Está en la página 1de 21

HISTORIA DE ESPAÑA

Bloques 1 y 2
-

BLOQUE 1
LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE
LA MONARQUÍA VISIGODA (711).
Estándares evaluables:

1.1. Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico, y las
causas del cambio.

Los restos humanos más antiguos en la P. Ibérica se remontan a 1.200.000 años y fueron encontrados en
2007 en la sierra de Atapuerca , Sima del Elefante (Burgos).

- Paleolítico.

En esta etapa, los grupos humanos eran nómadas, su economía era depredadores (caza, pesca y
recolección).

Presentaban una organización social colectiva, vivían en pequeños grupos, sin una clara jerarquización
social. Durante las glaciaciones se refugiaban en abrigos montañosos y cuevas y en los períodos
interglaciares vivían en campamentos al aire libre.

- Neolítico

Durante el Neolítico los seres humanos aseguraron su subsistencia produciendo sus alimentos mediante
el cultivo de plantas y la domesticación de animales (economía productora).

La agricultura y la ganadería permitieron la sedentarización y con ello las primeras comunidades estables
(poblados). Se introdujeron el utillaje de piedra pulimentada, la cerámica, la cestería y los tejidos. Las
nuevas formas de vida dieron lugar a la especialización en el trabajo.

1
Con las sociedades productivas aparecen sociedades de organización más compleja, la división social del
trabajo, la propiedad privada y el comercio (en principio mediante el trueque).

- Causas de estos cambios:

 Hace unos 12.000 años se produjo un cambio climático que provocó que los recursos
disponibles en el medio variaran de forma considerable. Además, cualquier cambio climático
es global, por lo que las transformaciones habrían afectado al conjunto de las tierras
emergidas.

 Paralelamente se estaba produciendo un importante aumento demográfico que tendría


como consecuencia inmediata una reducción de los recursos disponibles y reducción de la
movilidad.

 El conocimiento que los grupos humanos tienen del medio posibilita la domesticación de
plantas y animales. La agricultura y la ganadería supondrá más esfuerzo, pero permite
mantener poblaciones más numerosas.

1.2. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibérica en vísperas de la conquista romana
en relación con la influencia recibida de los indoeuropeos, el reino de Tartesos y los colonizadores
fenicios y griegos.

Aproximadamente hacia el primer milenio a. C. (Edad del Hierro) comienzan las primeras referencias
escritas sobre Iberia. En este periodo la diversidad cultural aumenta y los pueblos extranjeros,
procedentes de Centroeuropa (celtas), y del Mediterráneo oriental (fenicios y griegos), llegan a la
Península Ibérica en busca de tierras que cultivar o metales para comerciar. Paralelamente la población
indígena evoluciona por influencia de estos colonizadores originando la civilización íbera y tartésica..

- Tartessos

Testimonios escritos hablan de un pueblo próspero y culto asentado al oeste del mundo conocido. Su
presencia se fecha entre el final de la Edad del Bronce y el comienzo de la Edad del Hierro, en el bajo
Guadalquivir, en torno al año 1.100 a.C. Se caracterizó por su gran riqueza agrícola, ganadera y
metalúrgica que atrajo a los colonizadores fenicios quienes fundaron factorías comerciales en sus costas
entre los siglos VIII y VII a.C. y enriquecieron la cultura tartésica que se extendió por la alta Andalucía,
Extremadura y el cabo de la Nao.
Tartessos constituyó una cultura urbana con una sociedad estratificada en clanes, donde existía la
esclavitud.
Políticamente era una monarquía. En las fuentes griegas se recogen relaciones entre los griegos de Focea
y el rey Argantonio.
En sus necrópolis se han encontrado ricos ajuares (tesoros) que reflejan el rango social del difunto.
Destacan El Carambolo (Sevilla) y La Aliseda (Cáceres).

- Los íberos

Fueron un conjunto de pueblo (turdetanos, edetanos, bastetanos, layetanos…) cuya cultura se desarrolló
desde el siglo V a.C. entre el norte de los Pirineos y la desembocadura del Guadiana. Sus elementos
comunes fueron:

o Existencia de ciudades – estado, fortificadas, de fácil acceso, de calles estrechas


adaptadas al terreno.
o Sociedad patriarcal con una élite aristocrática (poder político a través de los régulos),
basada en lazos de parentesco y en la práctica de la devotio ibérica. Era dueña de la
tierra y poseedora de esclavos.
o Belicosos, actuaron como mercenarios.

2
o Economía basada en la ganadería y agricultura (cereal, vid y olivo). Destacó la metalurgia
del hierro, construcción de carros, naves, y utillaje para la minería.

El contacto con los colonizadores griegos hizo florecer el comercio, introdujo la moneda.
Tuvieron una cultura caracterizada por una rica cerámica, escultura en piedra (Dama de Baza), rito de
incineración, un idioma y una escritura aún no descifrada.
La llegada de los romanos supuso el final de la cultura íbera.

- Celtas

Al final de la Edad del Bronce, entran en la península grupos de celtas de origen indoeuropeo procedentes
de Centroeuropa y el valle del Ródano. Conocían el hierro y las técnicas agrícolas avanzadas. Se
extendieron hacia el oeste y centro peninsular.

Durante los siglos VIII-VI a.C. se producirá con los pueblos indígenas un proceso de celtización que finalizó
con la llegada de los romanos. Destacaron los celtíberos (zona del Sistema Ibérico, centro de la Meseta y
oeste peninsular: vacceos, vetones y lusitanos) que poseían, un modelo de sociedad patriarcal,
jerarquizada dominada por jefes guerreros. Eran ganaderos y cazadores.

Desde Galicia a los Pirineos se localizaron otra serie de pueblos de influencia celta (galaicos, astures,
cántabros y vascones). Vivían en castros, practicaban el matriarcado, poseían una fuerte organización
tribal, una economía ganadera y recolectora, también practicaban el saqueo. Adorar a los elementos de
la naturaleza

1.3. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para llevarla a cabo.

La romanización fue un proceso de trasformación gradual de todos los habitantes de los pueblos
peninsulares en ciudadanos del imperio romano que fueron asumiendo sus costumbres, la organización
política, jurídica y social romanas, así como su lengua, el latín.

El proceso de romanización se llevó a cabo a través de los siguientes medios:

- La extensión de la vida urbana. Se crearon nuevas ciudades, según el modelo romano,


rompiendo las primitivas formas indígenas de organización. Las ciudades se convertirán en
difusoras de la cultura romana.

- El latín vulgar como elemento de cohesión lingüística.

- El Derecho romano reguló la vida política y social.

- El trazado de vías de comunicación, las calzadas, para facilitar el control del territorio mediante
desplazamientos militares y el comercio.

- Se introdujeron elementos culturales y artísticos y nuevas formas de religiosidad.

- El ejército. Se reclutaron tropas auxiliares entre los pueblos indígenas para facilitar su contacto
con los romanos. Los soldados, al acabar su servicio militar, obtenían la ciudadanía romana y
recibían un lote de tierras. Además, alrededor de los campamentos de las legiones se formaban
núcleos urbanos espontáneos, habitados por mercaderes y soldados licenciados, que junto a
sus familias, crearon municipios romanos, como el caso de León, cuyo nombre deriva de legio,
ya que allí estuvo asentada la Legio VII Gémina.

- La fundación de colonias. Consistía en la entrega de tierras conquistadas a soldados veteranos


en pago por sus servicios. Éstos se asentaban en ciudades de nueva creación, como Mérida
(Emérita Augusta), fundada por el emperador Augusto para los veteranos de las guerras contra
los cántabros y astures.

3
- La concesión de la ciudadanía romana a los indígenas. La obtención del título de ciudadano
romano suponía gozar de numerosos derechos y privilegios, por lo que su concesión se usó como
reclamo para facilitar la dominación romana. El proceso de romanización llegó a su máxima
expresión cuando el emperador Caracalla en el siglo III extendió la ciudadanía a todos los
habitantes libres del Imperio. Hispania fue una de las provincias del imperio más romanizadas.
Prueba de ello fue que varios emperadores nacieron en la península (Trajano, Adriano).

1.4. Resume las características de la monarquía visigoda y explica por qué alcanzó tanto poder la Iglesia
y la nobleza.

https://www.youtube.com/watch?v=iRvKC_-FfUE

Tras la desaparición del Imperio romano, los visigodos controlaron, desde su reino de Tolosa, buena
parte de la Península (no ocuparon Gallaecia, el sureste dominado por el Imp. Bizantino y las zonas
de las montañas cantábricas)

En el 507, los francos (pueblo germánico) vencieron a los visigodos (batalla de Vouillé) y los
expulsaron de la Galia. Es entonces cuando los visigodos se desplazaron a Hispania, donde
configurarán un nuevo reino con capital en Toledo.

A finales del siglo VI, Leovigildo, completó el dominio de la península, la práctica totalidad de Hispania
que dó en poder visigodo (ver mapa).

1.4.1. Organización del reino visigodo

Los visigodos mantendrán las bases económicas, sociales y políticas del Bajo Imperio romano:
división en provincias, el colonato, el derecho romano… mezcladas con elementos visigodos como
la monarquía electiva y la implantación de nuevas instituciones:

a. Aula Regia, gabinete de notables con carácter consultivo que colaboraba con el rey en la
promulgación de leyes y en la administración de justicia. También se la conoce como Palatium y
Officium palatinum.
b. Concilios de Toledo, eran asambleas convocadas por el rey y presididas por el obispo de Toledo
a las que acudían miembros de la nobleza y de la Iglesia, en las que se trataban asuntos
políticos como establecer normas para la elección de rey, aprobación de destronamientos o
condena a los rebeldes. La Iglesia católica adquiriría una gran influencia política. y religiosos.

Respecto a la monarquía, el principal reto al que se enfrentó fue al de imponer su autoridad (4 millones
de hispanorromanos frente a 100.000 visigodos).
Los poderes del rey eran amplios: juez supremo, jefe del ejército, legislador, encargado de la guerra y de la
paz… El monarca se consideraba ungido por Dios, a Éste debía su legitimidad, y ello daba a la realeza un
carácter sagrado.

Nobleza e Iglesia tendrán intereses comunes y coincidían en impedir el establecimiento de una monarquía
fuerte que pudiera limitar su influencia y privilegios.

La inestabilidad política fue clave para entender el derrumbamiento del reino visigodo en el 711
En un principio, el mayor elemento diferenciador fue el religioso (los hispanos eran católicos, los
visigodos eran arrianos) que se solventaría cuando el rey Recaredo, en el III Concilio de Toledo (589)
adoptó el catolicismo y se produjo la unificación religiosa.
De igual importancia fue el establecimiento del Fuero Juzgo, cuerpo de leyes que rigió en la península
ibérica durante la dominación visigoda y supuso el establecimiento de una norma de justicia común para
visigodos e hispanorromanos.

4
A MODO DE
SÍNTESIS:

Economía: continuó el proceso de ruralización, se consolidaron los latifundios trabajados por siervos y
colonos libres, disminuye la circulación de moneda, se paraliza el comercio.

Cultura: La presencia visigoda supuso un retroceso con respecto a la romana. No obstante destacamos la
presencia de figuras como san Isidoro de Sevilla, que rescató parte del legado cultural romano y recopiló
en sus Etimologías una historia visigoda.

Ejemplo de arquitectura visigoda la iglesia de san Juan de Baños en Palencia, además de excelentes
muestras de orfebrería como el tesoro de Guarrazar.

1.5. Dibuja un mapa esquemático de la Península Ibérica y delimita en él las áreas ibérica y celta.

Los íberos se situaban en la costa este y sur, estaban influidos por las
colonizaciones fenicias y griega. Los pueblos celtas habitaban el centro, el oeste y
el norte peninsular, presentan rasgos culturales indoeuropeos. El contacto entre
estas dos culturas originó la aparición de los celtíberos, que ocupaban el este de la
Meseta y el sistema Ibérico.

1.6. Representa una línea del tiempo desde 250 a.C. hasta 711 d.C., situando en ella los principales
acontecimientos históricos.

5
1.7. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica y otra de pintura levantina.

1.7.1. Arte cantábrico o pintura franco-cantábrica, sur de Francia y la cornisa cantábrica española.
Entre todos los ejemplos que se conservan, destaca la cueva de Altamira (capilla Sixtina del arte
paleolítico).

Cronología, paleolítico superior, periodo magdaleniense (14.000 años aproximadamente.


Arte parietal, donde las condiciones de temperatura y de humedad son idóneas para la conservación de
los pigmentos.
Técnica sencilla y perdurable. Aplicaba los colores con los dedos, pinceles elaborados con cerdas,
espátulas o proyectándolos al soplarlos con la boca sobre la pared. En ocasiones, utilizaba un buril de sílex
para contornear la figura (rudimentario esgrafiado).

Colores, se obtenían de la naturaleza, del carbón y la sangre a los que añadían los
diferentes pigmentos para su coloración. Usaban como aglutinante grasa animal,
resina o sangre. Utilizaron como recursos para dar volumen, los salientes o
la degradación tonal, lográndose un efecto naturalista de las figuras.
Tema: principalmente grandes animales como bisontes, caballos, venados, etc.
Esporádicamente, algunas figuras humanas que
parecen ser hechiceros disfrazados con pieles de animales.

Interpretación del arte franco-cantábrico: se ofrecen dos son las teorías:

- Mágica, las pinturas tendrían carácter ritual: de atracción, de


procreación.
- Cuevas-santuarios enclavados en parajes apartados, donde se
celebraban ritos de iniciación.

El debate para encontrar una explicación convincente a estas pinturas sigue


abierto.

1.7.2. Arte levantino. Su denominación se debe a la ubicación de sus obras, repartidas por diferentes
zonas del llamado arco mediterráneo, desde los Pirineos hasta la Penibética (Lérida, Teruel,
Castellón, Valencia, Albacete...), manteniendo todas ellas unas características similares:

6
Cronología, la hipótesis más aceptada en la actualidad es la de Antonio Beltrán, quien las ha datado entre
el 6000 y el 1500 a.C. En el tramo comprendido entre el 6000 y el 4000, se dan las pinturas más
importantes, con escenas humanas y de animales.

Se pinta en paredes de abrigos rocosos abiertos al exterior, situados entre los 300 y 1.000 metros de
altura, porque la vida en aquella época pos-glacial se realizaba ya en poblados al aire libre.

Técnicas:

 Empleo casi exclusivo de la pintura, el grabado es sólo utilizado de manera excepcional.


 Utilización de la pintura en dos fases diferenciadas, una primera en la que, con un trazo más o menos
grueso, se perfilan las figuras, y una segunda en la que se rellena ese contorneado con una tinta plana.

La pintura se aplica con pinceles de pelo, plumas finas u otra materia orgánica.Colores: rojo, negro
y blanco.Las figuras son siempre monocromasEl tamaño de las figuras es, por lo general, reducido.
La Danza del Cogull1

Características:

 Desde el naturalismo al esquematismo, pasando por diversas fases de estilización y


llegando al geometrismo. Desarrollo de la composición que deriva de que su finalidad básica
es la de constituirse en un documento narrativo de las actividades e inquietudes de sus
autores.
 Las figuras aparecen realizadas directamente sobre el fondo rocoso, no se le da
preparación previa. No hay pasaje. Se aprovechan los propios accidentes naturales de la roca
para esconder a un personaje o a una pieza de caza, para simular la oquedad de una colmena,
para depositar un recipiente, o para hacer abrevar a un animal junto a una grieta que simula
una caída de agua. La figura humana se realiza de forma esquemática en la figura animal se
aprecia cierto naturalismo.

Temática, principalmente, figuras humanas y animales. En menor medida, símbolos geométricos y, aún
más excepcionales, elementos vegetales, útiles o artefactos relacionados con las actividades humanas
como armas, recipientes, escalas, sogas, etc., y reproducciones de atuendos como tocados, taparrabos,
faldas, calzones, etc. que aparecen como complemento de la figura humana.

1 Escena donde una serie de mujeres están en actitud de danza y formando un círculo en torno a una pequeña figura
masculina, claramente fálica, que se ha interpretado como un principio fecundador. El hecho de que algunas de las figuras hayan
sido repintadas invita a pensar que la escena tuvo vigencia durante un tiempo más o menos dilatado, e incluso es muy probable
que el abrigo de Cogull llegara a tener carácter de santuario hasta época histórica si tenemos en cuenta la existencia de grafitos
ibéricos y romanos grabados en sus paredes.

7
BLOQUE 2
LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN CONSTANTE
CAMBIO (711-1474).

Estándares evaluables:

2.1 Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupación de la Península.

https://www.youtube.com/watch?v=iRvKC_-FfUE

Los musulmanes, dirigidos por Tariq, derrotaron en la batalla de Guadalete (711) a don Rodrigo,
último rey visigodo que moriría en combate.

Ante este éxito, Tariq siguió su avance por tierras hispanas, primero hacia Toledo y más tarde hacia
Zaragoza. En apenas tres años, los musulmanes conquistaron la mayor parte de las tierras hispanas
sin encontrar apenas resistencia. Sólo las regiones montañosas de las zonas cantábricas y pirenáicas
escaparon de su control.

- Causas externas de la invasión musulmana:

a. Superioridad militar árabe y la motivación ideológica de la Yihad.

b. La conquista peninsular coincide con un momento de gran expansión del califato


Omeya. La conquista peninsular sirvió de mecanismo para neutralizar la resistencia de
las tribus bereberes norteafricanas, incorporándolas a la conquista y al botín que de ella
se obtuviese, a cambio de reconocer la soberanía árabe de sus territorios.

c. Los musulmanes utilizaron las conquistas como un medio para obtener botín y nuevos
ingresos fiscales de los nuevos territorios ocupados (en caso de conquista el estado se
reservaba una quinta parte de las tierras).

- Causas internas del reino visigodo:

a. La debilidad del reino visigodo con serios problemas económicos y crisis social.
b. Las continuas disputas por la sucesión al trono.
c. Negativa de la aristocracia a enviar soldados al ejército real.
d. Pactos de los musulmanes con los poderes locales y miembros de la aristocracia que
intentaban salvaguardar sus propios intereses.
e. La indiferencia de la población a cambiar de gobernantes

Todo ello hizo posible que hacia el 718, prácticamente todo el territorio estuviese ocupado

Primera pregunta EBAU – 2017


a) ¿Qué monarquía reinaba en la península en el 711?
b) Describa las causas de la invasión musulmana

8
2.2. Representa una línea del tiempo desde 711 hasta 1474, situando en una fila los principales
acontecimientos relativos a Al Ándalus y en otra los relativos a los reinos cristianos.

2.3. Describe la evolución política de Al Ándalus.

https://www.youtube.com/watch?v=xsjuHU6UMko

Animados por éxito en la batalla de Guadalete (711) los invasores decidieron proseguir el avance por la
península, primero en dirección a Toledo, posteriormente hacia Zaragoza. En apenas siete años, los
musulmanes lograron conquistar, sin apenas resistencia, la mayor parte de las tierras hispánicas, excepto
las zonas montañosas del norte.

En los siglos de presencia en la Península se pueden diferenciar las siguientes etapas:

- Emirato dependiente de Damasco (711–756).

En las primeras décadas de presencia musulmana, al-Andalus quedó convertida en una provincia
dependiente del califato omeya de Damasco cuyo gobierno dependía de un emir (gobernador). Su capital
se estableció en Córdoba.
Los musulmanes realizaron algunas incursiones por el norte de la Península, pero fueron derrotados por los
astures en Covadonga (722). También penetraron en suelo franco, donde ocuparon ciudades como Narbona,
pero sufrieron un duro golpe ante el ejército de los francos en las proximidades de Poitiers (732), batalla
que supuso el fin de la expansión árabe musulmana en Europa.

- El emirato independiente (756–929).

En el 750, la dinastía Omeya es depuesta y asesinada por la familia de los Abasíes que la trasladó la capital
a Bagdad.
Un príncipe Omeya logró huir a al-Ándalus (756) y se proclamó emir, Abderramán I (756-788). Con ello
asumía la autoridad política, pero no religiosa, que seguía en manos del califa de Bagdad.
Durante esta etapa los conflictos internos debilitarían el poder musulmán y permitieron la expansión hacia
el sur de los reinos cristianos.
Con Abderramán II el emirato se reorganiza y se recuperan algunos de los territorios. Perdidos. Su
gobierno fue una etapa de esplendor económico y cultural

- El califato de Córdoba (929–1031).

En el año 909, el emir Abderramán III se proclama califa, aprovechando la disgregación del califato abasí,
asumiendo así tanto la autoridad política como religiosa.
En las décadas siguientes el califato de Córdoba se consolidó como el Estado más importante del
Mediterráneo y su capital como la principal ciudad del occidente europeo.
No faltaron conflictos internos que terminarían debilitando el poder califal, sobre todo con Hisham II, que
delegó su autoridad en el caudillo militar Almanzor que consiguió importantes victorias frente a los reyes

9
cristiano. Tras su muerte en 1002 el califato entró en crisis, iniciándose un período de descomposición
política que llevó al fin del califato en 1031, dividiéndose en reinos de taifas.

- Primeros reinos de taifas (1031–1085.

Los taifas fueron un mosaico de pequeños reinos independientes que de forma paulatina fueron
independizándose del poder central de Córdoba. Se trataba de antiguas provincias cuyos gobernadores había
adquirido una creciente autonomía.

Los más débiles se aglutinaron en torno a las más fuertes. Las más importantes fueron las fronterizas como
Toledo, las levantinas como Valencia y la de Sevilla. Su desarrollo cultural, artístico y científico fue muy
elevado; pero su debilidad militar e inestabilidad política también fueron importantes. Esa debilidad
favoreció la expansión hacia el sur de los reinos cristianos, que, a veces, impusieron tributos (parías) a
cambio de respetar la integridad territorial del reino taifa Eso supuso un enorme esfuerzo económico que
acabó haciéndolos más débiles.

En 1085, el rey Alfonso VI de Castilla y León conquistó Toledo, lo que provocó la intervención de los
almorávides.
- Período almorávide (1085-1147).
Se trataba de un pueblo militar que practicaba un islam rigorista. Tras derrotar a Alfonso VI en la batalla
de Zalaca (1086) convirtieron al-Ándalus en una provincia de su imperio. Su dominio fue breve debido a
la oposición de la población hispanomusulmana a su radicalismo religioso , un enorme carga fiscal y la
presión de otro pueblo bereber, los almohades.
- Período almohade (1195-1224)

La decadencia almorávide dará lugar a los llamados segundas taifas hasta que en 1195 los almohades
llegaron a la Península, derrotaron a los cristianos (batalla de Alarcos) y controlaron el territorio desde su
capital, Sevilla.
Una coalición de reinos cristianos los derrotó en la batalla de las Navas de Tolosa (1212).

- Terceras taifas y reino de Granada (1124-1492)

El debilitamiento almohade dará lugar a una nueva división de al-Ándalus y el avance cristiano por el valle
de Guadalquivir. En 1238, Mohamed ben Naza fundó el reino nazarí de Granada (abarca los territorios
de Granada, Almería y Málaga, así como zonas de Córdoba, Sevilla, Jaén y Cádiz).

Ante el avance cristiano se convirtió en un reino paria de Castilla, situación que se mantuvo hasta la
conquista de Granada por los Reyes Católicos (1492).

Primera pregunta EBAU - sept


Primera pregunta EBAU-2017
a) ¿Dónde estuvo la capital de Al Ándalus durante la época
¿Quién fue el primer califa Omeya de Córdoba?
califal?
b) Describa la evolución política del Califato de Córdoba
b) Explique brevemente el origen y expansión de Al
Ándalus

10
2.4. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al
Ándalus.

https://www.youtube.com/watch?v=tFcVM17ipq4

Al-Ándalus contaba con una importante economía agropecuaria y una notable producción industrial.

2.4.1 Agricultura y ganadería.

Respecto a la agricultura impulsaron la práctica del regadío (noria) y difundieron cultivos como el arroz,
algodón, azafrán, cítricos. Impulsaron la trilogía mediterránea (vid, cereal y olivo). Abundaban los árboles
frutales, plantas aromáticas y medicinales. Destaca la riqueza agrícola de la vega de Granada.

La llegada de los árabes marcará el comienzo de un nuevo y más profundo desarrollo agrícola en la
Península Ibérica. Una de las primeras medidas que adoptaron los musulmanes fue la recopilaron y
traducción de gran cantidad de textos antiguos sobre agricultura, a mayoría orientales, y la creación de la
escuela agronómica andalusí.

En la ganadería destacamos el impulso dado al ganado ovino y caballar, este último relacionado con las
actividades militares y a la apicultura. Por el contrario, se redujo la cría de porcino, por motivos religiosos.

2.4.2 Industria.

La producción de manufacturas fue muy importante en Al-Ándalus, por ello los artesanos del mismo oficio
solían constituir asociaciones (algo similar a los gremios cristianos).

Muy importante fue la industria textil (lino en Zaragoza y brocados en Córdoba, en esta ciudad destacaba
el tiraz, taller musulmán dedicado a la confección de tejidos de lujo, adornados con hilos de oro que se
empleaban en ceremonias reales).
Significativas fueron también la fabricación de cerámica, de armas, de papel, de vidrio, el trabajo de las
pieles y de metales preciosos. Desde el siglo IX, también lo fue la construcción de navíos (atarazanas de
Sevilla), y la obtención de madera de los bosques.
Otros recursos básicos fueron la sal y los metales. (hierro, plomo, cobre, cinabrio y oro)

2.4.3 Comercio

El comercio se vio favorecido por la acuñación de dos tipos de moneda, el dinar de oro y el dírhem de plata.

El comercio interior se efectuaba en el zoco de las ciudades donde se instalaban bazares y había
alhóndigas.

El comercio exterior fue intenso tanto con los reinos cristianos de Europa como con los países islámicos.
Exportaban productos agrícolas (aceite, azúcar, uvas, higos), minerales y tejidos.
Importaban especias y productos de lujo de Oriente Próximo, pieles, metales, armas y esclavos de la
Europa cristiana, así como oro y esclavos negros procedentes de Sudán.

2.4.4. Sociales.

La mayor parte de la población vivía en el medio rural, no obstante, las ciudades adquirieron gran
importancia (muchas de ellas herencia romano-visigoda, aunque también fundaron algunas como Almería
o Madrid). La más pujante entre los siglos VIII a X fue Córdoba.

Desde el punto de vista social había grupos aristocráticos (jassa) integrados por familias de origen árabe,
aunque había alguna de ascendencia visigoda. Se caracterizaban por el orgullo de su origen, sus grandes
dominios territoriales y la ocupación de altos puestos en la corte.

En el extremo opuesto estaban las grandes masas populares (amma) tanto rural como urbana formada
por artesanos modestos y labriegos. Con el tiempo fue surgiendo una especie de clase media en la que se
integraban los mercaderes.

11
Con el paso del tiempo la complejidad fue en aumento: en al-Ándalus se conocía como muladíes a los
cristianos conversos (su número fue en aumento quizás por las ventajas fiscales); mozárabes a los
cristianos que vivían en al-Ándalus, y a estos hay que sumarles los judíos y esclavos, estos últimos, que
ocupaban el último eslabón social, procedían de Europa oriental y de África central

Destacable la situación de inferioridad que padecían las mujeres, aunque fuesen del mismo rango social.

Propuestas prueba PEVAU, cursos 2016/2017, 2017/2018, 2018/2019 y 2019/2020

a. ¿Qué nombre reciben los componentes de la minoría cristiana de al-Ándalus?

b. Explique las causas de la invasión musulmana y su rápida expansión en la Península.

2.4.5 Culturales.

a) ¿Qué personaje histórico adoptó el título de califa en Córdoba durante el siglo X?

b) Describa el legado cultural y económico de Al-Ándalus.

Al-Ándalus mantuvo un estrecho contacto con el resto del mundo musulmán, sobre todo a partir del siglo
IX, lo que le permitió participar en la amplia recopilación de textos literarios, filosóficos y científicos que
los estudiosos islámicos fueron recogiendo, tanto del mundo grecorromano como del persa y del indio.

La creación literaria alcanzó un gran desarrollo, sobre todo en el transcurso del siglo X, tanto en verso
(moaxaja y el zéjel) como en prosa. Ibn Hazem (994-1063) es uno de los poetas más conocidos de Al
Andalus, especialmente por su obra El collar de la paloma

Historia: destaca Ibn Jaldún (1332-1406) y su obra Introducción a la Historia Universal (Al-Muqaddimah).

Filosofía donde destacan Averroes (1126-1198), conocido ante todo por sus comentarios a la obra de
Aristóteles, y que fue clave para que la obra aristotélica llegara a la cultura de Europa Occidental; y
Maimónides.

En el terreno científico, Al-Ándalus fue la vía a través de la cual se difundió hacia el resto de la cristiandad
europea el sistema de numeración de origen indio que terminó sustituyendo a la numeración romana.
En el ámbito de las disciplinas científicas sobresalieron las matemáticas (trigonometría y álgebra, y el uso
del cero) y la medicina (conocimientos de cirugía, oftalmología y farmacología), donde alcanzó gran fama
Abulcasis (936-1013), autor de una excepcional enciclopedia médica y quirúrgica. En astronomía destacó
Azarquiel, autor de la obra Tablas toledanas. Y la difusión de artículos como el papel y la pólvora.

La cultura andalusí presente durante tantos siglos dejó en España una gran herencia con miles de
vocablos, tradiciones, costumbres, ritos festivos, música y pautas culturales que se han mantenido a lo
largo de los siglos, así como un importantísimo patrimonio artístico como la Alhambra de Granada, la
Mezquita de Córdoba, etc.

12
2.5. Describe las grandes etapas y las causas generales que conducen al mapa político de la península
Ibérica al final de la Edad Media.

2.5.1. Formación.

a. Formación de los reinos cristianos occidentales.

Tras la desaparición del reino visigodo de España, solo las zonas montañosas en torno a la cordillera
cantábrica y pirenaica se mantuvieron libres de la dominación musulmana.

El primer núcleo de resistencia cristiana surgió en la cordillera Cantábrica, allí tuvo lugar, en el 722, la
batalla de Covadonga donde los musulmanes fueron derrotados por el noble visigodo don Pelayo,
iniciándose un proceso histórico denominado Reconquista que se desarrollará entre los años 722 y 1492
(final del Reino nazarí de Granada). Dicha victoria permitió crear el reino Astur y reivindicarse como
herederos de la legitimidad visigoda.

Sus sucesores, Alfonso I, Alfonso II, adoptaron el título de rey y se encargaron de ampliar la frontera. Con
Alfonso III, en la segunda mitad del siglo IX aprovechando la debilidad de los emires, la frontera llegó
hasta el río Duero. Para controlar y proteger mejor esta zona, el rey Ordoño II (siglo X) trasladó la capital
a León, pasando a denominarse desde entonces reino de León.

Durante la expansión del reino Astur hacia el este surgió una zona de frontera denominada condado de
Castilla cuyos territorios fueron unificados por Fernán González y legados a sus hijos. En el siglo XI, Sancho
III de Navarra incorporó el condado a su reino hasta que, tras su muerte en 1035, su hijo Fernando I se
convierte en rey de Castilla.

b. Núcleo pirenaico.

En la zona pirenaica el emperador Carlomagno había establecido la Marca (frontera) Hispánica, una
franja fortificada que protegía su imperio de la presencia musulmana. Con el tiempo los territorios al sur
de los Pirineos fueron adquiriendo autonomía hasta independizarse a partir del siglo IX:

- Navarra.

En el 778 habrá un primer enfrentamiento entre vascones y francos en la batalla de Roncesvalles (los
vascones derrotaron al ejército carolingio de Carlomagno que regresaba a Francia (Cantar de Roldán).
Tiempo después, y tras una corta ocupación musulmana, Íñigo Arista fundó el reino de Pamplona. En el
siglo X la dinastía Jimena sustituye a la anterior y expande el reino. La máxima expansión del reino se
alcanzará bajo el reinado de Sancho III que amplió sus dominios a Aragón y Castilla.

13
- Aragón.

Situado en la zona central de los Pirineos y junto a los condados de Ribagorza y Sobrarbe todos bajo
dominio franco. Fue el conde Aznar Galíndez, siglo IX, quien rompe con los francos, unifica los tres
condados y pone la capital en Jaca. Pronto estos condados aragoneses pasarán a formar parte del reino
de Pamplona. Tras la muerte de Sancho III de Navarra (1035) su hijo se convierte en el primer rey de
Aragón como Ramiro I.

- Condados catalanes.

Zona oriental de los Pirineos. Contó con una amplia presencia de francos (habían conquistado Girona en
el 785 y Barcelona en el 801). Entre los diferentes condados (ver mapa) destacó el condado de Barcelona.
A finales del siglo IX, Wilfredo el Velloso redujo la influencia franca y controló el resto de los condados
catalanes. A mediados del siglo X Borrell II convirtió sus dominios en hereditarios y logró la independencia
de los francos.

2.5.2. Expansión.

A partir del siglo XI los reinos cristianos aprovecharon


la debilidad del califato y la disgregación de Al-
Ándalus para emprender su expansión e intensificar
el proceso de Reconquista.

a. Expansión castellano - leonesa

Recordemos que el avance astur-leones hacia el


Duero se hizo sin apenas resistencia, a lo que seguirá
un serio contrataque musulmán dirigido por
Almanzor. Pero, una nueva crisis en el califato
permitiría continuar con la expansión cristiana hacia
el sur.

En proceso se intensifica con Alfonso VI de Castilla


que expande su reino tanto hacia el este como hacia el sur, llegando a conquistar la taifa de Toledo (1085),
lo que propició la llegada de los almorávides que, con la victoria en Zalaca, frenaron la expansión cristiana.

Tras los reinados de Urraca I y Alfonso VII, el reino se divide. En etapas posteriores los enfrentamientos
entre los reyes castellanos y leoneses fueron constantes. Reinando Alfonso VII de León se produce la
independencia de Portugal (Tratado de Zamora, 1143).

Sólo tras la batalla de las Navas de Tolosa en 1212, fue posible la pacificación de Castilla y León y la
reunificación definitiva de ambos reinos en la persona de Fernando III, el Santo (1230) quien conseguirá
dominar gran parte del valle del Guadalquivir, dominio que completará su hijo, Alfonso X, el Sabio.

Con la caída de Algeciras (1344) la presencia musulmana se limita al reino de Granada.

b. Corona de Aragón.

Desde el siglo XI, este reino irá ocupando tierras musulmanas: Zaragoza arrebatada a los almorávides en
1118 por Alfonso I el Batallador.

Por su parte, el condado de Barcelona lleva una intensa labor de conquista tanto hacia el sur (Bajo Ebro)
como hacia el norte (anexiona Rosellón y Cerdaña).

En 1137, el matrimonio entre Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, y Petronila, hija del rey de
Aragón, significó la unión de ambos territorios. Su hijo Alfonso II, será el primer rey de la corona de

14
Aragón. Extendió sus dominios hacia territorios franceses
(Provenza y Occitania) para mas tarde, tras la batalla de las
Navas de Tolosa, poner su objetivo en las zonas del sur, siendo
clave Jaime I, el Conquistador que ocupará las Islas Baleares,
Castellón y Valencia.

El avance aragonés llevó a una serie rivalidad entre este reino


y el de Castilla, siendo necesaria la firma de varios tratados
(Tulidén, 1151, Cazola, 1179 y Almizra, 1244) para fijar los límites de cada uno.

2.5.3. Consolidación.

Durante la Baja Edad Media (siglos XIV-XV) los reinos peninsulares se convirtieron en potencias europeas
gracias a su política de expansión territorial.

En la península se impuso la dinastía Trastámara cuyo ascenso fue debido a los intensos conflictos
nobiliarios y sucesorios en los distintos reinos peninsulares.

En el siglo XIV, el mapa político de los reinos cristianos peninsulares estaba dividido en cuatro unidades
políticas: la Corona de Castilla, la Corona de Aragón, el reino de Navarra y el reino de Portugal, además
del reino nazarí de Granada.

La tendencia en las relaciones entre estos tres territorios va a ser el de la unificación, hecho que ocurrirá
a fines del siglo XV (toma de Granada) con los Reyes Católicos y ocupación de Navarra, siglo XVI (1512)
por parte de Fernando el Católico. Juan I de Castilla intentará la unificación con Portugal, pero fracasará.

Primera pregunta EBAU – 2018.


a) ¿Dónde se situaron geográficamente los primeros núcleos
de resistencia cristiana al Islam en España?
b) Defina brevemente el concepto de reconquista

Primera pregunta EBAU – 2017


a) ¿Qué cronología, en siglos, abarca el proceso de
Reconquista?
b) Defina brevemente el concepto de Repoblación

2.6. Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus principales funciones.

En la Edad Media, el rey ocupaba la cima del poder feudal, era el señor de todos los habitantes de reino y
la principal representación del poder político. Un poder limitado por la autonomía de los señoríos y los
privilegios de la nobleza y el clero.

En las tareas de gobierno el rey contaba con la ayuda de la Curia Regia, un consejo integrado por grandes
personalidades del clero y la nobleza cuyo cometido era asesorarle.

Desde 1188 en León y durante el siglo XIII en el resto de los reinos, los monarcas convocaron también a
los burgueses a la Curia, en representación de las ciudades: así nacieron las Cortes. Convirtiéndose en la
única institución con carácter nacional.

Las Cortes medievales eran convocadas por el rey y reproducían la estructura estamental de la sociedad,
ya que estaban compuestas de tres brazos -en representación de la nobleza, el clero y las ciudades- que

15
deliberaban por separado; en las Cortes de Aragón los brazos eran cuatro, pues la nobleza contaba con
uno de ricos hombres y otro de caballeros. Aunque existían diferencias entre unos reinos y otros, las
funciones de las Cortes eran esencialmente dos:

1. Atender las consultas del rey en asuntos de especial importancia.


2. Sobre todo, votar impuestos de carácter extraordinario, lo que era frecuente debido a la
insuficiencia de los ingresos fiscales ordinarios para atender los gastos crecientes de la
monarquía.

Las primeras Cortes que se crearon en la Península fueron las del Reino de León en 1188, y más adelante
las del reino de Castilla en 1217. En la Corona de Aragón, cada reino tenía sus propias Cortes (Cataluña
1214, Aragón 1247 y Valencia 1283). En el reino de Navarra, las Cortes se reunieron por primera vez en
1253.

2.7. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Corona de Aragón y el Reino de Navarra
al final de la Edad Media.

A lo largo de la Edad Media, los reinos peninsulares configuraron su propio modeleo de gobierno, para lo
cual crearon instituciones específicas:
- Castilla.

La monarquía tuvo un carácter más autoritario y menos feudal que en la Corona de Aragón. El rey vio
fortalecida su autoridad en el texto de las Partidas elaborado por Alfonso X. Esta personalidad de monarca
absoluto fue aumentada en el Ordenamiento de Alcalá (1348) y, después en la Cortes del Real de
Olmedo (1445). A través de estos cauces la monarquía logró:

 Cierta uniformidad jurídica Sólo las tierras vascas incorporadas a Castilla siguieron
rigiéndose por sus normas habituales y sus fueros particulares
 Una compleja centralización administrativa, perfeccionándose la Hacienda mediante la
creación de nuevos impuestos (Alcabala).
 Los inicios de un cuerpo armado de carácter permanente, de esta manera el monarca rompe
su dependencia militar con la clase nobiliaria.

Castilla se configura a lo largo de la Baja Edad Media como un reino unitario y centralizado y donde la
autoridad real se fue fortaleciendo paulatinamente, ya que los monarcas castellano- leoneses estuvieron
menos dispuestos a conceder señoríos a la nobleza.
En el ámbito estatal castellano destacan las Cortes cuyas decisiones no tenían poder legislativo vinculante.
En el ámbito local el principal instrumento de control de la monarquía sobre los municipios lo representó
la figura del corregidor, que se convirtieron en representantes permanentes de la Corona en los
principales municipios.

- Aragón.

La estructura de la Corona de Aragón difería de la castellana:

1. Era una monarquía absoluta sino pactista lo que conllevaba la limitación del poder del rey por el
derecho y costumbres del país, que el monarca se comprometía a mantener en un pacto con sus
vasallos (alta nobleza, clero y patriciado urbano), que se realizaba a través de las Cortes. De este
modo, las Cortes de los diferentes reinos ejercieron un fuerte control sobre la monarquía,
limitaron su poder y frustraron cualquier pretensión absolutista.
2. La Corona de Aragón estaba constituida como una confederación de tres Estados: Cataluña,
Aragón y Valencia, cada uno de ellos con leyes, Cortes e instituciones propias y notables
diferencias entre sí, que el monarca debía jurar en el momento de ocupar el trono.

16
En cuanto a las instituciones, reflejan las peculiaridades tanto de la Confederación en su conjunto como
de cada uno de los territorios. Las más importantes eran: los virreyes que representaban al rey y actuaban
en su nombre en aquellos territorios en los que no residía el monarca. Existían Cortes independientes en
Aragón, Cataluña y Valencia y nunca llegaron a unirse. Las Diputaciones, surgidas de las comisiones
temporales de las Cortes y finalmente transformadas en permanentes (destacando la Diputación del
General de Cataluña o Generalitat). En Aragón, además, existía la figura del Justicia de Aragón cuya misión
era la defensa de los fueros propios de Aragón frente a las posibles pretensiones autoritarias de la
monarquía.

- Navarra

La influencia francesa y la amenaza aragonesa y castellana limitaron su capacidad de autogobierno, aún


así el reino de Navarra gozaba de un Fuero General y unas Cortes.

Los reyes navarros deben respetar los fueros y colaborar con las Cortes, y, además, su poder estará
fuertemente limitado por el poder de los señores feudales. Las Cortes de Navarra tienen cierta capacidad
legislativa, representando los intereses del territorio frente al rey.

2.8. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de repoblación, así como sus causas
y consecuencias.

La expansión de los reinos cristianos vino acompañada de un proceso de repoblación realizado con
distintas fórmulas que influyeron en la posterior estructura de la propiedad y en el desarrollo social de los
reinos peninsulares.

Ámbito territorial y características:

 Marca Hispánica.
o El sistema dominante fue el aprisio que otorgaba la propiedad de la tierra a quien la
trabajaba.

 Aragón.
o En el valle del Ebro la participación de la nobleza en la conquista determinó la formación
de grandes dominios nobiliarios que eran trabajados por la población mudéjar a cambio
de tributos.
o En Valencia y Murcia el sistema de repoblación fue el de los repartimientos que suponía
la cesión de tierras entre quienes hubieran participado en la conquista

 Castilla
o En el valle del Duero la fórmula utilizada fue la presura, similar a la aprisio.
o En el sur del Duero se utilizó la repoblación concejil por la que las tierras eran
administradas por concejos que repartían las tierras entre los campesinos libres.
o En los valles del Tajo y del Guadiana, la ocupación del territorio se realizó con la
participación de las órdenes militares de Calatrava y Alcántara que contralaron grandes
extensiones de tierras trabajadas por colonos.
o En el valle del Guadalquivir fue la nobleza la que consiguió grandes posesiones
conseguidas por la fórmula del repartimiento.

Causas y consecuencias:

De la presura fue el establecimiento de una pequeña y mediana propiedad que, aun hoy, puede
observarse en la estructura territorial castellana.

Para a la población cristiana a los territorios reconquistados, los reyes concedieron fueros y cartas pueblas
a los habitantes de los concejos que se deseaba repoblar. La principal consecuencia fue la aparición de
grandes comunidades de villa y tierra integradas por una ciudad que actuaba como capital y su territorio

17
circundante (alfoz) formado por numerosas aldeas y sus términos. La principal consecuencia fue el
establecimiento de unos términos municipales amplios en los que los habitantes poseían abundantes
derechos.

El sistema del repartimiento fue utilizado por los monarcas para recompensar, con grandes latifundios a
la nobleza y las órdenes militares por su contribución en las campañas de los siglos finales de la
Reconquista. Esto originó un reparto desigual de la tierra y la aparición de un reducido grupo de
terratenientes y una gran masa de jornaleros sin propiedad.

2.9. Explica el origen y características del régimen señorial y la sociedad estamental en el ámbito
cristiano.

El régimen señorial es el sistema de organización económica, social y jurídica que se caracteriza por las
relaciones de dependencia entre los habitantes de un territorio, llamado señorío, y el señor de dicho
territorio.

El señorío supone el dominio hereditario sobre tierras y las personas que habitan en ellas, dado por el
rey a nobles o clérigos como pago o recompensa por servicios prestados.

Al señorío propiedad de un rey se le denomina de realengo, al de un noble, solariego, y al de un


eclesiástico abadengo.

La dependencia era material y se conocía como señorío territorial pues los campesinos trabajaban en
las posesiones de los privilegiados.

En el caso de los nobles, la dependencia era también personal, señorío jurisdiccional ya que los señores
podían administrar justicia y ejercer su autoridad sobre los campesinos (nombra a las autoridades
locales, ejerce la justicia, cobra tributos). En casos extremos el campesino era un siervo.

El sistema del régimen señorial se consolida durante la Baja Edad Media. A partir del siglo XIV (triunfo de
la dinastía Trastámara) la nobleza ampliará sus dominios obteniendo por donaciones de los reyes,
territorios de realengo. A final de la Edad Media se conseguirá, gracias a la institución del mayorazgo, que
los grandes señoríos se transmitieran al primogénito de forma íntegra.

El régimen señorial se mantendrá en España a lo largo de la Edad Moderna. Su abolición fue un largo
proceso histórico realizado a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, (desde que se aprobó por primera
vez en las Cortes de Cádiz hasta su definitiva puesta en vigor el 26 de agosto de 1837)

18
Sociedad estamental

La sociedad medieval se organizaba siguiendo un diseño y justificación de


orden religioso que dio como resultado tres estamentos (grupos estancos):
los que guerrean, los que oran y los que trabajan la tierra.
Los guerreros y los eclesiásticos eran grupos privilegiados mientras que los
campesinos sólo tenían obligaciones.

 Privilegiados:

a. La nobleza., la cúspide social. Presumía de su origen y


ocupaba cargos importantes en la corte. Distinguimos
a) una alta nobleza, que con las repoblaciones se
convirtió en propietaria de grandes extensiones
de tierra.
b) baja nobleza (hidalgos, infanzones, caballeros,
…), que al finalizar la Reconquista fue
empobreciéndose paulatinamente.

b. El clero. También aquí debemos distinguir por un lado entre:

a) el alto clero que también contaba con grandes señoríos y que ampliaba sus
ingresos con el obligado pago del diezmo.
b) el bajo clero más próximo a los grupos populares.

Y por otro, entre

c) Clero secular (obispos, diáconos y sacerdotes)


d) Clero regular (frailes, monjes y monjas) que en la Península tuvieron gran
importancia durante la Repoblación (monasterios como elemento
fundamental para la ocupación de territorios).

Especial importancia tuvieron

e) las órdenes militares (Santiago, Alcántara, etc.) que durante los siglos XI y XII,
durante la Reconquista acumularon enormes extensiones de tierra.
f) Ordenes mendicantes (dominicos, carmelitas…) en contacto con las zonas
urbanas.

19
 Pueblo llano, el grupo más numeroso. La mayoría eran campesinos tanto por cuenta ajena
como pequeños propietarios. En las ciudades aparece una pujante burguesía de artesanos y
comerciantes.
 Minorías étnicas: judíos (artesanía comercio, profesiones liberales. Y mudéjares musulmanes
que vivían en tierras cristianas dedicados a labores agrícolas.

EN RELACIÓN CON PREGUNTAS SALIDAS EN EJERCICIOS PEVAU:

- Escuela de Traductores de Toledo.

El rasgo más singular de la cultura medieval española se encuentra en el contacto mantenido por los
cristianos, tras la conquista de Toledo, con el rico legado recogido por los musulmanes. En esta ciudad se
creó en el siglo XII, la Escuela de Traductores, en la que participaron intelectuales cristianos, musulmanes
y judíos. Allí se tradujeron al latín numerosas obras árabes, griegas y orientales, tanto literarias como
filosóficas o científicas. A Toledo acudieron sabios de muchas regiones de Europa.

Esta escuela alcanzó su apogeo en la segunda mitad del siglo XIII bajo el reinado de Alfonso X, el Sabio.
En esa época las traducciones se hacían en romance castellano.

Con la llegada de este rey, siglo XIII, comienza la etapa de las traducciones de tratados de astronomía,
física, alquimia y matemática, a la vez que, a instancias del rey, se componen obras originales como el
Libro de las Tablas Alfonsíes.

El objetivo fue trasladar del arábigo al latín y en una segunda fase al castellano todos los textos sobre las
disciplinas del conocimiento y del saber que los árabes habían aportado a la España musulmana, en
especial las ciencias; conocimientos que permanecieron ignorados en la Europa cristiana medieval.

EBAU – 2018
a) ¿Qué rey castellano impulsó la actividad cultural en la Edad Media a través de la
Escuela de Traductores de Toledo?
b) Describa brevemente la importancia de dicha institución.

- Honrado Concejo de la Mesta

El Honrado Concejo de la Mesta, creado en 1273, era una asociación de ganaderos trashumantes que
consiguió grandes privilegios del rey Alfonso X en detrimento de los intereses agrarios. La Mesta es
considerada una de las agrupaciones corporativas o gremios más importantes de Europa de la Edad Media
y el primer gremio ganadero.

A lo largo del siglo XIII toma auge en Castilla la ganadería lanar como fuente de riqueza debido al lucrativo
comercio de la lana.

En la Alta Edad Media ya existían unas reuniones de ganaderos o pastores llamadas “mestas” en las que
se adoptaban decisiones sobre cañadas, regulación de pastos, atribución de reses descarriadas, es decir,
sobre todas las cuestiones relacionadas con el cuidado, litigios y fomento del ganado.

En 1273, Todos los ganaderos de los reinos de Castilla y León constituían una sola junta El Honrado
Consejo de la Mesta que gozaba de privilegios concedidos por el rey Alfonso X. Un siglo después, Alfonso
XI concedió el privilegio de permitir que todos los ganados anduviesen sueltos y seguros por los pastos
del reino.

20
La Mesta es abolida en 1836.
La Mesta es considerada una de las agrupaciones corporativas o gremios más importantes de Europa de
la Edad Media y el primer gremio ganadero.

Primera pregunta EBAU – 2017 y 2021


a) ¿Cómo se denominó la asociación de ganaderos de León y Castilla creada por
Alfonso X el Sabio?
b) Describa brevemente en qué consistía dicha asociación

Reconquista, proceso histórico a lo largo del cual los reinos cristianos de Península Ibérica buscaron el
control peninsular en poder del dominio musulmán. Este proceso tuvo lugar entre los años 718 (fecha
probable de la rebelión de Pelayo) y 1492 (final del Reino nazarí de Granada).
La Reconquista se inicia desde el denominado “foco astur” con la Victoria de Covadonga (922), liderada
por Don Pelayo.

Repoblación, ocupación efectiva y su puesta en explotación económica de los territorios conquistados


por los reyes cristianos a los árabes a lo largo de la Reconquista. Se dieron tres modelos de repoblación:
presura, concejil y repartimientos. Estas formas de ocupación del territorio han marcado durante siglos la
estructura de la propiedad en España y Portugal.

21

También podría gustarte