Está en la página 1de 6

DERECHO LABORAL

SUJETOS DE LAS RELACIONES DE TRABAJO


RELACIÓN Y CONTRATO DE TRABAJO
¿TRABAJADOR, PATRÓN O…?

Fecha: 31/01/2022
Nombre del estudiante: Rubén de Jesús Mayorga García
Nombre del docente: Héctor Fuentes Cortes

1. Realiza la lectura del siguiente caso, analizando detenidamente cada


uno de los planteamientos.

2. Realiza lo que se solicita en cada apartado.

Caso
Juan y Pedro decidieron abrir una empresa dedicada a la fabricación de muebles
de oficina, se constituyeron como Muebles Ejecutivos, S.A. de C.V., para el
desarrollo de su actividad cuenta con el siguiente personal: 2 diseñadores, 2
ebanistas, 5 carpinteros, 2 barnizadores, 2 vendedores de piso y 2 cajeras.
Además, decidieron contratar con Solo Quejas, S.A. de C.V. empresa que destina
a dos operadoras para que reciban y canalicen las quejas de los clientes de
Muebles Ejecutivos, S.A. de C.V., Las operadoras filtran las quejas y las que
constituyen alguna obligación para Muebles Ejecutivos, S.A. de C.V., las canalizan
con el Encargado de Garantía, Devoluciones y Compensaciones, quien después
de analizar la queja decide si está vigente la Garantía, si procede una devolución
del precio pagado o una compensación.
Además, Muebles Ejecutivos, S.A. de C.V., cuenta con un Gerente General y un
Encargado de Recursos Humanos, quienes dado el aumento en la demanda del
producto de la empresa tendrán que contratar más empleados; para ello
contactaron con JKL, S. C., quien a través de su página web anuncia las vacantes
de empleo en Muebles Ejecutivos y a su vez recibe y canaliza las solicitudes de
empleo al Encargado de Recursos Humanos de Muebles Ejecutivos.

I.- Con base en los datos expuestos, completa la tabla siguiente, indicando
en la columna que corresponda el nombre del sujeto de acuerdo al rol que
representa. En la columna justificación, indica de manera breve porqué
consideras que cumple con ese rol en la relación laboral.

Trabajador de
No. Patrón Trabajador Intermediario Justificación
confianza
Juan y Pedro (Muebles Son los dueños / fundadores de la
1
Ejecutivos, S.A. de C.V) empresa.
Recursos Humanos, Se considera como administrativo
Gerente general y dentro de la empresa y con una
2 Encargado de garantía, gran responsabilidad que se
devoluciones y encuentra por encima de los
compensaciones demás empleados.
Diseñadores,
Ebanistas,
Carpinteros, Son los empleados de piso /
3
Barnizadores, operativos de la empresa.
Vendedores de
piso y Cajeras.
Es una empresa externa que sirve
Solo Quejas, S.A. como puente para filtrar las quejas
4
de C.V. de los clientes y luego pasarlas a
la empresa.
Es una empresa externa que se
5 JKL, S.C. encarga de atraer personal hacia
la empresa con su publicidad.
II.- Elabora una lista de las prestaciones de ley, de cada uno de los
trabajadores y un patrón que ubiques en los datos aportados.

Juan, Pedro, Encargado de R.H., Gerente, Encargado de garantía,


Diseñadores, Ebanistas, Carpinteros, Barnizadores y Vendedores de piso:

Vacaciones: al cumplir un año el trabajador en la empresa tiene derecho a


mínimo 6 días de vacaciones con goce de sueldo.
Aguinaldo: por lo menos cada trabajar de la empresa que haya trabajado todo el
año en curso debe de recibir 15 días de salario.
Prima Vacacional: todos los trabajadores deben recibir por lo menos el 25% de
los días de vacaciones que se pagan por año.
Seguridad Social: todos los trabajadores tienen derecho a ser dados de alta en el
Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.).
Utilidades: cuando la empresa genere saldo a favor en su declaración anual tiene
la obligación de darle a cada empleado un proporcional.
Prima de antigüedad: cuando un trabajador tiene 15 años de antigüedad, tendrá
derecho a 12 días de salario por cada año que es cumplido.
Días de descanso: todos los colaboradores tendrán derecho a un día descanso
semanal, lo cual para los de confianza muchas empresas asignan dos días.
Prima dominical: esta prestación se paga a todos los colaboradores que trabajan
los días domingos y es de un 25% del salario.
Licencia de adopción y maternidad: todos los hombres que se convierten en
papas, tendrán derecho a 5 días de descanso para ambos casos (adopción o
paternidad).
Renuncia: cuando un empleado da por terminada su relación laboral
voluntariamente tiene derecho a recibir el porcentaje que le corresponda de las
siguientes prestaciones: Aguinaldo, prima vacacional, participación de utilidades
adeudadas y si corresponde, también recibirá: salarios que haya laborado y no le
fueron pagados, vacaciones no gozadas y prima de antigüedad, siempre y cuando
haya laborado 15 años o más.
Despido: cuando el empleado es despedido injustificado, tiene derecho a recibir
indemnización constitucional (pago de tres meses de salario) partes
proporcionales de: aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, utilidades y en su
caso prima de antigüedad siempre y cuando apliquen estas indemnizaciones.

Cajeras:

Vacaciones: al cumplir un año el trabajador en la empresa tiene derecho a


mínimo 6 días de vacaciones con goce de sueldo.
Aguinaldo: por lo menos cada trabajar de la empresa que haya trabajado todo el
año en curso debe de recibir 15 días de salario.
Prima Vacacional: todos los trabajadores deben recibir por lo menos el 25% de
los días de vacaciones que se pagan por año.
Seguridad Social: todos los trabajadores tienen derecho a ser dados de alta en el
Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.).
Utilidades: cuando la empresa genere saldo a favor en su declaración anual tiene
la obligación de darle a cada empleado un proporcional.
Prima de antigüedad: cuando un trabajador tiene 15 años de antigüedad, tendrá
derecho a 12 días de salario por cada año que es cumplido.
Días de descanso: todos los colaboradores tendrán derecho a un día descanso
semanal, lo cual para los de confianza muchas empresas asignan dos días.
Prima dominical: esta prestación se paga a todos los colaboradores que trabajan
los días domingos y es de un 25% del salario.
Licencia de adopción: cuando una mujer no pueda tener hijos y quiera adoptar,
tendrán derecho a 6 semanas de descanso, con goce de sueldo.
Licencia de maternidad: todas las mujeres tienen derecho a recibir 6 semanas
antes y 6 semanas después de dar a luz su embarazo, con goce de sueldo.
Periodo de lactancia: siempre y cuando la empresa cuente con espacio para este
tipo de situación puede tomar dos descansos de media hora para realizar dicha
actividad.
Renuncia: cuando un empleado da por terminada su relación laboral
voluntariamente tiene derecho a recibir el porcentaje que le corresponda de las
siguientes prestaciones: Aguinaldo, prima vacacional, participación de utilidades
adeudadas y si corresponde, también recibirá: salarios que haya laborado y no le
fueron pagados, vacaciones no gozadas y prima de antigüedad, siempre y cuando
haya laborado 15 años o más.
Despido: cuando el empleado es despedido injustificado, tiene derecho a recibir
indemnización constitucional (pago de tres meses de salario) partes
proporcionales de: aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, utilidades y en su
caso prima de antigüedad siempre y cuando apliquen estas indemnizaciones.

III.- Indica el tipo de relación jurídico laboral, que propondrías de acuerdo al


puesto desempeñado. (Por tiempo determinado/Obra/Por tiempo
indeterminado) Argumenta tu respuesta.

Contratos individuales de trabajo: se contaría con este tipo de contratos ya que


son por tiempo indeterminado y en este caso podrá estar sujeto a prueba o
capacitación inicial. Si en las relaciones de trabajo no se establece expresamente
la temporalidad, la relación de trabajo será por tiempo indeterminado. De este
modo no tendría problema con alguna autoridad por incumplimiento de contrato y
el empleado puede renunciar en el momento que él no se sienta a gusto en su
trabajo.
Referencias:

Bouzas, J., y Reyes, G. (2017). Derecho individual del trabajo [Versión DX


Reader]. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/40227?page=1

Méndez, R. (2009). Derecho laboral: un enfoque práctico Mc Graw Hill

Hernández, J. y Juárez, C. (2015). Derecho laboral y la administración de recursos


humanos [Versión DX Reader]. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uvm/40379?page=50

Ley Federal de trabajo Recuperado de


https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/156203/1044_Ley_Federal_del_T
rabajo.pdf

También podría gustarte