Está en la página 1de 5

Resumen Analítico Especializado

Desde arriba y por abajo construyendo el alfabeto nasa. La experiencia de la


Título unificación del alfabeto de la lengua páez (nasa yuwe) en el Departamento
del Cauca - Colombia.

Expositivo
Tipo de
documento

Colombia
País

Rojas, Tulio (2002) Desde arriba y por abajo construyendo el alfabeto


Referencia nasa. La experiencia de la unificación del alfabeto de la lengua páez (nasa
Bibliográfica yuwe) en el Departamento del Cauca - Colombia.

Indígenas, alfabeto, nasa yuwe, páez, Cauca, IMA, discusión, Colombia,


propuestas, CRIC,
Palabras clave

Escrito del doctor en lingüística Tulio Rojas Curieux, donde se pretende


mostrar de qué forma se ha venido alfabetizando la lengua páez y
reflexionar acerca de ese proceso.

Descripción

ANUC. (1974) La posición del indígena: Nuestra lucha es tu lucha.


Asociación Nacional de Usuarios Campesinos - Secretaría de Indígenas :
Bogotá.
 
CARDONA, Giorgio Raimondo (1991 [1981]) Antropología de la escritura.
Fuentes Editorial Gedisa : Barcelona.
 
CASTILLO, Elizabeth (1999) "La enseñanza de la Ley 89 de 1890: Oralidad
y lectoescritura en la formación de líderes indígenas del Cauca en las
décadas de los 70 y los 80" en Culturas, Lenguas, Educación. Fondo de
publicaciones Universidad del Atlántico.
 
CRIC (sin fecha) Nasa Yuwete piisan f'i'n'i El alfabeto Nasa Yuwe.
 
ETXEBARRIA, Maitena (1995) El bilingüismo en el Estado Español.
Ediciones FBV : Bilbao.
 
IDIAZABAL, Itziar (1998) "Modernidad, desarrollo e idiomas minorizados.
El caso del euskera" en L.E. López & I. Jung (Comps.) Sobre las huellas de
la voz. Ediciones Morata, PROEIB-Andes, DSE. España.
 
FINDJI & ROJAS (1985)  Territorio, Economía y Sociedad
Páez.  Cali : CIDSE-Universidad del Valle.
 
ICAN. (sin fecha) Primer seminario Unificación del Alfabeto de la Lengua
Paez. Cuadernos de Tierradentro Nº 2. Instituto Colombiano de
Antropología : Bogotá.
 
LAME, Manuel Quintín (1973) "Los pensamientos del indio que se educó
dentro de las selvas colombianas" en Las luchas del indio que bajó de la
montaña al valle de la "civilización". Comité de defensa del indio.
Publicación de La rosca de investigación y acción social. Bogotá.
 
LANDABURU, Jon (1998) "Oralidad y escritura en las sociedades
indígenas" en L.E. López & I. Jung (Comps.) Sobre las huellas de la voz.
Ediciones Morata, PROEIB-Andes, DSE. España.
 
LOPEZ & JUNG (1998) Sobre las huellas de la voz. Ediciones
Morata, PROEIB-Andes, DSE. España.
 
ONG, Walter (1994 [1982])  Oralidad y escritura. Tecnologías de la
palabra. Fondo de Cultura Económica : Santafé de Bogotá.
 
RAMOS, Abelardo (2000) "Acerca de la unificación del Alfabeto Nasa
yuwe" en c'ayu'ce Nº4 Revista  del Programa de Educación Bilingüe
del CRIC. Bogotá.
 
RAPPAPORT, Joanne (1988) "Imágenes míticas, pensamiento histórico y
textos impresos: los paeces y la palabra escrita" en Elizabeth Reichel
(compiladora) Rituales y fiestas de las Américas. Ediciones Uniandes :
Bogotá.
 
ROBINS, R. H. (1990 [1988]) "Historia de la lingüística" en Frederic
Newmeyer (compilador) Panorama de la lingüística moderna de la
Universidad de Cambridge. Tomo I Teoría lingüística: fundamentos. Visor
Distribuciones S.A. : Madrid.
 
ROMERO, Fernando (1996) Superficies y Relieves. Colección Literaria
Instituto Risaraldense de Cultura, Volumen 21 : Pereira.
 
ROJAS CURIEUX, Tulio (1998) La lengua páez: una visión de su
gramática. Ministerio de Cultura : Bogotá.
 
ROJAS CURIEUX, Tulio (1999) "La etnoeducación en Colombia: un trecho
andado y un largo camino por recorrer" en Colombia Internacional . Centro
de Estudios Internacionales de la Universidad de los Andes. Número 46,
mayo-agosto : Bogotá.
 
ROJAS CURIEUX, Tulio (2001) "Transportar la cosa hablada a otra lengua:
la experiencia de la traducción de la Constitución de la República de
Colombia a lenguas indígenas" en Felipe Castañeda y Mathias Vollet
(Editores) Concepciones de la conquista. Aproximaciones
interdisciplinarias. Ediciones Uniandes : Bogotá.

(800 palabras)
Se quiere conocer más sobre la diversidad del país. Según Rojas (párr. 1),
Fausto ha escrito: “la labor es difícil, compleja y fascinante, porque
queremos un matrimonio oralmente bilingüe, o por lo menos bilingüe en la
escritura”.
Consideraciones iniciales: se busca no fascinarse demasiado por el tema (la
escritura) para no distorsionar la calidad de la investigación (Tulio párr. 4).
También, se habla que para los pueblos indígenas acceder a la escritura ha
sido un proceso complejo: siempre hay que “considerar elementos como el
bilingüismo, sus grados y la relación entre las lenguas” (párr. 5). La
escritura pugna por llegar a todos los espacios del mundo (párr. 5): la
Contenidos escritura y la tecnología son desarrollos de la humanidad, y hay que
(Resumen) reflexionar sobre sus implicaciones sociales, culturales, etc. (párr. 5).
Para que la escritura llegue a los pueblos ágrafos, debe haber interés de parte
de ellos mismos para aceptarla (párr. 5). Algunos pueblos indígenas han
tenido la disposición para alfabetizar su idioma (párr. 6).
La escritura resulta siendo una forma de comunicación distinta a la oral
directa (párr. 11).
Pueblos indígenas en Colombia: Hay una extraordinaria diversidad
cultural y lingüística entre los pueblos indígenas (párr. 12). Algunos son
seminómadas, otros son agricultores (párr. 12). Coexisten gran cantidad de
lenguas, algunas con variedades dialectales del castellano (párr. 13). En la
Constitución de 1991, según Rojas (párr. 14), “se reconocen como oficiales
las lenguas aborígenes en sus territorios y se declara que en ellos la
educación será bilingüe”. Pero, según el mismo autor, hay que ir más allá de
lo meramente legal (párr. 15).
El pueblo páez: Escribe Rojas: “El Departamento del Cauca (suroccidente
del país) es el que alberga un mayor número de paeces donde se puede
asegurar que sobrepasan los cien mil (100.000)” (párr. 16). También dice
que “la lengua páez es la segunda lengua” indígena “del país, después del
wayuunaiki” (párr. 16).
Los paeces son agricultores de maíz, fríjol, arracacha, etc. (párr. 17).
Siempre han vivido en lo que se conoce hoy en día como el Cauca (párr.
18). Son conscientes de su valor como pueblo, y de su colombianidad
(párr. 18). Se reconstruye algo de la historia preindependentista del pueblo:
sus relaciones con la Corona (párr. 19), la historia del héroe Juam Tama
(párr. 20) y la concepción en esta historia que se tiene de la escritura entre
los paeces, que desde el principio “se asume como una forma de defensa de
los propios derechos y que puede ser utilizada por los propios indígenas sin
que sea necesaria la intervención de terceros” (párr. 20). En 1971 se
organiza el Consejo Regional Indígena del Cauca –CRIC-, con siete
objetivos clave (párr. 25): no pagar el terraje, recuperar tierras, ampliar
resguardos, etc. (párr. 26). La organización indígena se propuso aprender a
leer español (párr. 27). En 1964, el Instituto Lingüístico de Verano [ILV]
propone un alfabeto para la escritura en nasa yuwe, pero que tenía como
modelo la lengua castellana, con errores propios de la misma- p. ej., varios
grafemas para un mismo fonema (párr. 29).
Después, el Instituto Misionero Antropológico [IMA] propone un sistema de
escritura que adolece de la no marcación de la nasalidad en las vocales o de
la oclusión glotal (párr. 30). Los problemas fueron tan graves que el mismo
IMA decidió retirar su propuesta de alfabetización (párr. 31). Se habla de
cómo “una vez más la actividad con las lenguas fue una aliada de la
evangelización” [se toman como ejemplos históricos el diseño del alfabeto
gótico y el del cirílico] (párr. 32).
Los propios paeces quisieron ganar espacio escolar para defender su
existencia cultural amenazada (párr. 33). Según Rojas, uno de los dirigentes
del CRIC escribe [1973]: “no solamente con bala nos acaban; no solamente
con bayoneta nos matan. Nos pueden matar de hambre y nos pueden matar
con sus ideas.” (párr. 34).
En los 80, tres etnolingüistas proponen una nueva grafía para el nasa yuwe
(párr. 35).
Se llega a una época que se puede llamar la “Guerra de los alfabetos”, pues
“cada uno de ellos se había convertido en el emblema de una organización”
(párr. 36). Estaban en esta “guerra” el alfabeto del CRIC, el del Cabildo de
Pitayó y el de la Prefectura Apostólica de Tierradentro (párr. 37).
En el 87, el ICAN convoca el ‘Seminario de unificación de alfabetos de
lengua páez’ donde participan las organizaciones mencionadas
anteriormente, el IMA, algunos Cabildos paeces, etc. (párr. 39). El IMA
retira su propuesta de alfabeto (párr. 39).
En el 97, se busca, de nuevo, unificar la escritura alfabética (párr. 41).
Incide. . .

“La labor es difícil, compleja y fascinante, porque queremos un matrimonio


oralmente bilingüe, o por lo menos bilingüe en la escritura” (párr. 1).
“Considerar elementos como el bilingüismo, sus grados y la relación entre
las lenguas” (párr. 5).
“Se reconocen como oficiales las lenguas aborígenes en sus territorios y se
declara que en ellos la educación será bilingüe” (párr. 14).

“El Departamento del Cauca (suroccidente del país) es el que alberga un


mayor número de paeces donde se puede asegurar que sobrepasan los cien
mil (100.000)” (párr. 16).
Citas textuales “la lengua páez es la segunda lengua [sic] del país, después del
(página) wayuunaiki” (párr. 16).
“Se asume como una forma de defensa de los propios derechos y que puede
ser utilizada por los propios indígenas sin que sea necesaria la intervención
de terceros” (párr. 20)
“una vez más la actividad con las lenguas fue una aliada de la
evangelización” (párr. 32)
“Consideramos pertinente citar a uno de los dirigentes del Cric, quien en
1973 sostuvo públicamente:
 
" ... no solamente con bala nos acaban; no solamente con
bayoneta nos matan. Nos pueden matar de hambre y nos
pueden matar con sus ideas.
Se nos mata con las ideas cuando se nos destruye como
indios. Cuando se hace creer a todo el mundo que el ser indio
es ser animal, ruin, perjudicial para la comunidad.
Y se nos mata con ideas cuando a nosotros mismos nos
meten en la cabeza que es vergonzoso seguir nuestra propia
cultura, hablar nuestra propia lengua, vestir nuestros propios
vestidos, comer ciertas cosas que la naturaleza nos da o que
nosotros producimos.
Es una forma disimulada de irnos destruyendo como
indígenas, es la manera de irnos destruyendo lentamente"
(Nuestra lucha es tu lucha, 1974 : 13)” (párr. 33-34)

Investigación-acción participativa

Metodología

Resulta pertinente aclarar que la escritura de una lengua es algo más allá de
la mera graficación: necesita sujetos que estén motivados a introducir esta
práctica y que tengan motivaciones personales y conocimiento práctico, p.
ej. (párr. 67)

Conclusiones

Luis Campos
Autor del RAE

3 octubre 2019
Fecha

También podría gustarte