Está en la página 1de 30

Bloque II.

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL


ESPACIO GEOGRÁFICO
1. El espacio geográfico: definición y retos para su enseñanza
Asignatura: Didáctica de las Ciencias Sociales
Prof. Esther López Torres
Facultad de Educación y Trabajo Social
Universidad de Valladolid
Curso: 2022-2023
Guión de clase del Bloque II. Punto 1. UVA. FEYTS. Prof. E. López Torres

Contenidos del bloque II:


1. El espacio geográfico: definición y retos para su
enseñanza
2. La construcción y formación de nociones espaciales en el
alumnado de Primaria
3. Espacio geográfico: percepción, orientación y
representación
4. Estrategias didácticas para trabajar el espacio geográfico en
el aula de Primaria
Guión de clase del Bloque II. Punto 1. UVA. FEYTS. Prof. E. López Torres

¿ESPACIO? 1. El espacio geográfico: definición y


retos para su enseñanza
El río, la montaña… Los volcanes…

Las fronteras
La/mi ciudad

El parque
Un país

El mundo
La huerta
La calle, el barrio…
Un polígono industrial
Las carreteras, la red viaria…
Guión de clase del Bloque II. Punto 1. UVA. FEYTS. Prof. E. López Torres

¿ESPACIO? 1. El espacio geográfico: definición y


retos para su enseñanza

Espacio
transformado…
Guión de clase del Bloque II. Punto 1. UVA. FEYTS. Prof. E. López Torres

¿ESPACIO? 1. El espacio geográfico: definición y


retos para su enseñanza

Espacio natural…
Guión de clase del Bloque II. Punto 1. UVA. FEYTS. Prof. E. López Torres

DEFINICIÓN 1. El espacio geográfico: definición y


retos para su enseñanza

Es el espacio terrestre real, concreto, que viene dado,


vivido y percibido (Puyol, 1986).

Tiene un carácter físico que es un producto


resultante de las actividades humanas de las sociedades
que han actuado y actúan sobre él y que lo van
configurado, lo viven y perciben y en consecuencia se
revela también como un constructo social (García
Pascual, 2011, p. 79).
Guión de clase del Bloque II. Punto 1. UVA. FEYTS. Prof. E. López Torres

DEFINICIÓN 1. El espacio geográfico: definición y


retos para su enseñanza
Es localizable en función de unas coordenadas
geográficas determinadas
Puede ser representado cartográficamente
se caracteriza Es único y diferenciable, pero tiene rasgos
Espacio porque comunes con otros espacios con los que está interconectado
geográfico:
Producto social Sus rasgos estructurales son producto de la mutua y
históricamente conflictiva relación entre los procesos humanos y los físicos
articulado a lo largo del tiempo

Está en constante proceso de cambio y


transformación
Puede ser aprehendido (descrito, interpretado y analizado
(GARCÍA PASCUAL, 2011, p. 80) científicamente) a diferentes escalas
Guión de clase del Bloque II. Punto 1. UVA. FEYTS. Prof. E. López Torres

DEFINICIÓN 1. El espacio geográfico: definición y


retos para su enseñanza
Medio físico

Creencias y
Sociedad
valores

Cultura Economía

Condicionantes Estructuras
físicos políticas

Actividades
humanas
Guión de clase del Bloque II. Punto 1. UVA. FEYTS. Prof. E. López Torres

ELEMENTOS 1. El espacio geográfico: definición y


retos para su enseñanza
Del estudio del ESPACIO se ocupa

LA GEOGRAFÍA

Estudia las relaciones que existen entre los elementos


presentes y actuantes en la superficie terrestre, ya sean
naturales, físicos o humanos, y a diferentes escalas (de
la local a la global), analizando cómo el hombre ordena y
hace uso del sistema en que vive.
Guión de clase del Bloque II. Punto 1. UVA. FEYTS. Prof. E. López Torres

ELEMENTOS 1. El espacio geográfico: definición y


retos para su enseñanza
Del estudio del ESPACIO se ocupa

LA GEOGRAFÍA

elementos naturales, físicos o humanos…


Guión de clase del Bloque II. Punto 1. UVA. FEYTS. Prof. E. López Torres

ELEMENTOS 1. El espacio geográfico: definición y


retos para su enseñanza
Del estudio del ESPACIO se ocupa

LA GEOGRAFÍA

elementos naturales, físicos o humanos…


Guión de clase del Bloque II. Punto 1. UVA. FEYTS. Prof. E. López Torres

ELEMENTOS 1. El espacio geográfico: definición y


retos para su enseñanza
Del estudio del ESPACIO se ocupa

LA GEOGRAFÍA

elementos naturales, físicos o humanos…


Guión de clase del Bloque II. Punto 1. UVA. FEYTS. Prof. E. López Torres

ELEMENTOS 1. El espacio geográfico: definición y


retos para su enseñanza
Del estudio del ESPACIO se ocupa

LA GEOGRAFÍA

elementos naturales, físicos o humanos…


Guión de clase del Bloque II. Punto 1. UVA. FEYTS. Prof. E. López Torres

ELEMENTOS 1. El espacio geográfico: definición y


retos para su enseñanza
Del estudio del ESPACIO se ocupa

LA GEOGRAFÍA

elementos naturales, físicos o humanos…


Guión de clase del Bloque II. Punto 1. UVA. FEYTS. Prof. E. López Torres

ELEMENTOS 1. El espacio geográfico: definición y


retos para su enseñanza
Del estudio del ESPACIO se ocupa

LA GEOGRAFÍA

elementos naturales, físicos o humanos…


Guión de clase del Bloque II. Punto 1. UVA. FEYTS. Prof. E. López Torres

ELEMENTOS 1. El espacio geográfico: definición y


retos para su enseñanza

EL ESPACIO
se comprende a través de

LOCALIZACIÓN RELACIONES
DISTRIBUCIÓN
ESPACIALES

¿dónde? ¿de qué forma?


¿por qué?
Guión de clase del Bloque II. Punto 1. UVA. FEYTS. Prof. E. López Torres

ELEMENTOS 1. El espacio geográfico: definición y


retos para su enseñanza

Relaciones Espaciales
Pone en evidencia el porqué
de las similitudes y
diferencias en las
Distribución localizaciones y las
Disposición de objetos o de distribuciones, las acciones
individuos en un territorio o recíprocas entre dos o más
en un mapa. Relacionado con lugares o entre los factores
el concepto de localización y el constituyentes de un lugar
Localización de distancia. Se analiza y se considerando la naturaleza
Situación o posición describe como una forma a social y económica. Exige
absoluta o relativa de un través del lenguaje (aureolas, considerar la escala de
lugar o de un fenómeno bandas o distribución linear) o análisis y los procesos de
y, por extensión, los de instrumentos matemáticos cambio/permanencia.
caracteres espaciales. (por ejemplo: punto medio,
distancia acumulada).
Guión de clase del Bloque II. Punto 1. UVA. FEYTS. Prof. E. López Torres

ELEMENTOS 1. El espacio geográfico: definición y


retos para su enseñanza
EL ESPACIO
se comprende a través de

LOCALIZACIÓN RELACIONES
DISTRIBUCIÓN
ESPACIALES
De lo cual se ocupa

LA CARTOGRAFÍA

que se enseña en las aulas a través de

PLANOS CROQUIS MAPAS


Guión de clase del Bloque II. Punto 1. UVA. FEYTS. Prof. E. López Torres

RETOS 1. El espacio geográfico: definición y


retos para su enseñanza

Todo proceso social tiene una proyección espacial


Guión de clase del Bloque II. Punto 1. UVA. FEYTS. Prof. E. López Torres

RETOS 1. El espacio geográfico: definición y


retos para su enseñanza

Los hechos sociales repercuten en el medio


físico (y a su vez en el grupo social)
Guión de clase del Bloque II. Punto 1. UVA. FEYTS. Prof. E. López Torres

RETOS 1. El espacio geográfico: definición y


retos para su enseñanza

Los hechos sociales repercuten en el medio


físico (y a su vez en el grupo social)
Guión de clase del Bloque II. Punto 1. UVA. FEYTS. Prof. E. López Torres

RETOS 1. El espacio geográfico: definición y


retos para su enseñanza

Y los fenómenos físicos tienen una


proyección espacial repercutiendo
en el grupo social
(y al tiempo en el medio físico)
Guión de clase del Bloque II. Punto 1. UVA. FEYTS. Prof. E. López Torres

RETOS 1. El espacio geográfico: definición y


retos para su enseñanza

La variable espacial permite comprender y


dar respuesta a los problemas sociales, y es
necesaria para la construcción del
pensamiento social

La Geografía escolar deber ser útil, y dar respuestas a los problemas sociales
que el alumnado conoce por medios de comunicación o por experiencia vital.
Guión de clase del Bloque II. Punto 1. UVA. FEYTS. Prof. E. López Torres

RETOS 1. El espacio geográfico: definición y


retos para su enseñanza
Del estudio del ESPACIO se ocupa

LA GEOGRAFÍA
tradicionalmente entendida

reconocer situar
accidentes lugares
geográficos
LOCALIZACIÓN
Ciencia para la

conocer
rasgos de
diferentes
territorios

GEOGRAFÍA
ENCICLOPÉDICA
Guión de clase del Bloque II. Punto 1. UVA. FEYTS. Prof. E. López Torres

RETOS 1. El espacio geográfico: definición y


retos para su enseñanza
Del estudio del ESPACIO se ocupa

LA GEOGRAFÍA
tradicionalmente entendida Por la Unión Geográfica Internac.
ayuda a conocer y tomar conciencia sobre los
efectos de la globalización para tener una imagen
más ajustada de lo que sucede en nuestro entorno

CIENCIA SOCIAL: explica


acontecimientos sociales
reconocer situar explica diversidad de espacios
accidentes lugares
geográficos explica desigualdades territoriales y sociales entre
LOCALIZACIÓN

países y dentro de cada país


Ciencia para la

conocer
rasgos de explica los efectos de la acción humana en el medio
ambiente
diferentes
territorios explica fenómenos sociales como… las guerras por
el uso de recursos energéticos, los conflictos
sociales como la primavera árabe…
Conecta lo local con lo global… porque los estudios
locales en el contexto global encuentran dimensión
explicativa
GEOGRAFÍA
Combina escalas geográficas (estudios de grandes
ENCICLOPÉDICA rasgos/estudios de detalle) y contrasta
Guión de clase del Bloque II. Punto 1. UVA. FEYTS. Prof. E. López Torres

RETOS 1. El espacio geográfico: definición y


retos para su enseñanza
Del estudio del ESPACIO se ocupa

LA GEOGRAFÍA
entendida Por la Unión Geográfica Internac*.

Tomar
Explicar los

CIENCIA SOCIAL: explica


acontecimientos sociales
conciencia
de los fenómenos
problemas sociales
Actuar en el
mundo desde
una perspectiva
social y espacial

*Más información en De Miguel et al (2016) GEOGRAFÍA CRÍTICA Y


http://www.ub.edu/geocrit/xiv- COMPROMETIDA CON
coloquio/deMiguelClaudinoSouto.pdf LA MEJORA SOCIAL
Guión de clase del Bloque II. Punto 1. UVA. FEYTS. Prof. E. López Torres

RETOS 1. El espacio geográfico: definición y


retos para su enseñanza
Del estudio del ESPACIO se ocupa

LA GEOGRAFÍA
tradicionalmente entendida Por la Unión Geográfica Internac.

Tomar
Explicar los

CIENCIA SOCIAL: explica


acontecimientos sociales
reconocer conciencia
situar de los fenómenos
accidentes lugares sociales
geográficos problemas
LOCALIZACIÓN
Ciencia para la

conocer Actuar en el
rasgos de mundo desde
diferentes una perspectiva
territorios social y espacial

GEOGRAFÍA CRÍTICA Y
GEOGRAFÍA COMPROMETIDA CON
ENCICLOPÉDICA LA MEJORA SOCIAL
Guión de clase del Bloque II. Punto 1. UVA. FEYTS. Prof. E. López Torres

RETOS 1. El espacio geográfico: definición y


retos para su enseñanza
Del estudio del ESPACIO se ocupa

LA GEOGRAFÍA
entendida Por la Unión Geográfica Internac.

¿y esto es lo que se plantea

CIENCIA SOCIAL: explica


acontecimientos sociales
realmente en el currículo de EP?

¡Analízalo!
Real Decreto 157/2022

Borrador Currículo CYL


Guión de clase del Bloque II. Punto 1. UVA. FEYTS. Prof. E. López Torres

RETOS 1. El espacio geográfico: definición y


retos para su enseñanza
Del estudio del ESPACIO se ocupa

LA GEOGRAFÍA
entendida Por la Unión Geográfica Internac.

¿y esto es lo que se hace realmente

CIENCIA SOCIAL: explica


acontecimientos sociales
en las aulas?
Ver Souto, X. M. (2018).
http://dx.doi.org/10.21138/bage.2757
Guión de clase del Bloque II. Punto 1. UVA. FEYTS. Prof. E. López Torres

Algunas referencias bibliográficas…


 DE MIGUEL GONZÁLEZ, R., CLAUDINO, S., & SOUTO, X. M. (2016). La
utopía de la educación geográfica en las Declaraciones Internacionales de la
UGI. En Actas de XIV Coloquio Internacional de Geocrítica. Las utopías y la
construcción de la sociedad del futuro. Barcelona, 2–7 de mayo. Disponible en:
http://www.ub.edu/geocrit/xiv-coloquio/deMiguelClaudinoSouto.pdf

 GARCÍA PASCUAL, F. (2011) Métodos y técnicas en la Geografía. En J. Prats


Cuervas (coord.) Geografía e Historia: complementos de Formación disciplinar, Graò,
pp. 77-90.

 SOUTO, X. M. (2018). La geografía escolar: deseos institucionales y vivencias


de aula. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 79, 1–31. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.21138/bage.2757

También podría gustarte