Está en la página 1de 20

ESQUIZOFRENIA

F20-29
Esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastornos de ideas delirantes

F20 Esquizofrenia

F20.0 Esquizofrenia paranoide.


F20.1 Esquizofrenia hebefrénica.
F20.2 Esquizofrenia catatónica.
F20.3 Esquizofrenia indiferenciada.
F20.4 Depresión post-esquizofrénica.
F20.5 Esquizofrenia residual.
F20.6 Esquizofrenia simple.
F20.8 Otras esquizofrenias.
F20.9 Esquizofrenia sin especificación.

Este trastorno se caracteriza por distorsiones fundamentales y típicas de la percepción, del


pensamiento y de las emociones, estas últimas en forma de embotamiento o falta de adecuación
de las mismas. En general, se conservan tanto la claridad de la conciencia como la capacidad
intelectual, aunque con el paso del tiempo pueden presentarse déficits cognoscitivos. El trastorno
compromete las funciones esenciales que dan a la persona normal la vivencia de su
individualidad, singularidad y dominio de sí misma. El enfermo cree que sus pensamientos,
sentimientos y actos más íntimos son conocidos o compartidos por otros y pueden presentarse
ideas delirantes en torno a la existencia de fuerzas naturales o sobrenaturales capaces de influir,
de forma a menudo bizarra, en los actos y pensamientos del individuo afectado. Este se siente
el centro de todo lo que sucede.

Son frecuentes las alucinaciones, especialmente las auditivas, que pueden comentar la propia
conducta o los pensamientos propios del enfermo. Suelen presentarse además otros trastornos
de la percepción: los colores o los sonidos pueden parecer excesivamente vividos o tener sus
cualidades y características alteradas y detalles irrelevantes de hechos cotidianos pueden
parecer más importantes que la situación u objeto principal. La perplejidad es frecuente ya desde
el comienzo, la cual suele acompañarse de la creencia de que las situaciones cotidianas tienen
un significado especial, por lo general siniestro y dirigido contra el propio enfermo. En el trastorno
del pensamiento característico de la esquizofrenia los aspectos periféricos e irrelevantes de un
concepto, que en la actividad mental normal están soterrados, afloran a la superficie y son
utilizados en lugar de los elementos pertinentes y adecuados para la situación. Así el
pensamiento se vuelve vago, elíptico y oscuro y su expresión verbal es a veces incomprensible.
Son frecuentes los bloqueos e interpolaciones en el curso del pensamiento y el enfermo puede
estar convencido de que un agente extraño está grabando sus pensamientos.
Las características más importantes de la afectividad son la superficialidad, su carácter
caprichoso y la incongruencia. La ambivalencia y el trastorno de la voluntad se manifiestan como
inercia, negativismo o estupor. Pueden presentarse también síntomas catatónicos.

El comienzo puede ser agudo, con trastornos graves del comportamiento conductal o insidioso
con un desarrollo gradual de ideas y de una conducta extraña. El curso también presenta una
gran variabilidad y no es inevitablemente crónico y deteriorante (debe especificarse con un quinto
carácter). Un porcentaje de casos, que varía en las diferentes culturas y poblaciones, evoluciona
hacia una recuperación completa o casi completa. Ambos sexos se afectan aproximadamente
por igual, pero el comienzo tiende a ser más tardío en las mujeres.

Aunque en sentido estricto no se han identificado síntomas patognomónicos, ciertos fenómenos


psicopatológicos tienen una significación especial para el diagnóstico de esquizofrenia, los
cuales suelen presentarse asociados entre sí. Estos son:

a) Eco, robo, inserción del pensamiento o difusión del mismo.


b) Ideas delirantes de ser controlado, de influencia o de pasividad, claramente referidas al
cuerpo, a los movimientos de los miembros o a pensamientos o acciones o sensaciones
concretos y percepción delirante.
c) Voces alucinatorias que comentan la propia actividad, que discuten entre ellas sobre el
enfermo u otros tipos de voces alucinatorias que proceden de otra parte del cuerpo.
d) Ideas delirantes persistentes de otro tipo que no son adecuadas a la cultura del individuo o
que son completamente imposibles, tales como las de identidad religiosa o política, capacidad y
poderes sobrehumanos (por ejemplo, de ser capaz de controlar el clima, de estar en
comunicación con seres de otros mundos).
e) Alucinaciones persistentes de cualquier modalidad, cuando se acompañan de ideas delirantes
no estructuradas y fugaces sin contenido afectivo claro, o ideas sobrevaloradas persistentes, o
cuando se presentan a diario durante semanas, meses o permanentemente.
f) Interpolaciones o bloqueos en el curso del pensamiento, que dan lugar a un lenguaje
divagatorio, disgregado, incoherente o lleno de neologismos.
g) Manifestaciones catatónicas, tales como excitación, posturas características o flexibilidad
cérea, negativismo, mutismo, estupor.
h) Síntomas "negativos" tales como apatía marcada, empobrecimiento del lenguaje, bloqueo o
incongruencia de la respuesta emocional (estas últimas habitualmente conducen a retraimiento
social y disminución de la competencia social). Debe quedar claro que estos síntomas no se
deban a depresión o a medicación neuroléptica.
i) Un cambio consistente y significativo de la cualidad general de algunos aspectos de la
conducta personal, que se manifiestan como pérdida de interés, falta objetivos, ociosidad, estar
absorto y aislamiento social.

Pautas para el diagnóstico

Presencia como mínimo de un síntoma muy evidente o dos o más si son menos evidentes, de
cualquiera de los grupos uno a cuatro, o síntomas de por lo menos dos de los grupos referidos
entre el cinco y el ocho, que hayan estado claramente presentes la mayor parte del tiempo
durante un período de un mes o más.

El diagnóstico de esquizofrenia no deberá hacerse en presencia de síntomas depresivos o


maníacos relevantes, a no ser que los síntomas esquizofrénicos antecedieran claramente al
trastorno del humor (afectivo). Si los síntomas de trastorno del humor y los esquizofrénicos se
presentan juntos y con la misma intensidad, debe recurrirse al diagnóstico de trastorno
esquizoafectivo (F25.-), aun cuando los síntomas esquizofrénicos justificaran por sí solos el
diagnóstico de esquizofrenia.
Tampoco deberá diagnosticarse una esquizofrenia en presencia de una enfermedad cerebral
manifiesta o durante una intoxicación por sustancias psicotropas o una abstinencia a las mismas.
Los trastornos similares que se presentan en el curso de una epilepsia o de otra enfermedad
cerebral deberán codificarse de acuerdo con la categoría F06.2 y aquellos inducidos por
sustancias psicotropas como F1x.5.

Formas de evolución

La forma de evolución de los trastornos esquizofrénicos se clasificará según las siguientes


categorías de cinco caracteres:

F20x.0 Continua.
F20x.1 Episódica con defecto progresivo.
F20x.2 Episódica con defecto estable.
F20x.3 Episódica con remisiones completas.
F20x.4 Remisión incompleta.
F20x.5 Remisión completa.
F20x.8 Otra forma de evolución.
F20x.9 Forma de evolución indeterminada, período de observación demasiado breve.

F20.0 Esquizofrenia paranoide

Es el tipo más frecuente de esquizofrenia en la mayor parte del mundo. En el cuadro clínico
predominan las ideas delirantes relativamente estables, a menudo paranoides, que suelen
acompañarse de alucinaciones, en especial de tipo auditivo y de otros trastornos de la
percepción. Sin embargo, los trastornos afectivos, de la voluntad, del lenguaje y los síntomas
catatónicos pueden ser poco llamativos.

Las ideas delirantes y alucinaciones paranoides más características son las siguientes:

a) Ideas delirantes de persecución, de referencia, de celos, genealógicas, de tener una misión


especial o de transformación corporal.
b) Voces alucinatorias que increpan al enfermo dándole órdenes, o alucinaciones auditivas sin
contenido verbal, por ejemplo, silbidos, risas o murmullos.
c) Alucinaciones olfatorias, gustatorias, sexuales u de otro tipo de sensaciones corporales.
Pueden presentarse también alucinaciones visuales, aunque rara vez dominan.

El curso de la esquizofrenia paranoide puede ser episódico, con remisiones parciales o


completas, o crónico. En esta última variedad los síntomas floridos persisten durante años y es
difícil distinguir episodios aislados. El comienzo tiende a ser más tardío que en las formas
hebefrénica y catatónica.
Pautas para el diagnóstico

Deben satisfacerse las pautas generales para el diagnóstico de esquizofrenia y además deben
predominar las alucinaciones o las ideas delirantes y ser relativamente poco llamativos los
trastornos de la afectividad, de la voluntad y del lenguaje y los síntomas catatónicos.
Normalmente las alucinaciones son del tipo descrito en b) y c). Las ideas delirantes pueden ser
casi de cualquier tipo, pero las más características son las ideas delirantes de ser controlado, de
influencia, de dominio y las ideas de persecución de diversos tipos.

Incluye:
Esquizofrenia parafrénica.

Excluye:
Estado paranoide involutivo (F22.8).
Paranoia (F22.0).

F20.1 Esquizofrenia hebefrénica

Forma de esquizofrenia en la que los trastornos afectivos son importantes, las ideas delirantes y
las alucinaciones son transitorias y fragmentarias y es frecuente el comportamiento irresponsable
e imprevisible y los manierismos. La afectividad es superficial e inadecuada y se acompaña con
frecuencia de risas insulsas o sonrisas absortas como de satisfacción de sí mismo, de un modo
despectivo de actuar, de muecas, manierismos, burlas, quejas hipocondriacas y de frases
repetitivas. El pensamiento aparece desorganizado y el lenguaje es divagatorio e incoherente.
Hay una tendencia a permanecer solitario y el comportamiento carece de propósito y de
resonancia afectiva. Esta forma de esquizofrenia comienza por lo general entre los 15 y los 25
años de edad y tiene un pronóstico malo por la rápida aparición de síntomas negativos, en
especial de embotamiento afectivo y de abulia.

Además de las alteraciones afectivas y de la voluntad, destaca el trastorno del pensamiento.


Pueden aparecer alucinaciones e ideas delirantes pero no son predominantes. Se pierden la
iniciativa y la determinación, se pierde cualquier tipo de finalidad de tal forma que el
comportamiento del enfermo parece errático y vacío de contenido. Además, la preocupación
superficial y manierística por temas religiosos, filosóficos o abstractos puede hacer difícil al que
escucha seguir el hilo del pensamiento.

Pautas para el diagnóstico

Para un diagnóstico seguro de hebefrenia normalmente es necesario un período de dos o tres


meses de observación continua para asegurarse de que persiste el comportamiento
característico.

Incluye:
Esquizofrenia desorganizada.
Hebefrenia.
F20.2 Esquizofrenia catatónica

Presencia de trastornos psicomotores graves, que varían desde la hipercinesia al estupor o de


la obediencia automática al negativismo. Durante largos períodos de tiempo pueden mantenerse
posturas y actitudes rígidas y encorsetadas. Otra característica llamativa de este trastorno es la
excitación intensa.

Pautas para el diagnóstico

Deben satisfacerse las pautas generales para el diagnóstico de esquizofrenia. Pueden aparecer
síntomas catatónicos aislados y transitorios en el contexto de cualquier otro tipo de esquizofrenia.
Para el diagnóstico de esquizofrenia catatónica deben predominar en el cuadro clínico uno o más
de los siguientes tipos de comportamiento:

a) Estupor (marcada disminución de la capacidad de reacción al entorno y reducción de la


actividad y de los movimientos espontáneos) o mutismo.
b) Excitación (actividad motriz aparentemente sin sentido, insensible a los estímulos externos).
c) Catalepsia (adoptar y mantener voluntariamente posturas extravagantes e inadecuadas).
d) Negativismo (resistencia aparentemente sin motivación a cualquier instrucción o intento de
desplazamiento o presencia de movimientos de resistencia).
e) Rigidez (mantenimiento de una postura rígida contra los intentos de ser desplazado).
f) Flexibilidad cérea (mantenimiento de los miembros y del cuerpo en posturas impuestas desde
el exterior).
g) Obediencia automática (se cumplen de un modo automático las instrucciones que se le dan)
y perseveración del lenguaje.

Incluye:
Estupor catatónico.
Catalepsía esquizofrénica.
Catatonía esquizofrénica.
Flexibilidad cérea esquizofrénica.

F20.3 Esquizofrenia indiferenciada

Conjunto de trastornos que satisfacen las pautas generales para el diagnóstico de esquizofrenia
(ver la introducción a F20) pero que no se ajustan a ninguno de los tipos F20.0-F20.2 o presentan
rasgos de más de uno de ellos, sin que haya un claro predominio de uno en particular. Esta
categoría deberá utilizarse únicamente para los cuadros psicóticos (excluyendo, pues, a la
esquizofrenia residual, F20.5, y a la depresión postesquizofrénica, F20.4) y sólo después de
haber intentado clasificar el cuadro clínico en alguna de las tres categorías precedentes.

Pautas para el diagnóstico

a) Satisfacen las pautas para el diagnóstico de esquizofrenia.


b) No satisfacen las pautas de los tipos catatónico, hebefrénico o paranoide.
c) No reúnen las pautas para la esquizofrenia residual o la depresión postesquizofrénica.

Incluye: Esquizofrenia atípica.


F20.4 Depresión postesquizofrénica

Trastorno de tipo depresivo, a veces prolongado, que surge después de un trastorno


esquizofrénico. Durante él pueden persistir algunos síntomas esquizofrénicos, pero no
predominan en el cuadro clínico. Estos síntomas esquizofrénicos persistentes pueden ser
"positivos" o "negativos", aunque estos últimos son los mas frecuentes. Rara vez son lo
suficientemente graves o duraderos para satisfacer las pautas de un episodio depresivo grave
(F32.2 y F32.3) y a menudo es difícil decidir qué síntomas del enfermo son debidos a una
depresión, cuáles a la medicación neuroléptica y cuáles son expresión del trastorno de la
voluntad y del empobrecimiento afectivo de la esquizofrenia por sí misma. Estos estados
depresivos se acompañan de un alto riesgo de suicidio.

Pautas para el diagnóstico

a) El enfermo ha tenido en los últimos doce meses una enfermedad esquizofrénica que satisfacía
las pautas generales de esquizofrenia (ver la introducción a F20).
b) Persisten algunos síntomas esquizofrénicos.
c) Los síntomas depresivos son destacados, fuente de malestar y cumplen al menos las pautas
de un episodio depresivo (F32) y han estado presentes por lo menos durante dos semanas.
F20.5 Esquizofrenia residual

Estado crónico del curso de la enfermedad esquizofrénica, en el que se ha producido una clara
evolución progresiva desde los estados iniciales (que incluyen uno o más episodios con síntomas
psicóticos que han satisfecho las pautas generales de la esquizofrenia) hacia los estadios finales
caracterizados por la presencia de síntomas "negativos" y de deterioro persistente, aunque no
necesariamente irreversibles.

Pautas para el diagnóstico

a) Presencia de síntomas esquizofrénicos "negativos" destacados, por ejemplo, inhibición


psicomotriz, falta de actividad, embotamiento afectivo, pasividad y falta de iniciativa,
empobrecimiento de la calidad o contenido del lenguaje, comunicación no verbal (expresión
facial, contacto visual, entonación y postura) empobrecida, deterioro del aseo personal y del
comportamiento social.
b) Evidencia de que en el pasado ha habido por lo menos un episodio claro que ha reunido las
pautas para el diagnóstico de esquizofrenia.
c) Un período de por lo menos un año durante el cual la intensidad y la frecuencia de la
sintomatología florida (ideas delirantes y alucinaciones) han sido mínimas o han estado
claramente apagadas, mientras que destacaba la presencia de un síndrome esquizofrénico
"negativo".
d) La ausencia de demencia u otra enfermedad o trastorno cerebral orgánico, de depresión
crónica o de institucionalización suficiente como para explicar el deterioro.

Incluye:
Esquizofrenia crónica no diferenciada.
Estado esquizofrénico residual.
F20.6 Esquizofrenia simple

Trastorno no muy frecuente en el cual se presenta un desarrollo insidioso aunque progresivo, de


un comportamiento extravagante, de una incapacidad para satisfacer las demandas de la vida
social y de una disminución del rendimiento en general. No hay evidencia de alucinaciones y ni
de ideas delirantes y el trastorno es no tan claramente psicótico como los tipos hebefrénico,
paranoide y catatónico. Los rasgos "negativos" característicos de la esquizofrenia residual (por
ejemplo, embotamiento afectivo, abulia) aparecen sin haber sido precedidos de síntomas
psicóticos claramente manifiestos. El creciente empobrecimiento social puede conducir a un
vagabundeo, los enfermos se encierran en sí mismos, se vuelven ociosos y pierden sus objetivos.

Pautas para el diagnóstico

Desarrollo progresivo durante un período de tiempo superior a un año, de los síntomas


"negativos" característicos de la esquizofrenia residual, sin que hayan existido antecedentes de
alucinaciones, de ideas delirantes ni de otras manifestaciones de un episodio psicótico pasado,
con cambios significativos en la conducta personal manifestados con una marcada pérdida de
interés, ociosidad y aislamiento social.

Incluye: Esquizofrenia simple.

F20.8 Otra esquizofrenia

Incluye:
Esquizofrenia cenestopática.
Trastorno esquizofreniforme sin especificación.

Excluye:
Trastorno psicótico agudo de tipo esquizofrénico (F23.2).
Esquizofrenia cíclica (F25.2).
Esquizofrenia latente (F23.2).

F20.9 Esquizofrenia sin especificación


TANATOLOGÍA FORENSE

1. CONCEPTO

Rama de la Medicina Forense que que se encarga del estudio del


cadáver, así como de los cambios reductivos o conservadores que
presenta el cuerpo con el paso del tiempo.

2. ÁREAS

─ Agonología: Síntomas clínicos y modificaciones fisicoquímicas y


textuales, que ocurren en el organismo durante el periodo agónico.

─ Tanatosemiología: es el estudio de las transformaciones que se


presentan en el cadáver, desde el momento en que se presenta la
muerte, a través de los signos y procesos que se observan.

─ Tanatocronodiagnosis: es determinar, sobre la base de los signos


cadavéricos, el tiempo aproximado que ha transcurrido desde el
momento de la muerte hasta que es solicitada la intervención del
Médico Legista y del Criminalista.

─ Tanatobiología: Es el estudio de los organismos que se nutren,


procrean, se desarrollan o habitan el cadáver. En este capítulo se
estudia la Entomología Forense que se encarga de estudiar todos los
insectos y artrópodos que se encuentran en el cadáver.

─ Identificación cadavérica: es un procedimiento médico quirúrgico,


técnico y científico, destinado a determinar las causas de la muerte y
las condiciones en las que se produjo, mediante la apertura
sistemática, ordenada y completa del cuerpo.

─ Necropsia médico forense

─ Embalsamología

─ Inhumación

─ Exhumación

3. MUERTE

La muerte se define como el cese definitivo de las actividades respiratoria,


cardiaca y cerebral. Según la ley 26842 Ley General de Salud- Art 108 “…
Se considera ausencia de vida al cese definitivo de la actividad cerebral…
Cuando no es posible establecer tal diagnóstico, la constatación de paro
cardio-respiratorio irreversible confirma la muerte”

Según el Código Civil DL N°295 25.07.1984:

Art. 61 “La muerte pone fin a la persona”.

Art. 62 “Si no se puede probar cuál de dos o más personas murió primero,
se las reputa muertas al mismo tiempo y entre ellas no hay transmisión de
derechos hereditarios”.

Art. 63 La muerte presunta procede declararla:

- Después de 10 años desde las ultimas noticias del desaparecido, o 5


años si es mayor de 80 años.

- Después de 2 años, si la desaparición se produjo en circunstancias


constitutivas de peligro de muerte.

- Cuando hay certeza de muerte, sin que el cadáver sea encontrado o


reconocido.

3.1. TIPOS DE MUERTE

─ Muerte aparente: Se caracteriza porque el organismo mantiene su


actividad funcional vital, aunque en su mínima expresión

─ Muerte real: También llamada verdadera, se caracteriza por la


abolición o cese definitivo de las grandes funciones vitales: cardiaca,
respiratoria y cerebral.

Según la etiología Medico Forense

─ Muerte natural: Es aquella cuya causa básica o inicio del proceso no


tiene trascendencia o implicancia legal. Ocurre por senescencia o por
procesos patológicos sin interés legal y que a partir de ellos devino el
proceso de la muerte. En la morgue suele constituir aproximadamente
el 50% de los casos de las necropsias solicitadas.

Según la enfermedad previa puede ser:


─ Muerte súbita: cuando no se conocía patología en la persona;
ocurre en el lapso de 24 hs
─ Muerte repentina: cuando había enfermedad conocida
pero no se esperaba el deceso

Según la instalación:

─ De instalación lenta: neoplasia, TB.


─ De instalación pronta: infarto, neumonía

─ Muerte violenta o no natural: Es aquella cuya etiología médico forense


es accidental, homicida o suicida. Usualmente causada por
traumatismos de cualquier tipo (mecánico o medio físico), por medios
químicos, asfixias, explosivos, o exposiciones ambientales o a
situaciones de hambre o sed u otras peligrosas letales. Pueden ser:


Homicida: Es la muerte de una persona causada por otra
persona. Es la destrucción de la vida ya sea por acción, por
omisión, o por imprevisión culpable.
─ Suicida: Es la muerte autoprovocada de quien renuncia al
instinto más elemental y primordial, el de la conservación de
su vida.
─ Accidental: es la muerte fortuita.

3.2. DIAGNOSTICO DE MUERTE

Desde el punto de vista médico es de importancia hacer un diagnóstico


certero de la muerte, ya que de ahí se derivan una serie de eventos, como
certificar ante la sociedad la muerte de un individuo (de ahí se desprende
un certificado de defunción y acta de defunción), inhumarlo o cremarlo,
practicarle un estudio postmortem, etc. Ya en la historia se describen
múltiples eventos en los cuales se dio por muerto a alguien y luego se
comprobó que no lo estaba. Existen signos de muerte que la
comprueban, con o sin tecnología auxiliar, y se basan en encontrar
características específicas que la corroboren. Los separaremos en dos
grandes grupos

A. SIGNOS DE AGONÍA:

a) Circulatorios: Hipotensión, bradicardia, taquicardia, arritmias


cardiacas
b) Respiratorios: Disnea y apnea.

c) Nerviosos: Insensibilidad, inmovilidad, coma, relajación de


esfínteres.

B. SIGNOS DE FALLECIMIENTO

a) Circulatorios:

Sin pulso ni presión arterial.

Decoloración de los vasos de la retina.

Silencio electrocardiográfico

b) Respiratorios:

Sin expansión tóraco-abdominal

Sin movimientos respiratorios.

c) Cerebrales:

Sin sensibilidad ni motilidad.

Arreflexia. Midriasis.

Silencio electroencefalográfico

4. CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN

─ Es un documento médico- legal que acredita el deceso y causales de


la muerte de una persona.
─ Es expedido por el médico o por el/la obstetra. En el documento debe
consignarse la causa de la muerte si ésta es natural; de lo contrario no
se podrá consignar sin necropsia previa.
─ El médico que suscribe el certificado tiene responsabilidad legal y
moral.
─ El médico está prohibido de divulgar o dar publicidad del contenido del
Certificado de defunción.
─ El certificado de defunción no es obligación que la ley imponga al
médico, salvo por requerimiento judicial o fiscal, previa necropsia.

5. MUERTES DE INTERÉS FORENSE


Todas las muertes que no sean declaradas mediante Certificado de
Defunción constituyen muertes de interés médico forense. Por ello tendrán
que ser objeto de necropsia médico forense, dispuesta por la autoridad
encargada, el Fiscal o aquella autoridad delegada por él.

─ Muertes con evidencia de ser violentas


─ Muertes con sospecha de criminalidad
─ Muertes de cadáveres NN
─ Muertes en lugar de reclusión
─ Muertes aparentemente naturales, pero sin certificado médico de
defunción
─ Muertes sin certificado de defunción
─ Exhumaciones

6. SITUACIONES POST MORTEM


Al ocurrir la muerte, los restos mortales de la persona humana se convierten en
objeto de derecho, se destinan órganos y tejidos para trasplantes de aquellos
cadáveres de personas que por voluntad lo expresan antes de morir o sus
familiares consienten ello. Se prohíbe el comercio de cadáveres y restos
humanos.

Ley General de Donación y Transplante de órganos y/o tejidos


humanos. Ley 28289 18.05.2004

La extracción de órganos y/o tejidos procedentes de donantes vivos o


cadavéricos solamente se realizará con la finalidad de favorecer o mejorar
sustancialmente la salud, expectativa o condiciones de vida de otra persona,
con pleno respeto de los derechos humanos y los postulados éticos de la
investigación biomédica. Todo acto de ésta disposición es gratuita.

6.1. INHUMACIÓN
Acto de dar sepultura a un cadáver, ya sea en una bóveda sepulcral en ataúd
o sepultado bajo tierra. Se efectúa dentro las 48 hs después del fallecimiento
y no antes de las 24 hs, salvo por mandato de la autoridad en salud o
mandato judicial. Debe haber un certificado de defunción previo. Se realiza
en cementerios debidamente autorizados.

Inhumación por vencimiento del plazo de ley: Proceso por el cual se


procede al entierro (inhumación) de un cadáver pasadas las 48 horas de
fallecida la persona como lo establece la ley.
6.2. EXHUMACIÓN
Extracción del cadáver del lugar donde fue inhumado. Generalmente se
realiza para practicar una necropsia médico forense ordenada por el Juez o
Ministerio Público, para esclarecimiento de la muerte o de la identificación.
Así mismo por voluntad de los familiares, para cambiar la locación o cremar
los restos humanos. El valor de la exhumación lo apreciamos en la
determinación de lesiones óseas, traumáticas o de otra etiología.

6.3. CREMACIÓN
Procedimiento con autorización sanitaria, de incineración de un cadáver
humano, realizado en un crematorio autorizado. Toda cremación será previa
necropsia por un médico patólogo en caso de muerte natural o por un médico
legista en caso de muerte súbita o violenta. Puede realizarse por voluntad
antes de morir o decisión de sus familiares.

6.4. EMBALSAMIENTO
Es un procedimiento que tiene por objeto conservar y preservar el cadáver
mediante la inyección o aplicación de sustancias químicas. Se extraen los
fluidos corporales y luego se inyectan las sustancias de embalsamamiento
como formol y otras. Interfiere en análisis toxicológicos, así como también
puede disimular lesiones.

EMBALSAMAMIENTO DE CADÁVER NCPP -2004-Art.197°


Cuando se trate de homicidio doloso o muerte sospechosa de
criminalidad, el Fiscal, previo informe médico, puede autorizar o disponer
el embalsamamiento a cargo de profesionales competentes, cuando lo
estime pertinente para los fines del proceso. En ese mismo supuesto la
incineración solo podrá ser autorizada por el Juez después de expedida
sentencia firme.

7. TANATOCRONODIAGNOSTICO
Se encarga del estudio de la data de muerte. Es imposible determinar con
exactitud el tiempo post mortem. El cadáver experimenta una serie de cambios
y transformaciones que orientan a la estimación del tiempo de muerte.

7.1. Signos cadavéricos iniciales: Los presentes en las primeras 24 horas


 RIGIDECES - Rigor Mortis
Endurecimiento y retracción de músculos estriados, cabeza, cuello, tórax,
extremidades superiores e inferiores; desaparecerá en el mismo orden.
Se inicia a las 4 horas. Se completa entre las 12 – 15 hs. Desaparece
después de las 24 horas. Transcurridas las 24 horas post mortem, el
cadáver ya se halla flácido por desnaturalización de las proteínas. Es
consecuencia de la degradación del ATP muscular.
Se acelera la aparición por actividad física previa a la muerte, frio intenso,
tétanos, epilepsia.
Se retarda en casos de obesidad, buena nutrición, asfixia etc.

 LIVIDECES - Livor Mortis


Llenado pasivo de sangre en los vasos sanguíneos en las zonas de
declive corporal. Son manchas violáceas o verde rojizas. Se inician a las
4 horas, progresando hasta las 12 horas, en que se fijan y ya no se
desplazan si hubiera cambio de posición del cadáver. Desaparecen
cuando la putrefacción hemoliza la sangre.
Se aceleran por insuficiencia cardio respiratoria, asfixia, intoxicaciones,
frio.
Se retardan por anemia, envenenamiento por estricnina.

 ENFRIAMIENTO CORPORAL - Algor mortis


En las primeras 6 horas la temperatura disminuye; baja un grado por hora,
y luego sólo 0.5 grado en las siguientes 12 horas. Se acelera en recién
nacidos y ancianos, estados de caquexia, agonía prolongada, hemorragia,
exposición a la intemperie. Se retarda cuando hay buena salud, fiebre,
exceso de ropaje y temperatura ambiental. Puede darse el caso que el
cadáver se caliente y ello sucede en casos de muerte por coma calórico,
meningitis, tétanos o intoxicación por estricnina.

 DESHIDRATACIÓN
Se debe a la pérdida de agua del cuerpo por evaporación, sus principales
manifestaciones se observan en el ojo.
OCULAR
Hay opacidad en el ojo abierto, a los 45 minutos y opacidad corneal
en el ojo cerrado, a las 24 horas.
Existen los siguientes signos de valor:
Signo de Stenon Louis o Tela glerosa: Opacidad corneal,
hundimiento del globo ocular
Triada de Louis: Midriasis, tela glerosa corneal e hipotonía del globo
ocular.
Signo de Sommer: Deshidratación y transparencia de la esclerótica,
se forma un triángulo oscuro en el ángulo interno corneal.

DESECAMIENTO
En el glande, la vulva, los labios bucales o en la bolsa escrotal, es de
aspecto apergaminado.

7.2. Signos cadavéricos tardíos:

 PUTREFACCIÓN
Se inicia en el 2do día, con la aparición de la mancha verdosa
abdominal y termina con la pulverización del cuerpo. Hay variantes,
incluyendo la estabilización del proceso.
La putrefacción depende de:
* Proliferación bacteriana
* Producción de gases
* Reacciones enzimáticas
La putrefacción se acelera: obesidad, infantes, infección, politraumas,
muerte lenta, asfixias, calor, sumersión.
Se retarda: estado de caquexia, edad senil, hemorragia severa,
intoxicación con monoxido de carbono, cianuro o arsénico,
deshidratacón, clima seco.
Consta de cuatro periodos:

PERÍODO CROMÁTICO:
MANCHA VERDOSA ABDOMINAL: 2do día
MARMORIZACIONES: Dibujo del trayecto venoso. 3ro – 4to día
FLICTENA: En la piel del abdomen. 5to - 7mo día

PERÍODO ENFISEMATOSOS O GASEOSO:


DISTENSION CORPORAL: 2da – 3ra semana
FAUNA CADAVERICA: Larvas de Musca sp. 1ra. Semana,
Coleópteros, Dermester, Lepidopteros etc.

PERÍODO COLICUATIVO:
Licuefacción. 3er – 15o mes
PERÍODO DE REDUCCION OSEA:
Esqueletización en 1.5 – 5 años.
Pulverización: 5 – 20 años.

 Variantes de la putrefacción:

MOMIFICACION: Deshidratación máxima de los tejidos de 6 a 12 meses,


que da lugar a una transformación especial de estos, en virtud de la cual
persisten sus formas exteriores durante períodos dilatados de tiempo. Se
inicia en cara y manos.
Se produce en ambientes privados de humedad, con temperatura elevada
y con ventilación.
Naturalmente se da en la arena caliente de los desiertos, en ciertos
subterráneos, criptas o grutas y en algunos cementerios ordinarios.

ADIPOCIRA: Es un fenómeno transformativo que consiste en la


formación de una capa de grasa que rodea las partes óseas de las
extremidades y el tronco que posteriormente se deseca, dando lugar a
una capa de color gris blanquecino. Es una sustancia untuosa al tacto,
viscosa, que microscópicamente no presenta trazas de estructura
organizada y es soluble en alcohol.
Es más frecuente en niños, obesos y en algunas intoxicaciones
alcohólicas.
Ambiente: aguas estancadas, suelos arcillosos y húmedos.
Puede ser parcial o total.

CORIFICACION: Ocurre en cadáveres encerrados en urnas de zinc o de


plomo. Puede recordar a la momificación.
Los cadáveres presentan un tegumento de color gris amarillento, de
aspecto de cuero curtido, que difiere de la piel momificada por una cierta
flexibilidad y suavidad.
La conservación se explica porque los gérmenes de la putrefacción,
especialmente los aerobios, encuentran condiciones difíciles en el
ambiente limitado de una urna metálica soldada.
Desde el punto de vista cronológico, se considera que ocurre en un lapso
promedio de dos años

ACCION DEPREDADORA: Debe distinguirse entre la MACROFAUNA


(algunos mamíferos, aves, roedores, peces, moluscos, etc.) y la
MICROFAUNA CADAVÉRICA (trabajadores de la muerte) que está
integrada principalmente por artrópodos, pertenecientes a la clase de los
insectos, y por acáridos, que se hacen presentes en el cadáver con sus
larvas.
NECROPSIA
DEFINICIÓN:
El Ministerio Público(MP) define la necropsia Médico Legal como el
examen o inspección de un cadáver humano realizado por el Especialista
en Medicina Legal, patólogo ó médico Legista, aplicando las técnicas y
procedimientos de la Criminalística, con apoyo en los conocimientos de la
ciencia médica, además de otras áreas de las ciencias Forenses.
Mientras que el Ministerio De La Salud lo expone según La Directiva
Administrativa N°001-2009-DISA II LS-MINSA/DESP-V.01 como el
procedimiento técnico y científico de disección anatómica sistemática
después de la muerte para dilucidar la causa de la misma ; es realizada
por médico cirujano con especialidad en Anatomía Patológica, o quien
por mandato judicial realice sus veces. Debe cumplir criterios éticos como:
veracidad, confidencialidad, responsabilidad y respeto.
INFORMACIÓN PREVIA
1. La Escena del Hecho (diligencia de levantamiento de cadáver).
2. La Historia Clínica del centro hospitalario, si fuera el caso.
3. De la familia, amigos o allegados del occiso, sobre los hechos y de sus
antecedentes patológicos.
REGLAS GENERALES.
A. Emplear una técnica anatómica adecuada y minuciosa (posición
anatómica)
B. Debe ser completa y sistemática:
B.1. Examen ordenado y sucesivo de todos los órganos.
B.2. Toma de muestras adecuadas y suficientes para exámenes
auxiliares pertinentes.
B.3. Prolijidad en la descripción de las lesiones.
B.4. Duración lo menor posible, pero compatible con ser completa.
B.5. Toma de fotografías y/o vídeo, hacer esquemas, gráficos o
dibujos.
B.6. Tomar nota por escrito de todos los datos.
B.7. Llenar el Protocolo de Necropsia de la forma más comprensible,
clara y precisa.
OBJETIVOS:
1. Identificación de cuerpo
2. Causas de muerte.
3. Agente causante.
4. Mecanismo de la muerte. Que determinan:
• Muerte violenta o muerte natural.
• Homicida, suicida o accidental.
TIEMPOS DE NECROPSIA

LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER:


Es el primer tiempo, consiste en Determinar el tiempo transcurrido desde
el fallecimiento hasta el momento de la intervención del Perito Médico
Forense
(CRONOTANATODIAGNÓSTICO).Se hace con el fin de precisar el
mecanismo y hora de la muerte.
EXAMEN EXTERNO DEL CADÁVER
El segundo tiempo comprende la exploración física detallada del cadáver,
describiendo todas las lesiones, procesos patológicos (edemas,
coloraciones anormales, várices) y señas particulares que presente, es
importante esta descripción ya que de esto se desprende gran parte de
la causa de la muerte.
EXAMEN INTERNO DEL CADÁVER
El tercer tiempo es un conjunto de operaciones que tienen como finalidad
el investigar lesiones internas capaces de haber producido la muerte.
Las incisiones cutáneas deben ser lineales y perpendiculares a la
superficie del cuerpo, deben permitir su posterior sutura. La necropsia
debe ser completa, es decirse deben de abrir todas las cavidades y en
cada una de ellas de deben de estudiar los órganos in situ y extraerlos
para hacerles un examen personalizado de los mismos.
LEYES
El Título VII del Libro Segundo de la Instrucción del Código de
Procedimientos Penales(N° 9024) expresa el siguiente artículo:
Art. 173°.- La identidad del cadáver se procurará establecer antes de la
autopsia, interrogando a la persona a quien se atribuye la muerte y a las
que conocieron al difunto.
NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL
En el Decreto Legislativo Nº957 29/07/2004 se describen los siguientes
artículos:
 Art 195º:
1. Cuando se trate de una muerte sospechosa de haber sido causada por
un hecho punible, se procederá a hacer el levantamiento de cadáver, de
ser posible, con participación de personal policial especializado en
criminalística , haciendo constar en acta.
2. El levantamiento de cadáver lo realizará el fiscal, con la intervención ,
de ser posible del médico legista y del personal policial especializado en
criminalística. Por razones de índole geográfica podrá prescindirse de
la participación de personal policial especializado en criminalística. El
fiscal según las circunstancias del caso, podrá delegar la realización de la
diligencia en su adjunto, o en la policía , o en el juez de paz.
 Art 196º:
1. Cuando sea probable que se trate de un caso de criminalidad se
practicará la necropsia para determinar la causa de la muerte.
2. En caso de muerte producida en un caso de accidente en un medio de
transporte , o como resultado de un desastre natural, en que las causas
de la misma sea consecuencia directa de estos hechos , no será exigible
la necropsia sin perjuicio de la identificación del cadáver antes de la
entrega a sus familiares. En todo caso , es obligatoria la necropsia al
cadáver de quien tenía a cargo la conducción del medio de transporte
siniestrado. En los demás casos se practica a solicitud de parte o de sus
familiares.
3. La necropsia será practicada por peritos.
El fiscal decidirá si él o su adjunto deban presenciarla, al acto pueden asistir los
abogados de los demás sujetos procesales e incluso acreditar peritos de parte.

También podría gustarte