Está en la página 1de 23

UNIVERSUDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA

HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr. ALFREDO VAN GRIEKEN


DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA
POSTGRADO DE PEDIATRIA Y PUERICULTURA

TECNICA DE LA PUNCION LUMBAR Y SU APLICACIÓN EN PEDIATRIA

Elaborado por:
LAZARO ADAMES.
MEDICO JEFE II ESPECIALISTA EN PEDIATRIA Y PUERICULTURA
PROFESOR ASOCIADO DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE MIRANDA
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL Dr. ALFREDO VAN GRIEKEN.
Santa Ana de Coro-Falcón-República Bolivariana de Venezuela.
lazaropa2018@gmail.com

INTRODUCCION

La punción lumbar, conocida también como punción espinal es un


procedimiento de práctica frecuente en toda emergencia pediátrica en nuestro
país, generalmente se realiza con fines diagnósticos; pero también puede
utilizarse con fines terapéuticos. Hasta ahora, representa la prueba de oro para
diagnosticar infección del sistema nervioso central. Usualmente, es un
procedimiento que cuando está indicado no se debe posponer, salvo alguna
contraindicación absoluta, ni tampoco se puede permitir que sea fallida. La
práctica de la punción lumbar, debe ser una habilidad y destreza de todo médico
de guardia en una sala de emergencia pediátrica, más aun de un residente de
postgrado o especialista. Por considerarse, un procedimiento invasivo, debe
realizarse por los más expertos y bajo supervisión especializada preferiblemente,
con una técnica impecable y bajo las normas estrictas de antisepsia. A medida
que los avances científico-tecnológicos progresan, cada vez se le atribuye mayor
utilidad y se debe explotar al máximo posible, toda muestra de LCR obtenida por
esta técnica. Finalmente, considero que este procedimiento debería llamarse
"punción lumbar espinal", para ser más preciso desde el punto de vista semántico
y técnico.
UNIVERSUDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr. ALFREDO VAN GRIEKEN
DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA
POSTGRADO DE PEDIATRIA Y PUERICULTURA

CONCEPTO DE PUNCION LUMBAR:

Es un procedimiento invasivo, que se realiza a nivel de la columna lumbar (L4-


L5, L3-L4) con la ayuda de una aguja y con la intención de abordar el espacio
subaracnoideo con fines terapéuticos (Administración de fármacos) o diagnósticos
(Obtención de Líquido cefalorraquídeo (LCR) para estudio). En dicho
procedimiento la aguja atraviesa las siguientes estructuras: piel, ligamento
supraespinoso, ligamento interespinoso, ligamento amarillo y finalmente la
duramadre, llegando al espacio subaracnoideo a nivel del filum terminal para no
causar lesión medular.

IMPLICACIONES ETICAS DE UNA PUNCION LUMBAR EN EL NIÑO:


Con frecuencia, debido a las múltiples ocupaciones, los médicos de las salas
de urgencias pediátricas disponen de poco tiempo para conversar con los padres
o representantes legales del niño, sin embargo esto no es excusa cuando se trata
de realizar una punción lumbar. En su conocimiento empírico y propio de su
cultura, los padres usualmente consideran este procedimiento como: muy
complicado, con riesgos importantes por probable daño permanente en la columna
vertebral del niño y generalmente preguntan, si no existe otro examen menos
riesgoso que la punción lumbar, para poder confirmar el diagnóstico sospechado.
Si el médico de urgencias, no considera ni resuelve estas dudas; es lógico
esperar, un no rotundo de los padres para la práctica de una punción espinal de su
hijo. Por estas razones, para el procedimiento es necesario contar con el
consentimiento informado de los representantes del niño, que finalmente se
logrará, cuando el medico convence a los padres de que:
UNIVERSUDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr. ALFREDO VAN GRIEKEN
DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA
POSTGRADO DE PEDIATRIA Y PUERICULTURA

-Es necesario la realización del procedimiento (No existe o no hay otro examen
que pueda confirmar o descartar el diagnostico de meningitis, si fuera el
diagnostico a dilucidar, por ejemplo). La ventaja de conocer el agente etiológico y
su resistencia al antibiograma en esencial y crucial, tanto para la evolución como
para el pronóstico de la enfermedad infecciosa.
-Los riesgos que ellos suponen, por la realización de la punción lumbar, existen en
la mente de los padres, más que en la verdadera medicina basada en la evidencia,
ya que, este procedimiento cuando se realiza con la técnica adecuada el riesgo de
daño medular es prácticamente nulo (Además el sitio donde se introduce la aguja
no existe medula espinal: sino filium terminal).
-Por otro lado, mientras más se demore la realización del procedimiento esto
puede traer dos consecuencias: primero que el proceso infeccioso avance
inexorablemente (En caso de irse el paciente en contra opinión médica) o en
segundo caso someterlo a un tratamiento empírico por 14 o 21 días, que tal vez
era innecesario con tan solo haberlo descartado por el estudio.

INDICACIONES DE UNA PUNCION LUMBAR EN EL NIÑO:


a) Diagnosticas:
• Sospecha de infección del SNC (Meningitis, encefalitis).
• Sepsis neonatal (Protocolo: 20-25% de las sepsis neonatal se asocia a
meningitis).
• Sospecha de otros trastornos del sistema nervioso (Guillain Barré,
esclerosis múltiple, LES).
• Hemorragia subaracnoidea (HSA) (Luego que la 1ª opción: TAC cerebral
sin contraste negativa, y persista en el paciente la sospecha clínica HSA).
• Invasión tumoral.
UNIVERSUDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr. ALFREDO VAN GRIEKEN
DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA
POSTGRADO DE PEDIATRIA Y PUERICULTURA

b) Administración de fármacos:
• Administración de quimioterapia (Metotrexate)
• Administración de medios de contraste (Mielografía)
• Administración de anestésicos (Intervención quirúrgica)
• Administración de otros fármacos (Baclofeno en la espasticidad: esclerosis
múltiple).
CONTRAINDICACIONES DE LA PUNCION LUMBAR:
• Infección de piel en el lugar a abordar
• Estado de shock (Por hipovolemia, sepsis etc.)
• Status epile cticus.
• Insuficiencia respiratoria.
• Aumento de presión intracraneal ( Tumores, absceso, etc)
• Trastornos de la coagulación (Hemofilia, trombocitopenia marcada, terapia
anticoagulante )
Existen múltiples situaciones clínicas que pueden originar irritabilidad o
somnolencia, sobre todo en el lactante menor, estas situaciones pueden provocar
la decisión errónea de practicar una punción lumbar innecesaria. Esta situación se
le puede presentar al médico inexperto, o al medico que no realiza un
interrogatorio adecuado o un examen físico exhaustivo. Estas situaciones clínicas
comunes pueden ser:
• Otitis media aguda
• Cólicos del lactante
• Alteración hidroelectrolítica.
• Síndrome de Maltrato Infantil
• Hernia inguinal
• Hipoglicemia
• Intoxicación por fármacos
UNIVERSUDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr. ALFREDO VAN GRIEKEN
DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA
POSTGRADO DE PEDIATRIA Y PUERICULTURA

EQUIPO HUMANO:
El equipo humano ideal necesario sería de tres personas:
-1 medico operador (Que realizará el procedimiento).
-1 enfermera que sostendrá al paciente de manera adecuada.
-1 circulante (Medico o enfermera) que ayude al operador durante el
procedimiento.

MATERIALES Y EQUIPO:
Existen distintas presentaciones comerciales de equipos de punción lumbar (PL) y
sus contenidos pueden variar, por tanto el médico debe estar al tanto del
contenido que trae el equipo que va a utilizar, de esta manera previene algún
contratiempo.

Bandeja de PL con contenido ideal:


o Campo estéril autoadhesivo.
o Gasas
o Recipiente de plástico pequeño (Para colocar en antiséptico)
o Una inyectadora para la anestesia
o Dos cepillos de antisepsia
o Una válvula para columna y tubos (Llave de tres vías)
o Dos piezas que forman la columna de presión (Raquimanometro).
o Una aguja de punción lumbar (amarilla con mandril preferiblemente calibre
22)
o Un vial de anestesia
o Una aguja larga para extraer la anestesia del vial (verde)
UNIVERSUDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr. ALFREDO VAN GRIEKEN
DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA
POSTGRADO DE PEDIATRIA Y PUERICULTURA

o Una aguja corta para inyectar la anestesia (anaranjada)


o Cuatro tubos de obtención de muestra de líquido cefalorraquídeo
o Una Curita (Bandita)

o Lencería:
o Gorro y tapaboca.
o Bata estéril.
o Guantes estériles.
o Gasas estériles.
o Antiséptico (Alcohol yodado).

TECNICA DE LA PUNCION LUMBAR:


1) Preparación del paciente:
-Es imprescindible explicarle al paciente (En preescolares o niños mayores)
o a su representante legal en que consiste el procedimiento y su
importancia para el diagnóstico. Este procedimiento debería realizarse con
un consentimiento informado, firmado por los representantes del niño y
salvo contraindicación médica debe realizarse bajo sedación.
-El operador y los ayudantes deben lavarse las manos con jabón y agua
abundante.
-Para el procedimiento el paciente debe estar sin ropas.
-Un ayudante experimentado debe: colocar (sentado o en decúbito lateral
izquierdo), sujetar y tranquilizar al paciente.
-Se deben sujetar las manos y piernas para que no interfieran en el
procedimiento. (Muslos y piernas flexionadas sobre el abdomen y los
miembros superiores entre las piernas del paciente)
UNIVERSUDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr. ALFREDO VAN GRIEKEN
DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA
POSTGRADO DE PEDIATRIA Y PUERICULTURA

-En caso de tratarse de un lactante mayor o un niño de menor edad se


sugiere vigilar la Saturación de O2, FC y FR, ya que estos niños al tenerlos
mucho tiempo en esta posición la motilidad diafragmática se puede
comprometer seriamente y causar hipoxemia. Por esta razón muchos
prefieren hacerla en la posición sentado ya que la motilidad del diafragma
se afecta menos, o bien con monitoreo de la saturación de O2.
UNIVERSUDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr. ALFREDO VAN GRIEKEN
DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA
POSTGRADO DE PEDIATRIA Y PUERICULTURA

TECNICA PARA EL LAVADO DE MANOS


Concepto: El lavado de manos es la frotación vigorosa de las manos
previamente enjabonadas, seguida de un aclarado con agua abundante,
con el fin de eliminar la suciedad, materia orgánica, flora transitoria y
residente, y así evitar la transmisión de estos microorganismos de persona
a persona (IAAS).

Flora residente: también llamada colonizante. Son microorganismos que


se encuentran habitualmente en la piel. No se eliminan fácilmente por
fricción mecánica.

Flora transitoria: también llamada contaminante o "no colonizante". Son


microorganismos que contaminan la piel, no encontrándose habitualmente
en ella. Su importancia radica en la facilidad con la que se transmiten,
siendo el origen de la mayoría de las infecciones asociadas a la atención de
salud.

TIPOS DE LAVADO DE MANOS:


1) De rutina higiénico (Eliminar la suciedad, materia orgánica y flora transitoria de
las manos): jabón líquido ordinario.
2) Especial o Antiséptico (Eliminar la suciedad, materia orgánica y flora
transitoria y parte de la flora residente de las manos): solución jabonosa de
clorhexidina al 4% o povidona yodada al 7,5%. Este es el tipo de lavado
recomendado previo al procedimiento para la punción lumbar.
3) Quirúrgico (Eliminar la flora transitoria y al máximo la flora residente de las
manos previo a un procedimiento invasivo que por su especificidad o su duración
UNIVERSUDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr. ALFREDO VAN GRIEKEN
DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA
POSTGRADO DE PEDIATRIA Y PUERICULTURA

requiere un alto grado de asepsia y un efecto residual.): idem al anterior pero la


técnica más rigurosa.
UNIVERSUDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr. ALFREDO VAN GRIEKEN
DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA
POSTGRADO DE PEDIATRIA Y PUERICULTURA

2) Antisepsia:
• a) Una vez sujetado el paciente y ya con la vestimenta apropiada el medico
realiza la antisepsia, limpiando con yodo povidona la piel con movimientos
en espiral (Espiral en azul en la fig. siguiente) comenzando desde el sitio
probable de punción, hasta abarcar un diámetro que incluya ambas crestas
iliacas posterosuperiores.
3) Ubicar el sitio de punción:
Luego de realizar la antisepsia el medico ubica el sitio de punción. Palpando con
el dedo medio de su mano la cresta iliaca y traza imaginariamente una línea recta
hasta la cresta iliaca contra lateral y a su vez con el dedo pulgar en la línea media
y palpando las apófisis espinosas de las vértebras, selecciona el espacio
intervertebral (L4-L5 o L3-L4), ubicado inmediatamente sobre la línea imaginaria y
lo marca, preferiblemente con una inyectadora sin aguja que succione levemente
la piel y quede el aro marcado para la punción.
UNIVERSUDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr. ALFREDO VAN GRIEKEN
DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA
POSTGRADO DE PEDIATRIA Y PUERICULTURA

4) Práctica de la punción:
• Se coloca el campo estéril dejando la ventana abierta del campo sobre la
marca previamente hecha en la piel del paciente.
• Se aplica la anestesia en la línea media del espacio intervertebral (Entre las
dos apófisis espinosas contiguas) y a ambos lados de la marca realizada
• Se aplica nuevamente yodo povidona siguiendo la técnica indicada y se
deja actuar por 1-2 minutos.
• Se procede a realizar la punción con la aguja que trae la bandeja para tal fin
(ver figura inmediata siguiente), o bien una escogida por el medico según
el niño a abordar. Se hace con la siguiente dirección: en el espacio
intervertebral marcado perpendicular a la piel en el plano vertical y con una
ligera inclinación entre 10º a 15º hacia el lado cefálico del niño. La
profundidad de inserción de la aguja, se puede estimar de la siguiente
manera:
cm = 10 x peso Kg + 1
talla (cm)]
con un coeficiente de correlación r = 0.77
• Se introduce la aguja de PL con ligera presión y lentamente se avanza de
tal forma de poder percibir todos los planos que atraviesa la aguja, con el
bisel paralelo a las fibras del ligamento espinal (Si el paciente está sentado
el bisel debe estar hacia alguno de los lados del paciente y si el paciente
está en decúbito, el bisel debe estar hacia arriba o abajo) y debe avanzar
perpendicular al eje craneoespinal, ligeramente inclinada hacia arriba.
Hasta percibir una superficie semidura, la duramadre. En neonatos por lo
general no se percibe que se atraviese la duramadre, y con frecuencia es
UNIVERSUDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr. ALFREDO VAN GRIEKEN
DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA
POSTGRADO DE PEDIATRIA Y PUERICULTURA

necesario retirar el mandril para evitar avanzar demasiado y obtener una


muestra sanguinolenta. (Si se desea medir la presión raquídea, este es el
momento ideal, antes de tomar las muestras: por esta razón se llama
"presión de apertura del LCR").
• Se retira el mandril y antes de perder una gota de LCR (cuando asoma el
líquido a nivel del cono del trocar) se conecta el sistema para medir la
presión, si procede.
• Se recolecta el LCR gota a gota en los distintos tubos y se evalúa el
aspecto del LCR.
• Nunca se debe aspirar para extraer LCR o acelerar la extracción. Ésta
siempre debe ser gota a gota y espontáneamente.
• El volumen de LCR a extraer depende de las determinaciones que se
pidan. En neonatos se recogen 2ml y en niños mayores 3-6ml.
• Identificar y enumerar por orden de salida las muestras de LCR. La rutina
de muestras son para: citoquímico, Gram y Cultivo, puede haber una cuarta
muestra para exámenes especiales: estudios para hongos, cultivos o
determinación de BK, PCR, etc.
• Antes de retirar la aguja se reintroduce el mandril para evitar la aspiración
de la aracnoides o raíces nerviosas y se presiona la zona con una gasa
estéril durante 3-5 minutos. Se aplica un apósito estéril.
• Se coloca al paciente en posición cómoda.
• Registrar la técnica del procedimiento en la historia clínica.
UNIVERSUDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr. ALFREDO VAN GRIEKEN
DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA
POSTGRADO DE PEDIATRIA Y PUERICULTURA

10-15°

TIPOS DE AGUJA
UNIVERSUDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr. ALFREDO VAN GRIEKEN
DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA
POSTGRADO DE PEDIATRIA Y PUERICULTURA

TIPOS DE AGUJA

DIRECCION DEL BISEL SEGÚN LA POSICION DEL PACIENTE

PACIENTE EN
POSICION SENTADA
(SEDESTACION)

PACIENTE EN
DECUBITO LATERAL
IZQUIERDO
UNIVERSUDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr. ALFREDO VAN GRIEKEN
DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA
POSTGRADO DE PEDIATRIA Y PUERICULTURA

SECUENCIA DE LA REDACCION DE LA EVOLUCION MEDICA


POSTPROCEDIMIENTO
o Fecha y hora
o Consentimiento informado y objetivo de la PL.
o Descripción del procedimiento y características del LCR: presión, goteo,
aspecto, color, cantidad extraída, fue o no traumática).
o Muestras tomadas y donde se procesan
o Complicaciones o limitaciones presentadas.
o Firma del médico.

COMPLICACIONES:
o CEFALEA POSTPUNCION. Es la complicación más frecuente y en
pediatría sucede a partir de los 10 años de edad. Se manifiesta con cefalea,
típicamente fronto-occipital, de intensidad variable que aumenta al elevar la
cabeza y disminuye con el decúbito horizontal. Generalmente se acompaña
de nauseas, vómitos, vértigos y puede haber rigidez de nuca. Es causado
por la salida persistente de LCR a través del orificio que dejó la aguja de
PL. Se previene utilizando agujas de pequeño diámetro y atraumáticas y en
caso de usar aguja cortante el bisel debe entrar paralelo a las fibras
longitudinales de la duramadre. Se trata con reposo, hidratación y
analgesia. En casos muy excepcionales se inyecta sangre fresca autóloga
en el espacio epidural para cerrar el orificio (Lo que se conoce comúnmente
como: "Parche").
o RADICULALGIA. El dolor radicular al “rozar” una raíz es habitualmente
transitorio.
o DOLOR LUMBAR. El dolor lumbar difuso por pinchazo en el disco
intervertebral es frecuentemente temporal.
UNIVERSUDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr. ALFREDO VAN GRIEKEN
DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA
POSTGRADO DE PEDIATRIA Y PUERICULTURA

o DIPLOPIA. Habitualmente por parálisis del VI par, es infrecuente.


o PERDIDA DE AUDICIÓN Y TINITUS.
o HEMORRAGIA. Se pueden producir hemorragias epidural, subdural y
subaracnoidea. Esta complicación es rara en niños sin trastornos de la
coagulación.
o NEUMOENCEFALO. Si se deja libremente la aguja y si el LCR no fluye
puede por presión negativa ingresar aire en el sistema subaracnoideo /
ventricular. Es muy doloroso y se resuelve solamente una vez que el aire se
haya reabsorbido o si se logra extraer por maniobra quirúrgica.
o MENINGITIS. Ocurre cuando no se toman en cuenta todas las medidas de
asepsia ya descritas o ante la proximidad de algún proceso infeccioso al
lugar de la aguja.
o TUMOR EPIDERMOIDE INTRAESPINAL. Esta complicación se produce
como consecuencia de practicar una punción lumbar con una aguja sin
fiador. La causa es el desplazamiento de un “tapón” de tejido epitelial hacia
la duramadre.
o HERNIACION CEREBRAL. Es la complicación más grave y poco frecuente.
Existe el riesgo en niños con aumento de la PIC, en este caso se evitará la
PL. No es un problema común en las unidades de terapia intensiva
neonatal debido a la fontanela abierta en los recién nacidos.
o LESIÓN EN LA MEDULA ESPINAL Y NERVIOSA. Para evitar esta
complicación sólo hay que utilizar espacios intervertebrales por debajo de
L4.
o APNEA Y BRADICARDIA. Por compromiso respiratorio causado por sujetar
con demasiada presión al recién nacido durante el procedimiento.
o HIPOXIA. Aumentar el oxígeno durante el procedimiento puede ayudar a
prevenir la hipoxia transitoria.
UNIVERSUDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr. ALFREDO VAN GRIEKEN
DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA
POSTGRADO DE PEDIATRIA Y PUERICULTURA

SISTEMA DEL LIQUIDO CEFALORAQUIDEO

• Se conoce con este nombre al sistema que se origina desde la producción


del líquido cefalorraquídeo y culmina con su absorción. El líquido
cefalorraquídeo (LCR) o líquido cerebroespinal (LCE) es un líquido incoloro,
estéril que baña el encéfalo y la medula espinal. Se produce en los plexos
coroideos de los ventrículos y circula por el espacio subaracnoideo, desde
los ventrículos laterales, tercer y cuarto ventrículo y el canal ependimario,
finalmente se absorbe por las vellosidades aracnoideas, sumando un
volumen total entre 100-150cc en un adulto normal.

FUNCIONES DEL LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO:


o Actúa como amortiguador y protege de traumatismos al SNC (Fenómeno de
contragolpe).
o Proporciona al encéfalo el soporte hidroneumático necesario contra la
excesiva presión local (LOE: hemorragia, tumor).
o Sirve como reservorio y ayuda en la regulación del contenido del cráneo
(Edema cerebral, atrofia cerebral).
o Cumple funciones de nutrición del encéfalo (en menor medida).
o Elimina metabolitos del SNC.
o Sirve como vía para que las secreciones pineales lleguen a la glándula
hipófisis.
UNIVERSUDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr. ALFREDO VAN GRIEKEN
DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA
POSTGRADO DE PEDIATRIA Y PUERICULTURA

PRODUCCION Y CIRCULACION DEL LCR:


o La mayor producción se da en los plexos coroideos de los ventrículos
cerebrales a una tasa de: 0,35cc/minuto, o 500ml/día.
o Volumen total: -Adulto: 100-150cc
 -Neonato: 10-60cc
 -Lactante: 70-90cc
o Circulación: Ventrículos laterales, agujero de Monro, tercer ventrículo,
acueducto de Silvio, cuarto ventrículo, agujeros de Luschka y Magendie,
espacio subaranoideo del encéfalo y medula.
o Absorción: se absorbe por los vellosidades aracnoideas
o Presión: -Neonato: 10-20 mm de H2O
 -Infante: 20-80
 -Escolar: 40-100
 -Adolescente: 82-177

AGUJERO DE
MONRO
ACUEDUCTO
DE SILVIO
AGUJERO DE LUSCHKA

AGUJERO DE MAGENDIE
UNIVERSUDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr. ALFREDO VAN GRIEKEN
DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA
POSTGRADO DE PEDIATRIA Y PUERICULTURA

VALORES NORMALES Y PATOLOGICOS DEL LCR EN EL NIÑO

LCR RN pretermino RN a término Niño Meningitis Meningoencefalitis


normal normal normal bacteriana viral
Tinción Gram. +
Leucocitos en
LCR 9 (0-25) 8 (0-22) 0-7 >1000 < 1000
Tipo de
Leucocitos 57% PMN 61% PMN 0% PMN + 80% PMN Hasta 50% PMN
Glucorraquia
(GLCR) mg% 50 (24-63) 52(34-119) 40-80 < 40 > 40
GLCR/Glicemia 0,55-1,05 0,44-1,28 > 0,5 < 0,4. > 0,4

Proteinas.mg% 115(65-150) 90 (20-170) 5-40 > 100 < 100

COMO EVALUAR MÁS OBJETIVAMENTE EL CONTAJE DE CELULAS DE


UNA PUNCION LUMBAR TRAUMATICA:

En ocasiones es probable que la punción lumbar salga traumática y el líquido


cefalorraquídeo se tiñe de rojo, en estos casos debemos saber que, uno de los
elementos más vulnerables a modificarse, es el contaje celular. Sin embargo,
existe una fórmula para estimar el Recuento Aproximado (RA) de células en LCR,
pero para poder hacer esta estimación debemos tener además los siguientes
datos:
En sangre:
Contaje de leucocitos en sangre: LS
Contaje de Eritrocitos en sangre: ES
UNIVERSUDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr. ALFREDO VAN GRIEKEN
DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA
POSTGRADO DE PEDIATRIA Y PUERICULTURA

En LCR:
Contaje de leucocitos en LCR: LLCR
Contaje de Eritrocitos en LCR: ELCR

LEUCOCITOS AGREGADOS= LA
*LEUCOCITOS EN SANGRE= LS
*ERITROCITOS EN LCR= ELCR.
*ERITROCITOS EN SANGRE= ES.
1) LA= LS x ELCR
ES
RECUENTO APROXIMADO = RA
*LEUCOCITOS EN LCR= LLCR
2) RA= LLCR - LA

NOTA: no olvide que, para culminar en un diagnóstico de meningitis bacteriana en


el niño, debe justificarse por clínica y laboratorio juntos y no por un resultado
aislado (Un solo parámetro) de laboratorio, como suele suceder el algunos casos
en la práctica clínica.
UNIVERSUDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr. ALFREDO VAN GRIEKEN
DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA
POSTGRADO DE PEDIATRIA Y PUERICULTURA

EXPLORACION FUNCIONAL MICROBIOLOGICA DEL LCR

• Visualización directa del germen: -Coloración de Gram.

-Campo oscuro (Treponemas)

-Coloración de Ziehl Neelsen (Bacterias

acido alcohol resistentes: BK).

-Tinta China: criptococo.

• Pruebas de detección antigénica: coaglutinación de látex (Meningococo,


neumococo, haemophylus), antígeno criptococico.

• Pruebas de detección de anticuerpos.

• Reacción de cadena de polimerasa: enterovirus, virus herpes,

• Cultivo de LCR: virus, bacterias, hongos, protozoos y helmintos


UNIVERSUDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr. ALFREDO VAN GRIEKEN
DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA
POSTGRADO DE PEDIATRIA Y PUERICULTURA

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

1) UCROS, R. MEJIA G. 2009. Guías de pediatría práctica basadas en la


evidencia. Editorial Panamericana. 2º Edición. Bogotá. Colombia. Pp. 407-13.
2) REICHMAN & SIMON. 2005. Medicina de urgencias y emergencias. Editorial
MARBAN. 1º Edición. Madrid. España. Vol. 2. Pp. 859-77.
3) GUIDO TATA. 1994. Meningitis bacteriana aguda en la infancia. Publicación
cortesía de Laboratorios Lederle. Venezuela.
4) CRUZ HERNANDEZ.Tratado de Pediatria. Editorial Gregor. IX Edición. Vol. 2.
Madrid. España. Pp. 1795-96.
5) RICHARD, POLIN. 1998. Secretos de la Pediatría. Editorial McGraw-Hill
Interamericana. 2º Edición. D.F. México. México. Pp. 443-44, 68-69.
6) BEHRMAN KLIEGMAN. 2004. Nelson Tratado de Pediatría. Editorial McGraw-Hill
Interamericana. 17 Edición. D.F. México. México. Vol. 1.
7) ROBERT, E. 1986. Manual de terapeutica quirurgica. Editorial Salvat. 2º
Edicion. Barcelona. España. Pp.434.
8) Pérez I, Aguirre. A. 2015. Dinámica del líquido cefalorraquídeo y barrera
hematoencefálica. Archivos de Neurociencia. México. Vol. 20, No. 1: 60-
64; 2015.
9) García J, Castellares. C, Cuevas O. 2010. Meningitis tras aborto
terapéutico (caso clínico). Servicio de Microbiología Clínica Hospital
General Universitario "Gregorio Marañón". Madrid-España. Caramuel 38,
28011 Madrid Tel. 91 464 94 50. Fax. 91 464 62 58. http://www.f-soria.es
10) Pérez T, Aracil B, Cogollos R, Durán T, Gil Y, Gómez JL, Pérez A. 2010
Guía para la toma de muestras destinadas a realizar estudios
microbiológicos (vol.1). Guía_ABE.Disponible en http://www.guia-abe.es/
11) Anzalone L, Arenas C, Ballesté R, Bazet C, Blanco J, Cardoso M,
Rodríguez G, Salvatella R, Seija V. Manual de toma de muestras para
estudio bacteriológico, parasitológico y micológico: selección,
recolección, conservación y transporte. Departamento De Laboratorio
Clínico. Repartición Microbiología Hospital De Clínicas Facultad De
Medicina. Montevideo - Uruguay 2004.
12) Leticia Munive Báez. Punción lumbar. Condiciones e indicaciones en
pediatría. Acta Pediátrica México. 2014; 35:423-427.
UNIVERSUDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr. ALFREDO VAN GRIEKEN
DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA
POSTGRADO DE PEDIATRIA Y PUERICULTURA

13) OPS. Ibarz A, Lemos A, Gorla M, De Cunto Brandileone M. 2011


Diagnóstico de laboratório de las meningitis bacterianas causadas por
Neisseria meningitidis. Manual de procedimentos de laboratório de la red
SIREVA II. Instituto Adolfo Lutz, São Paulo-Brasil – Organización
Panamericana dela Salud.
14) Lizarazo J. 2006. Medición de la presión de apertura del LCR durante la
punción lumbar. Revista de la Facultad de Medicina Universidad Nacional
de Colombia. 2006 Vol. 54 No.1
15) Juárez G. Métodos diagnósticos de laboratorio clínico para meningitis
bacteriana. Revista Médica e Investigación en Salud. Vol. 6, Núm. 1 •
Enero-Marzo 2013. pp 22-24.
16) HENS-PÉREZ, M.J. GONZÁLEZ TORRES, V.J. VILLEGAS RODRIGUEZ,
I., MAESTRE MARTÍNEZ, M. VEGA PÉREZ, J.HENS PÉREZ, A.
CAMACHO MUÑOZ, B. La validez operativa de las pruebas de
diagnóstico rápido de la meningitis tuberculosa. Revista Médica de
Jaen. mayo 2010. p. 24-28.
17) Sanabria, O. 2014. Guía para la vigilancia por laboratorio de meningitis
bacteriana aguda. Dirección De Redes En Salud Pública. Grupo De
Microbiología del Instituto Nacional de Salud de Colombia. E mail:
contactenos@ins.gov.co . Pagina web: www.ins.gov.co
18) Codina, M. De Cueto, M. Echevarría, J. Vicente, D. 2010. Diagnóstico
microbiológico de las infecciones del sistema nervioso central.
Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas
y Microbiología Clínica. ISBN-978-84-614-3147-2.
19) García Rodríguez, A. Martínez Mompeller, O. Pérez Rodríguez M. Correa
Torres, M. Mirabal Mirabal, M. Cefalea secundaria a punción dural.
Revista de Ciencias Médicas. Pinar del Rio. Cuba abril 2005; 9(1).
20) Gonzalo Tiznado M. Anatomia: Medula Espinal. Universidad Austral de
Chile. Facultad de Medicina. Instituto de Anatomía, histología y patología.
Consultado el 23/11/2019. http://anatomiahumana3d.com/wp-
content/uploads/2019/04/Medula-espinal-.pdf

También podría gustarte