Está en la página 1de 15

Teoría Política Contemporánea

Michel Foucault: las obras de Foucault son un relato histórico no a cerca de ¿que es el
poder? Sino ¿Cómo se ejerce el poder? ¿Cómo se conforman los sujetos occidentales?
La palabra sujeto nos remite etimológicamente a una máscara y eso es lo que va a
desentrañar el autor, observó distintas máscaras (distintos sujetos) en diferentes
sociedad y por eso existen y existían diferentes formas de dominación. Si bien la obra
de este autor cuenta con diferentes periodos de producción (periodo arqueológico –
donde realiza una arqueología del saber-, periodo genealógico y periodo ético –donde se
pregunta como recuperar éticamente la autoconstitución como sujeto y no por una
relación que lo determina como tal-). Nosotros recuperaremos el periodo genealógico
donde no solo se pregunta por el funcionamiento del poder (prácticas no discursivas)
aquí sostiene que el Estado no es el monopolio del ejercicios del poder, sino que hay
diferentes medios (medios como circluadores) de poder. Pero que el Estado si tiene
dispositivos de seguridad como lo es la policía.
Así Michel Foucault distingue genealógicamente tres tipos de sociedades A) Sociedad
de Soberanía, B) Sociedad Disciplinaria y C) Sociedad de Seguridad (la biopolítica).
A) Sociedad de Soberanía: el poder no opera sino en el territorio (administración
parsimoniosa) en donde en ciertos lugares existe una presencia del rey de forma
simbólica. La soberanía recae sobre una sola persona que es el soberano (el
representante de Dios en la tierra) y él es el que tiene derecho de espada: Ejemplo: si un
rey se entera que un sacerdote trata mal a un fiel este lo puede matar. Pero más que
matar lo que hacia el rey era exponer a muerte a los condenados a través del suplicio y
así llegaba la muerte. Ese tipo de trato para con el condenado remitía a que debía
saberse que la autoridad provenía del rey y que el tenía el derecho de vida o muerte
sobre sus súbditos. Que ante todo se recuerde que el rey es el soberano. EL rey debía
poner concordia donde había “dis”cordia. El Estado de Justicia quien legitima el
mandato del rey en este periodo es el la norma. Ya que la norma establece lo que está
permitido y lo que está prohibido y esta decisión emanan del monarca. Estos discursos
del soberano se establecen sobre el territorio.
B) Sociedad Disciplinaria: hay otras tecnologías de poder (ya que cambian los sujetos
y cambian las sociedades y en consecuencia se modifican los dispositivos de poder). Se
gesta un nuevo dispositivo de poder que no es el a soberanía sino la disciplina
(desaparece el suplicio y aparecen las instituciones correctivas). Así demuestra que un
tipo de poder está en relación con un tipo de saber. Esos saberes generan un ejemplo de
verdad y el ejemplo de verdad sustenta el mecanismo de poder. Así Foucault se
pregunta: ¿Cómo opera la disciplina? ¿Cómo la carta atroz del suplicio se transformo de
sanguinaria a una condena benigna? ¿Qué cambio opera en el siglo XVIII? La sociedad
punitiva del siglo XIII (sus espectáculos, ceremonias, verdugos, victimas, espectadores,
etc.) va desapareciendo, desaparece el poder punitivo y desaparece la sociedad
medieval. Así el lugar vacío dejado por el suplicio exige que arribe el castigo
generalizado. EL castigo ya no es algo visible, sino algo oculto, porque el bándalo no
afecto solo al rey sino que afecta al conjunto de la sociedad. Por eso el castigo ya no es
individual, sino que lo que buscará el castigo será la corrección previa para evitar el
castigo y anticiparse a las conductas. Corrigiendo el alma del sujeto, así el alma ya no es
fruto de los teólogos sino que es causa del sometimiento y de la coacción que la
moldean y ya no es el cuerpo la cárcel del alma, sino que el alma es la cárcel del cuerpo.
Donde habita el hombre que ha de ser liberado.
El pasaje de una sociedad a otra (de la sociedad soberana a la sociedad disciplinaria; del
territorio al cuerpo, de la esclavitud a la disciplina) es el paso de la fatalidad a la
eficacia, ya no se castiga a quien ha afectado el cuerpo del rey ahora somos castigados
por afectar el cuerpo social. En la sociedad disciplinaria ya no se trata de castigar sino
de vigilar (vigilar gestos, miradas, actitudes, etc.). el conjunto de saberes de prácticas
va a determinar que es lo normal y que no, ahora el binomio normal – patológico se va
a oponer lo permitido – prohibido. Porque la pena y la ejecución de la pena ya no
responde a la subjetividad de una persona (el monarca) sino al Estado de derecho.
Aparece el concepto de Ortopedia Social donde se trata de corregir lo que está
desviado: psicólogos, médicos, saberes jurídicos, jueces, abogados, etc. Para saber si
una persona está en los parámetros normales.
En la sociedad disciplinaria el cuerpo se transforma en una máquina (es la materia prima
del poder moderno). Esto se logra por medio del discurso científico que posibilita la
trasformación del cuerpo y sus dos registros: 1- Anátomo político: el ejemplo es el
modelo del Leviatán donde los hombres hacen al hombre y 2- Técnico político:
conjunto de reglamentos u ordenanzas que por ejemplo operan en el plano militar para
los soldados y se han extendido para los colegios u hospitales. Así la función de la
disciplina como poder es la docilidad y la utilidad. Por eso se busca la maximización de
utilidad de un cuerpo por medio de 4 escalas: 1- Escala de Control: no de trabajar el
cuerpo en masa sino en partes, se busca ajustar los gestos, actitudes, habilidades que el
cuerpo tenga dominio de sí. 2- Objeto de Control: no se trata de la conducta o lenguaje
del tiempo sino la capacidad de saber cuanto puede producir un cuerpo en media hora.
3- El ejercicio: se trata de ejercitar el cuerpo, físicamente, mentalmente. 4- La
modabilidad: una coerción constante sobre los procesos de actividad y cada uno de sus
momentos para maximizar tiempos, espacios y movimientos del cuerpo y así lograr
más.
Foucault va a decir: “gracias a que hubo disciplina hay capitalismo” si no se hubiere
ajustado al cuerpo máquina no hubiese habido capitalismo. Y no como dijo Marx que el
capitalismo educó a los hombres. La disciplina es una anatomopolítica del detalla, una
microfísica del poder que encausa la conducta. Esta es el arte de distribuir los cuerpos
las actividades que estos realizan.
Tipos de sociedad: Foucault distingue tres tipos de sociedad: 1) Sociedad de Soberanía
–legitimidad e ilegalidad- (a la cual le corresponde un discurso jurídico legal); 2)
Sociedad Disciplinaria –vencedores o vencidos- (a la cual le corresponde un discurso
histórico político) y 3) Sociedad de Seguridad –biopolítica, eficacia, como gobernar
menos- (a la cual le corresponde el discurso económico político). 1) Sociedad de
Soberanía: este tipo de sociedad se basa en el derecho positivo romano en el cual el
monarca poseía el monopolio del ejercicio del poder y castigar. Todo crimen particular
atentaba contra el cuerpo del rey y por eso debía ser castigado. 2) Sociedad
Disciplinaria: La sociedad está atravesada por una guerra. Este discurso histórico
político de guerra permanente permite construir hegemonías de discurso como el
discurso histórico político del XVIII que cuestiona el poder del Estado Absolutista
(igualmente esta es una categoría historiográfica del siglo XIX antes se refería con el
concepto de Rey o Monarca) El ejemplo es la guerra Inglesa entre Normandos y
Sajones. Así el discurso de la guerra se opone al rey y al monarca. En este caso el
crimen cometido no es contra el rey y su gobernabilidad sino contra el conjunto social y
más que castigar se busca excluir y corregir para prevenir y evitar tales anomalías. 3)
Sociedad de Seguridad: se busca como gobernar lo menos posible. Busca distribuir los
riesgos y calcular no una sociedad ética sino cuanto es aceptable que pase algo.
Razón de Estado: no está formado en la doctrina de lo universalmente justo o bueno
sino que tienen por objeto al Estado. El objetivo de la razón de estado es que este crezca
y prospere. La razón de estado es una racionalización específica del gobierno que se
distingue del gobierno de Dios. El concepto de Razón de Estado nace en 1917 y lo que
bsca es hacer permanecer al estado que está constantemente amenazado por otros
estados. Cada estado deberá proveerse los medios para sobrevivir así el mercantilismo
aparece como la forma de obtener tales recursos necesarios para armas y poder así
crecer y expandirse. Y defenderse. La serie de dispositivos para organizar la razón de
estado son: a) aparato diplomático permanente, b) aparato militar permanente y c)
aparato de policía permanente. Los dos primeros aparatos atiende a las relaciones
exteriores para calcular la fuerza de los estados contendientes y evitar la guerra por
medio de la diplomacia, en cambio el último atiende a las relaciones internas.
Paradigmas contemporáneos: a) Modernización, b) dependencia, c) transición
democrática, d) neoliberalismo.
a) Esta etapa de oro del sistema capitalista (aumento de la demanda agregada,
exportaciones y sustitución de importaciones). El marco del paradigma, se da el cambio
de una sociedad tradicional a una sociedad moderna. Pero este tiene un obstáculo en
Hispanoamérica que es que los países pobres no pueden industrializarse y modernizarse
cosa que si pueden los países centrales. Para Gino Germani el problema fundamental
radica en el desarrollo tardío de Hispanoamérica. El observa que una sociedad
tradicional asilada y fuera de las comunicaciones no es subdesarrollada por sus
miembros pero lo será cuando se halle en condición de dependencia (política,
económica y cultural) respecto del mundo desarrollado. Aquí el desarrollo trae
movilización, cambios y una nueva relación entre representantes y representados, estos
obreros nuevos que se juntan en masa estaban carentes de un líder que no sea un
estanciero (un líder carismático, ergo necesitaban un líder racional legal). En efecto es
tas nuevas masas están disponibles para ser captadas por el primer representante legal
que se les presente (Perón) así adhieren al discurso de democracia obrera y popular. Se
desarrolla en el continente una democracia representativa que encuentra su correlato en
la moilización e integración de las masas. La clase obrera argentina es vista por Gino
Germani como anómica y que nunca abrazó el internacionalismo revolucionario por eso
la argentina carece de una revolución comunista. Sin embargo siempre hubo un
desfasaje entre la participación de las clases populares en la política y la apertura de
canales de participación. Otra característica de la argentina es la ausencia de una
industria pesada. Siempre se tendió al desarrollo de la industria liviana.
La transición de la sociedad de modernización a la de dependencia está marcada por
diferentes motivos y algunos de ellos son el no desarrollo de la industria pesada, la no
continuidad de los regímenes democráticos. La guerra fría, etc.
Así surge el modelo b) Dependencia: se toman de nuevo las discusiones neo marxista
con autores como Cardozo y Faleto centran su atención en afirmar que el
fortalecimiento y la modernización del estado serán los instrumentos para lograr el
desarrollo. Así se da el paso de la sociedad tradicional a la sociedad moderna (dualismo
estructural). El concepto de dependencia externa implica pensar una determinación
externa que determina las consecuencias internas. El problema del desarrollo en
América radica en que las funciones económicas de los países se determinan en función
del mercado externo limitando las capacidades de decisión.Y son centrales cinco
conceptos: 1- Deterioro en los términos de intercambio: el capitalismo había
determinado con gran poder a los países centro y con poca capacidad a los países
periféricos. 2- Impacto: el impacto de la economía en Hispanoamérica por la producción
de alimentos y no la producción de bienes industriales creadores de valor. 3-
Diversificación Hispanoamérica no es una sociedad de diversificación de cultivos sino
que es monocultivo. 4- Industrialización Sustitutiva: esta industrialización sustitutiva no
cortó la dependencia ya que la cadena de exportación importación prevalecía la
importación de bienes y caía la exportación obteniendo así una balaza de pagos
negativa.5- Empresas trasnacionales: estas se radicaban en un país y los capitales
obtenidos los giraban a su país de origen en vez de invertirlos en el país radicadas. 6-
Dominación: la dominación de los países centrales a los países periféricos. En efecto en
los países en vias de desarrollo se presentan dos dimensiones económicas (internas y
externas) y se expresan en el plano social donde adoptan una estructura que se organiza
en términos de una doble conexión: según las presiones externas y según el
condicionamiento de los factores internos.

Así la transición de la sociedad entre la dependencia y la nueva democracia se vio


minada por un ataque de las FF.AA. a los que gobiernan.. Por eso el periodo c)
transición: se caracteriza por dos tipos de transiciones: 1- pactadas (que se dividen en
tuteladas y no tuteladas) y 2- colapso. La primera es un arreglo institucional entre las
leites se pacta el rol de las FF.AA. una vez terminado el gobierno de facto. A su vez la
forma de colapso se da por un conflicto: eje la guerra de Malvinas. En los paises
intervenidos por las FFAA lo que se va a buscar es fortalecer la idea de democracia
democratizando las instituciones (colegios, FF.AA., sindicatos, etc) por eso lo que
define una transición es la cultura política, la soc. Civil, sistema de partidos y la
heterogeneidad social. En efecto se presentan algunos problemas concernientes a la
consoolidadación de la democracia y a la expansión en las áreas de desmilitarización y
de participación política más amplia. La vuelta al sistema partidocrático es gracias a la
existencia de un sistema más bien fuerte de identidades partidarias y de redes
organizativas durante el periodo de facto.
Neoliberalismo: la Tradición liberal esta fundamentada en la idea de libertad del
individuo. Un individuo racional cuyo móvil de acción es la utilidad (relación costo
beneficio, homus económicus) piensa en una acción racional instrumental. Este
individuo posee derechos como a la propiedad del cuerpo, a la vida, a la libertad, etc.
Describen a la sociedad civil como el conjunto exclusivo de propietarios (aquellos que
no son propietarios son individuos irracionales), en donde el mercado es el mejor
asignador de recursos. Estado el estado es prescindible, este emerge solo donde hay
conflicto entre las partes, por eso el rol del estado es lograr la paz, aplicar justicia y
garantizar las necesidades básicas (Educación y salud).
El actual pensamiento neoliberal surge con la caída del Estado interventor y en
consecuencia la crisis del Estado de Bienestar y la caída del muro de Berlín. Surgen
organismos como la OMC, el BM, FMI, etc. El consenso de Washington sintetiza las
medidas que han de refundar la economía.
Von Hayek: la principal tarea de este autor de este autor es la denuncia de la economía
planificada. Esta atenta contra la libertad del mercado y es un acercamiento al
totalitarismo. En su texto asegura que la planificación económica lleva a la servidumbre
y propone antes una libertad de mercado que una igualdad. Pretende demostrar la
semejanza entre el totalitarismo y los socialismos y como en ambos se terminan en el
colectivismo que corta la libertad humana. Planificación económica y colectivismo es lo
que hay que cortar porque ofrece un camino la servidumbre, ambos son ideales
distributivos y hay que exterminarlos. Por eso la libertad es el valor supremo a respetar.
Por eso su libro comienza con la cita que hay dos cosas que son absolutamente
contradictorias: libertad y organización. El liberalismo económico se opone a la
planificación py a sus métodos inferiores de cooperación. El liberalismo propone como
principio de organización la competencia. La competencia exige una adecuada
organización de las instituciones, de la existencia un sistema legal y lograr que esta
opere de la forma más beneficiosa posible. Por lo cual el movimiento de la planificación
esta en contra de la competencia. Lo que en realidad. Este modelo es malo y no puede
satisfacer ni a los planificadores. La única manera de volver a la competencia es la
intervención oficial de los monopolios.
Fukuyama: sostiene que en la modernidad ya no se trata solo de la convivencia entre el
socialismo y el capitalismo sino del triunfo del capitalismo por sobre el socialismo. El
capitalismo y la filosofía liberal y noción de consumo han triunfado. Existe un único
estado homogéneo y universal que es el de la cultura occidental (cultura del consenso)
ya no existen las diferencia entre los estados. La cultura occidental se basa en dos
supuestos: 1) democracia liberal y 2) economía de mercado. La democracia liberal
constituye el fin de la evolución ideológica de la humanidad, la forma final de gobierno
y que como tal marcaría el fin de la historia. Si bien no todo el mundo, ni todos los
países adoptan este tipo de régimen, sino que algunos caen en gobiernos teocráticos o
totalitarios, ninguno puede superar el ideal de la democracia liberal.
Fukuyama sostiene que la etapa superior del desarrollo humano es la democracia liberal
burguesa. Este es un régimen que disminuye la complejidad. Y este régimen ha sabido
resolver la lucha de clases. Este es un proceso por el cual se abandonan las ideologías. Y
se llega al fin de la historia. Por medio de tres pilares de la cultura occidental: 1- fin de
la política en la democracia liberal, 2- capitalismo y economía de mercado y 3-
economía para el consumismo. Pero este sistema aún tiene sus amenazas en lo que son
los movimiento fundamentalistas religiosos o los vinculados a una economía capitalista.
El autor se pregunta ¿Por qué somos demócratas amantes de la soberanía popular?
Tomando a hegel el autor describe que el hombre tiene necesidad de reconocimiento
(dialéctica del amo y del esclavo) que no solo le alcanza con saberse hombre y ser sino
que necesita del reconocimiento de un otro (para sí). En ese reconocimiento y desprecio
por la vida en la lucha surgen una raza de amos y otra de esclavos. Es la democracia la
que viene a romper con esta concepción de amos y de esclavos al hacer a los esclavos
amos de si mismo y al establecer la soberanía popular. En donde el reconocimiento
individual (Hegel) fue sustituido por el reconocimiento universal. En el cual cada
ciudadano reconoce al resto. La democracia liberal viene a sustituir el deseo irracional
de ser reconocido como más que los otros por el deseo de ser reconocido como igual.
Ezcurra, Ana María: Esta autora trata de plantear que es el neoliberalismo tras las
reformas que aggionaron el liberalismo en la década de los ´90. así hace un recorrido
por las diversas etapas que atravesó esta corriente de pensamiento. Etapa Fundacional:
1947 su tesis fundacional es que el mercado es el mejor instrumento para la asignación
de recursos y la satisfacción de necesidades. Por eso dicho pensamiento exalto al Estado
mínimo e impugno al estado de bienestar como dispositivo de redistribución a favor de
las clases desfavorecidas. Etapa estatal: esta es la primera modificación que afronta el
paradigma permitiendo el acceso al Estado expansivo. El mercado mundial pasó a ser
considerado como el principal mecanismo de asignación de recursos y una nota
distintiva fue que el papel de la fuerza de trabajo pasó a ser una mercancía que se
comprará al menor precio posible. Dando lugar al neoliberalismo conservador propio de
la era de administración de Reagan. El aggiornamiento del neoliberalismo: década de
los ´90. en esta etapa el banco mundial se pone como objetivo la reducción de la
pobreza en el mundo. ¿pero porque han de preocuparse por los pobres? Esta
preocupación surge para evitar un futuro conflicto que pueda generar riesgos políticos y
hegemónicos. Para no favorecer a una erosión del consenso social. Así desde el ´90 el
aggiornamiento exaltó el rol del Estado y por ende la mayor intervención pública con
fines distributivos. Esta óptica sin duda es contraria a la ortodoxia liberal. Pero aquí la
redistribución queda limitada a la acción pública estatal y en especial a ciertas
prestaciones sociales (educación, salud). Pero a su vez se trata de acotar el gasto público
social. Se coloca un fuerte énfasis en las franjas de pobreza y en la medición (que
subestima) la implicancia del fenómeno de la pobreza. Para llegar así a una etapa de
mercantilización del Estado, reducir el papel de este como agente de distribución de
prestaciones sociales y otorgarme esa gestión a la oferta y demanda privada, favorecer a
la privatización de los recursos, el financiamiento público del capital. Limitación de
oportunidades que al fin de cuentas termina en una acentuada y más profunda
desigualdad de las gentes. Así el régimen liberal de políticas del estado es una reforma
de estado en clave de mercantilización de este. Las reformas de segunda generación:
los organismos reconocen que los efectos en Hispanoamérica han sido desfavorables
pero no es causa de las políticas neoliberales, sino claramente a errores propias de
desarrollos de los países en vías de desarrollo. Así las reformas liberales de la primera
generación tendieron a volver a la idea de un estado básico (que el estado sea un estado
mínimo) en oposición a esta las reformas de la segunda generación procuraron que el
Estado se ocupe de las necesidades básicas: salud, educación y trabajo.
Globalización: La globalización es un fenómeno multidimencional que trae aparejado
diversos clivajes como: pérdida de soberanía del estado, crisis fondista y consolidación
toyotista, auge del mercado financiero internacional, crisis social y salarial, capitalismo
globalizado, cambios culturales, procesos de integración regional, terrorismo, entre
otros. David Held: en su escrito estudia la historia en sentido cosmopolita, pasando por
diferentes etapas desde la baja edad media hasta la modernidad. Se pregunta de que
manera el Estado moderno llegó ser lo que es y como la democracia llegó a ser la forma
de gobierno aceptada como representativa, directa y liberal. El Estado moderno está en
crisis, el Estado ha dejado de ser soberano y ha pasado a establecerse como un modelo
ONU (supranacionalidad cosmopolita). Lo que en su texto Held quiere lograr es
observar como desde la paz de Westfalia y el modelo ONU lleva al mundo a esta
instancia cosmopolita. Ya no va a ser el Estado el actor central de las RR.II., sino que
ahora quienes tienen este rol de actor central son las instituciones. De esta forma, Held,
observa el orden cosmopolita y su relación con la democracia liberal burguesa y nota
que se expresan 5 disyuntivas características de este periodo: 1- Derecho internacional,
2- Internalización del proceso de decisiones tomadas, 3- Poderes hegemónicos y
estructuras de seguridad (liderazgo), 4- ID nacional frente a la globalización y
resurgimiento del nacionalismo y 5- cuan democrática o no es la economía argentina.
Las tres primeras disyuntivas corresponden al orden mundial y RRII, en cambio las
últimas dos corresponden al orden local de los gobiernos. Previo a la era de la
globalización era el Estado el que tenía la decisión sobre la economía, ahora en esta
época es el estado atravesado por los capitales, flujos financieros, culturales etc y así
perdido su soberanía. Ante esta perforación del estado surgen dos tendencias: 1 Local y
2- Supranacional. 1- Local: un ejemplo es EE.UU. y su modelo federal en donde se
delega a los niveles locales (se descentraliza) ciertos aspectos sociales como la
educación, salud y trabajo. 2- supranacional: son los países europeos y su modelo
ONU, esto no quiere decir que el Estado no tenga un rol estratégico, porque pesar de
esta supranacionalidad el estado si posee un rol supranacional. Son estas bisagras de la
globalización que rompieron la soberanía de los estados. Así Held reconoce 5
disyuntivas a través de las cuales el Estad se fue desmembrando: D1- Soberanía: en esta
etapa el Estado podía regular el capital financiero y acoplarlo al capital productivo para
generar crecimiento, ganancias y empleo. Tras el bum del petróleo los países
industrializados empezaron a transferir recursos financieros a los países no
desarrollados y el capital financiero de esto países desarrollados fue condicionando cada
vez más a los Estados ya que estos no tenía suficiente capacidad de absorción de dichos
recursos financieros. D2- Núcleo trasnacional y capital financiero: en algunos países la
cadena de producción está montada dentro del mercado local (todo el producto se arma
en el país) pero tras la globalización se deslocaliza la producción porque los capitales
observando las ventajas comparativas (mano de obra más barata en un país, n el otro
ensamble, etc.) llevan a producir en diferentes mercado ejemplo un auto. En efecto se
abandona el binomio países centro y periféricos y se pasa a la triada países centro,
países periféricos industriales y países periféricos productores de materias primas.-
Huntington: Este autor propone la teoría del multiculturalismo. Observa como tras la
finalización de la guerra fría comenzaron los cambios de identidad en los pueblos y en
el simbolismo de los mismos, ya no se dividen en dos bloques sino en 7 u 8
civilizaciones. Así en el libro centra un análisis la política global como lugar multipolar
y multicivilizacional. Para explicar como el cambio de poder civilizacional está pasando
de Occidente hacia las zonas asiáticas. Para ver como está surgiendo un orden mundial
basado en la civilización de las sociedades que comparten afinidades entre sí. También
registra como las pretensiones universales de occidente le hacen entrar cada vez más en
conflicto con otras civilizaciones. Para terminar su libro observando de cómo la
supervivencia de Occidente como líder depende de los estados unidos y que estos
reafirmen su identidad y que esta sea aceptada. Así para evitar una guerra mundial
entre civilizaciones depende de que los líderes mundiales acepten la naturaleza de la
política global con raíces en múltiples civilizaciones. Para él la mayor amenaza que se
presenta a la paz vigente es el choque de civilizaciones. Pero sostiene que un orden
internacional basado en la protección es lo más seguro para lograr la paz (y lo que la
pone en peligro es el choque de civilizaciones). ¿Qué es una civilización? Tanto la
civilización como la cultura hacen referencia a una forma de vida de un pueblo,
contiene valores, normas, instituciones y formas de pensamiento Huntington ve que la
política global de los ´90 las civilizaciones luchan contra sí mismas. Y por eso se hace
la pregunta de si existen una cultura universal (una raza, una civilización entendida
como cultura). Él observa que tras la finalización de la guerra fría se da el choque de
civilizaciones y principalmente por tres causas: integración, desintegración y conflicto
de una civilización con otra. En la primer parte de su libro el autor ve que existen
diferentes tipos de civilizaciones (una especie de multiculturalismo). Atravesando su
escrito ve como occidente empieza a depreciar su poder, es la civilización asiática que
pone en estado de jaque a occidente (EE.UU.). Así empieza a esbozar como entre los
países iguales empieza a existir cierto grado de cooperación. Pero casos de cooperación
han servido para garantizar la paz y los conflicto que alguna vez hayan existido entre las
posiciones acaparadores de occidente (EE.UU.), se dan más entre países vecinos que
lejanos. Así llega a observar como la supremacía del orden occidente depende de
EE.UU.
Este paradigma da por tierra la reflexión de Fukuyama que decía que el hegemón era la
orientalidad. Por eso Huntington define 9 civilizaciones: Cristiano occidente,
latinoamericano, ortodoxo, Islam, hebreos, hindú, confucianos y africanos. Y la
distinción entre civilizaciones se hace a través de las religiones ya que las grandes
religiones son los fundamentos sobre los que descansan las civilizaciones. En efecto en
la época los choques de civilizaciones son la mayor amenaza para la paz mundial y un
orden basado en las civilizaciones es la protección más segura contra la guerra
mundial.
Castells: La capacidad instrumental del estado nación está debilitada por la
globalización de las principales actividades económicas, por la globalización de los
medios y la comunicación electrónica y por la globalización de la delincuencia ¿Cómo
la sociedad de conocimiento y de información está precarizando al Estado y su
soberanía? En lo que respecta al aspecto económico: el estado está cada vez menos
capacitado para asegurar en sus territorios la base productiva y así poder asegurar sus
ingresos. Ya que las empresas trasnacionales no cooperan para esto sino que giran su
creces a las matrices centrales. El estado es cada vez más impotente para controlar la
política monetaria, decidir su presupuesto, organizar la producción y el comercio. Ha
perdido su poder económico.
Frente a las redes globales de comunicación, el control de la información y el
entretenimiento el estado aparece rendido a las redes globales de comunicación. A esto
sumado la globalización del crimen en un mundo sin ley que subvierte aún más al
estado y muchas veces paralizándolo frete a ataques terroristas o mafiosos a gran escala.
Por eso comienza a investigar como la información y las nuevas tecnologías modifican
el rol y las reglas del Estado. El concepto de identidad moderno se gestó en paralelo al
concepto de nación. Pero hoy en día el concepto de identidad y de nación están en
transición (se modifica la identidad, la nación y el estado nacional. El estado es cada vez
un estado más impotente, a pesar de esto el Estado nación no están en peligro de
desaparecer. Es por eso que Castells propone pasar de un concepto de Estado a la
definición de poder. Nuestra sociedad es una sociedad de información, en consecuencia
y reformulación del espacio público y privado. El estado nación y sus mecanismos de
control van quedando separados y dañados por los flujos globales del capital, bienes,
servicios y otros servicios de poder. En estado se está desagarrando en esta perdida de
poder e identidad. Se paso de la identidad nacional a la identidad cosmopolitita.
Haciendo que entren en crisis las instituciones, símbolos e ideas del estado. Ahora los
estados concensúan en buscar formas de supranacionalidades y supraestados. La
descentralización del Estado ha sido hacia arriba (en supraestados) y hacia abajo (pcias
y municipios). La consecuencia de esto es el multiculturalismo que hace algunas
personas se exacerben en su nacionalismo. La legitimidad del estado ya no está en la
ciudadanía y su soberanía, sino que la legitimidad se basa en aspectos globales y
multiculturales. En efecto los estados han de abrirse con aquellos países más cercanos y
que comparten más afinidades.
Frente a la supranacionalidad surgen dos posturas: 1- Los bloques nacionales nacieron a
través de una forma para que los estado nacionales busquen la soberanía nacional que
perdieron. 2- que los bloques supranacionales nacen por una cuestión de escala (como
por ejemplo el capital ha evolucionada en Estado). Así la Unión Europea es la forma en
la que los estados se unen para salvar su soberanía frente al avance de la información,
capitales, medios, etc. Dadas todas estas cuestiones observamos que estamos
presenciando la aparición de un súper estado nación.
Basualdo: “modelo de valorización financiera” cuatro estadios: 1- valorización
financiera que da cierta autonomía a las empresas y que ganan auque al país le valla
mal, este modelo provocó que las crisis siempre la paguen las clases bajas. 2- el
excedente siempre se lo disputan entre grupos populares y oligárquicos. Luego quedado
entre los grupos oligárquicos se lo disputan al interior de los grupos. 3- los grupos
oligárquicos están conformados por grupos económicos locales, empresas
trasnacionales y bancas acreedoras. 4- trasformismo argentino, los diferentes grupos
económicos tiene diferentes estrategias para que su modelo de acumulación de capital
siga vigente
Primera etapa: tras la llegada de las FFAA al gobierno se decide poner fin al modelo de
ISI (industrialización por sustitución de importaciones), por medio de la ley de
nacionalización de los depósitos y por la revalorización financiera. Este corte con el ISI
no era a causa del modelo en sí sino que el problema era el desorden reinante en la
sociedad. Todas las reformas fueron mecanismos para realizar el programa de represión,
disciplinamiento y postulación de los partidos militares y desindustrialización.
Si las FF.AA. no pudieron con su objetivo primero y su plan de una economía agro
exportadora ¿Qué hicieron los grupos económicos? Los grande beneficiados de la fuga
de capitales son los mismos grupos económicos, ante el proyecto trunco de las FF.AA.
el proyecto que adoptaron los grupos económicos fue el de la “cooptación” de la
dirección política (termino gramsciano el de cooptación). El transformismo es una
especie de coalición entre la burguesía y los sectores sub-alternos y los sectores
políticos.
Segunda etapa: “represión y cooptación” se da una cooptación de tipo económica que
termina siendo una cooptación de tipo ideológica. Esta le permitió a todos los grupos
económicos tener un alto grado de hegemonía. El modelo del ´83 al `89 es un modelo
alejado de las necesidades estatales. Este modelo se vuelve a reorientas en el `85-`89 y
argentina no paga la deuda, no desestructura la dolarización y realiza un ajuste positivo
ya que hay crecimiento económico y se paga la deuda de las empresas privadas.
Llegando al ´87-`88 se dan los primeros síntomas de crisis y se decide no pagar la deuda
y se empieza a decidir que hacer y a que grupos beneficiar y se prioriza los grupos
económicos locales y a las empresas trasnacionales y se deja fuera la banca acreedora.
´89 asume el menemismo y a partir del `91 la disputa entre los grupos económicos se
resuelve con el plan “brady” y la reforma del Estado. Así se normalizan los pagos de los
intereses de la deuda y la reforma del estado da lugar al inicio de las privatizaciones
financieras. Logrando un cierto crecimiento en base a una economía de consumo.
Tercera etapa: ´91-`94 etapa de oro del sistema, acuerdos políticos, consenso,
estabilidad económica, crecimiento del consumo pero llegando al 95 se cae el
crecimiento económico y comienza la disociación de la comunidad de negocios. Se ve
que decaen los indicadores económicos (se comienza a decir por debajo que se debe
devaluar) y comienzan a vender las empresas privatizadas. Así los diferentes grupos
económicos toman diferentes medidas; mientras que los grupos económicos locales y
las empresas trasnacionales proponen la devaluación la banca acreedora propone la
dolarización. Y llegada la devaluación se inclinó finalmente por la devolución así una
vez más el transformismo se modifico.
Cuestión social: la cuestión social se puede dividir en dos etapas y sus respectivas
modificaciones, la primera etapa la del Estado de Bienestar (´30-`70) y la segunda etapa
Estado Neoliberal (´70-actualidad). Estudiando el primer modelo autores como Robert
Castel y Rosanballon van a observar una cultura del trabajo en la sociedad. Un trabajo
que podía llegar a ascender a las personas socialmente. Un pensamiento que albergaba
la idea de pleno empleo. Castel y Rosanvallon son críticos del Estado neoliberal y
nostálgicos del Estado de Bienestar, pero ambos saben que no se puede volver atrás, a
un Estado de bienestar.
Robert Castel: se pregunta como procurar volver al modelo del contrato social del
Estado de bienestar sobre sus tres pilares: el Estado, la sociedad civil y la familia. Busca
recuperar esa crisis que trajo la perdida de valores como por ejemplos aquellos que
fundaban la sociedad salarial para crear valores e ideales del trabajo. Estos valores se
cambiaron y se llegó a la idea de exclusión. No se habla de trabajo en el nuevo orden
neoliberal. El estado de bienestar fue desmembrado por la descentralización y la
mundialización de la economía y preponderancia del capital financiero. Estos factores
proporcionan la desestabilización laboral (inseguridad en los estratos medios de si
tendrán o no trabajo), instalación de la precariedad (empleos cortos, población
despedible), precarización del empleo. Surgen los supernumerarios no integrados (es la
población que no consigue insertarse laboralmente jóvenes y ancianos) son inútiles
sociales ya que tampoco trasportan derechos en el plano cívico y político. Se da
aparejada la perdida de la identidad por el trabajo (identidad que en la sociedad
industrial funciona como gran integrador). Y en el plano de la asistencia social se da el
paso de políticas de integración a políticas de inserción (discriminación positiva,
focalización + estratégica específica. Estas son políticas provisionales que no logran sus
objetivos de integración. Condena a la inserción perpetua de estas personas que no
logran los objetivos de integración.
Rosanvallon: va a decir que la vieja cuestión social es la que daba tratamiento a la
exclusión social. La gran cuestión social era ¿Qué hacemos con los excluidos? Hoy ya
no se trata a los excluidos sino que se trata de la pobreza. Hoy se busca restablecer
como se puede reunir aquello que esta disociado: la educación y el trabajo (Educar para
el trabajo) la vieja relación tiene que ver con los ciudadanos que quedan excluidos, hoy
se piensa como esos individuos se quedan en la pobreza y como reducirlo por medio de
planes sociales. A esto hay que sumarle la mala distribución de los ingresos y ganancias.
Por eso su partida es que el costo laboral sirve para compensar a los excluidos. Pero
progresivamente hay que aumentar los gravámenes sobre el trabajo para subvencionar
cada vez más a los excluidos. Provocando una discapacidad social para manejar
poblaciones que no podían insertarse normalmente en la sociedad.
Ingreso ciudadano: el autor está en contra del ingreso ciudadano (que todos los
hombres sean considerados como ciudadanos (portadores de derechos civiles, políticos
y sociales) porque el subsidio universal de estos tendría que considerara a los hombres
como ciudadanos de consumo (a través del subsidio) y con en ciudadanos de derechos.
Hoy en día una nueva era de lo político corresponde a una nueva era de lo social.
Solamente una visión profundidad de la democracia y una redefinición de la idea de
reformismo puede nacer una práctica en sí misma renovada de solidaridad. Afirma que
la piedra angular del sistema debe de ser la inserción por trabajo y no los subsidios.
Derecho al trabajo antes que derecho al ingreso.
Isuani y Nieto: ambos quieren volver a reconsiderara la idea de trabajo como trabajo
socialmente reconocido. Entre ambos se preguntan porque cayó el Estado providencia y
como surge el paradigma neoliberal y sus promesas. Asistimos a un nuevo punto de
partida que trastoca los pilares: familia, estado y trabajo.
El estudio se centra en tres aspectos: como se gestiona la fuerza de trabajo, ¿Qué pasa
con la integración social? Y como se construye la igualdad como una utopía en tiempos
de la democracia. Los autores centrados en estos tres aspectos coinciden en describir
tres modelos. 1- Modelo Anglosajón: la cuestión social de este modelo se versaba sobre:
¿Cómo lograr reconvertir a las masas trabajadoras expulsadas de la industria en lo que
demanda el mercado de servicio? Problema: el problema de este paradigma está en
como reconvertir la fuerza de trabajo en fuerza de trabajo útil, hay una necesidad de
proletarización de la sociedad. Una necesidad de volver a la cultura del trabajo. El
accionar estatal de este modelo estará focalizado en sectores excluidos y particulares,
buscando la inclusión de estos excluidos. 2-Modelo Corporativo: este es un modelo
occidental en el cual la preocupación en esta instancia es: ¿Cómo afrontar la
imposibilidad de la promesa de la integración social? ¿Cómo lograr la integración
social? Este es el problema de cómo volvemos al estado de bienestar. La solidaridad
orgánica de este periodo deviene en la división del trabajo. Existe una triple relación
entre Estado, mercado y familia. Que genera la división del trabajo en una división
jerárquica y estatus donde ser trabajador es ser ciudadano. La cuestión es asegurar a los
excluidos cierta inserción al interior del mercado de trabajo 3- Modelo Universal: este
es el modelo escandinavo donde la promesa/problema esta en lograr la igualdad para
sanar la cuestión social. El problema está en como considerar a cada uno de los
habitantes como ciudadanos.
En cada uno de los modelos el mercado de trabajo es la unidad de análisis. El problema
es el acceso igual a los derechos. Se vuelve a la idea roussoneana de contrato social y
volver a una polis democrática. El estado debe asegurar la libertad individual y
conseguir la igualdad colectiva. La ciudadanía se define por la participación en la
comunidad democrática. El rol del estado es un estado garante de igualdades y
derechos. La cuestión social se centra en que hacer con las nuevas desigualdades.
Estrategia para América: Se propone un sistema de ingreso basado en dos pilares: 1-
Componente incondicional: ancianos y niños (universalización de las asignaciones) es
un ingreso básico que no pone atención en las condiciones de las personas ejemplo
niños y ancianos. 2- Componente condicional: ejemplo jefes de familia lo que se plantea
es un ingreso pero a su vez se le exige al trabajador una actividad que va orientada al
aspecto social.
Así los tres autores coinciden en que hay una escisión cada vez mayor entre la educción
y la inserción laboral y la idea es reducir eso a través de los dos pilares. (universal y
condicional)
Democracia:
Luego de la experiencia medieval se trata de recuperar la idea de la democracia. Uno de
sus padres es Rousseau y su idea de democracia directa que devendrá en democracia
representativa e indirecta. Así partiremos de tres tradiciones democráticas:
1- Democracia popular: es la de la polis clásica y el ideal del autogobierno. 2-
democracia republicana, representada por Montesquieu cuya idea mentada no es el
pueblo sino la representación en donde la virtud cívica define al ciudadano. 3-
Democracia liberal: que se apropia de la noción de individuo en donde el individuo es el
soberano y no el pueblo,
A partir de estas tres nociones surgen dos posturas en un debate: a) ¿están las leyes
dando cuenta de las formas procedimentales en las cuales el pueblo debe gobernar? B)
Posee legitimidad el ejercicio de la soberanía.
Con el advenimiento de la cuestión social surgen los edictos de libertad e igualdad. Así
en esta parte veremos las tres tradiciones democráticas: Democracia popular (Lechner);
Democracia Republicana (Arendt y Lefort) y democracia Liberal (Manin)
Manin: sostiene que pasamos desde la idea de la democracia en sentido sustantivo a una
democracia en sentido formal (procedimental) en consecuencia se olvida de la
democracia directa para apoyarse sobre una democracia representativa. Y en efecto la
democracia se paso de la noción de gobierno ya no está en la democracia que administra
sino el gobierno de turno.
¿Qué es el pueblo?¿como se constituye la sociedad civil? ¿Cuáles son las cuestiones que
nos permite hablar de la crisis de representación? La tesis de Manin es: pasamos de una
democracia sustantiva a un gobierno representativo. Cuando se habla de la crisis de
representación se quiere observar como el cuadro dirigente no representa a sus
representados (no refleja a sus electores) la crisis de representación hace que los
ciudadanos no se vean representados por los partidos. La transformación de las
mediadores entre el Estado y la sociedad civil se ha transformado. Manain hace una
historia de la voluntad política en la historia de la democracia y observa como en la
Teoría política contemporánea la crisis actual de representaciones fruto de la
transformación. Sostiene que los gobiernos representativos (democráticos) desde su
origen fue derivando en gobiernos representativos diseñando en términos totalmente
opuestos a su idea fundacional (la idea de Pericles y la primer democracia era la de una
democracia directa). Hoy lo que se denomina democracia directa no es lo que hoy se
piensa como democracia directa. Rousseau y la tradición francesa discernieron entre un
pueblo libre y un pueblo que elige representantes para que hagan las leyes. Así el que
determina que tipo de democracia hay es el pueblo. Si el pueblo se dirige a sí mismo y
se da una ley es un pueblo libre (Democracia directa) –voluntad en acción-. Pero si un
pueblo elige representantes se da una democracia representativa (voluntad mediada por
representantes).
Manin sostiene que los partidarios de la representación se encuentran en Madison y
Sieyes. Que ven la diferencia entre la democracia y el sistema de representación. Ellos
diferenciaron lo que es el gobierno representativo de la democracia directa. En la
transformación ya no es posible hablar de democracia sino de gobierno de
representación. Madison sostiene que los gobernantes (los representantes) debían estar
en condiciones de oponerse a la visión del pueblo y sus ilusiones efímeras. No considera
a la representación como un gobierno que se representa a su pueblo. Sino que el
gobierno representativo es superior a la democracia griega. La representación es
superior porque refina las cisiones públicas del pueblo a través de un órgano de un
sector del pueblo que tiene la sabiduría y puede elegir así los caminos para el bien de la
nación. E Pero Sieyes sostiene que la diferencia entre la democracia y el gobierno
representativo (a diferencia de Madison) es que la superioridad del sistema de
representación no radica en que produzca decisiones menos apasionadas, sino en que
constituye la forma de gobierno más capacitada para las condiciones que exigen las
sociedades económicas modernas. Elegir representantes es necesario para tener un
gobierno profesional. Pero el eje de la cuestión es que se elige representantes por una
cuestión de tiempo y espacio geográfico; sino que como la gente no puede ocuparse de
la cuestión pública por carencia de tiempo (por eso se eligen representantes que se
ocupen de la res publica). Y este es el origen de la crisis de representación
Para solucionar este sistema de representación Manin sostiene que debe haber un
arreglo institucional que intente acercar a los gobernantes y a los gobernados. Una
representación que se base en 4 principios: 1- Elecciones regulares (quienes gobiernan
deben ser designados por este acto). 2- Decisiones públicas con cierto grado de
autonomía respecto del deseo de los electorados (los gobernantes conservan en sus
iniciativas un margen de independencia del pueblo y sus deseos). 3- libertad: los que
son gobernados pueden expresar sus pensamientos sin estar condicionados por los
gobernantes (libertad de pensamiento, acción, asociación y expresión). 4- Decisiones
públicas sometidas a un debate. Son estos cuatro principios los que actuarán como
desaceleradores de la crisis de representación.
-Lechner, Norbert: la política ha cambiado y su contexto de accionar también ha
cambiado, y ese cambio destituyó a la noción de valores republicanos. Tras el cambio
de tendencia se propone ver que democracia tenemos y se cae en la propuesta de Dahl
según Lechner. Él propone en término de Dahl de Poliarquía y sus requisitos. Sostiene
que la democracia en América Latina es esa en donde los representados delegan a sus
representados toda decisión y se desligan así de la cosa pública. Lechner dice que somos
la sociedad de Latinoamérica democracia delegativa y somos una poliarquía por
carencia: porque no se cumplen promesas, hay apatía política, los sistemas partidarios
son bipartidarios, no hay una fiscalización de la ciudadanía hacia el gobierno, no hay
soberanía popular, no hay participación. Lechner sostiene una carencia en tres
instancias: 1- Descentralización política: porque la política se descentra a favor de su
opuesto (lo privado) el pasaje del desarrollismo al modelo neoliberal hay una
despolitización de la ciudadanía fruto de los golpes de estado. 2- Informatización: la
política se ha vuelto informal (ha desaparecido como previsión o medidas a largo
plazo). 3- Nueva articulación político público: lo privado corre la frontera a lo público y
la política se diferencia de lo político. En efecto la democracia en América hay que
pensarla como una carencia de elementos y hay que recuperar hechos tales como el bien
común, la república, la virtud.
Laclau: Dice que el populismo es el momento de la recuperación de la política. El
populismo es una identidad política que tiene una razón (una lógica).¿Qué es un
pueblo? Es la construcción de una identidad social cuando el plebs deviene en populum
¿Por qué se titula la razón populista? ¿Cuál es esa razón?
La unidad de análisis no es el grupo sino algo menor al grupo y esto es en efecto la
unidad de análisis que es menor al grupo es decir: las demandas. ya que un grupo es el
resultado de una cierta articulación de demandas y como toda articulación es
contingente. Pero la contingencia sirve para comprender los cambios políticos (no
pasaría esto si fuera de carácter necesario).
La demanda actúa de dos formas: a) demanda como petición; b) demanda como
reclamo. Cuando la demanda como petición no es satisfecha se transforma en demanda
como reclamo. Demandar se denada algo a alguien (a alguien como sistema o como
estado). La demanda en tanto tal es una demanda al orden instituido y en cuanto tal es
una demanda anti statu quo. Obviamente el Estado no puede resolver toda demanda que
se presenta, por eso el Estado debe elegir que demanda responder y que demanda no
responder.
El populismo es un modo de construir la política y sus tres supuestos metodológicos son
el elemento discursivo, el significante vacío y la hegemonía y la retórica.
Elemento Discursivo: en lo que refiere al psicoanálisis dice que así como Freud propone
que el nacimuiento es algo trágico ya que el bebé se desprende del cuerpo. Y así surge
la necesidad. Y ahora en la relación entre el bebé y el mundo es mediada por la madre.
Esto traspolado al plano político confirma que la demanda y el deseo del cuerpo social
(el bebé) están mediados (el estado)y los deseos tienen una naturaleza inherente al
hombre en donde ese deseo nunca va a poder ser satisfecho. Porque a la satisfacción de
un deseo le sigue un nuevo deseo. Así como Lacán, Laclau dice que el hombre posee
tres registros: 1- Imagen (no es la cosa en si sino lo que la cosa refleja), 2- Simbólico: lo
que la cosa nos representa; eje una paloma es sinónimo del Santo Espíritu. 3- Real: (ese
plano real está en el orden del inconciente y no se puede decir nada sobre él).
Significante Vacío y Hegemonía: aquí parte de la distinción del significado y el
significante. En donde el significado vendría a ser la palabra en sí… eje: JUSTICIA (en
como ese orden de las letras de determinada forma refleja esa palabra) y el significante
es lo que imaginamos al escuchar esa palabra (lo que construimos mentalmente con el
término JUSTICIA eje: la balanza). Podemos acceder a la parte (significado-fenómeno-)
pero no al todo (significado-noúmeno-). Significante vacío es porque no esta
preestablecido a priori. Vacío en el sentido es que la estructura es llenada de diferentes
formas según el contexto histórico de esa etapa. Hegemonía: se da cuando como grupo
social uno se puede distinguir de otra hegemonía en un momento político en el que se
construye un enemigo y me construyo a partir de ese otro. Se da cuando una demanda
particular (sin abandonar su particularidad) se convierte en una demanda universal.
Cuando lo particular es elevado a universal (elevó el significado de la cosa) recién ahí
es posible de hablar de hegemonía y recién ahí el significante vacío se llena.
Retórica: es cuando se da el desplazamiento de aquello que puede ser pensado como
literal y puede ser remplazado por lo que es figurativo (el fenómeno trata de remplazar y
dar cuenta y así suplantar el noumeno). En efecto el todo (literal) no puede ser
expresado por sus partes (figurativa).

Grafico de Laclau….
Holloway: intenta recuperar el criterio de revolución. La política para el autor es la
negación, el grito de No! (negatividad) esto hace aparecer l anoción de lucha (lo anti)
uno se opone al poder, al poder como afirmación se le enfrenta la negación (Ese grito de
NO). Negar para presentar el opuesto, se rechaza lo que existe, lo que es.
¿Cuál es el significado de la revolución hoy? El grito que sostiene Holloway es extatico.
Porque se sale de si mismo hacia un futuro abierto haciendo que el grito genere tensión
entre lo que existe (el orden) y entre lo que podría ser (anti poder). Hay una compresión
de que cambiar el poder es la toma del Estado y que tomando el Estado se toma el poder
y puede cambiárselo. Pero Holloway afirma que tomar el poder no es tomar el Estado
¿se puede tomar el poder sin tomar el Estado? Él afirma que sí. Esto se logra buscando
una idea de revolución ligada a poner en exaltación la idea de dignidad individual y
poner esta dignidad al servicio del bien común. Esa búsqueda en el poder es el querer
dar esa lucha, ese grito de NO que se expresa en dos supuesto: 1- Rechazo (oposición)
porque es negación del mundo como lo que verdaderamente somos. No necesitamos de
otro que nos diga lo que somos (sos obrero) y 2- Esperanza porque es esperanza que se
puede transformar el mundo mediante el hacer. “hacer” es poder. Y en estas dos
nociones (rechazo + esperanza) es la toma del poder sin toma el estado.
Así se distinguen dos poderes, el poder hacer y el poder sobre. “Poder hacer” el hacer
produce, crea y reproduce todo lo que nos rodea. El hacer no solo se reduce al trabajo.
Sino que el poder hacer es el movimiento completo de la negación que despierta la
praxis. La gran batalla está en ganar la batalla del pensamiento. El hacer humano se
proyecta mas allá de su naturaleza porque todo el hacer humano tiene una impronta
trascendente. El hacer es el movimiento de la negación de lo que es. Lo que hago es
parte del complejo social. La condición del hacer social tiene dos acepciones: -hacer a
los otros (soy capitalista y hago a los otros obreros) o –hacer con los otros (solo tengo
la fuerza de trabajo y hago con los otros). El poder hacer es la posibilidad de enlazar
nuestra vida con los otros y la posibilidad de encontrarnos todo en la praxis. “Poder
sobre” es cuando el poder hacer deviene en poder sobre. Es la separación entre quien
ejecuta (poder hacer) y quien lo piensa (poder sobre). Esta diferencia aclama la roptura
del flujo social que destruye el hacer mutuo y deshace la diferencia entre los que pueden
hacer y los que pueden pensar.
EL capitalismo es la diferencia entre poder hacer y poder sobre. Desde el siglo XVIII no
se puede registrar que el poder cae sobre alguna persona (a diferencia de la edad media
que el poder recaía sobre el señor feudal). Ahora en la sociedad capitalista el poder está
despersonalizado. Y también se separó el hacedor de su hecho (el sujeto es separado del
objeto que produce). Hay una relación injusta entre el hacedor y el apropiador y ahí es
donde aparece el Estado separando el ámbito económico del político. El Estado por
medio de la fuerza aplicada sobre el hecho. El estado roba en nombre de los capitalista
(la estructura opera sobre la superestructura)
Fetichismo y fetichización: la identidad es el hace en movimiento. La fetichización
surge como oposición al reconocimiento mutuo porque la posibilidad de reconocimiento
es solo hacer lo que me permiten hacer. En consecuencia el fetichismo tiene dos
acepciones: 1- clásica es el que se produce de una vez y para siempre y 2- proceso y el
fetichismo como proceso es fetichización por fetichización es un proceso y ya da cuenta
de un carácter contradictorio de una posible y abierta posibilidad de hacer las cosas de
otra forma.
El estado no es un instrumento de las clases sociales sino que el estado está inmerso en
la red de relaciones sociales. El estado es una estructura y como tal podría funcionar de
otra manera
Anti poder: el poder es la negación del poder hacer. El poder opera mediante la
negación de lo que es (sí el capitalismo se construyó sobre la fetichización del poder
sobre el poder hacer) el anti poder es la vuelta del poder hacer sobre sobre el poder
sobre. No se trata de emancipar una clase oprimida sino de deshacerse de la
identificación. El poder hacer debe buscar el control sobre nuestros paropias vidas y
recuperar la dignidad. El anti poder es la fuerza promotor del poder sobre. La revolución
es la negación del poder sobre.

También podría gustarte