Está en la página 1de 15

1

“Educación Emocional, una Alternativa Educativa, Para Vivir en Paz”


Dirigido a Estudiantes de Décimo Grado del Colegio Agroecológico Jiisa Fxiw en el
Resguardo Indígena de Yaquiva.

Yudi Vanesa Vargas Ramos ID 789793

Luz Anive Villaquiran Ullune ID 799676

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Trabajo Social

2023
2

“Educación Emocional, una Alternativa Educativa, Para Vivir en Paz”


Dirigido a Estudiantes de Décimo Grado del Colegio Agroecológico Jiisa Fxiw en el
Resguardo Indígena de Yaquiva.

Yudi Vanesa Vargas Ramos ID 789793

Luz Anive Villaquiran Ullune ID 799676

Tutor: Julian David Castañeda Muñoz

Nrc: 15 – 58907

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Trabajo Social

2023
3

Titulo

“Educación Emocional, una Alternativa Educativa, Para Vivir en Paz”


Dirigido a Estudiantes de Décimo Grado del Colegio Agroecológico Jiisa Fxiw en el Resguardo
Indígena de Yaquiva.
4

Introducción

En la actualidad hay diversidad de problemas personales y sociales que evidencian la


dificultad para el control de las emociones ya sea en la familia, en la escuela o en la comunidad.
Los hechos violentos son tan comunes y a veces tan incontrolables que impactan negativamente
a todos los que hacen parte de ese contexto. Estudios demuestran que la niñez y la juventud que
crecen en ambientes hostiles, se ven afectados, en el desarrollo de su personalidad, así lo sostiene
Bandura (1977) quien considera que “los niños aprenden en entornos sociales, por medio de la
observación y de la imitación del comportamiento que vieron.” Este autor argumenta también,
que los niños y jóvenes debido a estos contornos hostiles, se vuelven vulnerables, inseguros, les
genera angustia y ansiedad depresión, irritabilidad y las respuestas violentas ante circunstancias
cotidianas no se hacen esperar; el patrón de conducta violenta se instaura como modo de vida. La
educación en Colombia se ha centrado en impartir conocimientos o datos que buscan potenciar
puntajes perfectos para el ingreso a la educación superior y han dejado de lado algo tan
importante como lo es la formación en emociones.

A diario se ven y se leen noticias que describen agresiones y hechos intolerantes en los
que están involucrados menores de edad, esto es una muestra de que la educación emocional no
recibe la importancia necesaria, ni se aplica en los colegios. Según la fiscalía general de
Colombia (2021) se sumaron mil casos más de agresiones por riñas reportados en este año en
Bogotá. De acuerdo con esta institución estatal, el problema se da por el alto nivel de intolerancia
que tienen los ciudadanos, y propone que la enseñanza que incluye el autocontrol emocional
debe estar presente en los programas de educación primaria y bachillerato El Tiempo, (2021).

La educación en Colombia y a nivel mundial tiene un gran reto, los escenarios educativos
deben ser centros de formación emocional e intelectual, formula indivisible si se quiere que los
jóvenes y niños reciban una educación integral, que conlleve a ser parte de una sociedad en paz,
por ello, la educación emocional de la niñez y juventud debe ser una estrategia gubernamental,
que forje las bases para afrontar el problema de la violencia que crece cada día e incursiona en
nuevos escenarios a nivel nacional Min Educación, (2016).
5

Los programas educativos se deben diseñar y ejecutar con base en la educación


emocional, esto es lo que opinan y proponen los expertos, la programación curricular en los
centros educativos debe ser fundamental, teniendo en cuenta que lo emocional es un aspecto
urgente. Bisquerra, (2001) citado por Retana (2011) No se puede desconocer que es en el hogar
donde el individuo recibe los fundamentos de lo que es la educación emocional, sin embargo, la
vida familiar pasa también por graves problemas. La desintegración, también afecta a muchas
familias y las políticas gubernamentales que afrontan esta problemática, no son efectivas y las
instituciones encargadas de trabajar en estos proyectos son inoperantes, así las cosas, el país vive
inmerso en un olvido en este aspecto. En consecuencia, se requiere orientar los programas de
educación emocional en la niñez y juventud como un inicio para superar el problema de la
violencia que hay en el país.

La constitución política de Colombia de 1991, establece en su artículo 67 que la


“educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social, con
ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y los demás vienes y valores de
la cultura, pero solo hasta 1994 con Ley 115 aparece el cambio, al incluir en la definición de
educación escolar, el imperativo de integralidad. El código de la infancia y la adolescencia, Ley
1058 de 2006, integra el desarrollo emocional y social; en el mismo, se habla que la primera
infancia y la adolescencia es la etapa del ciclo de la vida en el que se establecen las bases para el
desarrollo cognitivo emocional y social del ser humano.

El sistema educativo en Colombia, preocupado por el desarrollo de la inteligencia


emocional de la niñez y la juventud se implementa la ley 115 general de educación, esta
propuesta es de obligatorio desarrollo y cumplimiento en el país, como un instrumento para que
el estado vigile y responda en la formación de sus niños y jóvenes en su inteligencia emocional y
académica, este objetivo tiene que ser alcanzado en las escuelas y colegios como una estrategia
para mejorar la realidad social que se vive en Colombia.

El proceso educativo siempre está supeditado a lo que la ley 115 ordene, sin desconocer
que escuelas y colegios en la actualidad dan importancia en el fortalecimiento de las habilidades
emocionales. Aunque el Municipio de Inzá Cauca, no es indiferente a la problemática de la
violencia que se vive en el resto del país, sus centros educativos en estos últimos tiempos
reconocen la importancia de educar emocionalmente al estudiantado, ha cambiado en este
6

aspecto, pero aún hay mucho por hacer, son grandes las exigencias y los programas educativos,
deben proponer acciones que lleven a un buen término este proceso educativo en el campo
emocional.
7

Justificación

El trabajo social y por consiguientes los trabajadores sociales, desarrollan una función
significativa de promoción, prevención e intervención a la educación, durante las últimas
décadas estos profesionales en la tarea educativa son de gran importancia en el acompañamiento
de distintos procesos, en la caracterización de la población, en caracterización socio familiar y
económica de la comunidad educativa y en la identificación de problemáticas sociales Corrosa
et al, (2006) citada por Navarrete P, (2016).

La escuela, es un espacio social y de relación en el que se presentan interacciones y en el


que el estudiante permanece gran parte del tiempo. Además del aprendizaje en lo académico, el
alumno se forma socialmente, aprende a compartir con otros, lo que le contribuye en la
formación de su personalidad. El trabajador social, aporta a la educación desde su conocimiento
en el desarrollo de las actividades que van dirigidas a la formación social del alumno Corrosa et
al, (2006) citada por Navarrete P, (2016).

Si bien, el objetivo principal en todo centro educativo es lograr una educación de calidad,
las escuelas y colegios representan el lugar específico después del hogar para formar los niños y
jóvenes en las relaciones interpersonales. Los centros educativos son espacios dinámicos, con
vida propia en las que se dan variedad de situaciones inherentes a la convivencia. Como el
trabajo social forma agentes que tienen que integrarse en la sociedad para conocerla en su
pluralismo, es fundamentalmente su presencia en los centros educativos para que al lado de los
temas pedagógicos avance en la formación de valores personales y sociales.

El trabajo social contribuye en lo que es el funcionamiento y puesta en ejecución al plan


de estudio, su participación asistencial permite integración en las necesidades sociales y
personales que se presentan en las escuelas, la actuación conjunta de educadores y trabajadores
sociales cada día es más necesaria y tiene que ser una unión firme en la educación actual.

En el país la intervención de los trabajadores sociales en la educación no está muy


desarrollada, aunque la ley 115 general de la educación, artículo 45 aconseja la formación de
“equipos multiprofesionales”. A partir de las dos décadas en las que el trabajo social tiene una
apertura en el panorama educativo porque irrumpe positivamente en el que hacer académico en
escuelas y colegios, hoy se puede manifestar que definitivamente el trabajo social con sus
8

profesionales son parte esencial, dentro del proceso educativo como elemento que complementa
educadores la enseñanza.
9

Planteamiento del Problema

La familia y los centros educativos, experimentan grandes cambios en la época actual,


según grandes, nuevos entornos y modelos de convivencia familiar y escolar, las líneas
tecnológicas generan nuevos espacios de por si exigentes que requieren de profesionales
preparados para afrontar estos retos de la vida moderna tanto en los hogares como en las
instituciones educativas.

Las diferentes situaciones o problemas que se viven en familia y colegio requieren de un


análisis e intervención planificada debidamente para ayudar de manera efectiva en la educación
de los niños, niñas y adolescentes. El trabajador social es una persona formada con
conocimientos y actitudes, que lo hacen estar capacitado para interactuar metodológicamente en
la ayuda que se debe orientar en lo que exige el proceso educativo, es así como el trabajador
social, efectúa su labor como un agente idóneo para actuar y estar presente en la ayuda que se
debe brindar a los padres de familia y profesores.

Un profesional formado en trabajo social, ofrece distintos modelos de participación social


que provienen de marcos técnicos con grandes posibilidades de la actuación acertada y adecuada.
Hoy existen variados y numerosos casos que requieren de una atención y educación
especializada y en lo que el trabajador social es competente para emplear recursos, capacidades,
aprendizajes y motivación para enfrentar y desarrollar una intervención fundamentada.

El trabajo social, ayuda al alumno en temas como su integración social, orientación en


afrontar problemas, el acoso escolar, clima de convivencia, la drogadicción, la ansiedad, el
maltrato, soledad, y abuso sexual entre otras situaciones en que viven los niños y adolescentes,
en la actualidad. (Hermaidell, Gonzales, 2004). Esta visión, generalizada bien orientada asegura
una intervención directa y formadora con estudiantes y familiares que contribuyen a una
educación de calidad.

En el entorno educativo, el profesional en trabajo social desempeña diferentes roles por


estar capacitado en el manejo de metodología de intervención a nivel individual, familiar, grupal
y comunitario; porque la práctica del trabajo social está guiada por fases especificas por una
visión actualizada de la escuela, la familia y la sociedad que asegura una educación acorde a
estos tiempos.
10

El abordaje de situaciones desde un trabajo en equipo en donde todos los colectivos que
integran la comunidad educativa participen en el desarrollo de las estrategias pedagógicas y
protocolos diseñados para tal fin, por eso la educación es exigente y puntual, poner en marcha,
una intervención preventiva o reparadora y puede organizarse y dar como resultado acciones de
protección que lo limite y que hacen perjudicar el ambiente educativo.

Por lo anterior cabe preguntar ¿favorecen los currículos académicos desde el sistema
educativo en Colombia, el desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de décimo
grado del colegio agroecológico Jiisa Fxiw en el resguardo indígena de Yaquiva?
11

Enfoque de Investigación

El enfoque seleccionado para la presente investigación es el “cualitativo”, por medio del


cual, se permite describir diferentes fenómenos y sus respectivas características, incluyendo de
esta manera pensamientos, actitudes y comportamientos. El enfoque cualitativo consiste en
estudiar fenómenos humanos y para su comprensión requiere un análisis, como lo es el caso de la
presente investigación. Este enfoque consiente que el investigador pueda acercarse a los sujetos
que se quieren estudiar, como también admite compartir con los mismos su cotidianeidad, en
algunos casos se puede considerar las entrevistas para indagar emociones, ideas y expectativas.

El objetivo de la investigación cualitativa es el de proporcionar una metodología de


investigación que permita comprender el complejo mundo de la experiencia vivida desde el
punto de vista de las personas que la viven (Taylor y Bogdan, 1984). Las características básicas
de los estudios cualitativos se pueden resumir en que son investigaciones centradas en los
sujetos, que adoptan la perspectiva emic o del interior del fenómeno a estudiar de manera
integral o completa. El proceso de indagación es inductivo y el investigador interactúa con los
participantes y con los datos, busca respuestas a preguntas que se centran en la experiencia
social, cómo se crea y cómo da significado a la vida humana.
12

Marco Contextual

Inzá

Inzá está ubicado en el departamento del Cauca, fue fundado el 1 de marzo de 1577 por
Sancho García del Espinar, pero la fundación de la actual población se le atribuye a Don
Jerónimo de Inzá, nieto del Conquistador del mismo nombre, y compañero de Don Gonzalo
Jiménez de Quesada, quién estableció el caserío junto con otros acompañantes el 29 de junio de
1.783, en la región de Tierradentro (COLOMBIA TURISMO WEB, 2023).

A finales de 1.885 se constituyó toda la Región de Tierradentro en Municipio, cuya


capital fue Inzá. Pero tan sólo hasta el 18 de Diciembre de 1.907 el Presidente de la República de
ese entonces, señor Rafael Reyes, dictó el Decreto 1510, en virtud del cual, se crean dos (2)
Municipios en la Región de Tierradentro como producto de la segregación del ya conocido para
esa época como Municipio de Inzá; quedando el Municipio de Inzá cuya capital es el pueblo que
lleva su mismo nombre y abarca toda la región de la cultura Guanacas y Topa, siendo su primer
Alcalde el señor Luis Adriano Pérez; y, el Municipio de Páez cuya capital es el pueblo de
Belalcázar (COLOMBIA TURISMO WEB, 2023).

El Municipio de Inzá desde épocas prehispánicas se ha destacado por su aspecto


sociocultural y arqueológico gracias a los pueblos Paeces allí asentados, pero fue tan sólo hasta
mediados del Siglo XVII, que los españoles lograron establecer dominio sobre la zona (1.623)
implantando la primera misión de los Jesuitas entre los Paeces, y las primeras encomiendas como
pago de la Corona a las contribuciones de la Conquista (COLOMBIA TURISMO WEB, 2023).

Su cabecera está localizada a los 02º 33' 24" de latitud norte y 76º 04' 00" de longitud
oeste. Altura sobre el nivel del mar: 1.800 m. Temperatura media: 19°C. Precipitación media
anual: 1.526 mm. Dista de Popayán 91 km. El área municipal es de 685 km2 y limita por el
Norte y el Este con Páez, por el Sur con el departamento del Huila y por el Oeste con Totoró y
Silvia. Hacen parte del municipio las inspecciones de policía de Calderas, Guanacas, Los Alpes o
Riosucio, Pedregal, Puerto Valencia, San Andrés, San José (La Laguna), San Miguel, Santa
Rosa, Santa Teresa, Segovia, Topa, Tumbichucué y Turminá (COLOMBIA TURISMO WEB,
2023).
13

Colegio Agroecológico Jiisa Fxiw en el Resguardo Indígena de Yaquivá

Comprometidos con el proceso de resignificar, fortalecer, recuperar y revitalizar con


acciones coherentes los principios de: unidad, territorio, cultura, identidad y autonomía, se da a
conocer el espíritu del Colegio Agroecológico Jiisa Fxiw (Semilla del Conocimiento), fruto de
las mingas de pensamiento que ha realizado el movimiento indígena y particularmente el
Resguardo de Yaquivá. Esta iniciativa ha estado en perspectiva de pensarse la educación propia,
cuestionando de fondo el modelo de educación oficial que poco o nada responde a los contextos
multiculturales y diversos. De otro lado, el énfasis etnoagroecológico invita a cuestionar el uso
de plaguicidas y fertilizantes de síntesis química en las parcelas de los comuneros; así mismo,
coloca en el escenario de discusión conceptos como: plan de vida, buen vivir comunitario, madre
tierra, soberanía, autonomía y dignidad alimentaria. Finalmente, se continúa guardando la
esperanza que algún día los sueños de autodeterminación, soberanía, reciprocidad y amor, hagan
parte de las políticas públicas colombianas (MARCO FRANCO & CHATE, 2017).

Desde el año 2008, se viene realizando una investigación participativa entre la


Universidad Nacional de Colombia, y la comunidad del Resguardo de Yaquivá, en el desarrollo
de la primera fase de un proyecto denominado: “Implementar el Proyecto Agroecológico y la
Soberanía Alimentaria del Resguardo Indígena de Yaquivá con sus componentes de
Infraestructura Productiva dentro de la Institución Educativa JIISA FXIW” (SEMILLA DEL
SABER, traducción de la lengua ancestral Nasa Yuwe), el cual está concebido desde el año 1999
en el “Plan de vida” y se hizo realidad cuando se inauguró mediante una “minga de
agradecimiento” el día 15 de abril de 2012. Dicho logro es el fruto de un proceso colectivo
desarrollado en forma de Investigación Acción Participativa (IAP), con el fin de acercar a las
instituciones y la academia con las comunidades campesinas e indígenas soberanía, reciprocidad
y amor, hagan parte de las políticas públicas colombianas (MARCO FRANCO & CHATE,
2017).

La educación para los grupos étnicos es un servicio público y se sustenta en un


compromiso de elaboración colectiva donde los distintos miembros de la comunidad
intercambian sus saberes y vivencias con miras a mantener y recrear procesos que permiten el
desarrollo de sus culturas, a través de verdaderas políticas de educación bilingüe e intercultural
14

de acuerdo con su lengua, sus tradiciones y sus fueros propios autóctonos. Todos los Resguardos
cuentan con instituciones educativas que ofrecen diversos niveles de formación, y varios al igual
que el Resguardo de Yaquivá emprendieron desde su iniciativa, sus necesidades y su sentir,
procesos de diagnóstico del estado de sus comunidades y el análisis de su situación.

Uno de los temas en los que más han insistido las comunidades indígenas ha sido la
educación y con ella, la enseñanza de la lengua como patrimonio ancestral y cultural. Han
conseguido a nivel nacional liderar la política etnoeducativa y la implementación de carreras o
programas de pregrado sobre etnoeducación en universidades como la Universidad del Cauca
(Popayán). También cuentan con su Sistema de Educación Indígena Propio (SEIP), que no sólo
se refleja en el PEC sino también en el plan de vida del CRIC, el cual recoge los planes de vida
de los Resguardos del Departamento del Cauca (MARCO FRANCO & CHATE, 2017).

La educación es el espacio donde se gestan los procesos políticos y sociales que permiten
a una comunidad mantener su identidad. La Nasa Wala (Autoridades Tradicionales, comités,
niños, jóvenes, grupo de mujeres, adultos, ancianos) en estricta correlación con la Institución
Educativa Jiisa Fxiw del Resguardo indígena de Yaquivá, municipio de Inzá, departamento del
Cauca, de Carácter oficial; pretende que la institución se organice y dinamice bajo los siguientes
principios: el respeto y defensa de la madre tierra, la implementación de saberes ancestrales, el
derecho mayor, la lengua materna (Nasa Yuwe) y la selección crítica de otros saberes.

De otro lado, los Planes de Vida, se definen de manera general como la construcción de
alternativas de desarrollo propio para las comunidades indígenas con el fin de fortalecer sus
características socioculturales y mejorar sus condiciones de existencia, calidad de vida y buen
vivir, manteniendo su integridad étnica. Además, constituyen una propuesta de construcción y
puesta en marcha de modelos de planeación del desarrollo y ejecución desde una perspectiva
intercultural; de igual manera contribuyen a implementar proyectos que apuntan a la
construcción de modelos de etnodesarrollo. Finalmente, los procesos de la construcción del PEC
en el colegio Jiisa Fxiw, junto con el “Plan de Vida”, han afrontado grandes problemas, tales
como la ausencia de infraestructura, recursos, dificultades de apropiación del territorio, desastres
naturales, atravesado también por los problemas de exclusión y violencia de la región. Proyecto
que al mismo tiempo ha permeado los ámbitos productivos y políticos de la comunidad, y es
parte de toda la dinámica de gobernabilidad participativa del Resguardo.
15

Referencias

ALBERT BANDURA, la teoría del aprendizaje social.https://www.ceupe.cl/blog/la-teoria-del-


aprendizaje-social-dealbertbandura.html#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20se%20basa
%20en,nuevo%20aprendizaje %20entre%20los%20individuos.

COLOMBIA TURISMO WEB.


(11http://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/CAUCA/MUNICIPIOS/
INZA/INZA.htm de 03 de 2023).

MARCO FRANCO, S. D., & CHATE, R. (12-15 de 09 de 2017). Obtenido de


https://cadernos.aba-agroecologia.org.br/cadernos/article/view/701/707

Navarrete P, (2016) El papel del trabajo social en el ámbito educativo. Folio De humanidades y
Pedagogía enero - junio | 2016 | p.p. 37 – 46
file:///C:/Users/MIRIAN/Downloads/snaranjo,+art2FolHum_6.pdf

También podría gustarte