Está en la página 1de 44

OBJETIVOS

• Dar a conocer a los participantes la legislación


vigente y sus principales modificatorias en
Seguridad y Salud Ocupacional.
• Promover la cultura de prevención de riesgos
laborales.
• Sensibilizar y concientizar a los participantes en el
cumplimiento de las normas vigentes en su labor
diaria.
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo – Ley
29783

MINERIA
(ADECUADO AL 009)
INDUSTRIAS
DS 055-2010 EM
DS 42-F DS 005-2012 TR:
REGLAMENTO DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
HIDROCARBUROS
(ADECUADO AL 009)
RM 375-2008 TR: ELECTRICIDAD
DS 043-2007 EM
NORMA BASICA DE ERGONOMIA (ADECUADO AL 009)
RM 161-2007 MEM/DM

TRANSPORTES

CONSTRUCCION
PESCA
(ADECUADO AL 009) AGRICULTURA DS 010-73 PE
G-050, R.S. Nº 021-83-TR
¿Cuál es el objetivo?

Prevención de riesgos laborales

Empleadores: Previenen

Estado: Controla y fiscaliza

Trabajadores y Organizaciones Sindicales :


Participan
¿Qué debo hacer para cumplir la ley?

Crear un Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

• Crear empatía entre el empleador y los trabajadores.


• Asegurar medios de retroalimentación en SST.
• Disponer de mecanismos de reconocimiento al personal.
• Evaluar los principales riesgos.
• Fomentar y respetar la participación de las organizaciones
sindicales.
Sistema de Gestión de la SST

• El empleador debe garantizar que la SST sea una


responsabilidad conocida y aceptada en la organización:

- Medidas destinadas a crear conciencia


- Capacitación y difusión
- Participación del sindicato y de trabajadores
Aliado Estratégico

El empleador debe involucrar al sindicato y


trabajadores en la SST (reuniones periódicas,
CSST, observador)
¿Qué debe hacer el empleador para cumplir
la ley?
Garantizar que la SST sea una responsabilidad
conocida y adaptada en todos los niveles de la
empresa.

• Definir y comunicar cual es el área que identifica, evalúa y controla los


peligros y riesgos relacionados con SST.
• Disponer supervisión efectiva, para asegurar la protección de la SST de los
trabajadores.
• Promover la cooperación y comunicación entre el personal, incluido
organizaciones sindicales.
• Establecer, aplicar y evaluar una política y un programa de SST.
• Establecer programas de prevención y promoción de la salud y el sistema
de monitoreo.
• Proporcionar recursos para el cumplimiento de la SST.
¿Qué debe hacer el empleador para cumplir
la ley?

Debe Exhibir la siguiente documentación del


SGSST:

• Política y objetivos en SST.


• Reglamento Interno de SST.
• La Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y sus
medidas de control.
• El Mapa de Riesgos.
• La Planificación de la actividad preventiva.
• El Programa anual de SST.
Ley 30222
Principales Cambios en la Nueva LSST

1. Capacitaciones sobre Seguridad y Salud:


Ley N° 29783 Decreto Supremo
N° 005-2012-TR
1. Realizar no menos de cuatro 1. Puede ser impartida por el empleador directamente o a
capacitaciones al año. través de terceros. (Profesionales Competentes y con
2. Adjuntar al contrato de trabajo la experiencia en SST).
descripción de las recomendaciones 2. Ser evaluados por los participantes.
sobre seguridad y salud en el trabajo(Art. 3. Las recomendaciones deben considerar los riesgos en
35°) el centro de trabajo relacionados con el puesto y
3. Las capacitaciones tienen que formar función; además medidas de protección y prevención.
parte de la jornada laboral.
Principales Cambios en la Nueva LSST

OBLIGACIÓN DE CAPACITACIÓN

• Elaborar un cronograma de capacitación, el cual,


además de que sea aprobado por el Comité de SST.
• Costo exclusivo del empleador.
• Los simulacros de sismos o incendios no constituyen
capacitaciones para el cómputo anterior.
• Pueden ser efectuadas por terceros.
• Pueden ser realizadas fuera del centro de trabajo.
Principales Cambios en la Nueva LSST

MATERIAS SOBRE LAS CUALES CAPACITAR

• Ideal: determinados por el CSST


• Riesgos y peligros tanto del puesto como de las funciones.
• Aplica para trabajadores, locadores dentro del centro de
trabajo, modalidades formativas, etc.
• Cambio y adición de funciones, modificación de procesos
y tecnologías.
• Evolución de los riesgos y conocimientos sobre SST.
Principales Cambios en la Nueva LSST

OPORTUNIDAD DE LA CAPACITACIÓN

• Por regla general: dentro de la jornada, por lo tanto:


a) Es tiempo remunerado.
b) Para “recuperar”, se le trata como horas extras.
c) No se realiza durante el tiempo de refrigerio.
d) Programar en caso de exceso de carga de trabajo.
e) La asistencia es obligatoria. De no asistir, procede el
descuento salarial y hasta la sanción.
Principales Cambios en la Nueva LSST
Requisitos de la capacitación

Universalidad: Todos los trabajadores. Puede hacerse por turnos.


Competencia: Solicitar títulos y grados al capacitador, si es externo.
Actualización: Nuevos peligros y riesgos
Evaluación: Por los propios trabajadores y por el sindicato
Revisión periódica de los programas: Por el Comité de SST.
Registro de capacitación.
Principales Cambios en la Nueva LSST
FACILIDADES PARA LA CAPACITACIÓN
REALIZADA FUERA DEL CENTRO DE TRABAJO

ECONÓMICAS LICENCIA CON GOCE DE HABER

Costo del traslado, cuando la capacitación sea realizada fuera No solamente por el tiempo que dure la capacitación sino por el tiempo
del centro de trabajo. de traslado del centro de labores al lugar de capacitación, y viceversa.

Cuando sea realizada en una localidad o región distinta a la Si el traslado o la capacitación se realiza fuera de la jornada, se
habitual, el empleador también asume el costo del alojamiento remunera como hora extra.
y alimentación.
Principales Cambios en la Nueva LSST

2. Indemnización por daños a la salud en el trabajo:


Ley N° 29783 Decreto Supremo
N° 005-2012-TR
El incumplimiento del empleador del deber de Deber de prevención incluye desplazamiento en un medio
prevención genera la obligación de pagar de transporte brindado por el empleador, de forma directa
indemnización. o a través de terceros.
Si en caso el Sistema de Inspección haya Inspector acredita incumplimiento del deber de prevención
comprobado el daño al trabajador el Ministerio de de la empresa.
Trabajo determina el pago de la indemnización Perito determina el daño, el costo del peritaje lo asume el
respectiva. (Art. 53°) empleador.
Indemnización

Imputación de responsabilidad del empleador

•Para imputar responsabilidad al empleador en el


incumplimiento del deber de responsabilidad para efecto del
pago de las indemnizaciones a la víctima o sus familiares, se
debe acreditar que la causa determinante es consecuencia
directa de la labor desempeñada por el trabajador y del
incumplimiento del empleador de las normas en seguridad y
salud.
Principales Cambios en la Nueva LSST
3. Registro de accidentes de trabajo, enfermedades
ocupacionales e incidentes peligrosos:
Ley N° 29783 Decreto Supremo
N° 005-2012-TR
El registro de Enfermedades Ocupacionales debe conservarse por un
periodo de 20 años.
Los registros de Accidentes de Trabajo e Incidentes Peligrosos por un
periodo de 10 años.
Demás registros por 5 años.
Se debe contar con archivo activo con eventos de 12 meses atrás,
luego archivo pasivo.
Los registros deben ser archivados por un
Pueden ser llevados en medios físicos o digitales.
periodo de 5 o 10 años según corresponda
(Art. 87° y 88°).
La ley también hace referencia a un periodo
de 20 años para enfermedades (Art. 28°).
Recomendamos plazo mayor.
Registros
• Registro de Accidentes de Trabajo, enfermedades
ocupacionales incidentes peligrosos y otros incidentes en el que
deban constar la investigación y las medidas correctivas.
• Registro de exámenes médicos ocupacionales.
• Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos,
psicosociales y factores de riesgo disergónomicos.
• Registro de inspecciones internas de SST.
• Registro de estadísticas de seguridad y salud.
• Registros de equipos de seguridad o emergencia.
• Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y
simulacros de emergencia.
• Registro de auditorias.
Principales Cambios en la Nueva LSST
4. Comité de Seguridad y Salud en el trabajo (CSST) o supervisor:
Ley N° 29783 Decreto Supremo
N° 005-2012-TR
La Ley reduce el mínimo del número de trabajadores a (20) para efectos de -Los empleadores deben proceder a solicitar a la organización
constituir un CSST. sindical si lo hubiera o realizar ellos mismos, que convoque a
En caso de existir un sindicato mayoritario, uno de sus miembros deberá elecciones dentro de los primeros 30 días hábiles de publicado dicho
ser incorporado al Comité como Observador (Art. 29°) Reglamento.
En caso contar con menos de 20 trabajadores, son los mismos trabajadores -Los nuevos miembros del Comité inician sus funciones dentro de los
quien nombran al supervisor de seguridad. primeros 10 días hábiles de finalizado el proceso de elección.

Ahora, los miembros del CSST y supervisor gozan de licencia con goce de - A falta de acuerdo, el número de miembros del Comité no es menor
haber para realizar sus funciones de protección contra el despido incausado y de 6 en los empleadores con más de 100 trabajadores, agregandose
de facilidades, seis meses antes y hasta seis meses después del término de al menos a 2 miembros por cada 100 trabajadores adicionales, hasta
su función (Art. 32°). un máximo de 12 miembros.
Principales Cambios en la Nueva LSST

REPRESENTANTES DE LA EMPRESA Y DE LOS


TRABAJADORES EN EL COMITÉ
El empleador elige de sus Los trabajadores eligen a sus
trabajadores de dirección y de representantes de manera directa y
confianza, únicamente. Gerentes, secreta. Debe proponer incluso a
jefes, etc. sus candidatos, sin intervención del
empleador.
Principales Cambios en la Nueva LSST
DISPOSICIONES SOBRE EL COMITÉ DE SST

• No debe tener menos de 4 ni más de 12 miembros. Se decide de


mutuo acuerdo.
• Para ser miembro del Comité se requiere:
- Ser trabajador (en sentido amplio, incluye locadores dentro del
centro de trabajo).
- Ser mayor de edad. Los adolescentes no pueden integrarlo,
pero sí votan.
- De preferencia, tener conocimientos en SST.
Principales Cambios en la Nueva LSST
DISPOSICIONES SOBRE EL COMITÉ DE SST

• Asume funciones dentro de los 10 días siguientes de finalizadas


las elecciones.
• Sobre el plazo de su mandato:
- Los designados por los trabajadores, no menos de 1 ni más de
2 años.
- Los designados por el empleador, por el tiempo que señale la
empresa.
- No está prohibida la reelección ni la renovación del
nombramiento.
- Dirigentes sindicales pueden ser electos.
OBJETIVOS QUE DEBE CUMPLIR EL COMITÉ
DE SST
Principales Cambios en la Nueva LSST
Principales funciones del Comité
de SST

•Aprueba el Reglamento Interno de SST


•Participa en la elaboración y aprobación de políticas, planes y programas de promoción de la
SST
•Aprueba el plan anual de capacitación (cronograma)
•Promueve la formación sobre SST
•Supervisa los servicios de SST
•Comunica accidentes y medidas correctivas al empleador
•Se reúne mensualmente y de manera extraordinaria
Principales Cambios en la Nueva LSST

PRINCIPALES OBLIGACIONES DEL


EMPLEADOR RESPECTO DEL COMITÉ DE SST
• Garantiza el cumplimiento de los acuerdos del Comité:
- Difundir los acuerdos al personal, bajo pena de sanción disciplinaria
(reglamento interno de trabajo)
- Tareas viables, posibles y fijar plazos
- Facultades de fiscalización y supervisión de los mandos medios

• Concede licencia con goce de haber a sus integrantes para que cumplan sus
funciones:
- Treinta (30) días naturales por año calendario
- Se reputan laborados para todo efecto legal (beneficios sociales, incluida la
participación en las utilidades)
Principales Cambios en la Nueva LSST

PRINCIPALES OBLIGACIONES DEL


EMPLEADOR RESPECTO DEL COMITÉ DE SST

• Capacita a los miembros del Comité de SST


- Dos (2) capacitaciones adicionales a las 4 mínimas
- No participa el resto del personal
- Por regla general, dentro de la jornada de trabajo
• Acondiciona un ambiente adecuado para las sesiones del Comité.
- No se precisa, pero se sugiere implementar computadora, proyector y
análogos.
Principales Cambios en la Nueva LSST

5. Reglamento Interno de Seguridad y Salud


en el trabajo:
Decreto Supremo
Ley N° 29783
N° 005-2012-TR
Las empresas con 20 o más Contenido del Reglamento:
trabajadores elaboran su a) Objetivos y alcances.
RISST, el cual deberá ser b) Liderazgo, compromiso y la política de seguridad y salud.
c) Atribuciones y obligaciones del empleador, de los supervisores, del comité de SST, de
expuesto y entregado a cada los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si los hubiera.
trabajador (Art. 34° y 35°). d) Estándares de seguridad y salud en las operaciones.
e) Estándares de seguridad y salud en los servicios y actividades conexas.
f) Preparación y respuesta a Emergencias.
Principales Cambios en la Nueva LSST

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO
• El empleador lo elabora, el Comité de SST lo aprueba
• Se entrega un ejemplar a los trabajadores, locadores de servicio
dentro de la empresa (permanentes o esporádicos), modalidades
formativas (practicantes, aprendices, etc.), personal de terceros
(service, outsourcing)
• La entrega puede realizarse físicamente o por medios digitales (e-
mail, con acuse de recibo)
• No es obligatorio para empresas con menos de 20 trabajadores.
Principales Cambios en la Nueva LSST

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO

• Establecer en el Reglamento Interno de Trabajo (RIT) las sanciones


por el incumplimiento de las obligaciones de los trabajadores
relativas a la prevención de riesgos.

• Ello implicará la necesidad de modificar sus RIT a efectos de


adecuarse a la norma reglamentaria.
Principales Cambios en la Nueva LSST

6. Obligaciones relacionadas con Contratistas,


subcontratistas, modalidades
Ley N°29783
formativas o terceros:
En caso de incumplimiento de las obligaciones referidas a la preservación de la seguridad y salud en el
trabajo, la empresa principal es la responsable solidaria frente a los daños e indemnizaciones que
pudieran generarse (Art. 68°).

La entidad empleadora principal responde directamente por las infracciones que se cometan por el
incumplimiento de la obligación de garantizar la seguridad de trabajadores, prestadores de servicios,
personal bajo modalidades formativas, trabajadores de contratistas y subcontratistas, personal de
intermediación e incluso de visitantes y usuarios (Art. 103°).
Principales Cambios en la Nueva LSST

7. Adecuación del trabajador al puesto de trabajo:

Ley N° 29783
Los trabajadores tienen derecho a ser transferidos de puesto de trabajo en caso de accidente de
trabajo o enfermedad ocupacional a otro que implique menos riesgo para su seguridad o salud,
sin menoscabo de su remuneración o categoría.
(Art. 76°).
Principales Cambios en la Nueva LSST
8. Incorporación al tipo penal (penas de hasta 5 y 10 años):
Ley N° 29783

El que no adopte las medidas preventivas necesarias para que los trabajadores desempeñen
su actividad poniendo en riesgo su vida, salud o integridad física será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de dos años ni mayor de cinco años.

En caso de accidente de trabajo con consecuencia de muerte o lesiones graves para


trabajadores o terceros, la pena será no menor de 5 años ni mayor de 10 años (Cuarta
disposición complementaria Modificatoria)
Principales Cambios en la Nueva LSST

9. Mapa de Riesgos

 Descripción y análisis
 De la información grafica completa de la identificación y
ubicación de todos los posibles peligros presentes en la
infraestructura interna urbana o rural y/o cercanías
 Incluyendo de la evaluación de cada peligro en cada sitio,
actividad de los procesos o etapas de trabajo.
 Usando rigurosamente el método científico.
Principales Cambios en la Nueva LSST

Peligros Físicos
 Ruido
 Radiación
 Vibración
 Calor
 Movimientos
 Presión
 Electricidad
Principales Cambios en la Nueva LSST

Peligros Químicos
 Aerosoles
 Gases
 Vapores
 MatPel
 Líquidos
 Sólidos
Principales Cambios en la Nueva LSST

Peligros Biológicos
 Bacterias
 Virus
 Protozoos
 Hongos
 Parásitos
 Animales mayores
(serpientes, felinos, etc)
 Vectores
Principales Cambios en la Nueva LSST

Peligros Ergonómicos
 Movimientos repetitivos
 Malas posiciones
 Espacio restringido
 Movimiento inadecuado
de carga, etc.
Principales Cambios en la Nueva LSST

Peligros Psicosociales
 Personal desmotivado o mal
motivado,
 Desorganización,
 Desinformación,
 Conductas impropias, etc.
Principales Cambios en la Nueva LSST

OTRAS NOVEDADES DEL REGLAMENTO

• Información por el empleador de accidentes de trabajo


(AT) y enfermedades profesionales (EP)
- Los AT mortales y los incidentes peligrosos, dentro de
las 24 horas de ocurridos, al MTPE
- Los demás, cuando lo solicite el MTPE
- Sistema Informático del MTPE o, en su caso, en físico
Principales Cambios en la Nueva LSST

OTRAS NOVEDADES DEL REGLAMENTO

• Enfoque de género en la asignación de puestos y


funciones
- Mujeres en estado de gestación y lactancia
- Evaluar posiciones perjudiciales a las madres
trabajadoras
- Reubicación de madres gestantes (al igual que
afectados por riesgos laborales).
- Identificar posiciones temporales, sin riesgo para la
salud
Principales Cambios en la Nueva LSST

OTRAS NOVEDADES DEL REGLAMENTO


• Los equipos de protección personal deben adaptarse a las
dimensiones corporales de cada trabajador
- Evitar el uso de tallas standard

• Sobre los exámenes médicos ocupacionales


- Especial énfasis en riesgos anteriores del trabajador
- Histórico de salud de cada trabajador
- Declaración jurada de cada trabajador
- Confidencialidad
Muchas gracias !

También podría gustarte