Está en la página 1de 19

SERVICIO DE OTORRINORALINGOLOGÍA

PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE EPISTAXIS

ENERO 2021
DOCUMENTO
Página: 1 de 19
Versión: 01
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE EPISTAXIS
Revisión:

SERVICIO DE OTORRINORALINGOLOGÍA
PROTOCOLO DE ATENCIÓN
DE EPISTAXIS
Enero, 2021

Equipo de Edición
Dra. Gilma Espinosa
Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

Equipo Revisor Documental


Dra. Ruth Sarmiento

Impresión del Documento


Licda. Yerima Ríos

Revisión y Corrección de Estilo


Hospital Santo Tomás
DOCUMENTO
Página: 2 de 19
Versión: 01
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE EPISTAXIS
Revisión:

HOJA DE CONTROL DOCUMENTAL

RESPONSABLES FIRMA

Dra. Mónica Cruz


Preparado por
Médica Residente del Servicio de
Otorrinolaringología
Dra. Amarilis Meléndez
Jefa del Servicio de Otorrinolaringología
Hospital Santo Tomas
Revisado por:
Dra. Rita Vásquez
Médica Funcionaria del Servicio de
Otorrinolaringología
Asesora Técnica

Dra. Otilda Valderrama


Jefa del Departamento de Cirugía
Aprobado por:
Dr. Elías García Mayorca
Director Médico General

DISTRIBUCIÓN: Todas las áreas de atención de pacientes en el Hospital

CONTROL DE CAMBIOS
REVISIÓN FECHA RESPONSABLE
DE LA REVISIÓN
Dra. Mónica Cruz
Médica Residente del
Servicio de
N° 1 Enero 2021 DOCUMENTO ORIGINAL Otorrinolaringología
DOCUMENTO
Página: 3 de 19
Versión: 01
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE EPISTAXIS
Revisión:

Contenido
Objetivo.............................................................................................................................................4
Definición..........................................................................................................................................4
Metodología Diagnóstica:..................................................................................................................5
Historia Clínica..............................................................................................................................5
Laboratorios...................................................................................................................................6
Estudios de Gabinete......................................................................................................................6
Diagnóstico....................................................................................................................................6
Criterio De Admisión.................................................................................................................6
Tratamiento....................................................................................................................................6
Criterios de egreso...........................................................................................................................13
Seguimiento.....................................................................................................................................13
Flujograma.......................................................................................................................................14
.........................................................................................................................................................14
Bibliografia......................................................................................................................................15
Anexos.............................................................................................................................................16
DOCUMENTO
Página: 4 de 19
Versión: 01
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE EPISTAXIS
Revisión:

Objetivo
Establecer un protocolo estandarizado para el manejo de epistaxis anterior y posterior
desde su llegada al cuarto de urgencias hasta el manejo por especialistas del servicio de
otorrinolaringología del Hospital Santo Tomas.

Definición
Epistaxis: Sangrado que proviene de la cavidad nasal, y/o nasofaringe con o sin
escurrimiento posterior a orofaringe, por la cual es necesario buscar atención médica, el
cual puede ser desde escaso a severo, auto limitado, persistente y/o recurrente, así como
también sangrados que impacten en la calidad de vida del paciente.

La irrigación nasal proviene de la arteria carótida interna y externa, y contiene múltiples


anastomosis, donde el mas prominente es el plexo de Kiesselbach en el septum nasal
anterior.

La epistaxis es usualmente clasificada en anterior y posterior, esta clasificación no tiene


una línea divisoria especifica. Tradicionalmente se define como epistaxis anterior como
todo sangrado que puede ser controlado por rinoscopia anterior o taponamiento nasal
anterior y proviene de vasos sanguíneos anteriores, como es plexo de Kiesselbach, la
arteria etmoidal anterior, ramas de la arteria labial superior y la epistaxis posterior como
todo sangrado que no puede ser visualizado por rinoscopia anterior y proviene de vasos
posteriores como son la arteria Esfenopalatina y sus ramas y la etmoidal posterior.

Se estima que la epistaxis afecta, el 60% de la población mundial por lo menos una vez en
la vida y tiene una distribución bimodal en la población afectando mas comúnmente a los
niños y a los adultos mayores.

Se a observado que la epistaxis conforma el 0.5% de visitas al cuarto de urgencias y el 30%


de las urgencias otorrinolaringológicas. El porcentaje de hospitalización es variable, sin
embargo, se considera el 0.2-6%, de los pacientes con epistaxis van a ameritan
hospitalización. El 5 a 10% de las epistaxis, son epistaxis posteriores, las cuales son mas
comunes en adultos mayores y son de difícil control.

El origen de la epistaxis puede ser asociado a múltiples causas locales y sistémicas, los
factores locales comunes incluyen trauma digital, desvíos septales, neoplasias, químicos
irritantes y resequedad de la mucosa nasal. En ciertas ocasiones puede tener causas
sistémicas asociadas como son las patologías de origen hematológico, hepático, renal,
genético y/o cardiovascular. El 45% de los pacientes que ameritan hospitalización
secundaria a epistaxis sufren de alguna enfermedad sistémica, se ha comprobado en
estudios que el 15% de estos utilizan algún tipo de anticoagulante y antiagregantes
plaquetarios o AINES, 33% sufren de hipertensión arterial y 0.9% sufre de coagulopatía.

La prevalencia de hipertensión en pacientes con epistaxis es 24-64%.


DOCUMENTO
Página: 5 de 19
Versión: 01
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE EPISTAXIS
Revisión:

También se ha reconocido episodios de epistaxis en pacientes con trastornos de la


coagulación como hemofilia, Von Willebrand y así mismo con patologías asociado a la
vasculatura como el síndrome de telangectasia hemorrágica hereditaria. Pacientes con
tratamiento con medicina alternativa que utilicen Ginkgo Biloba, Ginseng, o ingesta
frecuente de te verde y ajo, pueden tener predisposición a sangrados nasales por
alteración de la agregación plaquetaria.

Se debe prestar especial atención a pacientes con episodios recurrentes de epistaxis


unilaterales asociado a obstrucción nasal, donde el sangrado puede ser un signo de
neoplasia nasosinusal, así mismo todo paciente masculino adolescentes con epistaxis
frecuentes, se debe descartar un Nasoangiofibroma Juvenil.

Se debe reconocer como epistaxis severa todo sangrado nasal mayor de 30 minutos en 24
horas, y se debe considerar datos como historia de hospitalizaciones previas por epistaxis,
necesidad de transfusión sanguínea secundario sangrado nasal y/o 3 episodios de epistaxis
recientes, como datos de que sugieren evaluación urgente por médico especialista.

Se ha reportado en la literatura que los pacientes que acuden al cuarto de urgencias para
evaluación por epistaxis, el 19.7% son manejados con taponamiento nasal, el 41%
únicamente con taponamiento nasal anterior y el 7% con taponamiento nasal
anteroposterior. Un pequeño porcentaje de epistaxis refractarias ameritan manejo
agresivo con ligaduras vasculares o procedimientos endovasculares para embolización. El
porcentaje de éxito de la ligaduras vasculares y embolización en epistaxis severas
refractarias es 90%

Metodología Diagnóstica:

Historia Clínica
• Todo paciente con cuadro de epistaxis activa que acude al cuarto de urgencias debe ser
pasado de manera inmediata al área de cardiopulmonar o trauma para estabilización y
vigilancia de los signos vitales, y se debe consultar al servicio de Otorrinolaringología
para evaluación.
• Posterior a la confirmación de estabilidad hemodinámica, y control del sangrado se debe
realizar un interrogatorio, que debe incluir:
 Si este es el primer episodio de epistaxis o ha presentado episodios
previos y si estos episodios previos han sido, auto limitados o han
ameritado manejo intrahospitalario
 Se debe investigar la lateralidad del sangrado y la duración de este.
 Se debe investigar si este episodio se encuentra con relación a trauma
faciales, cirugías nasales o nasosinusales en los últimos 30 días.
 Si el paciente presenta antecedentes personales patológicos como
hipertensión arterial, enfermedad renal, telangectasia hemorrágica
hereditaria, coagulopatía, rinosinusitis aguda o crónica, tumores nasales
DOCUMENTO
Página: 6 de 19
Versión: 01
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE EPISTAXIS
Revisión:

benignos o malignos, así mismo se debe preguntar por historia familiar de


sangrado.
 Se debe preguntar por el uso de medicamentos anticoagulantes o
antiagregantes plaquetarios, uso de suplementos alimenticios como
Ginkgo biloba, ginseng, vitamina E, así mismo como el uso de drogas como
Cocaína y/o marihuana o uso de CPAP en pacientes son síndrome de
apnea obstructiva del sueño.
 Se debe prestar especial atención en pacientes masculinos con sangrados
intermitentes, autoloimitados desde la adolescencia en sospecha de
nasoangiofibroma juvenil, así mismo como historia de cefalea, hipoacusia
y/o alteraciones neurológicas.

Laboratorios

 Hemograma completo
 Gasometría arterial
 Pruebas de Función Renal, Hepática y Electrolitos
 Tiempos de Coagulación.
 Cruce, Tipaje y RH

Estudios de Gabinete

Los estudios de gabinete usualmente no son necesario a la evaluación inicial.

Diagnóstico

Criterio De Admisión
Todo paciente con Epistaxis anterior/posterior con inestabilidad hemodinámica,
paciente que amerite taponamiento posterior, paciente que amerite taponamiento
anterior/posterior con factores de riesgo (Hb: menor de 9 gr/dl, antecedente de
coagulopatía o uso de medicamentos anticoagulantes/antiagregantes
plaquetarios, alto riesgo cardiaco o sospecha de tumoración nasal).

Tratamiento

Manejo inicial en el cuarto de urgencias:

- Se debe identificar todo paciente que amerite un manejo inicial rápido como por
ejemplo todo paciente con una epistaxis activa anterior o posterior, compromiso
DOCUMENTO
Página: 7 de 19
Versión: 01
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE EPISTAXIS
Revisión:
hemodinámico por pérdida de sangre y/o compromiso de la vía aérea por epistaxis
posterior con escurrimiento a orofaringe.

- El manejo de la epistaxis profusa es multidinamica, por lo cual amerita del trabajo en


conjunto del médico general del cuarto de urgencias o urgenciologo, enfermería y
otorrinolaringología.

o A la evaluación inicial se deben tomar los signos vitales para descartar datos
de hipovolemia por sangrado profuso como: Taquicardia, sincope y/o
hipotensión ortostática y en caso de considerarse un sangrado activo o
identificarse datos de hipovolemia, debe ser pasado a Cardiopulmonar en el
cuarto de urgencia y colocar monitor cardiaco.

o Se debe llamar al servicio de otorrinolaringología para evaluación inmediata.

o Protección de vía aérea: Se debe pedir al paciente que incline la cabeza hacia
adelante y así evitar el escurrimiento posterior hacia orofaringe.

o Se debe realizar compresión bidigital del tercio nasal inferior comprimiendo


ambas alas nasales contra el septum nasal, por un tiempo no menor de 5
minutos, de contar con vasoconstrictores nasal (Oximetazolina en espray nasal
(Afrin) se puede colocar y realizar la compresión bidigital. Durante este
periodo se puede continuar simultáneamente interrogando al paciente si el
paciente lo tolera. En caso de que la compresión nasal bidigital produzca un
escurrimiento hacia orofaringe se debe descontinuar y nos orienta hacia una
probable epistaxis posterior

o Se debe canalizar el paciente e iniciar una reposición de líquidos intravenosos


con cristaloides, mientras se evalúa la pérdida de sangre (Volumen de sangre
perdida, periodo de tiempo y establecer el grado shock hipovolémico). Se
interroga sobre antecedentes personales patológicos, uso de medicamentos o
drogas, traumas faciales o cirugías nasosinusales o de base de cráneo
recientes; si el sangrado es unilateral o bilateral y se debe determinar si es una
epistaxis anterior o posterior.

o Se debe tomar los signos vitales y laboratorios (BHC, GSA, tiempos de


coagulación, Pruebas de función renal, electrolitos, Tipaje/RH y cruce).

 Se debe considerar transfusión de sangre en Hb< 7-9 gr/dl.

o Si el medico general de urgencias o urgenciologo cuenta con taponamiento


tipo sonda tipo Rapid-Rhino, puede considerar su colocación.
DOCUMENTO
Página: 8 de 19
Versión: 01
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE EPISTAXIS
Revisión:
 Con una adecuada iluminación se realiza una rinoscopia anterior.

 Se procede a colocar el taponamiento nasal que se puede impregnar


con antibióticos tópicos de manera externa , o en el caso de rapid
rhino se remoja en agua estéril por 30 segundos para su lubricación
con activación de la carboximetilcelulosa y se coloca paralelo al piso
de la fosa nasal, introduciéndose hasta que el indicador azul distal se
encuentre dentro de la fosa nasal, con una jeringuilla de 20 cc, se infla
con aire únicamente, lo cual permite un taponamiento de alto
volumen y baja presión.

- A la evaluación por otorrinolaringología, se debe evaluar el grado de epistaxis, así


como la condición del paciente para establecer si es posible pasar a evaluación en el
área de tratamiento o si es necesario el taponamiento inmediato.
o Si el paciente se encuentra estable hemodinámicamente y es posible la
movilización inmediata del mismo al área de tratamiento, el paciente es
trasladado.
o Se debe continuar la compresión bidigital del tercio inferior nasal durante su
traslado.
o A su llegada al área de tratamiento, se debe contar con la mesa de trabajo
lista para el manejo de la epistaxis que incluye:

1. Lámpara de cabeza.
2. Rinoscopia y bayoneta.
3. Cottonoides impregnados con solución vasoconstrictora
(Oximetazolina en espray nasal, Adrenalina diluida 1: 10,000).
4. Apósitos para taponamientos nasal que se tengan disponibles:
Merocel, sonda de doble balón, Rapid-Rhino, gasa vaselinada,
gealfoam o surgicel.
5. Endoscopios nasales 0º, 45º.
6. Nitrato de plata.
7. Gasas.
8. Riñonera.
9. Succión tipo Fraiser 8-10 Fr.

o Se inicia la evaluación con la rinoscopia anterior, lo cual nos permite evaluar la


lateralidad del sangrado, diferenciar de epistaxis anterior y posterior y en
ciertas ocasiones identificar el sitio de sangrado.
o De presentar restos hemáticos y coágulos en la cavidad nasal, que no
permitan la correcta evaluación, se deben aspirar con la succión. Se puede
realizar lavados nasales con agua estéril a alta temperatura de 40-46º (Se ha
descrito reducción de sangrado nasal en 63% de los pacientes) para
aclaramiento de los coágulos.
DOCUMENTO
Página: 9 de 19
Versión: 01
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE EPISTAXIS
Revisión:
o Se colocan Cottonoides impregnados con lidocaína + vasoconstrictor
bilateralmente y se realiza compresión bidigital por 5 minutos, posteriormente
se retiran.
 Se debe utilizar los diferentes vasoconstrictores (Oximetazolina o
epinefrina diluida) en pacientes con hipertensión arterial, condiciones
cerebrovasculares, cardiópatas o con glaucoma.

o De lograr visualizar el sitio de sangrado nasal y ser un área accesible por


rinoscopia se puede realizar cauterización química o con electrocauterio.

 Cauterización química con Nitrato de plata: Podemos encontrar


presentaciones entre 25 a 95% sin embargo las presentaciónes
utilizadas en epistaxis usualmente son de 75% y 95%. Se debe
considerar que la presentación de 95% se asocia a mayor riesgo de
complicaciones como perforación septal por la profundidad de
quemadura y mayor disconfort del paciente.
Se debe utilizar en casos de epistaxis leve o mucosa húmeda donde se
observe el probable sitio de sangrado principal, se aplica sobre un
Cottonoides pequeño y se comprime sobre la mucosa, se observada
un blanqueamiento natural de la misma. Esto puede producir una
molestia leve a moderada para el paciente, con sensación dolorosa y
de ardor, por lo que se puede aplicar un analgésico tópico previo al
procedimiento como lidocaína en aerosol o impregnada en
cottonoides y colocadas en la fosa nasal a cauterizar previo al
procedimiento.

 Cauterización con electrocauterio: Se debe aplicar en el sitio de


sangrado bajo visión directa con endoscopio o rinoscopio, la
cauterización eléctrica puede ser utilizada en vasos pequeños
anteriores en el plexo de Kiesselbach hasta en grandes vasos como la
Arteria Esfenopalatina. Se debe anestesiar la mucosa previamente
con lidocaína inyectada bilateralmente ya que la corriente eléctrica se
transmite por el septum nasal causando dolor moderado. Usualmente
se utiliza en sangrados nasales moderados. Se debe realizar una
cauterización conservadora por riesgo de perforación septal. Se ha
demostrado en revisiones sistemáticas que la cauterización química es
mas efectiva que la cauterización química.

*No se debe realizar ni cauterización química ni eléctrica de forma


bilateral en un tiempo menor de 4-6 semanas por riesgo de perforación
septal*
DOCUMENTO
Página: 10 de 19
Versión: 01
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE EPISTAXIS
Revisión:

* La cauterización química y eléctrica se deben hacer bajo visión directa


del sitio sangrante para evitar daño excesivo de la mucosa y riesgos de
complicaciones como infección, trauma de la mucosa, perforación septal*

o Posterior a la evaluación con rinoscopia anterior, se puede considerar realizar


una endoscopia nasal con Endoscopio rígido.

 Nos permite una magnificación de las estructuras nasales anteriores y


una evaluación de las estructuras nasales posteriores y la nasofaringe.
 De no tener un control de la epistaxis, por no ser posible la
identificación del sitio de sangrado por rinoscopia anterior, la
endoscopia nasal nos permite una mejor evaluación y posible
identificación del sitio de sangrado anterior y posterior en un 87% y,
así mismo de identificarse el sitio de sangrado nos permite una
cauterización con electrocauterio.
 Nos permite evaluar causas de epistaxis como masas en la cavidad
nasal o nasofaringe.

o De presentar una epistaxis moderada o severa y no se logra identificar el sitio


de sangrado o al ser la cauterización fallida, se procede a realizar un
taponamiento nasal (anterior o anteroposterior) el cual dependiendo del tipo
de apósitos con cual se cuente en este momento y la severidad del sangrado
se puede utilizar.

o Los materiales para los taponamientos nasales se pueden dividir en


absorbibles (No necesita ser retirado) y no reabsorbibles (Ameritan ser
retirados en un tiempo no mayor de 5 días).

 Absorbibles: Surgicel (celulosa oxidada), gealfoam (esponja de gelatina)


los cuales promueven la agregación plaquetaria como también protegen la
mucosa de mayor trauma, sin embargo, no son útiles en sangrados activos
mayores.
 No absorbible: Merocel (Polímero sintético de espuma), Rapid-Rhino (con
sondas de balón y doble balón), gasas vaselinada.

Los materiales no absorbibles se han asociado a mayor trauma de la mucosa


nasal y eventos de re sangrado al retiro de estos, y se reporta un mayor
disconfort en los pacientes a su colocación y retiro. Sin embargo, el
taponamiento con materiales no reabsorbibles son los que se utilizan mas
comúnmente en taponamiento anteroposteriores.

Los materiales absorbibles usualmente son recomendados en pacientes con


alto riesgo de sangrado por desordenes de la coagulación o anomalías
DOCUMENTO
Página: 11 de 19
Versión: 01
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE EPISTAXIS
Revisión:
vasculares, o pacientes como síndrome de Down, pacientes adultos con
demencia senil, niños o todo paciente con alteraciones cognitivas, donde el
retiro del taponamiento nasal pueda presentar un desafío.

o Los pacientes con un control adecuado de epistaxis con electrocauterio o


cauterización química pueden manejarse ambulatoriamente, al igual que los
pacientes con taponamiento nasal anterior con materiales absorbibles y
adecuado control de epistaxis, sin factores de riesgo asociados pueden ser
manejados ambulatoriamente, con una adecuada orientación al paciente.

o En caso de haber presentado epistaxis asociado casusas sistémicas como lo es


la hipertensión arterial, alteraciones de la coagulación se debe realizar
interconsulta al servicio de medicina interna para su evaluación,

o De no lograr un adecuado control de la epistaxis con taponamiento anterior se


procede a realizar un taponamiento anteroposterior y es admitido para
manejo intrahospitalario.

 Se procede a colocar sondas tipo Rapid Rhino de doble balón si se


cuenta con el mismo los cuales han demostrado control de epistaxis
posterior en un 70% de los casos.

 De no controlar la epistaxis posterior se procede retirar sonda de


doble balón y se coloca sonda Foley de 12-14 Fr por el piso de la fosa
nasal hasta nasofaringe se introduce hasta lograr verla a nivel de la
pared posterior de orofaringe. Se procede a llenar el balón de la sonda
con 10 ml de Agua estéril y se tracciona hasta anclar el mismo a la
Coana, posteriormente con ayuda de bayoneta se procede a la
colocación de gasas vaselinada en dirección inferior a superior y
posterior a anterior hasta ocluir la fosa nasal, luego se fija la sonda a
tracción contante con apósitos adhesivos a la mejilla.
*Se debe colocar analgésicos intravenosos ya que este procedimiento
produce dolor intenso en el paciente.

 Se procede a admitir al paciente y colocar antibioticoterapia anti-


estafilocócica para evitar así síndrome de shock toxico, analgésicos (se
debe evitar uso de aines).

 Se darán recomendaciones como evitar sonarse la nariz, retirarse el


taponamiento o levantar peso, se colocará reposo en cama con
respaldo de la cabeza de la cama y se explicara al paciente de posibles
complicaciones como son perforaciones septales secundario al
taponamiento, infección, sinequias, y epistaxis refractaria.
DOCUMENTO
Página: 12 de 19
Versión: 01
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE EPISTAXIS
Revisión:
 Se mantendrá taponamiento por un periodo no mayor de 5 días, se
debe tomar en consideración si hay un control absoluto de la epistaxis
con el taponamiento nasal, la severidad del sangrado, localización
comorbilidades del paciente.

 En un periodo no mayor de 5 días, se procede a retirar el


taponamiento nasal (anterior o anteroposterior) lo cual se puede
realizar en sala o considerarse realizarse en salón de operaciones esta
decisión se realiza de manera individualizada dependiendo de la
evolución, comorbilidades del paciente, así como la severidad del
sangrado.

 De presentar nuevo episodio de epistaxis puede considerarse re-


taponar al paciente o llevarlo al salón de operaciones a un control
endoscópico de epistaxis. * Los episodios de epistaxis posteriores a
retiro de taponamiento nasal, ocurren usualmente en las primeras 4
horas, sin embargo, hasta un 40% pueden ocurrir en los primeros 7
días*

o De presentar epistaxis refractaria se debe considerar: ser llevado nuevamente


al salón de operaciones para realizar cauterización con electrocauterio de
sitio sangrante y de ser necesario en caso de persistir sangrado profuso una
intervención vascular como es la ligadura de Arteria Esfenopalatina o Etmoidal
anterior, si persiste con sangrado importante se debe tomar en consideración
la realización de arteriografía con embolización del vaso sangrante por el
servicio de neurocirugía o de tener disponibilidad con el servicio de
hemodinámica.
 Aproximadamente el 6% de los pacientes con epistaxis de difícil
control pueden ameritar manejo invasivo.
 Control endoscópico de epistaxis posterior con electrocauterio es una
alternativa efectiva en pacientes con epistaxis refractarias.
 La ligadura endoscópica de la arteria Esfenopalatina como control de
epistaxis refractaria tiene una tasa de éxito del 98% con una tasa de
complicación baja 3.4%.
 La ligadura de la arteria etmoidal anterior puede realizarse de manera
endoscópico, sin embargo, en algunas ocasiones puede ameritar un
abordaje abierto por incisión de Lynch o transcaruncular.
 La epistaxis secundaria a la arteria etmoidal posterior es rara, puede
realizarse un control del sangrado endoscópico con cauterio bipolar, o
alternativamente también puede hacerse un abordaje externo por la
incisión de Lynch.
 La Arteriografía con embolización endovascular de la Arteria Maxilar
Interna - Esfenopalatina, tiene una tasa de control de sangrado de
87%. Se ha demostrado un 20% de probabilidades de complicaciones
menores como cefalea, dolor temporofacial, parestesias faciales,
DOCUMENTO
Página: 13 de 19
Versión: 01
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE EPISTAXIS
Revisión:
trismus y 2-3.8% de complicaciones mayores como necrosis nasal-piel,
parálisis facial, ceguera unilateral, isquemia cerebral.
 La embolización de la arteria Etmoidal anterior y posterior ya que al
ser ramas de la arteria oftálmica hay un alto riesgo de ceguera.

Criterios de egreso
1. En caso de epistaxis leve a moderada que no amerito taponamiento nasal se
puede evaluar por 4 horas en el cuarto de urgencias y posterior a esto se da
egreso con recomendaciones.
2. En caso de epistaxis moderada a severa que amerito taponamiento nasal, se da
egreso luego de 24 horas posteriores al retiro de taponamiento nasal con
recomendaciones.

Seguimiento
1. Evaluación en 7-10 días.

Flujograma

Manejo de epistaxis en adultos

Paso 1 Evaluación y resucitación (ABC) en Urgencias

- Protección de vía aérea


- Canalización IV y laboratorios
- Resucitación con líquidos
- Considerar transfusión por Hb < de 8 g/dl
DOCUMENTO
Página: 14 de 19
Versión: 01
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE EPISTAXIS
Revisión:

Paso 2 Preparación y examen físico por ORL

- Aplicación de vasoconstrictor
anestesia local
- Compresión nasal, descontinuar si Control espontaneo de epistaxis
es epistaxis posterior.
- Observe 4 a 24 horas
- Aspiración de coágulos con succión
- Egreso

NO Se identifica el sitio de sangrado

Paso 3 Aplicar Terapia directa

- Electrocauterio
- Nitrato plata

Paso 6
Control del sangrado Intervención
vascular
Paso 4 Taponamiento nasal
NO SI
- Anterior SI NO
- anteroposterior

Control del sangrado


Retiro de Taponamiento nasal Control del sangrado SI

- 48- 72 horas (Puede


extenderse hasta 5 días) Paso 5 Control
NO endoscópico de
Bibliografia epistaxis en salón de
1. David E. Tunkel, MD1, Samantha Anne, MD, MS2, Spencer C. Payne, MD3, Stacey L.
operaciones
Ishman, MD, MPH4, Richard M. Rosenfeld, MD, MPH, MBA5, Peter J. Abramson, MD6,
Jacqueline D. Alikhaani7, Margo McKenna Benoit, MD8, Rachel S. Bercovitz, MD, MS9,
Michael D. Brown, MD, MSc10, Boris Chernobilsky, MD11, David A. Feldstein, MD12, Jesse
M. Hackell, MD13, Eric H. Holbrook, MD14, Sarah M. Holdsworth, MSN, APRN15, Kenneth
DOCUMENTO
Página: 15 de 19
Versión: 01
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE EPISTAXIS
Revisión:
W. Lin, MD, MPH16, Meredith Merz Lind, MD17, David M. Poetker, MD, MA18, Charles A.
Riley, MD19, John S. Schneider, MD, MA20, Michael D. Seidman, MD21,22,23, Venu
Vadlamudi, MD24, Tulio A. Valdez, MD25, Lorraine C. Nnacheta, MPH, DrPH26, and Taskin
M. Monjur26 Otolaryngology– Head and Neck Surgery 2020, Vol. 162(1S) S1–S38 Ó
American Academy of Otolaryngology–Head and Neck Surgery Foundation 2020 Reprints
and permission: sagepub.com/journalsPermissions.nav DOI: 10.1177/0194599819890327
http://otojournal.org. (2020). Clinical Practice Guideline: Nosebleed (Epistaxis).
Otolaryngology–Head and Neck Surgery, 162, S1-S38.
2. Thomas O. Gifford, MD, Capt, MC, USAFa, Richard R. Orlandi, MD, FACSa,b,c,*,1. (2008).
Epistaxis. Otolaryngol Clin N Am, 41, 525-536.
3. M.L. Barnes, FRCS-ORL(Ed), MD*, P.M. Spielmann, FRCS-ORL(Ed), P.S. White, FRACS,
FRCS(Ed), MBChB. (2012). Epistaxis: A Contemporary Evidence Based Approach.
Otolaryngol Clin N Am, 45, 1005–1017.
4. Ashleigh A. Halderman, MD, Raj Sindwani, MD, FRCSC, Troy D. Woodard, MD*. (2015).
Hemorrhagic Complications of Endoscopic Sinus Surgery. Otolaryngol Clin N Am, 48, 783-
793.
5. ames N. Palmer, MD, Alexander G. Chiu, MD. (2013). ATLAS OF ENDOSCOPIC SINUS AND
SKULL BASE SURGERY. Philadelphia, PA 19103-2899: Copyright © 2013 by Saunders, an
imprint of Elsevier Inc.
6. Victor M. Lu, MBBS ; Kevin Phan, MD; Lawrence J. Oh, MD. (2019 ). Total Intravenous
Versus Inhalational Anesthesia in Endoscopic Sinus Surgery: A Meta-Analysis . The
Laryngoscope, 00, 1-9.
7. Rowan Valentine, MBBSa, Peter-John Wormald, MDa,*, Raj Sindwani, MD, FACS, FRCS(C)b.
(2009). Advances in Absorbable Biomaterials and Nasal Packing. Otolaryngol Clin N Am, 42,
813–828.

Anexos
DOCUMENTO
Página: 16 de 19
Versión: 01
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE EPISTAXIS
Revisión:

Figura 1 Irrigación Vascular; a. Septum nasal b. Pared lateral

Figura 2. Compresión digital del tercio inferior nasal


DOCUMENTO
Página: 17 de 19
Versión: 01
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE EPISTAXIS
Revisión:

Figura 3. Rinoscopia anterior

Figura 4. Mesa con instrumentos para el control de epistaxis. Vasoconstrictores en


espray (Oximetazolina), Palillos de nitrato de plata, Rinoscopio, Succión tipo Fraiser,
Taponamiento anteroposterior de doble balón, Electrocauterio, Gasa Vaselinada,
Gasas,
DOCUMENTO
Página: 18 de 19
Versión: 01
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE EPISTAXIS
Revisión:

Figura 5. Distintos tipos materiales para taponamiento nasal, A. Merocel, B.


Rapid Rhino, C. Gasa Vaselinada, D. Surgicel, E. Alginato

ajaj

Figura 6. 1. Taponamiento Anterior con Rapid Rhino, 2. Taponamiento


anteroposterior con sonda Foley y gasa vaselinada.

También podría gustarte