Está en la página 1de 4

DERECHO LABORAL

SUJETOS DE LAS RELACIONES DE TRABAJO


RELACIÓN Y CONTRATO DE TRABAJO
¿TRABAJADOR, PATRÓN O…?

Fecha:25/09/2023
Nombre del estudiante: Jesus Covarrubias
Nombre del docente: Jose Rincon Alfaro

1. Realiza la lectura del siguiente caso, analizando detenidamente cada uno de los planteamientos.

2. Realiza lo que se solicita en cada apartado.

Caso

Juan y Pedro decidieron abrir una empresa dedicada a la fabricación de muebles de oficina, se
constituyeron como Muebles Ejecutivos, S.A. de C.V., para el desarrollo de su actividad cuenta con el
siguiente personal: 2 diseñadores, 2 ebanistas, 5 carpinteros, 2 barnizadores, 2 vendedores de piso y
2 cajeras. Además, decidieron contratar con Solo Quejas, S.A. de C.V. empresa que destina a dos
operadoras para que reciban y canalicen las quejas de los clientes de Muebles Ejecutivos, S.A. de C.V.,
Las operadoras filtran las quejas y las que constituyen alguna obligación para Muebles Ejecutivos, S.A.
de C.V., las canalizan con el Encargado de Garantía, Devoluciones y Compensaciones, quien después
de analizar la queja decide si está vigente la Garantía, si procede una devolución del precio pagado o
una compensación.

Además, Muebles Ejecutivos, S.A. de C.V., cuenta con un Gerente General y un Encargado de Recursos
Humanos, quienes dado el aumento en la demanda del producto de la empresa tendrán que contratar
más empleados; para ello contactaron con JKL, S. C., quien a través de su página web anuncia las
vacantes de empleo en Muebles Ejecutivos y a su vez recibe y canaliza las solicitudes de empleo al
Encargado de Recursos Humanos de Muebles Ejecutivos.
I.- Con base en los datos expuestos, completa la tabla siguiente, indicando en la columna que
corresponda el nombre del sujeto de acuerdo con el rol que representa. En la columna justificación,
indica de manera breve porqué consideras que cumple con ese rol en la relación laboral.

No. Patrón Trabajador Trabajador Intermediario Justificación


de confianza
1 Muebles Ejecutivos, 2 diseñadores Estos prestan un
S.A. de C.V 2 ebanistas trabajo personal
5 carpinteros
2 barnizadores
2 vendedores de
piso
2 cajeras
2 Muebles Ejecutivos, Encargado de 2 operadoras Solo quejas S.A. de Se encargan de
S.A. de C.V garantía, C.V. filtrar las quejas
devoluciones y
compensaciones
3 Muebles Ejecutivos, Gerente general Este es de carácter
S.A. de C.V general y se
relaciona con
trabajos personales
del patrón dentro
de la empresa
4 Muebles Ejecutivos, Encargado de Estos deben
S.A. de C.V recursos seleccionar al
humanos personal adecuado
5 Muebles Ejecutivos, JKL S.C. Se encargarán de
S.A. de C.V difundir la
información de las
vacantes
II.- Elabora una lista de las prestaciones de ley, de cada uno de los trabajadores y un patrón que
ubiques en los datos aportados.

Trabajadores:

Salario: El empleador está obligado a pagar un salario por el trabajo realizado, que debe cumplir con
los requisitos mínimos establecidos por la ley.

Horas de Trabajo: Los trabajadores tienen derecho a un límite de horas de trabajo por día y semana,
así como a descansos regulares durante su jornada laboral.

Vacaciones Pagadas: En muchos lugares, los trabajadores tienen derecho a un período mínimo de
vacaciones pagadas por año de servicio.

Días de Descanso: Los trabajadores tienen derecho a días de descanso, que suelen ser un día libre por
semana.

Aguinaldo o Bonificación Anual: Algunos países requieren que los empleadores paguen una
bonificación anual a los trabajadores, conocida como aguinaldo.

Seguro Social: Los empleadores suelen retener y contribuir a los programas de seguridad social, como
el seguro de salud y jubilación, en nombre de los trabajadores.

Seguro de Desempleo: En caso de despido involuntario, los trabajadores pueden tener derecho a
beneficios de desempleo.

Licencia por Enfermedad: Los trabajadores pueden tener derecho a un número determinado de días
de licencia por enfermedad pagados.

Licencia por Maternidad/Paternidad: Las madres y, en algunos casos, los padres, pueden tener
derecho a una licencia pagada durante el período de maternidad o paternidad.

Para el Patrón (Empleador):

Pago de Salarios: El empleador debe pagar salarios a tiempo y cumplir con las regulaciones salariales.

Cumplimiento de Horarios: El empleador debe asegurarse de que los horarios de trabajo cumplan con
las leyes laborales y que los empleados reciban descansos apropiados.

Registro y Pago de Impuestos: El empleador debe retener y pagar los impuestos correspondientes,
incluyendo el impuesto sobre la renta y las contribuciones al seguro social.

Cumplimiento de Normas de Seguridad: El empleador debe proporcionar un entorno de trabajo seguro


y cumplir con las normas de seguridad ocupacional.

Otorgar Vacaciones: El empleador debe otorgar las vacaciones pagadas correspondientes y asegurarse
de que los trabajadores las tomen.
Seguro de Responsabilidad Laboral: En algunos casos, los empleadores deben proporcionar seguro de
responsabilidad laboral para cubrir lesiones o accidentes en el lugar de trabajo.

Cumplimiento de las Leyes Laborales: El empleador debe cumplir con todas las leyes laborales,
incluyendo las relacionadas con la discriminación, el acoso y los derechos sindicales.

Mantener Registros de Empleados: El empleador debe mantener registros precisos de los datos de los
empleados, incluyendo horas trabajadas y salarios pagados.

III.- Indica el tipo de relación jurídico laboral, que propondrías de acuerdo al puesto desempeñado.
(Por tiempo determinado/Obra/Por tiempo indeterminado) Argumenta tu respuesta.

Contrato de Trabajo a Término Indefinido (CDI o contrato indefinido): Este tipo de contrato es
apropiado para puestos permanentes y continuos en los que no se espera una fecha de finalización
específica. Los empleados contratados bajo esta modalidad tienen mayor estabilidad laboral.

Contrato de Trabajo a Término Fijo: Es adecuado para empleos temporales o proyectos específicos que
tienen una duración definida. Cuando se alcanza la fecha de finalización del contrato, el empleado
podría ser renovado o finalizado según las necesidades del empleador.

Contrato de Trabajo a Tiempo Parcial: Se utiliza cuando un empleado trabaja menos horas que un
empleado a tiempo completo. Es adecuado para empleos que no requieren una dedicación a tiempo
completo o para personas que desean trabajar a tiempo parcial.

También podría gustarte