Está en la página 1de 11

2021. “Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”.

ESCUELA NORMAL DE ZUMPANGO


LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CUADERNO DE PRÁCTICAS

Laguna González Sara

Materia: INICIACION AL TRABAJO DOCENTE

Maestra: Alma Rosa García García

2 Grado

Zumpango Estado de México

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL
SUBDIRECCIÓN DE ESCUELAS NORMALES
INTRODUCCIÓN:

La geografía es la ciencia que estudia y describe la Tierra y señala las


características y la localización de los sistemas y elementos que aparecen en
su superficie, es decir estudia la superficie terrestre, las sociedades que la
habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que la forman al
relacionarse entre sí.

La Geografía como disciplina escolar tiene una enorme importancia, ya que


aporta una serie de competencias básicas e indispensables para la
comprensión y análisis de las dinámicas espaciales, en una sociedad como la
actual que se caracteriza por los profundos y rápidos cambios que se
presentan y los enormes problemas socio-ambientales que se generan, para lo
cual se requiere de un ciudadano con excelente formación geográfica, que le
posibilite participar de la búsqueda de soluciones.

Es importante la enseñanza de esta nos ayuda a explorar y comprender el


espacio y el lugar, descubrir elementos y factores que muestran la fragilidad de
las relaciones entre el ser humano reconociendo las grandes diferencias entre
las culturas, los sistemas políticos, las economías, los paisajes y los entornos
de todo el mundo, y explorando los vínculos entre ellos y el sistema ambiental
de donde viven.

El curso de Geografía para la formación de docentes de educación primaria,


considera al espacio geográfico como una herramienta conceptual vista como
una construcción social analizando las transformaciones en el espacio, y
fijando la atención en los procesos que las generan: qué, cómo y quiénes
realizan esos cambios.

En este trabajo se hablara de como se vinculan los contenidos de los


programas de Geografía de primaria, con los contenidos de esta unidad.
Grado Materia Contenido que se vincula Contenido del curso
1º Conocimiento del En el primer año dentro de la Unidad 1: Espacio geográfico:
medio materia y del libro actores, categorías y herramientas
“conocimiento del medio” se de análisis
vinculan los temas de la
Unidad 1 “ me conozco y  Espacio geográfico:
conozco el lugar donde vivo” contenedor versus producto;
en los temas: memoria versus
 Me ubico en mi entorno razonamiento.
 El mundo que me rodea  Actores sociales y su poder
Unidad 2“observo mis de transformación del entorno
cambios y los de mi  Categorías de análisis
comunidad” espacial: una forma de hacer
 Me cuido y cuido el Geografía.
ambiente donde vivo
 ¿Cómo cambio?
Unidad 3 “experimento en mi
entorno”
 Conozco y cuido el
lugar donde vivo
 Cambio y movimiento
Estos temas se vinculan
con la primera unidad del
curso de geografía ya que
en cada tema colocado se
identifica el espacio
geográfico y como se
transforma en su entorno.
En el primer año dentro de la Unidad 2: I Espacio geográfico:
materia y del libro actores, categorías y herramientas
“conocimiento del medio” se de análisis:
vinculan los temas de la  Componentes del espacio
Unidad 1, 2 y 3 : geográfico.
la Unidad 1 “ me conozco y  Natural.
conozco el lugar donde vivo”  Social
en los temas:  Cultural
 Me ubico en mi entorno  Integración de los
 Conocemos a los componentes en el análisis de
animales problemas territoriales.
Unidad 2“observo mis
cambios y los de mi
comunidad”
 Me cuido y cuido el
ambiente donde vivo
 Las plantas de mi
comunidad
Unidad 3 “experimento en mi
entorno”
 Conozco y cuido el
lugar donde vivo
En el primer año dentro de la Unidad 3: Aplicación de la
materia y del libro Geografía en mi comunidad
“conocimiento del medio” se  Métodos y técnicas
vinculan los temas de la  Trabajo de gabinete.
Unidad 1 del curso con las  Prácticas de campo.
unidades 1,2,3  Obtención de información,
Unidad 1 “ me conozco y procesamiento y presentación
conozco el lugar donde vivo” de resultados.
en los temas:
 Me ubico en mi entorno
 El mundo que me rodea
Unidad 2“observo mis
cambios y los de mi
comunidad”
 Me cuido y cuido el
ambiente donde vivo
 ¿Cómo cambio?
Unidad 3 “experimento en mi
entorno”
 Conozco y cuido el
lugar donde vivo
 Cambio y movimiento
Transforma en su entorno.
2º Conocimiento del En el segundo grado los Unidad 1: Espacio geográfico:
medio temas que se vinculan con el actores, categorías y herramientas
curso de geografía son los de de análisis
la unidad 1,2 y3 :
Bloque 1 “Formo parte del  Espacio geográfico:
lugar donde vivo” contenedor versus producto;
 Mis cambios al crecer memoria versus
 ¿Cómo son las cosas a razonamiento.
mí alrededor?  Actores sociales y su poder
 Los cambios que de transformación del entorno
vivimos día con día  Categorías de análisis
 Juegos de ayer y de hoy espacial: una forma de hacer
Bloque 2 “Exploro mi Geografía.
entorno”
 ¿Cómo conozco lo que
no veo?
 Las tradiciones del lugar
donde vivo
 Lugares en mi
comunidad
Bloque 3 “Mi entorno y yo
cambiamos”
 ¿Cómo cambia nuestro
medio?

En el segundo grado los Unidad 2: I Espacio geográfico:


temas que se vinculan con el actores, categorías y herramientas
curso de geografía son los de de análisis:
la unidad 1,2 y3 :
Bloque 1 “Formo parte del  Componentes del espacio
lugar donde vivo” geográfico.
 ¿Cómo son las cosas a  Natural.
mí alrededor?  Social
 Los cambios que  Cultural
vivimos día con día  Integración de los
 Juegos de ayer y de hoy componentes en el análisis de
Bloque 2 “Exploro mi problemas territoriales.
entorno”
 Las tradiciones del lugar
donde vivo
 Las plantas de mi
comunidad
 Lugares en mi
comunidad
Bloque 3 “Mi entorno y yo
cambiamos”
 Los sabores y los olores
de mi entorno.
 Reconocemos objetos
y materiales
 La construcción de
nuestra historia
En el segundo grado los Unidad 3: Aplicación de la
temas que se vinculan con el Geografía en mi comunidad
curso de geografía son los de  Métodos y técnicas
la unidad 1,2 y3 :  Trabajo de gabinete.
Bloque 2 “Exploro mi  Prácticas de campo.
entorno”  Obtención de información,
 ¿Cómo conozco lo que procesamiento y presentación
no veo? de resultados.
 Las tradiciones del lugar
donde vivo
 Lugares en mi
comunidad
Bloque 3 “Mi entorno y yo
cambiamos”
 Reconocemos objetos y
materiales
 ¿Cómo cambia nuestro
medio?
 La construcción de
nuestra historia
3º La entidad de donde En el tercer año los temas Unidad 1: Espacio geográfico:
vivo que se vinculan con la unidad actores, categorías y herramientas
son los temas del bloque de análisis:
1,2,3:  Espacio geográfico:
Bloque 1. El paisaje de mi contenedor versus producto;
localidad memoria versus
 La vida en mi localidad razonamiento.
 Las familias de mi  Actores sociales y su poder
localidad de transformación del entorno
 Los trabajos en mi  Categorías de análisis
localidad espacial: una forma de hacer
 Nos organizamos en mi Geografía.
localidad
 Mi localidad en el
municipio
Bloque 2. Convivencia y
cambio en mi localidad
 Mis grupos de
convivencia
 Mi localidad cambia
 Riesgos en mi localidad
 Mi localidad en la
entidad
Bloque 3. Mi localidad es
parte de México

 Valoramos la diversidad
 Comunicaciones y
transportes
 Nos organizamos para
vivir mejor
 Mi localidad es parte
del país

En el tercer año los temas Unidad 2: I Espacio geográfico:


que se vinculan con la unidad actores, categorías y herramientas
son los temas del bloque de análisis:
1,2,3:  Componentes del espacio
Bloque 1. El paisaje de mi geográfico.
localidad  Natural.
 La vida en mi localidad  Social
 Las familias de mi  Cultural
localidad  Integración de los
 Los trabajos en mi componentes en el análisis de
localidad problemas territoriales.
 Nos organizamos en mi
localidad
 Mi localidad en el
municipio
Bloque 2. Convivencia y
cambio en mi localidad
 Mis grupos de
convivencia
 Mi localidad cambia
 Riesgos en mi localidad
 Mi localidad en la
entidad
Bloque 3. Mi localidad es
parte de México

 Valoramos la diversidad

En el tercer año los temas Unidad 3: Aplicación de la


que se vinculan con la unidad Geografía en mi comunidad
son los temas del bloque 3  Métodos y técnicas
Bloque 3. Mi localidad es  Trabajo de gabinete.
parte de México  Prácticas de campo.
 Obtención de información,
 Valoramos la diversidad procesamiento y presentación
 Comunicaciones y de resultados.
transportes
 Nos organizamos para
vivir mejor
 Mi localidad es parte
del país

4º GEOGRAFIA En cuarto grado los temas Unidad 1: Espacio geográfico:


que se relacionan con la actores, categorías y herramientas
unidad son: de análisis:
 México y su división Espacio geográfico: contenedor
política versus producto; memoria versus
 Las regiones de México razonamiento.
 Los mapas hablan de  Actores sociales y su poder
México de transformación del
 En busca de México entorno.
 Categorías de análisis
espacial: una forma de hacer
Geografía.
 Usos y utilidades de la
cartografía.
 Usos y utilidades de las
Tecnologías de la Información
Geográfica
En el cuarto grado los temas Unidad 2: I Espacio geográfico:
que se relacionan con la actores, categorías y herramientas
unidad son: de análisis
 Las regiones naturales  Componentes del espacio
de nuestro país geográfico.
 Las riquezas de nuestro  Aplicación de cartografía para
país el análisis de los
 Más mexicanos, ¿aquí o componentes.
allá?  Aplicación de las Tecnologías
 Ni de aquí ni de allá La de la Información Geográfica
cultura en México para el análisis de los
¿Cómo vivimos los componentes.
mexicanos?  Integración de los
 Los problemas componentes en el análisis de
ambientales de México problemas territoriales.
 Los desastres que
enfrentamos
 ¿Cuánto ganan y en
que lo gastan?
 Comercio y turismo
En el cuarto grado los temas Unidad 3: Aplicación de la
que se relacionan con la Geografía en mi comunidad
unidad es :  Métodos y técnicas:
 Cuando las ciudades  Análisis estadístico.
crecen  Trabajo de gabinete.
 Prácticas de campo.
 Obtención de información,
procesamiento y presentación
de resultados.
5º GEOGRAFIA En el quinto grado de Unidad 1: Espacio geográfico:
primaria los temas que se actores, categorías y herramientas
relacionan con la unidad son: de análisis
BLOQUE I LA TIERRA Espacio geográfico: contenedor
versus producto; memoria versus
 ¿Dónde hace calor y razonamiento.
dónde hace frío?  Actores sociales y su poder
 La Tierra se mueve de transformación del
 ¿Para qué me sirven entorno.
los mapas?  Categorías de análisis
 ¿Cómo localizo? espacial: una forma de hacer
BLOQUE II Geografía.
COMPONENTES  Usos y utilidades de la
NATURALES DE LA cartografía.
TIERRA Usos y utilidades de las
 Entre valles, llanuras y Tecnologías de la Información
montañas Geográfica
 El agua en el planeta Unidad 2: I Espacio geográfico:
de la vida actores, categorías y herramientas
 Los diferentes climas de análisis
del mundo  Componentes del espacio
 Los tesoros naturales geográfico.
del planeta  Aplicación de cartografía para
BLOQUE III POBLACIÓN el análisis de los
MUNDIAL componentes.
 Países más y menos  Aplicación de las Tecnologías
poblados de la Información Geográfica
 Ciudad y campo para el análisis de los
 La gente que viene y componentes.
va  Integración de los
 Las culturas que componentes en el análisis de
enriquecen el mundo problemas territoriales.
BLOQUE IV Unidad 3: Aplicación de la
CARACTERÍSTICAS Geografía en mi comunidad
SOCIOECONÓMICAS  Métodos y técnicas:
DEL MUNDO  Análisis estadístico.
 Las actividades  Trabajo de gabinete.
primarias  Prácticas de campo.
 ¿Cómo se transforman  Obtención de información,
los recursos procesamiento y presentación
naturales? de resultados.
 ¿Cómo llegan a mí los
servicios y los
productos?
 ¿Cómo vivimos aquí y
cómo viven allá?
BLOQUE V CUIDEMOS
EL MUNDO
 Países y calidad de vida
 ¿Cómo reducimos los
 problemas ambientales?
 Los riesgos de no
prevenir
6º GEOGRAFIA En sexto grado de primaria Unidad 1: Espacio geográfico:
los temas que se vinculan actores, categorías y herramientas
con las 3 unidades del curso de análisis
son: Espacio geográfico: contenedor
versus producto; memoria versus
 Regiones continentales razonamiento.
 El territorio y sus  Actores sociales y su poder
escalas de transformación del
 Los planos y sus entorno.
elementos  Categorías de análisis
 Nuevas formas para ver espacial: una forma de hacer
el espacio geográfico Geografía.
 Componentes naturales  Usos y utilidades de la
de Tierra cartografía.
 Riqueza y variedad de  Usos y utilidades de las
vida en los países Tecnologías de la Información
 Recursos naturales para Geográfica
la vida Unidad 2: I Espacio geográfico:
 Acciones para el actores, categorías y herramientas
desarrollo sustentable de análisis
 ¿Cómo es la población  Componentes del espacio
en el mundo? geográfico.
 Minorías culturales  Aplicación de cartografía para
 Países con mayor y el análisis de los
menor desarrollo componentes.
económico  Aplicación de las Tecnologías
 El comercio de la Información Geográfica
internacional para el análisis de los
 ¿Qué países venden y componentes.
cuáles compran?  Integración de los
 Sociedad y consumo componentes en el análisis de
 La calidad de vida problemas territoriales.
 Acciones locales para Unidad 3: Aplicación de la
preservar el ambiente Geografía en mi comunidad
 Vamos a prevenir  Métodos y técnicas:
 Análisis estadístico.
 Trabajo de gabinete.
 Prácticas de campo.
Obtención de información,
procesamiento y presentación de
resultados.

ANALISIS:

El curso Geografía promueve la formación integral del estudiante al articular


tres unidades de aprendizaje, cada una de ellas con contenidos y actividades
de aprendizaje que plantean desafíos propios y un proyecto integral como hilo
conductor a lo largo de todo el curso. De esta manera, en la primera Unidad de
Aprendizaje se genera el proyecto en su primera fase: Identificación de un
problema geográfico. En la segunda Unidad de Aprendizaje se realiza un
análisis del problema identificado, desde diversos componentes teóricos.
Finalmente, en la tercera Unidad de Aprendizaje se plantea una propuesta para
atender la problemática
En el primero y segundo la asignatura que se vincula con la geografía es
"Conocimiento del Medio" esta  promueve que los alumnos desarrollen su
curiosidad, imaginación e interés por aprender acerca de sí mismos, de las
personas con quienes conviven y de los lugares en que se desenvuelven.
En 3 años la materia "la entidad del lugar donde vivo" estas compuesto por tres
bloques los cuáles contienen secuencias o temas a tratar durante todo el año
escolar, temas como características del espacio geográfico y el tiempo histórico
que permitan proporcionar aprendizajes para conocer, cuidar y valorar el
patrimonio natural y cultural que hay en su entidad.

En cuarto grado los contenidos abordados en la asignatura de geografía son


los elementos naturales y sociales que lo conforman, y entender cómo se
relacionan y distribuyen sobre la superficie terrestre, podrás comprender por
qué existen diversos espacios geográficos  utilizando las herramientas
cartográficas
En quinto y sexto grados se abordan las relaciones de los componentes del
espacio geográfico en las escalas continental y mundial como antecedente de
Geografía de México y del Mundo

También podría gustarte