoproteínas anticongelantes en la sangre de peces antárticos y árticos.

• Proteoglicanos

Son una familia de proteínas cuya parte glucídica consiste mayoritariamente en


glicosaminoglicanos. Los proteoglicanos nos presentan gran variedad estructural y aunque
mayoritariamente presenta O-glicosilaciones también pueden presentar N-glicosilaciones. Algunos
son solubles y se localizan en la matriz extracelular. Otros contienen proteínas integrales de
membrana. En cualquier caso parecen interaccionar con múltiples moléculas. Pueden desarrollar
funciones estructurales (proteoglicano del cartílago), de adhesión o de reconocimiento.

*Proteoglicano del cartílago: la matriz del proteoglicano es responsable de la flexibilidad y


resistencia del cartílago. Lo azul es un polímero de ácido hialurónico y a lo largo de ese eje hay una
serie de proteinas que tienen unidos una serie de polisacáridos. Glucoproteína.

7. N-GLICOSILACIONES
Se producen en residuos de asparraguina. Las N-glicosilaciones siempre tienen una estructura
compuesta por N-acetilglucosamina que se divide en ramas a través de residuos de manosa. Las N-
glicosilaciones se encuentran en una gran variedad de proteínasinmunoglobulinas G y M,
ovoalbúmina, hormonas peptídicas.

*La N-glicosilación, sirve en algunas proteínas sanguíneas para marcar su vida media, a medida
que la pro- teína va perdiendo residuos de azúcares, va aumentando su afinidad por un receptor
celular (hígado) siendo capturada y degradada.

*La N-glicosilación de las proteínas ocurre en el interior del RE y en el aparato de Golgi. Este
segundo orgánulo funciona como centro de distribución de proteínas a diversos destinos
(lisosomas, membranas, secreción, etc.)

8
8. ANOMALÍAS CONGÉNITAS EN GLICOSILACIÓN
Se deben a defectos genéticos O y N glicosilaciones, por defecto de las enzimas responsables de la
catálisis de estas reacciones. Existen más de 35 subtipos de defectos. Los más frecuentes son los de
la N-glicosilación (los cuales producen fallos multisistémicos, psicomotores o digestivos que
generalmente pueden provocar un retraso mental).

9. RECONOCIMIENTO CELULAR
Los oligosacáridos y polisacáridos de glicoportínas, proteoglicanos y glicolípidos suelen jugar un
papel im- portante en fenómenos de reconocimiento celular. También desempeñan funciones
estructurales.

Las lectinas son proteínas que unen carbohidratos de forma específica. Su función es facilitar el
contacto celular. Así las lectinas en una célula interaccionan con los hidratos de carbono de la
superficie de otra cé- lula.

Los oligosacáridos de los esfingolípidos de la sangre son los encargados de establecer los grupos
sanguí- neos. En las superficies de las células tenemos unos carbohidratos (gangliósidos) y una
parte ramificada. Todos tienen la misma estructura 0, A y B. Sin embargo el anti A tiene una
ramificación exclusiva del A, así como ocurre también con el anti B. Si tienes anti AB, recibe de
ambos porque tiene estructura de los dos tipos. La estructura del O, es el donante universal. AB+
aceptor universal.

Algunos virus se unen a las células a las que infectan a través de hidratos de carbono de la
superficie celular. Un ejemplo es el virus de la gripe. Se une al ácido siálico (n-acetilneuramínico)
de algunas glicoproteínas.

9
TEMA 12- LÍPIDOS

Se trata de un grupo de moléculas muy heterogéneas desde el punto de vista químico. La


clasificación general de los lípidos los divide en saponificables (relacionados con los ácidos grasos)
o insaponificables.

1. LÍPIDOS SAPONIFICABLES
A. ÁCIDOS GRASOS

Son ácidos carboxílicos con una cadena larga alifatica hidrocarbonatada, que en la naturaleza
presenta un número par de carbonos al sintetizarse a partir de unidades de acetil-coA. Los ácidos
grasos presentan una cabeza polar y una cola apolar. A pH fisiológico, grasos están desprotonados
(a pH 4 el carboxilo libera el protón), puesto que su pK es aproximadamente de 4,5. Por otro lado,
en las células siempre aparecen unidos a moléculas de acil-coA.

*Las principales variables a tener en cuenta en la clasificación de los ácidos grasos son:

• Según la longitud de la cadena: cortos (4-6C); medios (8-10C); y largos (12-24C).


• Según el grado o presencia de insaturaciones: la conformación de los ácidos grasos es de
isomería cis, lo que influye sobre el empaquetamiento de los mismos. Podemos encontrar ácidos
grasos monosaturados (un doble enlace); polisaturados (a partir de dos dobles enlaces); o
saturados (sin dobles enlaces).

Hay algunos ácidos grasos esenciales por su carácter vitamínico, como el ácido linolénico.

1
• Propiedades de los ácidos grasos

-Carácter anfipáticos: las cabezas son polares y las cadenas alifáticas apolares.
-Su punto de fusión aumenta con la longitud de la cadena y disminuye con la presencia de
insaturaciones.
-Pueden formar enlaces éster con grupos alcohol de otras moléculas. Cuando estos enlaces se
hidrolizan se obtiene jabón (saponificación). Las sales de los ácidos grasos son los jabones.

B. GLICÉRIDOS (GRASAS)

Resultan de la esterificación de los ácidos grasos (uno, dos o tres; mono, di o triglicéridos) con una
molécula de glicerol, que tiene grupo OH. Son moléculas de reserva que tienen función energética
(síntesis de grasa acumulada en el tejido adiposo). Por gramo, la cantidad de calorías que se
almacenan es superior a los hidratos de carbono.

En función de la longitud de la cadena de a.g. y su grado de insaturación, su punto de fusión varía


(disminuye con la longitud de la cadena y aumenta con las insaturaciones). En función de los ácidos
grasos que conformen el glicérido, distinguimos:

-Grasas saturadas: conformadas a partir de ácidos grasos saturados, son sólidas a Tª ambiente y de
origen animal. Ej. Mantecas.

-Grasas insaturadas: formadas a partir de ácidos grasos insaturados, de origen vegetal y son
líquidas a temperatura ambiente. Ej. Aceites. Además, los aceites carecen de organizaciones
estructurales y celulares. Sin embargo, en las grasas animales existe un tejido con células
organizadas y estructuradas.

* Fosfoglicéridos: se trata de un grupo de glicéridos con un grupo fosfato en el C3 unico al glicerol.


Tienen carácter detergente y capacidad de formar micelas, monocapas y bicapas, como
consecuencia de la presencia de cabezas polares y colas apolares. (ej. lecitina, cardiolipina). Se
dividen en fosfoglicerolípidos y fosfoesfingolípidos.

2
C. ESFINGOLÍPIDOS (ESFINGOGLICÉRIDOS)

Derivan de la esfingosina, que forma un enlace amina con un ácido graso para dar una ceramida.
Posteriormente se une a un glúcido formando un esfingolípido. Son lípidos saponificables porque se
pueden hidrolizar los enlaces y liberar ácidos grasos.

ESFINGOSINA + A.G. = CERAMIDA

CERAMIDA + GLÚCIDO = ESFINGOLÍPIDO

Al añadir a un esfingolípido un elemento como el fósforo, conformamos un fosfoesfingolípido.


Estos resultan de la unión de un grupo -OH de la ceramida con una molécula de ácido ortofosfórico.
Son abundantes y de gran importancia en el tejido nervioso, conformando las vainas de mielina que
rodean los axones neuronales.

Si a la ceramida se unen ciertos glúcidos (esfingolípidos glicosilados), distinguimos:

1. Cerebrósidos: con un sólo azúcar.


2. Gangliósidos: con un oligosacárido. Algunos de ellos son responsables del sistema de grupos
sanguíneos AB0, en función del oligosacárido que se una a la ceramida.

D. CERAS

Las ceras son ésteres de ácidos grasos con monoalcoholes de cadena larga o esteroles. Son sólidas a
temperatura ambiente, apolares y con puntos de fusión elevados. Son productos naturales muy
abundantes con función de protección y permeabilidad. Ej. Ácido palmítico.

*Carácter detergente de algunos lípidos: toda molécula con una cabeza polar y cola apolar presenta
carácter detergente, lo que les permite formar monocapas, bicapas y micelas (de forma que la parte
interna apolar alberga la grasa y la parte externa polar se mantiene en disolución). Un principal
ejemplo son los jabones, que son las sales sódicas de las ceras. En agua con calcio las sales de los
a.g. precipitan, por lo que hay que usar otro tipo de detergente que no sea iónico.

3
2. LÍPIDOS INSAPONIFICABLES

A. EICOSANOIDES

Derivan del ácido araquidónico (con 20 átomos de carbono), que suele ocupar la posición 2 de
numerosos lípidos de membrana. Se metabolizan a partir de la enzima COX (ciclooxigenasa).
Distinguimos prostaglandinas, prostaciclinas, tromboxanos y leucotrienos. Estas moléculas
participan en procesos inflamatorios y de señalización celular. Todos ellos se metabolizan con COX
excepto los leucotrienos, que además, no están ciclados.

B. ISOPRENOIDES

Son derivados del isopreno (2-metil 1,3-butadieno). Los isoprenoides son los responsables de
numerosos aromas (como en los cítricos). Distinguimos los siguientes grupos de isoprenoides:

1. Terpenos: su clasificación se basa en el número de moléculas de isopreno que se unen entre sí y


se condensan.

• Monoterpenos (10C): son sustancias volátiles y de aromas penetrantes y característicos que


constituyen las esencias vegetales (limonero, mentol, timol…)

• Diterpenos (20C): entre ellos se encuentra el fitol (forma parte de la clorofila). Otros poseen
carácter vitamínico como la vitamina A.

• Triterpenos (30C): destaca el lanosterol y el escualeno (precursor del colesterol).

• Tetraterpenos (40C): constituyen los pigmentos fotosintéticos de los vegetales (pigmentos


carotenoides, carotenos, licopenos, xantófilos).

• Politerpenos: como el caucho, la vitamina E, K y la coenzima Q (CoQ)

4
2. Esteroides

Son moléculas de gran importancia que forman parte de algunas vitaminas. Derivan del anillo de
ciclopentanoperhidrofenantreno. Los esteroides se diferencian entre sí por el número y la
localización de sustituyentes en el anillo y por la presencia de dobles enlaces en estos anillos.

3. Esteroles

• COLESTEROL: es un derivado esteroídico isoprenoide. Forma parte de las membranas


biológicas, asociado a los lípidos. Tiene 17 átomos de C, un grupo alcohol en la posición 3 lo que
le confiere cierto carácter polar a pesar de ser una molécula mayoritariamente hidrofóbica. Es el
precursor de la mayoría de esteroles, entre otros los ácidos biliares y las sales.

• SALES BILIARES: se sintetizan a partir del colesterol, mediante la síntesis de un ácido, se une
con glicina o taurina para dar lugar a las sales. Presentan un cuerpo polar y cola apolar por lo
que son capaces de formar micelas. Su función principal es la emulsión de las grasas. Las sales se
acumulan en la vesícula, se sintetizan en el hígado y se vierten al contacto con las grasas. Se
facilita que las lipasas pancreáticas sean capaces de romper los enlaces éster. Facilitan la digestión
puesto que para asimilar la grasa debemos romperla.

• HORMONAS ESTEROIDEAS: incluyen a las hormonas de la corteza suprarrenal


(glucocorticoides que estimulan la síntesis de glucógeno y la degradación de grasas y proteínas; y
mineralocorticoides que regulan la excreción de agua y sales minerales). También son de
naturaleza esteroidea las hormonas sexuales. 


• OTROS ESTEROLES: vitamina D (calciferoles son imprescindibles para la absorción intestinal


del Ca y su metabolización). 


5
TEMA 13- MEMBRANAS: ESTRUCTURAS Y
FUNCIONES

1. ESTRUCTURA

La membrana es algo que separa un espacio de otro, e interviene en el intercambio entre las dos
partes a las que separa. Las membranas de todas las células tienen una diferencia de potencial que
es negativa hacia el interior de la célula y positiva hacia el interior.

Las membranas son asimétricas en cuanto a composición y a función. Las partes internas de la
membrana no tienen la misma composición que las partes externas de la misma. La asimetría de la
membrana se puede comprobar, por ejemplo, con los hidratos de carbono (que solo se encuentran en
la cara exterior), aunque también existe una diferencia entre los lípidos y las proteínas.


2. COMPOSICIÓN

Está compuesta por lípidos, proteínas e hidratos de carbono (8%). (Estos últimos no todos, sobre
todo las que están en contacto con el exterior de la célula). Las proporciones de los elementos son
muy variables. Las membranas presentan una estructura general similar pero existe mucha
variabilidad entre unas y otras, lo cual radica en la función de unas membranas y otras. En la
membrana plasmática los hidratos están orientados hacia fuera (glicocáliz), las proteínas van a estar
más o menos en la membrana. Los componentes de la membrana son los siguientes:


a) Lípidos de membrana: colesterol, fosfolípidos y esfingolípdidos (cerebrósidos, gangliósidos y


fosfoesfingolípidos). Tienen estructura de parte polar y apolar que les permite formar las
bicapas. La orientación que tienen es formando una bicapa en la que las cabezas polares no
están en contacto entre ellas y se disponen hacia el medio intra y extracelular, mientas que las
colas apolares sí que están en contacto entre sí y están aisladas del medio acuoso del interior y
exterior de la célula. 


1
El colesterol se encuentra intercalado entre los fosfolípidos con el grupo –OH hacia el exterior. Si la
concentración de colesterol en la membrana es muy elevada, se forman unas estructuras
denominadas RAFTS y que colocan el colesterol en capas intermedias.


En la bicapa lipídica hay un movimiento continuo. Ciertos lípidos pueden tener movimiento de
difusión lateral o de flip-flop (difusión transversal). Este último ocurre con muy poca frecuencia.

b) Proteínas de membrana: en función de si se necesitan o no romper interacciones hidrofóbicas,


distinguimos dos tipos de proteínas de membrana:

• Proteínas integrales: establecen contacto con la membrana lipídica, no es necesario que la


atraviesen totalmente pero deben estar ancladas por interacciones hidrofóbicas al menos por
uno de sus lados. Para extraerlas es necesario utilizar jabones (con poder detergente) para
romper las interacciones hidrofóbicas.

• Proteínas periféricas: están unida por interacciones electrostáticas o de otro tipo pero
débiles, por lo que para destruirlas o extraerlas basta con variar el pH del medio.

*Anclaje de las proteínas a la membrana

Una proteína puede atravesar una o varias veces la membrana. Para atravesar la membrana se
requiere una alfa hélice de 23 aminoácidos, entre ellos suele haber algunos hidrofóbicos ya que
tienen que atravesar la membrana, es decir, estar en contacto con la parte hidrofóbica de la bicapa
lipídica. La parte apolar se encuentran en los grupos –R que se encuentran en el exterior de la doble
hélice.

Algunas proteínas directamente presentan elementos en su estructura, que les sirve para anclarse.
Hay otros mecanismos de unión, mediante ácido palmítico (S- palmitolación) o ácido miristolítico
(N-miristoilación). Las proteínas también pueden estar unidas a la membrana mediante
oligosacáridos, derivados isoprenoides u otros tipos de lípidos (glucolípidos con inositol).


2
3. FLUIDEZ DE LA MEMBRANA

La fluidez de la membrana plasmática depende principalmente de la temperatura del medio en el


que se encuentra. Puede encontrarse en forma sólida o de gel, lo cual depende de la propia
composición de la membrana (de la saturación de los ácidos grasos, cuando hay más saturados la
temperatura es más alta), de la temperatura, del colesterol (hace que la transición de gel a líquido
sea mucho más amplia, más lenta, es decir, es una amortiguación de la transición). Hace de
tamponante y regula la fluidez y el funcionamiento de la membrana.

El modelo del mosaico fluido representa la capa lipídica como un fluido.

*Experimento para demostrar la fluidez de la membrana: se tiñeron tanto proteínas de la membrana
de células humanas como de ratón de colores diferentes, después estas células se fusionaron y se
observó cómo al cabo del tiempo las membranas se mezclaban, demostrando que las proteínas de la
membrana tienen libertad de movimiento.

Por otro lado, no todas las proteínas tienen libertad de movimiento, sino que hay algunas que están
unidas al citoesqueleto, por lo tanto estas no pueden moverse libremente.


4. FUNCIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA

• Transporte. Intercambio de materia y energía.

• Señalización. Las células tienen que ser identificadas por otras células para que se produzca el
transporte...

• Reconocimiento.

• Separación del medio.

• Soporte estructural.

3
5. TRANSPORTE EN LA MEMBRANA

• Potencial electroquímico

Es la variación de la energía libre del proceso de paso


de una partícula a través de la membrana plasmática. Si
la variación de la energía libre es negativa, la reacción
es espontánea y por lo tanto la molécula puede entrar
en la célula. Si la energía es positiva, el proceso es
termodinámicamente imposible.

Denominamos diferencia de potencial de membrana a


la diferencia de concentración de cargas a ambos lados
de la membrana.

Si la molécula no tiene carga, basta con tener en cuenta el potencial químico, pero si la molécula
tiene carga hay que tener en cuenta la diferencia de potencial eléctrico entre los dos lados que
separa la membrana. Si la diferencia de potencial es muy grande, el paso se ve favorecido, mientras
que si es muy pequeño no lo es tanto. Si el potencial eléctrico es 0, solo hay que tener en cuenta el
potencial químico.

Resumiendo, la diferencia de potencial químico y la diferencia de potencial eléctrico son dos


variables importantes que hay que tener en cuenta.

Si una molécula no está cargada se va a mover de donde hay más a donde hay menos.

• Potencial de equilibrio

El potencial de equilibrio de una especie es la diferencia de potencial que tiene que haber entre dos
compartimentos para mantener una diferencia de potencial dada. Sirve para predecir si un ion tiene
tendencia a mantenerse o salir. Varía en función de las concentraciones.

Si conocemos la diferencia de potencial de la membrana y el potencial de equilibrio de un ion,


conocemos si habría o no flujo en la membrana. Cuanto más se aleje el potencial de membrana del
de equilibrio, se producirá un mayor flujo.

4
5.1. DIFUSIÓN SIMPLE

Se rige por la ley de Fick. Únicamente se produce con gases o moléculas de naturaleza apolar que
pueden difundirse sin necesidad de un transportador. Este proceso se realiza siempre a favor del
gradiente electroquímico (de donde haya mayor concentración a donde haya menor), y, por lo tanto,
sin gasto de energía química.

La velocidad del transporte dependerá de la concentración de la sustancia y del área donde se vaya a
realizar el transporte. A mayor diferencia de concentración de un compartimento a otro, la velocidad
será mayor, siempre que el proceso sea termodinámicamente posible.

5.2. TRANSPORTE MEDIADO

Es necesaria la presencia de un transportador, que permita trasladar a la molécula de un lugar a otro.


Es un tipo de transporte rápido y específico, ya que existen enzimas que reconocen específicamente
a la molécula a la que se debe transportar. En moléculas polares, independientemente de que la
variación de la energía libre sea negativa y por tanto la reacción sea posible) es imposible el
traspaso de la molécula a través de la membrana y su barrera eléctrica sin gasto de energía.

a) Difusión facilitada

Se produce sin gasto de ATP, puesto que el proceso de entrada de la molécula va a favor del
gradiente electroquímico. El proceso es termodinámicamente posible puesto que la energía libre es
negativa. La molécula que se quiere transportar es polar, por lo que no puede atravesar la membrana
como consecuencia del potencial eléctrico. Para ello se utilizan proteínas transportadoras.

La molécula se encuentra con una barrera y debe superar una determinada energía de activación.
Las proteínas (que actúan como enzimas) disminuyen esta energía de activación, facilitando el paso
de la molécula.

5
b) Transporte activo

El proceso tiene una variación de la energía libre positiva, por lo que termodinámicamente no es
posible, pero si se le acopla otra reacción como la hidrólisis de ATP el conjunto de ambas
reacciones (proceso global) es negativo por lo que la reacción se hace posible a costa de un gasto
energético. Distinguimos tres variantes:

• Primario: la proteína que introduce la molécula en la célula es la misma que gasta y transforma el
ATP, es el que produce la hidrólisis del ATP. El tipo de transportados que se usa se llama uniporte,
porque solo transporta una molécula.

• Secundario: el paso de la molécula Mo (con variación de energía libre positiva), es acoplada al


paso de otra molécula que tiene una diferencia de energía libre negativo para que sea
termodinámicamente posible. La célula esta expulsando sistemáticamente la segunda molécula
con gasto de ATP para generar un gradiente electroquímico, para que cuando esa molécula vuelva
lo haga a favor de gradiente y poder acoplar a este proceso la entrada de la primera molécula. 


Distinguimos dos tipos de transporte secundario:


6
1. Antiporte

La célula introduce B en contra de gradiente (con gasto de ATP) para que luego vuelva a salir y M
se acople a este movimiento. Tienen direcciones contrarias.

2. Simporte

Expulso B en contra de gradiente (con gasto de ATP), para que luego vuelva a entrar a favor de
gradiente y que pueda ayudar a M a entrar a la célula. Las dos moléculas M y B tienen la misma
dirección.

• Traslocación de grupos: una molécula pasa de un comportamiento a otro modificándose


químicamente. La molécula entra en la célula, durante su entrada se convierte ATP a ADP, pero el
P que sobra se une a la molécula que va a entrar transformada, en este caso fosforilada. Entra
glucosa y se convierte glucosaP.

7
6. MECANISMOS DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE
I. Por cantidad

• Síntesis: se puede aumentar o disminuir.

• Degradación: se puede aumentar o disminuir.

• Translocación: una serie de transportadores se encuentran en vesículas, generalmente internas, las


cuales al recibir una determinada señal (mediante hormonas mensajeras) expulsan los
transportadores al exterior, trastocándolos desde el interior de la célula hasta la membrana,
fundiéndose en ella. Un claro ejemplo es el transporte de glucosa. Al comer sube la glucemia pero
la glucosa se retira por los tejidos a través de la insulina. Los transportadores de la glucosa en
vesículas internas alcanzan la membrana y salen al exterior tras la orden que ejecuta la insulina.

II. Por modificación

• Covalente
• No covalente

*Ej. Receptor del glutamato

La insulina, cuyo transportador es el glutamato 4, que son los que permiten la unión de la glucosa.

El neurotransmisor se une a su receptor, que es un canal que se abre haciendo que se introduzca
Ca2+.

El NMDA es el receptor del glutamato. Existen algunas sustancias que hiperpolarizan la neurona al
permitir la entrada de Ca, como, por ejemplo la ferididina (ketamina) que es una droga disociativa
usada como agente al permitir la entrada de Ca2+. Funciona como antagonista de tipo acompetitivo,
evita que el calcio entre y aumente la diferencia de potencial.

La fenciclidina (contracción del nombre químico fenilciclohexilpiperidina), conocida por su


abreviatura del inglés, PCP, como la ketamina es una droga disociativa usada como agente
anestésico que posee efectos alucinógenos y neurotóxicos. Hiperpolarizan la neurona al permitir la
entrada de calcio. Se le conoce comúnmente como Polvo de ángel, Hierba mala o Píldora de la
paz.

*Ej. Receptor de Gaba

El Gaba es un receptor del cloro, permite que el Cl se introduzca en su interior. Al hacerlo, la


membrana se hiperpolariza, por lo tanto nos va a resultar más difícil generar el potencial de acción
(invertirlo). Las moléculas que se unen al canal y lo abren son los barbitúricos y el Valium (tratar
estados de ansiedad, miorrelajación y sedación).

8
9

También podría gustarte