Está en la página 1de 7

Universidad del Valle de México

Materia: Derecho laboral

Actividad 1: Línea de tiempo

Fecha de entrega: 24 de enero 2022

Alumno: Rubén de Jesús Mayorga García

Campus: Monterrey
Línea del tiempo:

Prehistoria
4 millones de años atrás
Época Paleolítica ( Época Neolítica
Se dice que el hombre era nómada tenía que Se comienza a satisfacer las necesidades por medio
realizar una actividad para sobrevivir. de la nadería y agricultura.

Edad Antigua
4000 a.C.
Esclavismo

Era el único medio para obligar a los hombres


a realizar alguna actividad o cooperar con
algún trabajo.

Edad Media
476 d.C.
Feudalismo

Se de una nueva forma de organización y


de trabajo que se basa en grandes
extensiones de tierra cuya propiedad
pertenece al estado o a la nobleza.

Edad Moderna
1500

Renacimiento
Descubrimiento de América

Es algo que tiene que ver mucho ya que es el


inicio de un cambio social en México y da un
paso a hechos muy importantes.

Ilustración
1776
Declaración de la Independencia Estadunidense

Surgen las ideas revolucionarias de una primera


constitución escrita.
Edad Contemporánea
1789 - Actualidad
1789 Liberalismo

Es una corriente de pensamiento que propone


limitar al máximo el poder colectivo del Estado 1810 Independencia de México
sobre los seres humanos y la sociedad civil, así
México se libera de España para convertirse en
mismo forman parte del ideario liberal la
un Estado independiente.
defensa de la economía del mercado y en
general la circulación de personas, capitales y
bienes.

1827 Creación del código civil


1876 Sindicalismo
Cuando México alcanzó su independencia fue
necesario iniciar el proceso codificador, por lo que al Viene siendo la parte del movimiento obrero
principio no tuvo ningún éxito sino hasta que se que se organiza mediante sindicatos, un tipo de
elaboró el primer Código civil mexicano organización que reúne a los trabajadores a
partir del trabajo que desempeñan con el fin de
defender sus intereses y derechos.

1917 Promulgación de la constitución policita


1910 Revolución mexicana de los Estados Unidos Mexicanos
Fue un movimiento popular anti latifundista y Documento que hace a México lo que es ahora
anti imperialista que fue responsable de regir Estado, derecho de ciudadanos.
importantes transformación en México. Es la Promulgación del artículo 123, la ley que rige el
base para un México democrático. derecho laboral en México.
Reforma artículo 123 constitucional

En 1929 se reforma el artículo 123 Constitucional


Primera ley federal del trabajo
para preservar la expedición de leyes en materia
de trabajo como facultad exclusiva del H. Se decretó el 18 de agosto de 1931; en
Congreso de la Unión. consecuencia al Presidente Pascual Ortiz Rubio
que otorgo plena autonomía al Departamento del
Trabajo.

1940

Se crea el manifestó comunista del derecho del


trabajo que es el antecedente oficial de lo que hoy 1940 Revolución industrial
conocemos como Derecho Laboral.
Es una nueva ideología que viene a decir que la
riqueza no se centra exclusivamente en tener o
no propiedades de tierra.

1948
Declaración universal de los Derechos Humanos

Documento declarativo adoptado por la


Asamblea General de las Naciones Unidas. 1970
Reforma del artículo 123

Adolfo López Mateos, aparento sensibilidad social


provocando la reforma del artículo 123
constitucional, al que agrego un apartado “B”
para colocar en condición de notable inferioridad
a los trabajadores al servicio del Estado.
Reforma Procesal de 1980

Se pone de manifiesto la reiteración del


corporativismo y se reforma el artículo 923 que 2012
permite no dar trámite a un emplazamiento de Reforma Ley Federal del Trabajo
huelga, si no cumplía con los requisitos legales.
Establece la definición de trabajo digno o
decente y naturaleza de las condiciones
laborales y se regula el outsoursing.

Ultima reforma publicada el 31 de julio 2021

La Ley Federal de Trabajo se reforman los artículos


transitorios Primero, Tercero, Cuarto, Quinto,
Sexto y Séptimo, "Decreto por el que se reforman,
adicionan y derogan diversas disposiciones de la
Ley Federal del Trabajo; de la Ley del Seguro
Social; de la Ley del Instituto del Fondo Nacional
de la Vivienda para los Trabajadores; del Código
Fiscal de la Federación; de la Ley del Impuesto
sobre la Renta; de la Ley del Impuesto al Valor
Agregado; de la Ley Federal de los Trabajadores al
Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B)
del Artículo 123 Constitucional; de la Ley
Reglamentaria de la Fracción XIII Bis del Apartado
B, del Artículo 123 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, en materia de
Subcontratación Laboral"
Menciona la normatividad aplicable en cada etapa:

Prehistoria: Articulo 5 L.F.T.

Edad Antigua: Articulo 5 L.F.T.

Edad Media: Articulo 4 L.F.T.

Edad Moderna: Articulo 4 L.F.T.

Edad Contemporánea: Articulo 4 L.F.T.

Reflexión en la cual menciona la importancia o impacto que tuvo el contenido de cada una de las normas
jurídicas presentes en la evolución de la regulación del trabajo en México:

Prehistoria: El hombre tenía que trabajar para poder satisfacer sus necesidades humanas ya con la
norma aplicada se ve más a fondo como se realiza el trabajo en base a unas reglas.

Edad Antigua: Se tenía que obligar a la persona a realizar alguna actividad pero ya con la norma
aplicada se dieron fundamentos y se hizo más formal la jornada laboral.

Edad Media: La gente empieza a trabajar más organizada y con otras misiones que se presentaron,
lo cual la norma aplicada le viene a dar otra cara ya que trae leyes más explicitas y entendibles.

Edad Moderna: Con base al descubrimiento de América mucha gente pudo tener más accesibilidad
a sus derechos y más con la norma aplicada porque se fueron fundamentando cada uno e ellos.

Edad Contemporánea: El hombre se podría decir que toma más fuerza porque conforme fue
pasando el tiempo fueron tomando más poder al saber todos los derechos y leyes que los respaldan
como trabajadores y darse cuenta que pueden contar con un sindicato que los puede apoyar en
cualquier cosa y la norma que se aplicó los favorece mucho en esta nueva edad que se esta
viviendo.

Referencias:

1. Hernández, J. y Juárez, C. (2015). Derecho laboral y la administración de recursos


humanos [Versión DX Reader]. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/40379
2. Méndez, R. (2009). Derecho laboral: un enfoque práctico Mc Graw Hill
3. Cueva, Mario. (1966). Derecho Mexicano del Trabajo, Porrúa
4. Ley Federal de trabajo Recuperado de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/156203/1044_Ley_Federal_del_Trabajo.pdf

También podría gustarte