Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD APRENDIZAJE N°5

“Reconocemos la comparación de los números naturales hasta


9999”
I.- DATOS INOFRMATIVOS
DOCENTE: Grace Ramírez Encinas FECHA: Lunes 20 de marzo
GRADO Y SECCION: 4to “A” ÁREA: MATEMÁTICA
TÍTULO: Comparación de los números hasta el 9999 HORAS: 90 MIN
II.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE: Los estudiantes elaboran las secuencias
y orden de los números naturales 9999.

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS QUE NOS DARA


ÁREA CAPACIDADES EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
Resuelve problemas de Compara números naturales hasta la Resuelve problemas de
MATEMÁTICA

cantidad. unidad de millar para determinar comparación en la ficha de


• Usa estrategias y procedimientos simbólicamente si un número es <, > o comparación
de estimación y cálculos. = que otro (en la recta numérica y en
tablero posicional). 

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Solidaridad y equidad Intergeneracional. Plantear soluciones en relación a problemas

III.- PREPARACION DE LA SESION

¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán


sesión? en la sesión?
  Revisa la lista de cotejo (anexo 1). • Fichas de trabajo.
 Prepara todos los materiales. • Papelotes, plumones.
 Sacar copias para cada estudiante. • Cuaderno de trabajo de matemática.
• Material concreto.
IV.- MOMENTOS DE LA SESION
Momento Estrategias TIEMP
s
O
Recoge los saberes previos de los estudiantes sobre las nociones tantos como, menos 15
que y más que, al plantear la siguiente actividad: MI
 Indica que observen todo lo que hay en el aula y luego pregunta:

 Continúa formulando preguntas y solicita sus respuestas:


Inicio

 Pídeles que digan si recuerdan el significado de los signos >, < o =, indica que
señalen cómo los usarían en las situaciones anteriores.
 Solicita que representen las situaciones anteriores considerando cantidades
exactas de mochilas, libros, niños y niñas. Deberán utilizar los números y los
signos para representar las expresiones.
Por ejemplo:
30 niños y 20 niñas _______________ 30 > 20 (30 es mayor que 20)
27 mochilas y 27 estudiantes _______ 27= 27 (27 es igual a 27)
27 mochilas y 40 libros ____________ 27< 40 (27 es menor que 40)

 Comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderán a comparar y ordenar


cantidades.
 Selecciona con los estudiantes las normas de convivencia que facilitarán el
trabajo en equipo.
 Participar de manera activa.
 Colaborar con sus compañeros.
 Cuidar los materiales.
Con todo el grupo. 70
 Plantea la siguiente situación problemática: MI

Jorge y Pedro compiten para ganar el título del mejor recolector de


aguaje de la comunidad. En el mismo tiempo, Jorge recogió 2226
aguajes y Pedro recogió 2262. ¿Quién obtuvo el título del mejor
recolector de aguaje?
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA
 Pide la participación de los estudiantes para comparar las cantidades de manzanas
recogidas. Pregunta: ¿quién recogió más aguaje?, ¿quién recogió menos aguaje?,
¿cómo sabemos cuál de los números es mayor?, ¿qué podemos hacer para resolver la
situación?
 Escucha las respuestas de los estudiantes y pregunta: ¿cómo representaremos las
cantidades de aguajes que recogieron Jorge y Pedro?, ¿qué material nos ayudará en la
representación?
BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Pide a los encargados de los materiales que repartan a cada grupo el material Base
Diez. Luego, indica que representen el número de aguajes que recolectó cada personaje
del problema, usando dicho material: Así:

Jorge

Pedro

 Escribe las cantidades en la pizarra, uno al lado de otra, en tableros de valor posicional.

UM C D U UM C D U
2 2 2 6 2 2 6 2

 Pregunta a los estudiantes sobre las representaciones realizadas y el valor de cada una
de las piezas utilizadas: ¿cuántas unidades de millar tiene cada número?, ¿cuántas
centenas tiene cada número?, ¿cuántas decenas tiene cada número?; la cifra de la
unidad de millar, ¿es igual en los números representados?, ¿y la de las centenas y
decena?; ¿qué número tiene más unidades? Ellos podrían decir, por, por ejemplo:

- Tenemos dos unidades de millar….


- Tenemos dos centenas….
- Tenemos 22 decenas….
 Oriéntalos para que realicen la comparación de los números considerando el
orden de cada uno de ellos. Así, en el caso de los números 2226 y 2262, se
tendría en el orden de las unidades de millares:
Jorge Pedro
 Se evalúa su participación con una lista de cotejo.
 Promovemos la metacognición, preguntamos: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿qué parte de la 05
sesión te pareció más difícil?, ¿qué parte fue la más fácil?, ¿servirá lo aprendido en esta MI
CIERRE clase para nuestro día a día?, ¿Les gustó?
 Evaluamos con el grupo las normas de convivencia. Para ello, hacemos las siguientes
preguntas: ¿cumplimos las normas de convivencia?, ¿por qué?
Reflexiones sobre el aprendizaje: ¿Qué aprendieron los niños y las niñas?, ¿Qué les falta
mejorar?
Tarea para la casa: Resuelve los siguientes ejercicios.

LISTA DE COTEJO
ÁREA: MATEMÁTICA
COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad
CAPACIDADES: Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculos.
DESEMPEÑO: Compara números naturales hasta la unidad de millar para determinar simbólicamente si un número es <,
> o = que otro (en la recta numérica y en tablero posicional). 

N° CRITERIO DE EVALUACIÓN
Elabora Elabora Emplea procedimientos Explica a través de ejemplos las
comparaciones de comparaciones de (uso de la recta numérica) diferentes formas de comparar
números de hasta números de hasta para comparar y ordenar un número de cuatro cifras y sus
APELLIDOS Y NOMBRES cuatro cifras,de forma
vivencial, concreta.
cuatro cifras, de forma
simbólica
números naturales
hasta de cuatro cifra
de equivalencias en unidad de
millares, centenas, decenas y
descomposición unidades.
aditiva.

SI / NO SI / NO SI / NO SI / NO

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33
34

También podría gustarte