Está en la página 1de 82

Legislación y Fiscalización en materia de

Seguridad y Salud Ocupacional

Docente:
Ing. W. Alejandro Vilchez Peralta

Experiencia: Profesional SST Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo (MTPE), Jefe SST del Ministerio de Salud (MINSA) y Coordinador nacional del
Poder Judicial.
Docente pre y postgrado en diversas universidades y Colegio de Ingenieros. Ha brindado más de 400
asistencias técnicas sobre la materia SST a nivel nacional, en el sector público y privado.
Bienvenidos. Riesgos laborales en las organizaciones. Accidentabilidad en el Perú y el
A lo largo del mundo
curso trataremos:
Agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales

Rol de entidades en la materia SST:


MTPE, MINSA, SERVIR Y SUNAFIL

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Reglamento y modificatorias

Gestión COVID-19 en las organizaciones:


• Elaboración y contenido del Plan para la vigilancia, prevención y
control del COVID-19 en los trabajadores
• Lineamientos de prevención
• Rol de los profesionales de la salud
• Obligaciones de las empresas según disposiciones vigentes

Absolución de consultas SST


Sistema de Gestión de la SST

Evidencias exigidas por la Ley SST a las organizaciones

Comité de SST: organización, elecciones, funciones y responsabilidades.


Rol de los sindicatos

Política SST, IPERC, Programa anual de SST, Programa anual de


capacitaciones

Reglamento Interno SST, Investigación de accidentes de trabajo, Seguro


Complementario de Trabajo de Riesgo, Inspecciones, Auditorias,
Exámenes médico ocupacionales, etc.

Absolución de consultas SST en cada sesión


Riesgos Laborales
Riesgos Laborales

Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.

Accidentes de trabajo
Riesgo Laboral
Enfermedades Profesionales

Caídas Quemaduras

Caídas de objetos Contactos eléctricos

Pisadas sobre objetos Exposición a sustancias tóxicas

Choques contra objetos inmóviles Contacto sustancias corrosivas

Choques contra objetos móviles Exposición a radiaciones

Golpes / cortes Exposición a temperaturas extremas

Proyección de fragmentos Incendios

Atrapamiento entre objetos Explosiones

Sobreesfuerzos Atropellos o golpes con vehículos


Accidentabilidad notificados al
MTPE
En el año 2021,
notificados:

• 27,767 Accidentes de
trabajo (76 día)
• 214 accidentes trabajo
mortales
• 234 enfermedades
ocupacionales

A mayo 2022: 13,622 at / 70 a.m.

https://www2.trabajo.gob.pe/estadisticas/estadist
icas-accidentes-de-trabajo/
Agentes presentes en el entorno laboral

FISICOS
RUIDO
VIBRACIÓN
ILUMINACIÓN
TEMPERATURAS EXTREMAS
RADIACIONES EN GENERAL
HUMEDAD
PRESION ALTA O BAJA, etc.
QUÍMICOS
GASES
VAPORES
POLVOS, NEBLINAS
INSUMOS DE FUMIGACION
RESIDUOS MINERALES
INSUMOS DE LIMPIEZA DE AMBIENTES Y TALLERES

AMBIENTES CON HUMOS, etc.


BIOLÓGICOS
VIRUS
BACTERIAS
HONGOS
PARASITOS
INSECTOS, ROEDORES
FLUIDOS CORPORALES
INSPECCION LABORATORIOS, ALIMENTOS, etc.
DISERGONÓMICOS
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS
SOBREESFUERZOS
POSTURAS DE TRABAJO
MOVIMIENTOS REPETITIVOS
DISEÑO DE PUESTOS INADECUADOS
POSTURAS FORZADAS
TME, etc.
PSICOSOCIALES
HOSTIGAMIENTO PSICOLÓGICO
ESTRÉS LABORAL
MOBBING (ACOSO LABORAL)
ACOSO SEXUAL
LABORES EN AREA DE QUEJAS, INFORMES, ETC.
SOBRECARGA DE TRABAJO
SINDROME DEL QUEMADO O BURN OUT, etc.
Obligaciones del Empleador

Capacitar en el uso de equipos y herramientas

El empleador, Labores en ambientes adecuados


en el
cumplimiento
de su deber Asignar Equipos de Protección Personal (EPP)
de
prevención,
puede:
Brindar disposiciones escritas

Señalizar las áreas

Prever la exposición a agentes de riesgo, etc.


Normativa base

Modificatorias:
• DS N° 014-2013-TR
• DS N° 006-2014-TR
Modificatoria:
• Ley N° 30222 • DS N° 012-2014-TR
• Ley Nº 31246 • DS N° 016-2016-TR
• DS N° 020-2019-TR
• DS N° 002-2020-TR
• DS N° 001-2021-TR
• DS N° 006-2022-TR

El empleador DEBE adoptar un enfoque de


Promover una cultura de prevención de Sistema de gestión en el área de Seguridad y
riesgos laborales en el país. (Art.1) Salud en el trabajo (Art.17)

Ámbito de aplicación (Art.2 Ley):


Todos los sectores económicos y de servicios; actividad privada, sector público, FFAA y PNP, y
trabajadores por cuenta propia.
¿Una empresa que tiene sólo 3 trabajadores, tendrá la obligación de
implementar esta norma?

• ¿Si mi empresa es sólo una oficina con 15 personas, también tendré


esta obligación?

¿Estas obligaciones pueden tener incidencia en mi hogar, por ejemplo


con la empleada del hogar (aún cuando no haya contrato firmado)?

Esto en función del tipo de empresa u organización, nivel de exposición a peligros y riesgos, y la
cantidad de trabajadores expuestos.(Art.25 Reglamento Ley)
Coyuntura
2022
PRINCIPIOS DE LA LEY N° 29783, LEY DE SST

•Empleador garantiza condiciones para trabajadores y


otros VIII. Primacía de la
I. Prevención •Consideración de sexo, genero, factores sociales, etc.
Realidad

•Empleador asume implicancias económicas, legales y


otras ante accidentes o enfermedades (laborales)
II. Responsabilidad •Deber de información completa y veraz
•Acciones ante discrepancias

•Permanente colaboración y coordinación


III. Cooperación •Estado, Empleadores y los Trabajadores (sindicatos)

•Oportuna y adecuada información y capacitación


IV. Información •Énfasis en riesgos específicos
Capacitación IX. Protección
•Todos los sistemas integrados en la empresa, incluyendo
la SST
V. Gestión Integral
•Derechos a condiciones de trabajo dignas
•Trabajadores accidentados o enfermos (laborales) tienen •Garantía de estado de vida saludable.
derecho a prestaciones de salud (recuperación y
VI. Atención Integral salud rehabilitación). Procura reinserción

•Promoción de mecanismos de consulta y participación de


organizaciones representativas
VII. Consulta Participación
IMPACTO ECONÓMICO

Costos Visibles y
Ocultos

En ocasiones no se
presentan todas las
demandas que es
posible presentar, no
siempre se imponen
todas las sanciones
que es posible
imponer.
“¡No cuesta mucho!,
dicen. ¡prefiero la
multa!”

La OIT estima que los accidentes


y las enfermedades
profesionales causan la pérdida
de 4.0 por ciento del Producto
Bruto Interno (PBI) Costes por responsabilidad penal,
por sanciones administrativas,
demandas por responsabilidad civil,
etc.
Rol de las entidades en la materia SST

• DGDFSST
• DRDFSST
• CONSSAT
• CRSST
• DGPIT

EsSalud
Sunafil
Rol de las entidades en la materia SST

Políticas de Salud Ocupacional


DIGESA: Autorizaciones EMO
DIRESA / GERESA
INS – CENSOPAS
Rol de las entidades en la materia SST

• Intendencias Regionales
• Fiscalización SST –
Responsabilidades
administrativas
Rol de las entidades en la materia SST

Ente rector del Sistema Administrativo de


Gestión de Recursos Humanos en las
entidades públicas.
SAGRH (SST y otros) a cargo de la Oficina
de Recursos Humanos
SISTEMA NACIONAL DE SST
El Sistema Nacional de SST está conformado por las siguientes instancias:

Consejos Regionales de SST


Consejo Nacional de SST
Instancia de concertación regional en materia de SST.
Instancia máxima de concertación de
Conformada por:
materia de SST. Conformada por:
• Representante del Dirección Regional del MTPE
• Representante del MTPE
• Representante del Dirección Regional de Salud MINSA
• Representante del MINSA
• Representante de Red Asistencial Regional de ESSALUD
• Representante de CENSOPAS
• 03 representantes Empleadores (Confiep, Cámara
• Representante de ESSALUD
Comercio, Confed. Nac. Org. Mype)
• 04 representantes CONFIEP
• 04 representantes de Centrales Sindicales (CGTP, CUT,
• 04 representantes de Centrales
CTP, CATP)
Sindicales (CGTP, CUT, CTP, CATP)
Definiciones (glosario términos DS 005-2012-TR):

• Accidentes de trabajo

• Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

• Enfermedad profesional u ocupacional

• Ergonomía

• Incidente / Incidente peligroso

• Empleador

• Examen Médico Ocupacional (EMO)


Responsables SST - CSST / Sindicatos

Servicio SST - Empleador

Equipo SST - Fiscalización (SUNAFIL -


SERVIR - Otros)

Actualizaciones normativas: RLSST -


COVID19 – etc.

SST - Trabajadores (incluye terceros,


practicantes)
Documentos y evidencias 1. Estudio inicial o de línea de base
de soporte del SGSST 2. Política SST y objetivos

3. Comité SST: Instalación y funciones


4. IPERC – Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y
Control
Un Sistema de Gestión en SST 5. Programa anual de SST
basado en la normativa
peruana vigente, se soporta en 6. Reglamento Interno de SST / Mapas de riesgos
base a documentos y registros
que evidencien su
implementación y 7. Investigación de accidentes de trabajo
mantenimiento.
8. Examen Médico Ocupacional
Estos pueden ser, entre otros:
9. Programa anual de Capacitaciones SST

10. SCTR – Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

11. Plan ante situaciones de emergencia


Los documentos no son el fin, sólo
un medio en la labor de 12. Procedimientos / Registros Obligatorios (8)
prevención
13. Auditorias, revisión por la Dirección, etc. etc.
Art.74 del Reglamento:
Debe contar con la siguiente estructura
mínima:
a) Objetivos y alcances
b) Liderazgo, compromisos y Política de
SST
c) Atribuciones y obligaciones del
empleador, de los supervisores, del
Comité de SST, de los trabajadores y
de los empleadores que les brindan
servicios si las hubiera
d) Estándares de seguridad y salud en
las operaciones
e) Estándares de Seguridad y salud en
los servicios y actividades conexas
f) Preparación y respuesta a
emergencias
PELIGRO: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las
personas, equipos, proceso y ambiente

RIESGO: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y


genere daños a las personas, equipos y al ambiente
Responsabilidades
TIP: ¿CÓMO
ENTERARME DE
TODAS LAS
ACTUALIZACIONES
NORMATIVAS, ETC?
Normas
Sectoriales Hidrocarburos
DS 043-2007
-EM

SST Obreros Minería


Municipales DS DS 024-
017-2017-TR 2016-EM

Ley N°
29783
NORMAS MINSA
RM 312-2011-SA: Protocolos de
Exámenes médicos ocupacionales.
a) Construcción
Reglamento de
Norma Técnica G- NORMAS ERGONOMIA, ETC.
Seguridad
050 RM 375-2008-TR: Norma riesgos
Industrial (D.S.
42 F) disergonómicos, etc.
b) DS. 011-2019-TR

Electricidad
RM 111-2013
-MEM/DM
Aprueban formatos referenciales de los 8 registros obligatorios

Modelo RISST

Guía básica sobre SGSST

Lista de verificación de lineamientos

Plan y programa anual SST

IPER

Mapa de riesgos

Auditorias
Al momento, la normativa:

Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y sus modificatorias

Reglamento de la Ley SST, aprobado con Decreto Supremo N° 005-2012-TR (y sus modificatorias)

Normas complementarias SST:


• Resolución Ministerial N° 050-2013-TR, formatos y registros obligatorios
• Resolución Ministerial N° 245-2021-TR, guía para el proceso elecciones del CSST
• Normas sectoriales: Construcción, Electricidad, Minería, otros

Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, y su Reglamento aprobado con Decreto Supremo N° 040-2014-PCM:
Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos (SST en el sector público)

Normativa COVID emitida durante la emergencia sanitaria:


• Resolución Ministerial N° 1275-2021-MINSA (y modificatoria RM 675-2022-MINSA): Plan COVID
• Decreto Legislativo N° 1499, disposiciones temporales sociolaborales durante la emergencia
MINISTERIO DE SALUD HA EMITIDO NORMATIVA SALUD OCUPACIONAL:

Resolución Ministerial N° 312-2011-MINSA


Modificatoria RM 571-2014_MINSA
Protocolos de exámenes médico ocupacionales, obligación de contar con médico ocupacional

Resolución Ministerial N° 480-2008-MINSA


Listado de enfermedades profesionales

Resolución Ministerial N° 021-2016-MINSA


Perfil del médico ocupacional

Ley N° 31025
COVID como enfermedad profesional (para servidores de la salud)
Un caso a analizar:
Evaluación Inicial o Línea de base

Art.37 de la Ley SST: Reglamento de la Ley:


Para establecer el Sistema de Gestión de
SST se realiza una evaluación inicial o Art. 76: Legislación nacional, normas
estudio de línea base como diagnóstico del internacionales ratificadas, normas
estado de la salud y seguridad en el trabajo. sectoriales
Los resultados obtenidos son comparados Art.77: Debe ser hecha (IPER inicial
con lo establecido en esta ley y otros de base) en consulta con los
dispositivos legales pertinentes, y sirven trabajadores, en cada puesto de
para planificar, aplicar el sistema y como trabajo
referencia para medir su mejora continua. Art.78: documentado, servir de base
La evaluación es accesible a todos los para la evaluación de mejora continua
trabajadores y a las organizaciones. Art.80: en base a esa evaluación se
planifica e implementa la SST

En la estructura básica del Plan Anual de SST, se considera la evaluación de Línea base del SGSST
La línea base es una herramienta que agrupa y
pone a disposición de la organización y de sus
usuarios, un conjunto de indicadores claves para
la planeación y el seguimiento de la gestión,
permite un enfoque de análisis por eficiencia
comparativa y facilita la organización y
articulación de sistemas de gestión. Todo esto
contribuye además a establecer un vínculo entre
la información disponible y organizada, y el
proceso de toma de decisiones.

Art. 79 Ley SST:


La planificación debe permitir que el SGSST contribuya:
• A cumplir como mínimo, las disposiciones legales vigentes
• A fortalecer los componentes del SGSST
• A mejorar continuamente los resultados de la SST
¿En qué norma
obtengo más
información
sobre la
Evaluación de
Línea base?

En la Resolución Ministerial N° 050-2013-TR: Allí se cuenta


con el anexo (3) denominado “Guía Básica sobre SGSST”.
A su vez esta Guía básica cuenta con cinco partes
¿Allí acabó todo?. NO.
Debe haber una base medible para los procesos de mejoramiento continuo
Veamos un
modelo excel
referencial
Veamos el modelo del
diagnóstico inicial de linea de
base
POLITICA DE SST (Art. 22 y 23 Ley)
 Es un conjunto de principios e intenciones formales en relación con la seguridad y
salud en el trabajo, debe ser una declaración breve, publica y documentada.

 La alta dirección debe definir la política de la organización y asegurarse de que,


dentro del SGSST, ésta:

a. Apropiada a la c. Incluye un e. Se g. Está a


naturaleza, magnitud de compromiso de documenta, disposición del
los riesgos de SST cumplir con los implementa y publico / partes
Requisitos Legales mantiene. interesadas
y otros requisitos
f. Es comunicada a h. Se revisa
b. Incluye compromiso d. Proporciona el todas las personas que periódicamente para
de la mejora continua y marco de referencia trabajan para la asegurar que sigue
prevención de daños y para establecer y organización o en siendo pertinente y
deterioro de la salud revisar los objetivos nombre de ella apropiada
y metas para la organización
Política de Seguridad y Salud
en el Trabajo

El empleador en consulta con los trabajadores


y sus representantes, expone la política por
escrito, que debe ser:
• Específica
• Apropiada a la naturaleza
• Concisa y clara
• Firmada por el empleador
• Difundida y accesible
• Actualizada y a disposición de las partes
• Incluye compromiso de cumplir las normas
legales, etc.
Comité de SST

Es un órgano laboral (conjunto de personas) que se constituye en todas las


empresas para promover y proteger la Seguridad y Salud en el trabajo,
asesorar y vigilar el cumplimiento del RISST y la normativa nacional,
favoreciendo el bienestar laboral y apoyando el desarrollo del empleador.
(Art. 40 Reglamento)
¿Quién debe
implementar lo
dispuesto en la
Ley 29783?
Requisitos para ser integrante del Comité (Art.47 Reg) • No menor de 4
Cantidad • No mayor de 12
Art.43 Reg
Ser
trabajador • Sólo un comité por empresa
del SCSST. Funciones.
(obligatorio)
Art. 44-A DS 001-
empleador ¿Subcomités? • Puede tener Sub Comité, apoyado 2021-TR
Art.44 Reg por el Comité

Mayor de
edad • El empleador designa sus
De Plazo de representantes, y será por el plazo
representante que este determine
preferencia, empleador
tener
capacitación
• El mandato de los representantes
en SST de los trabajadores dura de uno a
Duración dos años como máximo.
Art.62 Reg
Postulación por personas Postulación por listas
Comité de SST

Art. 29: Los empleadores con veinte o más trabajadores a su cargo constituyen un
Comité de SST, cuyas funciones son definidas en el Reglamento

• Conformado en forma paritaria: igual número de representantes de la parte


empleadora y de la parte trabajadora. Sindicato Mayoritario incorpora un
observador. (Art.38 Reglamento: El empleador debe…)

Art. 31: Los trabajadores eligen a sus representantes ante el Comité. Si hay organización
sindical que afilie el mayor número de trabajadores de la empresa, convoca a
elecciones, en su defecto es la empresa la responsable de la convocatoria.

• La elección de los trabajadores cuenta con un proceso eleccionario, de votación


secreta y directa: junta electoral, convocatoria, nominación de candidatos,
instalación, Acta de constitución e Instalación, Libro de Actas. (Art. 48 al 53 del
Reglamento)
El Comité SST apoya a la entidad en la gestión de la
prevención de riesgos laborales

Puede solicitar asesoría, invitar a representantes de


otras áreas, etc.

No facultados a realizar labores ajenas a la SST y lo


indicado en norma

Aportan iniciativas propias o del personal, para ser


tratadas en sesión

Gozan de protección contra despido incausado


Requisitos para ser integrante del Comité (Art.47 RLSST)

De preferencia,
tener capacitación
en SST
Formatos para el proceso
de elecciones en el sector
público: Guía aprobada
con Resolución Ministerial
N° 245-2021-TR

Ser trabajador del


Mayor de edad
empleador

15 días hábiles

10 días hábiles
Supervisor
Comité SST 20 a más Menos de 20
trabajadores SST trabajadores

Elección de
representantes: Elección de una
titulares y sola persona
suplentes

Sesiones Sesiones
mensuales mensuales con
ordinarias: el empleador:
Actas Actas

Mínimo un año. Mínimo un año.


Máximo dos Máximo dos
años años
Resolución Ministerial N° 245-2021-TR

Guía para el proceso de elección de los representantes de los


trabajadores ante el CSST, en el sector público y privado

¿Quién convoca elecciones?


Sindicato Mayoritario o más
representativo

Junta
Electoral:
funciones

Convocatoria e información a
difundir
Comité de
Seguridad y
Salud en el
Trabajo
68

El empleador debe garantizar el cumplimiento de El titular está obligado a proporcionar los recursos
los acuerdos adoptados por el Comité SST adecuados para garantizar que el Comité cumpla con
(Art. 54 RLSST) los establecido (Art. 26-j RLSST)

Debe darse una entrega de cargo: Art.51, 67, 68 RLSST: Libro de Art. 66 RLSST: DEBEN recibir
Elegir Presidente y
Libros, actividades pendientes, actas, reuniones mensuales. capacitación especializada para el
Secretario.
documentos. . cumplimiento de sus labores..

Art. 53, 61 RLSST: OBSERVADOR Sindicato mayoritario. Designación, participación


en las sesiones, sin voz ni voto.

• Quorum mínimo para sesionar: mitad más uno (Art.69 RLSST). Los miembros del
Comité pueden ser vacados (Art. 63 RLSST) y son reemplazados
permanentemente por suplentes
Sindicatos en el proceso de elecciones
La entidad pública remite comunicación al sindicato, indicando la necesidad de elegir los representantes ante el CSST,
debiendo precisarse el número de miembros titulares y suplentes elegidos, y el plazo de duración del mandato.

1. Sindicato mayoritario es aquel sindicato que


agrupa a más de la mitad de los
trabajadores. Si agrupa a un número
¿Qué se entiende por sindicato menor, es minoritario.
mayoritario y por sindicato más
representativo a efectos de la
convocatoria a elecciones CSST? 2. Si se cuenta con un sindicato mayoritario,
este será el más representativo a su vez.
¿Cuándo acaba la labor del
Sindicato en este proceso
eleccionario?

3. Si coexisten dos o más sindicatos


minoritarios, se considerará el más
representativo al que agrupa a la mayor
cantidad de trabajadores.
Art. 29 LSST: Las entidades que cuenten con sindicatos mayoritarios incorporan un
miembro del respectivo sindicato en calidad de observador: asiste a reuniones sin voz ni
voto, alerta a los representantes de los trabajadores, etc. 4. Si existe un único sindicato minoritario, se
considerará el más representativo.

Art. 49 RLSST: (modificado por DS 001-2021-TR). El empleador puede organizar elecciones


ante inacción del Sindicato, así como que las elecciones pueden ser virtuales
• Quorum mínimo para sesionar: mitad más
uno (Art.69 RLSST)

• Los miembros del Comité pueden ser


vacados (Art. 63 RLSST) y son
reemplazados permanentemente por
suplentes (debe registrarse en acta)

• Los acuerdos: Consenso, mayoría simple o


voto dirimente (Art.70 RLSST)

Art. 105 RLSST: Hostilidad CSST Resolución y Plazos claros


¿Los miembros
¿Cómo se elige al suplentes forman
Presidente y Secretario parte del Comité? NO
del Comité? ¿Pueden reemplazar
Los propios integrantes temporalmente ante
del Comité lo elige (Art.56 la ausencia de algún
Reg) titular? NO

Voto dirimente del ¿Corresponde un


Presidente (Art.70 Reg) pago adicional?
NO
¿Corresponde
Quórum mínimo para algún permiso o
sesionar: la mitad más uno licencia? SI, hasta
(Art.69 Reg) 30 días

Acta de constitución
(Art.51-53 Reg)
La agenda es previamente establecida en temática y
fecha. Extraordinariamente puede haber una reunión
según solicitud de dos miembros como mínimo
El empleador debe garantizar el cumplimiento de los
acuerdos adoptados por el Comité SST (Art. 54 Reg)

• Los miembros deben • Todas las reuniones son • Puede recurrir a


recibir capacitación en el horario de trabajo. profesionales en calidad
especializada en SST a • Protección contra de consejeros. Art.60
cargo del empleador despido incausado hasta Reg
(aparte de las 4 6 meses después (Art.73 • Puede solicitar asesoría
obligatorias) Art.66 Reg Reg) técnica al MTPE para sus
funciones

Participación Partic. Mapa Evaluación


en IPER de riesgos inicial base
Funciones de los Subcomités SST
(Actualizado DS 001-2021-TR.) Art. 44-A

Coordinaciones y sugerencias al Comité SST de la Conocer documentos y registros que se consideren


organización. Remitirle información de actividades. necesarios para el cumplimiento de sus funciones, y de
la actividad del Servicio SST

Vigilar el cumplimiento
Promover compromiso,
Promover la inducción, capacitación de los de normas, legislación y
participación de todos los
trabajadores, y que estén informados especificaciones técnicas
trabajadores
SST

Proceso
eleccionario:
Participación del
Sindicato.
Realizar inspecciones Investigar los accidentes
Colaborar con los Ref.: RM 245-2021-
periódicas, a fin de de trabajo, emitir y Reunirse mensualmente
servicios médicos y de TR
reforzar la gestión supervisar en forma ordinaria
primeros auxilios
preventiva recomendaciones

75
Algunos aspectos relacionados con la labor del Comité SST
El empleador está obligado a proporcionar los recursos adecuados para
garantizar….que el comité pueda cumplir los planes y programas preventivos
establecidos (Art.26-j Reglam.)

Se debe brindar capacitación específica en materia de prevención: mínimo 04 al año


(Art.35 b Ley), y el costo no es asumido por el trabajador. Debe ser hecho por
profesionales competentes y con experiencia en la materia. (Art.29 Reg)

La empresa lleva obligatoriamente registros. Pueden consultarlos todos, con


excepción de información relativa a la salud (Art.36 Reg)
Art.105 RLSST: Se considera acto
de hostilidad a toda acción que,
careciendo de causa objetiva o
razonable, impide u obstaculiza
de cualquier forma el desarrollo
de las funciones que
corresponden a los miembros
del CSST
Art. 73
RLSST:
Protección
contra
despido
incausado
Funciones y responsabilidades del Comité SST
Art. 42 RLSST

Reglamento Interno de SST (RISST).


Aprobar:

Plan anual de SST

Programa anual de Capacitaciones en SST

Programación anual del Servicio SST****

Programa anual de SST (PASST)


Funciones a realizar por el CSST Reuniones mensuales. Libro de actas.

Realiza inspecciones periódicas a los ambientes:


• Check List de instalaciones, iluminación, cableados, orden
Realizar: y limpieza, señalizaciones, mantenimiento de equipos e
instalaciones, EPP asignados y en uso, incidentes,
conocimientos y puestos, fumigaciones, brigadas, IPER,
etc.

Reportes estadísticos trimestrales, consultas sobre SCTR

De existir subcomités, se efectúa coordinación con estos

Puede coordinar gestiones de personal tercero, participa


en la consulta sobre Auditor SST, etc.
“Tienes que hacer una baranda alrededor de tu techo, para que no
coloques sobre tu casa culpa de sangre, si es que alguien [...] llegara a caer
de el” (Deuteronomio 22:8.)

Ing. Alejandro VILCHEZ


alejandro.vilchez@gmail.com

También podría gustarte