Está en la página 1de 13

SISTEMAS Y MODELOS CONSTITUCIONALES

TEMA 1. ESTADO, TERRITORIO, PODER Y PUEBLO.


Concepto de Estado:
Se compone como una comunidad organizada en un territorio, la existencia de un orden jurídico y de un
poder autónomo. Se conforma como una organización y como tal implica 2 elementos referentes: el espacio
(territorio determinado) y el tiempo (momento y contexto en el que se desarrolla). Por lo tanto definiremos
estado cómo aquella sociedad territorial organizada conforme al derecho (normas) dotada de un poder
calificado como soberano.

El concepto de Estado como organización política nace en Occidente a finales de la Edad Media,
afianzándose en el Renacimiento y por fin adquiere su plena forma en el siglo XX. En la práctica los
primeros estados están vinculados a la aparición de las monarquías absolutas en los ámbitos europeos
(Inglaterra- Enrique VI, Francia-Luis XI, y España- Reyes Católicos.).

En el plano teórico podemos hablar del nacimiento del Estado Absoluto con 3 figuras fundamentales:
Maquiavelo, Bodin y Hobbes

 Maquiavelo: es un autor italiano, que se ubica en los siglos XV y XVI, destacado humanista que
desarrolló una diversa obra literaria y tratados militares. Fue destacado en entornos políticos, su obra
principal es “El príncipe”, donde destaca el término “stato” que significa que permanece estático ante
el dinamismo político. Es decir que el Estado permanece como permanente a pesar de los
acontecimientos sobre políticos. Él quiere explicar que la posición de fuerza es la que sustenta el
ejército es el fundamento último del poder (se mantiene el poder por las buenas, o mediante la
coacción). Maquiavelo también comenta como esto no solo incluye en nivel interno, sino que se
traspone al ámbito internacional. A través de estas ideas, se establecen consecuencias prácticas a la
hora de estudiar el derecho político (si quieres sustentar el poder, se deben tener en cuenta dichas
consecuencias al orden social). También introduce la frase “El fin justifica los medios”; incluyendo
la fuerza como método de coacción ante una situación poco llevadera. Se observa una visión
negativa de la naturaleza humana a lo largo de la obra, mostrando el temor de los súbditos al líder y
la coacción mediante violencia a los subordinados. En la actualidad, esto se podría ver reflejado en
modelos autoritarios. Este autor llega a distinguir entre gobernantes virtuosos (atentos a solucionar
posibles problemas de la sociedad) y gobernantes afortunados (que confían en que las circunstancias
o la suerte solucionaran la problemática social).

 Bodin: autor francés de mitad del siglo XVI. Fue un luchador incansable por alcanzar una tolerancia
religiosa que no se alcanzaba en su país. Sus libros célebres son “Los seis libros de la República”, en
los que destaca varios conceptos. “Es justo y recto gobierno de varias familias y de aquello que sea
común con el poder soberano”. Así Bodin habla del poder soberano al ser absoluto, perpetuo,
originario, indivisible e inalienable. Bodin daba mucho respeto a la figura del rey, pero este poder a
pesar de tener que ser amplio, no debe ser ilimitable (justo y pleno gobierno, diferenciando el
concepto de justo y ley). Que se traducen en “Ley” (natural y divina. No matar), y “justo” (derecho,
pactos entre rey y súbditos o entre ciudadanos). Bodin destaca una serie de cualidades propias del
gobernante (como acuñar moneda, declarar guerra o paz y establecer impuestos).

 Hobbes: Su desarrollo se dio en Gran Bretaña del siglo XVII, y fue un autor que junto a los
anteriores, destaca la exponencial del modelo de Estado absolutista. Explica que el hombre antes del
poder Estatal, vivía en un estado de naturaleza; gozando de una libertad absoluta en un estado sin
reglas y con violacion de la propiedad privada. En este estado el orden se regirá mediante una lucha
por la supervivencia, esto se ve reflejado en su célebre frase “El hombre es un lobo para el hombre”.
Existe una constante incertidumbre y enfrentamiento en este mundo, por eso Hobbes emite la idea de
un orden que garantice la seguridad y La Paz. Naciendo así, el Estado Absoluto como un fruto de un
contrato social, en el que las personas renuncian a una parte de sus derechos con el fin de que se
garantice una seguridad colectiva. Transformando entonces al poder en un poder omnímodo frente a
los súbditos (absoluto y total, en el que se supone que cada uno va a acatar lo que le corresponde). El
contrato social es obligatorio una vez se pacta. El Estado es un ente impersonal y abstracto,
permitiendo asegurar el modelo, ya que son solo las personas las que caen en caso de sublevación
popular, y no el modelo estatal que se mantiene por el siguiente sucesor del sistema (máquina que se
mantiene a pesar de desperfectos).

Evolución del Estado:


Partimos del concepto de Estado en el que el Estado es aquella sociedad territorial organizada conforme al
derecho (normas) dotada de un poder calificado como soberano.
La evolución del mismo aparece desde la Edad Media con un sistema poliárquico que prevalecía como un
gobierno rural que no permitía la aparición de un único poder soberano. Entonces aparece en la edad
Moderna una forma de Estado explicada por Maquiavelo en el revestimiento italiano; esta nace con una
concentración burocráticamente primada de cierta organización administrativa, política y militar que se
produce como fruto del apoyo de la burguesía al monarca; si bien este concepto no es el mismo al actual, ya
se observa una evolución a la organización del Estado. En este caso el rey acrecienta su poder sometiendo a
los nobles feudales. Este carácter absoluto de la monarquía tendrá una concepción distinta según el territorio
del que se aplique (siglos XV al XIX). Apreciándose una evolución estatal que se organiza de la siguiente
manera:

1. Estado Absolutista (Strictus sensu). El absolutismo aparece en la Edad moderna como fruto de ese
poder centralizado que adquiere el rey. Siendo fruto de una organización basada en diferencias entre
corrientes sociales y políticas. El poder del monarca entonces es total y absoluto, sólo pudiendo ser
limitado a las franquicias producidas por las clases sociales privilegiadas “el rey no se sometía a las
leyes”; es decir solo había cortes a partir de la jurisdicción del rey (cuando a él le convenía).

2. Estado del Despotismo Ilustrado: “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”. Se basa en las
consideraciones del monarca sin la participación del pueblo. Se desarrolla durante el siglo XVIII con
monarcas con el mismo poder que sus predecesores, pero se muestran más proclives a políticas
paternalistas (figura paterna del Estado como proveedor de materia de sanidad e infraestructuras.
junto el mantenimiento de su autoridad). Un ejemplo de rey déspota sería el rey Carlos III de
España.

3. Estado Liberal de Derecho: la burguesía sirvió de apoyo al monarca en la monarquía anterior


consiguiendo unificación de normas comerciales; convirtiéndose entonces en una clase emergente.
Sin embargo, existía el problema de que aunque tenían ese poder económico, no tenían participación
política; ya que todavía la nobleza y el Clero seguían siendo la baza principal del monarca. Entonces
la burguesía se une a las clases populares, organizando y estructurando a esta clase para alcanzar así
el poder político. Provocan revoluciones en el siglo XVII dan paso a monarquías de Estado Liberal o
Estado de Derecho; este se caracteriza por un sometimiento del rey a la norma, restricción de poderes
y el reconocimiento de derechos del ciudadano (siendo la declaración de 1889 de la Revolución
francesa, la primera declaración de derechos liberal); apareciendo entonces un sistema representativo
(primando la aparición de convocatorias de asambleas representativas de forma más constante).

4. Estado demoliberal. Estado democrático y social: Aparece con el período entre guerras, dando un
salto cualitativo hacia los conceptos de la actualidad. En Europa principalmente se adquiere otra
sensibilidad respecto a su civilización; caracterizada por la aparición de mecanismos de democracia
representativa (votaciones a través del pueblo), y también se protegen a las minorías sociales-
culturales y políticas. En este concepto de estado democrático-social encontramos 2 elementos: la
República de Weimar y la República Española. Sin embargo, a pesar de este avance, en el período
entreguerras existían modelos autoritarios que atentaban contra el estado que se estaba construyendo
(nazismo, fascismo, franquismo, URSS…), estos buscaban el monopolio del poder controlado
mediante una élite que sometía a los ciudadanos.
Elementos del Estado:
El Estado democrático actual busca el interés y bienestar general de la nación (este puede no ser coincidente
con el de la mayoría de los ciudadanos). Diferenciamos 3 elementos constituyentes del Estado:

1. Pueblo: Destinatario sobre el que se aplican las normas estatales. El constitucional español Lucas Verdú,
define el pueblo como una comunidad humana agrupada en familias, municipios, Comunidades
Autónomas… etcétera, que se encuentran distribuidos dentro de un territorio determinado y que tiene
cierto grado de unificación por tener unos intereses o propósitos comunes. Por ejemplo, la población
busca un buen sistema sanitario, sin embargo aparecen distinciones en las formas de distinguirlo, ahí es
donde interviene el Estado. El pueblo no debe confundirse con un dato demográfico compuesto de
individualidades; sino que se debe entender como un concepto multi-político en el que prima la
soberanía popular “En el pueblo reside la soberanía” (pero este concepto de soberanía sólo incluye la
posibilidad de tomar participación, sin embargo, esta participación se ve regulada mediante la
representación política a través de las urnas). El concepto de pueblo tuvo una base en categorías sociales,
viéndose así la lucha del pueblo liderada por la burguesía (en el siglo XVIII), por otra parte en el
contexto de la URSS el eje de pueblo era básicamente el proletariado; en la actualidad no hay claridad en
el concepto, ya que se establecen clases sociales para reconocerse e identificarse como ciudadano, por
ejemplo en la Europa Actual hablamos de clase media (teniendo dentro de esta clasificación, distintos
niveles).

2. Territorios: Escenario donde discurre la vida política de la sociedad. Es importante saber que no cabe la
existencia de un territorio políticamente hablando sin la existencia de un pueblo sobre el que recaiga la
acción del poder público. Es importante considerar el espacio aéreo y el subsuelo, ya que esto se traspasa
a las siguientes generaciones. “El territorio es mucho más que el suelo que pisamos”.

3. Poder: el poder se define como la capacidad de una persona o grupo de personas para imponer sus
decisiones a una mayoría que obedece; bien por su propio convencimiento o por la acción que sobre
ellos puede ejercer el poder político. El poder se sustenta mediante una norma que le respalda y la
autoridad para ejercerla. La fuerza de coacción que tienen entonces los estados debe partir de un
contrato de cesión de soberanía por parte de los ciudadanos, realizado con el fin de alcanzar los intereses
comunes. La fuerza de este poder a veces se constituye como un poder de hecho (sin el consentimiento
de los ciudadanos, anteriormente explicado), tal y cómo se da en las dictaduras.
TEMA 2. CONSTITUCIÓN Y LA INSTITUCIÓN DE PODERES.
Concepto de Constitución:
El concepto de constitución: su proceso de configuración no doctrinal:
 Antigüedad Clásica.
 Edad Media.
 Absolutistas.
 Instituciones Racionalistas.
 Movimiento Liberal

La palabra Constitución es de origen latino y significa “el establecimiento de algo definitivo” y pacto entre
las partes con fuerza de permanencia.

Antigüedad Clásica:
En Grecia la Constitución surge como modelo de organización del Estado, y posteriormente se desarrollará
como una delimitación del poder, y esta entidad supervisará la igualdad de todos ante la ley.

En el modelo Romano se habla del estado como algo preexistente al pueblo, y la Constitución será un
instrumento eficaz para la organización de la comunidad política (la Constitución alude con un fin de
organizar el estado y se expresa como una norma fundamental).

Edad Media:
Ya en la Edad Media aparece el precedente del concepto moderno de Constitución (desarrolla Godino el
modelo de ley fundamental (es lo más alto de la cúspide de poder dentro de cada sociedad política): fija la
unidad política estatal por encima de la ley). Ese contenido fue prevaleciendo con la limitación del poder
real (como se observa a lo largo de las eras monárquicas).

Absolutismo:
Para el absolutismo la ley fundamental es algo inviolable y superior, cuya finalidad es organizar el ejercicio
del poder político siendo una norma con fuerza superior a la de las demás leyes y que limita a la soberanía
real.

Instituciones Racionalistas:
El naturalismo realista configura la Constitución como un pacto social.

Movimiento Liberal:
El movimiento liberal estableció las bases del concepto moderno de Constitución (ya que la Constitución
aparece como una norma jurídica suprema, ya que organiza los poderes del Estado, asegura la libertad
ciudadana mediante el poder político, establece una serie de principios y técnicas como la enumeración de
los derechos fundamentales del ciudadano, y también consagra la división de poderes es decir que tiene un
carácter garantista). Entonces se podría decir que la Constitución no es un simple movimiento social, sino
que surge para controlar a los gobernantes y organizar los poderes del Estado. El movimiento liberal inició
con la revolución inglesa del siglo XVII, con una carta magna que sirvió como “common law” (fuente
principal del derecho jurídico inglés). También se habla de la Revolución Francesa que culminó el modelo
europeo con la expresión de la “Declaración de derechos del hombre y el ciudadano”. En EEUU 1787 se
consagra con su Constitución el liberalismo (revolución).

Contenido de la Constitución
El concepto de constitución se caracteriza por 2 partes: la orgánica (reconoce el catálogo de derechos) y la
dogmática (se establece la estructura del poder político y la de las distintas instituciones que puede tener el
estado). Se diferencia en las siguientes partes:
1. Preámbulo constitucional: recoge la promulgación de su Constitución, revela el titular del propietario
constituyente, explica como se ha llegado a los puntos que se explican, no tiene eficacia jurídica ya
que es la introducción , pero prima en el papel para interpretarla por las circunstancias del momento
2. Título preliminar: recoge los principios fundamentales que luego son desarrollados en los demás
textos.
3. Disposiciones transitorias: es el nexo de unión entre el antiguo y nuevo modelo, para evitar una
ruptura total entre los regímenes
4. Cláusulas programáticas: normas orientadoras de determinadas políticas públicas, que representan un
elemento de transformación de los propios textos constitucionales

Estructura de la Constitución Española del 1978


1. Preámbulo.
2. Título Preliminar.
3. Título 1. Derechos y deberes fundamentales.
 Capítulo I: Españoles y extranjeros.
 Capítulo II: Derechos y libertades.
 Capítulo III: De los principios rectores de la política social y económica.
 Capítulo IV: De las garantías de las libertades y derechos fundamentales.
 Capítulo V: De la suspensión de los derechos y libertades.
4. Título 2. De la corona (son los que más cuestan reformar)
5. Título 3. Cortes Generales (Congreso y Senado)
6. Título 4. Gobierno y administración (delimitación de estos y deberes)
7. Título 5. Relaciones entre el gobierno y las cortes.
8. Título 6. Poder judicial (Tribunales y juzgados, con la cúspide del Tribunal Supremo)
9. Título 7. Economía y Hacienda (Impuestos y sistema económico)
10. Título 8. Organización Territorial del Estado ( Estado, Comunidades Autónomas y municipios)
11. Título 9. Tribunal Constitucional (ya que no pertenece al poder judicial, y tiene relevancia en la
interpretación de las normas)
12. Título 10. La Reforma Constitucional.
13. Disposiciones Adicionales (4) (establecen un derecho a parte del de la Constitución)
14. Disposiciones Transitorias (9) (tránsito entre los regímenes)
15. Disposición derogatoria (1) (deroga todo el derecho anterior a la nueva constitución y lo que se
oponga a esa)
16. Disposición Final (1) (para finalizar)

Clasificación constitucional
 Titularidad
 Forma
 Procedimiento de Reforma
 Principio fundacional.
 Contenido

Según su Titularidad las Constituciones pueden ser:


1. Otorgadas: surgen por la presión popular al rey y éste otorga una constitución que reconoce derechos
a los ciudadanos y una limitación de su propio poder.
2. Pactadas: surgen en una asamblea que representa al pueblo..
3. Impuestas: el poder constituyente que recibe la constitución soberana, crea una constitución al
margen de la voluntad regia (real) y establece las normas a partir de esta.

Según su forma las Constituciones pueden ser:


1. Escritas:
2. No Escritas:

Según su procedimiento de reforma las Constituciones pueden ser:


1. Rígidas
2. Flexibles

Según su principio fundacional las Constituciones pueden ser:


1. Originaria
2. Derivadas ( inspiradas en rasgos jurídicos de otras).

Según su contenido las Constituciones pueden ser:


1. Breves
2. Extensas

División de Poderes
La separación de poderes tiene su primera aparición en la declaración de derechos del hombre y el
ciudadano, tras la Revolución Francesa (1889) y se compone como un aspecto esencial en el gobierno
constitucional y democrático.

La doctrina distingue entre 2 para hablar de la división de poderes teniendo en cuenta los elementos
anteriores:
 Regímenes presidencialistas: caracterizados por una separación estricta de poder y funciones. Con
un ejecutivo y legislativo que gozan con idéntica legitimidad y ambos son elegidos por el pueblo (El
modelo estadounidense es el más presidencialista).
 Regímenes parlamentaristas: La relación entre el parlamento y el gobierno es una relación de
confianza (entre el ejecutivo y legislativo). Por eso el gobierno actual ha llegado al poder a partir de
grupos externos.
TEMA 3. DEMOCRACIA, ESTADO DE DERECHO Y MODELOS AUTORITARIOS:
Estado Liberal como Estado de Derecho:
 Introducción & Garantías.
Introducción y garantías:
El estado liberal aparece como una expresión político-jurídica del triunfo de la burguesía (mediante
revoluciones como la gloriosa 1978 Reino Unido; la revolución estadounidense en 1776-1777 que finaliza
con la constitución, y la francesa en 1789), estableciéndose unas garantías de libertad, propiedad privada
regulado mediante un sistema de separación de poderes y el sistema representativo. El Estado liberal se
configura como un estado clásico (estratificación de las clases), constitucional (empiezan a aparecer textos
como referentes normativos) y codificador del derecho (aparecen textos reguladores). El derecho somete al
poder, comenzando a responsabilizarse el control de los poderes públicos. Comienza concediendo unas
condiciones generales mínimas considerando al estado un mal menor, dando más libertad individual. El
Estado liberal incorpora algunas normas del estado del derecho (se define como concreción jurídica), y
estas quedan de forma en la que se convierten en el ordenamiento jurídico del Estado. Establecen unas reglas
escritas y por lo tanto se establece la seguridad jurídica. Como destacado del estado derecho en el modelo
liberal:

1. La ley figura como la expresión de la voluntad general, por lo que el órgano encargado de legislar
goza de primacía política (el Imperio de la ley).
2. Con el fin de garantizar la seguridad jurídica se establece un sistema jerárquico de normas (jerarquía
normativa), las normas más importantes van encajadas a las menos importantes.
3. Se establece un sistema de separación de poderes, para impedir un ejercicio abusivo del mismo.
4. La administración se establece al principio de legalidad (actuar conforme a lo que digan las normas).
Hay que distinguir entre derecho administrativo y derecho privado (el particular puede hacer todo lo
que no está prohibido, y la administración solo lo que le permite la ley).

Crisis del Estado liberal y sus alternativas:


- Planteamiento.
- Marxismo.
- Estado autoritario.

Planteamiento:
El Estado liberal puede seguir una serie de transformaciones políticas, económicas, sociales… que alteren su
modelo (esto suele ser mediante intervenciones autoritarias o revolucionarias). Que hacen que normalmente
se evolucione a un estado democrático, se habla de la relación que debe unir a gobernantes y gobernados; y
cabe destacar que puede hacer una ruptura mediante la aparición de partidos políticos o grupos de presión.
Además, el espíritu de solidaridad de los gobernantes (que consiste en conseguir lo mejor para el pueblo), en
situaciones de crisis se pierde, provocando tensiones en la relación gobernante-gobernados.

A partir del siglo XIX las revoluciones burguesas, tuvieron una repercusión sobre el sistema político,
teniendo como resultado la separación del Estado y la sociedad. La vulnerabilidad al ámbito económico,
repercute en el Estado. El Estado liberal-burgués, acentuó la restricción de la práctica de libertades (se
restringen derechos y libertades), reformando el régimen haciendo una separación entre la esfera de libertad
pública y la privada (se separa lo público de lo económico).

Esto se intentó solucionar mediante la sociedad burguesa:


1. Intentaron mantener la separación del ámbito del poder político y económico (conservando los
principios de democracia del poder político por un lado y la esfera privada por otro).
2. Sin embargo era preciso que el estado controlará y limitase la esfera económica para regular la esfera
social (intervencionismo para evitar revoluciones).
3. Otra solución era que los principios de la democracia directa se extendiesen a todas la clases
sociales, en este caso se buscaba mediante una mayor separación de la ciudadanía.
4. Si existiera un peligro de desequilibrio en la sociedad burguesa concebida, y no fuera factible
desarrollar un modelo estable, se debería suprimir la democracia en sí misma (Esto es conocido
como elemento autoritario fascista, y se aplicará cuando surge un peligro inminente, que en el orden
social, pueda poner en peligro la propiedad privada y amenazara a las clases privilegiadas)

Marxismo:
Marx y Engels establecieron una base jurídica, y a su vez adoptarán al socialismo a través de una base
científica. Y esto lo hacen adoptando tratados con una base ideológica. El marxismo como filosofía trata de
dar una explicación al individuo y se basa en 3 premisas fundamentales:
1. Materialismo humanista: tiene al ser humano como centro de su análisis y lo ensalza poniéndolo
como eje del movimiento. El fin supremo del individuo es su liberalización, debido a que el hombre
se encuentra esclavizado por los determinismos físicos y sociales, pero su destino es ser libre,
liberándose de ellos mediante un procedimiento científico (trasponiendo las teorías y llevándolas a la
práctica)
2. Materialismo dialéctico: la filosofía no puede entender que los acontecimientos sean aislados, sino
que hay que ponerlos en relación con el mundo y su evolución (tiempo y espacio). Engels veía esto
como muy teórico, pero Marx apunta a fuerzas materiales (violencia),”las cosas hay que
conseguirlas”; revolución, algo más práctico.
3. Materialismo historicista: El marxismo entiende la historia como una serie de fuerzas que luchan
entre sí (en la historia no encontramos una lucha por las ideas, sino que hay unos hechos de orden
económico que dan una explicación coherente a las relaciones sociales y reacciones sociales, por
ejemplo en épocas de guerra existe un racionamiento de los alimentos). Se cuestionan los distintos
modelos de producción, las personas se definen como parte de un conjunto de obra liderado por el
capital, y el marxismo se convierte en una teoría crítica al estado liberal burgués, donde prima un
sistema económico de explotación laboral sobre todo en épocas de crisis y de la búsqueda de
enriquecimiento a las clases altas.

Estado Autoritario:
En el concepto marxista de Estado existe una configuración de clase social (como centro del movimiento) y
el proletariado surge como reacción a otras clases que estaban intentando oprimir. El tránsito del estado
burgués al estado socialista ha de producirse de una manera revolucionaria. Cuya finalidad es la liquidación
de un estado burgués y la transformación a un estado socialista. El fracaso histórico a la experiencia
marxista, no resta valor a su idea como teoría, ya que sin él no podría entenderse la exposición liberalista en
contraposición con la socialista.

El Estado autoritario surge en el periodo entreguerras, y es considerado una respuesta al estado liberal. Los
regímenes autoritarios terminan en occidente con el triunfo de los aliados en la IIGM. Estos regímenes
nunca se han dado de forma pura, sino que se han dado como modelos de realizaciones históricas (Hitler
llegó al poder de forma democrática, pero posteriormente para mantenerse en el poder primó el
autoritarismo). No suponen un sistema de cambio estatal como en el marxismo, sino que adaptan los
contenidos y postulados a su interés. A diferencia del marxismo con el proletariado, dentro del sistema
autoritario la esencia reside en las elites (para llevar a todo el grupo a un mejor destino a través de la
autoridad.) Poder político llevado por un ente carismático, se le acepta porque les conviene. El sistema no
rechaza de plano las adaptaciones del estado liberal a primera instancia, sino que se transforma su esencia
una vez se tiene el poder. No se habla de un sistema autoritario como tal, sino que se habla de una versión
autoritaria del estado liberal. Y tiene las siguientes características:

1. Existencia ideología oficial, introducida como dogma.


2. Se fomenta la apatía política del pueblo y por lo tanto el gobierno de las élites sobre el pueblo.
3. Los derechos y libertades se conceden por el estado cuando éste precise y cómo éste precise. (A
disposición del mismo)
4. La de un líder político titular del poder, garante del bienestar del pueblo.
5. Se crea un partido político único, y existencia de un aparato policial a servicio de la ideología
dominante.
6. Todo lo anterior, organizado de una forma piramidal (cada uno tiene su cuota de responsabilidad)
Estado social y Democrático del Derecho:

Introducción:
La aparición del Estado social y democrático de derecho se remonta al periodo entreguerras. La democracia
va ligada a un avance social, generando una evolución a un estado liberal, y este se conoce como estado
social y democrático de derecho. Recoge una tercera generación de derechos reguladores del “actuar
humano”, cuando estos son considerados para el factor laboral. Este estado es democrático porque las
transformaciones institucionales permiten que finalmente el pueblo sea el sujeto activo de las decisiones
políticas (tendrá más preponderancia). A su vez, es de “derecho” porque asumen instituciones y principios
provenientes del Estado liberal con bases en el ordenamiento jurídico. Así se observa una evolución de los
textos constitucionales, a través de artículos como el 1.1 de la Constitución Española, proclamando a España
como un Estado social y democrático de derecho; esto hace que se pueda conseguir una serie de
transformaciones políticas como por ejemplo el reconocimiento de la soberanía popular.

Este estado social y democrático provoca que haya una incorporación paulatina del sufragio universal
provocando un mayor acercamiento de los ciudadanos al sistema político existente (hace que se incremente
el número de personas participantes en el proceso democrático). Las acciones ciudadanas son gestionadas a
través de grupos políticos y los sindicatos. Así, el Estado tiene mayor cooperación en el pueblo, siendo así,
un Estado intervencionista. Se reafirma el reconocimiento de pluralismo político, también en favor de las
minorías. Convirtiendo el sistema democrático en un equilibrio hacia el desarrollo. Con todo esto, se
produce un paso del Estado liberal, a un Estado democrático. En estos nuevos modelos, se produce la
constitucionalización de nuevos derechos sociales (de tercera generación), por ejemplo se ve en la
Constitución Alemana de 1919 (Weimar), y luego serán ampliados con los textos constitucionales de la
posguerra.

Sin embargo, este estado social, no solo se basa en los derechos sociales, sino que apuesta por un
intervencionismo estatal en materia económica. El Estado, actúa distribuyendo renta mediantes sistemas
impositivos-progresivos (que pague más; el que tiene más). Además el Estado social, establece una función
social de los derechos individuales., no permitiendo el abuso de estos, a la vez que se busca una igualdad
real y efectiva entre los ciudadanos (esto se consigue mediante la discriminación positiva, es decir, dar un
trato más ventajoso a los sectores más desfavorecidos). Estos aspectos se encuentran en la actual
constitución española, y en los principios y valores de nuestro ordenamiento.

Rosseau:
Se habla de este autor desde múltiples posturas, ya que este aporta al desarrollo jurídico-político estatal,
elementos claves como la soberanía popular o la virtualidad de la democracia directa. Su obra más conocida
es “El contrato social” y una de sus ideas fundamentales, la consideración que la propiedad privada se
convierte en una fuente de conflictos. Según Rousseau, “la voluntad general expresada a través de la
participación general, no se equivoca”. Rousseau alude a la libertad y la igualdad, y a estos a través del pacto
social, los lleva al modelo de Estado que defiende. El Contrato social de Rousseau, establece el concepto de
pacto social, transformando los derechos naturales a derechos civiles; de esta manera cada persona pierde
parte de la libertad y la igualdad natural; pero emana una igualdad y libertad civil basada en la igualdad
moral. El pacto social, genera un Estado y un poder que estarán vinculados a la consecución de expresión de
la voluntad general y esta se asienta en la generalidad. Se evitan intereses particulares y se buscan unos
intereses generales. La voluntad general se expresa a través de la ley; pero debe de ser convalidada por el
pueblo en cuestión (en forma de democracia directa).

Concepto de partido político:


Con el actual modelo democrático, social y de derecho, se debe tener en cuenta para su entendimiento, la
aparición del partido político como el instrumento básico para la articulación entre representante y
representado. Todo está regulado mediante el artículo 6 de la Constitución Española. La creación y ejercicio
de los partidos, debe ser constitucional y estar dentro de la ley. La estructura interna y sus cargos deben ser
democráticos. Artículo 6: “Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación
y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su
creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley.”

TEMA 4. TEORÍA GENERAL DE LA CONSTITUCIÓN: PARTES Y SISTEMA


DE FUENTES.
SISTEMA NORMATIVO:
1. La Constitución: dado en el tema 2
2. Concepto de Ley: Ley Orgánica y Leyes Ordinarias (estas 2 reguladas por el poder legislativo) ; El
Decreto Ley y el Decreto Legislativo (estas 2 son reguladas por el poder ejecutivo)
3. Potestad reglamentaria

CONCEPTOS COMPLEMENTARIOS DEL DERECHO (FUENTE DEL DERECHO):


 La jurisprudencia: sí es considerado fuente del derecho, pero no se le da tanta importancia.
 La costumbre constitucional: sí es considerada fuente del derecho.
 Principios generales del derecho: sí aplica como fuente del derecho, pero limitado.

SISTEMA NORMATIVO:
Concepto de Ley : Ley Orgánica:
Las leyes orgánicas en España se regulan en el art. 81 de la Constitución Española, en el propio artículo del
desarrollo por ley orgánica está reservado para ciertas materias como son el ámbito público, y los derechos y
libertades fundamentales. También los estatutos de autonomía (19), que son las leyes fundamentales de cada
una de las CCAA, son aprobadas por las Cortes, y el régimen electoral general, que regula todos los
procedimientos electorales de España. Además establece una cláusula de cierre que dice “y las demás
previstas en una Constitución”.

El procedimiento de elaboración de estas leyes es el siguiente: Se aprueban en el congreso de diputados con


mayoría absoluta (la mitad + 1) sobre la totalidad de la norma. Las leyes orgánicas, por debajo de nuestra
constitución, son las que dan estabilidad a nuestro ordenamiento jurídico.

Leyes Ordinarias
Las leyes ordinarias son a las que nos referimos como “leyes”, son actos normativos que emanan de las
cortes generales o de las asambleas legislativas de la CCAA. Se hace a través del procedimiento legalmente
previsto. Nuestra Constitución establecen unos modelos de leyes:

 Leyes de pleno y leyes de comisión : las cámaras pueden funcionar en pleno (todos los diputados en
el Congreso) o en comisión (salas más pequeñas donde van especialistas en la materia). El Art.75 de
la CE establece la posibilidad de que las cámaras deleguen en las comisiones permanente la
aprobación de proyectos de ley y proposiciones de ley.
 Ley de presupuesto es la que propone el gobierno y se aprueba en el congreso de los diputados,
prevista en el art. 134 de la CE, y es la que establece el reparto del gasto en las distintas posibles y
necesidades que debe atender el gobierno para que el país funcione.
 Leyes ratificadas por referéndum: se refieren a la necesidad de que la norma salida del parlamento
sea ratificada en un referéndum por el pueblo español.
Decreto Ley:
La regulación del Decreto Ley se establece en el art. 86 de la CE: En caso de extraordinaria y urgente
necesidad, el Gobierno podrá dictar normas legislativas de carácter temporal que toma forma de Decreto Ley
y no puede afectar a los derechos fundamentales. Tienen el mismo rango normativo que las leyes, pero a
diferencia de las leyes que suelen provenir del legislativo, estas nacen del ejecutivo. Esto es legítimo
democráticamente proviene recogido por la CE, pero la necesidad a veces es cuestionable. Tiene que haber
un conexión entre la situación real (que causa necesidad) y las medidas que en el decreto ley se adoptan
art.87 de la CE.

No es fácil determinar qué se entiende por extraordinaria y urgente necesidad. Esto no hay que asociarlo a
los estados de alarma y de excepción que se recogen en el art 116 de la CE. Si es necesario para la
ciudadanía, el objetivo del Decreto es tomar medidas inmediatas en un plazo lo más breve posible. No
pueden dictarse sobre cualquier materia, están excluidas las que tienen que ver con instituciones básicas del
Estado; con derechos, deberes y libertad del ciudadano regulados en el Título I; el régimen de las CCAA, y
el derecho electoral general. El ámbito de los Decretos Ley es más restringido que el de la legislación
delegada (la que lleva a cabo el gobierno con una delegación, expresa del poder legislativo)

Entra en vigor el día siguiente a su publicación y en los 30 días siguientes de su publicación se tiene que
someter a debate y votación en el Congreso de Diputados. Esto no quiere decir que sea de obligatoria
aprobación (sólo en casos de urgencia). Si el decreto no se presenta en este plazo, este perderá su vigencia.
Existen 2 posturas por parte del congreso si le presentan un decreto ley:
1. Aprobación: comienza con el procedimiento reglamentario de los debates y justificación de la
extraordinaria y urgente necesidad que llevó a su publicación.
2. Derogación: lo aprobado por el gobierno no es aceptado por la cámara (repercute en la separación de
poderes; y gestión del poder político). Si se pasa de los 30 días, también se deroga.

Decreto Legislativo
Normas con fuerza de ley dictada por el gobierno , con particularidad de que tiene su razón de ser en una
auto determinación expresa de las cortes (delegación legislativa), prevista en el Art. 82 de la CE. Y esto
otorga la potestad de dictar una norma de fuerza de ley (decreto legislativo), en los términos previstos en la
propia ley de delegación , dentro de los límites previstos y cumpliendo unos requisitos establecidos en la
misa. El fundamento de esta legislación reside en la conveniencia de contar con la colaboración del gobierno
en la función legislativa en leyes de gran extensión o complejidad o en la elaboración de leyes de menor
importancia. La delegación de la misma debe ser expresa, y esta delegación se otorga para una sola norma,
así que una vez se lleva a cabo la norma, la delegación se agota por su mero uso. Mientras dure el plazo del
ejercicio de la delegación, el legislativo, tiene temporalmente limitada su capacidad para regular sobre su
materia.

La propia constitución establece cierta limitaciones a la delegación legislativa:


1. No puede versar en materias reservadas a la ley orgánica.
2. La ley de bases no puede autorizar su propia modificación
3. No puede facultar al gobierno a dictar normas con carácter retroactivo.

Potestad reglamentaria:
Aparece como una norma de desarrollo dictada por el poder ejecutivo sobre cualquier materia no reservada a
la ley. La potestad tiene su fundamento en la CE y está establecida en el art. 97 de la misma.

Podemos clasificarlos entre reglamentos ejecutivos e independientes


 Ejecutivos: se producen en ejecución de una ley en la que están vinculadas (tráfico)
 Independientes: se producen sin que exista una previa ley a ejecutar (que no están reservadas a la
ley).

CONCEPTOS COMPLEMENTARIOS DEL SISTEMA NORMATIVO:


La jurisprudencia:
Se puede definir como el conjunto decisiones judiciales reiteradas y sucesivas en el tiempo que consolidan
una doctrina.La más valida es la del Tribunal Supremo. El artículo 1.6 del CC, no interpreta a la
jurisprudencia como parte de las fuentes de derecho en su totalidad; sino que tiene una función
complementaria al ordenamiento jurídico. La jurisprudencia es emitida por los jueces y tribunales del poder
constitucional; y esta existencia de la jurisprudencia constitucional implica la formación de unas reglas de
aplicación que se imponen a la ciudadanía y los poderes públicos. Esto implica que se puedan establecer
unas pautas que involucren a jueces y tribunales en la interpretación de las leyes con este criterio
constitucional.

FUENTES DEL DERECHO:


Costumbre:
El papel de la costumbre es el de llenar las lagunas dentro de los ordenamientos jurídicos. Esto lo hace
mediante la adaptación de la normativa existente a la realidad social del momento, orientando la aplicación
de uno u otro prefecto. la doctrina considera que nos hallamos ante una costumbre constitucional cuando se
dan 2 elementos:
 La repetición constante y uniforme de un acto.
 Que la actuación reiterada se encuentre inspirada en la idea de obligatoriedad.

Se habla entonces del comportamiento de los poderes públicos (operadores jurídico-constitucionales


habituales). Tiene su fuente en la regulación del Código Civil. Y a pesar de que la costumbre queda
postergada en las fuentes de derecho, la complejidad del derecho constitucional, hace que no pierda su
condición de fuente de derecho. En el modelo anglosajón prima la importancia de la costumbre, en la
adaptación de las normas e instituciones, y para eso resulta claro el valor del precedente (En este derecho
consuetudinario es fundamental la formación del precedente). En el modelo español, al ser más rígido, hay
menor necesidad de recurrir a esta fuente del derecho.

Principios generales del Derecho:


Son los enunciados normativos más generales, que pese no han sido integrados al ordenamiento jurídico de
una manera formal; se entienden que forma parte de él. el ordenamiento jurídico. Como inspiración porque
sirve de fundamento a otros enunciados formativos. Estos principios generales del derecho, son inspirados
por jueces, legisladores o juristas para integrar lagunas legales o para interpretar normas jurídicas de difícil
interpretación. Son normas que expresan el sentir de nuestra realidad jurídica para que todos los operadores
jurídicos sepan cómo actuar. El artículo 1.1 impulsa principios,con estos valores, se integran los valores
superiores del ordenamiento jurídico que propugna un estado social y democratico de derecho. También es
necesario saber que los jueces y magistrados constitucionales tienen un amplio margen de apreciación en el
ámbito constitucional. Los principios generales tiene 4 funciones:
1. Creativa: cuando antes de promulgar la norma jurídica, el legislador coge los principios para
inspirarse y poder positivizarlos (convertirlos en norma).
2. Interpretativa: e implica que al interpretar la norma. el operador jurídico, debe basarse en los
principios para garantizar una correcta interpretación.
3. Integradora: para alinear un vacío legal a través de los principios generales del derecho , haciendo
que el sistema sea homogéneo. (para que haya coherencia)
4. Supletoria de la Ley de la Costumbre : se solucionan lagunas jurídica a través de los principios
generales del derecho,

El artículo 9.3 de la CE ha procedido a la constitucionalización de muchos de los principios generales del


derecho:
1. Principio de legalidad
2. Jerarquía normativa
3. Publicidad de las leyes.
4. Irretroactividad de las disposiciones a las normas sancionadoras no favorables.
5. Restrictivas de derechos individuales.
6. Seguridad jurídica.
7. Responsabilidad y la interdicción de los poderes públicos.
Principios no recogidos en la CE; pero universalmente aceptados:
 Equidad.
 Buena fe.
 Recta razón.

También podría gustarte