Está en la página 1de 8

Crítica a la razón pura: En Kant la palabra crítica adquiere un significado que

significa establecer los límites. Canta va a establecer los límites del conocimiento. ¿Qué
puedo conocer? ¿Cómo puedo conocer? Esos son los límites que va a trazar Kant.
El pensamiento de nuestro autor proviene de dos ensayistas anteriores a él. Por un lado
John Locke y por el otro David Hume. Por el lado lockeniano, Kant, toma la idea de
tabula rasa. Esta idea era para afirmar que el entendimiento humano recibe su acervo
por medio de la experiencia a través de las ideas que va llenando esa tabula rasa. La
noción de Ideas la toma de Descartes. El hombre no recibe ideas puras (a priori) sino
que son ideas que vienen de la experiencia (a posteriori). En efecto el entendimiento por
si solo no tiene nada, todo está dado por la experiencia. De esta forma cada persona
tendrá su concepto que no es universal sino propio de cada experiencia (pero el lenguaje
hace que el concepto sea comunicable).
Por el lado de Hume Kant asegura que fue este autor quien lo despertó del sueño
dogmático (es decir de la filosofía racional). Pero Hume era un filósofo escéptico y
Kant tratará de refutar ese escepticismo. Este escepticismo se fundaba en la idea de
causalidad (desde Aristóteles la causalidad estaba fundada que por la causalidad hay una
via necesaria que para que ocurra B antes debió ocurrir A – no se puede tener el
antecedente sin tener el consecuente -) con la modernidad esta idea de causalidad se
torna ley: Toda vez que obtenga A, en las mismas condiciones, se dará B. Será Newton
quien erosione la idea de causalidad. Él dice que no ninguna necesidad entre la causa y
el efecto, que solo podemos afirmar que eso es un hábito, una costumbre, que cuando
vemos A pensamos en B. Él se pregunta ¿de donde nos viene la necesidad de afirmar la
causa del efecto? ¿Qué pasa si un día vemos A y no ocurre B? así plantea que las leyes
son generalizaciones de nuestra propia experiencia (inducción). Lo único que salva es la
inducción.
En tanto, Kant, es un filósofo racionalista y piensa que si lo de Hume es cierto la ciencia
va a quedar colgada de alfileres. Por eso Kant busca volver a legitimizar la ciencia (por
medio de la crítica) mostrando los límites.
-Revolución copernicana: “hasta nuestros días se ha admitido que todos nuestros
conocimientos deben regularse por los objetos” Esta frase señala que era el objeto (la
empiria) lo que guiaba al hombre, lo que lo llevaba al conocimiento. Y esto hacía que
por medio de la inducción el conocimiento sea universal. Kant rompe con esto y dice
que en los sujetos hay conceptos a priori que regulan el conocimiento (espacio y
tiempo). Lo que es a priori es necesario para poder generar la universalidad del
conocimiento. Será el sujeto que le dirá al objeto que es lo que es en relación a él.
“ensáyese pues (…) si no tendríamos mayor éxito (…) aceptando que los objetos sean
los que deban reglarse por nuestros conocimientos, lo cual conforma mejor con la
deseada posibilidad de un conocimiento A PRIORI de esos objetos, el cual asegura alfo
de ellos antes que nos sean dados”. En lugar de que el conocimiento se adapte al objeto
será el objeto el que debe adaptarse al conocimiento (esto es la revolución copernicana
centrarse no ya en el objeto sino en el sujeto) Copérnico formula la hipótesis de que es
el sol el que está inmóvil y los planetas giran alrededor de este. Por eso se plantean las
asimetrías entre Kant y Copérnico. Copérnico saca al hombre del centro, Kant coloca al
hombre en el centro, coloca en el centro del conocimiento la subjetividad para que
pueda habar un conocimiento a priori por concepto. (Analogías: Ambos combaten al
sentido común. Ambos inauguran nuevas eras –de la astronomía y de la victoria de la
razón-)
Pero Kant va a necesitar establecer los límites del conocimiento científico y de los
límites va a surgir que lo que el hombre conoce va a estar reglado por el hombre mismo.
No se conoce al objeto en si¸ sino solo de manera asintótica, conocemos como se nos

1
aparecen (Como fenómeno). No voy a poder obtener un conocimiento absoluto sino
necesario. Que nos mostrará el fenómeno. Esta es una forma de conociendo activo ya
que altera al objeto (porque está en relación a nosotros) y en la medida que conocemos
al objeto lo alteramos y no podemos conocerlo en si. El conocimiento ya no refleja al
mundo tal cual es sino que lo modifica.
Intuición ≠ concepto: existen tres facultades el entendimiento (conceptos), la razón
(ideas) y la intuición (es lo que es inmediato (eje la sensación de calor). Si la intuición
no viene acompañada por el concepto no hay experiencia. Son dos la intuiciones puras
espacio y tiempo. Y para que haya conocimiento debe haber intuición acompañada de
concepto. Son la intuición y el concepto los que nos permite salir del conflicto generado
por Hume que había colocado a la causalidad como algo empírico, la experiencia no es
experiencia en bruto, sino que exige en mi un conocimiento a priori. En palabras de
Kant: “la experiencia misma es una especie de conocimiento, que exige la presencia del
entendimiento, cuya regla tengo que suponer en mí antes de que ningún objeto me sea
dado y por consiguiente A PRIORI” y donde solo conocemos a priori las cosas que
hemos colocado en ellas.
-relación acción y razón: la relación que Kant establece entre medios y fines es un
corte. La acción será racional en la medida en que cumpla ciertos requisitos éticos. Así
nuestro autor logra vincular la relación de medios fines en función con la ética y la
libertad: “un hombre no es libre si no actúa en relación a la ley moral”. Así para Kant
la libertad se presenta de forma antinómica. Ya que la razón solo puede conocer aquello
que le es dado y al querer ir más alla de la experiencia se presenta la antinomia.. pero
Kant dice que esta antinomia se puede resolver esa antinomia y que esto depende de la
aplicación de un método trascendental que distinga el mundo nouménico del mundo
fenoménico.
Libertad trascendental: Tesis: la causalidad según leyes naturales no es la única de las
que pueden derivarse todos los fenómenos del mundo; para explicarlos es preciso
suponer una causalidad por libertad. Antítesis: No hay libertad sino que todo cuanto
sucede obedece a leyes naturales.
El problema radica en pensar que el hombre tiene la posibilidad de realizar nuevas
series causales. La consecuencia de probar esto es poder hacer responsable al hombre de
sus actos (imputable). Así la libertad es la libertad que da autonomía, moralidad, y que
permite iniciar nuevas series de causa. Así la solución a la antinomia trascendental se
resuelve planteando la trascendentalidad de la acción humana –la imputabilidad de a los
hombres de sus propias acciones- (observar el fenómeno y el noúmeno). Somos
responsables de la acciones en tanto somos seres libres.
-Antinomias Kantianas: son tres: 1- Tesis: El origen del mundo, antítesis: no ha origen.
2- Tesis: existe la descomposición hasta un elemento simple, antítesis: toda división
procede al infinito. 3- Tesis: existe una causalidad incondicionada, antítesis: no existe
ninguna causalidad incondicionada, toda causalidad responde a leyes naturales.
¿Cuál es la mecánica de la demostración de la tercera antinomia? Tesis: “la
causalidad según leyes naturales no es la única de la que pueden derivarse todos los
fenómenos del mundo, para explicarlos es necesario una causalidad por libertad”.
Kant explica esto diciendo que si se niega la libertad de los sucesos, toda explicación
causal es sub alterna (es decir que para su explicación requiere de una causa anterior), y
a su vez esta otra y otra y otra (ad infinitum) así no existe primera causa y se contradice
la misma tesis. Por consiguiente es necesario pensar una causa la cual no esté
determinada por sucesos anteriores, una causa que sea absoluta espontaneidad, para
comenzar por sí una serie de fenómenos. Antítesis: “no hay libertad en el mundo sino
que todo cuanto sucede obedece a leyes naturales” Suponed que todo en el mundo

2
tiene una cusa anterior, ejemplo: suponemos que existe libertad hay una causa
incondicionada que si no tiene causa anterior se rompe la unidad de la experiencia en
consecuencia la causa se remonta a ella y al romper la unidad de la experiencia no
tenemos la integración de la experiencia y se cae en el absurdo. Por consiguiente no
tenemos más que buscar en la naturaleza la relación y el orden de los sucesos en el
mundo.
De esta forma se advierten como chocan las dos facultades del entendimiento de la
razón (siendo que la razón (Mundo Inteligible) engloba al entendimiento (mundo
sensible). Porque el entendimiento requiere que no haya una causalidad incondicionada,
en entendimiento siempre va a ver las causas subalternas pero a su vez la razón va a
encontrar la causa incondicionada, pero lo que no va a poder hacer la razón es que esa
causa sea un fenómeno sino que es un límite de la experiencia. Solo la Razón puede
pensar su límite pero nunca va a ser fenoménico. Así se soluciona la 3ª antinomia.
¿Cómo se traslada todo esto a la acción? La acción va a constituir la parte fenoménica
como causas constituibles, como causa de que la razón puede imputar una conducta
práctica a la causa moral (pero lo que la razón nunca va a poder hacer es determinar la
voluntad, si es o no moral,. Porque en la experiencia solo encontramos las
manifestaciones sensibles), pero esta acción tendrá efectos sensibles. El hombre puede
intervenir mundo y desencadenar una línea causal sin romper la unidad de la
experiencia y a su vez calcular los efectos de la acción, esto lo hace responsable de sus
actos (libertad + voluntad = responsabilidad).
- idea de una historia universal en sentido cosmopolita: En este trabajo Kant piensa
como dota a la contingencia de un sentido inteligible. Habla de la naturaleza en un
sentido teleológico (no mecanicista) sino como un fin en un plan secreto que tiene la
naturaleza. La historia no tiene un autor sino que tiene actores que ejecutan un plan de
forma insensible. A que la razón inconciente guía al mundo
- Critica a la razón práctica: en este tratado Kant trata de si la razón pura (aquella que
nos proporciona lo que no viene de la experiencia como Dios, alma, mundo) Tiene
poder práctico. Kant quiere ver si la razón pura tiene poder práctico. Ver si existe una
razón que no tenga un interés empírico. Que sea nuestra guía en las acciones. Ya que la
acción de los hombres sierre tienden a un fin empírico. La pregunta que se realiza el
autor es: ¿pueden usarse máximas puras para determinar nuestra voluntad? Es decir
puede la razón pura guiar nuestros actos (la le moral puede guiar nuestro actos). O
siempre nuestros actos van a estar determinados por el interés sensible.
-el ámbito de la razón práctica: la ilusión consiste en fenomenalizarla (bajar a objetos
de la razón las ideas puras de la razón, en transformar en materias de las ideas puras,
ejemplo las ideas de deber a partir de metas sensibles como placer, miedo, felicidad).
Por eso la moral kantiana no tiene una encarnación, no se puede decir: “he ahí una
acción moral”. Entonces:
¿Cómo sabemos que existe una razón pura práctica? Kant parte de que el hombre
reconoce deberes (imperativos) y luego analiza la forma de ese imperativo. Es decir
cada vez que vamos a actuar nos representamos que podríamos hacer y como debemos
actuar. Analizamos ese deber la única condición de posibilidad de deber debe proceder
de la acción o sea de la ley universal por el deber (y el deber debe ser querido por todo
el mundo) el deber es algo universal y la acción será conforme al deber si es querida por
todo el mundo, en efecto esta será una acción moral. Los deberes se fundamentan en un
nivel universal (si no puede ser querido como ley universal hay una contradicción) es
diferenta actuar por el deber que actuar conforme al deber, y para saber si una persona
actúa moralmente hay que saber si esa persona actúa conforme al deber y eso no se
puede saber, en efecto nunca vamos a saber si una acción es moral.

3
Párrafo A: “la libertad es condición de la ley moral (…) la libertad supone la ratio
escendi de la ley moral y la ley moral es la ratio cognoscendi de la libertad (…) si no
hubiera libertad no existiese la ley moral” En este párrafo kant quiere decir que la
libertad la encontramos en el hecho de la conciencia del deber, conocemos la libertad no
por una ciencia sino por la conciencia del deber porque la conciencia del deber supera
nuestras inclinaciones. “el deber nos permite conocer y descubrir la libertad”. Es libre
quien puede determinar la máxima de su acción, es decir la libertad esta sobre la base
de la elección (y no en el libre arbitrio. Libertad es ratio escendi de la ley moral. Esto es
que yo conozco la ley moral por la libertad, si no hubiese libertad no hubiese ley moral.
Párrafo B: el sujeto es un sujeto en el dominio sensible y en el dominio nouménico. La
voluntad inteligible se expresa en el mundo sensible. Ese sujeto puede ser aprehendido
desde la perspectiva moral o desde la perspectiva sensible.
Párrafo C: kant quiere decir que el carácter formal de la moral y la idea de que esta es
el factum de la razón.
El factum de la razón es la conciencia moral de la ley y la conciencia moral de la ley es
un hecho de la razón y ella es la que nos permite llegar a la libertad: “la ley moral es la
ratio congnocendi de la libertad” (porque se lo que debo hacer me descubro libre). Pero
existe una contradicción entre la ley moral y los apetitos del sujeto. Apetitos a los cuales
el sujeto debe someter a la ley moral. La razón práctica plantea lo que yo debo hacer y
también la razón práctica plantea lo que puedo esperar.
Hegel: son tres los momentos en la filosofía hegeliana: 1-conciencia, 2-autoconciencia
y 3-razón. 1-Conciencia: es aquello que es “en sí” que la cosa existe porque se la ve,
existe la silla porque se la ve pero el modo de existencia del hombre es diferente que el
de las cosas porque el hombre tiene el “para sí” la conciencia de que existe (las cosas no
tienen conciencia de que existen pero el hombre sí). 2-Autoconciencia: lo que motoriza
es el deseo (no la conciencia como en el primer estadio) el deseo nos da la unidad del
yo. La percepción no se da por el conocerse sino por el quererse. Lo que desea la
conciencia es querer a sí mismo para no a quererse a si mismo por el reconocimiento del
otro. El reconocimiento establece la mediación (el para sí opera a través del otro)
¿Cómo encuentro yo al otro (no como sí) como un yo (para sí)? Se encuentra al otro
poniéndolo a prueba en la lucha a muerte. Se que el otro es otro conciente en la lucha y
esta es la lucha por la libertad. Esta idea de conflicto está vista en Kant desde otro
aspecto, desde el desenvolvimiento histórico pero no es un desarrollo de la moral, sino
que hay una conciencia trascendental que es a priori. En Hegel esto es al revés, del
conflicto, de la lucha, surge el sujeto (no hay sujeto trascendente sino espíritu). Al cabo
de la lucha por el reconocimiento (entre el amo y el esclavo). Este es el proceso
dialéctico, ya que uno puso a prueba al otro para reconocerse en la autoconciencia y
saberse a sí mismo. Tras vencer, el amo esclaviza al perdedor y el amo queda sin tener a
quien reconocer porque el esclavo ha quedad cosificado y es el esclavo el que queda en
ventaja porque busca ser reconocido por medio del trabajo (busca ser reconocido a un
nosotros) un nosotros que resulta de un conflicto y que se supera al reconocerse en la
sociedad civil. Es el antagonismo lo que nos hace reconocernos. La autoconciencia no
se logra sino por medio de un conflicto.
El fenómeno es experimentarse como una conciencia en si (objeto, silla, mesa) pero la
verdad es llegar al fenómeno de la conciencia de la unidad
Hegel: ninguna sociedad se puede sostener desde el atomismo de la nueva sociedad
liberal ilustrada. Hegel piensa que hay que rescatar algo de la cultura antigua (eso que
intenta rescatar es la idea de la comunidad ética). Pero es conciente de que eso se debe
poner en relación a la nueva sociedad, es conciente del cambio, del devenir, y de la
imposibilidad de traer esa idea de forma pura.

4
Su idea es que el individuo siempre parte de un zócalo de eticidad donde ha diferencias
y por las cuales luchan los hombres pasan a un nuevo estadio (un avance por medio del
conflicto). El primer zócalo de eticidad, en la relación social, es la familia, es en la
familia donde se da la primer lucha por diferenciarse salir al mundo civil. El segundo
estadio es la sociedad civil en donde la persona se conoce con la capacidad de hacer
acuerdo. Y el tercer zócalo de eticidad es el estado que es la idea de la eticidad hecha.
La eticidad es la moralidad efectiva, la moralidad tal cual está expuesta en las relaciones
sociales. La eticidad nos muestra como el sujeto se forma en la sociedad. Porque es la
cultura el agente formacdor de la moral.
El antagonismo de la autoconciencia (Dialéctica del amo y del esclavo). La
humanización del hombre pasa por el desprecio de la vida. Es aquella persona que
desprecia su vida que decide entrar en lucha, lucha de la cual saldrá un amo y un
esclavo un sometido un señor. De aquí que se permite diferenciar el conocimiento en sí
y el conocimiento para sí. EN SÍ: es una conciencia que no es para el otro, sino de mi
mismo, es una conciencia mía. Me concibo a mi mismo a través de los sentidos, pero
esta conciencia no es en función de para el otro. PARA SÍ: esta es una etapa reflexiva,
no me percibo sino que me autoaprendo, soy para mi y soy para el otro (no puedo ser
conciencia para mi si no soy conciencia para el otro). Esto es ser conciente de mi propia
conciencia y ser reflexivo de mi mismo. En esta lucha de amo y esclavo es el señor el
que queda como perdedor, porque no tiene ante quien reconocerse a causa de que luego
de su victoria cosificará al esclavo. En cambio el esclavo tiene por delante la lucha por
ser reconocido a través del trabajo.
Lecciones sobre filosofía de la historia universal: el universal (la idea de eticidad, de
libertad) se desarrolla través de lo que no es el mismo (la identidad se desarrolla a
través de lo que no es el mismo sino por la alteridad). Es decir que el universal se
desarrolla a través de los particulares. Cada pueblo particular no es el universal pero lo
encarna. Son estas diferentes formas que tiene una cultura de producirse a sí misma las
diferentes formas que tiene el espíritu de tomar conciencia de sí mismo (religión,
cultura, organización política, etc.). esa estructura no es conciente para la orbe de una
época, sino que la gente de una época pasa sin advertirla. Existen hombre a los cuales la
vida les pasa existen hombres que pasan por la vida. Hombres como Napoleón,
Alejandro Magno. Son hombres que si tienen conciencia de una época y pueden romper
moldes y la gente seguirlos. Pero estos también son hombres movidos por la pasión. Y
esta es la astucia de la razón. Se pensaba que la razón (en Kant) debía ser plasmada en
el mundo y que por esta actuaban los hombres. Pero los hombres actúan movidos por
las pasiones y la razón se vale de esta para guiarlos. La razón se vale de la pasión. Nada
grande se ha hecho sin pasión (Avidez, violencia, oponer los hombres a muerte).
El tiempo es la historia del espíritu que se expone. En este tiempo se da una dialéctica
entre lo particular y lo universal, cada unidad particular es una exposición del universal
(cada pueblo encarna al universal). La Idea es propiamente lo que está en cada
particular y poder capturar lo particular es poder verlo en su tiempo histórico. La idea ya
no es abstracta, sino concreta (en oposición a Platón). Lo universal es ahora lo
particular. Así para comprender cada momento de la historia hay que comprender la
dialéctica de ese periodo de exposición del espíritu. Y esta es la tarea de la filosofía:
capturar la Idea en movimiento, capturar el universal en su singular, pero la época se
comprende cuando la época cambia. La historia no es un mero suceder de hechos, sino
que es el despliegue del ser (del espíritu) todo lo que es real es racional y lo que es
racional es real.

5
¿Cómo el espíritu mueve la historia? El espíritu mueve la historia a través de las
pasiones (estos es distinto a la edad media y a Kant), esta es la astucia de la razón. Los
individuos y los jefes (los grande hombres) son los que tienen esas pasiones.
-diferencias entre Kant y Hegel: Kant: el plan secreto de la Naturaleza para con la
historia. Hegel: la astucia de la razón
Kant: no refiere a nada ontológico sino que es una idea (un esquema) que tenemos para
poder comprender (un como sí), es una idea heurística. Hegel: no es un como sí sino que
es algo que se desenvuelve en el tiempo, es espíritu es conocimiento, es ciencia.
Kant: el plan secreto de la naturaleza solo se realizará de forma asintótica, un reino
cosmopolita solo se llegaría de manera asintótica. Hegel: no es una realización
asintótica, hay un proceso real ontologizado en donde el reino de la libertad corresponde
al estado burgués.
Kant: La astucia es una astucia de la naturaleza de la manera en que la naturaleza ha
fabricado al hombre. Hegel: la astucia es de la razón la diferencia es que si la astucia es
de la naturaleza la astucia está fuera de la historia y al ser la astucia de la razón la razón
es ese sujeto de la historia, es un sujeto de la historia.
W. Benjamín: Este alemán escribe sobre la violencia. En su tratado sobre la crítica a la
violencia (recordando que crítica emite un juicio, a establecer los límites) el quiere
significar que existen tres tipos de violencia: 1- Violencia Constituyente: es la violencia
que instaura el derecho, 2- Violencia Conservadora: es la violencia que intenta
conservar el derecho y 3- Violencia Pura: es la violencia que es pura medio, suspende el
derecho es decir tiene el poder de interrumpir la ley. La violencia constituyente y la
violencia conservadora van unidas, ambas son medios para un fin que es el derecho.
Pero la Violencia Pura: es la interrupción del continuo, es la detención del tiempo,
permite detener la rueda de la historia y de suspender el derecho. El rasgo de la
violencia pura es interrumpir la ley y lo que suspende la ley es la justicia, la justicia no
es un derecho sino un exceso de derecho
-El origen del Drama Barroco Alemán: en este texto lo que Benjamín trata de decir es
elaborar un tipo de soberanía diferente a la concepción schmitiana (Schmit decía que
soberano es aquella persona que es capaz de decidir sobre el Estado de excepción).
Benjamín va a decir que soberano es aquella persona que busca prevenir el estado de
excepción. Pero la definición de benjamín traerá contradicciones ya que el príncipe
barroco no va a lograr prevenir el Estado de excepción, el barroco será un constante
Estado de excepción. El príncipe no puede resolver el conflicto. En este caso la
definición de soberano benjaminiana es negativa, en oposición a la schmitiana que es
positiva, en benjamín el soberano no tiene la capacidad de gobernar sino de prevenir.
-análisis del concepto de historia (W. Benjamín). I un aparato que debe ganar, ese es
el aparato del materialismo dialéctico. La carga teológica del materialismo (progreso
social, político y moral) esta oculta a partir del iluminismo. Es el materialismo el que
pregona, ahora, que suceda lo que suceda vamos a mejorar. La política requiere de una
fe mesiánica, que no esté dada por una esperanza del mañana sino en la fe de poder
actuar. II la energía de la acción viene del pasado, no es que deseamos que el futuro
venga más rápido. Nadie desea acelerar el futuro, sino que la felicidad está dada por lo
que no pudimos hacer (contar con aquel o tal ser, detener aquel momento) la envidia no
está en el futuro, sino en el pasado que no se cumplió (el pasado son hechos y cosas que
no se cumplieron). El pasado deja sus ruinas y flota en el presente y se puede cumplir
aquello que no se hizo, la salvación es redimirnos del pasado y volver a encontrarnos
con ese pasado. Una débil “fuerza mesiánica”: esta fuerza mesiánica permite el
encuentro con el pasado incumplido. En efecto: la acción viene de la energía de esa
tradición de los oprimidos y cumplir sus sueños. Nadie sacrifica su vida por el mañana.,

6
sino por la tradición de los oprimidos. No está todo perdido, sino que ese pasado se nos
presente.
Resumen: tesis I critica al materialismo vulgar por su teología que pone la fe en el
sacrificio del hoy por el mañana. Tesis II no se sacrifica por el mañana sino por un
pasado que viene a detener el presente.
Walter Benjamin: “Sobre el concepto de Historia”: I un aparato que debe ganar, ese
es el aparato del materialismo dialéctico. La carga teológica del materialismo (progreso
social, político y moral) esta oculta a partir del iluminismo y que ahora no se debe
mostrar a nadie por fea jorobada y enana. Es el materialismo el que pregona, ahora, que
suceda lo que suceda vamos a mejorar. La política requiere de una fe mesiánica, que no
esté dada por una esperanza del mañana sino en la fe de poder actuar. II la energía de la
acción viene del pasado, no es que deseamos que el futuro venga más rápido. Nadie
desea acelerar el futuro, sino que la felicidad está dada por lo que no pudimos hacer
(contar con aquel o tal ser, detener aquel momento) la envidia no está en el futuro, sino
en el pasado que no se cumplió (el pasado son hechos y cosas que no se cumplieron). El
pasado deja sus ruinas y flota en el presente y se puede cumplir aquello que no se hizo,
la salvación es redimirnos del pasado y volver a encontrarnos con ese pasado. Una débil
“fuerza mesiánica”: esta fuerza mesiánica permite el encuentro con el pasado
incumplido. En efecto: la acción viene de la energía de esa tradición de los oprimidos y
cumplir sus sueños. Nadie sacrifica su vida por el mañana., sino por la tradición de los
oprimidos. No está todo perdido, sino que ese pasado se nos presente.
Resumen: tesis I critica al materialismo vulgar por su teología que pone la fe en el
sacrificio del hoy por el mañana. Tesis II no se sacrifica por el mañana sino por un
pasado que viene a detener el presente. III El cronista anota sin distinguir entre
acontecimientos grandes y pequeños. Para benjamín esto adquiere, a diferencia de
Hegel, que todo hecho es importante (Hegel diferenciaba entre hechos grandes, hombres
que pasan por la vida, y hombres a los cuales la vida les pasa). “Solo a la humanidad
redimida le concierne su pasado como totalidad”. Esto tira por fuera la idea de la
historia como tribunal (idea kantiana). Lo importante del juicio no es el juez sino la
historia como totalidad allí se encuentra lo grande y lo pequeño. La historia como
testigo es algo que viene a romper completamente con el presente, no a apuntalarlo. Por
eso la noción de tradición de WB, no es una tradición hermenéutica (ya que la
hermenéutica viene a ilegitimizar lo que hay atrás). WB rompe con esa idea de
hermenéutica y tradición el pasado viene a romper con el presente. IV “procuraos
primero el alimento y el vestido; y el reino de Dios os vendrá por sí mismo” (Hegel).
WB contradice la cita de hegel porque dice que los hombres persiguen sus deseo
materiales y la cultura vendrá en añadidura a estos deseos, este capitulo es una crítica al
materialismo vulgar. V es el trabajo de la historia, hay un encuentro fugaz con el pasado
que se puede o no dar. Y el historiados puede captar o no esa aparición fugaz. El pasado
no siempre se nos da, el pasado es algo activo, que se mueve (no como el pasado vulgar
que pasó y queda quieto). Para WB el pasado se mueve esta desecha la idea de pasado
inmóvil. VI el pasado se recupera en los instantes de peligro. El instante de peligro no
es del pasado sino del persente, por eso el pasado relampaguea, ¿que es el peligro? El
peligro amenaza al patrimonio, el peligro es de ser constructor del presente político a
devenir a ser el vehículo de ese presente, de ser el vehículo de esa triunfante tradición
vencedora. Sujeto histórico: el pasado le relampaguea al sujeto histórico y este debe
saber atraparlo, pero no como mero receptor, sino como sujeto político en donde
predomina la política por sobre el sujeto histórico. VIII El estado de excepción se ha
vuelto regla (el autor pronuncia esto al ver al nazismo y al fascismo). Porque el
verdadero estado de excepción nos remite a la suspensión. IV Ángelus Novus. En el

7
fondo de la marcha de la historia esta es ciega. (no ve hacia donde va). Pero el Ángel
quiere detener esa muerte, la idea de que el Ángel no comprende la violencia y quiere
detenerse y reparar el dolor, pero hay algo que lo empuja.

También podría gustarte