Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MUNICIPIO BOLIVARIANO GUANIPA EDO. ANZOATEGUI

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Nombre del Docente: xxxxxxxxx Grado y Sección: 2do Nivel: Primaria Turno: xxxxxxx
Año Escolar: XXXXXXXXX Matricula: V: xx H: xx T: xx
Nombre del PEIC: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Nombre del PA: “Leo Bien para Escribir Mejor”
Lapso de Ejecución: Inicio: XXXXX Culminación: XXXXX

Diagnóstico: Durante las observaciones realizadas se pudo conocer que las niñas y los niños de 2do grado
presentan debilidad en la lectura y escritura porque les cuesta decodificar bien los sonidos inversos,
compuestos y algunos simples; los cuales le ocasionara problemas a la hora de realizar escritos dirigidos ya
que estos dos factores siempre van de la mano y en las operaciones básicas matemáticas. Por eso, es
importante corregir esta problemática desde la primera etapa porque hay educandos que aprenden de
manera rápida y algunos requieren trabajarlo de manera individualizada. Sin embargo, con el apoyo de la
familia podemos fortalecer estas debilidades encontradas.

Finalidad: Se aspira que las niñas y los niños de 2do grado juntos en familia logren desarrollar las
habilidades y destrezas cognitivas en la lectura, escritura y operaciones básicas matemáticas a través de
diferentes estrategias para lograr un aprendizaje significativo en su formación académica.
AREA DE APRENDIZAJE: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
COMPONENTE: la comunicación y el lenguaje como expresión social y cultural del
desarrollo de la vida en sociedad.
FINALIDAD
TEMA GENERADOR
Que los niños y las niñas
desarrollen habilidades cognitivas
para interpretar y construir El Libro y sus Partes
diversas tipologías textuales, Aspectos formales de la Lengua Escrita.
entender y organizar informaciones Separación de silabas según su número (Monosílabas – Bisílabas –
provenientes de diversos medios Trisílabas)
de comunicación; así como Silabas Tónicas y Atonas.
expresar sus ideas y opiniones Sustantivos Propios y Comunes.
valorando la de los demás a partir Género: Masculino y Femenino
de experiencia y ejecución de Números: Singular y Plural
actividades de aprendizaje
La Oración y sus Partes
relacionados con los saberes
académicos, populares y las
manifestaciones culturales y COMPONENTE: El Lenguaje Artístico como elemento de comunicación, expresión
artísticas
de la cultura y vida social.
El Arte y la Cultura en nuestra Vida

EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES


La Convivencia Familiar Aprender a Crear.
Aprender a convivir y participar
protagónicamente.
Aprender a Reflexionar.
Aprender a valorar
AREA DE APRENDIZAJE: MATEMÁTICA PARA LA VIDA
COMPONENTE: Desarrollo del pensamiento matemático a través de los números
formas y medidas

FINALIDAD: TEMA GENERADOR


Que el niño y la niña comprendan y Lectura y Escritura de Números Naturales hasta seis cifras.
valoren diferentes procesos Valor de Posición de los Números Naturales.
matemáticos y naturales a partir de Composición y Descomposición de los Números.
situaciones y problemas reales de la Relación mayor que (>), menor que (<), igual a (=)
vida cotidiana, analizándolos desde
sus experiencias de aprendizajes y COMPONENTE: Exploración y Aplicación de los Procesos Matemáticos y de las
del nuevo conocimiento Ciencias Naturales; valorando su importancia para la vida en sociedad.

TEMA GENERADOR
Adición y Sustracción de Números Naturales.
Multiplicación de Números Naturales.
La Higiene.
La Educación Ambiental

EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES


Aprender a Crear.
nvivencia Familiar Aprender a convivir y participar protagónicamente.
ud como Fuente de Vida Aprender a Reflexionar.
Aprender a valorar
AREA DE APRENDIZAJE: Identidad, Ciudadanía y Soberanía
COMPONENTE: La realidad geohistórica local, regional y nacional.

FINALIDAD:
TEMA GENERADOR
.Que el niño y la niña se vayan
Identificación del nombre de mi localidad y región.
reconociendo como personas
integrales, miembros activos de una Identificación de la capital de mi estado y capital de Venezuela.
comunidad, a partir de la ampliación del
conocimiento geohistórica, del estudio COMPONENTE: La Ciudadanía y la Identidad como elemento de Creación de la
de la vida de personajes, héroes y Sociedad.
heroínas locales, regionales y
nacionales; así como el desarrollo de
habilidades y destrezas que le permitan TEMA GENERADOR
vivir en sociedad, desarrollar su Indagación de las Efemérides Regionales y Nacionales.
identidad, autoestima y sentido de
pertenencia a un grupo social, y la
identificación de procesos naturales
histórico y socioculturales.
EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES
La Convivencia Familiar Aprender a Crear.
Valores Democráticos para la Convivencia en Aprender a convivir y participar protagónicamente.
Paz Aprender a Reflexionar.
Aprender a valorar
AREA DE APRENDIZAJE: Educación Física, Deporte y Recreación.
COMPONENTE: La educación física, el deporte y la recreación como medio para la
formación integral del ser humano.
FINALIDAD:

.Que el niño y la niña desarrollen TEMA GENERADOR


habilidades motrices básicas, a través Desarrollo de Habilidades Motrices Básicas: Correr, Saltar,
de la actividad física, lúdica y rítmica Trepar…
que contribuya a su formación como ser Formaciones Organizativas: Columnas, Filas y Círculos.
social, participativo, respetuoso,
Juegos Tradicionales.
cooperativo, solidario hacia la búsqueda
de la salud integral. COMPONENTE: La Educación Física, el Deporte y la Recreación como medio
fundamental para la salud integral y el desarrollo de habilidades y destreza del
pensamiento.

TEMA GENERADOR
Normas de Higiene y Salud Corporal.
Actividades Físicas para Afianzar los Valores.

EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES


Ambiente Aprender a Crear.
Aprender a convivir y participar protagónicamente.
Aprender a Reflexionar.
Aprender a valorar
ESTRATEGIAS RECURSOS

LECTURA DE IMÁGENES RECURSOS HUMANOS


REDACCION DE TEXTOS CORTOS A PARTIR
DOCENTE
DE UNA IMAGEN O LECTURA
ESTUDIANTES
CUENTOS PADRES Y REPRESENTANTES

DRAMATIZACIONES
RECURSOS MATERIALES
IMÁGENES VISUALES
COLECCIÓN BICENTENARIO
MAPA MENTAL CANAIMA
PIZARRON
MAPA CONCEPTUAL
CUADERNOS
LAPICES
ADIVINANZAS
SACAPUNTAS
COLORES
LAMINAS
PEGA
TIJERA
Área del Conocimiento: Lenguaje y Comunicación
Tema Generador: Aspectos Formales de la Escritura
Día/Fecha:

Inicio Desarrollo Cierre Evaluación

Conversación Explicación por parte del Para conocer los logros Técnica:
interactiva Docente a través de un mapa alcanzados los educandos Observación Directa

(Docente – conceptual lo que son algunos de realizaran poesías alusivas Instrumento:


Estudiantes) acerca los aspectos formales de la al día del maestro poniendo Escala de Estimación
de las normas que escritura que aprenderemos como: en práctica los aspectos
Indicador:
debemos seguir al formales de la escritura.
1. El uso adecuado de las letras 1. Logra utilizar los
momento de Luego con la fecha de
mayúsculas y minúsculas. aspectos formales
escribir. Con la origen del Dia del Educador
de la escritura
finalidad de el 15 de enero de 1932 adecuadamente.
2. El uso correcto de los signos de
conocer sus realizarán lectura y 2. Realiza lectura y
puntuación. escritura de
saberes previos. escritura de cantidades.
cantidades hasta
3. La la unidad de mil.

presentació
n, la
limpieza,
los
márgenes,
la sangría y
la letra
legible.
Área del Conocimiento: Matemática para la vida
Tema Generador: Lectura y escritura de números naturales.
Día/Fecha:

Inicio Desarrollo Cierre Evaluación

Invitación a que los Para conocer los logros Técnica:


Explicación de la lectura y
niños y niñas participen alcanzados los educandos Observación Directa
escritura de números
realizaran lectura y escritura de
identificando los siguientes naturales a través del Instrumento:
cantidades y la ubicaran en el
números: 15, 6, 11, 100. cartel de valores. cartel de valores. Luego realizara Escala de Estimación
Con la finalidad de explorar Destacando que por medio escritos dirigidos poniendo en
Indicador:
los conocimientos previos de la lectura podemos leer practica los aspectos formales de
que tiene del tema. la escritura. • Logra ubicar las
y escribir cantidades.
cantidades en el
Destacando que un cartel de valores
numero de tres cifras esta y escribirla en
formado por unidad, letra.
• Realiza escritos
decena, centena. dirigidos con
facilidad.
Área del Conocimiento: Lenguaje y Comunicación
Tema Generador: La Sílaba Tónica y Sílabas Átonas
Día/Fecha:

Inicio Desarrollo Cierre Evaluación

Para finalizar los educandos Técnica: Observación


Se invita a los Explicación, conceptualización
separaran en silabas las siguientes Directa
estudiantes a identificar y ejemplificación de las sílabas
palabras, luego la identificaran en
la silaba tónica en las tónicas y átonas a través de silabas tónicas y átonas. Luego Instrumento: Escala
siguientes palabras: un mapa mental. escogerán un nombre de un de Estimación
gato, iguana, gallina, animal y lo describirán con sus
Indicador:
vaca, entre otras. Con propias palabras.
• Logra identificar la
la finalidad de conocer
silaba tónica y
sus saberes previos del átonas.
tema. • Logra describir a
Destacando que la sílaba
un animal.
tónica es la que se pronuncia
con mayor fuerza y a veces
llevan acento ortográfico, por
ejemplo: León, pájaro, entre
otros

También podría gustarte