Está en la página 1de 3

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE

Clase
1 . LEYENDAS  Volver  Imprimir

Imprimir sin atributos


 Exportar a Exce l
Imprimir sin pauta dua

Profesor: Duración: 2 Horas


Asignatura: Lenguaje y Comunicación Inicio: 26/02/2023 Hora Inicio: 08:00:00
Nivel: 4° Básico
Término: 26/02/2023 Hora Término: 00:00:00
Unidad 1: Desarrollar habilidades
Validado por: Marcia Leiva Aldea
Unidad: comunicativas y reforzar
comprensión lectora

OBJET IVOS DE APRENDIZAJE



LECTURA

OA2
C Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión
lectora; por ejemplo:
• relacionar la información del texto con sus experiencias y
conocimientos
• releer lo que no fue comprendido
• visualizar lo que describe el texto
• recapitular
• formular preguntas sobre lo leído y responderlas
• subrayar información relevante en un texto

INDICADORES DE EVALUACIÓN
IE- Identi can en el texto la información que ya conocían y destacan
la información nueva.
IE- Escriben preguntas al margen del texto sobre lo que no
comprenden o lo que quieren profundizar.
IE- Subrayan la información más relevante de cada párrafo.

OA3
C Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para
aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación;
por ejemplo:
• poemas
• cuentos folclóricos y de autor
• fábulas
• leyendas
• mitos
• novelas
• historietas
• otros

INDICADORES DE EVALUACIÓN
IE- Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o
acciones de los textos leídos en clases o independientemente.
IE- Mencionan textos y autores que han leído.

OA4
B 1 Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: •
extrayendo información explícita e implícita • determinando las
consecuencias de hechos o acciones • describiendo y comparando a
los personajes • describiendo los diferentes ambientes que aparecen
en un texto • reconociendo el problema y la solución en una
narración • expresando opiniones fundamentadas sobre actitudes y
acciones de los personajes • comparando diferentes textos escritos
por un mismo autor

INDICADORES DE EVALUACIÓN
IE- Aluden, en sus comentarios orales y escritos, a información
explícita de un texto.
IE- Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a
información implícita del texto.
IE- Explican las consecuencias que tienen las acciones de ciertos
personajes.
IE- Explican, oralmente o por escrito, los problemas que enfrentan los personajes y
cómo se resuelven.
IE- Describen a los personajes usando información explícita e

COMUNICACIÓN ORALimplícita del texto.


IE- Fundamentan su postura a partir de ejemplos del texto.
OA26 C Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones:

• presentarse a sí mismo y a otros


• saludar
• preguntar
• expresar opiniones, sentimientos e ideas
• situaciones que requieren el uso de fórmulas de cortesía, como porfavor,
gracias, perdón, permiso INDICADORES DE EVALUACIÓN
IE- Se presentan a sí mismos o a la persona con la que están. IE- Usan las
convenciones de cortesía en sus interacciones de la vida cotidiana.
IE- Adecuan su registro y vocabulario según la situación comunicativa.

 APRENDIZAJES T RANSVERSALES
 T IPO DE EVALUACIÓN

Formativa.

 MOT IVACIÓN

 ACT IT UDES

A-
Demostrar interés y una actitud
activa frente a la lectura, orientada
al disfrute de la misma y a la
valoración del conocimiento que
se puede obtener a partir de ella.

B-
Demostrar disposición e interés por
compartir ideas, experiencias y
opiniones con otros.

RECURSOS

Data Show.
 ACT IVIDAD MET ODOLÓGICA

􏉑 INICIO

El docente saluda cordialmente a los estudiantes, los nalmente con la Calchona?¿Qué hace desde entonces la
estudiantes saludan, se presentan a sí mismo diciendo su Calchona?¿La gente del pueblo cómo la ayuda?¿De qué
nombre y apellidos, adecuando el vocabulario a la situación hablaremos hoy?
comunicativa. El docente presenta el objetivo de la clase: Leer
comprensivamente una leyenda y conocer sus
características . Posteriormente, el docente muestra a sus
 RECURSOS PEDAGÓGICOS
estudiantes un video de una leyenda mapuche "La Calchona".
Luego de observar el video, el docente realiza las siguientes
preguntas; ¿Qué acabamos de ver?¿De qué se trató el video?
LA CALCHONA (LEYENDA M A…
¿Quién era la Calchona?¿En qué se convertía?¿Qué hizo el niño
de la Calchona?¿Qué consecuencias tuvo?¿Qué pasó

 DESARROLLO

Luego de las preguntas de inicio de la clase, el docente explica a sus estudiantes de qué se tratan las leyendas y la importancia
que tiene para algunos pueblos creer en ellas, además de explicarles que se divulgan de generación en generación de forma
oral.
Si bien es cticia, se basa en hechos ocurridos en una zona e intenta dar respuesta al origen de un suceso o un fenómeno (el color
de una or, una esta popular, una creencia, etc.). El propósito es que el docente explique detalladamente la leyenda, su
estructura y elementos.
El docente realiza una lectura modelada con preguntas antes y durante la lectura de "La leyenda del pehuén". Es importante que
primero se trabaje el vocabulario de acuerdo al documento de Estrategias adjunto como recurso de esta clase.
Una vez que se haya realizado el trabajo con el vocabulario, el docente instruye a los estudiantes para que apliquen estrategias
generales de comprensión lectora, subrayando información importante, anotando preguntas al margen, destacando información
nueva. Se comenta la lectura con el curso y, a continuación, los estudiantes trabajan las actividades de comprensión lectora.
Comparten y corrigen sus respuestas.

 RECURSOS PEDAGÓGICOS

LA LEYENDA DEL PEHUÉ


N

B…
ESTRATEGIAS GENERALES DE TRABAJO CON VOCA

GUIA DE TRABAJO LA LEYENDA DEL PEHUE


N

􏄞 CIERRE

El docente naliza la clase con preguntas tales como: ¿Qué aprendimos hoy?¿Qué son las leyendas?¿Por qué es importante
conocer acerca de las leyendas?¿Les gustó la leyenda que vimos y la que leímos? ¿Qué función cumplen las leyendas?

 COMENTARIO PROFESOR
 COMENTARIO UT P

También podría gustarte