Está en la página 1de 71

DERECHO CONSTITUCIONAL: ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y SISTEMA DE FUENTES DEL Dº

Jose Luis López González

josel.lopez@uam.es

Despacho 124 – Planta 4

914978172

1- PUNTO DE PARTIDA

El derecho es un lenguaje, y a la facultad venimos a aprender más o menos unos 550 conceptos que me
permitirán, si los he aprendido bien, resolver cualquier problema.

El aprendizaje del derecho requiere al principio mucha paciencia. El primer año nos decepcionará, ya
que se tratará de poner los cimientos. Será abstracto, poco práctico y difícil, en el sentido de que exige
una buena explicación y una buena actitud por parte del estudiante. En este sentido, primero y quizás
segundo sean los más difíciles. A partir de tercero disfrutaremos con casos prácticos.

2- MÉTODO DE TRABAJO

Llevar la asignatura al día. Venir a clase motivados, estar concentrados en todo momento y guardar
silencio.

3- INFORMACIÓN SOBRE LA ASIGNATURA

Libros que hay que comprar: Leyes políticas del Estado (edición 34 de 2016), Derecho constitucional
(Luis López Guerra, y su equipo de profesores, tiene dos volúmenes, también sirve para el año que viene
para derechos fundamentales, trabajar de las lecciones 1 a la 5 del volumen I )

Libros consultar: Temas básicos de derecho constitucional (solo 7 voces)

En dos clases tenemos invitados (noviembre)

Dos viernes de abril por la tarde tendremos un seminario sobre los distintos empleos jurídicos

Por las tardes (miércoles o jueves) tendremos un seminario d Retos y desafíos de España en el S.XXI (una
vez al mes)

El miércoles 1 de febrero, el profesor Alfonso Iglesias y el profe organizarán la 5ª edición de derecho


deportivo (Título: Transparencia e interinidad en el deporte profesional; el desafío de la corrupción)

Libro sobre el método de estudio: Jose Carlos de Bartolomé, Cómo estudiar derecho

4- COMO SE EVALÚA

Habrá un examen final. Tendrá en cuenta la participación en clase y la asistencia a los seminarios. Esto
supondría incrementar en 0,5 la nota del examen siempre cuando el examen llegue a un 4,5. Controles
sorpresa de asistencia con valor indicativo y alcance positivo.

Clases magistrales (70%) el examen es tipo test, no buscará la trampa. Hay tiempo para hacerlo, 40
min. Serán 30 preguntas con 4 opciones, cada respuesta acertada tiene un valor de 0,33, cada respuesta
errónea restará 0,11.

Seminarios En octubre empezarán los seminarios, los dará el mismo profesor. Consistirá en: en
Moodle habrá 8 textos que nos darán oportunidad de aplicar lo que se aprende en clase y
comentaremos esos textos.

Para que nos podamos examinar de magistrales hay que tener un 3 mínimo en seminarios.

[Fecha] 1
TEMA 1: FORMACION DEL ESTADO CONSTITUCIONAL
Cuando hablo de derecho constitucional hablo de un saber jurídico orientado a la organización
del poder y de la convivencia en sociedad. Uno de los núcleos esenciales para organizar la
convivencia es el Estado. El Estado como concepto ni existió desde el principio de la historia
como tal ni muchísimo menos cuando empezó a existir tenía la forma actual.

El objetivo es analizar la evolución de la idea de Estado a lo largo de la historia. El objetivo no


es tanto la evolución en sí misma. El examen o análisis me va a permitir estudiar los distintos
elementos que van incorporando a la noción el Estado para terminar en la idea actual.

Con la idea de Estado pensamos en la división de poderes: ejecutivo (gobierno), legislativo


(parlamento) y judicial (jueces y tribunales).

Dos razones podrían justificar la existencia de un jefe de Estado no electivo. Uno es el cainísmo
político (la mala convivencia entre quienes piensan distinto entre partidos) y otro es el
problema de la democracia (¿quién se ocupa de la salud de la democracia en sí? ¿quién tiene
una idea general que permita que el sistema siga funcionando correctamente?). En este
sentido la monarquía puede ser útil, sirve como moderadora de la democracia. El pueblo es
quien decide en la democracia, aunque no siempre es el adecuado en esta función.

La consecuencia de una democracia es que el pueblo elige a sus gobernantes cada cierto
tiempo. ¿Cuál es el sentido de que se haga cada cierto tiempo? Que el gobernante tiene que
estar sometido al seguimiento y examen de los ciudadanos. Las elecciones hay que definirlas
como control temporal del ejercicio del poder por los ciudadanos. Si las personas votan
siempre al mismo partido político, ¿para qué hacer elecciones?

¿Cómo debe valorarse la abstención en unas elecciones? ¿El voto debería ser obligatorio?

Al final, un sistema democrático me va a proporcionar una organización del poder, ¿y qué es el


poder? El poder es la facultad para tomar decisiones cuyas consecuencias alcanzan a toda o a
parte de la comunidad. La democracia sirve también para decidir quién controla desde la
oposición en el Parlamento a quienes toman las decisiones desde el poder. En democracia hay
dos términos decisivos: participación y control.

En el Reino Unido existe el concepto de gobierno en la sombra. La oposición elige para cada
ministro un parlamentario que le controle: fiscalizarles, denunciar abusos de poder, etc. En
una democracia saludable quien tiene este poder es la oposición parlamentaria, pero en
España la oposición no realiza este trabajo correctamente. Suelen ser los medios quienes, por
ejemplo, descubren los casos de corrupción.

---------------------------------------

PO-DER política y derecho. La decisión política es lo más importante y el derecho es la vía


para llegar a ella.

---------------------------------------

DESARROLLO DEL DERECHO


1ª ETAPA- ANTIGUA GRECIA

Grecia introdujo en la teoría del Estado la idea de que la democracia es una asociación de
hombres libres unidos por un sistema normativo. En la Grecia clásica solo participan en las

[Fecha] 2
decisiones políticas el 15% de la población (no participaban los esclavos, los extranjeros y las
mujeres). La nacionalidad es la vinculación de un ciudadano a un territorio, esto deriva a la
participación.

2ª ETAPA- ROMA

La idea del interés público es aportada por Roma como diferente y limitativa del interés
privado. También la idea de que el poder se ejerce por delegación del pueblo. En democracia,
el pueblo cuando vota no se desprende de su soberanía, sino que simplemente delega su
ejercicio. Esto significa que el gobernante tiene un poder temporal y está condicionado por
que el pueblo decida renovárselo o no.

---------------------------

Montesquieu  Autor que tradujo al derecho constitucional el pensamiento de la Ilustración.

Paul Preston Autor inglés estudioso de la historia de España. Doctor en historia por la
Universidad de Oxford, uno de los mejores historiadores europeos. Nos interesa por su estudio
de la dictadura de Franco, su estudio de la democracia actual de España y por ser biógrafo de
Rey Juan Carlos I (personaje crucial para España. La minuciosidad y profundidad en sus
estudios es lo que le diferencia de otros historiadores.

---------------------------

3ª ETAPA- EDAD MEDIA

En la Edad Media no existe el estado como unidad de dominación independiente, sino que lo
que existen son los denominados señores feudales que tienen atribuidos en aquella época
funciones semejantes a las del estado actual. Es decir, existe un rey pero no existe un Estado
como tal con personal propio, medios propio y fronteras propias. No se respetan los derechos
fundamentales y el constitucionalismo es una respuesta a los abusos del poder.

El Estado es sustituido por un señor feudal, quien cosifica a los vasallos (el señor feudal tiene
libre disposición sobre ellos) y esclaviza a las personas que tiene bajo su responsabilidad. El
Estado era el mismo señor feudal. Estamos hablando de sociedades agrarias y poderes
políticos diversos (en la actualidad podríamos decir que los señores feudales son los
empresarios.

4ª ETAPA- FINAL DE LA EDAD MEDIA

Los cambios del final de la Edad Media tienen que ver con el surgimiento de la actividad
comercial más allá del reducido ámbito feudal. Aparece una nueva clase social muy activa,
denominada burguesía. La burguesía es una clase comercial e innovadora que tomará las
riendas de la economía y dejará atrás o reducirá mucho el poder de los antiguos señores
feudales.

La burguesía no pedirá ayuda en su expansión a los señores feudales, sino a una unidad
superior que es el rey, quien, a cambio de favorecer al comercio, va a recibir impuestos que
servirán para fortalecer el poder del monarca frente a los señores feudales. Además, se
crearán las primeras asambleas parlamentarias, muy alejadas del parlamento actual, en las
que existía representación de los tres estamentos: nobleza, clero y estado llano o tercer
estado.

[Fecha] 3
A la reunión de estos tres estamentos se le denominaba reunión de los estados generales
sobre los elementos. De esta forma, al final de la edad media hay dos centros de poder, el rey
(que pasa a ser un señor feudal más a tener más poder que ninguno de ellos) y los estados
generales.

El final de la edad media, supone en realidad el paso del pluralismo feudal al dualismo
estamental. Realmente tenían el poder el clero y la nobleza (junto al rey, quien dependerá de
que se le paguen impuestos).

5ª ETAPA- S.XV Y XVII. FORMACIÓN INICIAL Y ELEMENTAL DEL CONCEPTO DE ESTADO

La situación del desarrollo de la burguesía va a culmina en un Estado y en la responsabilidad ya


definitiva e ese Estado, cuya cabeza es el rey, de todo lo que ocurre en materia de protección y
seguridad dentro del reino.

El rey no es un poder simbólico, es un poder absoluto, ejecutivo y completo. Se va a dotar de


un sistema fiscal/ingresos y por primera vez de unos presupuestos. ¿Cuál es el gasto
fundamental? Surtir de material a los ejércitos. Los ejércitos provocan comercio y gastos en
masa.

Esta etapa también nos aporta el concepto de soberanía. Cada Estado y su rey son soberanos
en su territorio, es decir, cada territorio estatal tiene que ser respetado por otros Estados
diferentes.

En el fondo surge aquí un capitalismo primario. El rey acuña moneda con su imagen y
establece normas aplicables en todo el territorio de Estado.

6ª ETAPA- S.XVIII, XIX. ILUSTRACIÓN/REVOLUCIÓN FRANCESA

La ilustración es el triunfo de la razón humana sobre otros elementos de dominación de


épocas anteriores.

La razón tiene un componente esencial en su concepto, que es la libertad. De este concepto


(razón) y de este componente (libertad) arranca lo que entendemos hoy como
constitucionalismo. Si tuviéramos que decir en pocas palabras qué es el constitucionalismo
diríamos lo siguiente: solamente un ser humano libre es un ser humano digno.

La libertad es la capacidad de autodeterminación del sujeto.

El constitucionalismo es un producto de la Ilustración, y como tal, ensalzar la razón humana


nos va a conducir a que hoy poco a poco el rey pierda poder en beneficio del parlamento. A
partir de ahí van a surgir las primeras declaraciones de derechos, que presentan dos
problemas:

- Los derechos no están garantizados judicialmente como en la actualidad


- El rey todavía abusa del poder y funciona en la práctica como un “presidente del
gobierno”.

En esta etapa comienza a reconocerse el derecho de voto o de sufragio de una manera leve.
Tipos:

- Universal: todo el que tenga más de 18 años sea hombre o mujer puede votar (al no
ser que estén condenados)

[Fecha] 4
- Masculino: solo votan los hombres. España empieza a tener voto femenino en 1931.
- Censitario: se puede votar a partir de cierta renta, posesión de tierras o propiedades
(solo quien tiene tierras debe tener derecho a voto).
- De capacidades: solo votan las personas con un cierto nivel de estudios.

De este periodo resumimos: tímida separación de poderes, tímido sufragio condicional y que la
constitución no garantizaba los derechos (declaración de derechos europea (la de la república
francesa) declaración norteamericana (declaración de independencia de los EEUU)

En esta etapa nos encontramos aspectos que profundizan más en la idea de Estado, como el
surgimiento de las embajadas y las relaciones internacionales. Se comienzan a elaborar las
primeras leyes en el parlamento y surge la economía de mercado (por una parte los titulares
de medios de producción y por otra parte los trabajadores)

*En “El Capital” de Carl Marx se destacan dos ideas:

- La ideas que tenemos los seres humanos tienen una relación directa con nuestras
circunstancias personales en general y con nuestra situación económica en particular.

- El trabajador solo tiene como propiedad su fuerza de trabajo.

Esta etapa plantea un problema: la libertad derivada de la razón es imprescindible para el ser
humano, pero no es suficiente. El ser humano precisa tener cubiertas sus necesidades mínimas
para poder ejercer su libertad.

Uno de los personajes claves de esta etapa fue Montesquieu, quien reflexionó y profundizó en
relación a la trascendencia de la razón y de su manifestación principal que es la idea de
libertad. Además, es un precursor de la preocupación por el medio ambiente y un estudioso de
la faceta social o de la sociabilidad del ser humano.

La Ilustración y el movimiento que llamamos constitucionalismo insistían en la idea de libertad.


Los poderes públicos tienen como papel principal, preservar la libertad de las personas. El
Estado no puede entrar en cuestiones como la protección de la sociedad ni en cuestiones
como igualdad de oportunidades, el acceso a la cultura, derechos de los trabajadores…cada
individuo debe luchar por satisfacer sus necesidades.

¿Qué es rescatable del liberalismo? La idea de que ninguna persona es objeto de nadie, cada
persona es un fin en sí mismo y no debe servir a nadie ni a nada si no es por su propia
voluntad.

7ª ETAPA- EL S. XX. CONSTITUCIONALISMO SOCIAL

¿Cuál es la primera Constitución del mundo que recoge derechos sociales? La mexicana de
Queretaro de 1917. La primera europea es la alemana de 1919 conocida como la Constitución
de Weimar.

Tras la primera guerra mundial y sobre todo después de la segunda existe, especialmente en
Europa, una preocupación por la reconstrucción de los Estados y también por intentar
conseguir una sociedad más justa que permita evitar sucesivos conflictos. Detrás de los
sistemas fascistas (antidemocráticos) hay una situación de abuso, de marginación del débil por
parte del que tiene el poder.

[Fecha] 5
El problema de los trabajadores no es tanto depender de tener que trabajar, sino depender de
alguien que quiera comprar tu trabajo. A esto le añadimos otros problemas: ¿cuánto vale el
trabajo de un trabajador y en qué condiciones ha de realizarse? ¿el salario será suficiente para
mantener a su familia? ¿cómo puedes defenderse un trabajador del abuso de su empleador o
empresario? ¿qué ocurre si el trabajador está enfermo? ¿qué ocurre si su familia tiene
necesidades sanitarias especiales? Todas estas preguntas las responde el constitucionalismo
social. Si los trabajadores durante el periodo del XIX y XX no hubiesen luchado por los derechos
del sector, nuestra vida no sería como es.

Un constitucionalista polaco, el profesor Herman Heller (su vida se desarrolló entre sus ideas
del Estado liberal y el constitucionalismo social), se plantea en su libro principal Teoría del
Estado: ¿si hay que elegir, que ha de preferirse, la libertad o la cobertura de las necesidades
mínimas de la persona? Heller llegaba a la siguiente conclusión: tanto los sistemas autoritarios
como el estado liberal tienen algo en común, se alejan de las necesidades primarias básicas de
los ciudadanos. Heller propone que los ciudadanos tengan cubiertas esas necesidades básicas
y tengan derechos de corte político y social que garanticen su libertad.

El profesor Elías Díaz García decía: en realidad el Estado social es el inicio del camino que nos
conducirá al Estado democrático.

8ª ETAPA- LLEGADA AL ESTDO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO (1978-2000)

Por fin conseguimos el equilibrio entre el Estado social y el liberal. Se trata de garantizar al
ciudadano su libertad y además procurarle una serie de prestaciones públicas relacionadas con
su dignidad, es decir, unas prestaciones que garanticen la cobertura de sus más elementales
necesidades (salud, educación, pensiones, ayuda a la discapacidad, cultura)

9ª ETAPA- LA CRISIS PROFUNDA DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO (2001-2016)

Se trata de una serie de preocupantes novedades en el diseño de la convivencia democrática.


La primera novedad es que los poderes económicos condicionan y predeterminan las
decisiones políticas, es decir, empiezan a percibirse las “elecciones sin opciones”,
reduciéndose la opción del sistema ideológico por realidades económicas presuntamente
insalvables. Fernando Vallespí tiene una obra sobre estas cuestiones que lleva por título La
mentira os hará libres, en la que habla de una descompensación silenciosa entre legitimidad
democrática y exigencias de la economía. De este modo, nos estamos aproximando a una
sociedad tecnocrática de pensamiento único (unidirecionalidad de la política), cuyo riesgo
reside en el populismo (un líder que proponga planteamientos políticos que no cuestionen la
situación en sí, sino el concepto de democracia como tal). Hay que desconfiar del que
pretende despreciar el todo por la parte (la democracia por la crisis). La democracia debe
limitar los productos económicos. La crisis sólo se puede arreglar con más democracia y Estado
social.
Un último factor reseñable en esta crisis es el cambio brusco y rápido en el modo de hacer
política, refiriéndonos con ello al papel decisivo en la actualidad en el mundo político de las
redes sociales, no existiendo una buena comunicación política a través de ellas.

El mejor libro que se ha escrito en España sobre la transición política es: “Adolfo Suárez
Biografía política” de Juan Francisco Fuentes Aragonés, catedrático de historia contemporánea
en la universidad complutense. El libro no estudia en exclusiva la figura de Adolfo Suárez,
primer presidente después de la dictadura. Para estudiar la constitución utilizaremos el libro

[Fecha] 6
Ley para la reforma política. La transición política durará desde 1975, cuando muere el general
Franco hasta 1982 que es cuando se produce el primer cambio de ideología gobernante (se
celebraron en octubre elecciones generales que condujeron a la elección del segundo
presidente del gobierno que fue el socialista Felipe González Márquez).

Hay otras fechas previas que nos interesan:

 El año 1931, ya que se crea la Constitución de la II República española, la primera


plenamente democrática en España.
 En 1936 y hasta 1939 se desarrolla la brutal Guerra civil en España, conflicto de unos
ciudadanos entre otros del mismo país con motivos pseudoideológicos y con violencia
como medio de comunicación.
 De 1939 a 1975 sucede la dictadura militar del general Franco, sistema de gobierno
por oposición a la democracia que se caracteriza por negar la libertad y los derechos
fundamentales, es la toma del poder por la fuerza y ejercicio de ese poder bajo
amenaza constante.

Personajes principales que nos interesan conocer de la transición:

- Adolfo Suárez González  “Ingeniero” de la recuperación de la política en España.


Tenía un trabajo fuera de la política (era abogado).
- Rey Juan Carlos I  Educado por el general Franco como sucesor de él. Destacamos de
él que tomara la decisión de enfrentarse a los sectores afines a la dictadura, optó por
un cambio al sistema democrático.
- Felipe González Márquez  Candidatura ganadora en las elecciones de octubre de
1982 con el PSOE. Pasamos de un gobierno de ideología de centro a un gobierno de
izquierdas. Los constitucionalistas y los historiadores coinciden en que los periodos de
transición terminan cuando hay un cambio tangible en la ideología.
- Santiago Carillo Solares  Líder del Partido Comunista de España (PCE). Político de los
que cooperaron a la recuperación de la democracia en España aceptando criterios más
allá del comunismo y flexibilizando su posición ideológica.
- Manuel Fraga Iribarne  Ministro de la gobernación con Franco (equivalente al actual
ministerio del interior) encargado de vigilar posibles enemigos del gobierno de Franco.
Durante la transición fue el líder del de la Alianza Popular (pasará a ser PP). Fue uno de
los redactores principales de nuestra constitución junto con otros 6 ponentes. Fue
también presidente de Galicia y se decantó por un Estado federal.

Distinguió Fuentes Aragonés dos etapas en la transición:

- La etapa de la reforma al consenso (1976-178) en la que se inició el proceso de


reforma del sistema político, se nombró al presidente Adolfo Suárez por parte del rey
de manera provisional presidente del gobierno, se creó la Ley para la reforma política
(precedente en miniatura de la actual constitución). De esta etapa es la complicada
legalización del PCE, complicada ya que se oponían el ejército y la Iglesia. El proceso
constituyente supuso la convocatoria de un congreso y un senado cuya misión
principal (además de aprobar leyes) sería discutir, debatir y aprobar la nueva
constitución.
- Auge y caída de Adolfo Suárez (1979-1981)- Las segundas elecciones son ganadas por
A.S sin obtener mayoría absoluta. No obtuvo la mayoría debido al terrorismo (la banda
terrorista ETA), que provocaba el descontento del estamento militar ya que los

[Fecha] 7
terroristas se centraban principalmente en ellos, y los aún partidarios de la dictadura.
Pero el principal problema fue el desgaste del propio partido Unión de Centro
Democrático (UCD), partido de unión de muchos partidos cuya ideología va desde
demócratas cristianos, a partidarios de centro-izquierda e incluso a socialdemócratas.

El capitalismo y la democracia son un matrimonio de larga duración que va mal en la


actualidad, ya que el capitalismo es maltratador de la democracia (existe un desequilibrio, un
abuso del capitalismo). El trabajador hoy tiene la peor posición en toda la democracia. ¿Si al
trabajador le va mal, eso le conviene a medio y largo plazo al capitalismo? Si a uno le va bien,
al otro le va a ir bien. Uno de los problemas que tenía Suarez, era la mala calidad de las
personas designadas para cargos públicos. Todos estos factores llevaron a una moción de
censura presentad por el PSOE, que fomentó la crisis del partido de Suárez y aún más con la
acción de Alfonso Armada (uno de los máximos responsables del intento de golpe de estado
del 23-F desaconsejaba la continuidad de A.S alegando el problema del terrorismo y el daño
que causaba en los militares. A.S dimite tras una negación con los militares. La dimisión
suponía que A.S dejase su puesto a otros parlamentarios de UCD y que renunciase a proyectos
que tenía (como la nacionalización de la banca). Durante la sesión de investidura de Leopoldo
Calvo Sotelo (23 de febrero de 1981) irrumpió en el Congreso de los diputados un teniente
coronel de la guardia civil, Antonio Tejero, con varios guardias civiles armados y toman el
congreso. La solución vino a través de una intervención del Rey Juan Carlos I en la madrugada
(intervención en TVE) para decir que la democracia seguiría su curso y los golpistas serían
castigados. A partir de eso hubo una manifestación multitudinaria a favor de la democracia, la
mayor antes del 11-M.

Lo primero que debemos plantearnos es si una monarquía sería en aquel momento el mejor
sistema para dirigir el proceso de cambio hacia la democracia. La dificultad es que es un cargo
vitalicio y hereditario, no se elige democráticamente, por lo que extraña que este sistema sea
adecuado en el proceso de cambio.

¿Cuál fue la forma de gobierno que precedió a la dictadura de Franco? Teníamos una
república. Si yo corto una forma democrática de gobierno como es una república de manera
ilegítima y por la fuerza lo lógico es que cuando se acabe la dictadura se vuelva al sistema que
estaba, es decir, la república.

Pero la monarquía nos aporta neutralidad. Va a haber alguien que se va a ocupar de la salud,
del buen funcionamiento del sistema democrático más allá de la contienda electoral
democrática. En la república se elige al jefe de Estado (sería el equivalente al rey) pero también
a un presidente del gobierno. Estos podrían tener ideologías distintas y retrasaría cualquier
forma de progreso.

Las monarquías en el mudo actual gozan de prestigio. Los países del norte de Europa, Bélgica
Holanda, RU, Japón tienen monarquía. Que funcione mejor la república o la monarquía
depende de la situación de cada país. Por ejemplo, en España, las dos repúblicas no tuvieron
éxito.

El profesor Fuentes Aragonés es un gran especialista en conceptos políticos y en la monarquía


española. Según este profesor lo que se pensó en la transición es que lo más importante en
aquellos momentos era la forma de Estado, es decir, devolver la democracia a España. Lo
importante es que la forma de Estado sea una democracia. La forma de gobierno, que sea
república o democracia es secundario. La Constitución recoge la regulación de la monarquía en

[Fecha] 8
los artículos I y 56 a 65 (Título II “La Corona”: es el órgano constitucional y el rey es el titular
del órgano constitucional).

La monarquía parlamentaria democrática es la forma de gobierno de España. Jose Luis


Rodríguez Zapatero opinaba que tenemos un rey muy republicano. Con esto quería decir que
el rey en España no sobrepasa las funciones de representación simbólica del Estado.

La monarquía supuso dejar claro que lo más importante en España era recuperar la
democracia. La figura del monarca fue decisiva en esta recuperación porque el rey anterior no
se excedió en las funciones simbólicas, no jugo a ser presidente del gobierno y por tanto nunca
tuvo competencias ejecutivas efectivas.

¿En qué consiste la función del monarca? En una democracia el rey orienta, modera y arbitra el
funcionamiento normal de las instituciones. Aconsejar, promover iniciativas, representar al
Estado hacia el exterior. Su legitimidad proviene de la Constitución. Lo que el rey le diga al
presidente tiene un valor superior a un consejo e inferior a una orden.

Hay que tener en cuenta dos cuestiones cuando hablamos del rey en la constitución:

o La consorte del rey (su mujer) no es titular de la Corona aunque se denomine


reina, ser consorte significa tener unas obligaciones de protocolo y ejecución
de ciertas funciones.
o La forma de gobierno monárquica tiene una legitimidad doble. Por una parte,
el monarca tiene legitimidad porque así lo establece la constitución, pero por
otra parte, en una democracia como España el rey tienen lo que llamamos
legitimidad de ejercicio, que significa que el rey tendrá tanto prestigio y tanta
legitimidad finalmente como corrección, buen hacer tengan sus actos.

Evaluación del rey:

- Aspectos positivos: jamás se excedió en sus funciones constitucionales, supo cooperar


en la creación de unas fuerzas armadas comprometidas con la democracia, pero su
mejor aportación han sido sus colaboraciones para que España tenga buena imagen en
el exterior y para conseguir un tratamiento más favorable de España en el concierto
mundial (buena relación con la UE y en especial Francia y Alemania, con los reyes de
marruecos, presencia de España en Oriente, buenas relaciones con EEUU y con
Portugal. Además, el 8 de noviembre de 1993 el rey visita Israel siendo el primer
monarca europeo que lo hace). Tiene que comportarse con ejemplaridad.
- Aspectos negativos: relaciones con banqueras y financieros de dudosa reputación,
deportes caros y de riesgo, vida extramatrimonial (¿Infidelidad o matrimonio
abierto?), relación con el general Alfonso Armada que estaba detrás del intento del
golpe de Estado

Según el art. 8 de la CE la función de las armadas consiste en defender la integridad


territorial y la vigencia de la constitución frente a los que mediante la fuerza quisieran
acabar con la democracia.

El proceso de la transición española lo hemos dividido en tres etapas desde la muerte de


Franco hasta 1982, es decir, hasta que los socialistas accedieron al poder. Este tiempo es
breve, por lo que nos permite hablar de una transición a la democracia rápida y poco
conflictiva y pacífica, solo ensombrecida por los atentados de la organización terrorista ETA.

[Fecha] 9
El principal objetivo era reformar la estructura del Estado para convertirlo en una democracia.
Transformar un sistema autoritario como el del general franco en uno democrático supone en
realidad una auténtica revolución. Por eso los especialistas en la transición española
inventaron una palabra para definirla, aunque otros siguieron en la misma línea
(REFORVOLUCIÓN= REVOLUCION CON LA APARENCIA DE REFORMA).

Un elemento importante durante este periodo fue, por una parte, el papel de los que
pretendían un proceso de transición política todavía más rápido, y, por otra parte, tuvo
bastante presencia, en lo que podemos llamar como problemas de la transición, una parte de
la extrema derecha y parte de la Iglesia, afines al general Franco. Tuvo que combatir también
la transición con los difíciles acuerdos entre los partidos de izquierdas y de derechas.

En la actualidad, la transición en España no podría haberse hecho posible.

La transición política tenía que tener y tuvo dos vertientes:

- Tenía que ser por una parte una transición política, es decir, se tomó la decisión de
sustituir un régimen autoritario por otro democrático que se inició con la presidencia
de Adolfo Suarez. Esa decisión fue tomada por el rey Juan Carlos I. Hablamos de
transición política porque el objetivo principal es el cambio
- Transición jurídica: es el conjunto de normas que se utilizaron para llevar a cabo los
cambios, cambios que fueron profundos pero pacíficos con dos excepciones: en primer
lugar, el terrorismo de ETA (casi 1000 muertos) y en segundo lugar el intento de golpe
de Estado al final del proceso.

La transición fue un proceso pacífico relativamente rápido en el que como suele suceder en
cualquier cambio político una parte se planifico y otra hubo que improvisarla ante dificultadas
sobrevenidas (ej: que la iglesia y el ejército no querían que se legalizara el PCE, el golpe de
Estado).

Desde el punto de visa del derecho el sistema franquista no tenía constitución democrática
como la que tenemos ahora, pero si disponía de un simulacro de normas políticas básicas; en
esas normas se reconocían algunos derechos, pero no tenían cumplimiento efectivo (ej:
libertad de expresión, pero se añadía siempre que se ejercite en ordenada concurrencia de
criterios)

Un aspecto fundamental que puso en crisis el sistema de Franco fue precisamente la crisis
económica de 1973. Solo una crisis económica plantea la calidad del sistema. Por eso los
sistemas totalitarios cuidan que el trabajador tenga unas condiciones favorables: si les va bien
ayuda a la continuidad del sistema. Esta crisis es la llamada crisis del petróleo y supuso la
carestía brutal del principal elemento energético de la época. Estamos hablando de una
inflación del 20% anual, es decir, pérdida del valor adquisitivo de la moneda de un 20% cada
año.

El sistema de Franco tenía jurídicamente una estructura traducida a lo que se llamaban las 8
leyes fundamentales. De ellas, 7 tenían contenidos concretos y la octava se dedicaba a la
reforma del sistema. Lo que hizo Adolfo Suárez con el apoyo de la oposición y del rey fue
plantear una reforma sin incidir en su contenido de la reforma prevista en la octava ley
fundamental. Esa reforma consiguió destruir la totalidad del sistema (las otras 7)
aparentemente siguiendo el propio procedimiento previsto por el sistema de Franco. Esa

[Fecha] 10
reforma se aprobó con mucha dificultad en las cortes franquistas (que no eran un parlamento)
a finales de 1976, y, entre los cambios de lo que sería de la reformada ley fundamental, estaba
su propio cambio de nombre a Ley para la reforma política (LRP). Esta ley va a suponer la
supresión definitiva de las otras 7 restantes. Se publica en el boletín oficial del Estado y es la
ley 1/1977 de 4 de enero para la reforma política. Será el antecedente de la nueva
constitución. A Adolfo Suárez le costó convencer a los partidarios del régimen franquista para
que pudiera ser efectiva. Contenía las bases de lo que sería luego la actual Constitución. Se
sometió a referéndum del pueblo español y fue aprobada por amplísima mayoría. Con ley se
suponía que todas las leyes del sistema franquista que se opusiesen a estos principios no se
podrían aplicar. En ella se decía que la soberanía la tenía el pueblo español mediante un
sistema de libertad, se establecía un sistema electoral, dos cámaras parlamentarias y se abría
las puertas a las primeras elecciones generales.

[Fecha] 11
TEMA 2: CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTADO
CONSTITUCIONAL ESPAÑOL: CARACTERES GENERALES Y
PERSPECTIVA COMPARADA CON LA CONSTITUCIÓN DE 1978
- Bases del sistema
- Organización del poder CONSTITUCIÓN  Marco general del
- Sistema normativo (fuentes del Derecho) Derecho
- Derechos, deberes y garantías

1. Concepto de Constitución
2. Notas características de la Constitución

1- CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN

La Constitución es el marco general del Derecho que obligatoriamente tiene que respetar el
parlamento. Está formada por la constitución y las leyes que más directa e inmediatamente la
desarrollan.

Es la expresión de la voluntad popular en forma de texto normativo en el que se adoptan las


decisiones fundamentales en relación a los asuntos de interés público. La constitución actual
es la primera de la historia española que siendo una Constitución democrática ha tenido un
tiempo de vigencia notablemente superior a todas las demás. Pero, por otra parte, no solo
tiene ese récord de vigencia, sino que ha conseguido ser la parte esencial de nuestro
ordenamiento jurídico. En este sentido la Constitución es una norma jurídica, es decir de
obligatorio cumplimiento, integrada por mandatos generales básicos y por ello en bastante
medida de contenido abstracto. No se trata de un mero programa político de principios u
objetivos, sino de un verdadero Derecho.

Características de la Constitución:

La Constitución española no es una página en blanco en a que el Parlamento o el Gobierno


puedan escribir lo que quieran, es decir, nos protege contra el gobernante elegido
democráticamente que intente después de ser elegido desconocer nuestros derechos.

2- NOTAS CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN


 Nuestra constitución tiene influencias caras de otras anteriores (ej: la de 1931) y
también influencias de constituciones europeas de nuestro entorno.
 Fue fruto de un gran pacto entre diferentes sectores ideológicos (Parlamento). A este
pacto se le dio el nombre de consenso, es el acuerdo entre discrepantes ideológicos
para aprobar una constitución democrática. Prueba de que se logró ese objetivo, es
que han gobernado de forma sucesiva desde el 78, opciones de primero centro, luego
izquierda y por último de derecha. Esto prueba la valía democrática de la Constitución
 Fechas destacadas:
- El 31 de octubre de 1978: El Congreso y el Senado aprobar la Constitución.
- El 6 de diciembre de 1978: el pueblo español aprueba la Constitución en referéndum.

[Fecha] 12
- El 2 de diciembre de 1978: fecha en la que se publicó la constitución en el boletín
oficial del Estado y entra en vigor, cosa que no había ocurrido todavía.
Entra en vigor ese día porque se conocía mayoritariamente el proceso de aprobación
de la constitución, por eso mismo no se consideró necesario esperar.
 La regulación del órgano constitucional Corona está inspirada en las constituciones
monárquicas históricas españolas. El órgano constitucional se llama Corona y el rey es
el titular de la Corona. ¿Cómo es posible que la regulación de la Corona título II se diga
que en caso de conflicto dinástico prevalece el varón sobre la mujer? La Constitución
española está inspirada en las constituciones históricas donde se decía esto. Debemos
entender la monarquía en lo que aporta de positivo, porque si entramos en un análisis
estrictamente democrático se caería la figura de la monarquía. ¿Qué es lo que nos
puede llevar a afirmar el prestigio del rey? Su legitimidad de ejercicio (el prestigio de
su actividad diaria).
 Lo relativo a la organización territorial de Estado tiene semejanzas claras con la
constitución española de la II República de 1931. Las comunidades autónomas tienen
parecido con aquella Constitución, y con la Constitución alemana. En esta tenemos
además de lo territorial dos influencias:
- La cláusula del Estado democrático y social del Derecho (art. 1 de la Constitución
alemana)
- El artículo 1 de la constitución española recoge además del artículo 1 de la alemana la
idea de dignidad de la persona (también en el art 10.1 de la CE). España es un Estado
social y democrático de Derecho (cláusulas, se les llama así porque de ellos se derivan
consecuencias a lo largo de toda la Constitución). Los derechos sociales dependen de
la disponibilidad económica del Estado, por consiguiente, si el Estado no tiene dinero
suficiente incumple la Constitución y por tanto esta se desprestigia.
 Los art 9.2 y 86 de la Constitución española tienen clara semejanza con otros de la
italiana
 En la Constitución española los derechos llamados sociales se regulan en los artículos
39 al 52 ambos inclusive. Estos forman parte de los principios de política económica y
social y están situados en el capítulo III del título I de la Constitución. Muchos de ellos
son en realidad objetivos que el gobierno tiene que intentar conseguir. La constitución
que se parece en Europa es la portuguesa y la brasileña en el mundo
 Nuestra Constitución tiene ya años suficientes de vigencia como para haber sido
objeto de más reformas, a parte de las obligadas por la UE. Cuarenta años de
Constitución hoy no son como 40 años en las constituciones de siglos pasados, ahora
todo cambia muy rápido. Reformas que necesita:
- Clarificar más y mejor la posición constitucional del órgano.
- Establecer en la Corona la igualdad entre el hombre y la mujer.
- El Senado, según la Constitución, es una cámara o asamblea representativa de las
comunidades autónomas. Sin embargo, esa función principal hoy por hoy es
secundaria, de manera que el Senado es una cámara de repetición o segunda lectura
de lo aprobado por el congreso.
- Nuestra pertenencia a la UE no tiene un reflejo suficiente en la CE, se limita a un solo
artículo. Todas las constituciones de los países miembros se han modificado para
adaptarse.
- Hay que reformar urgentemente el sistema de comunidades autónomas. Una opción
sería considerar a las que tienen lengua propia como entidades con un régimen

[Fecha] 13
jurídico completamente distinto al resto. Otra opción sería crear un Estado federal, es
decir, sustituir los estatutos de autonomía por constituciones.
- Es necesario que la Constitución española regule en el art 27 referido al derecho a la
educación una asignatura obligatoria que se denomine “educación para el ejercicio de
la ciudadanía”. Solamente un pueblo formado en la trascendencia de un papel
principal democrático puede ejercer sus derechos.
 Es esencial (art. 20 CE) entender que una democracia es un sistema de opinión pública
libre. Nuestra Constitución tiene un preámbulo en el que se indica cuáles son los
objetivos del texto. Básicamente tienen que ver con conseguir una democracia una
democracia avanzada y eso supone el pleno respeto a los derechos fundamentales.
 La CE tiene 169 artículos. Es una Constitución de extensión intermedia. Además de
estos la constitución finaliza su texto con distintas disposiciones que sirven para
marcar el inicio de su vigencia y su relación con el Derecho anterior. Tiene 10 títulos
que contemplan los distintos temas de los que trata. El primero se refiere a los
derechos fundamentales y el último a la reforma de la constitución.
 La Corona se recoge en el título II que abarca los artículos de 56ª 63 de la CE. En el
título III se regula lo relativo a las Cortes generales (Parlamento). Nuestra Constitución
actual es la única de nuestra historia constitucional que regula antes la Corona que las
Cortes. En principio el órgano parlamentario debe regularse antes porque hablamos de
la representación popular, mientras que la Corona no es electiva. El motivo de
regularse antes es que los constituyentes quisieron enfatizar la esencial contribución
de la Corona en la recuperación de la democracia. ¿Era necesario hacer eso? Tal vez no
y debiera haberse hecho como en otras ocasiones. Otra explicación es que se
considera que la regulación del Parlamento es una consecuencia lógica de la forma de
gobierno. Por otra parte, la monarquía, al no ser un poder ejecutivo, su regulación
antes del Parlamento nunca debe entenderse como un menosprecio a este.
 ¿Qué estructura tendría la Constitución actual a nivel de concepto? Si empleamos un
criterio clásico de clasificación del contenido de las constituciones podemos afirmar
que la constitución española tiene dos partes:
- La que llamamos parte dogmática estaría compuesta por el preámbulo de la
Constitución, el título preliminar de la constitución en el que figuran las bases y los
fundamentos de esta (art. 1 al 9) y el título I sobre derechos fundamentales.
- La parte orgánica serían los órganos constitucionales del Estado: la Corona, el
Parlamento, el poder judicial, el tribunal constitucional, los órganos del sistema
autonómico (títulos del II al X)

Esta es una clasificación reductiva de la CE, es decir, imperfecta.


Toda norma de rango inferior a la constitución no puede sobrepasar a esta. De
controlar esto se encarga el Tribunal Constitucional.
 La regulación constitucional de la economía la CE es la única que reconoce la
libertad de empresa en su art. 38. ¿Cómo puede el Estado planificar la economía? El
Estado utiliza los impuestos para ello (premiando, etc.). Se podría definir la economía
de la constitución como una economía social de mercado, es decir un sistema
capitalista con libertad de empresa, pero con medidas sociales que reduzcan la
desigualdad.
 Tiene que ver con el origen del poder en la constitución. Según la CE, todos los poderes
del Estado emanan del pueblo español, por tanto, es un sistema democrático. Cuando
el art. 1 dice “la soberanía nacional reside en el pueblo español”, quiere decir que el

[Fecha] 14
pueblo español directa o indirectamente elige a sus gobernantes. A partir de esa
afirmación, los gobernantes se deben al pueblo español, es decir, no pueden utilizar el
poder que adquieren en contra del propio pueblo ni apelar a que te han votado para
desprestigiar la constitución. De hecho, la constitución se podría definir como un acto
de desconfianza en el poder debido a que el gobernante no puede desconocer os
derechos de los ciudadanos del Título I de la CE. Por otra parte, ese gobernante está
sometido al control del Parlamento en su gestión. Si la mayoría afín al partido de
gobierno aprueba una ley de contenido incompatible con la CE, 50 diputados o 50
senadores podrían recurrirla por inconstitucional ante el Tribunal Constitucional. Si
resultase que la ley es inconstitucional, la sentencia impediría la aplicación de esa ley.
 La CE es una constitución de origen plenamente democrático, es decir, no tiene ningún
elemento que lleve a pensar lo contrario. Otra cosa es que los ciudadanos no la hayan
votado. Tampoco se puede poner ninguna objeción al carácter democrático de la CE
en cuanto a la estructura del poder. El rey no es de elección popular pero tampoco
tiene poderes materiales.

[Fecha] 15
TEMA 3: ESTADO DEMOCRÁTICO
1. FORMA DE ESTADO Y FORMA DE GOBIERNO

En el art.1 de la CE encontramos el “carnet de identidad del Estado español”: España es un


Estado social y democrático de Derecho.

Cuando hablamos de democracia hablamos de dos cosas: por una parte, del origen popular del
poder, y por otra, al modo de ejercerlo. Es decir, cuando se accede democráticamente al poder
se ejerce siendo controlado por la oposición parlamentaria, por los tribunales. Dentro de los
conceptos básicos de democracia tenemos que controlar dos categorías:

- Forma de Estado: básicamente existen el Estado democrático y el Estado autoritario. La


diferencia es el cómo se elige al gobernante y el cómo se ejerce el poder. La forma de Estado
nos habla del modo de ser del Estado

- Forma de Gobierno: básicamente hay dos, la monarquía y la república. Para que la


monarquía sea una forma de gobierno en democracia tiene que ser una monarquía
parlamentaria democrática, es decir, sometida al Parlamento y sin capacidad de decisión
autónoma. La forma de gobierno es el modo de estar del gobierno.

Art 1.3 de la CE  la forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria. Si


quitamos la palabra política diría que la forma del estado es la monarquía parlamentaria, lo
que sería algo incorrecto ya que es la forma del Gobierno. Hay una explicación de que se diga
así, podría explicar una especial puesta en valor hacia la forma de gobierno vinculándola con
especial intensidad a la forma de Estado. Se trata de poner de manifiesto con entusiasmo el
carácter democrático de la monarquía, de destacar los servicios prestados por la monarquía a
la democracia.

2. DIFERENCIAR TRES CATEGORÍAS: DEMOCRACIA REPRESENTATIVA, DEMOCRACIA


DIRECTA Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

● Llamamos democracia representativa o democracia indirecta a la elección de


representantes que deberán adoptar decisiones en nuestro nombre. ¿Eso significa que una vez
elegido el representante su actuación no tiene límites? ¿Durante los cuatro años de legislatura
la soberanía popular se cede a los representantes? No hay cesión de soberanía, solo se eligen
representantes temporales sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico
vigente. Todo lo que se apruebe tiene que estar sujeto al ordenamiento jurídico. La principal
forma de participación política en España es la representación representativa indirecta. Esta
forma de democracia es la mejor existente en sociedad de masas y compleja. El motivo es que
detrás de toda decisión publica hay elementos que no dependen de la pura voluntad popular,
no tenemos soberanía sobre la economía (ej: si no hay dinero no pueden subir las pensiones).
En democracia representativa hay dos conceptos que hay que tener muy claros:

- Uno es el de poder constituyente  el pueblo en dos facetas diferentes: una es el pueblo


eligiendo un Parlamento que apruebe o que reforme la Constitución otra que el pueblo elige
representantes nuevos al final de una legislatura)

- Otro es el poder constituido poderes públicos (desde el presidente del Gobierno hasta el
alcalde del pueblo más pequeño).

[Fecha] 16
En la democracia representativa se parte de que el poder constituyente, es decir, el pueblo,
adopta las decisiones y entre estas está el elegir representante. Los poderes constituidos
simplemente desempeñan labores el gobierno durante el tiempo asignado, en el marco de la
constitución y el resto del ordenamiento jurídico. A través de ahí, los poderes decisivos los
tiene el pueblo o el poder constituyente, el poder temporal sometido a control lo tienen los
poderes constituidos. Los poderes constituidos responden por todas las decisiones que se
adopten en una legislatura. ¿Qué hace falta para que se cumpla esta premisa? Para controlar
esto tenemos a los tribunales.

● La democracia directa consiste en que el pueblo sin ningún tipo de intermediación participa
en política. La figura principal de esta democracia es la iniciativa legislativa popular, que
consiste en que unos promotores recojan firmas para proponer al Congreso de los diputados
que regule una determinada materia, o bien que reforme alguna norma jurídica ya en vigor.
Para hacer esto primero hay que autentificar ante notario las firmas recogidas, en segundo
lugar, que sean más de 500000, y en tercer lugar hay una serie de materias (la materia
tributaria y la internacional) que están excluidas de la capacidad de promover una iniciativa
legislativa popular. Se presentan ante la Mesa de los diputados, que decide aceptar o rechazar
entrar a debatir sobre el asunto. El texto que se haga llegar puede ser de dos tipos: un texto
genérico o un texto en el que se proponga una redacción completa alternativa para reformar
un artículo en vigor. Si la Mesa lo acepta, acepta a entrar a debatir no a aprobarlo
directamente, puede aprobarlo o rechazarlo. Se ha rechazado el 95% de las veces. (art. 87.3)
Esto se llama proposición de ley, que se puede presentar por iniciativa legislativa popular o
también puede plantearlo un grupo parlamentario.

● La democracia participativa consiste básicamente en la figura del referéndum. En España, en


nuestro sistema constitucional se contemplan diferentes tipos de referéndum, entre ellos el
que en ocasiones se convoca para reformar la Constitución. Otro tipo es a nivel municipal para
temas de ese ámbito. También existe el referéndum para la reforma de los estatutos de
autonomía. El más importante es el referéndum sobre decisiones políticas de especial
transcendencia del artículo 92 de la Constitución. Es la modalidad fundamental y el que más
problemas ocasiona. (Ej. de objeto de referéndum: permanecer o abandonar la UE). Es
facultativo: el Gobierno decide si se convoca o no el referéndum, lo somete a consulta nuestra,
pero ellos mismo deciden. *Puede entrar en el examen: El referéndum será convocado por el
Rey, pero de manera formal, lo que hará será firmar la convocatoria, da carácter de decisión
de Estado a lo que el Gobierno ha decidido. El Rey propone la pregunta del referéndum y la
propia celebración del mismo en decreto acordado en el Consejo de ministros, lo autoriza el
Congreso de los diputados. Esto aporta que la oposición se pueda expresar.
Problemas del referéndum:

- Conlleva el planteamiento de una pregunta con una respuesta en términos absolutos (sí o
no), y un tipo de respuesta así es excesivamente simple para la mayor parte de las preguntas
que se pueden plantear al ciudadano.

- Es posible que lo que decida el ciudadano provoque situaciones imprevisibles al plantear al


referéndum.

- El convocante del referéndum es el Presidente del Gobierno. Este hecho termina


convirtiéndolo en un plebiscito en una cuestión sobre la aprobación o no de su persona, es
decir, el votante suele desentenderse de lo que se le pregunta y lo que hace es valorar a quién

[Fecha] 17
se lo pregunta. Es el propio Presidente quién decide si convoca o no la consulta, pero siendo el
referéndum consultivo (art.92), teóricamente el gobernante podría obviar el resultado.

Es un instrumento participativo enormemente polémico. No puede ser empleado para resolver


cualquier problema jurídico o político, por ejemplo, el referéndum no se puede utilizar para
cuestiones que tengan que ver con una eventual autodeterminación de uno de los territorios
de España. El motivo es doble: por una parte, el derecho a la autodeterminación como tal solo
es aplicado a territorios coloniales, es decir, solo se puede aplicar a aquellos territorios
sometidos en contra de su voluntad por un Estado ajeno. Eso es algo distinto al deseo de una
parte del estado a no formar parte de este. Por otra parte, es que el referéndum en España no
sustituye a las decisiones del Parlamento. El referéndum y la democracia representativa son
formas de participación compatibles en nuestro sistema democrático. Nuestro sistema ha
optado por una democracia, sobre todo indirecta o representativa, y solo parcialmente o
minoritariamente se emplean formas de democracia directa o de democracia participativa.

Posible pregunta examen: la mayoría de autores dicen que el referéndum es democracia


directa, una minoría dicen que no es directa, sino participativa. ¿Por qué? Porque el gobierno
es quien formula la pregunta y convoca la consulta, es decir, no depende de nosotros. El
referéndum es facultativo, si el gobierno quiere lo convoca y sino no. En algunos países
iberoamericanos es posible mediante la recogida de firmas convocar un referéndum, en este
casi sí que sería democracia directa.

¿Qué es un referéndum abrogativo? El parlamento aprueba una ley, y después de que se ha


aprobado se somete a consulta popular. Si el pueblo no acepta la ley, tenemos un problema
entonces entre el poder constituyente y el poder constituido.

¿Para qué nos puede resultar útil en nuestro sistema constitucional el referéndum? Para dos
escenarios:

1º- Que se trate de un asunto de especial trascendencia e ideológicamente transversal (por


ejemplo, un referéndum sobre a posición que va adoptar el ordenamiento jurídico sobre el
tema del aborto), asuntos que transcienden de lo meramente ideológico.

2º-Una cuestión de especial transcendencia relativa a nuestra incorporación o nuestra salida


como Estado de una organización supranacional; esto es una organización de Estados que
emana derecho aplicable en el territorio de los estados miembros (UE).

3. EL DERECHO DE SUFRAGIO

El derecho de sufragio es lo que conocemos como derecho de voto. Es un derecho individual a


través de cual, el ciudadano procede a elegir representantes o bien a contestar a una pregunta
que se le formula mediante la convocatoria de un referéndum. Esto quiere decir que, tanto en
unas elecciones para elegir representante como en un referéndum, hablamos e actividad
electoral, solo que en un caso se eligen candidatos y en otro nos pronunciamos sobre la
pregunta que se nos plantea. Es un derecho individual y por tanto innegable. Se puede
ejercitar por correo, pero normalmente su ejercicio es un ejercicio colectivo en el colegio
electoral.

Hay dos tipos de derecho de sufragio:

- Derecho de sufragio activo: derecho de voto propiamente dicho

[Fecha] 18
- Derecho de sufragio pasivo: derecho a ser candidato y eventualmente, derecho a ser
elegido

Art. 13.2: solamente en elecciones municipales los extranjeros tienen derecho a voto. Es así
porque la soberanía reside en el pueblo español, pero en el nivel municipal no hay autonomía,
sino normas que afectan en el devenir diario. Como esto afecta también a los extranjeros que
vivan en una localidad, tienen derecho a votar.

4. LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Se regulan en el artículo 6 de la CE. Es necesario tener en cuenta el art. 22, que hace referencia
al artículo general de asociación, el que comprende un tipo de asociaciones como son los
partidos políticos.

Instrumento (no son un fin en sí mismo) para que los ciudadanos participemos. Se define un
partido político como una asociación privada, pero de relevancia constitucional (esto quiere
decir que tienen una regulación específica en atención a su función a la hora de canalizar la
participación popular.

Hay tres autores muy reconocidos que han trabajado los partidos políticos:

- Giovanni Sartori

- Roberto Luis Blanco Valdés

- Fernando Flores

●Giovanni Sartori

Su principal aportación es el análisis que hace de los partidos políticos como agentes de
mediación entre los poderes públicos y los ciudadanos.

Los partidos políticos, sobre todos de la oposición, se encargan de filtrar al poder público las
demandas sociales. En España en concreto, todas las demandas sociales se intenten canalizar a
través de los partidos políticos, y a veces, son una vía lenta para hacer llegar esos problemas a
los poderes públicos. En el mundo anglosajón, existen asociaciones especializadas en hacer
llegar esas demandas. Ejemplo de ellos: asociaciones temporales para poner un semáforo en
una calle, cuando este se pone se acaba la asociación; asociación de madres y padres. El
principio de asociación consiste en que nadie conoce mejor que los afectados qué es
exactamente lo que se necesita. En España hay una muy baja afiliación a los partidos y a los
sindicatos. Un ejemplo de lo contrario es Alemania. El sindicato alemán persigue al trabajador
incumplidor. Tiene que quedar claro que sería conveniente que en el mundo laboral fueran los
sindicatos y no los partidos quienes deberían filtrar la problemática laboral.

Los partidos políticos no son los únicos actores en democracia. En España hay pocas y muy
minoritarias asociaciones de electores, pero en ostros países si existen, que presentan su
candidatura. Existen sobre todo a nivel municipal. También hay federaciones de partidos,
uniones de partido… Además, alguno a nivel mundial, los grupos de presión. Son asociaciones
de interés (ej: despacho de abogados), lobby.

Desde el punto de vista conceptual, los partidos políticos no son organizaciones públicas ni
son, por consiguiente, órganos constitucionales. Son, por tanto, organizaciones privadas, pero

[Fecha] 19
organizaciones privadas de relevancia de constitucional. Esto quiere decir que, a diferencia de
una asociación privada, que no sea un partido, los partidos políticos tienen una influencia
directa sobre el Estado democrático. Motivo: una de las funciones principales de los partidos
es concurrir a los distintos procesos electorales.

Un partido tiene una estructura estable y permanente, además en él se forman dirigentes. Una
función principal de un partido por definición es presentarse a elecciones, y por lo tanto tienen
una función decisiva que es renovar periódicamente las instituciones democráticas, desde la
presidencia de gobierno hasta una alcaldía, pasando por elecciones europeas. Quizá el aspecto
principal de los partidos es que simplifican las opciones ideológicas, que es tanto como decir
que esa simplificación es imprescindible porque hace manejables las operaciones políticas. Si
no fuera así, cada afiliado sería un partido.

Lo partidos están regulados en un artículo básico de la C.E. que es el art.6. Forma parte del
Título preliminar de la Constitución, se llama así el título porque están incluidas las bases de
todo el texto constitucional. El art. 22 recoge el derecho general de asociación, lo que quiere
decir que en él está la regulación común a todo tipo de asociación. Al ser común, también es
aplicable a los partidos políticos, hasta tal punto que, aunque el art. 6 no existiera, sería
suficiente con el art. 22 para dar cobertura constitucional a los partidos políticos. Si no
existiera el art. 22, con el art.1, es decir, con la cláusula constitucional de Estado democrático
sería suficiente.

Los partidos políticos se desarrollan en dos leyes diferentes:

- 6/2002

- de partidos políticos

- 8/2007 de financiación de los partidos políticos

●Fernando Flores

Su tesis fundamental es que la exigencia constitucional de democracia interna en los partidos


políticos es dificilísima de cumplir, y lo es por dos motivos:

1- Los grandes partidos o partidos de masas tienen un numero ingente de afiliados que
hace difícil el manejo interno

2- Es muy difícil hacer compatible la democracia interna de los partidos con la eficacia en
la gestión de os mismos y sobre todo es muy difícil de hacer compatible con los
mensajes claros que la sociedad exige a los partidos. Se sabe que el electorado
penaliza el debate interno democrático en los partidos, el electorado se mueve por
mensajes simples. Problema: el abuso del liderazgo de los partidos

¿Cómo se crea un partido político?

1- Hay que definir una serie de promotores (responsables del partido)

2- Redactar unos estatutos de partido político

3- Para que el partido tenga personalidad jurídica es necesario inscribirlo en el registro de


partidos políticos del ministerio del interior. Hay que aportar toda la documentación
identificativa de los promotores y una copia legalizada ante notario. El encargado del
registro debe comprobar la identidad de los promotores y efectuar un estudio de la

[Fecha] 20
legalidad del partido. El registrador no decide inscribir al partido y darle personalidad
jurídica en función de que a él le agrade o no la ideología, simplemente hace un
estudio de legalidad que significa que los estatutos se inscriben siempre salvo en un
caso: que sea contrario el partido a los más elementales principios democráticos o
bien que atentase contra los derechos de las personas o promoviese la lucha armada
como instrumento de acción política.

4- La democracia interna de los partidos exige que como mínimo las decisiones
fundamentales del partido se adopten con participación de los militantes.

Financiación de los partidos

La Ley Orgánica 3/2015 de 30 de marzo de Control de la Actividad Económica Financiera de los


Partidos Políticos, da un paso importante, aunque insuficiente todavía, en la lucha contra la
corrupción política. Esta ley fue aprobada por la mayoría del PP con los votos a favor de
Convergencia I Unió, Partido Nacionalista Vasco (PNV), Coalición canaria y Unió del Pueblo
Navarro (UPN). Todavía queda un 30% del problema de la corrupción por atacar. Es verdad que
la solución del problema de la corrupción de los partidos políticos depende, sobre todo, del
autocontrol de ellos mismos sobre sus finanzas. Principios de esta ley de control económico-
financiero de los partidos políticos:

- Establecimiento de límites a las aportaciones económicas privadas a los partidos


políticos. Nos referimos concretamente a las donaciones de particulares. Estos
particulares pueden ser personas físicas o personas jurídicas (empresas). Estas
donaciones están permitidas lo que pasa es que la ley las limita.

Las siglas LOREG corresponden a Ley Orgánica de Régimen Electoral General 5/1985. Como su
nombre indica, esa ley contiene los aspectos comunes a los diferentes tipos de elecciones. Esta
ley se ha reformado muchas veces, tiene en total 227 artículos y tiene algunos dedicados a la
financiación electoral, concretamente los artículos 121-134. En esos artículos vienen el
régimen financiero general de los partidos y lo que ahí se dice que la financiación de los
partidos es principalmente pública y accidentalmente privada. Esta ley lo que hace es
incrementar los controles para hacer efectiva la LOREG. Hay que resaltar un detalle
fundamental y revolucionario en materia de financiación. Se prohíbe condonar/perdonar
deudas a los partidos fundamentalmente por un motivo: los bancos y cajas de ahorro antiguas
han perdonado de forma irregular a los partidos. Esta decisión de la Ley Orgánica de 2015 es
loable/aceptada.

Hay una cuestión además importante por el que no se le deben perdonar deudas a los
partidos. Si un banco o un particular perdona una deuda a un partido aumenta el patrimonio
de un partido. El incremento irregular del patrimonio de un partido supone que ese partido va
a competir con ventaja irregular con los otros partidos. Es verdad que también hay financiación
parlamentaria, pero esa no admite trampa. Los partidos tienen obligación de hacer públicas las
aportaciones económicas de particulares que excedan los 25000 €.

- El recorte del 20% de las subvenciones a los envíos gratuitos de propaganda electoral.
40% de rebaja en relación con la financiación ordinaria de los partidos. En el futuro, se
producirá un recorte idéntico en las ayudas a los partidos políticos a la efectuada en
derechos sociales.

[Fecha] 21
- Las fundaciones de los partidos políticos deberán someterse a una auditoria externa
cada año y sus resultados deberán ser publicados en la página web del partido y de la
fundación, si la tiene, sobre todo en las transacciones internas entre partido y su
fundación.

- Un avance respecto a lo anterior, pero solo relativo. Por fin los partidos políticos van a
ser y son penalmente responsables. Sin embargo, lo que no es tan satisfactorio son los
plazos de prescripción de las sanciones por financiación irregular. Si la sanción es leve
prescriben a los dos años, si es grave a los tres y si fuera muy grave a los 5. Las
fundaciones de los partidos políticos y cualquier entidad similar vinculada a un partido
tienen que ser escritas en el registro de partidos políticos, y en esa inscripción tiene
que quedar clara la vinculación entre fundación y partido. De no ser así, el partido no
podrá recibir financiación.

[Fecha] 22
TEMA 4: EL ESTADO DE DERECHO
En relación al Estado de Derecho hay un artículo en la CE, el 9.1, sobre el principio de legalidad.
Se podría haber llamado mejor principio de juridicidad o sometimiento al Derecho o de
normatividad. El sinónimo de Constitución española es Norma suprema.

Lo fundamental del Estado de derecho es que cada ciudadano y cada poder público tiene
oportunidad de conocer anticipadamente lo que está permitido hacer y lo que no está
permitido hacer, es decir, no se nos puede sancionar por algo que el ordenamiento jurídico no
contemple como sancionable. El principio de legalidad tiene un efecto beneficioso sobre
poderes públicos y ciudadanos que se denomina seguridad jurídica (ej: los presupuestos
generales del Estado informan de la carga tributaria a las empresas y particulares en el
próximo ejercicio. Eso hará que el inversor se sienta protegido, es decir, pueda invertir porque
sabrá más o menos lo que tenga que pagar de impuestos.

El art.1 de la CE cuando proclama la cláusula constitucional del Estado de derecho, ya está


consagrando el principio de legalidad.

La aplicación del derecho corresponde a, lógicamente tribunales y jueces, a la Administración


pública, pero también a todos los ciudadanos individualmente considerados, es decir, el
ciudadano que cumple voluntariamente con sus obligaciones es un aplicador del derecho. No
se puede simplificar a los jueces y tribunales la condición de aplicadores del derecho. Tampoco
el TC es el único aplicador de la CE, de hecho, el art.1 de la Ley Orgánica del TC (LOTC) de 179
dice que el TC es el supremo interprete de la Constitución. En primer lugar, se da por
descontado en este artículo que todos somos intérpretes de la CE puesto que la aplicamos día
a día. En segundo lugar, el TC es el supremo, es decir, en caso de conflicto es el intérprete
supremo en vía interna estatal. Si a un ciudadano español le desagrada la decisión de su caso,
pone un recurso de amparo, a parte del TC español le queda una posibilidad exterior, el
Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo (TEDH), siempre y cuando el derecho
de este ciudadano español este contemplado en la carta europea de Derechos Humanos.

La Administración pública, toda ella, aplica Derecho. Todo el territorio español está dividido en
unidades idénticas (en comunidades autónomas) y sujeto a la jurisdicción de gobierno, pero no
todo el territorio del Estado tiene diputaciones provinciales (como las comunidades
uniprovinciales). El ayuntamiento es un creador débil de derecho. ¿Qué es el régimen de
concejo abierto? Es un sistema de autogobierno municipal existente en no muchos, pero si
bastantes municipios de España (de menos en 100 habitantes normalmente) pero con
ciudadanos que gozan de estado de derecho y del principio de legalidad. Este concejo consiste
en la democracia directa, es decir, es un sistema de asambleas en el que cada decisión se
adopta por todos los vecinos reunidos en asamblea. Para que se adopte este sistema el
pueblo:

- Tiene que tener menos de 100 habitantes, no hay alcalde, hay un representante de la
asamblea.
- Que el pueblo lo tenga si lo ha solicitado. Se puede solicitar cuando pueden justificar
que la localización geográfica lo aconseje, cuando lo aconseje la mejor gestión de los
intereses municipales, cuando cualquier otra circunstancia argumentable lo aconseje.
- La solicitud se tiene que aprobar por mayoría de los vecinos. Se dirige la solicitud al
ayuntamiento al que pertenezca. Este tiene que tomar la decisión favorable por 2/3 de

[Fecha] 23
los concejales. Después, se remite para que la aprueba le comunidad autónoma
correspondiente.

[Fecha] 24
TEMA 5: CLÁUSULA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO SOCIAL
El Estado social es una de las características principales de nuestro Estado. El art 1 de la CE
proclama que España es un Estado social y democrático de derecho.

¿Qué significa que un Estado es social? El estado se ha conceptualizado como Estado


democrático y cuando se habla de Estado democrático se alude a un Estado de libertades y de
autodeterminación personal. Esa autodeterminación nos pone en contacto con lo que
llamamos Estado liberal. El Estado liberal garantiza esa libertad individual y tiene una faceta
económica que se transforma en la iniciativa empresarial. El Estado liberal puede ser
insuficiente porque

Hermann Heller en Teoría del Estado venía a decir que el Estado liberal y el Estado de derecho
son insuficientes sin el Estado social que es promover la igualdad de oportunidades. La social-
democracia está en crisis. El Estado social tuvo su época dorada desde después de la 2ª Guerra
Mundial hasta entrado el siglo XIX. El Estado social aporta al Estado liberal una economía social
de mercado (capitalismo moderado), una función redistributiva del Estado a través de
impuestos y fomenta las prestaciones sociales (igualdad de oportunidades).

El Estado social y sus competencias están recogidos en los arts 1.1, 9.2, 35, 38 y 39 a 52 de la
CE y en el titulo 7º Economía y hacienda pública (arts 128 a 136 de la CE). En estos últimos se
dice que toda la riqueza del país en cualquiera de sus formas está subordinada al interés
general. En el 131 de la CE se establece la posibilidad de que el Estado planifique la economía y
el 134 se refiere a los presupuestos generales del Estado.

* El Estado democrático supone la participación de los ciudadanos en las decisiones públicas.

* El Estado de derecho aporta el gobierno de las normas como sustituto del capricho de los
gobernantes.

[Fecha] 25
TEMA 6: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO
Ramón y Cajal decía en 1934 sobre nuestros problemas territoriales: “no soy adversario, en
principio, de la concesión de privilegios regionales, pero a condición de que no rocen o más
mínimo el principio de unidad del Estado”.

1. LA FORMA DE ESTADO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

Según esto, nuestro estado es un Estado compuesto por 29 unidades: el Estado, 17


comunidades autónomas y dos ciudades autónomas. Está considerado por algunos autores
como una forma de Estado federal porque, aunque las CCAA no tienen constituciones propias,
tienen un estatuto de autonomía que les atribuye tantas competencias como tienen los
estados que conforman a Alemania, o los que integran los EEUU de América. Frente a ellos, el
estado territorial español es un sistema enormemente peculiar pero semejante en lo
fundamental: el número de competencias de las CCAA.

El art. 2 de la CE (Título preliminar) se basa en el principio de unidad y solidaridad entre todas


las CCAA y el Estado. El título VIII del estado se refiere a la organización territorial del Estado,
cualquier reforma profunda de este articulo afectará al art. 2. En el art. 2 hay una
incongruencia: el término nacionalidades está mal empleado, con las que se refiere a CCAA
antiguas, cuando fuera de este contexto significa naciones. El título VIII es deliberadamente
antiguo e incorrecto, por lo que necesita una reforma.

Después de aprobarse la CE y durante todo el s. XX, nuestro sistema fue elogiado y valorado
fuera de España, porque según ellos es un sistema muy equilibrado, muy original en cuanto a
las relaciones Estado-CCAA. El problema de nuestro Estado autonómico es que se queda en
una zona intermedia en una visión general entre el Estado unitario y el propiamente federal de
Alemania y EEUU, por lo que tenemos el riesgo de que el sistema territorial de España acoja
todos los defectos del Estado unitario y todos los defectos del federal propiamente dicho.
Pensar que nosotros íbamos a inventar un sistema superior a las formas clásicas de las Estados
federales es ser demasiado optimista.

Se nos pide diferenciar entre autonomía local o administrativa y autonomía política. Las CCAA
tienen autonomía política, que consiste en tomar sus propias decisiones y aprobar sus propias
leyes en el marco de la CE, y, sobre todo, en el marco de las competencias recogidas en su
estatuto de autonomía. Esto quiere decir que las CCAA tienen autogobierno, es decir,
posibilidad de aprobar sus propias leyes, pero solo en las materias que tienen como propias en
su estatuto de autonomía y respetando las competencias del Estado (como defensa) y
respetando la Constitución. En la constitución alemana se define mucho mejor que en la
española cuáles son las competencias exclusivas del Estado. La autonomía administrativa la
tienen los ayuntamientos. Esta es una autonomía debilitada, es decir, que los ayuntamientos
no pueden dictar normas con categoría de ley, pueden únicamente dictar normas de tipo
reglamentario respetando plenamente tanto las leyes estatales como las aprobadas por la CA a
la que pertenecen. Esto significa que lo que en realidad hacen los ayuntamientos es aplicar las
leyes estatales y sobre todo las leyes de su CA.

¿Qué es un estatuto de autonomía? Formalmente es una ley orgánica, es decir, una ley de
Estado “pactada” con el Parlamento autonómico, pero es sobre todo la norma institucional
básica de la CA. Esto quiere decir que el estatuto de autonomía contiene desde el nombre de
la CA hasta las competencias de la misma, pasando por el sistema institucional, con órganos
como el Gobierno de la CA y el Parlamento autonómico). Hay un nexo de unión entre el estado

[Fecha] 26
y la CA, que es la figura del delegado del gobierno en la CA. Ese delegado coordina la
administración del Estado con la administración autonómica.

¿Cómo se accedió a la autonomía después de aprobada la CE? La CCAA no son obligatorias,


salvo las históricas que ya se reconocían. Inconveniente de que solo las históricas lo fueran:
crearía una desigualdad, porque a los ciudadanos de las históricas tendrían unas elecciones
más en las que participar.

Dos modelos de acceso a la autonomía:

- Art. 143 CE se le llama vía lenta de acceso a la autonomía. Durante los 5 años
siguientes a la aprobación de su estatuto de autonomía, la CCAA históricas no podían
acceder al máximo número de competencias (no podían ni a la sanidad, ni a la
justicia…). Pasados los 5 años, podían si deseaban empezar a negociar con el Estado las
transferencias de esas otras competencias que no tenían. Para poder llevar a cabo esta
transferencia tenían que negociar con el Estado el dinero que iban a necesitar para
dichas competencias.
- Art. 151 CE exclusiva para las CCAA históricas o que en referéndum ratifiquen esa
condición especial. Vía rápida de acceso a la autonomía, es decir, se llega
automáticamente al techo competencial. Aun así, las CCAA no históricas tardaron
mucho tiempo en llegar a ese techo debido a los presupuestos.

La constitución en materia de estado es tan abierta que puedo haberse configurado de


muchos modos (por ejemplo: cada comunidad podría tener una competencia). El
problema es que, por este motivo, se tardó mucho en configurar y cuando se configuró,
nacieron los movimientos nacionalistas.

REPARTO COMPETENCIAL ENTRE EL ESTADO Y LAS CCAA

Cómo se distribuye la acción política publica el estado o las CCAA, de qué asuntos se encarga
cada uno, como seguridad, moneda, cultura, educación... etc.

En la Constitución tenemos dos listas de competencias:

- Primera lista (art. 148)  competencias que pueden asumir las CCAA
Asumirán las competencias que quieran de esta lista, por eso se dice que “pueden
asumir”. Han asumido todas, pero las no históricas las asumieron después.
Perfectamente podríamos tener 17 regímenes distintos, cada una con una
competencia, pero no ha sido así. Por eso es un sistema flexible. Para que una CCAA
asuma una competencia de la lista, primero la comunidad negocia la financiación que
va a recibir del Estado. Cuando se han puesto de acuerdo en el aspecto económico, se
produce un traspaso formal de hospitales, edificios, funcionarios… todo lo que
conlleva la competencia (ej. de sanidad). Lo definitivo es que la CCAA incorpore la
competencia a su estatuto de autonomía. Mientras no la incorpore, no la puede
ejercer. Para ello, es necesario modificarlo.
La constitución ha querido proteger la autonomía de las CCAA. El artículo que
establece las competencias de las comunidades se ha puesto antes que las del Estado
porque se asume que todas las que no se ponga en esta lista son competencias del
Estado

- Segunda lista (art. 149)  competencias que en principio asume el Estado.

[Fecha] 27
Se dice “en principio” porque de las más de 30 competencias que tiene el Estado,
algunas de ellas las puede transferir o delegar a una CCAA parcialmente, siempre y
cuando lo acuerde con ella. ¿Qué competencias puede transferir? Todas las que
acuerden con derecho del Estado a recuperar esa parte de la competencia si la
comunidad no la ejerciese bien. Por ejemplo, la moneda no podría ser competencia de
las CCAA porque el principio de unidad del Estado se rompe, esta no es transferible ni
delegable. Entonces, ¿cuáles son delegables? Aquellas cuya naturaleza lo permita. Hay
que estudiar caso por caso, por lo que hay alto nivel de conflictividad ante el TC. ¿Cuál
es la diferencia entre transferir y delegar? La Constitución no lo establece, pero
podríamos decir que trasferir tiene una carga de mayor profundidad y estabilidad que
delegar. Las competencias que se transfieren tienen vocación de permanecer más
tiempo, pero también son reversibles. Quien decide si el Estado la recupera es él
mismo.
Art. 139 apartado 1º todos tenemos los mismo derechos y deberes. Si esto fuera asi
en sentido estricto no habría autonomía. ¿Cómo puede interpretarse para que sea
compatible con la autonomía? Los derechos fundamentales son competencia del
Estado intransferibles y no delegables, pero el núcleo de derechos fundamentales es
común a todos. El resto varían respecto a las comunidades (ej: lenguas oficiales). Esto
hace del sistema de organización territorial difícil y conflictivo. Podría no haber sido
conflictivo si los gobernantes autonómicos y estatales hubieran colaborado, si hubiera
habido entendimiento y voluntad. Si hubiera sido así, el sistema seria flexible y
positivo, pero no es el caso.

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LAS CCAA

La organización institucional está al servicio de la aplicación del modelo. En todas las CCAA
existe los que se llama Tribunal Superior de Justicia de la CCAA correspondiente. Este es un
órgano estatal, forma parte de la red de tribunales del estado. ¿Qué competencias tiene en lo
civil, contencioso administrativo, penal y laboral? Es el máximo órgano en el plano autonómico
sin perjuicio del tribunal supremo a nivel estatal.

El sistema institucional de la CCAA es un reflejo muy fiel al sistema institucional del Estado.
Una de las diferencias esenciales radica en el ámbito de actuación. El sistema institucional
autonómico solo tiene vigencia en el territorio de la CCAA, y, además, este sistema tiene la
finalidad de aplicar las competencias que la CCAA ha asumido en su estatuto de autonomía.

--------------------

El TC es un orden autónomo del resto de tribunales y jueces del Estado, es decir, los jueces y
tribunales ordinarios dependen del Consejo General del Poder Judicial, y hablamos ahí de
jurisdicción ordinaria. El TC es una jurisdicción autónoma porque solo se encarga de temas
constitucionales y no depende dl Consejo

-----------------------

Art. 147  El Estatuto de autonomía no tiene sentido al margen de la Constitución, existe


porque esta la contempla. El Estado lo reconocerá y amparará como parte integrante de su
ordenamiento jurídico. Veces, la sede de las instituciones no coincide con una capital de
provincia, por ejemplo Galicia, en la que las sedes están en Santiago, en Extremadura se
encuentran En Mérida, y en Murcia se reparten entre esta y Cartagena.

[Fecha] 28
Órganos que componen el sistema Institucional:

- Parlamento o asamblea autonómica: (El parlamento de Madrid se llama asamblea de


Madrid) muy semejante al Congreso de los Diputados. Tiene doble función: por una
parte, la función legislativa (aprueban las leyes de la CCAA que son consecuencia del
desarrollo de los estatutos de autonomía (ej: ley de transportes de la comunidad de
Madrid), estas leyes solo pueden versar cobre competencias ya asumidas y no se
pueden aplicar fuera del territorio de la CCAA, otra cosa es que dos comunidades
limítrofes llegan a acuerdos que supongan la extensión de los beneficios de una ley a
otra comunidad.
Hay una diferencia sustancial entre una ley de una CCAA y una ley estatal. La ley
autonómica y el propio parlamento autonómico no son representativos de la
soberanía del pueblo español. Motivo: solamente son expresión de la soberanía del
pueblo español las leyes en las que interviene el senado, el congreso, el gobierno.
Las elecciones autonómicas y el parlamento autonómico son manifestación de las
competencias que tiene asumidas esa comunidad. En elecciones autonómicas vota el
pueblo soberano y en las autonómicas solo los ciudadanos de la comunidad, por lo
tanto, no representan la soberanía nacional y no pueden declarar la independencia.
Las leyes más importantes que aprueba una CCAA son la aprobación o la reforma de su
estatuto de autonomía (primero lo aprueba la asamblea autonómica, después el
Parlamento español ratifica lo aprobado en la CCAA, si no lo aprueba, prevalece el
Parlamento español y por lo tanto no se aprueba. Esto tiene el beneficio de la
posibilidad de que 50 diputados o senadores lo puedan impugnar por inconstitucional,
pero en un caso normal, es absurdo que el parlamento se niegue). La ley Anual de
Presupuestos es muy parecida a la de los presupuestos generales del Estado.
Por otra parte, su función es someter a control la acción política del gobierno
autonómico. Las comunidades autónomas reciben dinero del Estado, y los gastan
desmesuradamente porque la recaudación de impuestos no afecta a su imagen, se les
ve como las que prestan servicios al ciudadano.
- Gobierno autonómico: En Madrid, se denomina “Gobierno de Madrid”. El gobierno
autonómico se parece extraordinariamente al gobierno del estado, obviamente el
gobierno autonómico orienta su gestión a las competencias que tiene atribuidas esa
comunidad. El gobierno autonómico tiene funciones ejecutivas (de adopción de
medidas, inversiones de dinero público) y funciones administrativas. Igual que el
gobierno del Estado, responde políticamente ante el Parlamento autonómico
- Presidente autonómico: lo designa el parlamento electo y lo designa formalmente el
Rey. Sus funciones son muy parecidas a las de Presidente de GOBIERNO DE ESPAÑA:
En primer lugar, señalar los principios de actuación política de la CCAA. En segundo
lugar, dirigir el gobierno de esta. En tercer lugar, adoptar decisiones orientadas al
cumplimiento de su programa electoral. Finalmente, es el más alto representante del
Estado en la CCAA, d esto se destaca la relación intima entre el principio de autonomía
de las comunidades autónomas y el estado.

CÓMO INTERVIENE EL ESTADO EN UNA CCAA

Hay 5 artículos de la CE concernidos en este asunto:

- El 69.2

[Fecha] 29
- 153 establece cómo puede intervenir. El Estado puede intervenir en una CCAA
controlando las competencias transferidas o delegadas. Si una CCAA no la ejerce bien,
el estado puede volver a hacerse cargo de ella
- 155 Que ocurre si una CCAA no cumple una competencia de su estatuto de
autonomía. Podría ocupar su lugar el Estado cumpliendo una serie de requisitos.
- 161
- 161.2

Cómo intervienen los tribunales de justicia ordinarios y el TC. De tres formas:

- Mediante leyes dictadas por las CCAA en la medida en que pueden ser recurridas ante
el TC. Se recurre cuando es inconstitucional o contraria a una ley. (art. 161.2)
- Quien interviene en la actividad administrativa:
- . Impugnables ante los tribunales contencioso administrativo
- Quien controla la actividad económica. Impugnables ante el tribunal de cuentas

MECANISMOS DE COOPERACIÓN DEL ESTADO CON LAS CCAA:

- Cada comunidad autónoma, además de los senadores que tiene asignados según la CE,
elige un senador adicional por cada millón de habitantes que tenga.
- El Estado puede imponer recursos de inconstitucionalidad frente a leyes autonómicas
presuntamente inconstitucionales. En sentido contrario, las CCAA pueden recurrir
leyes estatales presuntamente inconstitucionales.
- Las CCAA tienen iniciativa de reforma de la CE. También tienen iniciativa para que se
aprueben o se reformen leyes del Estado. Además, tienen derecho a elevar peticiones
al Gobierno de España.
- Cada CCAA suministra datos económicos de ella misma al Estado.
- Cada CCAA colabora en la liquidación de impuestos con el Estado.

TEMA 7: LA CORONA
Según el Artículo1.3 de la Constitución Española: “La forma política del Estado español es la
Monarquía parlamentaria.”

El hecho de que España sea considerada una Monarquía, significa que la jefatura de Estado,
órgano constitucional, corresponda al Rey.

En una Monarquía Parlamentaria los poderes que ostenta el monarca están absolutamente
limitados y delimitados por la Constitución. El monarca carece de cualquier poder efectivo de
decisión, pero si posee autoridad moral para conciliar acuerdos por ejemplo.

Los poderes del monarca son asumidos de forma efectiva por otros órganos constitucionales:
el Parlamento y el Gobierno.

1. LAS FUNCIONES DE LA MONARQUÍA Y SUS ATRIBUCIONES CONCRETAS EN LA


CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Las funciones de monarca vienen regulada en el Artículo 56.1:

“El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el
funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado

[Fecha] 30
español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad
histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes.”

Son aquellas que definen a este órgano como un órgano de manera simbólica que encarna la
unidad del Estado y su permanencia a lo largo del tiempo.

¿Corresponde al Rey, por tanto, garantizar la unidad del Estado y la indisolubilidad de la


Nación? No, el Rey simplemente lo simboliza pero no es el garante de que esa unidad
permanezca inalterada.

El monarca permanece por encima de las opciones de pluralismo ideológico presentes en el


Parlamento y en el Gobierno

Para cumplir con estas funciones el monarca tiene unas atribuciones concretas enunciadas en
los Artículos 62 y 63

Artículo 62

Corresponde al Rey:

a) Sancionar y promulgar las leyes.

b) Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los términos previstos en
la Constitución.

c) Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución.

d) Proponer el candidato a Presidente del Gobierno y, en su caso, nombrarlo, así como poner
fin a sus funciones en los términos previstos en la Constitución.

e) Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente.

f) Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir los empleos civiles y
militares y conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes.

g) Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo
de Ministros, cuando lo estime oportuno, a petición del Presidente del Gobierno.

h) El mando supremo de las Fuerzas Armadas.

i) Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales.

j) El

Artículo 63

1. El Rey acredita a los embajadores y otros representantes diplomáticos. Los representantes


extranjeros en España están acreditados ante él.

2. Al Rey corresponde manifestar el consentimiento del Estado para obligarse


internacionalmente por medio de tratados, de conformidad con la Constitución y las leyes.

3. Al Rey corresponde, previa autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la
paz.

En resumen el monarca:

[Fecha] 31
- Nombra y cesa al Presidente del Gobierno.
- Nombra y cesa al resto de los integrantes del Gobierno.
- Nombra a las más altas autoridades del Estado.
- Nombra a los Presidentes de las CC.AA.
- Sanciona y promulga las leyes.
El deber del Rey no es controlar el contenido de una ley, simplemente sancionarla. Si
existiesen evidentes indicios o evidencias de que no se ha seguido formalmente el
procedimiento que se debería seguir, el Rey haciendo uso de su autoridad pude llamar la
atención poniendo en conocimiento de la irregularidad cometida al órgano correspondiente.

El Rey no es el garante de la constitucionalidad o inconstitucionalidad de las leyes, de esto se


encarga el Tribunal Supremo.

- Ostenta el cargo supremo de las Fuerzas Armadas, sin embargo, el mando de las
Fuerzas Armadas no está en manos del Rey sino del Ministerio de Defensa.
- Ostenta el Alto Patronazgo de las Reales Academias.
El monarca ostenta todas estas atribuciones en sentido estricto y realiza también una serie de
actos de carácter político que simbolizan la unidad del Estado como por ejemplo:

- Visitas oficiales a las CC.AA

- El Rey asume la más alta representación del Estado en las visitas al extranjero. Los actos que
el Rey realiza en estas visitas oficiales son actos de Estado en los que expresa la voluntad del
Estado Español, que es la que el Gobierno quiere manifestar no la del Rey en particular.

- Acreditación de los representantes diplomáticos.

- El Rey manifiesta la voluntad del Estado con su firma en los diversos Tratados Internacionales.

Además el rey de acuerdo al Artículo 56.1 tiene la función de arbitraje y moderación del
funcionamiento regular de las instituciones del Estado. Esta función se pone de manifiesto
cuando:

- Cuando el Rey propone candidato al Presidente del Gobierno (la propuesta formal pertenece
al Rey peor es el Parlamento quien lo elige finalmente)

- El Rey debe ser informado de los asuntos de Estado y puede presidir el consejo de ministros si
así lo pide el presidente.

El Rey realiza otros actos no contemplados en la Constitución que coadyuvan a que se ejercite
su función:

- Los mensajes del Rey

- Entrevistas con los principales líderes políticos, sindicales, patronales…

- Reunión con representantes de la sociedad civil organizada, ONGs…

- Puede ejercer y ejerce intervenciones para solucionar problemas o choques entre los
diferentes partidos políticos.

 La Monarquía es una institución que tiene un difícil encaje con el principio democrático. El
principio monárquico es antitético con el democrático.

Lo que legitima al monarca en mayor medida es el ejercicio de sus funciones de una manera
adecuada, para que la Monarquía esté bien asentada debe ejercer sus funciones de manera

[Fecha] 32
apropiada si no lo hace se pueden generar tensiones y poner en peligro la organización del
Estado.

Naturaleza de la ley: Las funciones que corresponden al Rey vienen atribuidas en las
Constitución. El legislador no puede atribuir otras funciones que no se contemplan en la Ley
Suprema, puede concretarlas pero no asignar, alterar, reducir o restringir sus funciones.

 La discrecionalidad de los actos que el Rey realiza está en penumbra no es un tema que se
trate. Sin embargo, ¿Qué ocurriría si el Rey incumpliese algunas de las atribuciones que vienen
explícitas en la Ley? No se tomarían medidas, peor lo más adecuado sería inhabilitar al Rey.
También se le puede inhabilitar por cometer un acto ilícito.

2. INVIOLABILIDAD E IRRESPONSABILIDAD O NO RESPONSABILIDAD DEL REY. EL REFRENDO

- Se conoce como inviolabilidad a la especial protección que la Constitución otorga al Rey y que
se manifiesta desde la perspectiva penal: Los delitos que se cometan contra el Rey o contra la
familia Real tienen una pena mayor.

La inviolabilidad del Rey también se entiende como sinónimo de inmunidad total ante las leyes
penales (no se le aplica el Código Penal), además no pude ser detenido, ni juzgado, ni actuar
como testigo.

También, el Rey es considerado inmune a la coacción policial y no se le puede imponer


sanciones.

- Mientras la inviolabilidad se predica sobre la persona del Rey, la no responsabilidad se vincula


a sus actos.

El Rey es irresponsable de los actos que realiza porque el Rey es un órgano representativo y
sus actos vienen siempre refrendados por terceros que son los que realmente asumen dicha
responsabilidad.

Los actos posibles sujetos a refrendo son todos aquellos que el Rey realice en el ejercicio de
sus atribuciones, aquellos que producen efectos jurídicos. El único acto que no está sujeto a
refrendo es el de nombramientos a los miembros civiles y militares de la Casa Real.

Los efectos más llamativos del refrendo son:

- Dotar de validez a los actos del Rey.

- La persona que refrenda responde de la adecuación del acto al ordenamiento jurídico.

3. LA SUCESIÓN DE LA CORONA

Nuestras Constitución acepta un modelo de Monarquía hereditaria, previendo un mecanismo


automático para la sucesión de la jefatura del Estado que queda regulado en el Artículo 57
(Título II):

1. La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón,


legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de
primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en
la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y
en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.

[Fecha] 33
2. El Príncipe heredero, desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que origine el
llamamiento, tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias y los demás títulos vinculados
tradicionalmente al sucesor de la Corona de España.

3. Extinguidas todas las líneas llamadas en Derecho, las Cortes Generales proveerán a la
sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España.

4. Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono contrajeren matrimonio


contra la expresa prohibición del Rey y de las Cortes Generales, quedarán excluidas en la
sucesión a la Corona por sí y sus descendientes.

5. Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden
de sucesión a la Corona se resolverán por una ley orgánica.

Con este mecanismo de sucesión automática se pretende evitar que se produzca una vacante
en la Jefatura de Estado.

Las causas que abren la sucesión en la Corona son:

1. La muerte o fallecimiento del Monarca


2. Su abdicación

Según las reglas de sucesión establecidas en el Artículo 57 se otorga mayor preferencia al


varón que a la mujer (aunque no prohíbe el acceso al trono de la mujer).

Esta preferencia ha sido muy cuestionada desde el principio de igualdad reconocido en el


Artículo 14: “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación
alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o
circunstancia personal o social.”

La regla general es la prevista en el Artículo 14 pero en el concreto ámbito de la Monarquía se


excepciona esta regla. Si existen 2 normas aparentemente contradictorias se ha de buscar una
interpretación para salvar la constitucionalidad de ambos artículos.

Pueden quedar excluidos de la línea sucesoria aquellos herederos que contrajesen matrimonio
contra la expresa prohibición del Rey y de las Cortes Generales quedando excluidos del
derecho de sucesión a la Corona por sí y sus descendientes (Artículo 57.4); esto es otra
muestra más de que la Monarquía se rige por sus propias reglas y no por las que se rigen el
resto de ciudadanos.

¿Qué ocurre si no hubiera sucesor a la Corona?

En ese caso son las Cortes Generales las que deciden conjuntamente (Congreso y Senado) en la
forma en la que más convenga los interese generales de España (nombramiento de un nuevo
Rey, reforma de la Constitución…)

El Rey Juan Carlos I abdicó en junio del 2014, de tal forma que se procedió al nombramiento
del nuevo Rey a través de una Ley Orgánica por la que se hace efectiva la abdicación del Rey.

Al día siguiente de la abdicación se llevó a cabo en reunión conjunta de las Cortes Generales el
nombramiento y la proclamación de su hijo Felipe VI como nuevo Rey de España firmando el
juramento pertinente; dejando constancia de que en la futura organización se respetará el
pluralismo así como la diversificación territorial. (Artículo 61)

[Fecha] 34
Artículo 61

1. El Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales, prestará juramento de


desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las
leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas.
2. El Príncipe heredero, al alcanzar la mayoría de edad, y el Regente o Regentes al
hacerse cargo de sus funciones, prestarán el mismo juramento, así como el de
fidelidad al Rey.

Leonor, la hija mayor del actual Rey, será la futura heredera de Felipe VI.

La princesa Leonor ostenta prevalencia en los derechos sucesorios, después la hija menor,
Sofía, y por último en la 3ª línea sucesoria se encuentra la hermana mayor del Rey, la Infanta
Elena y sus hijos.

3.1 LA REGENCIA

La Regencia es una institución prevista para aquellos casos en el que el Rey o Reina este
imposibilitado para el desempeño de las funciones del Estado y se encarga a otra persona para
que las realice en su lugar.

La Regencia tiene una naturaleza provisional, no puede durar indefinidamente solamente el


tiempo que duren las causas que imposibilitaban al Rey la realización de sus funciones. Entre
estas causas destacan:

- La minoría de edad: En el caso en que el Rey o Reina fuese menor de edad, el regente
sería su padre o su madre y si no viviesen el pariente más próximo (se sigue el orden
establecido en el Artículo 57.1). Las Cortes Generales son las encargadas de nombrar al
Regente.
- Inhabilitación del monarca: En el caso de que el monarca sea inhabilitado la regencia
es asumida por la princesa o el príncipe heredero, siempre que fuese mayor de edad o
en su defecto el pariente más cercano de mayor edad.
¿Cuáles son las causas que pueden dar lugar a la inhabilitación del Rey?

Principalmente que se niegue a cumplir las funciones que tiene encomendadas expresamente
en la Constitución o no las realice del modo adecuado. Son las Cortes Generales quienes
inhabilitan al Rey.

La inhabilitación también puede llevarse a cabo por la incapacidad de desempeñar las


funciones de Estado debido a enfermedades.

La inhabilitación no es siempre definitiva.

En los períodos de regencia el Rey o Reina sigue siendo Jefe de Estado pero las funciones
asociadas a dicho cargo las desempeña otra persona de nacionalidad española.

4. ÓRGANOS QUE SE ENCUENTRAN AL SERVICIO DE LA CORONA. FORMAS DE FINANCIACIÓN

La Monarquía se financia con una partida presupuestaria de los Presupuesto Generales del
Estado destinada al sostenimiento de la Familia Real (aprox. 8 millones de €), es decir, de los
presupuestos generales del Estado se asigna una cantidad fija para el sostenimiento de la
Familia Real.

[Fecha] 35
- El Rey puede hacer uso de todos los bienes del Patrimonio Nacional.
- La Casa Real es un órgano auxiliar de apoyo administrativo al monarca, donde el
monarca dispone de una gran margen de maniobra para su actuación.
La Casa Real no es parte de una administración pública, sino que se trata de un órgano
independiente en su gestión administrativa.

El jefe de la Casa Real es un jefe al que nombra el Rey y que cumple una función de dirección
de los asuntos o en el ámbito doméstico y que exime al Rey de tales decisiones.

La Casa Real queda sujeta a la Ley de Transparencia.

¿Quién integra la Familia Real? El Rey, su mujer e hijos y los padres del actual Rey si viviesen.
Las hermanas o hermanos NO.

TEMA8:”LAS CORTRES GENERALES”


LAS CORTES GENERALES COMO ÓRGANO REPRESENTATIVO BICAMERAL
Las Cortes Generales son el Parlamento Español, se trata del órgano constitucional de
representación del pueblo español.

Artículo 66 (TÍTULO III)

1. Las Cortes Generales representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los
Diputados y el Senado.

2. Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos,
controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuya la
Constitución.

3. Las Cortes Generales son inviolables.

Las Cortes Generales tienen un carácter electivo los diputados y senadores son elegidos por el
cuerpo electoral. La consecuencia directa es que ostentan una posición de preeminencia sobre
cualquier otro órgano constitucional por su legitimidad democrática directa. Son el órgano
constitucional con mayor legitimidad democrática.

Las Cortes deben ser representantes de la soberanía, actúan en nombre del pueblo español. El
poder público pertenece al pueblo pero como no podemos ejercerlo directamente lo
delegamos en nuestros representantes. Cuando se expresan las Cortes Generales aprobando
leyes están o deberían manifestar la voluntad popular.

En torno a este principio representativo se encuentra la columna vertebral del sistema


democrático.

Las Cortes Generales son bicamerales formadas por el Congreso de los Diputados (Cámara
Baja) y el Senado (Cámara Alta).

El origen del bicameralismo reside en que cada cámara representaba colectivos con intereses
diferentes: Aristocracia (Lores) y Burguesía (Comunes)

En España, el Congreso de los Diputados es la cámara de representación popular o del pueblo y


el Senado la cámara de representación territorial.

[Fecha] 36
¿Tiene algún sentido que las Cortes Generales sean bicamerales en los Estados unitarios? En
este caso se deberían descartar. En Francia por ejemplo, aún siendo un estado unitario, existe
una cámara de representación popular y otra de apoyo auxiliar de la primera.

En nuestro Estado, a pesar de no ser un estado unitario, también seguimos este modelo,
tenemos 2 cámaras donde una de ellas ejerce únicamente la función de moderación o
contrapeso y protección de los trabajos de la primera. Sin embargo, esto no debe ser así, pues
el Senado no cumple verdaderamente las funciones que viene expresadas en la Constitución.

Principales diferencias entre Bicameralismo perfecto e imperfecto:

- Bicameralismo perfecto: Ambas cámaras tienen las mismas funciones y competencias,


existe una igualdad completa entre ambas cámaras en el desempeño de sus funciones
parlamentarias. EJEMPLO: Italia.
- Bicameralismo imperfecto: Las cámaras no tienen atribuidas las mismas funciones o
alguna de ellas tiene una posición prevalente en la tare legislativa sobre la otra.
EJEMPLO: España.

En España el Congreso de los Diputados tiene un mayor peso y el contenido final de una ley es
fijado por los diputados. Los senadores, por su parte, pueden inducir enmiendas que no tienen
porque ser aceptadas.

Además corresponde exclusivamente al Congreso de los Diputados retirar la confianza al


Presidente del Gobierno a través de la moción de censura o la cuestión de confianza

En lo que concierne al Senado, éste se encuentra en una posición subordinada al Congreso de


los Diputados y no responde a la caracterización que hace el Artículo 69.1: “El Senado es la
Cámara de representación territorial.”

No lo es ni por su composición ni por sus funciones. Los senadores no se agrupan en base a un


criterio territorial sino biológico (socialistas, populares…), a fin de cuentas se organiza igual que
el Congreso. Además deberían tener una participación importante en los asuntos que afectase
directamente a las CC.AA, en lugar de cumplir funciones como la de 2ª lectura o de
moderación. Al no ser nuestro Estado un estado unitario esto se considera una incoherencia.
Debe reformarse el Senado.

EL SISTEMA ELECTORAL. COMPOSICIÓN DE CÁMARAS

Artículo 68

1. El Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados, elegidos por


sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los términos que establezca la ley.

2. La circunscripción electoral es la provincia. Las poblaciones de Ceuta y Melilla estarán


representadas cada una de ellas por un Diputado. La ley distribuirá el número total de
Diputados, asignando una representación mínima inicial a cada circunscripción y distribuyendo
los demás en proporción a la población.

3. La elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación


proporcional.

[Fecha] 37
4. El Congreso es elegido por cuatro años. El mandato de los Diputados termina cuatro años
después de su elección o el día de la disolución de la Cámara.

5. Son electores y elegibles todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos
políticos.

La ley reconocerá y el Estado facilitará el ejercicio del derecho de sufragio a los españoles que
se encuentren fuera del territorio de España.

6. Las elecciones tendrán lugar entre los treinta días y sesenta días desde la terminación del
mandato. El Congreso electo deberá ser convocado dentro de los veinticinco días siguientes a
la celebración de las elecciones.

Artículo 69

1. El Senado es la Cámara de representación territorial.

2. En cada provincia se elegirán cuatro Senadores por sufragio universal, libre, igual, directo y
secreto por los votantes de cada una de ellas, en los términos que señale una ley orgánica.

3. En las provincias insulares, cada isla o agrupación de ellas, con Cabildo o Consejo Insular,
constituirá una circunscripción a efectos de elección de Senadores, correspondiendo tres a
cada una de las islas mayores -Gran Canaria, Mallorca y Tenerife- y uno a cada una de las
siguientes islas o agrupaciones: Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, Hierro,
Lanzarote y La Palma.

4. Las poblaciones de Ceuta y Melilla elegirán cada una de ellas dos Senadores.

5. Las Comunidades Autónomas designarán además un Senador y otro más por cada millón de
habitantes de su respectivo territorio. La designación corresponderá a la Asamblea legislativa
o, en su defecto, al órgano colegiado superior de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo
que establezcan los Estatutos, que asegurarán, en todo caso, la adecuada representación
proporcional.

6. El Senado es elegido por cuatro años. El mandato de los Senadores termina cuatro años
después de su elección o el día de la disolución de la Cámara.

PARA EL CONGRESO:

- El número de diputados según la Constitución debe estar entre 300-400, según la LOREC (Ley
Orgánica del Régimen Electoral General) deben ser 350.
- Los diputados y senadores se eligen por sufragio universal directo, igual, secreto y libre.

- La duración del mandato es de 4 años.

- La circunscripción electoral es provincial, más las islas y Ceuta y Melilla. La distribución de


Diputados por provincias se hace de la siguiente manera:
o A cada una de las cincuenta provincias le corresponde un mínimo inicial de dos
Diputados.
o Las ciudades de Ceuta y Melilla eligen un Diputado cada una.
o Los restantes 248 Diputados se reparten entre las cincuenta provincias en proporción a
su población.

[Fecha] 38
- El sistema electoral es proporcional de acuerdo a la fórmula D’Hont (Mirar apuntes
seminario). Se eligen 2 diputados por cada provincia y 1 en Ceuta y Melilla, de tal modo que
quedan 102 diputados asignados; el resto se reparten en función de la población de cada
provincia.

- Se establece una barrera mínima para entrar en el reparto de diputados, al menos el 3% de


los votos emitidos.

- Las listas son cerradas, públicas y bloqueadas. Los partidos políticos presentan sus candidatos
en listas cerradas y bloqueadas, de forma que el día de las elecciones, el elector no puede
seleccionar candidatos individuales o alterar el orden de las listas, sino que escogerá la
papeleta del partido elegido y la introducirá en el sobre correspondiente.

- Un diputado del Congreso no puede ser a la vez Senado, sin embargo, un Senador puede ser
diputado autonómico.

PARA EL SENADO:

- La circunscripción electoral en el caso de la elecciones a senadores es la provincia, en cada


una de ellas se eligen 4 senadores, en las islas mayores (Mallorca, Tenerife y Gran Canaria) se
eligen 3 senadores, las islas menores o agrupaciones de islas 1 senador y en Ceuta y Melilla 2.

En total son 208 los senadores elegidos de esta manera.

- El sistema electoral es mayoritario con la posibilidad de voto múltiple, es decir, cada elector
puede votar como máximo a 3 senadores en el caso de las provincias, 2 senadores en las islas
mayores (Mallorca, Tenerife y Gran Canaria), 1 senador en el caso de las islas menores o
agrupaciones de islas y, finalmente, 1 en Ceuta y Melilla.

- A diferencia del Congreso, en el que se vota a un partido mediante listas cerradas, en el


Senado se vota a la persona, al candidato, eligiendo 3, 2 ó 1 candidato (siempre uno menos de
los que le corresponden a cada circunscripción) de entre los que figuren en la papeleta única
que hay para el Senado. En las elecciones del Senado las listas son abiertas y desbloqueadas,
podemos votar a tres senadores de la misma fuerza política o por el contrario elegir a cada
uno de una fuerza distinta.

- Se denominan “Senadores de designación autonómica” aquellos que son elegidos a por los
Parlamentos o Asambleas Legislativas de cada una de las Comunidades Autónomas. Se elige
uno por cada CC.AA y uno más por cada millón de habitantes.

Hoy en día son alrededor de 58 los “senadores de designación autonómica” elegidos de este
modo, pero esto puede variar según varíe la población. El referente que sirve de base para
determinar el número concreto de Senadores que corresponde a cada Comunidad Autónoma
es el censo de población de derecho vigente en el momento de celebrarse las últimas
elecciones al Senado.
- Es incompatible ser diputado nacional y a la vez ser senador o diputado autonómico. Por el
contrario un senador aunque no puede ser diputado nacional lo puede ser a nivel autonómico
(diputado autonómico).

EL ESTATUTO JURÍDICO DE LOS PARLAMENTOS


Los diputados y los senadores disponen, además de unos ciertos derechos y deberes que les
corresponden por ostentar su propio cargo, gozan de las llamadas prerrogativas de diputados y
senadores que son:

[Fecha] 39
- La inviolabilidad
- La inmunidad
- El fuero especial
Estas prerrogativas junto con los deberes y derechos correspondientes constituyen lo que se
conoce como “Estatuto Jurídico de los Diputados y Senadores”

¿Cómo se pierde la condición de parlamentario?

La condición de parlamentario se pierde por diversas razones como pueden ser:

- Se extinga el mandato a los 4 años,


- Renuncia por parte del parlamentario.
- Fallecimiento del parlamentario
- Decisión judicial civil por la cual se incapacita al parlamentario o se declara nula su
elección o proclamación.

Los parlamentarios no están ligados al mandato imperativo sino a mandato representativo,


esto significa que no representan únicamente a sus electores o al partido político del que
forman parte sino que representan a todos los ciudadanos. Queda, por tanto, totalmente
prohibido el mandato imperativo dejando al parlamentario correspondiente cierto margen de
maniobra. Sin embargo, el partido político suele ejercer un cierto mandato para mantener y
actuar como una unidad. Lo más frecuente es que los partidos políticos funcionen en bloque
mostrando una voz unitaria.

Los derechos de función de los parlamentarios son:

- Tienen derecho a asistir y votar en las sesiones de Pleno del Congreso y del Senado.
- Asistir a las comisiones de cada Cámara y si en su caso forman parte de ella tienen
derecho a votar en la misma.
- Tienen derecho a proponer enmiendas, a preguntar, a recaudar información, a
reunirse con agentes de la sociedad civil…

Los deberes de un parlamentario son:

- Debe cumplir con lo dispuesto en los reglamentos de las cámaras respectivas.


- Debe formular declaración de los bienes patrimoniales que predispone.
- Debe observar las normas de incompatibilidad que se establecen en el propio
reglamento.

PRERROGATIVAS PARLAMENTARIAS

Una prerrogativa no es un privilegio personal, son normas de carácter objetivo que el propio
reglamento jurídico dispone y establece y que sirven a un determinado fin: garantizar que
estos diputados y senadores puedan ejercer sus funciones representativas libremente y sin
coacciones. En tanto que son normas objetivas los parlamentarios NO pueden renunciar a
ellos.

 La inviolabilidad parlamentaria: Los parlamentarios no pueden ser perseguidos por las


opiniones manifestadas o por el sentido de su voto en el desempeño de su cargo
dentro de la Cámara. Un parlamentario no puede ser perseguido por las opiniones que

[Fecha] 40
exprese tanto dentro como fuera de las Cámaras. La inviolabilidad
incluso ampara a los que fueron diputados por lo que dijeron o expresaron incluso
después de dejar de ejercer dicho cargo.

 La inmunidad parlamentaria: Esta prerrogativa cubre los actos que realicen los
diputados o senadores fuera del ejercicio de su cargo y durante el tiempo de duración
de su mandato, ofrece cobertura a aquellas acciones realizadas fuera del ámbito
parlamentario. Esto se traduce en que no pueden ser arrestados ni procesados salvo
en casos excepcionales.

Para que esto se produzca hace falta el llamado “suplicatorio”, es decir, el juez competente
debe de pedir a la cámara respectiva (Congreso o Senado) la autorización para que ese
diputado o senador pueda ser procesado.

Un suplicatorio es conforme la definición más usual en términos políticos "la instancia que un
juez o tribunal eleva a un cuerpo legislativo, pidiendo permiso para proceder en justicia contra
algún miembro de ese cuerpo", habida cuenta de que habitualmente los representantes
parlamentarios gozan de inmunidad.

Esa petición se realiza a través de la comisión correspondiente (comisión de suplicatorios del


Senado o del Congreso), esa comisión debe emitir un dictamen en el plazo de 30 días, dando
audiencia previa al interesado, a continuación es llevado al Pleno de la Cámara
correspondiente que puede manifestarse a favor o en contra, se trata de una votación secreta
y ésta se comunica al Tribunal Supremo. Si en el plazo de 60 días la Cámara no ha dado
respuesta, es decir, no se pronuncia ésta queda denegado.

La finalidad es evitar que se utilice la vía penal para perturbar el funcionamiento y la


composición de las cámaras, “el suplicatorio” ha de estar bien motivado y esta motivación
debe de ser coherente.

Esta prerrogativa entra en conflicto con un derecho fundamental, el “derecho a la tutela


judicial efectiva”.

 El fuero especial: Todos los parlamentarios tienen la condición de aforados, es decir, el


Tribunal Supremo es el único competente para enjuiciar una carga penal o civil contra
los diputados y senadores.

Nosotros que no somos aforados tenemos derecho a que tras ser condenados podamos
recurrir a una segunda instancia, los aforados en su caso no tienen esta posibilidad de revisión
pues ya son juzgados directamente por el Tribunal Supremo. Esto podría tratarse de un
inconveniente.

ORGANIZACIÓN INTERNA Y FUNCIONAMIENTO DE LAS CÁMARAS

ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LAS CÁMARAS

- EL PRESIDENTE DE CÁMARA: Se trata de un órgano unipersonal que tiene funciones de


dirección y representación hacia el exterior de la cámara parlamentaria correspondiente. El

[Fecha] 41
presidente es elegido entre los miembros de cada Cámara en primera votación por mayoría
absoluta y en segunda votación por mayoría simple.

El presidente de ambas cámaras cesa por los mismos motivos que los parlamentarios (citados
anteriormente).

Entre sus funciones cabe destacar:

- Dirige el funcionamiento de la cámara correspondiente: modera los debates, impone


el orden, retira y cede la palabra…
- Interpreta los Reglamentos de la Cámara correspondiente: Los Reglamentos de cada
una de las Cámaras son normas muy importantes que aunque se denominan
reglamentos tienen valor de ley.

Existe un problema pues a veces estos reglamentos no son completos, cuando esto ocurra
corresponde al presidente interpretar dicho reglamento y suplir a partir de la interpretación
las supuestas lagunas que contiene.

El presidente lleva a cabo la tarea de interpretación a través de las denominadas “resoluciones


de presidencia”.

- (Función correspondiente exclusivamente al presidente del Congreso de los


Diputados )El Presidente del Congreso actúa como medio a través del cual el Rey
propone el candidato al Presidente del Gobierno. El Presidente del Congreso es el que
refrenda el nombramiento del Presidente del Gobierno.

También refrenda las disoluciones de las cámaras y preside las reuniones conjuntas de ambas
cámaras.

- MESA DEL CONGRESO O DEL SENADO: Se trata de un órgano colegial (compuesto por varias
personas que toman decisiones conjuntamente) que tiene funciones directivas en cada uno de
las cámaras.

Cada mesa está compuesta por: el Presidente de la Cámara, 4 vicepresidentes en el caso del
Congreso y 2 en el caso del Senado, 4 secretarios elegidos todos ellos entre miembros de la
Cámara respectiva.

Se intenta garantizar que en la mesa estén representadas todas las fuerzas políticas que han
conseguido representación política en el Parlamento.

- LA JUNTA DE PORTAVOCES: Es un órgano de representación de los grupos parlamentarios,


compuesto por los portavoces de dichos grupos. Sus principales funciones son:

- Es un órgano consultivo que debe ser oído por el Presidente de la Cámara


correspondiente en la ordenación de los debates, en la orden del día…
- Este órgano adopta sus decisiones por voto ponderado o proporcionado, cada
portavoz tiene tantos votos como escaños tiene su grupo parlamentario.

ÓRGANOS DE TRABAJO

- EL PLENO: Ejerce la función principal del gobierno, aprueba los presupuestos y nombra
a los altos cargos. Es la reunión de todos los diputados y senadores

[Fecha] 42
- LAS COMISIONES: Son órganos compuestos por un determinado número de miembros
de cada Cámara. Se encarga de reproducir a menor escala la composición del Pleno de
la Cámara respectivo. Existen comisiones dentro del Congreso y del Senado, pero
también hay Comisiones mixtas, que se crean cuando se tengan que abordar algún
asunto que interesa a la competencia de ambas cámaras.

Las comisiones están integradas por los miembros que designen los grupos parlamentarios de
manera proporcional al número de escaños que cada uno tiene, por ello es un reflejo de la
composición del Pleno.

En cuanto a la estructura de las comisiones, están compuestas por 1 presidente, 2


vicepresidentes y 2 secretarios.

Podemos diferenciar entre:

1. COMISIONES PERMANENTES: Creadas para toda la legislatura. A su vez dentro de este


grupo existen:
 Comisiones legislativas: En ellas se tramita la aprobación de las leyes
correspondientes, después y normalmente ese proyecto de ley pasa al Pleno donde es
aprobada, en ocasiones excepcionales hay leyes que pueden ser aprobadas en
Comisión.
 Comisiones no legislativas: Realizan otras funciones distintas a las anteriores y de igual
forma participan en el asunto de que se trate aunque por regla general la competencia
de la toma de decisión corresponde al Pleno.

2. COMISIONES NO PERMANENTES: se crean para un fin determinado y cuando se


consigue el objetivo se disuelven. Las más típicas son las Comisiones de Investigación
que controlan la acción política del Gobierno. Su virtualidad práctica es muy limitada
pues el peso principal lo lleva el grupo mayoritario que es el que apoya al gobierno.

Con carácter anual celebra un debate sobre la situación del Estado Autonómico, donde acuden
representantes autonómicos y donde se utilizan las distintas lenguas.

GRUPOS PARLAMENTARIOS

Los Grupos Parlamentarios son agrupaciones de Diputados o Senadores con una misma
ideología política; a excepción del llamado “grupo mixto” donde se encuentran todos aquellos
diputados y senadores que no han podido constituir un grupo parlamentario propio porque no
reúnen el número suficiente de diputados para constituir un grupo propio.

Los Grupos Parlamentarios son el reflejo en el Parlamento de lo que son los Partidos Políticos
fuera de él.

Los Reglamentos de las Cámaras prohíben que Diputados o Senadores elegidos en la misma
candidatura (PP, PSOE) formen parte de distintos grupos parlamentario.

Además los miembros de un Grupo Parlamentario están sometidos a la llamada “disciplina de


grupo” que pueda determinar que si algún miembro del grupo vota en sentido contrario pueda
ser sancionado.

[Fecha] 43
Los grupos parlamentarios en el Congreso tienen que cumplir unos requisitos para formar
grupos parlamentarios:

 Tienen que tener como mínimo 15 diputados, salvo dos excepciones:


1. Una formación política que hubiese obtenido en las circunscripciones en las
que se presentó al menos el 15% de los votos y al menos 5 diputados. Esto
sucede con CIU y con PNV.
2. Otra excepción es que hubiesen obtenido al menos el 5% de los votos y 5
diputados en todo el territorio nacional.

El grupo parlamentario podría disolverse cuando quedase reducido a menos de la mitad del
número de diputados exigidos para su constitución. Si se disuelve pasan a formar parte del
grupo mixto.

¿Cabe la posibilidad de que un diputado o parlamentario cambie de un grupo a otro?

Las funciones de los Grupos Parlamentarios son muy similares en ambas Cámaras, por ellos
son predicables para los Grupos Parlamentarios de ambas.

- Los Grupos Parlamentarios contribuyen a la composición de los distintos órganos de la


cámara correspondiente: la Mesa, Las Comisiones, la Junta de Portavoces y la
Diputación Permanente.
Estos órganos en los que se divide la organización de cada una de las Cámaras están
formadas por los miembros de los Grupos Parlamentarios.

- Tiene una participación decisiva en cada una de las Cámaras. Disponen de iniciativa
legislativa pueden presentar enmiendas a la totalidad de un proyecto de ley (para que
no se apruebe por ejemplo).

- Puede formular interpelaciones o proponer mociones.

DIPUTACION PERMANENTE (ARTICULO 78 DE LA CE)

Este órgano tiene la finalidad principal de dar continuidad o asegurar la continuidad de las
Cámaras, es decir que estén constantemente en activo.

La Diputación Permanente puede convocar por tanto reuniones extraordinarias de las


Cámaras.

La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados está capacitada para convalidar los
decretos de leyes y ejercer competencias en relación con el estado de alarma, de sitio y
excepción.

La Diputación Permanente del Senado dispone de facultades para adoptar las medidas
coercitivas a que se refiere el Artículo 155 de la Constitución Española.

La Diputación Permanente no sustituye al órgano principal (Congreso o Senado), simplemente


le suple en períodos de vacaciones o ausencia.

La Diputación Permanente está presidida por el Presidente de la Cámara respectiva y su


estructura es muy parecida a la de la propia Cámara: posee una Mesa, constituida por 2

[Fecha] 44
vicepresidentes y 2 secretarios. El número de miembros es al menos 21 y son designados por
los Grupos Parlamentarios y cada uno nombra a un determinado número de miembros en
función de su número de escaños.

Artículo 78

1. En cada Cámara habrá una Diputación Permanente compuesta por un mínimo de


veintiún miembros, que representarán a los grupos parlamentarios, en proporción a su
importancia numérica.
2. Las Diputaciones Permanentes estarán presididas por el Presidente de la Cámara
respectiva y tendrán como funciones la prevista en el artículo 73, la de asumir las
facultades que correspondan a las Cámaras, de acuerdo con los artículos 86 y 116, en
caso de que éstas hubieren sido disueltas o hubiere expirado su mandato y la de velar
por los poderes de las Cámaras cuando éstas no estén reunidas.
3. Expirado el mandato o en caso de disolución, las Diputaciones Permanentes seguirán
ejerciendo sus funciones hasta la constitución de las nuevas Cortes Generales.
4. Reunida la Cámara correspondiente, la Diputación Permanente dará cuenta de los
asuntos tratados y de sus decisiones.

LAS FUNCIONES DE LAS CORTES GENERALES


Ambas cámaras son elegidas por periodo de 4 años, a los que se les denomina legislatura.
Ambas Cámaras pueden disolverse anteriormente, suelen disolverse ambas a la vez pero
también podría disolverse una sola.

La decisión de disolver las Cámaras la toma el Presidente del Gobierno, esta función atribuida
al Presidente del Gobierno viene a servir de contrapeso a la facultad de control que las
Cámaras tienen sobre él.

La disolución de Cámaras lleva a la proclamación de nuevas elecciones. Cámaras y Gobierno


van de la mano.

El Presidente del Gobierno debe consultarlo previamente con el Consejo de Ministros.

Si se disuelven las Cámaras el Decreto de Disolución firmado por el Presidente del Gobierno
debe fijar la fecha de las elecciones que deben celebrarse en un periodo de 30 a 60 días.

El presidente del Gobierno no puede disolver las Cámaras en determinados supuestos:

- Cuando se esté tramitando una moción de censura contra él.


- Cuando estén declarados los estados excepcionales (de alarma, de sitio o razón)

Si se disuelven las Cámaras no se pueden volver a disolver hasta que haya transcurrido un año
de la anterior disolución, salvo que no sea posible llevar a término la investidura del Presidente
(no se reúne la mayoría necesaria).

 CONVOCATORIA DE LAS CÁMARAS

La convocatoria de las Cámaras es un acto formal de llamamiento a las Cámaras para que se
reúnan y puedan empezar a trabajar y a ejercer sus funciones.

Si no hay convocatoria de las Cámaras estas no pueden reunirse de manera valida.

Es el Presidente de cada una de las Cámaras quien las convoca.

[Fecha] 45
Tras la celebración de las elecciones generales es el Rey excepcionalmente quien las convoca,
pero es un acto debido y reglado en sentido de que la Constitución obliga a que el Rey
convoque a las Cámaras en el plazo de 25 días siguientes a la celebración de las elecciones.
Desde que se convoca las elecciones y se constituye la Cámara deben pasar 25 días.

Existen 2 modalidades de reuniones en la Cámaras:

1. REUNIONES ORDINARIAS: Suelen tener lugar anualmente. Se llevan a cabo 2 periodos


de sesiones al año. Un periodo de sesiones va desde septiembre hasta diciembre y
otro de febrero a junio.
2. REUNIONES EXTRAORDINARIAS: Son aquellas que se pueden convocar para tratar un
asunto muy concreto durante el periodo de vacaciones parlamentarias. Estas
reuniones extraordinarias las puede solicitar el Presidente del Gobierno, la Diputación
Permanente o la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de la Cámaras.

Las sesiones son el periodo de trabajo parlamentario, una sesión parlamentaria puede
prologarse durante varios días y son públicas.

En cuanto a las votaciones se trata de la manera habitual de tomar las decisiones en cada una
de la Cámaras. Para poder proceder a una votación la Constitución exige la presencia de la
mayoría de los miembros de la Cámara.

Para que se pueda proceder válidamente a una votaciones en el caso del Congreso debe haber
un quorum mínimo (la mitad de los miembros del Congreso); en el caso del Senado la
Constitución Española no exige un número mínimo.

Modalidades de votación:

- Se puede votar por asentimiento de la Cámara.


- Lo más formal es que se vote de manera electrónica.
- Voto público.
- Voto secreto.

El voto de los Diputados es personal e intransferible, es decir, tiene que estar presente en
Cámara y no puede delegar a favor de un compañero o compañera.

Por regla general las decisiones se toman por mayoría simple o relativa; es decir más votos a
favor que votos en contra, pero hay excepciones, en ocasiones se exige una mayoría absoluta
que requiere 176 votos o más como por ejemplo para la aprobación de las Leyes Orgánicas
(Las Leyes Orgánicas se aprueben en una votación final sobre el conjunto del proyecto por
mayoría absoluta del congreso.)

Existe otras mayorías cualificadas como:


- La mayoría de 3/5 sobre el total de los diputados de derecho es decir (350), que se
exige cuando haya que proceder a la reforma ordinaria o más sencilla de la
Constitución
- Mayoría de 3/5 del Congreso y Senado, también cuando haya que proceder al
nombramiento de las altas autoridades del Estado (Defensor del Pueblo, magistrados
del Tribunal de Cuentas…)
- Mayoría de 2/3 se exige en la reforma agravada de la Constitución (Artículo 168)

[Fecha] 46
Las Cámaras suelen reunirse cada una por su cuenta pero en ocasiones se reúnen
conjuntamente en supuestos como:

- En relación con el ejercicio de determinadas competencias relativas a la Corona por


ejemplo cuando se trata de tomar decisiones sobre la sucesión de la Corona o el
nombramiento del Regente o sucesor a la Corona, para proclamar la guerra o para
firmar la paz.

El presidente del Congreso de los diputados preside las convocatorias en las que están
presentes ambas cámara.

Cada Cámara actúa por su cuenta pero para adopción de determinadas situaciones se exige la
mayoría correspondiente en ambas Cámaras.

Cuando las Cámaras no se ponen de acuerdo se procede a la formación de una Comisión Mixta
para llegar a un acuerdo, por ejemplo para la autorización de Tratados Internacionales o para
la autorización de Acuerdos de Cooperación entre las Comunidades Autónoma, para la
distribución de los recursos financieros del fondo de compensación…

 Una Comisión Mixta Paritaria está integrada por el mismo número de diputados que
de senadores. En estas comisiones el acuerdo debe ser sometido de nuevo a cada
Cámara para que cada una por si misma lo vote. Si pese a ello sigue sin haber acuerdo
el congreso finalmente decide por mayoría absoluta para poder imponer su voluntad.

FUNCIONES DE LAS CORTES GENERALES:

- Función legislativa
- Función del control del Gobierno
- Función presupuestaria (formación de los Presupuestos Generales del Estado)

Aparte de estas funciones las Cámaras tienen otras funciones que son muestra del lugar
principal que ocupa el Parlamento en una Democracia:

- Las Cortes son el órgano ante el que se proclama el nuevo Jefe del Estado
- Declaran la inhabilitación del Rey y designan en su caso al Regente.
- Las Cortes Generales distribuyen los recursos entre las Comunidades Autónomas,
aunque tienen un margen limitado en este ámbito.
- Las Cortes deciden autorizar o no la celebración o suscripción de un Tratado
Internacional.
- Autorizan la declaración de guerra y la firma de la paz.
- Firman los convenios entre las Comunidades Autónomas
- Designan a las altas autoridades del Estado (Defensor del Pueblo, magistrados del
Tribunal Constitucional)
- En concreto al Congreso de los Diputados le corresponde autorizar al Gobierno para
que declare el “Estado de excepción”, autorizar la celebración de referéndums
consultivos y convalidar o no los decretos de leyes.

[Fecha] 47
TEMA 10. EL PODER JUDICIAL
El poder judicial es el tercer poder del Estado que se suma al legislativo y ejecutivo. Según el
esquema clásico de división de poderes, resulta que el legislativo (Parlamento) se encarga de
debatir y aprobar las normas con fuerza de ley. El poder legislativo tiene además otra función:
controlar la acción del Gobierno, encontrando así la moción de censura y la cuestión de
confianza.

El poder ejecutivo (Gobierno) en su doble función de dirección de la acción política y en su


función de dirección del funcionamiento de la administración pública ¿Qué utilidad tiene el
gobierno? Una es la dirección política del Estado y otra es dictar reglamentos que sirvan para
aplicar mejor las leyes y para impulsar a propia acción del Gobierno. Esas normas son
inferiores a la ley y sirven para facilitar su aplicación. Dentro de las funciones nos interesa
especialmente la de mantener relaciones con el Parlamento. El Gobierno remite al paramento
proyectos de ley con los que trata de cumplir su programa electoral. A su vez, en sentido
contrario, el gobierno es controlado por el parlamento para que no actúe contra derecho, y
sobre todo, para que el gobierne respete la constitución.

PODER JUDICIAL

Hay que superar al poder judicial en la Constitución. Se encuentra en el Título VI (arts. 117-127
CE). A su vez, ese título está desarrollado por dos leyes muy importantes: la LO 6/1985 del
poder judicial y la Ley 1/1996 de asistencia jurídica gratuita. La LO es un tipo de ley específica
para determinadas materias importantes de la Constitución, entre ellos los estatutos de
autonomía, los derechos fundamentales, etc. Una ley que no es orgánica es una ley ordinaria.
Las orgánicas se diferencian de las ordinarias aprueban por mayoría absoluta del Congreso de
los Diputados (la mayoría absoluta es la mitad de diputados más uno= 176 diputados). La LO
obliga a las ordinarias a modificarse, anularse…Las ordinarias se aprueban con un voto más a
favor que en contra, mayoría simpe en el Congreso y en el Senado. La LO requieren de una
última votación de mayoría absoluta sobre el conjunto del proyecto. La Ley 1/10996 de
asistencia judicial gratuita tiene un reglamento que la desarrolla, que se llama Real Decreto
996/2003 (R.D = reglamento/ Real Decreto Ley =norma que dicta el Gobierno para casos de
extraordinaria y urgente necesidad, art.86, estas no requieren la aprobación del Parlamento)

¿Cuál es la función del poder judicial? El poder judicial conecta con un concepto que es el
concepto de Estado de derecho, porque cuando la normas no se cumplen voluntariamente, es
el poder judicial el que las hace cumplir. El poder judicial tiene también relación con el Estado
democrático, porque en ese caso de conflicto, lo que hacen los jueces y tribunales es obligar a
que se imponga la voluntad popular en forma de ley democrática. Los derechos fundamentales
que nos garantiza la CE solo serán eficaces si se pueden aplicar forzosamente, con ayuda de los
jueces y tribunales, cuando alguien pretenda negárnoslos. En relación al Estado social, el poder
judicial también tiene conexión con él, en la medida en que si un ciudadano cumple los
requisitos para tener acceso a una prestación social (ej: pensión, beca) y esta se deniega, los
jueces y tribunales pueden obligar a los poderes públicos a que esta prestación se haga
efectiva. El poder judicial entonces, es una organización de jueces y tribunales a servicio del
cumplimiento del Derecho cuando este no es obedecido voluntariamente.

[Fecha] 48
Es posible que dos poderes del Estado, el ejecutivo y el legislativo, tengan conflictos entre
ellos. Aquí también habrá que acudir a jueces y tribunales. También entre un ciudadano
particular y la administración pública. En estos conflictos, casi siempre se da la razón a la
administración pública. Cabe esperar independencia del tribunal, para que el gobierno no
condicione la decisión del tribunal en este tipo de conflictos. Únicamente el juez está sometido
a Derecho, ni a sus preferencias personales ni a presión exterior.

El art 117 dice, sin embargo, que la justicia emana del pueblo. En principio, esto sorprende
porque lo que hace el pueblo es elegir al poder legislativo, no elegir a jueces. Que emana del
pueblo se dice por la conexión entre el poder judicial y el Estado democrático. El poder judicial
o que hace es que las decisiones del pueblo (representada por el Parlamento) en forma de
leyes se cumplan, aunque alguien se resista a ello. Su misión es administrar el cumplimiento
del Derecho en caso de que este no se cumpla voluntariamente. En el preámbulo de la CE, es
decir, en la declaración de intenciones situada antes del art.1, se dice que la nación española,
deseando establecer la justicia, proclama su voluntad de aprobar esta Constitución. En el art.
1.1 de la CE, se establece que la justicia es un valor superior del ordenamiento jurídico.

Cuando hablamos de poder judicial utilizamos dos términos prácticamente idénticos que son
“poder judicial” y “administración de justicia”. Lo que tienen en común es que ambas
expresiones se refieren a una misma realidad, la existencia de jueces y tribunales y su modo de
trabajo. Diferencias.

- Poder judicial: hablamos de él cuándo queremos referirnos a la faceta organizativa de


la justicia y qué caracteriza al poder judicial frente a los otros poderes del Estado
- Administración de justicia. Hablamos de esta cuando nos referimos a la regulación de
los procedimientos ante jueces y tribunales y a la consideración de la justicia como
servicio público.

El termino poder judicial no debe llevarnos a pensar que este se rija por preferencias políticas
como el ejecutivo y el legislativo, sino que solamente sirve para aplicar el Derecho.

CARACTERÍSTICAS DEL PODER JUDICIAL Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

1- El poder judicial y la administración pública tienen la función de juzgar los casos que se
presentan con arreglo al derecho y hacer ejecutar lo juzgado. Además, esta función
última, la hacen a cabo los jueces y tribunales en exclusiva, salvo el art. 125 de la CE, el
poder judicial tiene algunas manifestaciones especiales: jurado (configuración mixta
entre jueces especializados y jueces legos), la acción popular y los tribunales
consuetudinarios.
2- El poder judicial es el único que nos garantiza que los conflictos entre los otros
poderes del Estado se resuelvan de modo independiente e imparcial
3- El poder judicial, es decir, los jueces y magistrados (juez integrado en un órgano
colegial, colectivo). Los jueces tienen que aplicar el ordenamiento jurídico elaborado
por los otros poderes del Estado.
4- Los jueces, salvo los señalados en el art. 125, tienen el monopolio de la potestad
jurisdiccional, es decir, no pueden ser sustituidos en su función por otro órgano
diferente. Lo que sí existe son sistemas preventivos para que los asuntos no lleguen a
los tribunales y a los jueces, como los mediadores. Ese monopolio, lo tienen los jueces
y tribunales no como personas físicas, sino con arreglo a la oposición que han ganado
y, por consiguiente, ese monopolio o tienen para ejercer la función asignada que
supone conocer el Derecho y conocer perfectamente la metodología de interpretación

[Fecha] 49
del Derecho. Esta interpretación da origen a una ciencia especializada que se
denomina hermenéutica.
5- Los jueces y tribunales NO crean Derecho, sino que aplican el Derecho existente. Si un
juez intenta crear derecho o aplica el que existe según su personal criterio, ese juez
está rompiendo la división de poderes. El poder legislativo crea las normas, el `poder
judicial solo las aplica. Conclusión: los jueces y tribunales tienen que aplicar las normas
jurídicas vigentes en ese momento, aunque esas normas les desagraden
profundamente.

[Fecha] 50
TEMA 11: EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Está regulado en el Titulo XIX de la C.E. y comprende los art. del 159 al 165. Está desarrollado
en la LO del Tribunal Constitucional (LOTC), que es la LO 2/1979. Esta ley ha sido reformada y
ajustada a su contenido en multitud de ocasiones.

Hay que diferenciar claramente entre jurisdicción ordinaria y jurisdicción constitucional. Son
jurisdicciones entre sí diferenciables por su objeto de trabajo y por las normas con las que
operan. La jurisdicción constitucional es una jurisdicción especializada y autónoma. El art. 1 de
la LOTC dice que el tribunal constitucional es el supremo intérprete de la constitución, lo que
quiere decir que hay otros operadores jurídicos (ciudadanos, tribunales ordinarios,
administración pública…) que también aplican la Constitución. El TC, como tiene autonomía de
regulación, solo está sometido a la CE y a su LOTC. Esto quiere decir que el TC reglamenta su
funcionamiento interno con la única obligación de respetar la CE y su propia LO (jurisdicción
autónoma). Es una jurisdicción especializada porque el TC utiliza como parámetro de trabajo
exclusivamente a la CE.

¿En que consiste el trabajo del TC, que le hace una jurisdicción especializada? La hace
especializada el hecho de que toda la tarea realizada por el TC se orienta a interpretar la CE y a
aplicarla a los casos que s ele presenten para su resolución.

¿Qué tiene el TC en común con un tribunal cualquiera (justicia ordinaria)? Los dos, el TC y el TS
son órganos jurisdiccionales, tienen en común realizar las labores propias de un órgano
jurisdiccional, que son interpretar el derecho conforme al método jurídico para poder
interpretar las normas.

JURISDICCION ORDINARIA (máximo órgano el TS)

Se dedica a la aplicación de las leyes y de las normas de rango infralegal (reglamentos).

¿Quién es el órgano que regula la justicia ordinaria en España? Hay un órgano específico
encargado de organizar el funcionamiento de la jurisdicción ordinaria, que se llama Consejo
General del Poder Judicial (CGPJ). Este órgano tiene multitud de funciones relacionadas todas
con el funcionamiento del poder judicial. Está regulado en el art. 123 de la CE, correspondiente
a la materia del poder judicial. El TS es el máximo órgano de la justicia ordinaria, pero sin
perjuicio de lo establecido para el TC en el art. de la CE, como jurídico especializada y
autónoma. De la misma manera que el TC se regula así mismo, por órganos jurisdiccionales
ordinarios, que son muchos, tienen un órgano propio que los organiza. Este órgano es el CGPJ,
y entre sus funciones nos vamos a limitar a cuatro muy relevantes:

1- Nombrar al Presidente del TC


2- Proponer el nombramiento de dos magistrados del TC
3- Seleccionar y formar a los jueces y magistrados
4- Se encarga del sistema de regulación de ascensos y régimen disciplinario de jueces y
magistrados

Precisiones:

- La jurisdicción constitucional se conoce también con otros nombres: TC, justicia


constitucional.

[Fecha] 51
- Otras formas de denominar a la jurisdicción ordinaria: justicia ordinaria, jueces y
tribunales ordinarios.
- ¿Puede potencialmente entrar en conflicto el TC con el TS en algún momento?
Ejemplo: Si en un colegio electoral se computan los votos de forma irregular porque no
se respeta el procedimiento de la ley electoral, cabe que al final del proceso se pueda
recurrir en recurso de amparo a TC, alegando infracción al derecho de participación
política del art. 23 de la CE. Esto se transforma en un problema de constitucionalidad.
¿Qué se infringió mas, la ley electoral o la CE? Es más bien un problema de legalidad,
hay una infracción de legalidad evidente y una infracción de la CE mediata (de segundo
orden).
En un sentido amplio, cualquier problema jurídico es reducible a un problema de
constitucionalidad.
Pueden entran en colisión, pero es un problema que se puede resolver, estableciendo
qué corresponde a cada uno.
Lo mejor sería que se ocupase de la ley electoral el TS y que solo en casos extremos de
incumplimiento actuara el TC.
“El único supremo es el Constitucional” esto quiere decir que, si una vez resuelto el
problema de legalidad aún hay dificultades, al final intervendrá el TC.
El sistema americano junta las dos jurisdicciones, sin embargo, en España es posible
que en el muro que separa la jurisdicción ordinaria de la constitucional haya alguna
grieta o alguna forma de colaboración. Esta cooperación existe, pero esta localizada en
dos art. concretos:
 El art. 163 de la CE  cuando un juez o tribunal ordinario, al aplicar
una ley a algún caso tuviese dudas sobre la posible
inconstitucionalidad de esa ley, entonces puede consultar al TC para
que se la resuelva. A esto se le llama cuestión de inconstitucionalidad,
y a plantear la duda le llamamos plantear la cuestión de
inconstitucionalidad.
 El art. 5.1 de la LOPJ  “La Constitución es la norma suprema del
ordenamiento jurídico y vincula a todos los jueces y tribunales,
quienes interpretaran y aplicaran las leyes y los reglamentos según los
preceptos y principios constitucionales. Conforme a la interpretación
de los mismos, que resulte de las resoluciones dictadas por el TC en
todo tipo de procesos.”

El TC a través de sus sentencias influye en las de los jueces y tribunales ordinarios,


obligándoles a interpretar la Constitución y la ley como lo haga en ese momento el TC. Esto
significa que efectivamente queda aprobado que el TC es el supremo interprete e la
Constitución. Prueba de ello es que los jueces y tribunales le consultan (aart.123 de la CE).
Pero volviendo al art. 5.1 de la LOPC, resulta que la otra función es que el TC garantiza la
supremacía de la Constitución y la correcta interpretación de las leyes del marco
constitucional.

¿Cómo podemos definir nuestra jurisdicción constitucional? A través de dos características:

- El sistema español de justicia constitucional se llama sistema de control concentrado,


porque hay un órgano especializado en el control de la constitucionalidad de las
normas, el TC. En otros países no existe un órgano específico de control de la
constitucionalidad, sino que todos los asuntos los resuelve cada juez y cada tribunal.

[Fecha] 52
- Control abstracto de la constitucionalidad: en España es posible que 50 diputados o 50
senadores recurran al TC una ley posiblemente inconstitucional según se acabe de
publica en el BOE, sin que se haya aplicado aun a algún caso.

TEMA 12- TEMA 22: SISTEMA CONSTITUCIONAL DE LAS FUENTES DEL DERECHO

TEMA 12
El concepto fuentes del derecho es un concepto que hace alusión a dos ideas relacionadas con
el concepto de norma jurídica:

1- Tipos de normas jurídicas que existen


2- Modos o procedimientos de aprobación y de reforma de cada uno de esos tipos de
normas.

El concepto fuentes del derecho es lo mismo que fuentes de producción del derecho. El
concepto fuentes de conocimiento del derecho es diferente a estos dos, ya que son los lugares
elementos físicos que contienen todo tipo de información jurídica.

FUENTES DE PRODUCCIÓN DEL DERECHO (arts.1, 9.3, 81-91, 93-96 CE, Título preliminar del CC,
arts. 1-7 CC)

Es extraño que una norma como es el CC aprobada en 1989 regule todavía y con cierta
incidencia las fuentes de producción del Derecho y en este sentido es sorprendente por
anacrónica la redacción del art. 1. Este artículo dice: las fuentes del Derecho son la ley, la
costumbre y los principios generales del Derecho. La CE no figura ahí, pero existe y es la
primera fuente del Derecho. La ley siendo la segunda fuente del Derecho tiene una
importancia capital en el sistema de fuentes, porque sin ella resultaría muy difícil aplicar la
Constitución plenamente. Hasta que la práctica total de la constitución se completó en leyes,
fue muy difícil de aplicar. Por ejemplo: el derecho de huelga es aplicable porque el TC ha
resuelto en diferentes sentencias los problemas generados por el ejercicio de este derecho,
porque ningún Gobierno ha creado una ley que la regule.

La costumbre es una norma jurídica no escrita que se ha ido estableciendo con el tiempo en un
ámbito social determinado. Es exigible ante los tribunales.

De los principios generales del Derecho decimos que es un recurso que el intérprete del
derecho tiene, en la ausencia de normas específicas para resolver un caso.

El título preliminar del CC sigue siendo útil.

¿Son las normas sobre fuentes de producción del Derecho normas que deberán figurar en la
Constitución o en el CC? Si la CE es la primera norma del ordenamiento jurídico y además es
una norma que afecta decisivamente a todas las demás normas parece claro que las normas
sobre fuentes deben figurar en el CE y no en el código civil.

¿Son las normas sobre fuentes del Derecho que figuran en el CC (art. 1-7) normas
constitucionales? Son normas que hay que tener presentes junto a las de la CE. En este sentido
los arts. 1-7 no son formalmente normas constitucionales porque físicamente no están en el
libro de la CE, están en el CC. Materialmente son asimilables como normas tendencialmente
constitucionales, que deberían estar en la CE.

[Fecha] 53
¿Cuáles son las fuentes del Derecho en España? Nosotros vamos a hacer siempre una
simplificación en lo que sería una de las caras de la pirámide de Kelsen En la parte superior de
la pirámide comprendería la constitución, la parte media sería la ley en sus diferentes
modalidades y su parte inferior estaría el reglamento:

- Constitución marco jurídico general. Solo hay una.


- La ley  Desarrollo de la CE. Hay de varios tipos, todas las modalidades de ley tienen
el mismo valor en el sistema de fuentes, esto quiere decir que jerárquicamente tienen
la misma posición. Al no haber jerarquía y ser de la misma categoría, lo que hay es
principio de competencia entre ellas. Unas modalidades de ley regulan unas materias y
tienen sus propios procedimientos de aprobación y reforma y otras modalidades
regulan otras materias y tienen sus propios procedimientos de aprobación y de
reforma. Pero toda ley de cualquier modalidad tiene una cosa en común, todas las
leyes son inferiores a la CE y toda ley por ser ley es superior al reglamento (esto es un
axioma).
- Reglamento  aplicación y concreción técnica de la ley. S inquietante porque el
reglamento tiene cierta tendencia indeseable a crear Derecho por su cuenta y no
someterse a desarrollar la ley que lleva aparejada. El reglamento respecto de la ley o
crea derecho, simplemente se limita a facilitar su aplicación.
¿Cómo se llama técnicamente un reglamento? Real decreto, pero también hay otros
reglamentos: las órdenes ministeriales y las circulares (norma muy inferior que se
limita simplemente a una cuestión relacionada con ordenar una unidad administrativa.
Conclusión: Lo que está claro en los reglamentos es que ninguno puede contradecir el
contenido de la ley que desarrolla, crear derecho por su cuenta y ni mucho menos
tener disposiciones contrarias a la CE. Entre la CE, a ley y el reglamento existe una
relación de jerarquía que opera en un doble sentido: de arriba abajo la CE condiciona a
la ley y la ley condiciona al reglamento; pero en sentido ascendente el reglamento no
puede contradecir a la ley y la ley no puede contradecir a la CE.
Se concluye que el conjunto de todas las normas que integran el Derecho Español es
un conjunto ordenado, y como tal, es un conjunto armónico y sistemático.

ORDENAMIENTO JURÍDICO

Derecho=conjunto de normas, sustituible como ordenamiento jurídico.

El ordenamiento jurásico es un sistema ordenado de normas jurídicas a través de los criterios


de jerarquía y de competencia

Dentro del concepto ordenamiento jurídico necesitamos conocer seis herramientas que son
otros tantos conceptos relativos al sistema de fuentes y por consiguiente al ordenamiento
jurídico:

- Validez de una norma: se dice que una norma es válida cuando ha cumplido los
procedimientos de aprobación previstos.
- Vigencia de una norma: son vigentes cuando son aplicables. Para que sean aplicables
tiene que haber sido correctamente aprobada y no haber sido derogada. Las normas
pueden ser derogadas por el mismo órgano que las creó. Dos tipos de derogación de
norma: expresa (se aprueba una norma para establecer que otra deja de estar vigente)
y tácita (aprobar otra de tal suerte que la segunda de las normas tenga un contenido

[Fecha] 54
comprobable en su texto incompatible con la primera. Lex posterior derogat priori. Es
aconsejable que la segunda norma especifique que deroga a la primera).
- Eficacia de las normas: El concepto de norma eficaz puede referirse a los supuestos
distintos:
 Primer caso (si las soluciones que ofrece la norma para resolver los conflictos
que regula son eficaces, esto quiere decir que si son adecuadas).
 Segundo caso: el grado de cumplimiento efectivo de la norma jurídica. Será
más eficaz si se cumple en más casos.
- Jerarquía: en el sistema de fuentes, la jerarquía es la división vertical de los tipos de
normas (pirámide de Kelsen). Según el art. 1.2 del CC no son válidas aquellas normas
que contradigan a otra superior.
- Criterio de la competencia: la ley como segunda norma del sistema de fuentes.
Consiste en que las distintas modalidades de ley tienen el mismo valor jerárquico, es
decir, tienen todas ellas el mismo rango. Se diferencian entre ellas por el tipo de
asuntos que regulan y por disponer cada modalidad de ley su propio sistema de
aprobación y de reforma.
- Retroactividad: una norma retroactiva es una norma que, a diferencia de lo que es
habitual, se aplica hacia atrás en el tiempo. Esto tiende a crear inseguridad vital.
El art. 2.3 dice: las normas NO tienen efectos retroactivos salvo que ellas mismas
dispongan lo contario, sin embargo, otras sí que lo tienen sin molestar.
El art 9.3 dice que no pueden ser retroactivas las normas desfavorables en el sentido
de que creen sanciones nuevas o que restrinjan nuestros derechos.
Polémica: ¿Y una retroactividad de una norma que nos obligue a pagar más
impuestos? Sí son aplicables retroactivamente las normas tributarias (que nos obligan
a pagar impuestos) porque según el TC una norma tributaria no es una sanción. Si se
pretende aplicar retroactivamente una norma tributaria tienen que concurrir dos
requisitos:
1- Que se motive adecuadamente.
2- La cuota tributaria que haya que abonar deberá responder al principio de
proporcionalidad.

TEMA 13: LA CONSTITUCIÓN


La constitución es una norma jurídica que además ocupa el primer lugar en el sistema de
fuentes de producción del derecho. En cuanto al contenido de la Constitución, es una norma
diferente a las demás por dos tipos de motivos:

1- Por su contenido: es una norma general del sistema, básica y abstracta en su


contenido. En muchos casos ello nos obliga a interpretarla de una forma especializada,
de tal suerte que igual que existe una metodología de interpretación del derecho
(hermenéutica), lo cierto es que hay una metodología especializada en la
interpretación de la constitución, a la que se le llama interpretación constitucional.
Básicamente, esa interpretación constitucional, nos obliga a insistir mucho en lo que se
denomina interpretación sistemática de sus artículos, lo que quiere decir que cada
artículo de la CE lo tenemos que interpretar en función o en relación con los demás
artículos de la misma y teniendo en cuenta sobre todo que las bases y fundamentos de
la CE se encuentran situados en su título preliminar (integrado por los art. 1-9).
2- Por sus efectos: a CE condiciona el contenido del resto de normas del derecho (Ej: en
al art. 27 se dice “la educación básica es obligatoria y gratuita”, lo que quiere decir que

[Fecha] 55
todas las leyes sobre educación y el propio Gobierno están obligados a facilitar esa
educación básica como obligatoria y gratuita). La Constitución no se puede contradecir
por ninguna norma inferior del sistema de fuentes. La Constitución es norma de
normas, porque es la norma superior del sistema (norma normarum), pero no ley de
leyes.

CONTENIDOS BÁSICOS DE UNA CONSTITUCIÓN OCCIDENTAL Y DE LA ESPAÑOLA

Son cuatro básicos:

1- La legitimación popular del poder público (art. 1.2 CE).


2- Separación de poderes con la intención de que el poder frene al poder (el judicial
resolverá los conflictos y abusos del resto).
3- El sistema constitucional de las fuentes del derecho.
4- El establecimiento y la garantía de los derechos fundamentales. Toda la constitución
en sí está al servicio de los derechos fundamentales.

Se ha escrito muchísimo sobre el concepto de constitución, y se ha pretendido enfrentar


conceptos de constitución que en realidad son complementarios:

 Concepto decisionista de constitución: el autor es Carl Schmitt, este dice que la


constitución es una decisión racional sobre el modo de convivir en sociedad. Esto se
aprecia en el preámbulo de la constitución situado justo antes del art.1 de la CE. El
autor de este texto fue Enrique Tierno Galván. El preámbulo no tiene valor jurídico,
tiene valor político.
 Concepto material de constitución: es el conjunto de normas básicas que regulan los
procesos políticos del Estado. Este concepto establece cómo se accede al poder,
durante cuánto tiempo se tiene, cuales son los conceptos de aprobación de normas.
 Concepto formal de constitución: me lleva a manejar dos conceptos a su vez:
- Concepto supralegalidad de la constitución: la CE es la norma superior del
ordenamiento jurídico a la que ninguna ley puede contradecir.
- Supremacía de la constitución: este concepto hace alusión a la superioridad
política y social e la constitución.

REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

Reformar la Constitución significa modificar su contenido. Esa modificación, si la Constitución


es realmente democrática, tiene que permitir su modificación por la generación viva en cada
momento. No hay nada más contrario a la democracia que el hecho de que una generación
anterior haga inviable posteriores reformas de la constitución. Si la constitución proclama en el
art. 1.2 que la soberanía popular reside en el pueblo español, entonces la propia constitución
debe ser reformable por las generaciones presentes y futuras.

¿Dónde se regula su reforma? En el titulo 10 de la CE art. 166- 169.

¿Podría el pueblo español, siendo soberano como es, tener iniciativa legislativa (ej: recoger
firma) para regular la Constitución? No puede, la idea de reformar puede partir del Gobierno,
el Congreso, el Senado y las asambleas legislativas de las CCAA (parlamentos autonómicos). Si
nosotros, personas físicas, deseamos que se reforme la constitución, el art. 29 de la CE regula
el derecho de petición, es decir, podemos sugerir a cualquier poder público cualquier cuestión
que estimemos permanente. Más eficacia tiene que votemos al partido que contenga en su
programa una reforma de la CE cuyo contenido nos agrade.

[Fecha] 56
La CE es reformable en todo su contenido (todos sus artículos), bien sea una reforma parcial o
de más amplio alcance. No en todos los demás países esto es posible. En Alemania y Portugal
no es reformable todo el contenido de la Constitución, algunos contenidos son para siempre.
¿Qué le puede llevar al poder constituyente a establecer que varios artículos son
irreformables? Para proteger.

Hay dos procedimientos de reforma de la CE:

- El ordinario (art. a)
- Por el agravado (art. 168): Reservado para ciertas materias en concreto.

Como el art. 168 es muy difícil que se llegue a conseguir, aunque se diga que es reformable en
todo su contenido realmente es muy improbable. Si las fuerzas políticas básicas se ponen de
acuerdo es posible.

LA INTERPRETACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN (art. 1 de la LOTC y 5 de la LOPJ)

Dos conclusiones:

1- El TC es el supremo interprete de la CE, aunque no el único


2- Cada norma de rango inferior a la Constitución ha de interpretarse de acuerdo con la
Constitución. Tenemos que tener muy presente un principio del sistema de fuentes del
Derecho: el principio de unidad del ordenamiento jurídico, de tal suerte que las
normas que integran el sistema de fuentes o pueden entrar en contradicción unas con
otras al ser interpretadas. Si a un juez o tribunal no le es posible hacer una
interpretación conforme a la CE, tendrá que plantear la cuestión de
inconstitucionalidad ante el TC.

TEMA 14: SOBRE LA LEY


Hay varios tipos de ley, pero una sola categoría general de ley. La ley, con independencia de su
modalidad, es la segunda fuente del Derecho. Aunque hay varios tipos de ley, la relación entre
ellos se basa en que todas ellas ocupan el segundo lugar en el sistema de fuentes. Se
diferencian en las materias que pueden regular, cada una tiene unas asignadas.

Básicamente hay dos tipos de ley:

- Las leyes en sentido formal que son las que se aprueban en el Congreso y en el Senado

- Las leyes en sentido material son aquellas en las que el papel predominante corresponde al
Gobierno. Estas son el decreto ley (previsto para situaciones de urgente necesidad) y los
decretos legislativos contemplados en los arts. 82-85.

TEMA 15: LA LEY ORGÁNICA


Entre los tipos de leyes encontramos dos modalidades trascendentes de ley.

El primero es la ley orgánica (prevista en el art 81 de la CE) y el segundo es la ley ordinaria, que
son las que nos son orgánicas. Son leyes orgánicas: el desarrollo de los derechos
fundamentales, los estatutos de autonomía (leyes orgánicas específicas, ya que tienen

[Fecha] 57
competencias asignadas a la CCAA), el régimen electoral general (todas las normes comunes
aplicables a todo tipo de elecciones) y las demás leyes orgánicas previstas en la Constitución
(esto quiere decir que en bastantes artículos de la Constitución se ordena que esa materia se
desarrolle por ley orgánica, por ejemplo, la LOTC).

A estos cuatro tipos de materias enunciados en el art. 81. 1 las llamamos materias reservadas a
ley orgánica.

¿Cómo se aprueba una ley orgánica? (art 81.2)


La aprobación, la modificación, o la derogación exige mayoría absoluta del Congreso en una
votación final sobre el conjunto del proyecto. En la práctica:

1.º- Artículo por artículo del proyecto de ley por mayoría simple en el Congreso de los
diputados
2.º- Artículo por artículo de ese mismo proyecto en el Senado
3.º- Finalmente se exige como requisito final, la aprobación por mayoría absoluta (176
votos a favor) en una votación final sobre el conjunto del proyecto de ley en el
Congreso
¿En qué se diferencia una LO de una ley ordinaria?

- En que la LO tiene reservados cuatro tipos de materias y solo esos cuatro.


- En que la LO tiene una fase final de aprobación por mayoría absoluta.
Por lo tanto, una ley ordinaria es la que no es orgánica.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Tiene una regulación específica en el Título IX (art. 159-165). Interesan por su contenido tres
artículos:

- Art. 159.1 se refiere a la composición del TC. Los magistrados, para ser
escogidos,. tienen que tener acreditados 15 años de ejercicio en el mundo del
Derecho
- Art. 161.1  se refiere a las competencias del TC. Tiene las competencias del
recurso de constitucionalidad y la posibilidad de ser consultado por el Gobierno
sobre la compatibilidad de la firma de ciertos tratados internacionales, no conlleva
en su caso una vulneración de la Constitución.
- Art. 161.1 en su conexión con el 164  se establece el valor que tienen las
sentencias del TC. Una sentencia del TC que declare inconstitucional y nulo un
artículo o una ley entera, la consecuencia es que ese artículo ya no se podrá
aplicar.
Para situar la labor del TC debemos examinar cómo se aprobó la CE. Para que se cree una
constitución se debe convocar unas elecciones generales constituyentes, elecciones como
otras cualquiera, pero con una misión fundamental, que es discutir y aprobar la constitución.
Esos electores que votaron en aquellas elecciones se llaman poder constituyente. Los
diputados y senadores que fueron elegidos se denominan poder constituyente-constituido, ya
que una vez elegidos llevan a cabo el poder constituyente (ya que debaten y aprueban la CE), y
constituido para aprobar la Constitución. Cuando no se elige congreso y senado para debatir y
aprobar una nueva constitución se les llama solo poderes constituidos. Si el objetivo fuera
reformarla, también se le llamaría poder constituyente.

[Fecha] 58
Cuando se aprueba la constitución sucede lo siguiente: nos garantiza principalmente que los
representantes que elijamos no van a utilizar que el pueblo les ha conferido en contra de los
derechos de los propios ciudadanos. Si tuvieran libertad total, podrían abusar de ella. La
situación contraria nos llevaría a que realmente elegiríamos a personas que dirigen nuestra
vida. Una constitución democrática tiene que evitar la tentación de que puedan hacer eso.
Esto tiene una consecuencia: es verdad que la democracia es un sistema de convivencia que
facilita la elección libre de representantes, pero no es menos cierto que es un sistema de
control del ejercicio del poder por parte de nuestros representantes.

Como conclusión podríamos decir que la constitución democrática es la traducción a Derecho


de la desconfianza en el poder. Si los seres humanos no tuvieran tendencia a abusar de
cualquier poder que se les confiera, no existiría la Constitución y por tanto tampoco el órgano
que la protege, el TC.

El origen del control de la constitucionalidad de las normas es una sentencia del Tribunal
Supremo Federal de los EEUU dictada a principios del s. XIX (1803). En el mundo anglosajón, en
lo jurídico, las sentencias se conocen tanto por su fecha como por quienes eran los litigantes
(los que comparecen en el juicio). En este caso los litigantes eran los ciudadanos Marbury vs
Madison, y las sentencias también se conocen por el ponente de la sentencia, que fue el Juez
Marshall. ¿Cuál fue el caso de esta sentencia? Lo que estaba en juego era si una norma inferior
a la Constitución podía o no desconocer el contenido de esta. La cuestión es muy simple: ¿una
ley aprobada correctamente por el Parlamento puede desconocer el contenido de la
Constitución? Hay un argumento que podría respaldar esa afirmación de que una ley puede
“actualizar” el contenido de una ley. Una ley es una decisión de los representantes
parlamentarios libremente elegidos por el pueblo en ese momento, mientras que la
Constitución es anterior a los electores (la ley tiene la voluntad del pueblo de hoy). No está tan
claro asumir que la Constitución es algo superior a la ley.

Ninguna ley puede admitirse si es contraria a la Constitución. Si se admitiese que una ley
contraria a la Constitución pudiera desconocer o vulnerar el contenido de esta, entonces eso
sería lo mismo que admitir que una mayoría relativa podría imponerse a una Constitución cuya
reforma exige mayorías mucho mayores. Si una ley contraria a la Constitución se puede aplicar,
la consecuencia inmediata sería que no habría constitución o que no tendría valor jurídico.

A veces se firman decretos leyes que son normas aprobadas por el gobierno y no por el
parlamento en casos de extrema necesidad y con excepciones, no puede afectar a los
estatutos de autonomía, a los derechos fundamentales… un decreto ley no es una ley en su
totalidad porque ha sido aprobado por el gobierno y no por el parlamento, pero
materialmente pertenece a la segunda categoría de ley. El congreso de los diputados tiene un
mes para comprobar que se ha dictado correctamente. En la categoría de ley tenemos los
llamados decretos legislativos. Son normas aprobadas por el parlamento inicialmente pero que
solo contienen una orden al gobierno para que a partir de unos principios básicos este redacte
y apruebe una ley. Pasado un tiempo, lo que hace el parlamento es adaptarlo a una ley o
renovarlo.

El código civil es un decreto legislativo. El parlamento dicto unos principios o bases de lo que
sería el código civil, se lo remitió a gobierno, y este, con sus asesores y técnicos, desarrollo
esos principios básicos en un decreto legislativo que llamamos código civil de nada menos
1976 artículos. El código civil es una norma muy técnica, por lo que el parlamento solo remite
unas directrices básicas para que los técnicos del ministerio de justicia del gobierno desarrollen

[Fecha] 59
esos principios. Al código civil se le llama texto articulado, porque es el desarrollo en artículos
de esos principios.

Hay otra modalidad de decreto legislativo, que es el decreto legislativo-texto refundido. Esto
es lo siguiente: primero el parlamento le da una orden al gobierno, pero esta vez la orden
consiste en sintetizar en una única norma varias normas dispersas sobre el mismo tema. El
texto refundido permite una localización más sencilla de varias normas sobre el mismo asunto,
y a la vez, sirve también para evitar repeticiones de regulación. Por otro lado, se consigue
corregir errores de redacción y mejorar la calidad del texto final sin alterarlo. De la refundición
se benefician los abogados, la administración pública y especialmente el juez o tribunal, que
puede aplicar mejor el derecho.

Las dos modalidades de decreto ley son leyes en sentido material.

TEMA 16: LA LEY EN SENTIDO MATERIAL


La definición de Derecho: ordenamiento jurídico- conjunto de normas

Derecho: nuestros derechos (subjetivo)

Aurelio Menéndez define el Derecho como: gran sistema de ordenación colectiva contrario a la
arbitrariedad, contrario a la decisión sin sujeción a una norma. Ese ordenamiento logra su
máxima afirmación cuando hace posible la paz social de una colectividad (art 10.1 CE)
asentada con suficiente convicción en un determinado sistema de ideas y creencias.

El derecho es un saber practico por definición, lo que sucede es que lo más practico es conocer
bien los aproximadamente 550 conceptos jurídicos básicos para poder interpretar las normas.
El derecho se utiliza para dar cauce y resolver los conflictos en la sociedad, ordenando y
ponderando los diferentes intereses en juego en cada relación jurídica. Detrás de toda norma
hay una suerte convicción social o política.

Por oposición a una ley en sentido formal, existen en el derecho español dos tipos de ley que
formalmente no son leyes porque quien las aprueba es el Gobierno y no el Parlamento.

Los decretos ley y legislativos los aprueba el Gobierno

ARTÍCULO 86. DECRETOS-LEYES Y SU CONVALIDACIÓN

1. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones


legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes y que no podrán afectar al
ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de
los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al
Derecho electoral general.

2. Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad


al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de los
treinta días siguientes a su promulgación. El Congreso habrá de pronunciarse expresamente
dentro de dicho plazo sobre su convalidación o derogación, para lo cual el reglamento
establecerá un procedimiento especial y sumario.

3. Durante el plazo establecido en el apartado anterior, las Cortes podrán tramitarlos como
proyectos de ley por el procedimiento de urgencia.

[Fecha] 60
CONDICIONES DECRETO LEY

 Situación de extraordinaria y urgente necesidad (presupuesto de hecho habilitante de


decreto ley), ya que si se utilizase el procedimiento ordinario de una ley en sentido
formal se tardaría unos 5 meses en aprobar la ley. ¿Es imprescindible utilizar el decreto
ley en una situación de extraordinaria y urgente necesidad?
 Concepto jurídico indeterminado, ya que se encuentra a la espera de ser definido en
los casos concretos.
 Las materias del decreto ley suelen ser las económicas
 El decreto ley existe por dos razones: en el decreto ley prevalecería la opinión de los
técnicos de los ministerios por encima de los criterios de oportunidad política propios
del Parlamento o el Gobierno quiere eludir la crítica del Parlamento
 Entra en vigor el mismo día en que se aprueba y se publica en el BOE
 El decreto ley ha de ser convalidado por el Congreso de los diputados en el plazo de un
mes en el que comprueba que existía un presupuesto de hecho habilitante, durante
este tiempo el decreto ley está en vigor. Es posible que el decreto ley no sea
convalidado por el Congreso, pero improbable ya que el Gobierno tiene mayoría
 Co tiempo el decreto ley se puede transformar en una ley ordinaria

DECRETOS LEGISLATIVOS (ART 82-85 CE)

Existen dos modalidades:

 Primera modalidad, las llamadas leyes de bases para aprobar textos articulados. El
Código Civil es un decreto de esta modalidad que se aprobó cuando el Parlamento
español aprobó una ley de bases, con los principios básicos acerca de cómo quería el
Parlamento que fuera el Código Civil. Estos principios básicos son transformados por
los técnicos del Ministerio de Justicia en un Código Civil de 1956 artículos
 Segunda modalidad, las leyes ordinarias que aprueben textos refundidos.
Imaginemos que sobre normas de circulación de vehículos a motor se dispone de 18
leyes distintas, mediante la aprobación de una ley ordinaria el Parlamento encarga al
Gobierno y a sus técnicos que resuman y sinteticen todas esas normas en una ley única
y clara para que sea fácil localizar las normas aplicables.

El objetivo final de un decreto legislativo es mejorar la redacción y la calidad de las leyes para
facilitar su aplicación y su localización por los diferentes operadores jurídicos

TEMA 17: EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (COMPETENCIAS CONCRETAS)


El TC está regulado en el Título IX de la CE (art.159-165), de este título, destacan varios
artículos:

 Art.161 y 164, que regulan las competencias del TC y las sentencias del TC, pero sobre
todo los efectos de estas sentencias.
 Art. 159.1, sobre la composición del TC,

El título IX presenta un LOTC (ley orgánica del TC), del año 1979, pero que ha sufrido varias
reformas:

[Fecha] 61
 Art.1 de esta ley dice que el TC, es el supremo intérprete de la constitucionalidad de
las leyes y los actos de los poderes públicos (tiene la última palabra).

El profesor Javier Moreno Luzón dice: ¨no hay democracia sin separación de poderes, y sin
prensa libre, sin libertades garantizadas por la CE y por las leyes, las cuales, deben respetarse
- aunque parezcan injustas- hasta que puedan aprobarse otras. El abrazo a estos ideales,
renunciando a la violencia revolucionaria y a la admiración por tiranos de cualquier signo y
también a proyectos inviables y contraproducentes forma parte del mejor legado del siglo XX.
Con esto se refiere a que durante el siglo XX, hemos asistido a la instauración de la democracia
en Europa y a la de dictadores tanto de tendencia comunista como de extrema derecha. Esto
debe evitarse ya que se priva de la democracia.

Además de la CE y de la LOTC, aparece un artículo de la LOPJ (ley orgánica del poder judicial),
es el art.5 que versa sobre que todos los jueces y tribunales ordinarios cuando tengan que
aplicar la CE deberán hacerlo del mismo modo/misma doctrina que sobre la interpretación de
ese artículo, haya establecido el TC, lo cual obliga a los jueces y tribunales ordinarios a estar al
día de la jurisprudencia del TC, estar al día de las sentencias.

El TC, realiza una labor de control de la constitucionalidad de las normas jurídicas, lo cual
significa que analiza la conformidad de las normas jerárquicamente inferiores a la CE, esto
significa que la ley tanto en sentido formal como en sentido material, puede tener cualquier
contenido siempre que ese contenido no entre en enfrentamiento/contradicción con la CE.
Puede ocurrir que un juez o tribunal ordinario dicte una sentencia contraria a derecho, que un
particular afectado por esa ley la recurra (la última sentencia) sucesivamente en vía ordinaria,
hasta llegar al TS y si persiste el error, el afectado puede recurrir ante el TC a través del recurso
de amparo, en base al art. 24 de la CE respecto de la tutela judicial efectiva, es decir, el
derecho a obtener de los tribunales sentencias ajustadas a derecho.

Una sentencia de 1803 del TSFEDERAL de USA, se refería al significado del concepto ¨control
de la constitucionalidad¨, se reduce ese concepto a la siguiente afirmación: ¨un acto legislativo
contrario a la CE no es derecho¨, ningún tipo de norma inferior a la Constitución puede
contradecir o vulnerar el contenido de esta, si esto se permitiese, supondría la ruptura de la
pirámide y la CE perdería su lugar como ley suprema.

Una ley posterior a otra ley de contenido contrario a la anterior y de mismo nivel, se impone
ante esta. Cuando de aprueba una ley en el Congreso y aparecen dudas sobre su conformidad
con la CE, se debe presuponer la constitucionalidad de la norma, entonces el TC tratara de
interpretarlo conforme a los principios de la CE.

La consecuencia jurídica de que una ley sea declarada anticonstitucional es que no se puede
aplicar pero sigue permaneciendo en el ordenamiento a espera de que se dicte otra que la
sustituye, solo podrá ser expulsada por el Parlamento que la aprobó.

[Fecha] 62
TEMA 18: EL REGLAMENTO
El articulo vital para saber lo que es un reglamento, es el art.97 de la CE, que en relación del
reglamento, el gobierno (el de España y cada CA), tiene potestad reglamentaria, potestad para
aprobar reglamentos en desarrollo de las leyes. Un reglamento entonces, es una norma
producida por el poder ejecutivo:

 Gobierno regional o autonómico, consejeros estos producen reglamentos


autonómicos de esa consejería se llaman órdenes.
 Los ministros (orden ministerial= reglamento dictado por los ministros)
 Gobierno Central (decreto = reglamento dictado por el Gobierno Central, etc.). No se
debe confundir decreto y Real decreto ley.

Los reglamentos sirven para favorecer el desarrollo técnico y/o facilitar la aplicación de una
ley.

En España, el campo de la ley es universal, se puede dictar una ley sobre cualquier materia, y
solamente cuando se ha aprobado una ley, entonces se puede dictar un reglamento en
desarrollo de esta ley. Solo existe una excepción si el reglamento no la desarrolla concreta y
favorece su aplicación y crea otros espacios jurídicos, entonces es un reglamento nulo.

Por ello:

1. El Reglamento es una norma de desarrollo de la ley.


2. Es una norma jerárquicamente inferior y está subordinada a la ley
3. Está orientado a facilitar de una manera u otra el cumplimiento de la ley
4. Los únicos reglamentos independientes, autónomos, sin vinculación a una ley
determinada, son los llamados reglamentos independientes o reglamentos
orgánicos, (el TC tiene un reglamento de la institución que desarrolla su ley
orgánica y por otra parte desarrolla el propio funcionamiento de la
institución).Aunque no desarrollen ninguna ley en concreto, sin embargo, están
obligados a respetar todas las leyes en general y debe ser conforme a la CE. Los
reglamentos independientes y orgánicos, están enfocados a organizar estructurar
un órgano constitucional determinado.

En la CE se reconoce la potestad reglamentaria de las CCAA, no


textualmente/directamente/explícitamente, sino implícitamente/indirectamente, en los
artículos:
 153, apartado c
 161.1

[Fecha] 63
TEMA 19: LA ARTICULACIÓN DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO EN CUANTO
AL ASPECTO TERRITORIAL

8 principios del funcionamiento territorial del sistema territorial:

 España es un Estado unitario (hay un solo Estado, no varios)


 Es un Estado unitario/compuesto por 20 unidades, (un Estado Central, 17 CCAA y 2
ciudades autónomas)
 Las CCAA tienen una serie de competencias, es decir, de posibilidades de actuación en
un número determinado de materias, no es una autonomía meramente
administrativa, es una autonomía de decisión política o de autogobierno. Ej: en
materia educativa la Comunidad de Madrid tiene competencia, lo que significa que los
poderes públicos de la Comunidad pueden adoptar medidas en materia educativa que
tienen como único límite las leyes del Estado y la CE. Si esta competencia no viniese en
el estatuto de autonomía, entonces la comunidad no podría aprobar ninguna ley
autonómica de educación
 Una parte de las competencias de las CCAA, no las ejercen ellas en solitario sino en
régimen de cooperación/colaboración o coordinación con el Estado.
 Si atendemos al número o volumen de competencias que tienen las CCAA, veremos
que se aproxima o incluso supera a las competencias de los Estados miembros de
Alemania o a los estados unidos de América
 La ley autonómica, está subordinada, debe respetar, el estatuto de autonomía
correspondiente a esa CCAA y por supuesto también a la CE
 Poe encima de la ley autonómica jerárquicamente hablando, está el estatuto de
autonomía y la CE.
 El estatuto de autonomía es, formalmente, una ley orgánica pero una ley orgánica
singular/particular de connotaciones específicas. Esto es porque el estatuto de
autonomía es la única ley orgánica que previamente a su paso por el Parlamento
español, ha sido aprobada antes por el Parlamento autonómico de que se trate.
Ocurre lo mismo en el caso de reforma de este estatuto de autonomía.

Un estatuto de autonomía comprende la concordia (el acuerdo) entre dos voluntades, por un
lado la del Parlamento autonómico, que es previa y condicionante, y después la del
Parlamento español. A partir de aquí, un estatuto de autonomía es formalmente un acto
jurídico complejo que adopta la forma de ley orgánica.

Una ley autonómica es una norma de rango legal aprobada por una asamblea regional, en uso
de una competencia que esta comunidad tiene atribuida por su estatuto de autonomía. Las
leyes autonómicas existen por 2 motivos:

1. Porque las CCAA tienen competencias propias


2. Porque los Parlamentos autonómicos en tanto que Parlamentos tienen naturalmente
como uno de sus cometidos principales la aprobación de leyes autonómicas.

[Fecha] 64
En la CE no hay una regulación de las leyes autonómicas, solo se mencionan en el art. 150.1 y
es una mención ocasional. No obstante el razonamiento jurídico en el que se amparan las leyes
autonómicas es muy claro: no se concebiría que existiendo Parlamentos autonómicos no
existiesen leyes autonómicas. La ley autonómica es una norma que ocupa el segundo lugar en
la pirámide de Kelsen, solo están vigentes en el territorio de la CA correspondiente, además se
diferencia del resto de leyes en que el órgano de aprobación es el Parlamento regional.

Leyes autonómicas, conclusiones:

 Se relacionan con las leyes estatales no por el principio de jerarquía puesto que las dos
ocupan el segundo lugar en el sistema de fuentes. Entonces se relacionan en función
del criterio de competencia, es decir, las leyes estatales regulan unas materias y las
leyes autonómicas se ocupan de otras materias.
 La ley autonómica procede, tiene sentido a partir del reconocimiento de esa
competencia en el estatuto de autonomía a su vez, el estatuto de autonomía no
existiría, si no existiese la CE y en particular si no existiese el art.81 de la propia
NORMA SUPREMA NUNCA CARTA MAGNA.
 Si una materia no tiene desarrollo en una ley autonómica, entonces se aplicará una ley
estatal que la sustituya.
 En el supuesto de que una ley autonómica invada el ámbito jurídico propio de una ley
estatal, entonces será nulo.

El concepto de bloque constitucional: para saber si la Comunidad de Madrid tienen


competencia o no en materia de sanidad (ej.), es decir las CCAA solo cogen las
competencias del art. 148 que quieran coger. Por tanto el bloque constitucional, es el
conjunto formal de la CE y el Estatuto de Automía de la comunidad de analicemos. Aunque
el estatuto de la Comunidad de Madrid reconozca la competencia en sanidad, por ejemplo,
esa competencia tiene que estar previamente como posible en la CE.

Bloque de la constitucionalidad, en 2/3 coincide con el concepto de bloque constitucional, este


está formado por la CE, el Estatuto de Autonomía y las leyes del art.150 de la CE

TEMA 20: RELACIONES DE COOPREACION ENTRE EL ESTADO Y


LAS CCAA

Pie de igualdad, es decir que cuando el Estado colabora con una CA o cuando dos CCAA
colaboran entre sí, lo hacen siempre como dos iguales y sin poder adoptar decisiones
unilaterales (no se pueden imponer una a otra):

 Colaboración entre el Estado y una CA, consiste en actuaciones conjuntas entre el


Estado y una CA, basadas en una coordinación entre ambos. El TC ha dicho que cuando
el Estado colabora con una CA, lo hace a partir del deber recíproco entre ambos y
también de mutua lealtad.
 Colaboración entre CCAA (las limítrofes sobre todo), pueden firmar y suscribir
convenios de colaboración para la prestación de servicios propios de esas dos
comunidades, esto queda reflejado en el art.145.2 de la CE pero el convenio suscrito

[Fecha] 65
no es una declaración de intenciones, el convenio es un documento vinculante para
ambas partes y se debe remitir a la Comisión General de las CCAA del Senado, la cual
tiene 3 misiones importante;
1. Sirve de foro de dialogo para preservar los intereses comunes de todas las CCAA.
2. Distribuye los fondos internaciones el general y los europeos en particular entre
las CCAA.
3. La Comisión general organiza todos los años un debate parlamentario, llamado
debate sobre el estado de las autonomías. En él los parlamentarios pueden
emplear su propia lengua al existir un sistema de traducción simultánea.

Relación entre el derecho de producción interna y derecho de producción autonómica. Se trata


de estudiar cómo se relacionan, las normas emanadas del Estado central con las aprobadas por
la CCAA (sobre materias conexas). Esto se hace a partir de 3 grandes áreas:

1. Principio de supletoriedad, (art. 149.3 de la CE), dice que el derecho estatal será en
todo caso supletorio del autonómico, en caso de que haya materias compartidas entre
el Estado y la CA, si la CA no ha dictado las normas para compartir las competencias
con el Estado, entonces se aplica supletoriamente el derecho estatal. Si el Parlamento
no aprueba una ley orgánica de desarrollo de una competencia compartida, entonces
se aplica directamente el art.22. El código civil funciona como derecho supletorio de
todo el ordenamiento
2. Principio de competencia, las CCAA solo puede aprobar normas en las materias de su
competencia al igual que el Estado solo puede aprobar normas en materias de
competencia propia. Y cada una debe encargarse de su parte concreta en la
colaboración. El problema es que el estado se puede sobrepasar en lo básico y que las
CCAA se entrometan en o que no es su competencia.
3. Principio de preeminencia del Estado, (art. 149.3 de la CE) esto quiere decir que
aunque de entrada, el derecho de producción estatal y el derecho de producción
autonómica se relacionan a partir del criterio de competencia, en caso de duda o de
laguna normativa, el Estado y las normas que él aprueba tienen una posición
preferente. Si no existe ley autonómica en una materia de competencia autonómica,
entonces se aplica directamente la ley estatal. (art.150.1 CE) regula las leyes-marco, el
Parlamento español mediante una ley-marco, puede permitir estableciendo los
aspectos más generales que las CCAA a su vez aprueben, aprueben una legislación
autonómica complementaria que no se exceda del marco establecido por esa ley. Otra
posibilidad es que las leyes de delegación o transferencia (art.150.2 de la CE), en una
materia de titularidad estatal, el Estado central puede delegar o transferir
determinadas funciones a una o a varias CCAA, que en principio eran propias del
Estado, con el fin de que la CA gestione esas materias. La interpretación de este
articulo según catedráticos es que delegar es transferir en sentido contundente y que
transferir es delegar en un sentido más débil. Esto se conoce como transferencia
indirecta ya que el Estado puede volver a recuperar lo delegado o transferido si la
CCAA no cumple bien con la transferencia o con la delegación. El último instrumento
es el (art.150.3 de la CE) se refiere a la leyes de armonización, este artículo se ha
importado de las Constituciones alemana e italiana y consiste en que si el Congreso y
Senado lo aprueban por mayoría absoluta, se puede crear una ley de armonización

[Fecha] 66
que evite una excesiva dispersión normativa de unas CCAA a otras en el ejercicio de
sus propias competencias. Estas leyes establecen unas pautas mínimas comunes para
e ejercicio de esa competencia justificándolas bien en razones de interés general. El
riesgo de esta ley es que menoscabemos competencias de una CA.

TEMA 21: LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DEL ORDENAMIENTO


JURÍDICO ESPAÑOL. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Estos conflictos pueden ser entre el Estado central y una o varias CCAA

Generalmente los conflictos se dan entre el Estado y una CA por las consecuencias de una
determinada interpretación de una competencia.

1. Los conflictos de competencia entre el Estado y las CCAA o de estas entre sí.
Normativamente este tipo de conflictos viene reflejado normativamente en el
art.161.1 c. La base de este problema es que ¨todo conflicto entre entidades de
ámbito territorial tiene como fundamento que la CE ha establecido una organización
territorial en la que todas sus piezas tienen competencias limitadas. El Estado no
puede abusar de sus competencias propias y las CCAA tampoco puede exceder las
suyas pero ese exceder sus competencias (prohibido), no supone negar que la
competencia exista. Lo que supone es que a partir de una mala/deficiente
interpretación de la competencia pretender lograr una posición (estado frente a CA o
CA frente a Estado), que en realidad supone vulnerar/desconocer/alterar el sentido
propio de la competencia en cuestión.

Modalidades de conflicto:

 CONFLICTO POSITIVO DE COMPETENCIA: tanto Estado como CCAA se consideran


competentes en un asunto, entienden ambos que en el ejercicio de una competencia
que ambos reconocen que existe discrepan entre ambos sobre las consecuencias del
ejercicio de esa competencia y sobre todo de la interpretación de esa competencia.
 CONFLICTO NEGATIVO DE COMPETENCIA: ambos, Estado y CA, se consideran
incompetentes.

Cuando hay un conflicto entre Estado y CA, hay dos modos de resolverlos:

 Dialogando y llegando a un acuerdo

 Elevando el conflicto al TC, que es competente en estas materias por 2 motivos:

1. En estos casos, lo que existe es una discrepancia entre 2 entes territoriales y que
por consiguiente afecta a la CE, el conflicto adquiere relevancia constitucional.
2. Realmente, lo que hace el TC es garantizar el sistema de distribución territorial de
las competencias en el sentido de que como ya sabemos, en España existe una
capacidad de autogobierno por parte de las CCAA y este esquema (E. Central, 17
CCAA y 2 ciudades autónomas), provoca unas dinámicas cuasifederales, no hay
federalismo el poder de decisión reside en todos los ciudadanos. Lo que busca el
TC al ser competente en materia de conflictos es garantizar que el bloque
constitucional (CE+ ESTATUTOS DE AUTONOMIA), realmente se cumpla y sea
constitucional.

[Fecha] 67
En los estados federales no se entiende la jurisdicción constitucional sin vincularla con
los problemas territoriales. El art. 61.1 de la LOTC dice que desde el punto de vista
normativo, el conflicto entre el estado y una comunidad autónoma se puede originar a
partir de una disposición, un reglamento (norma inferior a la ley), una resolución de
esa situación o en general todo tipo de actos ya sean del Estado o de una CCAA o bien
incluso porque no se hayan dictado esos actos administrativos o aprobadas esas
disposiciones estatales o autonómicas (el desencadenante del conflicto entre el Estado
y una CCAA puede ser una norma con la que el otro ente territorial no esté de acuerdo,
una resolución o también puede ser cualquier acto emanado del Estado o de una
CCAA, o bien que teniendo aprobar una norma o resolver un asunto, esto no se haga
por omisión de normas resoluciones o leyes)

CONFLICTOS POSITIVOS

Son mucho más habituales que los conflictos negativos. Se producen cuando el Estado y la CA
reivindican como propia la ejecución de la competencia que discurra. Pero además este hecho
mismo podría darse entre 2 CCAA (muy improbable). El conflicto se genera (art.62 Y art.63
LOTC). Los desencadenantes del conflicto suelen ser normas de rango inferior a la ley
(autonómica en el caso de las CCAA o estatales en el caso del Estado), se puede dar que si el
acto administrativo que genera el conflicto se dictó en aplicación de una ley autonómica que a
su vez es contraria a la CE, entonces, el TC acumula la inconstitucionalidad de la ley y el
conflicto del acto administrativo y los resuelve en una única sentencia.
¿Quién está legitimado para iniciar el proceso ante el TC en un conflicto?
El gobierno autonómico antes de plantear el conflicto ante el TC, tiene que requerir que el
gobierno de España para que derogue la disposición o anule el acto administrativo generador
del conflicto. Pero el Gobierno de España sólo si quiere se dirigirá a la CA con la que tiene el
conflicto antes de recurrir al TC.
La Sentencia del TC tendrá que declarar la titularidad de la competencia controvertida y
procederá a la anulación de la disposición o del acto administrativo que motivo el conflicto.
Además también tendrá que decidir sobre cómo quedan las situaciones que se hayan
originado durante la tramitación del conflicto. Esa Sentencia del TC no solo tiene efectos entre
las partes, sino que también tiene efectos generales sobre todos los operadores públicos. Si el
TC no hubiese aclarado/definido cual es la interpretación correcta de las diferentes
competencias del Estado y las CCAA, el título VIII no hubiese sido aplicable porque este título
es imperfecto técnicamente y casi imposible de entender.
Las ventajas del sistema de repartición de competencias entre el Estado y las CCAA sería la
adaptación a las necesidades cambiantes, el sistema seria mas ágil, además de buenas políticas
públicas. Sin embargo la deslealtad entre las partes hace que surjan estos conflictos.

CONFLICTOS NEGATIVOS

Los conflictos negativos de competencias, son aquellos en los que Estado y CA se niegan a
asumir una competencia, es decir, omiten toda actuación en ejercicio de la competencia
controvertida, pero en este caso son los ciudadanos los que denuncian estos conflictos
negativos, ya que nadie quiere atender su caso. En este caso, el TC decide quién se hace cargo
de la competencia, y al decirlo, el TC es el que tiene que interpretar correctamente esa
competencia controvertida, el problema reside en un enfrentamiento entre la administración
del Estado y la administración autonómica. El TC, decide quién es la administración estatal o
autonómica que tiene que atender al ciudadano resolviendo este conflicto negativo. El
ciudadano previamente ha tenido que agotar la vía administrativa.

[Fecha] 68
El Gobierno de España tiene un instrumento adicional de control de posibles excesos
competenciales de las CCAA, este instrumento se encuentra normativamente en el art.161.2
de la CE, una CCAA dicta una disposición (norma jurídica de rango inferior a ley) o una
resolución y en ambos casos no tienen fuerza de ley y a través de esta disposición o resolución
sin embargo, se deriva de ella una actuación grave contraria a la CE. En principio, el
competente aquí seria la jurisdicción ordinaria en el orden contencioso administrativo porque
en este caso no se controlan leyes, sino simplemente reglamentos o resoluciones derivadas de
estos reglamentos. Pero si se constata un vicio/defecto de anticonstitucionalidad, entonces se
podría acudir al TC, porque en este caso además de un error interpretativo existe además un
problema de anticonstitucionalidad, el Gobierno puede acudir al TC. El gobierno tiene una
cláusula de cierre para que no se cuelen resoluciones o reglamentos que atenten contra CE.

VALORACIÓN FINAL SOBRE EL SISTEMA AUTONÓMICO ESPAÑOL A PARTIR DEL MODELO DE


SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Estas reflexiones no permiten tener una amplia visión de lo que es el sistema autonómico
español:
1. El sistema español de descentralización territorial sería una suerte de sistema
cuasi-federal aunque ni mucho menos un sistema federal en sentido propio como
los que caracterizan a Alemania o a los estados de USA. Las CCAA no tienen
constituciones propias y por tanto el electorado autonómico no es pueblo sino que
en las CCAA sus votantes son el cuerpo electoral. El art.2 de la CE proclama a
unidad de España en términos retóricos y fuertemente emocionales cuando dice ¨
España es la patria común e indivisible de todos los españoles¨, solo hay un
Estado, es por tanto un Estado unitario fuertemente descentralizado, esto significa
que el pueblo de las CCAA no es soberano.
2. El art.148 de la CE, enumera las competencias que pueden tener y asumir las
CCAA, y después, en el 149, se nos ofrece la lista de competencias exclusivas del
Estado pero esta lista, encierra algunas sorpresas, el Estado podrá
transferir/delegar alguna parte de la competencia exclusiva del Estado cuya
naturaleza sea seccionable se pueda partir.
 Las exclusivas en sentido impropio son partibles (sanidad, educación etc.)
 Las exclusivas en sentido propio NO son partibles. (moneda art.93 CE), el Estado
las puede recuperar.

El estado español es, por tanto, el Estado central europeo que menos competencias propias tiene.
3. Aunque el Estado español como estado descentralizado política y
administrativamente prima extraordinariamente las competencias autonómicas, esas
competencias tan grandes de las CCAA, tienen necesariamente que ser compatibles
con el principio de unidad del Estado. Aunque el estado autonómico español es muy
favorable a la autonomía con importantísimas y amplias competencias de las CCAA
tienen que ser compatibles con las exclusivas del estado. El límite de la autonomía es
la unidad. En España se enumeran primero las competencias de las CCAA y después
las del estado, cuando lo normal en un estado descentralizado es que se enumeren
primero las competencias del Estado y luego las de las CCAA. En España el principio de
unidad del Estado tampoco es expansivo ni flexible, es decir, no se puede alegar el
principio de unidad para arrancar una competencia a una CA para no interferir de
forma impropia en una competencia de una CA. En el título VIII, se protege con
especial intensidad la autonomía, las CCAA no tendrían más competencias siendo un
Estado federal en sentido propio donde todo es simétrico, no hay estados con más
derechos que otros no hay tratos de privilegio, el federalismo asimétrico no existe.

[Fecha] 69
Los artículos que vale la pena revisar respecto a las fuentes del derecho (tema 12-22):
Art.1
Art.9.3
Art. 81-91
Art. 93-96
Art. 1 Codigo civil

TEMA 22: RELACIÓN ENTRE EL DERECHO COMUNITARIO Y DERECHO


ESPAÑOL

La UE, no es Estado federal ya que nunca ha existido un proceso constituyente de un


Parlamento que apruebe una CE, el Parlamento europeo no es realmente un parlamento en el
sentido propio de un Parlamento.

Lo que es Europa actualmente, es algo similar a lo que fue EEUU antes de su conversión en un
estado federal propiamente dicho. Es decir, una unión no federal de estados con amplísima
autonomía casi total como tales estados, esto significa que durante mucho en USA, existieron
constituciones de los estados miembros pero no había una Constitución federal (constitución
de Estados unidos). Y por ello no existe una autentica división de poderes.

Organización supranacional, No estamos hablando de una organización internacional sin


capacidad para aprobar normas vinculantes para los estados y los ciudadanos, en cambio, una
organización internacional supondría la colaboración entre estados pero no la aprobación de
normas aprobadas en ellos. Esto quiere decir que Europa, no es un estado federal, pero esto
no significa que su presencia su impacto en el sistema de fuentes no haya sido realmente
extraordinario, esto nos lleva a poner de relieve la insuficiencia del art.93 de la CE y la cláusula
de independencia que incorpora para recibir toda eta ingente e importantísima aporbadas en
sede institucional europea.

La autorización mediante ley orgánica (incorporación a la UE, tratados etc.) busca una
amplísima mayoría parlamentaria que la respalde a fin de que podamos evitar que una
mayoría simple pueda tomar decisiones que nos comprometan gravemente a nivel
internacional. Hay dos art. de la Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados
interesantes:

Art.27 y art. 46 que vienen a decir que España u otro país en situación similar, no se puede
comprometer a nivel internacional si previamente como exige la CE no se ha asegurado que el
Tratado resultante es conforme a la CE del país firmante. Este artículo 93 de la CE se ha ido
haciendo insuficiente para el volumen de compromisos que hemos adquirido como Estado.
Para evitar follones antes de firmar debemos asegurarnos de que lo que vamos a firmar es
compatible con la CE, el TC tiene instituido el único control previo de la constitucionalidad que
ha permanecido en nuestro sistema constitucional. I el gobierno alberga dudas sobre la
conformidad o no sobre el tratado que pretende firmar es o no compatible con la CE, entonces
podrá consultar al TC para que este le confirme o le desmienta sobre su duda de la posible
constitucionalidad de ese proyecto de tratado. En ese si caso si se le consulta al TC, este no
dicta una sentencia sino que resuelve a través de un dictamen. Emplea dictamen y no
sentencia porque todavía no se ha cometido el error porque lo que estudia el TC es todavía un
proyecto de tratado y no un tratado.

[Fecha] 70
[Fecha] 71

También podría gustarte