Está en la página 1de 13

1 ESTÁNDARES BLOQUE I: LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA

2 ESTÁNDARES BLOQUE I: LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA


3 ESTÁNDARES BLOQUE I: LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA

Estándar 1: EXPLICA LAS DIFERENCIAS ENTRE LA ECONOMÍA Y LA


ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL PALEOLÍTICO Y EL NEOLÍTICO, Y LAS CAUSAS
DEL CAMBIO
La prehistoria es el periodo que se extiende desde la aparición del hombre hasta la aparición
de las primeras fuentes escritas. Tradicionalmente se puede dividir en tres periodos: paleolítico,
neolítico y edad de los metales. Durante el paleolítico, tuvo lugar el proceso de hominización de la
Península Ibérica donde se van sucediendo las diferentes especies de género homo.
En el Paleolítico inferior, destacan los yacimientos de Atapuerca (Burgos) y Ambrona (Soria) habitado
por el homo antecesor y el homo heidelbergensis. Del Paleolítico medio, habitado por el homo
neardenthalensis encontramos restos en Bañolas (Gerona) y en Gibraltar, donde aparece ya la
práctica de rituales funerarios (Cueva del Morín en Cantabria). En el Paleolítico superior, asociado al
homo sapiens, se observa un aumento de la población, una evolución y perfeccionamiento en las
industrias líticas y la aparición del arte rupestre y mobiliar.

El Paleolítico es un periodo muy frío, donde se suceden cuatro grandes glaciaciones y


condicionan los comportamientos de los hombres. A pesar de las diferencias propias de las diferentes
etapas del Paleolítico peninsular, podemos establecer unas características comunes a todas ellas,
tanto desde el punto de vista económico como de organización social.
Desde el punto de vista económico, el paleolítico es un periodo caracterizado por una economía
depredadora ya que no se producen alimentos y se limitan a obtener productos de la naturaleza sin
reponerlos. Su supervivencia se basa en la caza, la pesca y la recolección de frutos y es posible que la
propiedad fuese colectiva. Sus utensilios estaban relacionados con estas tareas, eran de piedra
tallada y van evolucionando a medida que avanzamos en el tiempo, así se perfeccionaron las
técnicas de fabricación, se diversificaron los útiles y se ampliaron los tipos de materiales (piedra,
marfil, hueso)
En cuanto a su modo de vida y organización social practican el nomadismo, no tenían un hábitat
permanente y se desplazaban en busca de alimentos y agua, aunque en ocasiones pueden vivir largas
temporadas en un mismo lugar. Vivían en cuevas o al aire libre (en función de los cambios climáticos)
cerca de los ríos y se organizan en pequeños grupos familiares u "hordas" sin una jerarquización
social, que irá haciéndose cada vez más clara a medida que avancemos en el tiempo.

Con el fin de la última glaciación (Wurn) hace unos 10000 años se produce un cambio
climático, el clima se hizo más cálido y seco, desapareciendo progresivamente el modo de vida
cazador. El hombre tuvo que adaptarse diversificando su alimentación, a la vez que se produce un
aumento demográfico, que ejerce una gran presión sobre los recursos alimenticios. Tras un periodo
de transición conocido como Mesolítico o Epipaleolítico en el que el hombre intenta adaptar su
alimentación, se produce un gran cambio en las formas de vida social y económica, conocido
como revolución neolítica (iniciada en el Próximo Oriente) que llegó a la península a través del
Mediterráneo o bien apareció de forma autóctona, en torno al quinto milenio a.C.

El desarrollo del neolítico significó la aparición de la agricultura, la ganadería, el


sedentarismo y una nueva tecnología basada en la piedra pulida, pero también en la producción de
tejidos y cerámica, como es el caso de la cultura de la cerámica cardial en el levante. Eso significa
que se pasó de una economía depredadora a otra productora, que permite a las comunidades
humanas producir alimentos en mayor cantidad, garantizando la supervivencia de la colectividad,
cuyos individuos podrán dedicarse también a otras actividades productivas, que supone la división
del trabajo.
Al producir sus propios alimentos ya no había necesidad de practicar el nomadismo, por lo que se
hicieron sedentarios, con asentamientos cada vez más estables, lo que supuso un gran aumento de
4 ESTÁNDARES BLOQUE I: LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA

la población. Además, aparecieron los excedentes, y con ellos los intercambios y el comercio. Todo
ello permite que surja la propiedad privada, las diferencias de riqueza y por tanto las diferencias
entre grupos sociales y una mayor jerarquización social. Esto puede atestiguarse en las prácticas
funerarias y cultos religiosos cada vez más avanzados, con la existencia de ajuares funerarios como
es el caso de la Cultura de los sepulcros de fosa en Cataluña

A nivel político, el poder se irá concentrando en determinados grupos sociales, y aparecerán


organizaciones políticas más complejas y más extensas territorialmente, que desembocarán en el
surgimiento de los primeros estados.
5 ESTÁNDARES BLOQUE I: LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA

Estándar 2: EXPLCA EL DIFERENTE NIVEL DE DESARROLLO DE LAS ÁREAS


CELTA E IBÉRICA EN VÍSPERAS DE LA CONQUISTA ROMANA EN REACIÓN CON
LA INFLUENCIOA RECIBIDA DE LOS INDOEUROPEOS, EL REINO DE
TARTESSOS Y LOS COLONIZADORES FENICIOS Y GRIEGOS
En el momento de la conquista romana, la Península se encontraba poblada por diferentes
pueblos, con características muy diversas, debido fundamentalmente a su localización geográfica
y, sobre todo, al mayor o menor grado de relación con los pueblos colonizadores llegados desde
Centroeuropa, o desde el Mediterráneo.

El área íbera se extendía por el levante y sur de la península, y era el territorio en el que vivían
pueblos diversos, pero con elementos comunes, como el uso de una misma lengua, el conocimiento
de la escritura, de clara influencia griega y fenicia, y el desarrollo de estructuras económicas, sociales
y políticas derivadas de su convivencia con dichos pueblos mediterráneos, así como con el reino de
Tartessos hasta su desaparición en el siglo VI a.C. El contacto con unas culturas más avanzadas
permite explicar su mayor desarrollo.
Su economía se basaba en la agricultura y la ganadería, una importante artesanía, destacando una
cerámica de gran calidad (debido a la introducción del torno alfarero) y los productos textiles.
Desarrollaron una importante metalurgia (armas “falcatas” y la orfebrería) y practicaban un gran
comercio con los pueblos colonizadores usando la moneda (introducida por griegos y fenicios).
Sus poblados amurallados se situaban en lugares elevados y, poco a poco, fueron adquiriendo
características propiamente urbanas. La sociedad estaba jerarquizada, comprendiendo desde la
aristocracia hasta los esclavos, y en ella se daban unas relaciones de carácter personal basadas en
el culto a un jefe, "devotio ibérica". Políticamente también recibieron claras influencias de los
colonizadores, sobre todo en la formación de estructuras estatales. Se organizaban en ciudades-
estado, bajo el gobierno de reyezuelos (régulos) o asambleas de claro predominio militar.
En sus manifestaciones artísticas destacó la escultura, de clara influencia fenicia, con abundantes
estatuillas votivas y obras de mayor tamaño e importancia como la Bicha de Balazote, la Dama de
Elche y la Dama de Baza.

Por lo que respecta al área celta, existe una clara diferenciación entre la zona del centro y
centro-oeste y la zona del norte y noroeste peninsular. Ambas zonas tienen en común el sustrato
económico, social y cultural celta de origen indoeuropeo, con un menor nivel de desarrollo, aunque
en el caso de los pueblos del centro, su contacto con los pueblos íberos les permitió un nivel de
desarrollo mayor. No conocen la escritura ni utilizan la moneda.
Entre los pueblos del centro y centro-oeste, la actividad económica se centraba en la agricultura
(vacceos) y la ganadería (vettones). Sin apenas desarrollo de la artesanía, su actividad minera fue
muy importante y la metalurgia del hierro, y con un escaso comercio mediante el trueque. Su
estructura social era tribal, basada en el parentesco y estructurada en clanes, con fuerte cohesión
entre sus miembros. No tenían una organización política estatal, limitándose a consejos de ancianos
o a seguir a cabecillas destacados por su valor en el combate. En algunos casos se desarrollaron
relaciones de clientela con los jefes, que les garantizaban la defensa.
En el norte y noroeste se desarrolló la cultura castreña, basada en poblados fortificados, castros,
rodeados de murallas, en cuyo interior se disponían las casas que alojaban a personas y ganado. Su
economía era básicamente ganadera, completada con la caza, pesca y la recolección. Con escaso
desarrollo artesanal, parece que se dedicaron a la metalurgia del oro, y el trueque fue su principal
método de intercambio comercial, por lo que no conocían la moneda. Su estructura social y política
eran básicamente iguales que las de los pueblos del centro peninsular.
6 ESTÁNDARES BLOQUE I: LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA

Las manifestaciones artísticas de los pueblos del área celta no fueron tan numerosas ni importantes
como las de los Iberos, destacando la llamada “cultura de los verracos”, desarrollada entre los
vetones, caracterizada por grandes esculturas de animales, quizás relacionados con cultos ganaderos.

Si analizamos como era el panorama peninsular cuando se produce la llegada de los romanos,
observamos diferentes zonas geográficas. El área íbera (andaluza y mediterránea) había alcanzado
un elevado grado de desarrollo cultural, gracias a las colonizaciones, con una estructura económica,
política y social compleja. A diferencia de estos, en el centro y el oeste y los del norte presentaban
una organización menos avanzada.
El grado de complejidad y de adaptación a nuevas influencias influirá en la rápida o lenta conquista
por parte de Roma y como consecuencia en su mayor o menor romanización.
7 ESTÁNDARES BLOQUE I: LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA

Estándar 3: DEFINE EL CONCEPTO DE ROMANIZACIÓN Y DESCRIBE LOS


MEDIOS EMPLEADOS PARA LLEVARLA A CABO

La romanización es el proceso de asimilación de las leyes, cultura, economía, religiones,


idioma, costumbres... romanas por parte de las comunidades indígenas. La romanización fue un
proceso lento que se inició con la conquista y no fue uniforme en todo el territorio peninsular
(dependiendo del grado de desarrollo previo de los pueblos prerromanos), siendo más rápido y
profundo en la franja sur y este peninsulares y más lento y de menor intensidad en las regiones del
norte, done prácticamente no llegó a implantarse.

Los vehículos de la romanización fueron:


• La organización administrativa y del territorio según el modelo romano. Los romanos dividieron
la península en provincias que fue variando a lo largo del tiempo: durante la República hubo
dos (Ulterior y Citerior), en el Alto Imperio tres (Lusitania, Bética y Tarraconensis) y en el Bajo
Imperio seis (Lusitania, Bética, Tarraconensis, Cataginensis, Galaecia y Baleárica). Existían dos
tipos de provincia: Las senatoriales, controladas por el senado y las imperiales controladas
directamente por el emperador. Al frente de cada provincia estaba un procónsul o propretor.
Las provincias se dividían en conventos jurídicos para la administración de justicia y la
recaudación de impuestos.
• Uno de los principales factores de la romanización fue la extensión de la vida urbana. Los
romanos desarrollaron las ciudades de origen ibero existentes y crearon multitud de nuevas
ciudades según el modelo romano. Esas ciudades obtuvieron diferente categoría dependiendo
del apoyo o no a la expansión romana. Así, había ciudades "inmunes" que no tenían que pagar
impuestos, ciudades "federadas" que habían firmado un o pacto con Roma y había ciudades
"estipendiarias" que al haberse opuesto a Roma estaban gravadas por el pago de impuestos
especiales. Algunas de las ciudades que fundaron los romanos se originaron en los campamentos
militares romanos (León), y otras fueron colonias pobladas por veteranos del ejército romano
(Mérida). Las “colonias” estaban fundadas y habitadas por ciudadanos romanos y organizadas a
semejanza de Roma como Itálica, Emérita Augusta, etc.
• Muchos habitantes de las ciudades eran considerados extranjeros hasta que Caracalla concedió
la ciudadanía romana en el año 212 d.C. a todos los habitantes del imperio, lo que suponía gozar
de números derechos y privilegios. (Previamente en el año 72, Vespasiano concedió a todos los
habitantes libres del imperio la “ciudadanía latina”)
• La forma de organización social reproduce literalmente la estructura social romana, por la que
se debilitan o desaparecen las estructuras de la sociedad indígena. Se impone una sociedad
jerarquizada y esclavista.
• Junto a la creación de ciudades es importantísimo el desarrollo de las obras públicas en las
ciudades (puentes –Alcántara- o acueductos –Segovia-) y las vías de comunicación (calzadas y
puertos) que comunicaban los nuevos territorios y permitía una mayor y más rápida circulación de
productos. La integración de la Península en los circuitos económicos y comerciales romanos
permitió además extender el uso de la moneda en todos los territorios
• También fue un vehículo romanizador el papel del ejército romano en el que se enrolaban los
indígenas. Posteriormente, tras licenciarse los soldados, ya romanizados, contribuían a la
romanización de su propia tribu.
• Uno de los aspectos culturales fundamentales de la romanización fue la extensión del latín y la
desaparición paulatina de las lenguas indígenas (salvo el caso del euskera) y la extensión del
derecho romano, el sistema jurídico que nos legó Roma mantiene parte de su vigencia en la
actualidad.
8 ESTÁNDARES BLOQUE I: LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA

• La religión. A lo largo de toda la dominación romana pervivieron las religiones autóctonas y


aunque los cultos indígenas no desaparecieron del todo, se vieron sustituidos por los dioses
latinos y el culto al emperador. A partir del siglo III se extiende poco a poco el cristianismo,
perseguida en un primer momento será legalizada por el emperador Constantino (Edicto de
Milán en el 313 d.C) y más tarde en el siglo IV d.C. el emperador hispano Teodosio con el Edicto
de Tesalónica (380) lo impuso como religión oficial y única en todo el Imperio.
• Por último, el patrimonio artístico es otro de los grandes legados que nos ha dejado Roma, como
las grandes obras de ingeniería romanas (acueductos, puentes, murallas etc. ) así como los
edificios levantados para el ocio (teatros, anfiteatros etc) o los cultos religiosos (templos ect)
villas …

El alto grado de romanización que alcanzó la península permite entender que varios emperadores
romanos nacieran en la península como es el caso de Adriano, Trajano y Teodosio o importantes
filósofos de la época como Séneca.
9 ESTÁNDARES BLOQUE I: LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA

Estándar 4: RESUME LAS CARACTERÍSTICAS DE LA MONARQUÍA VISIGODA Y


EXPLICA POR QUÉ ALCANZÓ TANTO PODER LA IGLESIA Y LA NOBLEZA

La desintegración del imperio Romano en el siglo V, facilitó la entrada de numerosos pueblos


germanos dentro del mismo. Uno de esos pueblos fueron los visigodos, que desde el año 507 se
establecerán de forma permanente en la península Ibérica llevando a cabo un proceso de
unificación política territorial, legislativa (con el Liber Iudiciorum como código legislativo único) y
religiosa (adopción del catolicismo frente al arrianismo), que permitirá hablar del "Reino visigodo"
con capital en Toledo.

En cuanto a la organización política: Los visigodos se gobernarán con un sistema de


monarquía electiva que originará graves guerras civiles sucesorias y debilitará a los monarcas. A
pesar de esto hubo reyes que asociaron a sus hijos al trono condicionando la elección. Este carácter
determinó una gran inestabilidad en el reino, debido a los enfrentamientos entre diferentes
facciones nobiliarias.
El rey era asistido por órganos de gestión: el Officium Palatinum, auténtico Consejo Real, formado
por los nobles más importantes del reino, ayudaba al monarca en las tareas de gobierno y en las
domésticas de palacio; el Aula Regia o Consejo del Rey, asamblea consultiva, formada por los nobles
fieles al rey que asesoraba al rey en asuntos políticos, militares y legislativos y los Concilios de Toledo
que eran asambleas legislativas formadas por obispos y nobles, con carácter religioso en principio,
pero tras la unificación católica de Recaredo, se convirtieron en el poder más importante del Estado,
aprobando leyes y estableciendo las normas jurídicas que regulaban a la propia monarquía.
En cuanto a la administración territorial, se mantuvo la circunscripción romana o provincia, bajo la
autoridad de un Dux (duque), con amplios poderes, tanto políticos como militares; mientras que en
las ciudades regía la autoridad de un Comite (conde), con capacidad judicial.

La cercanía al rey, y su importante peso en las instituciones del reino convirtieron a la


nobleza y al clero en grupos sociales de considerable poder. Los reyes, para poder mantener su
trono, otorgaron bienes y tierras a los guerreros que le eran fieles, los gardingos, como
recompensa. Los gardingos terminaron apropiándose de ellas de forma vitalicia y hereditaria,
llegando a gobernarlas con una casi total independencia del monarca. Esto propició el surgimiento
de una poderosa nobleza territorial. Estos nobles enriquecidos, se rodearon a su vez de hombres
fieles, los bucelarios, unidos al noble superior por un compromiso de fidelidad, por el cual éste les
protegía y aseguraba su manutención. Se establecía así una red clientelar de carácter piramidal que
será el antecedente de sistema feudal.

Por otra parte, la iglesia católica aumentó su importancia con tras la conversión de Recaredo
al catolicismo. A partir de este momento, la jerarquía eclesiástica intervino cada vez más en la vida
política. El rey era ungido por los obispos lo que daba un carácter sagrado a su título y los Concilios
se convirtieron en asambleas de carácter político y legislativo en las que se tomaban grandes
decisiones del reino. Poco a poco aumentó también su poder económico y territorial haciéndose
dueña de numerosas tierras, también donadas por los reyes, lo que la convirtió en un poder
comparable al de la nobleza.

Nobleza e Iglesia como grupos poderosos tenían intereses comunes y coincidían en impedir
el establecimiento de una monarquía fuerte que pudiera limitar su influencia y privilegios.
Además, los reyes dependían de su apoyo para acceder al trono y mantenerse en él, lo que fue causa
de la debilidad de la monarquía visigoda que terminó en el 711 con la invasión musulmana.
10 ESTÁNDARES BLOQUE I: LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA
11

Estándar 5: REPRESENTA UNA LÍNEA DEL TIEMPO DESDE 250 A. C. HASTA 711 D. C, SITUANDO EN ELLA LOS
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS.
ESTÁNDARES BLOQUE I: LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA
12 ESTÁNDARES BLOQUE I: LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA

Estándar 6: IDENTIFICA LAS DIFERENCIAS ENTRE UNA PINTURA


CANTÁBRICA Y OTRA PINTURA LEVANTINA

El proceso de transformación que tiene lugar durante las primeras etapas de la prehistoria en
la Península Ibérica se refleja de manera evidente en las diferencias que muestra el arte rupestre. El
ARTE RUPESTRE O PARIETAL, es aquel realizado sobre una pared rocosa de las cuevas o abrigos. En
la Península Ibérica distinguimos dos tipos; las pinturas cantábricas y las pinturas levantinas.

En cuanto a la datación y localización, las pinturas cantábricas fueron realizadas durante la


etapa del Paleolítico Superior en zonas interiores y poco accesibles de las cuevas en la zona del
norte de la península y el sur de Francia, en cambio las pinturas levantinas corresponden a un
momento más tardío, que se asocia con la etapa del Mesolítico (transición al Neolítico) principios
del Neolítico, fueron realizadas en “abrigos” al aire libre del área mediterránea, lo que ha dificultado
su conservación.

En cuanto a los temas representados, en las pinturas cantábricas se observa un arte figurativo
donde se representan animales de gran tamaño (propios de los últimos glaciares como bisontes,
ciervos, caballos etc.) los cuales no forman escenas, no está presente la figura humana, aunque sí
que aparecen algunas figuras antropomorfas como las impresiones en negativo o en positivo de las
manos. En cambio, en las pinturas levantinas predominan las representaciones narrativas con
escenas muy dinámicas, de las que forman parte hombres y animales. Se reconocen momentos de
la vida cotidiana como caza, recolección y danzas rituales entre otros. En ellas se observa la diferencia
entre hombres y mujeres que se representan de diferente color y tamaño, así como del empleo de
nuevas armas.

Técnicamente en las pinturas cantábricas observamos representaciones naturalistas, realizas


aprovechando las irregularidades de las paredes de las cuevas y utilizado para crear sensación de
volumen. En las figuras se aprecia el gusto por el detalle, el perfil se grababa con un buril, se perfilaba
en negro y después se aplicaban pigmentos naturales, (amalgamados con grasa animal) por lo que se
puede decir que eran representaciones polícromas. Se aplicaba con las manos, con pinceles o se
soplaban los colores con huesos y cañas. En cambio, en la pintura levantina las figuras son muy
esquemáticas, poco naturalistas y casi geométricas. La escala empleada en las figuras es muy
reducida. Frente a la policromía de las pinturas cántabras se utilizan colores únicos y planos como el
rojo y el negro fundamentalmente, por tanto, son monocromas y los pigmentos son aplicados con
pincel.

En cuanto a su significado, no hay una interpretación clara, ni de unas ni de otras. Es posible


que en el Cantábrico tuviesen un carácter mágico, mientras que el Levante, dado su carácter
narrativo, su significado fuese otro.

De las pinturas de la cornisa cantábrica destacan las cuevas como Altamira o El Castillo (En
Cantabria), que constituyen uno de los mejores ejemplos de arte paleolítico en el mundo y son
reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Del arte levantino destacan la Cueva
de los Caballos de la Vallorta (en Castellón) o el Abrigo de Cogull (en Lleida)
13 ESTÁNDARES BLOQUE I: LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA

Pintura cantábrica Pintura levantina

También podría gustarte