Está en la página 1de 16

Te invitamos a dar clic sobre el nombre del programa de tu interés

y así conocer más información​.

Curso: "Educación en Ingeniería


en la escuela básica primaria: conectando las Diplomado "Cuidado y justicia restaurativa​
Matemáticas y las Ciencias de la Academia en el contexto escolar" de la entidad Cultivar​
Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas Paz
y Naturales

Diplomado: "Desarrollo de capacidades​ Diplomado "Desarrollo de talento y


socioemocionales y habilidades para el​ capacidades excepcionales desde el aula;
emprendimiento en jóvenes​ oportunidades para cultivar la creatividad y
de educación media" de la Universidad EAN​ la experticia" de la Universidad EAN
Te invitamos a dar clic sobre el nombre del programa de tu interés
y así conocer más información​.

Programa de Desarrollo Profesional en inglés Diplomado "Mediaciones pedagógicas para


para docentes de primera infancia y básica la educación artística y cultural" de la
primaria del Instituto Colombo Americano Pontificia Universidad Javeriana

Diplomado en Narrativas emergentes y Seminario "Gestión directiva estratégica del


metodologías activas en la enseñanza de la bienestar en la comunidad educativa" de la
Universidad de Antioquia Universidad del Rosario
Te invitamos a dar clic sobre el nombre del programa de tu interés
y así conocer más información​.

Diplomado "aPAZionARTE: Curso "Gestión Directiva para la


herramientas para la construcción de transformación y el fortalecimiento
paz en la escuela" de la Universidad institucional" de la Universidad
del Rosario Externado de Colombia

Curso "El poder de la evaluación en la Diplomado "Lengua de señas


escuela: técnicas y metodologías de colombiana y enseñanza de personas
evaluación" de la Universidad sordas" de la Universidad Pedagógica
Externado de Colombia Nacional
"Educación en Ingeniería en la escuela básica
primaria: conectando las matemáticas y las ciencias" de la Academia
Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Propósito Módulos
Contribuir al conocimiento didáctico de 1. ¿Qué es la ingeniería y qué tiene Modalidad
las y los docentes para que incorporen que ver con la educación en STEM?​ Híbrida (remoto y presencial)
prácticas de ingeniería en sus clases de 2. Las ciencias y las matemáticas en la
matemáticas y ciencias.​ base de la educación STEM: ciencias e Horarios
indagación.
Cupos - A quién va dirigido 3. Las ciencias y las matemáticas en la Grupo 1.
80 docentes de básica primaria base de la educación STEM: la Talleres presenciales: Jueves 4 de mayo,
resolución de problemas. 8 de junio y 3 de agosto, de 8:00 a.m. a
Fecha de inicio y de cierre 4. La ingeniería en el currículo de 11:00 a.m.
Del 10 de abril al 10 de agosto ciencias. Sesiones sincrónicas: Jueves de 8:00
5. El pensamiento computacional. a.m. a 9:00 a.m.
Duración 6. El aula se convierte en un taller.
4 meses - 60 horas distribuidas así: 30 7. El ciclo de ingeniería y el Grupo 2.
asincrónicas, 21 sincrónicas y 9 pensamiento de diseño. Talleres presenciales: Jueves 4 de mayo,
presenciales) 8. Planeación de un proyecto de aula. 8 de junio y 3 de agosto, de 2:00 p.m. a
9. Cómo motivar a las niñas y 5:00 p.m.
adolescentes hacia las áreas STEM. Sesiones sincrónicas: Jueves de 5:00
10. Presentación proyecto de aula. p.m. a 6:00 p.m.
"Cuidado y justicia restaurativa en el contexto escolar"
de la entidad Cultivar Paz

Propósito Módulos Horario sesiones sincrónicas


Promover y hacer sostenible una cultura 1. Principios de justicia restaurativa y Grupo 1: Martes 25 de abril, 6, 20, 27 de junio,
prácticas proactivas- 11 y 25 de julio, 1 y 8 de agosto, de 8:00 a.m. a
del cuidado basada en los principios y las 10:30 a.m. y; los días 2 de mayo y; 13 de junio
prácticas de la justicia restaurativa y de 2. Prácticas restaurativas para
de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
las pedagogías culturalmente receptivas. conflictos/ infracciones que no afectan la Grupo 2: Jueves 27 de abril, 8, 22, 29 de junio,
seguridad ni la vida (conflictos de menor 13 y 27 de julio, 3 y 10 de agosto, de 2:00 p.m.
Cupos - A quién va dirigido gravedad). a 4:30 p.m. y; 4 de abril, 15 de junio, de 2:00
Se priorizarán grupos de dos a tres 3. Prácticas restaurativas para conflictos p.m. a 6:00 p.m.
docentes de la misma IED, conformados de mayor gravedad. Grupo 3: Sábados 29 de abril, 10, 24 de junio,
4. Promoción y sostenibilidad de una 1, 15 y 29 de julio, 5 y 12 de agosto de 8:00
por coordinador(a) de convivencia, a.m. a 10:30 a.m. y; 7 de mayo y 17 de junio de
docente orientador(a) y/o docente de Cultura de Cuidado
8:00 a.m. a 12:00 p.m.
aula. 90 cupos disponibles
Duración Horario sesiones presenciales
Fecha de inicio y de cierre 4 meses – 100 horas (50 de Grupo 1: 18 de abril, 9, y 30 de mayo, de 8:00
Del 18 de abril al 8 de julio formación dirigida, 20 de a.m. a 10:30 a.m. y; los días 16, 23 de mayo y, 4
formación acompañada y 30 de julio de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.​
Grupo 2: 20 de abril, 11 de mayo y 1 de junio
de práctica autónoma)
de 2:00 p.m. a 4:30 p.m. y; 18, 25 de mayo y, 6
de julio de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.​
Modalidad Grupo 3: 22 de abril, 13 de mayo, 3 de junio
Híbrida (remoto y presencial) de 8:00 a.m. a 10:30 a.m. y; 20, 27 de mayo y 8
de julio, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.​
"Desarrollo de capacidades socioemocionales y
habilidades para el emprendimiento en jóvenes de
educación media" de la Universidad EAN

Propósito Módulos Sesiones presenciales y con


Desarrollar en los participantes un marco 1. Socioemocional asistencia técnica:
de comprensión y de acción de la escena 2. Emprendimiento
educativa que le permita, fortalecer las 3. Emprendimiento y trayectoria de vida Sábados de 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
capacidades socio emocionales de sus
estudiantes y las propias en función del Duración
desarrollo de disposición emprendedora 7 meses - 126 horas (virtual 63 -
desde el mundo del autoconocimiento, Presencial - 36 PAT - Presencial Asistido
la formación y lo laboral, enfocándose en por Tecnologías - 27)
una perspectiva del cuidado y la
sostenibilidad, que redunde en el Modalidad
fortalecimiento de las perspectivas de Semipresencial
vida de los jóvenes.
Fecha de inicio y de cierre
Cupos - A quién va dirigido Del 15 de abril al 28 de octubre
40 docentes de media
"Desarrollo de talento y capacidades excepcionales desde el
aula; oportunidades para cultivar la creatividad y la
experticia" de la Universidad EAN

Propósito
Cupos - A quién va dirigido Sesiones presenciales y con
Desarrollar en las y los docentes un
40 docentes de aula asistencia técnica:
marco de comprensión de la escena
educativa desde una perspectiva del
Fecha de inicio y de cierre Sábados de 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
desarrollo del talento, que le permita,
Del 15 de abril al 28 de octubre
desarrollar experiencias de
reconocimiento de los perfiles de talento
Módulos
de sus estudiantes y de su propio perfil,
Duración 1. El desarrollo del talento, como un
así como construir oportunidades de
7 meses - 126 horas (virtual 63 - enfoque educativo; fundamentos
desarrollo del talento en sus prácticas de
Presencial - 36 PAT - Presencial Asistido para l transformación educativa
aula integrando elementos de
por Tecnologías - 27) 2. El desarrollo del talento, como un
flexibilización y enriquecimiento
enfoque educativo; fundamentos
curricular, mentoría y otras estrategias
Modalidad para l transformación educativa
catalizadoras del desarrollo del talento
Semipresencial 3. Metodologías híbridas
de los estudiantes, aprovechando las
interdisciplinarias como oportunidad
posibilidades de metodologías híbridas
de reconocimiento y desarrollo del
interdisciplinarias propias de diversos
talento
campos de formación y en particular de
un enfoque STEAM+H.
Desarrollo Profesional en inglés para docentes de
primera infancia y básica primaria del Instituto Colombo
Americano

Propósito Módulos Horario sesiones sincrónicas


Fortalecer las habilidades comunicativas El Instituto Colombo aplicará prueba a - opción 1: Martes y jueves, de 8:00 a.m.
en los componentes de habla, escucha, las y los docentes admitidos para a 11:00 a.m. y talleres miércoles de 8:00
escritura y lectura de los niveles A1, A2 y determinar el nivel de lengua (A1, A2 o a.m. a 11:00 a.m.
B1 del MCER, de docentes de primera B1) que cursará cada uno(a).
infancia y básica primaria, potenciando - opción 2: Martes y jueves, de 2:00
sus capacidades de enseñanza del inglés. Duración p.m. a 5:00 p.m. y; talleres miércoles de
7 meses – 252 (144 sincrónicas, 84 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Cupos - A quién va dirigido asincrónicas y 24 taller)
150 docentes de primera infancia y
básica primaria Modalidad Fechas de los talleres de
Virtual (clases sincrónicas (Herramientas metodología (aplica para ambas
Fecha de inicio y de cierre usadas: Zoom Pro / Q10 pro y LMS) opciones): Abril 26, mayo 10, mayo 31,
Del 11 de abril al 26 de octubre julio 19, agosto 9, agosto 30, septiembre
13 y octubre 4.
"Mediaciones pedagógicas para la educación artística y
cultural" de la Pontificia Universidad Javeriana

Propósito Módulos Modalidad


Aportar al fortalecimiento pedagógico 1. Relación entre el desarrollo estético, Semipresencial
y conceptual de las y los profesores de artístico y el aprendizaje
educación artística, afianzando perspectivas 2. Relación entre la experiencia estética, Horario sesiones sincrónicas y
teóricas contemporáneas relacionadas con la la artística, el aprendizaje y el desarrollo
creación, la estética, el juego, la experiencia presenciales:
simbólico.
y el arte. Grupo 1: Martes de 4:00 p.m. a 8:00
3. El arte como sistema externo
p.m. (alternando: una semana encuentro
de representación
Cupos - A quién va dirigido 4. Procesos cognitivos creativos y los juegos virtual y a la siguiente semana
70 docentes del área de educación artística del arte encuentro presencial).
que se desempeñen en básica primaria, 5. El maestro como mediador de los
básica secundaria y media procesos artísticos de los estudiantes Grupo 2: Jueves de 7:00 a.m. a 11:00
6. Diseño, intervención y valoración de a.m. (alternando: una semana encuentro
Fecha de inicio y de cierre un ambiente de aprendizaje en la educación virtual y a la siguiente semana
Del 11 de abril al 31 de agosto artística encuentro presencial).
7. El papel de la interacción en los ambientes
Duración de aprendizaje pedagógicas Horario de las dos conferencias
8. Principios pedagógicos orientadores para
4 meses – 100 horas (46 virtuales, 33 virtuales con invitados
la experiencia artista en los contextos
presenciales y 21 de trabajo autónomo) especiales: Martes de 6:00 p.m. a 8:00
escolares.
p.m.
"Narrativas emergentes y metodologías activas en la
enseñanza del lenguaje" de la Universidad de Antioquia

Propósito Módulos Modalidad


Acompañar a profesores y profesoras en 1. ¿Qué sabemos y cuál es nuestra Virtual con evento presencial
la creación de estrategias de experiencia sobre el tema?
educación transmedia que respondan a 2. ¿Qué entendemos por narrativas Horario sesiones sincrónicas
tendencias emergentes que favorezcan el emergentes y cuáles son sus condiciones Grupo 1: Martes de 4:00 p.m. a 6:00
desarrollo de y posibilidades? p.m.
competencias comunicativas en las y los 3. Metodologías activas para el Grupo 2: Miércoles de 4:00 p.m. a
estudiantes, fortaleciendo conceptos aprendizaje de la lengua y la literatura en 6:00 p.m.
asociados a las narrativas emergentes y educación básica secundaria y media. Grupo 3: Jueves de 8:00 a.m. a 10:00
metodologías activas en el área del 4. ¿Cómo diseñar una estrategia de a.m.
lenguaje educación transmedia y cómo evaluar
aprendizajes durante su desarrollo? Horario sesiones presenciales
Cupos - A quién va dirigido Entrega de propuestas Grupo 1 y 2: Martes 13 de junio de
100 docentes de básica secundaria y Evento académico 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
media Grupo 3: Miércoles 14 de 8:00 a.m. a
12:00 p.m.
Fecha de inicio y de cierre Duración
Del 13 de abril al 15 de septiembre 6 meses – 100 horas
"Gestión directiva estratégica del bienestar en la comunidad
educativa" de la Universidad del Rosario

Propósito Módulos Modalidad


Fortalecer los procesos de liderazgo 1. Las bases del bienestar para el Híbrida (remoto y presencial)
educativo mediante la reflexión y desarrollo socio emocional y la gestión
comprensión acerca de la gestión del de la comunidad educativa. Horarios
bienestar de la comunidad 2. La habilidad directiva de gestión del Grupo 1:
educativa para promover condiciones tiempo y su relación con el bienestar y el Martes de 2 a 6 pm. (sesiones
que favorezcan la salud mental y la salud rendimiento de la comunidad educativa. presenciales)
emocional en la vida institucional, la 3. Liderazgo pedagógico para la gestión Martes de 3 a 6 pm. (sesiones remotas)
planeación estratégica y del bienestar de la comunidad educativa.
la administración adecuada del tiempo. 4. Repensando la planeación estratégica Grupo 2:
de la institución educativa. Jueves de 8 am. a 12 m.
Cupos - A quién va dirigido 5. Seguimiento a la elaboración del (sesiones presenciales)
90 directivos y directivas docentes producto final. Jueves de 9 am. a 12 m. (sesiones
6. Encuentro de socialización del remotas)
Fecha de inicio y de cierre producto final
Del 11 de abril al 17 de octubre Grupos 1 y 2:
Duración Martes 17 de octubre / 10 am. a 2 pm.
meses y medio – 90 horas (70 remotas y (sesión presencial de socialización de
20 presenciales) productos finales)
"aPAZionARTE: herramientas para la construcción de paz en
la escuela" de la Universidad del Rosario

Propósito Módulos Modalidad


Promover la docencia como una 1. Conflictos, paz cotidiana y justicia en Semipresencial
“profesión del cuidado” y a los colegios la escuela.
como “espacios seguros y de justicia” en 2. Cuerpo, movimiento y hábitos de Horarios
los que se construye una “Paz cotidiana” cuidado. Sesiones presenciales y sincrónicas
con docentes transformadores de sus 3. Emocionarte. Pedagogías de paz
entornos. 4. Transformación del conflicto Grupo 1:
5. Proyecto Educativo Martes y jueves de 2:30 pm – 5:30 pm
Cupos - A quién va dirigido
Se priorizarán grupos de dos a tres Grupo 2:
docentes de la misma IED, conformados Duración Miércoles y viernes de 7:30 am - 10:30
por coordinador(a) de convivencia, 4 meses y medio – 120 horas (75 am.
docente orientador(a) y/o docente de presenciales, 30 sincrónicas y 15
aula. 50 cupos disponibles. asincrónicas

Fecha de inicio y de cierre


Del 11 de abril al 8 de septiembre
"Gestión Directiva para la transformación y el
fortalecimiento institucional" de la Universidad Externado de
Colombia

Propósito Módulos Modalidad


Contribuir con la cualificación y 1. Planeación estratégica para la Virtual
actualización las y los directivos docentes organización educativa.
que ejercen o ejercerán funciones de 2. Liderazgo pedagógico: visión Horario sesiones sincrónicas:
liderazgo y dirección en el prospectiva y gerencia para el cambio.
ámbito educativo a partir del desarrollo 3. Gestión y uso efectivo del tiempo Grupo 1:
de habilidades y competencias escolar. Martes 11 de abril, 25 de abril, 16 de
inherentes a la gestión y dirección de 4. Desarrollo de habilidades mayo, 30 de mayo de 7:00 a 9:00 p.m. y,
instituciones educativas. socioemocionales y coaching educativo. 14 de junio, de 6:00 a 9:00 p.m.
5. La evaluación: Organizaciones
Cupos - A quién va dirigido educativas hacia la mejora continua Grupo 2:
60 directivos y directivas docentes Miércoles 12 de abril, 26 de abril, 17
de mayo, 31 de mayo de 7:00 a 9:00 p.m.
Fecha de inicio y de cierre Duración y; 15 de junio, de 6:00 a 9:00 p.m.
Del 11 de abril al 15 de junio 3 meses – 60 horas (48 asincrónicas y 12
sincrónicas)
"El poder de la evaluación en la escuela: técnicas y
metodologías de evaluación" de la Universidad Externado de
Colombia

Propósito Módulos Modalidad


Profundizar sobre la importancia que 1. Perspectivas de la evaluación. Virtual
tiene la evaluación de y para los 2 Seguimiento y Desarrollo: La
aprendizajes en tiempos de cambio, así evaluación para y como aprendizaje Horario sesiones sincrónicas:
como los escenarios para reflexionar 3 Lo que evaluamos “Constructos y
acerca de la necesidad de pensar delimitación de la evaluación”. Opción 1:
en nuevas formas de concebir la práctica 4 Técnicas e instrumentos de Miércoles 12 de abril, 26 de abril, 10
evaluativa centrada en lo formativo y evaluación formativa de mayo, 31 de mayo de 7:00 a 9:00 p.m.
cimentada sobre la base de la confianza y 5 Estrategias de gamificación de la y; martes 21 y 27 de junio, de 7:00 a
la responsabilidad. evaluación 8:00 p.m.
6. Pruebas estandarizadas: evaluar para
Cupos - A quién va dirigido avanzar Opción 2:
90 docentes de aula Jueves 13, 27 de abril, 11 de mayo, 1
de junio, de 7:00 a.m. a 9:00 a.m.; 22 y
Fecha de inicio y de cierre Duración 29 de junio, de 7:00 a 8:00 a.m.
Del 12 de abril al 27 de junio 3 meses – 60 horas (50 asincrónicas y
10 sincrónicas)
"Lengua de señas colombiana y enseñanza de personas
sordas" de la Universidad Pedagógica Nacional

Propósito Módulos Modalidad


Desarrollar con las y los docentes 1. Lengua de Señas Colombiana Presencial con horas de tutoría remota
un acercamiento al aprendizaje formal 2. Persona sorda y su educación en la
de la Lengua de Señas Colombiana (nivel historia
básico), desde el desarrollo de 3. Pedagogía y didáctica Horario de sesiones presenciales:
habilidades comprensivas y expresivas, 4. Lengua de señas y aprendizaje Sábados en las instalaciones de la UPN,
discursivas y descriptivas, relacionadas 5. Diseño Universal de Aprendizaje – de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
con situaciones y vivencias de DUA- e inclusión de personas Sordas en
su cotidianidad y que comprendan quién la educación.
es la persona sorda. 6. Plan de Ajustes Razonables -PIAR-

Cupos - A quién va dirigido


32 docentes y directivos(as) docentes Duración
6 meses – 120 horas (60 presencial, 20
Fecha de inicio y de cierre tutoría virtual, 20 trabajo autónomo y 20
Del 15 de abril al 30 de septiembre trabajo asincrónico guiado)

También podría gustarte