Está en la página 1de 7

3° y 4° GRADO COMUNICACIÓN

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° ______

“Escribimos compromisos para cumplir nuestras normas”


1. DATOS INFORMATIVOS:

I.E:

DOCENTE:

GRADO Y SECCIÓN: FECHA ………/………./……….

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE.

COMPETENCIA/ CRITERIOS DE
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACION
Escribe diversos tipos de  Adecúa el texto a la situación comunicativa  Determinar el propósito,
textos en su lengua materna. considerando el propósito comunicativo, el quienes leerán y como lo
destinatario y las características más comunes del escribirán su texto.
tipo textual.  Considerar que su texto
 Adecúa el texto a la
 Escribe textos de forma coherente y cohesionada. tenga sentido y sea
situación comunicativa. Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla comprensible.
 Organiza y desarrolla las para ampliar la información, sin contradicciones,  Utilizar recursos
ideas de forma coherente y reiteraciones innecesarias o digresiones. ortográficos (mayúscula y
cohesionada.  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos. la coma).
 Utiliza convenciones del  Revisa el texto para determinar si se ajusta a la  Revisar su texto para
lenguaje escrito de forma situación comunicativa, si existen contradicciones o determinar si cumple con
pertinente. reiteraciones innecesarias que afectan la coherencia el propósito.
entre las ideas, o si el uso de conectores y referentes
 Reflexiona y evalúa la
asegura la cohesión entre ellas
forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
Evidencia Versión final de un compromiso para cumplir nuestras normas
Instrumento de evaluación Lista de cotejo

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
Orientación al bien común (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia

3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
ANTES DE LA SESION MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Papelote
 Impresión individual del cuadro de planificación Papel bond
 Fotocopia del compromiso de Fátima. Tampón
 Fotocopia individual de la ficha de autorreflexión Plumones
 Fotocopia individual del formato del compromiso

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Recibimos a todos los niños y las niñas de manera cordial, respetuosa y con un saludo especial.
 Pedimos a todos los niños sentarse en las sillas que previamente se ordenaron para ellos.
 Dirigimos la mirada a nuestras normas de convivencia y abrimos el diálogo ¿Cuántas normas hemos elaborado?
¿para qué lo hemos elaborado? ¿estamos cumpliendo con cada una de ellas? ¿han observado algún incidente
donde no se haya cumplido nuestras normas? ¿Qué podemos hacer para que todos y todas podamos cumplir con
las normas de convivencia?
 Presenta el propósito de la actividad: hoy escribiremos nuestro compromiso, para cumplir con nuestras normas
establecidas y convivir en armonía, teniendo en cuenta el uso de mayúsculas.

1
3° y 4° GRADO COMUNICACIÓN

 Colocamos los criterios en un lugar visible y explicamos brevemente en que consiste cada uno de ellos
PASOS (CRITERIOS)
Determinar el propósito, quienes leerán y como escribirán su texto.
Considerar que su texto tenga sentido y sea comprensible.
Utilizar recursos ortográficos (mayúscula y la coma).
Revisar su texto para determinar si cumple con el propósito.

DESARROLL
O

Planificación

En grupo de clase
 Pegamos en un lugar visible el cuadro de planificación
 Pedimos que lean nuevamente el propósito del día y juntos respondemos las preguntas del cuadro.

¿Qué escribiré? ¿para qué escribiré? ¿Cómo lo presentaré? ¿Quiénes lo leerán?


Un compromiso Para comprometernos a En hoja bond con mi firma Mis compañeros, el
cumplir con nuestras y huella digital profesor, y mis padres
normas

 Pegamos en la pizarra el compromiso de Fátima luego invitamos a leer

 Preguntamos ¿Cuál es el compromiso de Fátima? ¿Cómo empezó su escritura? ¿Qué información consideró en su
compromiso?

Textualización

 Pedimos que escriban su compromiso teniendo en cuenta la planificación y organización de sus ideas asimismo el
compromiso de Fátima.
 Entregamos el formato que se encuentra en la pagina 7 de esta sesión o también pueden escribir en sus cuadernos

Revisión
 Acompañamos a revisar su texto teniendo en cuenta el siguiente cuadro

Reflexiono sobre lo que escribí SI NO


¿Mi compromiso tiene un título?
¿En mi compromiso mencioné mis datos personales?
¿en mi texto utilice las mayúsculas correctamente?
¿En mi compromiso mencione cuales son las normas de convivencia?
¿En mi compromiso consideré mi firma y huella digital?

Pedimos que elaboren la versión final de su compromiso teniendo en cuenta lo que deben mejorar
2
3° y 4° GRADO COMUNICACIÓN

CIERRE

Luego de realizar las diferentes actividades invita a los estudiantes a que reflexionen sobre el proceso de su
aprendizaje respondiendo: ¿Qué aprendimos hoy? ¿qué parte de la actividad te gusto más? ¿Qué dificultades
tuviste? ¿Cómo lo superaste? ¿Para qué me servirá lo aprendido?
Entregamos la ficha de reflexión y autoevaluación si cumplieron con los criterios de evaluación que dimos a
conocer al inicio de esta actividad

5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?


¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

__________________________ ___________________________
Director (a) profesor(a)

LISTA DE COTEJO
DOCENTE ÁREA
I. E. FECHA

EVIDENCIA Compromiso para cumplir las normas de convivencia


COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
CRITERIOS A EVALUAR
Determinar el Considerar que Utilizar recursos Revisar su texto
propósito, su texto tenga ortográficos para determinar
N° NOMBRE quienes leerán sentido y sea (mayúscula y la si cumple con el
y como lo comprensible. coma). propósito.
escribirán su
texto.
1

3
3° y 4° GRADO COMUNICACIÓN

2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24

LOGRÓ NO LOGRÓ

4
3° y 4° GRADO COMUNICACIÓN

ANEXOS

MI COMPROMISO DURANTE ESTE AÑO


Yo Fátima Beraún Garay estudiante del cuarto grado “C” con
domicilio en la avenida Miguel Grau, me comprometo a llevarme
bien con todos mis compañeros y compañeras asimismo a cumplir
con las normas de convivencia establecidas en el segundo día de
clases en todo momento, con la finalidad de promover un clima
armonioso para una mejor convivencia.
Las normas establecidas son los siguientes:

Nuestras normas de convivencia


1. Prestar atención durante las clases.

2. Evitar poner sobrenombres a mis compañeros y

5 compañeras
3° y 4° GRADO COMUNICACIÓN

1. Completa el cuadro

¿Qué escribiré? ¿Para qué escribiré? ¿Cómo lo ¿Quiénes lo leerán?


presentaré?

……………………… ………………………… …………………… ……………………


……………………… ………………………… …………………… ……………………
……………………… ………………………… …………………… ……………………
……………………… ………………………… …………………… ……………………
………………………… …………………… ……………………

2. Organiza tus ideas

¿Cuál será el título?


_________________________________
_________________________________
_________________________________

¿Qué información consideraré ¿Qué información consideraré


primero? después?
_________________________________ _________________________________
_________________________________ _________________________________
_________________________________ _________________________________

3. Escribe tu compromiso

6 ____________________________________________________________________________________
3° y 4° GRADO COMUNICACIÓN

_______________
_______________
FIRMA
HUELLA

Reflexiona sobre lo que aprendiste

 Pinta las nubes según lo que lograste en esta actividad según los colores que indican

Lo logré
Consideré que mi texto
Me falta un poco todavía por Determiné el propósito, tenga sentido y sea
mejorar quienes leerán y como lo comprensible.
Me falta mucho por mejorar escribirán su texto.

Revisé mi texto para


Utilicé recursos ortográficos determinar si cumple con el
(mayúscula y la coma). propósito.

También podría gustarte