Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO

XAVIER DE CHUQUISACA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PSICOLOGÍA

TERCER AÑO B

PRIMER PARCIAL
PSICOLOGIA CLINICA

ESTUDIANTES: Castro Ayaviri Hans


Guzmán Coaquira Karem Ximena
Ortiz Segovia Madeida Daritza
Salinas Llanos Jhoselyn Mary
Selaya Barrientos Ángela
Ticona Morales Marlene
Velasques Reyes Silvia Eugenia
Villagómez Machicado Natalia Verónica

DOCENTE: Mg. Tatiana Huici Pinto

Sucre – Bolivia
ENSAYO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

I. INTRODUCCIÓN
El presente ensayo es para desarrollar distintos conceptos, englobando de manera
clara todo lo avanzado sobre la psicología clínica, puntualizando los aspectos más
importantes.
La psicología clínica ha cobrado una gran importancia dentro de la vida
contemporánea, incrustándose en una gran variedad de ámbitos de la vida de las
personas, a la vez que ha adquirido una gran importancia en las sociedades actuales,
incluso dentro de la misma psicología ha generado una nueva perspectiva y ha abierto
más campos de acción. Pero esto no es resultado de que algo sucedió de la noche a la
mañana; si no que fue todo un proceso.
II. DESARROLLO
La Psicología Clínica es la rama de la ciencia psicológica que se encarga de la
investigación, evaluación, diagnóstico, pronóstico, tratamiento, rehabilitación y
prevención de todos los factores que afecten a la salud mental, no restringiéndose sólo
a los llamados Trastornos Mentales, sino a todas las condiciones que puedan generar
malestar y sufrimiento al individuo humano. La psicología clínica tiene algunas
orientaciones teóricas primarias: Terapia de la conducta o Terapia Cognitiva,
Psicoanalítica o Psicodinámica, Humanista, y Terapia Familiar Sistémica. Prácticas
centrales de esta disciplina son el diagnóstico de los trastornos psicológicos y la
psicoterapia, así como también la investigación, enseñanza, consulta, testimonio
forense y desarrollo de programas y administración.
Principales representantes de la psicología clínica.
Sigmund Freud:
Fundador de la escuela Psicodinámica y Psicoanalítica, para explicar la conformación
del aparato psíquico.
Sus estudios son la base hoy de la Psicopatología (estudio de casos).
Aaron Beck:
Desarrollo su teoría tras tener que afrontar una enfermedad que le quejaba, tratando
de desafiar cognitivamente sus miedos y dificultades
Melanie Klein:
Se convirtió en la pionera del análisis infantil y de la psicosis.
Centro su atención en la vida psíquica de la relación entre madre e hijo, elaborando
técnicas de juegos, para psicoanalizar a los niños, influyendo también en técnicas
aplicadas a adultos.
Carl Rogers:
Plantea la teoría Humanista. Motivado por el Existencialismo.
Dice que existe congruencia en la personalidad, lo que quiere decir con este
planteamiento es que hay una ausencia de contradicciones rígidas e inconsistencias al
interior de la persona, por lo que las partes se ajustan a un todo organizado.
Una parte importante de la Psicología Clínica es el proceso Psicodiagnóstico que es
un proceso de evaluación psicológica, sin embargo, ya que la evaluación psicológica
es mucho más amplia esto tiene efectos clínicos y por lo tanto no tiene el objetivo de
cubrir todos los modelos existentes para medir las diferencias individuales. Por lo
tanto, este proceso tiene como objetivo identificar las fortalezas y debilidades en el
funcionamiento psicológico.
El Psicodiagnóstico se puede definir como un proceso científico, limitada en el
tiempo,
que hace uso de una serie de pruebas técnicas y psicológicas (psicométricas y
proyectivas) en la búsqueda de la comprensión de problemas haciendo uso de
supuestos teóricos, identificar y evaluar formas específicas para ordenar y predecir el
posible curso de los casos, la comunicación de los resultados posibles para que se
propondrán soluciones a la misma (Ocampo, Arzeno, y Piccolo, 2011).
Etapas del proceso psicodiagnóstico:
a) Primer contacto con el consultante
b) Primera entrevista
c) Reflexionar sobre el material antes recogido
d) Realización de la estrategia diagnostica planificada
e) Estudio de todo el material recogido
f) Entrevista de devolución de información
g) Confeccionar informe
Al tratarse de una introducción dentro del presente ensayo abarcaremos los dos
primeros subtítulos.
Primer contacto con el consultante. – En el momento de apertura ubicamos el primer
contacto con el paciente que puede ser(personalmente o por teléfono= o por medio de
otra persona (Sequier de Ocampo) en este primer contacto se recopila la información
básica, dirección, filiación, etc.
La entrevista: La entrevista se desarrolla en cuatro dimensiones y por lo tanto, tiene
cuatro componentes: relación, técnica, estado mental y diagnóstico. Este proceso de
entrevista por regla general se desarrolla en cinco fases (reparación y detección del
problema, seguimiento de impresiones preliminares, historia psiquiátrica, diagnóstico
y retroalimentación pronosticó y contrato terapéutico). Cuando la patología del
paciente interfiere con este proceso el entrevistador tiene que modificar la estrategia
de su enfoque

ESTRATEGIAS PARA LA RELACION

1. Lograr que tanto el paciente como usted se sienta cómodos. –

Podemos decir que en nuestro deber como terapeuta es fundamental reconocer las 4 señales
primordiales, ya que, en las primeras etapas de la entrevista, se debe formar un vinculo de
confianza y entendimiento, que permita saber al paciente que es escuchado, para poder
continuar con una terapia eficaz, es así como también se debe responder a cada una de estas
señales (conductual, verbal, emocional y territorial)

2. Descubrir el sufrimiento - mostrar compasión


Es importante que después de reconocer las señales, usted explore el sufrimiento, es aquí
donde, al dejar las emociones al descubierto es donde más se puede explorar la fuente de
su sufrimiento, donde se puede resaltar dos aspectos importantes, a) Los hechos y b) Las
emociones asociadas.

3. Valorar la introspección – convertirse en aliado

Una vez ya expresado su compasión y empatía es importante hacer una introspección de lo


que el paciente tiene de sí mismo y de la realidad que percibe, esto permite evaluar los
estados de cognición, el modo que percibe el medio externo y como cree este que actúa en su
contra. Podemos observar que existen niveles de introspección: A) Introspección completa B)
Introspección parcial C) Ausencia de introspección.
Para ello se debe seguir 6 pasos por las cuales podemos ayudar al paciente puede tratar su
enfermedad: Situar la enfermedad en perspectiva, Separar la parte enferma del paciente,
Demostrar conocimientos, Establecer objetivos terapéuticos, Hacer frente a las dudas, Inducir
esperanza

4. Demostrar pericia. – Debe haber un equilibrio por parte del entrevistador entre sus 3
instancias, de oyente empático, experto y líder; durante toda la entrevista. Si bien es
importante empatizar y hacer ver al paciente que es atendido y escuchado, también se
debe mostrar alta capacidad y preparación.
5. Establecer liderazgo
6. Equilibrio de papeles. - Autoridad, Dependencia del protagonismo del entrevistador

Para obtener información del paciente debemos tomar en cuenta los síntomas, ya que
el paciente acude voluntariamente ante el terapeuta ,para identificar el origen de los
malestares el terapeuta necesita tres tipos de técnicas :

Técnicas de comienzo, Técnicas de aclaración, Técnicas de conducción

TRES METODOS PARA VALORAR EL ESTADO MENTAL

Instrumentos. Existen tres métodos para valorar el estado mental que son:

La observación. Este método es bastante eficiente ya que si se nos da un caso en el que el


paciente se niega a hablar la observación es el único método de valoración posible, se
puede ver: El contacto ocular, conciencia, comportamiento psicomotor, postura,
movimientos psicomotores.

Conversación. Es una comunicación casual con el paciente mientras se conversa el


paciente está desprevenido por lo tal se puede iniciar con el examen mental. Tenemos:
Atención y concentración.
Exploración. Este método puede acceder a las experiencias internas ocultas del paciente
como el humor la percepción, pero para valorarlas el paciente debe estar motivado a
hablar.

Distorsiones de la memoria: Los trastornos psiquiátricos pueden distorsionar la


memoria. Por ejemplo: El paciente esquizofrénico: Podría informar sobre cosas que
nunca ocurrieron, el paciente con trastorno antisocial.

Afecto: Es la manifestación visible y audible de las respuestas emocionales del paciente


movimiento corporal que realiza ya que estos el paciente no puede controlar y puede ser
un indicador fundamental.

Exploración: El entrevistador necesita la cooperación del paciente y hablar acerca de él,


requiere indague más profundamente en el significado de las palabras.

Estado de ánimo tiene cinco dimensiones: Estabilidad, reactividad, intensidad, duración y


percepción.

III. CONCLUSIONES

También podría gustarte