Está en la página 1de 9

lOMoARcPSD|5566384

Criminología REACCION SOCIAL, INTERACCIONISMO,


DESVIACION, PREVENCION, REPRESION Y PROFILAXIS
D EL IC T I V A
Criminología y Política C rim i na l (U n iv e rsidad Libre
de Colombia)

Descargado por Maunj Cetrox (eljuancoronell@hotmail.com)


Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.

Descargado por Maunj Cetrox (eljuancoronell@hotmail.com)


CRIMINOLOGÍA

Objetivo. En criminología ha habido mucha agrupación de situaciones de riesgo, pero falta una
teoría que se convierta en el hilo conductor de los procesos que habitan en toda clase de delitos. Hasta el
presente se ha aceptado la teoría general del delito de Hirschi y Gottfredson. Estas teorías se basan en la
incapacidad innata para controlar la impulsividad y la imperiosa necesidad de sentir sensaciones nuevas.
Cesga
La Criminalidad, la Reacción Social y la Política Criminal han tratado de disuadir y de intimar el
fenómeno de la Desviación.
1. CONCEPTO Y NATURALEZA DE LA REACCIÓN SOCIAL.
La reacción social es la respuesta de una población determinada frente a un hecho, esta respuesta
se puede presentar de manera formal e informal, la cual se origina por una conducta reprochable, que
puede ser delictiva o simplemente inaceptable o desviada, determinada por un territorio específico en un
momento determinado. Esto está arraigado a un contexto social de una colectividad determinada, bien
sea por cultura, creencias religiosas, tradición, entre otros aspectos que al fin y al cabo determinaran el
reproche frente a una conducta determinada como desviada.
“Las teorías de la reacción social se interesan en los efectos negativos que tal tipo de reacción
produce sobre los comportamientos individuales y las concepciones que las personas desarrollan de sus
<< si mismos>>”
Para Tannenbaum, los comportamientos definidos como desviados nacen del conflicto entre un
grupo generalmente minoritario y una amplia comunidad. En otras palabras, el comportamiento
individual mientras este adaptado a un cierto grupo puede presentarse como <<maladaptado>> para la
sociedad a causa de que ese grupo se encuentra en “en guerra” con aquella. Por ejemplo, para los niños
que nacen en tales grupos, la conducta definida como desviada constituye en su mayoría una postura sin
fines o propósitos en un mundo con instituciones y actitudes organizadas que marcan y definen sus
actividades: “Lo que uno aprende a hacer, uno hace, si ello es aprobado por el mundo en el que uno
vive.”
Lo anterior se origina de la doctrina de Carrara. Este fue el que evolucionó de la escuela clásica,
el cual manifestaba la teoría del contrato social donde los hombres acordaban libremente convivir en
sociedad y para ello, proponía el castigo de aquellas conductas que eran perjudiciales o peligrosas para
el cuerpo social, y la recompensa de aquellas que de alguna manera contribuían al mantenimiento del
equilibrio del mismo. De esta forma, se establecía una tipología de aquellas conductas consideradas
como desviaciones que posibilitaban clasificar a un individuo como delincuente; para lo cual se refiere
al albedrío de cada hombre, que es esa capacidad de elección al momento de cometer un delito y ser
castigado como tal, o por el contrario, ser un ciudadano “de bien”.

Descargado por Maunj Cetrox (eljuancoronell@hotmail.com)


2. PRESENTE CLASIFICACIÓN Y EJEMPLOS.
• Reacción social formal: este es aquel poder coactivo que ejerce el Estado sobre la comunidad por
medio de normas y codificaciones con el fin de mantener el orden social y de una u otra forma castigar
en caso de cometer conductas delictivas o desviadas y prever la comisión de las mismas. Estos controles
se pueden ver enmarcados en código de policía, código nacional de tránsito, código nacional de
convivencia y seguridad ciudadana y para conductas punibles el código penal. Ej: cuando un ciudadano
comete un Homicidio y se le es imputado por tal conducta punible y el estado por medio del juez le
imputa una sentencia acorde al delito cometido.
• Reacción social informal: aquí se presentan normas, valores y métodos de conductas que
instituciones tales como la familia, educación, medios de comunicación y entre otros para integrar y
mantener al individuo en conductas propias de una comunidad. Ej: el castigo que se le da una madre a la
hija por desobedecer las reglas establecidas en la casa.
3. RELACIONES ENTRE LA REACCIÓN SOCIAL FORMAL Y LA REACCIÓN SOCIAL
INFORMAL
La relación que existe entre estas dos reacciones es que pretenden controlar o mantener el orden
de la comunidad frente a un grupo social, sea de escala mayor o menor, asimismo busca mantener
comportamientos propiamente establecidos por dicho grupo y en caso de incumplir o violar preceptos ya
estipulados se le impondrá una respectiva sanción a quien lo haga, la cual será directamente
proporcional a la conducta.

4. RELACIÓN ENTRE LA REACCIÓN SOCIAL Y LA DESVIACIÓN


Se podría decir que la reacción social se desprende de la desviación ya que gracias aquellos
comportamientos desviados o delictivos que comenten algunos individuos dentro de un grupo social
hace que exista una reacción por parte de los últimos a manera de reproche ya que dichas conductas van
en contra de los parámetros, lineamientos o ética ya establecida por la comunidad, y que de una u otra
forma afecta o alteran a los comportamientos sociales.

5. INTERACCIONISMO Y ETNOMETODOLOGÍA
Cuando hablamos de interaccionismo nos referimos a esa capacidad que tiene cada persona de
interactuar con el exterior de tal forma que cada gesto que de él se desprenda y emita un mensaje , es así
como el interaccionismo le resta importancia a la conducta y se la atribuye más que todo a lo que se
pretende expresar por medio de gestos o lo que dicha conducta pretende dar entender.
La etnometodología es una propuesta básica a la sociología que ofrece una perspectiva particular
acerca de la naturaleza e indagación del orden social. Esta no se centra tanto en el QUÉ de las realidades
humanas cotidianas, en el qué se hace o dejar de hacerse, sino en el CÓMO, es decir, en la modalidad de
su ejecución, en cómo se desenvuelve y su realización para determinar la realidad social.

Descargado por Maunj Cetrox (eljuancoronell@hotmail.com)


El corazón de la etnometodologia está en la interpretación de las diferentes caras que pueda tener
una realidad humana, ya sea individual, familiar, social o en general, de cualquier grupo humano. Se
había dicho que el ser nunca se da a nadie en su totalidad, sino solo según ciertos aspectos y categorías.
Entonces nos hacemos la pregunta de ¿Cuál o cuáles esos aspectos o cara, que tiene una realidad
concreta se debiera ver o percibir? ¿O cuáles de las categorías que dispone mi mente como investigador
debo aplicar? Aquí se encuentra la esencia de la investigación; en esta interpretación.
Termina siendo entendida como la investigación empírica de los métodos que usa la gente para
dar sentido y producir, al mismo tiempo, la actividad social cotidiana. A este le interesa como los
actores llegan a identificar una ocasión para aplicar reglas. Se basa en el supuesto de que todos los seres
humanos tienen un sentido práctico con el cual adecuan las normas de acuerdo con una racionalidad
practica que utilizan en la vida cotidiana. Se trata de una perspectiva sociológica que toma en cuenta los
métodos que los seres humanos utilizan en su vida diaria para decidir, por ejemplo, ir al trabajo,
levantase o entablar una conversación con otros.
6. NATURALEZA Y ALCANCE DE LA REACCIÓN SOCIAL FORMAL
La reacción social formal emana de los preceptos normativos descritos en la ley, de esta forma esta
reacción surge como respuesta de lo que ha sido establecido o tipificado por el estado, teniendo un arduo
alcance ya que dichos preceptos abarcan a toda la comunidad sin ninguna distinción, en este sentido
entendemos como sin norma institucional no existiera tampoco la reacción social formal.
7. FASES FORMALIZADORAS DE LA REACCIÓN SOCIAL FORMAL
• Fase Legislativa; proceso de elaboración de normas jurídico-penales. Los problemas de política
legislativa son aquellos que ha de enfrentar el legislador por medio de la creación de nuevas normas o la
modificación de normas jurídicas vigentes con el propósito de resolver una situación que se considera
problemática porque causa consecuencias negativas en el ámbito social
• Fase policiva o policial: La preservadora del orden público. Fase Judicial: Proceso de la
aplicación de la ley penal por el juez.
• Fase punitiva: La efectiva aplicación de la pena constituye la fase final de la reacción social
formal
8. LA TEORÍA DEL ETIQUETAMIENTO [CRÍTICAS]
Muchas fueron las críticas a la teoría del etiquetamiento: la falta del lugar (central) del Estado en
el proceso de reacción social, o del poder y la estructura social; la ausencia de investigaciones en delitos
con víctimas (se analizó más que nada al fumador de marihuana, el músico nocturno de jazz, la
persecución a las brujas, la homosexualidad, la prostitución, etc.); la falta de especificidad acerca de si
todos los delitos son producto de la reacción social; la toma de posición de acuerdo al sujeto investigado
(¿qué sucedería si se estudiase el delito de cuello blanco o la desviación de los poderosos?); la
reafirmación de los estereotipos al estudiar las desviaciones típicas; no habría ningún efecto positivo en
el control social (no hay prevención delictiva nunca); etc. Pero quizás la crítica más feroz a la
interpretación de estos autores provino de parte de ELLIOTT CURRIE, quién les criticaba la concepción
del desviado como “siempre bueno, siempre es un luchador rebelde, no importa cuán inarticulada,

Descargado por Maunj Cetrox (eljuancoronell@hotmail.com)


ininteligible y equívoca sea su forma de protesta”, y sobre todo la crítica que apuntaba a la imposibilidad
de aplicar esta categoría a los delincuentes de “cuello blanco”, quienes no se rebelan ante el sistema sino
que en todo caso se benefician del mismo (LARRAURI, 1991: 126).
9. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
Es un concepto que nace en la Escuela de Chicago y aunque se considera a George Herbert Mead su
máximo representante, el sociólogo Herbet Blumer fue el primero en acuñar dicho término en 1969.
La premisa básica desde la que se parte para entender el concepto es la Teoría del Acto social de
Mead (1934) Se considera toda interacción social como un entramado de estímulos-respuesta
entre dos o más personas las cuales otorgan un significado concreto a esos estímulos que emiten
y a las respuestas que reciben de forma recíproca. Entre dos actores, cada acción que un actor
emite es un estímulo en respuesta del otro. Es decir, la acción de uno es estímulo para el otro y la
respuesta de este último es un nuevo estímulo para el primero que ha actuado. Que estos actos
constituyan estímulos se debe a que las personas atribuimos significados a los propios acciones
sociales, y de ahí que las personas acabemos teniendo una comunicación simbólica, tanto verbal
como gestual. Esa atribución de significado se debe a múltiples variables como puede ser la
relación previa que exista entre las personas que interactúan o la situación en la que se
encuentren.

INTERACCIONISMO: se trata de la interacción con la sociedad y la cultura, es el factor esencial que


determina como vamos construyendo cognitivamente para luego desarrollar nuestro lenguaje, ya que
siempre vamos a tener la necesidad de interactuar con los demás ya que esta es la única forma de
desarrollarnos en nuestro crecimiento y obtener un lenguaje. La balanza sería pues pienso, actúo y
siento, la estructura cognitiva para nuestro desarrollo en donde aprendemos que tan bueno y que tan
malo son las experiencias que adquirimos en nuestro actuar.
ETNOMETODOLOGIA: es la perspectiva sociológica que toma en cuenta los métodos que utilizamos
las personas, ya que todo lo que hacemos tiene un significado y un sentido, es decir, todas las cosas que
llevamos a diario en nuestra vida. La etnometodología es el estudio del modo en que las personas
interactúan construyen, mantienen, alteran y definimos en la realidad en que vivimos un ejemplo podría
ser es estudio de las tribus humanas de como convivían, sus costumbres, su lenguaje y de cómo una
palabra puede tener varios significados la etnometodología está interesada en:
• La acción social
• Comunicación lingüística
• Intersubjetividad
• Análisis de la comunicación
La etnometodología plantea que toda actividad puede ser objeto de estudio como una
conversación entre padre e hijo, en la etnometodología existe una definición que sea da en sentido
común y esta la maneja una colectividad cualquiera pero también existe una definición científica que

Descargado por Maunj Cetrox (eljuancoronell@hotmail.com)


simplemente la maneja una comunidad experta porque son loso que estudian y manejan los crímenes y
la desviación social.

10. PREVENCIÓN – REPRESIÓN – PROFILAXIS DELICTIVA


• La prevención del delito o prevención de la delincuencia es el intento de reducir los delitos y
disuadir a los delincuentes. El término se aplica específicamente a los esfuerzos de los gobiernos
para disminuir los delitos, aplicar la ley y mantener la justicia penal. Para poder llevar a cabo la
prevención, hay que definir el concepto de ésta: es imaginar con anterioridad un hecho criminal
y preparar los medios necesarios para impedirlo. En la prevención se emplean otros términos a
manera de sinónimos como: control, intimidación y predicción.
• La represión es una fase secundaria, una vez que la persona comete un delito pasa a impulsar el
aparato de justicia. Y cuando falla la previsión la persona pasa a manos de los órganos de
justicia.
• Profilaxis delictiva; La conducta de un criminal la podemos encontrar en diversos ámbitos,
modos, espacios, culturas e ideologías, dado a ello son muchos los factores que la puedan
justificar a través de estudios, aportes donde siempre se debe dejar claro que la conducta criminal
es algo multicausal. La profilaxis va encaminada a buscar medidas que prevean problemáticas
criminales o en su defecto idear estrategias para tratar con la criminalidad.

11. DERECHOS HUMANOS Y DESVIACIÓN


Partiendo de que todo comportamiento desviado en algún momento se encontrara de frente con el
delito, y entendiendo de que dicho comportamiento está formado por factores endógenos y exógenos del
ser humano que juntos crean aquella conducta desviada, vemos así como los derechos humanos de cada
ser es indispensable en su formación como criminal o como persona de bien, ya que no será incierto
afirmar que cuando una persona no considera protegida su esfera de derechos humanos por parte del
estado ya que considera que está en desventaja frente a otros ciudadanos o que el estado no le brinda las
suficientes garantías para vivir dignamente, esta persona, incurrirá en hechos aislados a la norma para de
esta forma lograr dignificar su vida o encontrar esa garantía que el estado no le ha brindado.
12. EVOLUCIÓN Y EFECTOS DE LA RESILIENCIA
El término resiliencia es una castellanización de la palabra inglesa resilience, o resiliency. Éste se refiere
a “la capacidad de un cuerpo para recuperar su tamaño y forma original después de ser comprimido,
doblado o estirado”, o bien a “una capacidad para recuperarse de o ajustarse fácilmente al cambio o la
mala fortuna” (Mish, 1989)
La resiliencia es una noción utilizada originariamente en física para designar la resistencia de un
material al choque y para para referirse en general a la recuperación de la forma de un cuerpo después de
una deformación.
El término fue adaptado a las ciencias sociales para caracterizar a aquellas personas que, a pesar de vivir
situaciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanos y exitosos (Rutter, 1993)

Descargado por Maunj Cetrox (eljuancoronell@hotmail.com)


Los autores franceses relacionan la resiliencia con el concepto de crecimiento postraumático, al entender
la resiliencia simultáneamente como la capacidad de salir indemne de una experiencia adversa, aprender
de ella y mejorar. Mientras que los norteamericanos utilizan un concepto más restringido. Para ellos la
resiliencia hace referencia al proceso de afrontamiento que ayuda a la persona a mantenerse intacta,
diferenciándolo del concepto de crecimiento postraumático.
La resiliencia distingue dos componentes: la resistencia frente a la destrucción, es decir, la capacidad de
proteger la propia integridad, bajo presión y, por otra parte, más allá de la resistencia, la capacidad de
forjar un comportamiento vital positivo pese a las circunstancias difíciles (Vanistendael, 1994)
13. RESILIENCIA Y CAMPOS DE CONCENTRACIÓN
Ante un suceso traumático, las personas resilientes consiguen mantener un equilibrio estable sin que
afecte a su rendimiento y a su vida cotidiana.
Numerosos datos muestran que la resiliencia es un fenómeno común entre personas que se enfrentan a
experiencias adversas y que surge de funciones y procesos adaptativos normales del ser humano
(Masten, 2001).
También el psiquiatra Viktor Frankl (1999) muestra la forma en que el significado influye en el
comportamiento. Sobreviviente de un campo de concentración estuvo sometido a experiencias extremas
y logró salir de allí, sin desórdenes psicológicos. Su estrategia de supervivencia, explica él mismo, fue la
actitud personal ante las circunstancias a las que estuvo sometido.
Trabajos de Bandura (1982), y otros autores, demuestran el impacto que nuestros pensamientos y
creencias ejercen sobre nuestras actuaciones y proporcionan herramientas terapéuticas eficaces en el
control de la ansiedad y la depresión.
14. AUTOCONTROL [Self Control] Y FACTORES DE CONTEXTO

15. ACTOS COMPULSIVOS NO PLANIFICADOS Y CRIMEN


Según el Manual Estadístico y Diagnóstico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR) (APA,
2002), este cuadro presenta obsesiones definidas como pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y
persistentes que se experimentan en algún momento del trastorno como intrusos e inapropiados, y
causan ansiedad o malestar significativos. Los pensamientos, impulsos o imágenes no se reducen a
simples preocupaciones excesivas sobre problemas de la vida real. La persona los intenta ignorar o
suprimir, o bien intenta neutralizarlos mediante otros pensamientos o actos a la vez que suele reconocer
que éstos son el producto de su mente. Además de las obsesiones este trastorno puede presentar
compulsiones, definidas como comportamientos (p.e. lavado de manos, orden de objetos,
comprobaciones) o actos mentales (p.e. contar o repetir palabras en silencio) de carácter repetitivo, que
el individuo se ve obligado a realizar en respuesta a una obsesión o con arreglo a ciertas reglas que debe
seguir estrictamente; estas obsesiones o compulsiones resultan excesivas o irracionales.
Los TOC y otros tipos de diagnósticos tradicionalmente encuadrados dentro de la clásica y actualmente
obsoleta etiqueta de “neurosis”, no se han visto incluidas en las psicopatologías con una supuesta

Descargado por Maunj Cetrox (eljuancoronell@hotmail.com)


reducción de la imputabilidad (esquizofrenia, otras psicosis, etc.), porque no suele verse afectada su
capacidad de discernir entre lo que está bien y lo que está mal (García-Andrade, 1993; Torre, 1999).
Leal (2004) afirma que un enfermo mental, en general, no puede ser declarado culpable debido a su
psicopatología y que deben tenerse en cuenta, especialmente en el caso del TOC, los factores biológicos,
sociales y ambientales. Tan solo deberían responder a su peligrosidad criminal y medidas de seguridad
con el objetivo de prevenir futuros delitos mediante la aplicación de un tratamiento terapéutico de
carácter obligatorio, incluido el internamiento en unidad de agudos.
Lo cierto es que los actos compulsivos no planificados, que pueden ser manifestados por un trastorno
obsesivo compulso que puede generar la ejecución de una conducta criminal que

Descargado por Maunj Cetrox (eljuancoronell@hotmail.com)

También podría gustarte