Está en la página 1de 41

Diagnóstico descriptivo

-tiene una mirada más sintomatología del paciente, que nos permite una descripción general del
paciente, se observa como está en el minuto en que se está observando.
-Para hacer un diagnóstico es importante hacerlo desde algún modelo teórico.
• El diagnóstico psicológico se refiere a síntomas o funcionamientos mentales-emocionales que, no
necesariamente, tienen una base orgánica observable y se infieren por los comportamientos del
paciente o por lo que dice que le está pasando.
- La persona presenta una serie de síntomas que se agrupan y que pueden configurar un
diagnóstico.
- lo que nos dice y lo que podemos inferir, ya que el paciente puede no decirnos cosas, ya
sea porque no se da cuenta o porque no quiere.
- Los síntomas pueden corresponder a más de un diagnóstico, pero es la configuración de
varios síntomas y signos los que no llevan a un solo diagnóstico.
• Corresponde a una explicación detallada de las diversas características de la enfermedad, por
lo que se deben describir todas sus dimensiones.
- la enfermedad como el malestar psicológico que presenta.
• Recolecta datos que definan la situación tal y como es. Se identifica la etiología de la patología.
- nos debe permitir identificar el origen, como, cuando y porqué inicio.
• Por lo tanto, se encarga de identificar y examinar con toda claridad el problema concreta y
tangiblemente.
- Cuando el paciente nos cuenta, tratamos de bajar la sintomatología, para eso hay que
saber la frecuencia, con quienes aparecen los síntomas, en qué contexto, en que área, en
que momento, etc.
• Consiste en agrupar un cierto número de síntomas, lo que se llama un síndrome, en función de la
frecuencia, duración y etiología de su aparición, y darle un nombre para que pueda ser fácilmente
reconocido.
- de esta manera le podemos dar un nombre para poder reconocerlo.
• Esto es útil porque es frecuente que ciertos grupos de síntomas aparezcan juntos y formen
cuadros clínicos familiares para los profesionales de la salud mental.
- Esto permite que fluya la comunicación entre profesionales.
• Nos ayuda a comunicar rápidamente cuál es el sufrimiento manifiesto del paciente a otros
profesionales.
• Contempla todos los factores que causan, contribuyen y mantienen los síntomas.
- Nos ayuda también a poder entender los cuadros y los factores mantenedores, para
poder evitarlos.
• Útil: cada paciente es más que la suma de Dg. (depresión + histeria depresión + narcisista
depresión + hipotiroidismo).
P o r q u é s e h a b l a b a d e D i a g n ó s t i c o M u l t i a x i a l ?

-factores contextuales son aquellos que inciden en el cuadro.

Evaluación Multiaxial DSM-V


• DSM-5 sigue evaluando las mismas áreas de funcionamiento que DSM-IV y CIE-10 pero en
formato NO axial. Es decir, no tiene ejes.
- lo organiza pero sin los ejes.
• A pesar del amplio uso del sistema multiaxial del DSM-IV, éste no era necesario para el
diagnóstico de ningún trastorno mental. Se incluía también un sistema de evaluación no axial que
simplemente enumeraba los trastornos y afecciones apropiados de los ejes I, II y III sin
designaciones axiales (DSM-5, 2014).
• El DSM-5 ha evolucionado hacia la documentación no axial de los diagnósticos (antes eje I, II y
III) con anotaciones separadas para los importantes factores contextuales y psicosociales
(antes eje IV) y la discapacidad (antes eje V).
• El que los diagnósticos estén separados de los factores contextuales y psicosociales es también
coherente con las guías de la CIE de la OMS ya consolidadas, que consideran el estado funcional
del individuo aparte de sus diagnósticos o de su situación sintomatológica (DSM-5, 2014).
-El cie y dsm 5 están más en acuerdo ya que el dsm comienza a ver los factores contextuales.

DSM - V
• El Eje I para los trastornos mentales, los de personalidad, el retraso mental y las
enfermedades médicas.
• El Eje II para ver la afectación del funcionamiento (con la WHODAS 2.0).
• El Eje III para otras condiciones que pueden ser objeto de atención clínica.
-En cuanto a la gravedad, depende más del trastorno y de sus manifestaciones e implicaciones en
la vida diaria de quienes los manifiestan que del eje en que se clasifica el trastorno. Esto es, una
persona con trastorno de pánico con agorafobia puede ver su vida más comprometida que alguien
con un trastorno esquizoide de la personalidad, por ejemplo, pero a la vez una persona con
trastorno límite de la personalidad puede tener más problemas en su vida diaria que alguien con
una fobia específica.

¿Qué es lo que debemos mirar en este diagnóstico?


• Tr. Mentales: Tr. Del ánimo, Tr. Ansiosos, TAC, Tr. Sexuales, Tr. Psicóticos, Tr. Por estrés,
consumo de sustancias, etc.
- todo lo que incide en la persona y lo que vemos sintomatológicamente.
• Tr. De Personalidad: Se consignan trastornos de personalidad y se pueden
incluir rasgos que no configuran un trastorno).Si la persona tiene más de un trastorno se
escriben todos.
• Enfermedades Médicas: Enfermedades crónicas, autoinmunes, metabólicas, raras. Etc.

• WHODAS 2.0 es un instrumento de evaluación genérico y práctico, que puede medir la salud y
la discapacidad en la población y en la práctica clínica.
• WHODAS 2.0 capta el nivel de funcionamiento en seis dominios de la vida:
• Dominio 1: Cognición – comprensión y comunicación.
• Dominio 2: Movilidad – movilidad y desplazamiento.
• Dominio 3: Cuidado personal – cuidado de la propia higiene, posibilidad de vestirse, comer, y
quedarse solo.
• Dominio 4: Relaciones – interacción con otras personas.
• Dominio 5: Actividades cotidianas – responsabilidades domésticas, tiempo libre, trabajo y
escuela.
• Dominio 6: Participación – participación en actividades comunitarias y en la sociedad.

• Problemas relativos al grupo primario de apoyo.


• Problemas del ambiente social.
• Problemas de enseñanza.
• Problemas laborales.
• Problemas de vivienda.
• Problemas económicos.
• Problema de acceso a servicios de asistencia sanitaria.
• Problemas de índole legal.
• Otros.
Proceso psicodiagnóstico (2, 3 y 4ta fase) - organización de
personalidad
Algunos conceptos relevantes para comenzar
-Modelo del desarrollo psíquico centrado en las relaciones objetales (Kernberg, 1998)
- centrado en lo que plantea melanie klein, donde las relaciones objetales son todos
aquellos vínculos que hemos cargado libidinalmente en nuestra mente durante la infancia,
por lo tanto, forman parte de nuestra estructura intrapsíquica, entonces cuando
atendemos a un paciente las relaciones objetales apareces, y es desde aquí que surgen
fenómenos como la transferencia y la contratransferencia.
- Kernberg toma los elementos de klein y arma su teoría acerca de las estructuras de
personalidad. (Toma las relaciones objetales, mecanismos de defensa, etc)
- Posiciones:
- Esquizoparanoide: culpo a los demás
- Depresiva: siento culpa y reparo
- Defensas Maniacas: reparo, pero de manera mediocre. Se desprenden de todo.
- En temporalidad: esquizoparanoide → maníaco → depresivo.
-La internalización de las relaciones objetales es un factor crucial en el desarrollo del yo y super
yo (introyeccion-identificacion-identidad del yo)
- Cuando nacemos somos principalmente ello (el bebe llora porque tiene frío o hambre,
entonces aquí necesita que sea satisfecho, por placer o por displacer), actúa el proceso
primario, osea la gratificación inmediata, del principio del placer. Entonces el ello como la
estructura intrapsíquica funciona desde el proceso primario, donde se requiere la
gratificación inmediata.
- El Ello implica que necesitamos una gratificación inmediata.
- A través de la interacción con el mundo el aparato psíquico comienza a contactarse con el
mundo a través de los cuidados, desarrollando el yo, que será el que tendrá contacto con
el exterior, desarrollando el vínculo con otros y el cómo vemos la realidad.
- Esta distinción de lo real y lo que no es real, eventualmente el juicio de realidad, tendrá
mucho que ver con las experiencias tempranas, con cómo el cuidador ayuda a relacionarse
con el medio.
- En la relación con el medio, el yo debe aprender a postergar la satisfacción, por ejemplo,
el control del esfínter. Se deja de funcionar desde el proceso primario, comenzando a
actuar desde el proceso secundario, que permite postergar la satisfacción o
gratificación.
- El yo estará regido por el principio de realidad, donde me debo conectar con lo que hay
afuera, lo que me permitirá conectar con el superyó, que es esta introyección de los
mandatos morales, sobre todo de las figuras maternas.
- El super yo comienza a desarrollarse en la etapa anal y finaliza en la etapa falica, y
tambien estara regido por el proceso secundario y se guia por el principio de la moralidad
(lo que esta bien y lo que esta mal).
- La interacción entre estos 3 elementos es lo que nos permite desarrollarnos como seres
sociales. De tener problemas con el desarrollo de alguno, habrá problemas para
desarrollarse con el medio.
- El yo contiene la identidad.
- Mientras mejor estructura o mientras más alta esté, el funcionamiento de estos
elementos es más armónico, y mientras más abajo, más caótico es el funcionamiento de
las estructuras.
-Los componentes esenciales de las relaciones objetales son autoimagenes (del sí mismo),
imágenes objetales y los estados o disposiciones afectivos que ligan cada autoimagen con la
imagen objetal.
- Autoimagenes: como el sí mismo se percibe. (Cuando somos pequeños nos cuesta
distinguir entre yo y el otro)

El desarrollo del yo
El yo temprano debe cumplir 2 tareas:
A.Diferenciación entre auto imágenes e imágenes objetales (examen de realidad), esto es lo que
no logra en los pacientes con estructura psicótica, pero si en los pacientes con estructura
fronteriza.
- Una tarea del yo sano es poder distinguir lo que es real y lo que no.
- Si el yo se ve afectado por distintos factores, puede verse afectada su distinción.
B.Integración de las auto imágenes e imágenes objetales construidas bajo la influencia de
derivados de instintos libidinales y sus afectos afines, con aquellas derivadas de la influencia de
los derivados de instintos agresivos y sus afectos afines (identidad).
- Las imágenes están ligadas a un afecto (PREGUNTAR A LA PROFE)
-El ello demanda satisfacción de inmediato y es el primero que aparece en el aparato psíquico.
-si se gratifica el ello comenzará a aparecer el yo.
-Cuando el juicio de realidad está alterado es cuando el yo se desconecta de la realidad,
dificultando la capacidad de distinguir lo que es real y lo que no, y lo que está dentro de lo que
está afuera.
—si estamos con una persona con un juicio alterado no hay que discutir lo que está diciendo la
persona. Porque no es algo racional o no, nunca se llegará a un acuerdo.

Desarrollo del aparato psíquico según Klein


- Cuando nacemos el aparato es tan primitivo que no es capaz de distinguir o diferenciarse
con otros, por lo tanto, normativamente se espera que en un inicio las relaciones sean de
carácter parcial, osea, que no sea capaz de percibir la totalidad.
- Esto es lo que ella consideraba como la primera etapa del desarrollo del aparato mental,
que era la posición esquizoparanoide. Esta etapa se caracterizaba por relaciones
objetales de carácter parcial, angustias de carácter persecutorio y mecanismos
defensivos basados en la escisión.
Y… ¿Que pasa si falla? (El desarrollo del yo temprano)
1.la integracion del concepto de si mismo
- el sí mismo como la identidad, el self.
- La integración siempre tiene que ver con que la persona sea capaz de incorporar los
elementos positivos y negativos de sí mismo, entendiendo que eso lo hace ser, ni bueno ni
malo, simplemente ser.
- Si no soy capaz de distinguir la realidad no soy capaz de integrar.
2.el establecimiento de relaciones objetales (totales)
- Significa que probablemente encontremos relaciones objetales de carácter parcial, lo que
significa que para un bebe si no estás, no existes, ya que no hay constancia objetal.
Tampoco logra integrar lo bueno y lo malo (por ejemplo, si una mamá le da pecho es buena,
pero si la mama se va y al bebe le de reflujo y no lo atiende, pasará a ser todo lo malo).
- Las relaciones parciales es donde es todo bueno o todo malo. Por el contrario, las totales
logran integrar lo bueno y lo malo.
- Cuando pasa el tiempo y se comienzan a dar cuenta que la mamá buena es similar a la
mamá mala, aparecen estas defensas maníacas, que tienen como función negar la
dependencia. Desde aquí, se comienza a estar en la posición depresiva, donde se integra
todo, desde la culpa, pero logrando las relaciones objetales totales, angustia depresiva y
defensas basadas en la represión.
- Las defensas maníacas se constituyen por 3 elementos: control, triunfo y desprecio.
- Las relaciones objetales totales solo se logran en la posición depresiva.
- Si no lo logramos nos cuesta mucho vincularnos con los demás, porque solo logro ver una
lado de la persona.
Procesos:
o Normativo > esquizo, maniaco, depresivo.
o Psicótico > se queda en esquizo.
o Limítrofe o fronterizo > funciona más en esquizo o maniaco.

3.el logro de la constancia objetal. (Para salvaguardar las imágenes “buenas” y protegerlas de
las “malas”, se separan y esta es la esencia del funcionamiento de la escisión).
- El logro de la constancia objetal es esencial para el desarrollo de un aparato psíquico
sano.
- La constancia de objeto es cuando la persona, el vínculo o el objeto, existen aun cuando
no lo tengo enfrente.
- Se logra cuando el aparato mental se desarrolla de manera sana, y por lo tanto logramos
transitar a la posición depresiva.
4.la integración del super yo, porque se crean fantásticos ideales de poder, grandeza y
perfección, en lugar de exigencias y metas más realistas.
- el superyó es el último en aparecer porque hace relación con cómo vamos internalizando
los valores morales, no solo de carácter social, sino que también a nuestra familia.
Depende mucho de donde hayamos crecido.
- Cumple con la función de distinguir que podemos y que no podemos hacer. Además,
estructuralmente hablando cumple un rol importante, ya que es el que plantea que es lo
que puede estar en la cc y que es lo que hay que mandar al icc, ya que hay cosas que son
demasiado para nuestro cc, por lo que se reprimen (por ejemplo,las cosas inmorales).
- La idea es que sea un super yo coherente y atinado a la realidad, que haya libertad y que
nos frene cuando corresponde.
- Mientras más baja sea la estructura habrá un superyó más castigador, el problemas es
que el castigo no es coherente con lo que está ocurriendo. Puede que haga sentir culpa
por cosas que no debería y viceversa.
- Cuando no hay integración del superyó surgen estos ideales de poder, osea, cosas
inalcanzables.

las fallas en esta función es un precursor de:


-del desarrollo de la organización fronteriza
-lo que se encuentra integrado en las organizaciones neuróticas.
- Posiciones: podemos transitar.
o Esquizoparanoide: defensas de decisión.
o Maníaca: al medio.
o Depresiva: defensas de represión. Permite sentir culpa (superyo funciona). La estructura sería
más “sana”.

¿Y CÓMO OBSERVAMOS ESTO EN LAS ORGANIZACIONES?


❖Neurótico (la 1era y la 2da tareas están logradas).
- las dificultades tienen que ver con disfrutar a nivel afectivo.
- Se da más en lo depresivo. Hiperconsciencia de lo que está pasando.
❖Limítrofe (1 era tarea lograda…No logran la 2da tarea).
- en la baja las relaciones interpersonales a nivel general son bastante complejas, por las
relaciones son parciales, donde cuesta integrar y al panorama se vuelve mucho mas
limitada.
❖Psicótico (alterada primera tarea… Y la segunda).
- No pudo transitar al depresivo. Desconexión de la realidad muy grande.

DIAGNÓSTICO DE PERSONALIDAD
Rasgo
• Se entiende como un patrón estable de funcionamiento y comportamiento que se presenta en
los distintos ámbitos de la vida de un individuo y se va desarrollando a lo largo del tiempo.
- son características estables.
- Un funcionamiento sano es aquel que está constituido por distintos rasgos de
personalidad, en el que encontramos 1 o 2 rangos que están predominantemente más
marcados.
- Personalidad flexible es aquella que tienen una combinación de rasgos pero que se es
capaz de funcionar de acuerdo al contexto.
- Mientras más flexible más sano, mientras más rígido más va hacia un tdp.

Estilo
• Se entiende como el conjunto de rasgos dominantes en la vida del individuo y que lo determinan;
es lo que nos permite describirlo.
- Cuando tenemos un funcionamiento de personalidad “sano”, es cuando tenemos el estilo
de personalidad, que es este conjunto de rasgos, es más flexible.
- Seguirá siendo un estilo si es flexible, aunque sea marcado, lo importante es que sea
flexible.
- En general son rasgos que son predominantes y nos determinan.
- Tiene relación con las experiencias tempranas.
-los rasgos son como la unidad constitutiva del estilo, es decir, una suma de rasgos da el estilo.

TDP
• Teniendo en cuenta lo anterior, se entiende como la rigidización de los patrones
comportamentales, lo cual interfiere en diversos ámbitos de la vida del sujeto.

ESTILOS DE PERSONALIDAD
-obsesivo
-histérico
-paranoide
-narcisista
-depresivo (en el dsm ya no existe un tdp depresivo como tal, lo que no significa que no hayan
personas con un estilo de personalidad depresiva).
-esquizoide/esquizotípico
*El estilo de personalidad es supraestructural, es decir, aplicable a distintas estructuras u
organizaciones. Por ejemplo, en la estructura neurótica y limítrofe, un mismo estilo de
personalidad no funcionará igual.

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD (DSM)

DIAGNÓSTICO ESTRUCTURAL - KERNBERG


-en la parte más baja debería estar la organización psicótica, pero esta no tiene trastornos de la
personalidad, ya que al ser tan caótica, la personalidad no se configuró.
-hacia la izquierda están los que tienden al polo de la introversión y a la derecha los que tienden a
la extroversión.
-las flechas son todas aquellas que comparten características.

¿QUÉ ELEMENTOS REVISAMOS EN LA ORGANIZACIÓN DE PERSONALIDAD?


❖Identidad ❖Relaciones Objetales ❖Mecanismos de Defensa ❖Súper Yo ❖Examen de Realidad
-Al analizar estos elementos, se podrá determinar el tipo de organización de personalidad, en la
que se expresará la dinámica de personalidad particular del individuo. lo que se ve en lo cotidiano.
-A estos elementos se agregan también la función reflexiva y fortalezas/debilidades del yo para
profundizar en el estudio de las estructuras de personalidad.
En el modelo de klein:
-mientras más arriba estemos los mecanismos dominantes defensivos estarán basados en la
represión. Por otro lado, mientras más abajo, están basados en la escisión.

IDENTIDAD DEL YO
❖Incluye dos puntos esenciales: Un concepto integrado (aspectos positivos y negativos) de sí
mismo a través del tiempo y en distintas situaciones y el concepto integrado de las personas
importantes o significativas en la vida del sujeto. La integración puede variar según la figura.
- Cuando evaluamos a alguien es necesario que nos cuente acerca de si mismo y de los
demás.
❖La identidad del yo está presente sólo en las estructuras neuróticas, por lo tanto es un criterio
diferenciador con las estructuras limítrofes y psicóticas. La evaluación clínica de este criterio no
se debe realizar en personas que presenten cuadros psicóticos y/u orgánicos (abuso sustancias).
❖El entrevistador puede formarse una imagen relativamente clara de la persona a partir del
relato del paciente.
❖Las personas con estructuras limítrofes relatan aspectos contradictorios de sí mismos pero sin
darse cuenta de la contradicción de su relato, el entrevistador puede tener la sensación de que
el paciente está hablando de distintas personas por lo que no puede percibir en forma clara la
descripción del paciente y tener la sensación de caos.
❖Las personas con estructuras psicóticas no pueden responder esta pregunta porque es poco
estructurada y requiere mantener empatía con el entrevistador. Las personas con problemas
orgánicos (delirio, demencia, alteraciones del sensorio) tampoco logran estructurar una
respuesta pues implica concentración, introspección y relaciones abstractas.
❖Los pacientes con estructura limítrofe dan una descripción superficial que impide conocer los
aspectos más profundos de esas personas, además muchas veces caen en profundas
contradicciones cuando describen características sin que se percaten de ello.

JUICIO DE REALIDAD
Este criterio de clasificación y valuación clínica, implica la capacidad de:
❖Diferenciar el yo del no-yo.
❖Diferenciar el origen de los estímulos ya sea intrapsíquico o extrapsíquico.
- si pasan adentro de mi cabeza o afuera.
❖Mantener criterios de realidad socialmente aceptados. El juicio de realidad está mantenido en
las estructuras neuróticas y limítrofes, no así en las psicóticas, por lo que es un criterio
diferenciador entre estructuras psicóticas y limítrofes.
❖Por lo tanto, resulta fundamental determinar si hay o no presencia de alucinaciones o ideas
delirantes, en cuyo caso el juicio está perdido. Si se mantienen los criterios sociales.

MECANISMOS DE DEFENSA
❖la primera constelación (basada en la represión): En la práctica clínica se aprecia que los
mecanismos de defensa se utilizan en constelaciones o conjuntos. La constelación neurótica o
mecanismos avanzados se centran en la represión, además de ir acompañado de proyección
(proyectar el mundo interno en algo que está afuera), intelectualización (saco el afecto y meto la
teoría), racionalización (trato de entender lógicamente lo que está pasando), negación y
formación reactiva.
❖La segunda constelación la constituyen los mecanismos más primitivos los que se centran en la
escisión, y junto con esta aparecen la identificación proyectiva, idealización primitiva,
omnipotencia, control omnipotente, devaluación y negación primitiva.
- mientras más aparezcan más frágil es la estructura.
❖Este criterio sirve para diferenciar las estructuras neuróticas de las limítrofes y psicóticas ya
que los mecanismos primitivos son típicos de estas últimas organizaciones.
❖Para evaluar las constelaciones hay que poner atención en la interacción con el paciente. Los
mecanismos avanzados usualmente no interfieren la relación paciente-terapeuta, se ven más
indirectamente. En cambio los mecanismos primitivos pueden observare directamente ya sea en
el contenido del discurso del paciente (contradicciones, adjetivos muy positivos hacia el
terapeuta o negativos, etc.) como en el comportamiento (reacciones de angustia, muestras de
desprecio, provocación, rechazo en el lenguaje corporal).
•Represión: Principal mecanismo de defensa para Freud, el cuál opera inconscientemente,
expulsando de la consciencia los deseos, sentimientos o fantasías que son inaceptables para el yo.
Se plantea que, si bien este mecanismo es utilizado por todas las organizaciones neuróticas, es el
que caracteriza a la personalidad histérica de funcionamiento alto
•Desplazamiento: proceso inconsciente, en donde el sentimiento adherido a una fuente o
estimulo, es redirigido hacia otro (por ejemplo, transferir sentimientos del pasado hacia una
situación o persona del presente).
•Formación reactiva: se caracteriza por alejar un deseo o un impulso inaceptable, adoptando un
rasgo o acción diametralmente opuesto. Suele ser habitual de reconocer en el trastorno de
personalidad obsesivo- compulsivo.
•Identificación proyectiva: proceso inconsciente, en donde los aspectos inaceptables de uno, son
atribuidos a otro, quien lo recibe y luego es devuelto hacia quien proyecta inicialmente estos
aspectos.
•Escisión: proceso inconsciente que separa activamente los sentimientos contradictorios, las
representaciones del self o del objeto; dejando así, “polarizado” o separando los aspectos o
emociones en negativos y positivos. Suele estar presente en funcionamientos más bajos o que
presentan dificultades para la integración.
•Negación: se caracteriza por negar de forma directa aquellos datos sensoriales o eventos
traumáticos, siendo una defensa contra lo externo (cuando la realidad es abrumadora). Suele
emplearse por trastornos severos de la personalidad y estructuras psicóticas, pero también
puede presentarse en personas “sanas” frente a eventos catastróficos.
•Intelectualización: sería un exceso de la aplicación de la lógica y del pensamiento abstracto,
como herramienta para evadir la experiencia emocional, separando por ejemplo, la experiencia
afectiva de una situación dolorosa, por lo que a cambio se entrega, una respuesta cognitiva para
enfrentar el evento (Galor & Hentschel, 2013).
•Racionalización: es una forma de negación, la cuál busca evitar el conflicto o la frustración, a
través de la argumentación lógica, que justifica el no realizar la acción frustrante.
•Sublimación: mecanismo de defensa considerado como el más positivo, debido a que el impulso o
deseo, logra ser satisfechos bajo comportamientos y normas socialmente aceptables.
•Proyección: el “Yo” intenta protegerse de una amenaza, por lo que atribuye rasgos o aspectos
del mismo al otro, siendo estos generalmente negativos o intolerables para si mismo. Suelen
desplegarlos funcionamientos más bajos o primitivos (Galor & Hentschel, 2013).
ESTRUCTURA NORMAL
IDENTIDAD Y SÚPER YO
❖Es una identidad que se caracteriza por límites flexibles, claros, estables y definidos.
Considerando esto, el sujeto sabe quién es y logra discriminar lo que es propio, de los otros y
entre los otros.
- Logra integrar los cambios e impactos que ha vivido. Se incorporan a lo que es hoy. Sabe
lo bueno y malo que tiene. Ambivalencia entre objetos integrados.
❖Las diferentes áreas de su personalidad se encuentran integradas y jerarquizadas (sexualidad,
autoestima, roles sociales, etc.).
❖A partir de lo anterior, es posible señalar que cuenta con una identidad integrada y unificada,
que es flexible en la adaptación a las diferentes tareas y exigencias de la realidad.
❖Se observa un super yo integrado, menos punitivos y severo que en la organización neurótica,
puesto que las demandas por parte de éste son más realistas y le permiten vivir en mayor
armonía con su entorno.
❖Según Riquelme (2006) también habrá gratitud y conductas reparatorias, así como también
preocupación por los objetos necesitados y queridos.
❖En esta estructura pueden aparecer rasgos de cualquier tipo.

DEFENSAS
❖La represión es la defensa principal y está muy instalada, lo que permite el despliegue de
defensas maduras.
❖Según Vaillant (1977), existen mecanismos de defensa maduros que, si aparecen, son
indicadores de buena salud psicológica. Por este motivo, dentro de este funcionamiento
podríamos encontrar:
❖- Humor
❖- Altruismo
❖- Supresión
❖- Sublimación

FORTALEZA YOICA, FUNCIÓN REFLEXIVA Y EXAMEN DE REALIDAD.


❖Presentan fortaleza yoica, lo que se traduce en un buen funcionamiento de las funciones del yo
(tolerancia a la frustración/ansiedad, control de impulsos, juicio de realidad) y del área libre de
conflicto.
❖En cuanto a la función reflexiva, ésta está intacta y le permite al individuo reconocer que su
representación de la persona o evento de la vida no es necesariamente la real persona o evento.
❖También, gracias a lo anterior, logran entender que su comportamiento está motivado por
creencias y estados emocionales.
❖Finalmente, el examen de realidad se encuentra intacto.
ESTRUCTURA NEURÓTICA
IDENTIDAD
❖Se mantiene a lo largo del tiempo y es por ello que las personas tienen la sensación de ser la
misma persona a lo largo del tiempo, logrando integrar los cambios que va experienciando.
- Hay una noción de cómo ha sido en el tiempo, integrando los cambios y las cosas que han
impactado en su vida.
❖En lo que respecta a la visión de sí mismo y los otros, ésta es integrada, pero las relaciones
objetales están marcadas por la ambivalencia frente a objetos integrados y conflictos
triangulares.
- puede que se lleve muy bien con una persona y bien con otra, hay conflictos familiares,
etc. En un grupo de tres puede llevarse bien con uno y mal con otro.
❖Los límites son estables y claros.
- son límites estables, más no rígidos.
- Se mantienen a través del tiempo y son entendidos por la persona.
- Tiene dificultades para poner límites respecto a cómo funcionar, pero respecto a su
identidad están más bien claros.
❖Puede haber dificultades en lo que respecta a la autoestima y el sesgo a partir de los rasgos de
personalidad. Esto tiene que ver con los cuestionamientos respecto a quién soy, cuanto valgo,
como soy, etc.

SÚPER YO, DEFENSAS Y VÍNCULOS


❖Es un súper yo bien integrado, pero castigador, punitivo, por lo que la persona tiende a
criticarse de manera muy severa y a sentir culpa la mayor parte del tiempo, además de tener
preocupaciones excesivas por cosas pequeñas.
- Es un superyó más castigador, juzga y ejerce presión en la forma de pensar de la
persona, es por esto que la persona tiende a ser más severa y a sentir culpa la mayor
parte del tiempo.
❖En lo que respecta a las defensas, éstas se basan en la represión, lo que implica que la persona
aleja de la cc los impulsos agresivos y sexuales, debido a que le teme al súper yo. Lo anterior los
lleva a o satisfacer sus pulsiones y, en ocasiones, al empobrecimiento cognitivo.
- reprime todas aquellas cosas que el superyó cataloga como inmorales.
- Estas cosas reprimidas tienden a aparecer en los sueños o en los actos fallidos.
- El super yo le teme a la sexualidad y a la agresividad, por eso las personas neuróticas
suelen tener problemas con expresar estos afectos, principalmente por que son cosas
tabú.
- No les gusta que los vean como personas agresivas o sexuales, porque la cc no lo tolera.
❖Aparecen mecanismos avanzados, tales como anulación, intelectualización y formación reactiva.
- Son mecanismos que están destinados a satisfacer esta función pero de manera
indirecta, porque la cc no lo tolera.
- Todos los mecanismos tienden a sacar el afecto de la situación.
- La tónica común entre estos mecanismos es que se aleje lo afectivo/emoción y es esto lo
que le genera malestar al neurótico.
- No es que la emoción no esté, pero está separada, está como por debajo.
❖En cuanto a los vínculos, éstos son estables en el tiempo y profundos, teniendo la capacidad
para experimentar culpa, duelo y una amplia gama de respuestas afectivas.
- No son vínculos superficiales, son más bien duraderos.
- Duelo: se espera que ante una pérdida la persona logre sentir pena.
❖Pueden haber conflictos, los que se expresan a nivel intrapsíquico, más que actuados en la
realidad como sí ocurre en la estructura limítrofe (especialmente L. Bajo).
- es más el rollo mental que lo que pasa realmente.

FUNCIÓN REFLEXIVA Y FORTALEZA YOICA


❖La función reflexiva se observa intacta y hay un elevado monto de conflictos intrapsíquicos.
- la función reflexiva está relacionada con que la persona sea capaz de revisar o
reflexionar acerca de su propio funcionamiento, osea, que tan cc es la persona respecto a
su forma de funcionar. (Esto sería el símil, en examen mental, a la cc de enfermedad).
- Lo vemos en la capacidad de introspección que tiene una persona, Que tan capaz es la
persona de mirarse, pero también que esta mirada sea buena/correcta, que haya una
conexión, no que sea solo desde la cognición, sino que esté conectado con lo afectivo.
- El esquizoide puede hablar mucho de él pero desprovisto de la emoción.
- En este tipo de estructura quizás no haya algo real en lo externo, pero si algo real en lo
interno, ya que hay muchas cosas pasando en su cabeza.
- Aquí es muy común la rumiación cognitiva, que aparece como sobre pensar las cosas
cuando no estoy haciendo nada, y aparece justo en estos momentos ya que el aparato
psíquico considera que se debería estar haciendo algo.
- Cuando hablamos de que está intacto, hablamos de que la persona es capaz de
comprender que aquello que ve o interpreta no necesariamente es la realidad. En lo
limítrofe bajo esto cuesta, ya que ven su realidad como absoluto.
❖Les permite, además, reconocer que su representación de la persona o evento no es
necesariamente la real persona o evento. Por este motivo, les es posible comprender que su
comportamiento está motivado por creencias y estados emocionales.
❖En cuanto a la fortaleza yoica, es posible señalar que el control de impulsos, el juicio de
realidad, la capacidad de mantener un trabajo y el examen de realidad, se encuentran
conservados.
- la fortaleza son todas aquellas funciones que cumple el yo.
- Sabe que lo que ve o interpreta no es la realidad. Comprende que hay más puntos de vista
y se cuestiona si el evento realmente pasa, o es él, “un rollo”
❖En el examen de realidad, la percepción es subjetiva, en el pensamiento pueden existir
alteraciones en cuanto al sentido y el lenguaje es metacomunicacional.
- Puede que nuestras percepciones tengan un sesgo, por ejemplo, que alguien me caiga muy
mal, pero esto es subjetivo.
- Se ve el mundo desde mi experiencia.
❖Los TP típicos de esta organización son: histérico, obsesivo compulsivo y depresivo masoquista.
ESTRUCTURA LIMÍTROFE ALTA
SÚPER YO, DEFENSAS Y RELACIONES OBJETALES
❖Se observa menos integrado que en la estructura neurótica, motivo por el cual se vuelve aún
más punitivo (sádico y prohibitivo v/s primitivo con exigencias mágicas y sobre idealizadas.
- el super yo es mucho más castigador, los montos de culpa son mucho más altos.
- Al ser más punitivo, son más exigentes, lo cual las personas pueden notarlo.
- Aquí hay una realidad respecto a un estándar que nunca se alcanza. La persona actúa
según estos estándares que son altísimos y sienten mucha culpa ya que no los logran
cumplir, no porque no puedan, sino que siempre quiere más
❖Hay proyecciones parciales de núcleos superyoicos que se traducen en una disminución de la
capacidad de sentir culpa y en tendencias paranoides.
- se proyecta en quienes lo rodean, poniendo exigencias muy grandes.
- Al proyectar esto afuera, el mundo puede volverse bastante hostil, entonces se asustan
mucho pensando en que los demás le harán daño, volviéndose algo más persecutorio.
❖hay contradicciones en la escala de valores y marcadas fluctuaciones del estado de ánimo.
- La emoción está a flor de piel. Hay mayor desregulación, pues siente las cosas de tal
forma que todo es así.
- Puede sentir culpa por cosas muy innecesarias, y no sentirla por cosas relevantes.
- Escala de valores > se trabaja a través de confrontaciones.
❖Primordialmente continúa la represión y sus derivados, pero son menores que en la estructura
anterior. Y las formaciones reactivas se vuelven excesivas. Aparecen además tendencias
disociativas y mecanismos de proyección y negación.
- en la formación reactiva estoy sintiendo mucho pero hago lo contrario
- Tendencias disociativas donde no se conecta mucho con lo emocional y las vivencias.
❖En cuanto a las relaciones objetales, éstas continúan siendo estables en términos de
permanencia.
- es decir, son personas que van a tener relaciones vinculares permanentes pero no
necesariamente profundas.
- Los vínculos pueden ser más caóticos.
❖La profundidad de la relación con los demás y su naturaleza, es marcadamente ambivalente y
conflictiva.
- es decir, te quiero pero no siempre, lo que genera más conflicto en las relaciones.
- Para que un apego sea seguro se necesita consistencia.
- Personas con relaciones vinculares profundas, pero no necesariamente permanentes
-los funcionamientos más caóticos se relacionan más con lo limítrofe bajo.

FUNCIONES DEL YO Y FUNCIÓN REFLEXIVA


❖En cuanto a las funciones del yo, aparecen expresiones de impulsos sexuales y agresivos
inaceptables y una impulsividad estructurada a áreas más específicas.
- Los deseos de carácter sexual y agresivos son considerados muy inaceptables, entonces,
como el control de impulsos también desciende un poco, tiende a aparecer la agresividad
y la sexualidad de manera más manifiesta.
- Estos deseos pueden aparecer en el vínculo con los otros, pudiendo aparecer lo pasivo
agresivo.
- No es así siempre, esto se da más bien en algunos contextos.
- Aparece la sexualidad como la manera de relacionarse con los otros.
- La sexualidad aparece como sinónimo de vínculo.
❖La ideación de tipo paranoide aparece frecuentemente, pero es menor que en la organización
limítrofe baja; lo mismo ocurre con la labilidad yoica.
❖En lo que respecta a la función reflexiva, al comprender que lo0s vínculos objetales siguen
siendo estables, es posible hipotetizar que estos pacientes tienen la capacidad, por momentos,
de diferenciar los otros de las representaciones y por momentos considerar sus estados internos
como motivantes de la conducta.
- tienen la capacidad de diferenciar lo que está fuera de lo que está adentro, es decir,
aunque no estemos, por ejemplo, con nuestros padres, tenemos una representación de
ellos en nuestra mente. Esta representación no es necesariamente mi mamá, es la imagen
que tenemos de ellos.
- Entonces, respecto a lo anterior, este tipo de estructura, puede hacer la diferenciación
de que es lo que tiene como representación y la realidad, pero en otros momentos le
cuesta más.

ESTRUCTURA LIMÍTROFE BAJA


-en esta estructura hay un funcionamiento más caótico desorganizado.
IDENTIDAD
❖En esta estructura, la identidad es de carácter difusa. Esto se traduce incluso en que pueden
verse diferentes de un día para otro y no poseen la capacidad de integrar los aspectos positivos
y negativos de los otros, por lo que son percibidos como todo bueno o todo malo.
- podemos observar el síndrome de difusión de la identidad que se da en los tdp.
- No hay una sensación interna de continuidad de quién soy yo a lo largo de la historia. Esto
es algo que no solo queda en lo interno, sino que también se podrá notar en lo externo.
- Hay cosas corporales que hacen notar cómo está la persona respecto a su identidad y a la
poca integración del sí mismo.
❖Se observan, además, marcadas dificultades en el control de impulsos y son más
sugestionables. Todo lo anterior puesto que hay falta de límites.
- Aquí tenemos una relación de objeto parcial, donde está todo lo bueno o todo lo malo.
Esto lleva a dificultades en el control de impulsos
- Aquí la persona si se enoja, probablemente puede ir a pegarle a la persona.
- La agresión ya no pasa por el filtro de la represión, solo pasa.
- Tienden a ser más sugestionables, es decir, si el mundo anda bien, ellos andan mal y si
todo anda mal, anda mal. La regulación depende del contexto, es decir, son persona
contexto dependientes.
- En terapia es fundamental trabajar los límites. Se vuelve esencial que en este tipo de
paciente se mantengan los límites y cosas básicas, como los horarios, para no volver todo
más caótico.
❖También es posible encontrar confusiones a nivel de identidad sexual, corporal y autoestima.
Todo lo anterior tiende a traducirse en un funcionamiento caótico.
- es más caótico porque dependen del contexto y este tema sigue siendo problemático a
nivel familiar o social.

SÚPER YO
❖Existe una integración mínima del súper yo, por lo que la capacidad de sentir culpa y
preocuparse, es altamente fluctuante.
- Las relaciones son caóticas, entonces los pacientes suelen ser poco conscientes de cómo
se vinculan con el otro. Una persona es todo lo bueno, y otra es todo lo malo.
- No tiene una idea lineal sobre sí mismo, ni integra lo bueno y malo.
- Control de impulsos desaparece, dependen mucho de cómo está el mundo. Si todo está
bien, yo estoy bien, y al revés.
- Pensamiento muy guiado al compás emocional.
❖En ocasiones pueden ser capaces de hacer daño a una persona sin sentir culpa y, en otros
momentos, sentirse excesivamente culpables e inclusive ideación suicida por lo que han hecho.
❖Similar a lo que ocurre en la estructura limítrofe alta, aparecen aspectos sádicos y
prohibitivos v/s primitivo con exigencias mágicas y sobreidealizadas.
❖Aparece proyección de núcleos superyoicos. Hay disminución en la capacidad de sentir culpa y
afloran cada vez más tendencias paranoides.
❖También hay contradicciones en la escala de valores y marcadas variaciones del estado de
ánimo.

DEFENSAS PRIMITIVAS
❖Basadas en la escisión, identificación proyectiva, devaluación e idealización (en los otros y
conmigo)
❖Según Riquelme (2006), la utilización de estos mecanismos genera reacciones contradictorias,
completamente separadas y desprovistas de ansiedad.
❖Presentan dificultades con la estructura del self y en los conflictos.
❖Hay un bajo desarrollo de la función reflexiva, lo que implica que experimentan las cosas como
algo que solamente les ocurre y no como eventos motivados por estados internos.
- Hay poca noción de que ellos tributan a que las cosas pasen.
- La persona tiene poca noción de lo interno, de que su funcionamiento igual repercute en
cómo ocurren las cosas.

DÉFICITS O DEBILIDADES DEL YO


❖Presentan altos montos de impulsividad, dificultades para sostener un trabajo en el tiempo y,
ocasionalmente, en el examen de realidad.
❖En momentos de estrés puede aparecer la ideación paranoide o la pérdida de conexión de ideas.
- puede aparecer la alteración en el juicio de realidad.
- El flujo del pensamiento del paciente es caótico y cuesta seguirlo.
❖Considerando lo anterior, las relaciones interpersonales son caóticos, tormentosas, con
fachada de buena hasta que aparece la frustración.
- está todo bien hasta que el otro falla, y cuando esto pasa los elimina de su vida, porque no
hay una integración de lo positivo y negativo.
❖Las separaciones tienden a vivirse como pérdidas, puesto que hay fallas en la constancia
objetal, es decir, si la persona no está, no existe.
❖Para manejar las separaciones, aparecen las adicciones (control mágico omnipotente).

EXAMEN DE REALIDAD
❖Se observan alteraciones, micropsicosis y podrían aparecer cuadros psicóticos breves.
❖En la percepción, aparece dominio de las fantasías. En general, pueden estar tan presentes que
la vida puede funcionar en torno a la fantasía.
❖El pensamiento tiende ser mágico.
❖En cuanto al lenguaje, éste puede ser confuso, contradictorio, falto de jerarquía y orden.

ASPECTOS DESCRIPTIVOS DE LA ORGANIZACIÓN LIMÍTROFE


❖Marcada tendencia a la actuación. ❖Adicciones ❖Trastornos deliroides, micropsicóticos en
situaciones límite. ❖Perversiones. ❖Regresiones transitorias. ❖Altos montos de agresión hacia
afuera, mientras que hacia adentro hay angustia intensa, libre y flotante (se puede sentir a
través de la contratransferencia).

ESTRUCTURA PSICÓTICA
IDENTIDAD, RELACIONES INTERPERSONALES Y
❖Es necesario señalar que, no porque exista la estructura psicótica, estos sujetos hacen o
desarrollan patologías psicóticas. Sin embargo, aumenta la probabilidad, dada la fragilidad del
aparato psíquico.
- Psicosis y estructura psicótica son diagnósticos distintos. El funcionamiento estructural,
no necesariamente debe ser psicótica para siempre.
- El “brote psicótico” es una combinación de factores. Por ejemplo, el tipo de droga y su
composición química (coca en estado natural, hongos, poseen propiedades alucinógenas.
Éstas pueden ser más o menos intensas, dependiendo de la estructura de personalidad
del individuo).
- Una persona neurótica puede hacer un brote psicótico por una situación. Si bien llega una
persona con un juicio de realidad alterado, se espera que una vez que este episodio
termine, vuelva a su funcionamiento normal.
- Podemos observar a personas con estructura psicótica que se vea claramente
desorganizada y por otro lado, una persona que pueda manejar un poco su funcionamiento.
Pero claramente, frente a un estresor, la primera estructura que se va a derribar es la
psicótica, ya que su intolerancia a la angustia es muy baja y su aparato mental no es capaz
de hacerse cargo.
- Puede haber o presentarse alguna enfermedad y no es necesario que la persona tenga
estructura psicótica.
- La construcción está muy alejada de lo que realmente ocurre en su vida. No es que la
persona lo niegue con consciencia moral, sino que en su estructura, era válido.
❖En cuanto a la identidad, es factible la presencia de una fragmentación prolongada (largos
periodos de tiempo), un sí mismo precario (identidad imitativa delirante) o fragmentación y
difusión de los límites de la identidad ampliamente alterados).
- La tolerancia que tiene a la angustia es muy baja, y cuando se presenta un estresor,
“explota”
❖En lo que respecta a las relaciones interpersonales, lo característico de esta estructura es el
desapego paranoide (miro las relaciones pero desde lejos, pq generan conflicto, ya que temen ser
dañados), marcado por mucho temor y un repliegue en lo personal. Lo anterior explica que pueden
existir serios daños en las relaciones interpersonales, sociales y culturales. No hay vínculo ni con
las personas ni con las cosas.
- Personas introvertidas, desligadas de la sociedad.
- No van a tener relaciones interpersonales profundas, porque estas son un riesgo.
- La estructura es tan frágil que no pueden integrar.
- no hay vínculo real, la persona puede compartir con otros, pero no habrá vínculo porque el
mundo es muy hostil.
❖No es que al individuo no le interesen los otros o el mundo, sino que se retira y es por miedo al
daño y a la angustia de aniquilación. Todo lo anterior se desprende del temor a la fusión con otro.
- Por ejemplo, en tiroteos. El aparato de la persona es tan frágil que no puede integrar las
cosas. Se pierde la capacidad de diferenciar. Entonces, ve a las personas como “cosas”,
independiente si son sus amigos o no. Su reacción es para evitar o disminuir la
frustración. Incluso, puede estar en el momento “disociado”.
- actuar la angustia como impulso es más común mientras más abajo está la estructura (el
neurótico piensa en todos los escenarios posibles donde actuaría el impulso, mientras que
el limítrofe bajo, actúa la angustia, sin embargo, el psicótico la actúa sin pensarla).
- no conectan con la angustia, porque el funcionamiento es frágil, puede que la sientan pero
no estará en el centro o presente en la cc.

MECANISMOS DE DEFENSA Y EXAMEN DE REALIDAD


❖Los mecanismos de defensa son la fragmentación y la escisión múltiple.
- es tan frágil el funcionamiento que no pueden tener las cosas adentro, entonces lo
proyectan afuera.
- Hay una fragmentación, ósea, no hay un sentido de continuidad del sí mismo
- La escisión múltiple: tomo mi propia identidad y como no la tengo construida y no la puedo
contener dentro de mi forma de funcionar, que la pongo afuera. Entonces, hay elementos
de mi forma de ser y de mi agresión que los pongo afuera, lo que hace que sientan que sea
muy persecutorio.
- splitting: es tan fragil que no puedo mantener esto adentro y lo saco fuera.
❖Distorsión perceptual porque hay negación de la realidad y se pone otra cosa en su reemplazo.
Por ejemplo, una alucinación. aparecen las alucinaciones porque niego la realidad y la reemplazó
con lo que tengo en mi fantasía.
❖Si la percepción está alterada, aparece una alteración de pensamiento y a nivel de lenguaje,
puesto que hay alteraciones formales del pensamiento.
- Tiene alterado el juicio de realidad de manera permanente.
El proceso de psicodiagnóstico estilos de personalidad y diagnóstico en relieve
ESTILOS DE PERSONALIDAD
ESTILO DEPRESIVO
CONFLICTO
-Se centran en temáticas de autoestima, especialmente en la autoestima disminuida. Existe
marcado temor al abandono y la crítica (culpa).
- La autovaloración se ve afectada.
-“¿Qué van a pensar los demás?”.
-Personas que están pendientes sobre lo que piensa el entorno de ellos. Necesitan cumplir las
expectativas de los otros

DEFENSAS
-Predominio del uso de formación reactiva (desde el impulso que tengo, realizó lo contrario), por
lo que se muestran congraciativos (muy dispuestos a ayudarte. No es de cínico, sino por miedo.
Hace cosas para que sepan que “es bueno/a”), en búsqueda de aprobación.
-“Bien portado”. No deja que la agresión se escape.
-Hay un tema con la rabia. Siempre se debe buscar. Las personas deben conectar con esta
emoción.

RELACIONES OBJETALES
-Se muestran altamente dependientes de la valoración externa, siendo inseguros con respecto a
los afectos, exigentes e hipersensibles al rechazo de los otros. Generan “dependabilidad”
(intenta que la otra persona lo necesite. Se hace imprescindible para el otro).
- son contextos dependientes, por ende la valoración externa les importa mucho.
- Exigentes en la relación con los otros.
- Cómo quiere ser independiente, se hace o se vuelve imprescindible/indispensable para el
otro. De esta forma niega la dependencia.
- Es por esto que los depresivos tienden a mostrarse como buenos amigos.
- Si las relaciones de las personas dependen de que esto sea asi, entonces podríamos
pensar en algo patológico, sobre todo por el pensamiento de que si no son así los demás no
lo verán.

TEMAS
-Temáticas o problemáticas relacionadas con la crítica, la culpa, la exigencia, pérdidas,
abandonos.
- La rabia igual es muy común, más aún porque uno de los grandes motivos de consulta es
que sienten que dan mucho y no reciben.

En lo psicosexual:
- Hay una fijación en la fase oral, y tiene que ver con las dificultades con la dependencia,
por lo tanto, con que es mucho o me alejo, es decir, por mucha gratificación o por la falta
de esto.
ESTILO PARANOIDE
CONFLICTO
-El deseo es agredir; pulsión agresiva intensa es proyectada, y temida por lo que el entorno se
vuelve hostil, persecutorio.
- la agresión que está adentro, no se tolera y por eso se pone afuera.
- Se proyecta pero igual se le teme.
- Es común que fluctúan en la posición esquizoparanoide. Temen que los otros lo dañen.

En lo psicosexual:
- hay una fijacion en la etapa anal: pongo afuera la agresion que esta adentro.
- Retentivo: rasgos obsesivos
- Expulsivos: rasgos paranoides. (Pone la caca afuera y por eso el mundo se vuelve hostil)

DEFENSAS
-Proyección (Id. Proyectiva) de la agresión.
- los demás lo agreden.

RELACIONES OBJETALES
-Es posible encontrar inhibidos, los que se muestran temerosos, retraídos y recelosos de los
vínculos con otros o bien los expansivos, que realizan mayor despliegue y contacto con otros para
tenerlos vigilados.
- inhibidos: no se vincula con nadie, le teme al mundo y lo que hace es alejarse de los
vínculos, son más cautelosos e introvertidos. Se alejan y pueden controlar la situación.
- Expansivo: es curioso, puede ser el alma de la fiesta y con muchos vínculos sociales, pero
puede llegar el momento en que no se vincule con nadie. Esto más expansivo lo hacen para
saber con quien se vinculan y con quienes no. No se van a vincular más allá de lo que
permiten. Nunca se van a borrar con alguien que no conocen, porque se estarían poniendo
en peligro. Todo dependerá de cuál es su temor. Pueden vigilar.

TEMAS
-Frustración, exigencia, temor al daño.
- les cuesta manejar la agresión.
- Es por esto que les cuesta tener relaciones. Sin embargo, se pueden abrir.
ESTILO OBSESIVO
-la etapa anal, que tiene que ver con que el niño ha desarrollado cierto tipo de autonomia de los
papas y comienza el control de esfinter, probando por primera vez su autonomia, con un proceso
biologico a la base (no es normal que un niño controle esfinter al año y dos meses, o a los 5 años
aun no lo haya logrado).
-como se cumple esta etapa dará luces de cómo será la regulación respecto al control. Aquí
también influye si en el proceso lo felicitaban o lo retaban.

Conflicto
-Temor a perder el control de la pulsión agresiva y sexual. Se da la triada obsesiva: orden,
limpieza, detallismo.
- le da miedo que vean la “suciedad”, por lo tanto la tapa o esconde.
- No suelen hablar de sus problemas, porque al ponerlos afuera se hacen más grandes, aun
sabiendo que algo está pasando.
- Tratan de mantener los conflictos en la lejanía, porque debe estar todo bajo control y lo
malo no puede salir a la luz.
- La necesidad de controlar viene de esta necesidad de seguridad, si se maneja el contexto
sabrá que esperar o que hacer, es por esto que no suelen ser muy espontáneos o
enfrentarse a cosas nuevas, por el temor a lo que puede pasar.

Defensas
-uso de disociación (polares), aislamiento (del afecto), anulación (síntomas), desplazamiento (de la
rabia).
- aislamiento: pueden contar algo muy grave como si nada, es decir, se desligan o
desconectan de los afectos, ya que si se conectan se desatan cosas y se pierde el control.
- Con el desplazamiento suele ocurrir que no pueden mostrar esa emoción en cualquier
contexto, pero al llegar a sus casa igual ponen afuera la rabia, por ejemplo, les molesta
algo en la u y llegan a la casa y sin ninguna razón pelean con la mama.

Relaciones objetales
-Restringidas, fríos. Dificultades en el despliegue de afectos.
- se restringen para que el otro no vea cómo son y sus problemas.
- No son excesivamente fríos, pero les cuesta. Sin embargo, pueden haber personas con las
que logren desplegar sus afectos.
- Restringidas: eligen con quienes se vincularan.

Temas
-sumisión/terquedad: cuesta hacer que cambien de opinión y también cuesta que sean sumisos.
- resistencia/sometimiento
-acatar/revelarse
-estas 3 polaridades tienen que ver con la rabia y les cuesta mucho contactarse con la rabia y el
temor de que esto los haga perder el amor del otro.
-por la contención de la rabia tienden a somatizar bastante.
ESTILO HISTÉRICO
CONFLICTO
-Marcado temor a la exclusión en vinculación con otros.
- pasa a lo fálico, a la lógica de ser elegido.
- Les da miedo que los dejen de lado, es por esto que tienen la necesidad de ser vistos.
→Narcisista o histérico comparten el ser “florerito”. Pero, el narcisista necesita atención, que lo
admiren. Mientras que el histérico solo necesita que lo vean.
DEFENSAS
-Disociación amor/sexo, represión sexual genital, proyección del deseo (yo les gusto a los otros
pero yo no reconozco quien me gusta a mi).
-como están en la etapa fálica, hay dificultades en la sexualidad, en el paso de la sexualidad
infantil a la sexualidad adulta. Por esto tienen a tener un comportamiento más infantil, por lo que
puede llegar al acto sexual pero antes de que se concrete, se retire, ya que esto puede ser una
forma de vinculación, lo que causa mucho temor.

RELACIONES OBJETALES
-Conquista, seducción y abandono. También aparece la Pseudohipersexualidad (comportamiento
seductor, no necesariamente patológico) como defensa contra el miedo a la agresión.
-abandona antes de que lo abandonen. Cuando las cosas se están poniendo serias, eligen irse.

TEMAS
-Celos, exclusión, disfunción sexual (el deseo y la manifestación de ese deseo).

ESTILO ESQUIZOIDE
CONFLICTO
-Existe temor al amor y al odio, pues el amor puede invadirlo y apropiarse de su mundo interno,
por lo tanto, el contacto con otros es vivido como agresivo.

DEFENSAS
-Disociación mundo interno/externo, aislamiento, intelectualización.
- defensas muy racionales, ya que el afecto les complica y por eso prefieren sacarlo, ya que sus
relaciones con otros son peligrosas e invaden.

RELACIONES OBJETALES
-Son vividas como peligrosas, que invaden, roban; temen ser el títere del otro. Desean, pero a la
vez temen la fusión con el otro.

TEMAS
-Usualmente no llegan mucho a terapia.
-pueden llegar por dificultades laborales.
-si llegan es por que llegan sugeridos por otros.
ESTILO NARCISISTA
CONFLICTO
-Existe una autoimagen muy disminuida, rodeada de imagen grandiosa; “coraza”narcisista.
-conflicto en la etapa fálica, temor a la castración, osea, perder todo lo que son.
-La coraza no es tan blindada como en el tdp, pero claramente necesitan la validación del otro,
tienen más sentido de autoimportancia, tienden a devaluar al otro.

DEFENSAS
-Identificación proyectiva de la devaluación (los otros no se dan cuenta de lo fantástico y bueno
que es,cuando en realidad son ellos los que miran en menos), control omnipotente (te entrego
ciertas características, ósea, eres de cierta manera, por lo que se establecen relaciones basadas
en el control, ellos saben hasta donde se vinculan), idealización primitiva (se idealizan mucho
algunas figuras y otras se devalúan).

RELACIONES OBJETALES
-El otro al servicio de sí mismo, sin empatía, demandantes, niega dependencia con la devaluación,
pero el control satisface.
-el otro les sirve. “El fin justifica los medios”. Me hago amigo de ti porque me sirves para…
-no pueden ser dependientes, por eso devalúan.

TEMAS
-Autoestima vulnerable, devaluación.

DIAGNÓSTICO EN RELIEVE
¿QUÉ IMPLICA EL DIAGNÓSTICO EN RELIEVE?
-Descriptivo: signos y síntomas. Funcionamiento actual, cuadro clínico. Psiquiatría. DSM V.
-Dinámico: infancia, pasado. Fundamentado en teoría.
-Estructural: neurótico, limítrofe alto/bajo, psicótico. La estructura normal es la ideal, pero no
es necesario conocerla bien. Estructura de personalidad.

DIAGNÓSTICO DINÁMICO
-Se trata d e diagnóstico dinámico para significar el conjunto d e factores etiopatogénicos
biológicos, psicológicos y sociales que interactúan dialécticamente, cuyo resultado final es la
enfermedad .
-Corte transversal de lo que le ocurre al sujeto. Lo actual, lo presente, el aquí y ahora y los
desencadenantes que han participado en la emergencia de la sintomatología .
-También incluye la dinámica evolutivo-genética , factores predisponentes, biografía infantil
(primeras experiencias), la extensión del conflicto nuclear, y las etapas del desarrollo psicosocial
de Erikson

• Debe responder : por qué el paciente llegó a desarrollar síntomas y por qué los mantiene.
• Incluye una explicación histórica y el análisis de la problemática icc actual .
• Fundamentada en la teoría . Aplicada a la actualidad .
• Busca el significado ic c del problema , de los desencadenantes , pensando de qué modo ese
factor desencadenante genera el síntoma .
Debe considerar: • Impulso • Angustia • Defensa (Factor desencadenante - Conflicto)

IMPULSO O DESEO
Generales: Sexuales / Agresivos
Por estilo:
• Narcisista: ser admirada/o
• Histérico: estar incluida/o
• Obsesivo: mantener el control.
• Depresivo: ser querido.
• Histriónico: no ser abandonada/o, ser querida/o.
• Esquizoide: contactarse sin ser devorado.

FORMULACIÓN PSICODINÁMICA
1. Breve descripción de la naturaleza del cuadro clínico y el estresor asociado.
2. Set de hipótesis explicativas ( son sólo hipótesis).
3. De qué manera las dos anteriores influirán en el tratamiento y el pronóstico.

OJO!
Una buena formulación psicodinámica es de naturaleza biopsicosocial.

-Se parte de lo más periférico (descriptivo), luego se pasa a lo estructural y se termina con el
dinámico. Un buen diagnóstico tiene que tener estas tres dimensiones.
-Diagnóstico estructural: hay que cuidar lenguaje técnico, en cuando al juicio de realidad en el
limítrofe se encuentra “esencialmente mantenido”, hay errores en la percepción por lo que no es
mantenido, pero tampoco es psicótico (no es solo alucinación y delirio, también anticiparse a las
consecuencias de sus actos, etc.). Integración de identidad contiene: regulación autoestima,
capacidad de comprometerse, etc. En el señor G hay continuidad del self pero es continuamente
problemático.
-Diagnóstico dinámico: mirada hacia la infancia, algo pasó en el desarrollo que hace que la
persona se comporte de esa forma. Se puede hablar de lo psicosexual (Rappaport)
-Primer componente: motivo de consulta.
-Tercer componente: proyección.
-Resumen: que es lo que más destaca en cada área, me hace a mi pensar.
-Conclusión: desde lo dinámico, descriptivo, estructural.
El Proceso de Psicodiagnóstico (2°, 3° y 4° Fase)
FASE 2: formulación de hipótesis y deducción de enunciados verificables
-Una vez que hemos recolectado la información necesaria y suficiente en la etapa anterior,
deberemos ordenarla, lo que nos permitirá comenzar a generar las diferentes hipótesis para el
caso.
-Estas hipótesis deben abarcar la mayor cantidad de contenido y variables posible, pues deben
permitir comprender al paciente/consultante y así poder cumplir con la meta de explicar qué es
lo que le está ocurriendo.

Algunas preguntas de utilidad


o¿Qué tipo de conductas o síntomas presenta este paciente?
o¿En qué situaciones se dan las conductas y/o síntomas?.
o¿Con qué intensidad y frecuencia se dan las conductas y/o síntomas?
o¿Qué evidencia existe de que las conductas y/o síntomas se relacionen con otras?.
o¿Qué variables personales pueden influir en la aparición de dichas conductas?.
o¿Qué condiciones biológicas pueden estar a la base?.
o¿Qué variables ambientales pudieron influir en el pasado?.
o¿Qué variables ambientales están manteniendo o controlando las conductas?
o¿Qué variables familiares contribuyen a que se perpetúen los síntomas?
o¿Qué función tiene el síntoma?.
-Pensar más allá del diagnóstico o una variable. Se debe pensar a nivel macro su funcionamiento

-Con la información que hemos obtenido, es posible llevar a. cabo los siguientes supuestos. A su
vez, será el motivo de consulta el que guíe qué supuesto debemos construir.
a) Supuestos de cuantificación: Aquí se incluyen las conductas que presenta, la frecuencia,
intensidad y la extensión de ellas. comprobar si el fenómeno se da y en qué medida aparece.

b) Supuestos de semejanza: Cuestionarse cuánto se parecen las conductas que presenta el


paciente a un tr. En particular (o entidad nosológica). suposición de que el sujeto presenta los
criterios establecidos para situarlo en la categoría de algún sistema de clasificación. se evalúa si
presenta conductas semejantes a la de otros. Ej. Las conductas mencionadas anteriormente
podrías relacionarse y formar un tr. Depresivo mayor.

c) Supuestos de asociación predictiva: Se refiere al establecimiento de relaciones entre las


conductas que presenta el individuo, apoyadas en asociaciones contrastadas empíricamente. los
estudios evalúan si las conductas son similares a la de otros, si se asocian a otras, para poder
predecirlas. ej. Pacientes con depresión, ideación suicida y despertar temprano, tienen más
riesgo de cometer suicidio.

e) Supuestos de relación funcional o explicativa: Implica, poder establecer una explicación


tentativa que sea posible de confirmar o refutar. Ej. Este paciente tiene un tr. Depresivo con
síntomas graves, producto de un cuadro de hipotiroidismo no controlado.
FASE 3: CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS
Las tres subfases son:
1. Preparación y planificación de los instrumentos.
2. Administración de los test y técnicas seleccionados a través de los procedimientos
establecidos.
3. Análisis de los resultados (aceptar o refutar hipótesis).
- En caso de no haber contrastación hay que volver a la etapa 2 y reformular.
-Consiste en la aplicación de las técnicas a partir del procedimiento que se ha establecido
previamente (debe estar planificado en el paso anterior).
-Esto debe ser llevado a cabo mediante la metodología prevista y las consideraciones especiales
de cada técnica a utilizar, por lo que en este punto serán relevantes la experiencia y habilidades
que el evaluador tenga.
-La obtención de los datos tanto cuantitativos como cualitativos, permitirán comprobar si los
supuestos se confirman o no.

¿Cómo armar nuestra batería de test?


-Según García, M (2003), la elección de la batería de test deprenderá de diversos factores A
CONSIDERAR:
-Consulta directa o específica de un test
-Edad Cronológica -Cultura/Etnia y Nivel Sociocultural -Déficit (Sensorial y/o Comunicacional)
-Etapa del Ciclo vital/Crisis -Contexto de realización -Elementos de Personalidad a indagar

-Los instrumentos que escojamos nos deben permitir contar con muestras de diferentes
conductas del individuo, de modo de poder conocer las diferentes áreas de funcionamiento
(cognitivo, personalidad, organicidad, etc.)
-Para ello es imprescindible poder utilizar test proyectivos: gráficos, verbales y lúdicos.
-Es recomendable comenzar con los test gráficos (infancia), ya que al trabajar aspectos más
disociados, menos sentidos como propios, se trabaja más aliviado. Además son económicos. Y
puede favorecer el establecimiento de buen rapport.
-El test que moviliza una conducta acorde con el síntoma no debe aplicarse en primer lugar ni en
el último lugar.

¿Cómo armar nuestra batería de test en el caso de trabajar con adolescentes o adultos?
-1° Entrevista clínica, que nos permita una adecuada recolección de información (motivo de
consulta, signos y síntomas, antecedentes relevantes, etc.)
-2° Entrevista Test gráficos (dibujo libre, pareja humana, test de la familia, HTP). Si se
presumen problemas de madurez o lesión orgánica se agrega el Bender a continuación o prueba a
fin.
-3° Entrevista: Rorschach. Si se utiliza cuestionario desiderativo, se debe finalizar con el pedido
de un recuerdo o un sueño para no despedir al paciente con todo lo que ha movilizado el test.
-3° Entrevista: Test de relaciones objetales de Phillipson (TRO)
FASE 4: RESULTADOS
-Los resultados deberán ser informados de acuerdo a los objetivos de la evaluación, es decir,
considerando el motivo de consulta y/o de la evaluación.
-Cuando realizamos operaciones como, describir, clasificar o predecir, nuestras metas podrán
ser las de: orientación, diagnóstico, selección o propuesta de tratamiento.
-Cuando nuestra meta sea el cambio de conducta, no terminará aquí el proceso, sino más bien el
evaluador deberá emprender el trabajo de evaluación, modificación experimental y valoración del
cambio (proceso experimental). El cual de tener éxito permitirá la explicación funcional del caso.
-Indicaciones, las cuales deben ser coherentes con el motivo de consulta y la información
recabada en el procedo diagnóstico (elemento relevante en esta fase).
-Los resultados podrán ser informados de manera verbal y/o escrita (informe).

Devolución de la Información
Aspectos que debe contener:
-Diagnósticos pertinentes (sin «etiquetar»).
-Pronóstico.
-Nivel de Organización de la personalidad
-Tareas del ciclo vital (relacionarlas al cuadro o desarrollo de la sintomatología del paciente,
considerar criterio de normalidad/anormalidad).
-Indicaciones: Tipo de tratamiento (Ej. Tipo de psicoterapia apoyo, breve, focal, de largo aliento,
psicoanálisis); si requiere de fármacos (derivar), o derivaciones a otras evaluaciones.
-Contrato terapéutico (en caso de que se decida continuar con un proceso terapéutico).

informe Psicológico (CONFIDENCIAL)


I. Identificación: Nombre, Edad, Fecha de Nacimiento, RUT, Escolaridad, Ocupación, Estado
Civil, Fecha de emisión informe, Evaluador.
II. Motivo de Consulta
• Motivo de Consulta (derivación y/o paciente)
• Descripción sintomatología (frecuencia, intensidad, duración)
• Nombre o identificación del profesional que deriva al paciente

III. Pruebas Aplicadas


• Se detalla el nombre de los procedimientos o técnicas utilizadas, con las siglas
correspondientes. Por ejemplo, entrevista clínica, Escala de Inteligencia de Weschler para
Adultos WAIS – IV, etc.

IV. Conducta durante la evaluación


Se describe el comportamiento del paciente o consultante durante toda la evaluación
considerando:
• Cómo se relaciona consigo mismo, con el instrumento y con el evaluador. Aquí se incluye el
lenguaje, los afectos, psicomotricidad y mantención de límites.
• Se detalla si el consultante sigue las consignas de las pruebas aplicadas.
• Se describe la capacidad del consultante de mantener los límites con el evaluador.
V. Antecedentes relevantes al motivo de consulta
• Se escriben todos aquellos elementos relevantes de la historia de la vida del paciente:
familiares, biológicos, socioeconómicos, laborales o relacionales que puedan colaborar en la
comprensión de la conducta o síntoma objeto de estudio.

VI. Resultados

VII. Síntesis (Consta de 3 partes: resumen, conclusión y sugerencias).


• Resumen: Se sintetizan los elementos más importantes o relevantes de los resultados.
• Conclusión: Se debe dar respuesta al motivo de consulta entregado.
• Sugerencias o recomendaciones: Las recomendaciones deben ser pertinentes a los resultados
obtenidos del proceso. En caso de ser necesario, se sugiere la derivación a otro especialista, la
aplicación de otra prueba psicológica, psicoterapia y/u otro tratamiento pertinente.

-Mantener el mismo formato a lo largo de este: letra, espaciado, numeración, uso de negritas o
subrayado.
-Estar bien redactado y con buena ortografía.
-Parsimonioso.
-Utilización de lenguaje técnico apropiado al receptor del informe o tener la capacidad de
adaptar el lenguaje del informe según el receptor.
-No incluir información que no sea relevante al motivo de consulta.
TEST DE RORSCHACH
Introducción
-En la psicología clínica es una herramienta para el diagnóstico de la estructura de la
personalidad y para el diagnóstico psicopatológico.
- Elementos desde la fragilidad, lo que puede no estar funcionando tan bien. Permite mirar
lo que debemos trabajar.
-El test de Rorschach es una prueba de carácter perceptivo, en donde se despliega la percepción
del sujeto como principal herramienta para la creación de información.
- - Tiene que ver con la capacidad de percibir los estímulos. Veo una mancha, y según lo que
percibo, elaboro una respuesta.
-La percepción y proyección pueden trabajan juntas para dar forma y respuesta a la consigna,
pudiendo enfrentar el estímulo ambiguo que es la mancha.
- Esa combinación permite ver cosas y percibir según como complementamos la figura.
Intentamos darle respuesta a la mancha.
-Se espera que el paciente sea capaz de tomar este estímulo y darle una forma, basado en sus
experiencias y capacidades cognitivas-afectivas.
- En la respuesta se conjuga la cognición y los afectos.
-La relación entre la percepción y la proyección, se percibe de acuerdo al estilo de personalidad.
No todos percibimos igual.
-La personalidad se proyecta y se refleja en el momento en que organiza o estructura una
percepción. Las respuestas a las láminas implican la posibilidad de acceder a la personalidad.
-La percepción es selectiva, es decir, trabaja en función de las necesidades internas del sujeto,
pero con interdependencia de las cualidades externas de las láminas. Las láminas aportan líneas
temáticas que se evidenciarán según las particularidades de cada persona.
- Esperamos que la persona establezca una relación con la imagen. Se debería ajustar al
criterio de realidad.
-No entenderemos la proyección como defensa.
- Es la apertura al mundo interno del paciente.
-En la percepción actual influyen, y por tanto se proyectan, nuestros recuerdos, las percepciones
pasadas.
- Tiene que ver con su historia, algo que ha vivido. Se conecta con su pasado.
-Podemos suponer entonces que toda percepción actual sufre la influencia de la percepción
pasada; bajo el influjo de la distorsión aperceptiva.
-Apercepción hace referencia a la interpretación significativa de la percepción.
- Apercepción tiene que ver cómo integro cognitivamente lo que veo. Lo conjugo con algo
que está dentro de mi y mi historia. percepción subjetiva respecto a un estimulo.
-TODA INTERPRETACIÓN ESTÁ MEDIADA POR UN PROCESO DE DISTORSIÓN
APERCEPTIVA
Antecedentes
-Hermann Rorschach, médico suizo, desarrolla y consolida este método para el estudio de las
características de la personalidad. En 1917 tras una serie de pruebas experimentales con
diversos estímulos visuales, selecciona la serie de 10 láminas de manchas que constituyen en
definitiva la prueba.
-En 1920 publica su libro Psicodiagnóstico -> se convierte en un procedimiento psicométrico
importante valor para el diagnóstico y el análisis de la personalidad.
-En Chile en se utilizan fundamentalmente tres sistemas de interpretación del test:
• Interpretación Psicodinámica
• Sistema comprehensivo de Exner
• Kopfler

Aplicación
• Necesitan: Láminas, hoja de localización, hojas en blanco, lápiz y lápices de colores.
• Establecer un rapport adecuado y luego entregar instrucciones generales:
“Ahora le voy a pasar el test de las manchas de tinta, el cual me va a ayudar a entender lo que le
está pasando” (o al profesional que lo derivó, o según el objetivo, podría ayudar sólo a conocerlo
mejor).
“Le voy a mostrar una serie de láminas, donde generalmente las personas ven cosas distintas.
Quiero saber qué ve usted, qué le parece. Puede mirarlas como quiera. Cuando termine deje la
lámina de vuelta sobre la mesa”

Se pasan 2 veces las láminas: Administración y Encuesta.


Administración
-Se caracteriza por la pasividad y neutralidad del examinador, quien deja la tarea al sujeto
examinado.

Encuesta
-Se caracteriza por la búsqueda activa, pero no directiva de parte del examinador, de la
información que requiere para codificar las respuestas del sujeto.

I M P O R T A N T E
Se registran textual las respuestas (lo verbal y no verbal).
-Registrar la posición de la lámina en que da la respuesta.
-Es importante respetar el ritmo, pero en caso necesario se le puede pedir que vaya un poco más
despacio para recoger sus respuestas.
-Si hace preguntas cuando la prueba ya ha comenzado, las respuestas deben ser breves y no
directivas. Por ejemplo: ¿Qué Le parece si le respondo al final de la evaluación?
-Si a pesar de la preparación el sujeto responde: “Es una mancha de tinta”, el examinador debe
asentir y repetir la consigna básica.
-Si a la primera lámina da más de 5 respuestas, se le solicita la lámina y así sucesivamente se le
pide que la entregue, hasta que espontáneamente de 5 o menos respuestas. Se esperan 2 a 3
respuestas.
ANEXO ESTILOS DE PERSONALIDAD
I. Comprensión Dinámica de los Estilos de Personalidad
-Por estilo, estamos considerando, una forma particular de ser estable en el tiempo y constante
en las más variadas situaciones o experiencias de vida. Es decir, un modo de vivir y actuar los
impulsos y afectos, una forma de relacionarse consigo mismo y los otros; una forma de pensar,
percibir y comunicar.
-Como estilo cognitivo, entenderemos el modo en que cada estilo de personalidad percibe y
procesa la información, de modo que es comprensible a la luz de sus conflictos y el
funcionamiento psíquico específico desarrollado para enfrentar las dinámicas tensionales
subyacentes.
- fortaleza yoica: la capacidad de manejar afectos e impulsos, de investir valores y trabajo, de
comprometerse en proyectos y relaciones, todo lo que caracterizaría a las personalidades
normales.

IV.1. ESTILO OBSESIVO DE LA PERSONALIDAD


- tres de las características centrales de su funcionamiento: la preocupación por el orden, la
limpieza y el perfeccionismo. Los comportamientos asociados a estas características de
personalidad se relacionan con la necesidad de mantener bajo control las diversas implicancias de
las situaciones a las que se ven enfrentados.
→ lo que intenta el obsesivo es controlar y manejar las diversas situaciones o relaciones en las
que está inmerso. Esto le permitiría sentir que mantiene bajo control los impulsos sexuales y
agresivos, que consciente e inconscientemente son experimentados como destructivos e
incontrolables.
→ El temor entonces, sería el de dañar a alguien, porque en su fantasía si emergen los impulsos
sexuales o agresivos, se vuelven incontrolables y dañinos.
→ mecanismos de defensa: la disociación, el aislamiento, la anulación, racionalización e
intelectualización y formación reactiva. Estos mecanismos buscan controlar y mantener apartado
aquello que lo contacta con los impulsos sexuales y agresivos.
- En la formación reactiva, por ejemplo, los impulsos evacuativos ligados a la suciedad, son
transformados en un afán de limpieza.
- En la disociación se intenta mantener separado el afecto de los pensamientos, rompiendo
las conexiones con la situación a la cual está ligado.
- En el aislamiento el afecto es separado, apareciendo un comportamiento desconectado
de lo afectivo y muy frío o formal.
- La anulación consiste en realizar algún acto para anular o reparar el significado de un
acto anterior (como la persona que retrocede en la calle cuando pisa una línea).
- La intelectualización y la racionalización son mecanismos mediante los cuales se intenta
controlar los conflictos a través de la formulación racional de éstos, inhibiendo la
experiencia emocional y buscando explicaciones lógico-formales para justificar las
diversas situaciones vitales; o explicaciones técnico-científicas como ocurre en la
intelectualización.
-se puede observar en las personas con estilo obsesivo, un tono desafectado y muchas veces
desconectado de lo emocional, donde los mecanismos le permiten continuar con su funcionamiento
habitual a pesar de estar experimentando pérdidas, dolores o frustraciones importantes.
- estilo cognitivo que tiene el funcionamiento obsesivo, aparece como característica central un
pensamiento mágico, que en ocasiones no le permite diferenciar con claridad entre pensar y
actuar. En este sentido la sobrevaloración de lo racional, los lleva a sobredimensionar los efectos
de los pensamientos.
-Generalmente son muy dubitativos, presentan muchas dificultades para definirse y elegir en
diferentes circunstancias. Esto puede entenderse considerando que la elección los contactaría
con los propios deseos, que son sentidos como peligrosos e inmanejables.
-tienden a ser muy obstinados, aferrándose a sus argumentos y posiciones como un modo de
mantener el control.
-Su razonamiento tiende a ser muy lógico y sus argumentaciones también, aunque dejan
vislumbrar los aspectos mágicos del pensamiento. Tienden a presentar un pensamiento en
polaridades, especialmente en los temas relacionados con su conflicto: todo es sucio o limpio
-tienden a comportarse de manera formal, caballerosa, respetuosa y convencional. Mantienen
generalmente muy buenas relaciones formales, pero es en las relaciones de intimidad donde
presentan serias dificultades.
-puede tener un objeto de amor, que quiere, que cuida y que valora, pero con el cual no se
relaciona afectivamente, ni tiene que satisfacer ninguna demanda, es decir, no está expuesto a
los conflictos y dolores asociados.
-El temor a perder el control se observa también en los vínculos como un temor a ser sometido
por el otro. Es por esto, que se acercan y se alejan, ya que necesitan del otro, pero temen ser
dominados y controlados. A su vez, dominar le permite evitar contactarse con los afectos
asociados a la dependencia y a las ansiedades de separación.
-En el ámbito relacional tienden a ser muy poco expresivos en lo afectivo, por lo que no
manifiestan lo que quieren o necesitan, ni tampoco precisan qué es lo que buscan en la relación.
-Es posible que en el contacto físico pueden ser algo agresivos, no violentos, pero si pueden
pellizcar o abrazar de manera más brusca y provocar molestia, desesperación, siendo en la
interacción “cargantes” o pesados.
-Por otra parte se recriminan y pueden ser muy críticos y castigadores con ellos mismos y con los
demás.
-Los impulsos sexuales y agresivos, considerados negativos, le producen mucha culpa, lo que lo
lleva a disociar el amor del sexo. En sus fantasías, la sexualidad está cargada de agresión, por lo
que mantener a la pareja alejado de esto, es un modo de protegerla de ser dañada.
- origen de la dinámica obsesiva:
- Desde la teoría freudiana, habría una regresión desde lo fálico-edípico por el temor
inconsciente a ser castigado por el padre del mismo sexo, debido a sus pulsiones sexuales
y agresivas dirigidas al objeto heterosexual.
- En la fase anal, la zona erógena predominante es el esfínter anal y en ella se juega el
conflicto control/descontrol y lo que esto significa en relación a la autoridad.
- Desde esta perspectiva puede comprenderse la gran ambivalencia hacia las relaciones y
vínculos (Millon, 2006), donde se juegan la necesidad de otro y al mismo tiempo el
rechazo de esta necesidad, por quedar expuesto al dolor. Así, quien aparece
desconectado de los vínculos y negando la dependencia, en lo más profundo anhela
sentirse querido, aceptado y apoyado.

IV.2. ESTILO ESQUIZOIDE DE LA -PERSONALIDAD


-ha sido caracterizada por un patrón de distanciamiento de las relaciones sociales y restricción
de la expresión emocional (DSM IV, 1995). En general se muestran poco interesados y hasta
indiferentes en establecer contacto con otras personas, formar parte de grupos o buscar
relaciones amorosas. De este modo, disfrutarían más realizando actividades solitarias. Se
aprecian fríos, aplanados afectivamente o desvinculados y no tienen relaciones de intimidad. Es
como si no les importara su impacto en el otro, siendo indiferente a sus halagos o críticas.
- el estilo esquizoide y la dinámica intrapsíquica que lo caracteriza puede tener otras variantes
relacionales:
1. patrón de rasgos vinculados con el tipo “retraído” que anteriormente hemos
caracterizado
2. tipo de rasgos cuya manifestación observable es una intelectualización extrema, muchas
veces referida a contenidos de experiencias emocionales: Estos mecanismos intelectuales
esconderían la inmensa dificultad o déficit en el ámbito de las relaciones emocionales
-El conflicto central del esquizoide está asociado al deseo y a la vez al temor a la fusión con el
otro y al riesgo de “desaparecer” que esto conllevaría. El temor es a ser invadido en las
relaciones de intimidad y que esto implique la pérdida de algo valioso y la posible disolución del
yo. Por otro lado, cuando están solos se angustian, porque la soledad no permite el vínculo que a
su vez enriquece el mundo interno.
-defensas:
- la disociación horizontal: les permite separar los afectos y pensamientos íntimos de los
exteriorizados
- intelectualización: aparece como una formulación discursiva y técnica que permite que los
conflictos y emociones puedan ser manejados, evitando la conexión afectiva.
- Negación: pueden obviar aquellos aspectos de la realidad o de sí mismos que les producen
ansiedad.
- Para Kernberg (1982), el esquizoide podría defenderse a través de la “huida maníaca”, la
que puede manifestarse a través de un bombardeo de actividades y estímulos
permanentes.
-La percepción del exterior tiende a ser globalista, generalizadora y distante y sin atender
aquellos aspectos centrales de las distintas situaciones vitales- cotidianas.
-se sitúa en las alturas intelectuales, hablando desde lo abstracto.
-Su comportamiento es aparentemente adecuado, ya que frente a las diversas realidades, hacen
uso de estrategias inconscientes que les permiten evitar la conexión íntima y lograr tranquilidad.
-En el ámbito cognitivo, dan cuenta de una sobrevaloración de los procesos de pensamiento. Son
lúcidos, curiosos, reflexivos e interesados especialmente en temas intelectuales, históricos y
técnicos en un nivel importante de abstracción.
-La intimidad es desplazada hacia objetos abstractos e inanimados, que por supuesto no ofrecen
riesgo de invasión.
-Su lenguaje y estilo comunicacional es reflexivo, verbalizan en términos generales, abstractos y
muy impersonales. Son observadores estáticos, no participativos pues la desconfianza y la
necesidad de autoexclusión los hace tener una actitud de observación y no de participación.
-Son formalmente conectados pero carecen de la habilidad necesaria para emitir y recibir
emociones. Su naturaleza es introversiva, reservada y con tendencia a las interacciones limitadas
con los demás.
-En términos interpersonales, no tienen dificultades para tener interacciones con otros, en el
sentido de hacer actividades con otro. Lo que les genera ansiedad es el vincularse con los otros.
Siendo especialmente vulnerables al abandono y la soledad.
-Buscan estar con otros, porque esto apacigua las angustias ligadas a la soledad, aunque no logran
involucrarse realmente.
-Les falta espontaneidad, resonancia y vivacidad, suelen ser silenciosos y tranquilos, graves,
torpes, no reactivos y aburridos.
-No permiten que los demás conozcan sus conflictos y se recluyen en sí mismos. Son herméticos
porque nada puede ofrecerle confianza para superar el temor al amor y al ataque, a la pérdida, al
abandono y a la agresión.
-En este sentido su vergüenza, no es la vergüenza narcisista de no tener algo, sino la de que
alguien tenga acceso a su intimidad, ya que su mundo interno es lo más valioso que tienen.
-Fairbain (1940) considera que el fenómeno esquizoide fundamental es la presencia de
disociaciones en el yo. describe seis técnicas esquizoides para relacionarse con el mundo externo
intentando superar los temores en la entrega emocional:
- desapegarse o distanciarse del mundo
- actuación o el comportarse centrado en las funciones de un rol, evitando contactarse con
las emociones genuinas
- realizar actividades artísticas exhibicionistas (como actor o conatante), creativas o
literarias (como pintor, escultor) que les permitan mostrar, expresar algo de si, sin
contacto directo
- darle un valor excepcional al mundo de los sentimientos y pensamientos, restándole
importancia a lo que sucede en el mundo exterior.
- considerar aquello que se ha dado o de lo que se ha desprendido, como algo inútil y sin
valor, les permite no involucrarse realmente.
- resolver problemas emocionales, no en un contexto interpersonal sino, en el campo
intelectual y en una actitud distanciada.
-Laing (1965), plantea que existen algunas actitudes típicas del esquizoide para protegerse del
temor a ser invadido y del temor a sumergirse en el otro; ellas serían:
- Centrarse en sí mismo de modo que no pueda ser “devorado” por nadie más.
- Petrificarse a sí mismo para que no pueda ser tragado o transformado por el otro
- Deshumanizarse o despersonalizarse y así aislarse y protegerse.
- Negar la humanidad del otro y tratarlo como cosa.
- Mostrarse complaciente por fuera pero hacer finalmente lo que desea.
- Mostrar siempre una imagen falsa y nunca la verdadera.
–Psicogénesis:
- Melanie Klein plantea la idea de una falla en la escisión de los aspectos idealizados y
persecutorios; determinadas experiencias de nutrición, dificultarían la incorporación del
objeto bueno ya que estaría cargado de afectos agresivos por el fracaso de la escisión
- Para Fairbairn las personalidades esquizoides son incapaces de dar y recibir afecto,
característica que se originaría en la relación con la madre “quien no es capaz de
convencer al bebé de que lo quiere como persona”
- El constructo viene de la disociación horizontal, en la que se separaría el mundo externo
del interno, es decir lo que piensa y siente de lo que revela. sería una defensa a
experiencias emocionales muy intensas derivadas de una relación temprana vivida como
muy invasiva. Así, el sí mismo es protegido de ser “invadido” , “avergonzado” o “robado”

IV.3. ESTILO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD


-El narcisista está tan centrado en sí mismo, que no puede reconocer y amar a los otros. Está
centrado en amarse a sí mismo y utiliza a los demás para ensalzar su propia imagen.
-de acuerdo a la clasificación del DSM IV, se ha caracterizado a la personalidad de estilo
narcisista como marcada por un patrón de grandiosidad y sensación de superioridad. Estas
características los lleva a presentar una sobrevaloración de sí mismos, que puede apreciarse en la
sensación de ser especiales y/o importantes y a desvalorizar al otro, presentando una actitud
arrogante frente a los demás. también por la falta de empatía con los demás. La satisfacción de
la necesidad de admiración, que requiere ser permanentemente lograda.
-Para acercarse a una comprensión más rigurosa es fundamental tomar algunas de las diversas
acepciones y construcciones del término, realizando algunas puntualizaciones:
- Desde una perspectiva, habría un narcisismo primario, una etapa del desarrollo donde no
habría diferenciación yo-no yo; no habría objeto para el sujeto, se funcionaría en un nivel
autoerótico. A medida que el sujeto se va diferenciando, va surgiendo también el otro.
Desde esta perspectiva este narcisismo primario formaría parte del desarrollo normal.
- El narcisismo secundario, sería un narcisismo más tardío en el desarrollo, donde
existiendo la diferenciación sujeto-objeto y la posibilidad del sujeto de libidinizar
(investir, cargar) objetos, no lo hace volcando la energía hacia sí mismo. Desde esta
perspectiva evolutiva el narcisismo secundario sería patológico.
-Otro planteamiento diferencia narcisismo normal de narcisismo patológico:
- El narcisismo normal: la capacidad de una persona de mantener la autoafirmación y
construir una autoestima segura. permitiría a la persona exponerse a la evaluación, sin
que esto altere el amor propio. se originaría a partir de la renuncia del sujeto a la
idealización de las figuras parentales, idealizaciones que son transformadas en ideales
personales. el espacio entre el ideal del yo y el yo real es menor, por lo que no se está
expuesto a los desbalances de la autoestima. De esta forma, la construcción del ideal del
yo le permite mantenerse en un nivel que excluye lo grandioso y lo depresivo o devaluado.
- el narcisismo patológico: un autoestima insuficiente, vulnerable y dependiente de la
admiración de los demás.
-Una tercera puntualización sería tomar la perspectiva estructural para analizar el fenómeno
narcisista. Desde esta mirada, habría una subclasificación de narcisismo de acuerdo a la
estructura en particular en la cual se ha instalado este estilo:
- narcisismo neurótico, se caracteriza por una necesidad exagerada de admiración,
dependiendo de la estima del otro y buscando lucirse para ser reconocido.
- En la estructura limítrofe: este sí mismo grandioso incluye un aspecto del ideal del yo y
un aspecto del ideal grandioso del súper yo. Entonces la grandiosidad del neurótico se
acerca más a la omnipotencia en la estructura limítrofe
-El temor del narcisista sería conectarse con aquellos aspectos carenciados del sí mismo y, al
mismo tiempo, con la envidia que le produce el constatar que otros tienen algo valioso que él no
posee. Entonces, idealizar los propios aspectos del sí mismo les permite mantenerse
descontactados de sus carencias y necesidades. Al mismo tiempo, devaluar al otro les permite
mantener la sensación de superioridad para sostener esa imagen sobrevalorada de sí mismos, esa
cáscara grandiosa protectora.
-Generalmente, están muy preocupados por el poder, la belleza y los logros, buscando ser
admirados por los demás y al mismo tiempo evitando las experiencias de frustración. Necesitan
mantenerse permanentemente excitados y/o estimulados para no tomar contacto con la
experiencia de vacío. Sin embargo, la experiencia de gratificación es momentánea por lo que
nunca se sienten plenamente satisfechos con sus éxitos.
-En el ámbito interpersonal generalmente dan la impresión de ser más empáticos y más cercanos
de lo que efectivamente son. Esto sucede preferentemente cuando el otro es idealizado y su
cercanía permite mantener y sostener las propias idealizaciones, pudiendo identificarse con este
otro y/o “cubrirse del resplandor del otro”.
-Como tienen dificultades para empatizar son muy fríos en el vínculo interpersonal, no se
conectan con las emociones propias ni con la de los demás. Eso hace que sean muy poco
sugestionables e influenciables, presentando muchas dificultades para tomar acuerdos o conciliar
con los otros.
-La necesidad de mantener la idealización del sí mismo les dificulta poder tolerar las críticas
-En cuanto a las relaciones de pareja, no los moviliza una verdadera relación, sino que buscan la
confirmación y la admiración; no aceptan que la pareja “aporte”, “traiga” algo a la relación, porque
no pueden tolerar que el otro tenga algo valioso para aportar. Cuando se sienten desconformados
por la pareja, puede surgir la agresión y la furia narcisística, lo que puede concluir con un daño
significativo para el otro.
-Desde la perspectiva de Kernberg (Gabbard, 2000), el narcisista tendría un sí mismo integrado
pero patológicamente grandioso. Para él habría una fusión del ideal del sí mismo, con el ideal del
objeto y con el sí mismo real; cuyo resultado sería la devaluación de las imágenes objetales.
Desde esta mirada, la estructura de las personalidad narcisista es consecuencia de una
diferenciación e integración patológica del yo y del súper yo, debido a la existencia de relaciones
objetales patológicas
IV.4. ESTILO HISTÉRICO DE LA PERSONALIDAD
-adherimos a la idea de tomar como un continuo las personalidades histéricas e histriónicas,
donde esta última haría referencia a un estilo de personalidad en una estructura más baja
-En el DSM se le caracteriza con un patrón de excesiva emotividad y una búsqueda de atención
permanente y se siente incómodo cuando no lo logra. En relación a esto, puede presentar
comportamientos sexualmente inapropiados o seductores y expresiones emocionales
superficiales y cambiantes. En general pueden presentar una actitud dramática y un lenguaje que
es vago y superficial. describe la sugestionabilidad y el uso del físico para llamar la atención de
los demás.
-Lo que se teme en la dinámica histérica es el dolor de la exclusión, “quedar fuera observando
sin poder participar del amor de la pareja parental”. Teme al rechazo y a la no inclusión o
consideración, por lo que siempre se encuentra llamando la atención para lograrlo.
-Defensas:
- represión, sustrayendo de la conciencia el drama de la exclusión y de los deseos
incestuosos hacia el padre del sexo opuesto. Además de reprimir, utilizan la proyección y
la disociación.
-El estilo cognitivo, cuyo funcionamiento da cuenta de una percepción global y carente de
precisión, en particular del detalle exacto. Es claramente rápida e impresionista, no apoyada en
hechos sino comunicada a través de comentarios que dan cuenta de experiencias y de afectos,
son percepciones vívidas y comunicativas pero, que no apuntan a datos precisos sino más bien a
datos poco claros y/u obvios.
-El comportamiento afectivo corresponde al llamado “tipo emocional” que se caracteriza por una
disposición activa y por una elevada impresionabilidad y sensibilidad a los estímulos afectivos
junto a una mayor responsividad. Es decir, sobrereaccionan.
-Sus estados de ánimo son lábiles, volátiles y en ocasiones caprichosos.
-En sus relaciones interpersonales son personas egocéntricas y caprichosas, centradas en sí
mismas y sus propias necesidades. Son muy demandantes, tolerando muy mal la frustración y el
desengaño, la hostilidad y el rechazo. La poca tolerancia a la frustración las vuelve
hipervigilantes, lo que junto con su plasticidad les permite adaptar rápidamente sus
comportamientos para reducir al máximo la indiferencia y desatención u omisión.
-Son personas que están inclinadas a sexualizar todas las relaciones, tendiendo a un
comportamiento disociado entre la fantasía romántica y el rechazo a la sexualidad de hecho.

-En la perspectiva psicoanalítica clásica el origen psicosexual está asociado a la etapa fálica y
centrado en la conflictiva edípica. El claro temor a ser ignorado y excluido, devendría del deseo
de ser amado y cuidado, elegido y preferido por alguien valioso, como la figura parental del sexo
opuesto. Entonces, el temor a la pérdida del amor y, por ende, la exclusión es lo que los hace
particularmente necesitados de la atención de los otros. Al surgir la erotización propia de la
etapa fálica, emerge el deseo del niño de acercarse al padre del sexo opuesto. La seducción
aparece como un modo de captar su atención, lo que conlleva conflictos y competencia con la
figura parental del mismo sexo. Sin embargo, captan que este tipo de relación es altamente
peligrosa para ambos, por lo que reprimen sus deseos.
IV.5. ESTILO EVITATIVO- DEPRESIVO DE LA PERSONALIDAD
-La etiqueta personalidad por evitación es nueva y fue acuñada por T. Millon en 1969 como una
designación descriptiva de los individuos que se distinguían por un patrón de repliegue y por su
aversión activa hacia las relaciones sociales.
-en nuestra exposición daremos cuenta del estilo depresivo clásico, en el entendido de que sí
evita las relaciones interpersonales cercanas, cuando no siente que está asegurado el
reconocimiento por parte de los otros; pero es claro que su propia inseguridad interna sólo es
calmada en el encuentro interpersonal. Nos referiremos a este estilo, como evitativo- depresivo.
-El DSM IV, caracteriza el Trastorno Evitativo por un patrón general de inhibición social,
sentimientos de inferioridad e hipersensibilidad a la evaluación negativa. dificultad para
interactuar socialmente en circunstancias en las que no le es conocida la respuesta de los otros.
Está permanentemente temeroso de ser rechazado en cualquiera de las formas que este rechazo
pueda tomar.
-El temor del evitativo-depresivo es ser rechazado, porque el rechazo del otro lo contacta con la
vivencia de un aspecto muy desvalorizado de sí mismo.
-no evita las relaciones, sino más bien lo que evita es exponerse a que en una relación de
intimidad pueda sentirse rechazado o desaprobado. Por eso, sólo puede acercarse, relacionarse
más cercanamente con alguien, si siente que existe cierto grado suficiente de aprobación
-En el ámbito cognitivo, los afectos –de tinte depresivo-, los pensamientos intrusivos de carácter
pesimista y la carga emocional dolorosa y/o dramática, interfieren los procesos de pensamiento.
Las disarmonías emocionales y la reserva personal invaden y desvían la atención, concentración y
el rendimiento. La agudeza en la percepción de las situaciones sociales, está al servicio de la
inmensa necesidad de aprobación, por lo que su rendimiento se ve afectado.
-Son pesimistas y fatalistas, preocupados y tocados de manera excesiva por las desgracias y los
dramas humanos. tienden a ser serios, graves y con poco sentido del humor. Lo que temen es que
el otro se percate de estos defectos y termine rechazándolos. suelen ser muy concienzudos
además de responsables y trabajadores. presentan un estado constante de minusvalía y
sentimiento de culpa; se juzgan como sin valor para él como para los otros.
-viven preocupados por sentimientos de fracaso, de soledad y por la autocrítica y la vivencia de
desvalimiento. Es decir, viven dominados por el objeto interno exigente.
-En las relaciones interpersonales son reservados, pero no solitarios porque necesitan la
aprobación y confirmación de los demás. Son desconfiados de las manifestaciones explícitas.
-En el contacto interpersonal, evitan que surjan sus propias necesidades que son vividas como
voraces y demandantes, buscando a cambio satisfacer las necesidades de los demás. Como
dependen de la valoración de otros, lo que hacen es que proyectan sus necesidades de
dependencia en el otro, haciendo que sean los otros los que dependen de ellos.
-Otra característica es el mal manejo de las pérdidas, las que logran alterar el funcionamiento
normal. La pérdida implica la vivencia de no tener algo que sea valioso; esto puede activar el uso
de defensas como la negación, la hipomanía y la idealización.
IV.6.ESTILO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD
-La principal característica del estilo paranoide es la desconfianza y suspicacia respecto de las
intenciones de los demás. Constantemente tiene la sospecha acerca de la lealtad de los demás y
el temor a ser perjudicado por otros. Acumulan mucho rencor y no olvidan los insultos o
desprecios que le han hecho. Son personas para quienes lo evidente siempre esconde un
significado oculto de daño, perjuicio, engaño o traición.
-El conflicto central está dado porque la pulsión agresiva desde lo freudiano y/o la pulsión de
muerte desde Klein, generan, junto con las experiencias de frustración, montantes de rabia tan
intensos que debe ser proyectada inicialmente para proteger el desarrollo psicológico, pero
instalándose posteriormente como una defensa. Se niega y proyecta en el mundo y los objetos
externos la agresión que originalmente fue interna y muy perturbadora.
-Como mecanismo de defensa, la proyección cumple la función de proteger de esta amenaza el
funcionamiento psicológico necesario para el desarrollo psicológico que ayuda a organizar la
experiencia, permitiendo luego los procesos de incorporación, introyección e identificación. La
proyección va precedida de negación de los aspectos rechazados por el sujeto
-En el ámbito cognitivo, es característico la aguda percepción de pequeños detalles (señales,
gestos) y la interpretación de ellos como signos de hostilidad, traición, engaño, dando lugar a
ideas o pensamientos y contenidos mentales cargados de sospecha. En la percepción de los
hechos demuestran ser sumamente agudos y con frecuencia observadores y penetrantes,
captando la realidad en sus dimensiones más mínimas
-la atención, la percepción y el pensamiento se encuentran teñidos por la predisposición
hipersensible a interpretar variados pero, a la vez, permanentes formas de hostilidad y peligro.
-Experimentan desconfianza vigilante en los vínculos interpersonales, ansiedad frente a la
intimidad y son extremadamente reservados de los aspectos personales.
-Shapiro (1986) distingue dos tipos de comportamientos paranoides en el ámbito social: los
paranoides inhibidos y los expansivos o arrogantes:
- Los paranoides inhibidos: aparecen tensos, alertas y callados, como observadores no
participantes, fijos e inmóviles, son rencorosos.
- los paranoides expansivos: se distinguen porque a partir de una actitud y disposición
extravertida de ser “el centro de atención” dan cuenta de la intención de mantener a
todos bajo la mirada observadora y atenta y, a la vez, “protectora” de cualquier
“interpretación” persecutoria.
La autonomía característica de estos sujetos se constituye en una defensa frente a la amenaza
interna (culpa) y externa (hostilidad). Por lo tanto, detestan tener que depender de alguien
porque implica debilidad e inferioridad y porque no pueden confiar en nadie.

Así, podríamos decir que el temor del histérico es a la exclusión, el del narcisista a la
frustración, el del evitativo- depresivo a la desvalorización, el del esquizoide a la invasión,
el del obsesivo al descontrol y el del paranoide al daño.

También podría gustarte