Está en la página 1de 5

HISTORIA DE ESPAÑA.2ºBACH BLOQUE 1.

La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda (711)

BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos


hasta la desaparición de la monarquía visigoda (711)
1.1. Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre.
1.2. Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas: fenicios y griegos. Tartesos.
1.3. Conquista y romanización de la Península Ibérica. Principales aportaciones romanas en los
ámbitos social, económico y cultural.
1.4. El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.

1.1. Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura


rupestre.
El Paleolítico es la 1ª y más larga etapa de la Prehistoria en la Península Ibérica empieza, en la Península
Ibérica, hace 1.200.000, con la aparición de los primeros Homos. El Homo antecessor es el primer homínido que
habita la Península (Paleolítico Inferior). En el Paleolítico Medio (100.000-40.000 a.c./B.P) aparece el Homo
neandertal y en el Paleolítico Superior (40.000-10.000 a.c./B.P) el Homo sapiens
Las sociedades paleolíticas vivían de la caza, la pesca, el carroñeo y la recolección. Eran grupos de nómadas
que se desplazaban de forma estacional siguiendo el alimento. Habitaban en cobijos provisionales y solo en el
Paleolítico Medio, cuando dominaron el fuego, ocuparon cuevas de forma permanente. Se trataba de una
economía depredadora.
Los individuos se reunían en pequeños grupos, con una organización muy elemental se basaba en pequeños
grupos o clanes, unidos por lazos afectivos y familiares, sin clases económicas, pero con jerarquías reconocidas,
que seguramente se limitaban al anciano o jefe del clan y al chamán o especialista ritual. Probablemente existiese
también una especialización sexual en el trabajo, dedicándose los hombres a la caza y las mujeres a la recolección.
La causa está en el cuidado de los inmaduros, por lo que las mujeres deben evitar las actividades más peligrosas.
Esto se traduce también en un importante dimorfismo sexual apreciable en los restos de los homínidos de la
época.

El Neolítico es la 2ª etapa de la Prehistoria, en la Península Ibérica comienza a principios del 5 milenio y


perdura hasta el 2500 a.c. Esta etapa supuso un cambio trascendental en las formas de vida de los seres humanos,
ya que comenzarán a producir su propio alimento mediante la agricultura y la ganadería. Estos cambios van a
aparecer acompañados de actividades como la elaboración de tejidos, cerámica, comercio y el pulimento de la
piedra. La necesidad de vivir junto a los cultivos hace que disminuya el desplazamiento impulsándose el
sedentarismo y los poblados estables.
En la Península el Neolítico se divide en:
 Neolítico inicial (5000 a 3500 a.c) los asentamientos se realizan en cuevas localizadas en la costa
mediterránea (En nuestro caso la «revolución neolítica» llegó a través del Mediterráneo y se asentó en primer
lugar en sus costas). Se desarrolla la cultura de la cerámica cardial que se caracteriza por su decoración impresa
con conchas de berberecho.
 Neolítico pleno (3500-2500) surgen los verdaderos poblados en zonas llanas y aptas para el cultivo.
En el SE se desarrolla la cultura de Almería y en Cataluña la cultura de los sepulcros de fosa.
Desde el punto de vista social, a pesar de que se estaban poniendo en marcha los mecanismos de las
divisiones sociales, tanto por la riqueza como por la función, parece ser que estos grupos humanos del neolítico
mantuvieron unas condiciones de igualitarismo, aunque con la aparición de ciertas jerarquías. Posiblemente se
produjese la reunión de clanes en tribus y poblados de cierta importancia, apareciendo los consejos de ancianos.
La presencia de poblados fortificados y escenas bélicas en el arte rupestre nos pone en el camino de la guerra,
defensiva u ofensiva, por causas económicas y territoriales; lo cual propicia la aparición de castas guerreras y
líderes militares con capacidad de movilizar y ordenar a toda la población. También pudo desarrollarse una casta
sacerdotal en relación con la proliferación de ritos agrarios y ganaderos de fecundidad, de iniciación, etc…
HISTORIA DE ESPAÑA.2ºBACH BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda (711)
El arte rupestre. Las primeras manifestaciones artísticas en la P. Ibérica se producen en el Paleolítico
Superior (40.000-10.000a.C) y se localizan en la cornisa cantábrica (arte rupestre cantábrico). Destacan las
halladas en la cueva de Altamira. En estas pinturas predomina la figura de animales, representados con
naturalismo y con técnica policroma.
En el Epipaleolítico (etapa de transición entre Paleolítico y Neolítico) y los inicios del Neolítico (7000-4000)
en la vertiente mediterránea se desarrolla el arte rupestre levantino. Destacan las pinturas de las cuevas de
Valltorta y Cogull. En estas pinturas las figuras humanas asumen el protagonismo y aparecen formando escenas
de cacerías, recolección… Las figuras tienen formas muy estilizadas, casi esquemáticas y son monocromas o
combinan pocos colores.

1.2. Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas: fenicios


y griegos. Tartesos.
A lo largo del I milenio a. C. y hasta el inicio de la colonización romana (233 a.C.), en la Península
convivieron los pueblos prerromanos autóctonos, cuyo nivel de desarrollo se correspondía con la Edad del Hierro,
y pueblos colonizadores procedentes del mediterráneo oriental (fenicios, griegos y cartagineses), con un nivel
cultural muy superior (su conocimiento de la escritura los sitúa fuera de la prehistoria).
Pueblos Prerromanos: Los pueblos prerromanos son los pueblos que habitan la PI (a partir del 1.000 a.C.)
antes que los romanos. Son agricultores y ganaderos, trajeron el hierro y tienen rituales de enterramiento
(necrópolis) y una sociedad jerarquizada.

- Los Tartesos, se desarrollaron en la PI durante los siglos IX al V en la cuenca del Guadalquivir,


dominaban la metalurgia (metales preciosos), tenían avanzadas técnicas agrarias (regadío), escritura propia y eran
grandes comerciantes.
- Los Íberos, que eran un conjunto de distintos pueblos (Turdetanos, Ilergetes, Lacetanos, etc.), se situaron
al este y sur de la Península Ibérica. Recibieron influencia de los fenicios y griegos y tuvieron cierto desarrollo
urbano, económico (basado en el desarrollo agrícola-ganadero y el comercio para el que usaban moneda propia)
y cultural (Llegaron a tener moneda, una lengua de signos y una jerarquía basada en capas sociales por
nacimiento, practicaban ritos funerarios de incineración., dominaban la escultura (la Dama de Elche), la cerámica
y la joyería
- Los celtas, que eran un conjunto de distintos pueblos (Vacceos, Vetones, Astures, etc.), se establecieron
en el centro y norte de la península, vivían en poblaciones fortificadas (castros), no eran muy avanzados
culturalmente pero dominaban el trabajo del hierro. Se dedicaban preferentemente a la ganadería y nos han
dejado numerosas muestras de su cultura en abundantes menhires y dólmenes.
- Los celtíberos se asientan el centro y oeste de la península son un pueblo de cultura celta, que recibió
influencias de los íberos, pero no eran el resultado de un mestizaje entre ambas etnias. Constituían un conjunto
muy variado de pueblos. Eran de economía agrícola y ganadera bastante pobre, conocían el hierro, vivían en
pequeñas ciudades como Numancia o en poblados fortificados como los castros, tenían una sociedad aristocrática
y guerrera, y se agrupaban en confederaciones de tipo tribal (arévacos, lusitanos, carpetanos, vacceos...).
Estos pueblos siguieron existiendo durante siglos, aunque sin preeminencia política, asimilados a otros
pueblos más desarrollados que llegaron después.
Colonizaciones Históricas: Los colonizadores procedentes del mediterráneo oriental llegaron con el ánimo
de comerciar (buscaban sobre todo metales) para lo cual fundaron factorías o pequeños enclaves costeros donde
se producían los intercambios.
- Los primeros colonizadores fueron los fenicios (siglo IX a.C.) que se asentaron en la costa andaluza
fundando colonias como Almuñécar o Cádiz. procedían del actual Líbano, de ciudades costeras como Tiro o
Sidón. Llegaron a la PI en torno al año 1000 a.c. y fundaron colonias (por ellos llamadas factorías) como Gadir
(la actual Cádiz), Malaca, Adra. No tuvieron ningún afán conquistador, sino de intercambio de productos con las
poblaciones autóctonas con las que tuvieron contacto. Aportaron una escritura alfabética, moneda, nuevos
productos vegetales, factorías de salazón y conserva de pescado y técnicas en cerámica (torno)
HISTORIA DE ESPAÑA.2ºBACH BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda (711)
- Los griegos, expandiéndose desde su colonia de Marsella (Massalia) a partir del siglo VIII a.c. Fundaron
colonias como Roses, Altea o Empúries. Aportaron nuevos cultivos (olivo, vid), animales domésticos, tejidos y
cerámica; tenían moneda propia y tuvieron gran influencia cultural sobre los pueblos indígenas.
- Los cartagineses, descendientes de una colonia fenicia del norte de África, fundan sus factorías desde el
siglo V a.C. en el S.E. (Cartago Nova) y en Ibiza, y solo en el contexto de sus guerras contra Roma (III a.C.)
ejercen un control efectivo sobre amplios territorios de la península al sur del Ebro.
Estos pueblos colonizadores ejercieron una gran influencia sobre los pueblos autóctonos, especialmente
sobre los íberos del litoral, favoreciendo el desarrollo económico (acuñación de moneda, cultivo del olivo, uso del
torno de alfarero, desarrollo urbano), político y cultural (alfabeto, escultura).

1.3. Conquista y romanización de la Península Ibérica. Principales


aportaciones romanas en los ámbitos social, económico y cultural.
En el siglo III a.C., romanos y cartagineses se enfrentan por el control del mediterráneo occidental a lo largo
de las llamadas Guerras Púnicas (264-146 a.C.) que acabaron con la destrucción de Cartago y la dominación
romana de todo el mediterráneo occidental.
La primera Guerra Púnica (264 a.C.) acabó con la derrota de los cartagineses que entregan a Roma sus
colonias en Sicilia y Cerdeña. Para compensar las pérdidas (debían pagar una fuerte indemnización a Roma) los
púnicos inician la dominación efectiva de la península, donde ya poseían algunas colonias. A partir del año 237
a.C. los cartagineses se expanden por el sur y el este peninsular dominando el territorio y explotando sus recursos.
El temor al nuevo poderío púnico hace que Roma decida intervenir (aprovecha la llamada de auxilio de los
saguntinos amenazados por los cartagineses) a pesar de los acuerdos (Tratado del Ebro) firmados con los púnicos
por los que se les permitía su expansión al sur del Ebro. Como consecuencia de ello estalla la Segunda Guerra
Púnica (218-204) que enfrenta al general cartaginés Aníbal Barca y al Romano Publio Cornelio Escipión. La
nueva derrota cartaginesa supone la salida de los cartagineses de la Península y el inicio de la dominación romana.
Hispania quedó incorporada como una provincia más al Imperio Romano.
A partir de ese momento los romanos inician una dominación basada en el control del territorio, de sus
recursos y de su población, y que va a prolongarse hasta el año 19 a.C. en que Octavio Augusto da por terminada
la conquista de Hispania.
Podemos distinguir tres etapas en la conquista romana de la península:
- En la primera fase (218 aC-154 a.C), los romanos desembarcaron en Ampurias, para cortar los
suministros de los ejércitos cartagineses de Aníbal en Italia. Publio Cornelio Escipión logró extender la conquista
hacia el Sur, y expulsa a los cartagineses de la Península. El control del litoral mediterráneo fue relativamente
sencillo, gracias a su antiguo contacto con los pueblos mediterráneos.
- En una segunda fase (guerras celtíbero-lusitanas, desde 154 aC a 133 aC), Roma se centró en la
conquista de la Meseta. Tras vencer a los lusitanos, liderados por Viriato, inició la guerra contra los celtíberos, en
la que destaca la resistencia de la ciudad de Numancia, finalmente tomada tras un largo asedio.
- En la tercera y última fase, se desarrollaron las guerras cántabro-astures, que requirieron un gran
esfuerzo militar por parte de Roma. Augusto dirigió personalmente la guerra, y la conquista de la Península
Ibérica se completó el 19 aC.
El proceso de romanización fue paralelo al de la conquista. Se denomina romanización al proceso por el cual
los romanos llevan a cabo la implantación de su civilización en los territorios de su imperio, imponiendo su
sistema político y administrativo, sus valores, su lengua y su cultura, al tiempo que explotaban sus recursos
económicos. Este proceso se llevó a cabo durante la época republicana (siglos I y II a.C.) y fue paralelo al de la
conquista. En el siglo I de nuestra era Hispania era una de las provincias más romanizadas y florecientes del
imperio, incluso algunos emperadores romanos procedieron de esta provincia como Trajano y Adriano.
Los romanos implantaron su sistema político y administrativo, al frente del cual colocaron a sus magistrados,
lo cual favoreció el proceso de urbanización (gran número de ciudades españolas tienen origen romano), y fue en
las ciudades donde se produjo el proceso de romanización.
HISTORIA DE ESPAÑA.2ºBACH BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda (711)
En el plano económico se introdujeron mejoras técnicas en las producciones agraria y minera, al tiempo que
las redes comerciales hispanas se incluían en los circuitos comerciales del Imperio. Para realizar muchas de estas
actividades se empleó mano de obra esclava, mano de obra fundamental en el desarrollo económico romano.
Este desarrollo económico produjo el crecimiento de las ciudades: Emérita Augusta, Híspalis, Tarraco…. En
la organización de estas ciudades es fundamental el desarrollo de las calzadas, que aseguraron una amplia red de
transportes y contribuyeron a expandir la romanización.
Por influencia romana se creó un nuevo modelo de organización social caracterizado por la existencia de
desigualdades jurídicas derivadas de las diferencias entre esclavo y libre y por la integración en este modelo de
las élites indígenas. Así se forma una estructura social basada en la división en: orden senatorial, caballeros,
plebe y esclavos. Los dos 1º son la elite dominante.
En el ámbito cultural la difusión del latín (vehículo fundamental de la romanización, que poco a poco fue
sustituyendo a las lenguas locales), del arte y del derecho romano (base de nuestro derecho contemporáneo)
fueron las principales manifestaciones de la integración hispana en la cultura romana. Las principales
manifestaciones artísticas se dieron en arquitectura destacando templos (Diana en Mérida), teatro (Mérida), el
anfiteatro (Itálica en Sevilla); y las obras de ingeniería, vías militares (Tarraco, Cesar Augusta…), puentes
(Alcántara, Mérida), murallas (Lugo) y acueductos (Segovia). En Escultura (busto de Catón el viejo), Villas (en
Valladolid). Los romanos fueron un pueblo tolerante que permitió la convivencia de todas las religiones dentro
del imperio, de tal manera que los antiguos ritos, algunos muy primitivos, convivieron con los romanos e incluso
penetraron otros cultos orientales que los romanos contribuyeron a difundir (Isis, Ishtar). En este sentido el
cristianismo fue un culto oriental más que se difundió por el imperio.

1.4. El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.


Origen: Desde el siglo I los romanos habían tenido que defender las fronteras del avance de
los pueblos barbaros, de origen indoeuropeo, que avanzan desde el interior de Asia debido a
cambios climáticos y a la expansión de los mongoles en sus territorios tradicionales de caza y
pastoreo. Los visigodos se asientan en las fronteras del Imperio Romano en el siglo III, junto al
Danubio donde progresivamente van adquiriendo un cierto grado de romanización. Avanzan hacia
el interior del imperio en el siglo IV, al aumentar la presión en las fronteras por el avance de otros
pueblos bárbaros como los hunos, y tras años de enfrentamientos y contactos con Roma (llegan a
saquear la propia capital en el 410), se asientan en la Galia e Hispania como federados del imperio,
con el objetivo de frenar a otros pueblos bárbaros (suevos, vándalos y alanos). En el 476
desaparece el Imperio Romano de Occidente (un caudillo bárbaro, Odoacro, depone al último
emperador romano) lo que deja a los visigodos como única autoridad en los territorios que
ocupaban. En el año 507 los visigodos fueron expulsados de la Galia por los francos (son derrota
en la Batalla de Vouillé por los francos), por lo que el reino visigodo queda limitado a la Península
Ibérica y Toledo fue declarada la nueva capital.

Organización política: El rey, según la tradición germánica, era elegido por La Asamblea de
los hombres libres, lo que impidió establecer una monarquía estable basada en el derecho de
herencia. Eso hizo que las luchas por la sucesión entre los nobles fueran frecuentes y que los
amplios poderes del rey (juez supremo, jefe del ejército, legislador, encargado de la guerra y de la
paz) quedaran limitados por la influencia de la nobleza y de la Iglesia (según San Isidoro de Sevilla
cuando un monarca no actuaba adecuadamente perdía su condición de rey “rex eris si recte facies,
si non facies non eris”).

Después del reinado de Leovigildo (572-586) se concluyó la unificación peninsular al expulsar


a los bizantinos del Se peninsular. La unidad religiosa entre los visigodos que eran arrianos (no
creen en la divinidad de Cristo) y los hispanorromanos que eran católicos se produjo en el reinado
de su hijo Recaredo (586-601) y la unificación jurídica se produciría con el Liber Iudiciorum (Fuero
Juzgo, aunaba el derecho romano y el visigodo) con Recesvinto en el 654

Los reyes visigodos gozaban en teoría de un gran poder, pero, en la práctica lo compartían con
otras instituciones de gobierno:
HISTORIA DE ESPAÑA.2ºBACH BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda (711)
● Aula Regia o Consejo del Rey en el que participaban los nobles más influyentes y
poderosos. Era una asamblea consultiva. Las tareas administrativas quedaban a cargo de un
grupo, los Comes, que constituían el Officium Palatinum.

● Los Concilios de Toledo, se crean a partir de la unificación religiosa con Recaredo en


ellos se reunían todos los obispos del reino con el rey, y no solo se trataban asuntos eclesiásticos
sino también políticos, poco a poco fueron adquiriendo funciones legislativas desempeñando un
destacado papel y teniendo una gran incidencia tanto en el ámbito político como en el religioso.

● La administración de los territorios fue en principio la heredera de la administración


romana. Al frente de cada provincia figuraba un dux o duque, que progresivamente, a medida
que la monarquía visigoda se debilitaba, fueron asumiendo las funciones del Estado en nombre
propio, lo mismo que hicieron los grandes terratenientes.

Progresivamente toda la organización política, administrativa y económica heredada del Imperio


Romano fue desapareciendo. Eso unido a la permanente inestabilidad política motivada por los
enfrentamientos entre los nobles, facilitó el derrumbamiento del reino visigodo en el 711, al
producirse la invasión musulmana.

También podría gustarte