Está en la página 1de 8

EVALUACION COMPRENSION LECTORA CUARTO BÁSICO

NOMBRE: __________________ _____________________________ ___ CURSO: __ ______


FECHA: ________
Objetivos de aprendizaje: Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: ›
visualizar lo que describe el texto › recapitular › formular preguntas sobre lo leído y responderla.

Instrucciones:
Debes realizar una comprensión por día.
Lee atentamente el texto.
Lee las preguntas, subraya el texto y deja la evidencia.
Responde marcando una X (equis) en la alternativa correcta.

EL NIÑO QUE TENÍA DOS OJOS


Entre anoche y esta mañana, existió un planeta muy parecido a la Tierra. Sus habitantes solo
se diferenciaban de nosotros en que no tenían más que un ojo. Eso sí, era un ojo maravilloso,
con el que podían ver en la oscuridad, a muchísimos kilómetros de distancia y a través de las
paredes. En verdad, con aquel ojo podían ver incluso los astros, como con un telescopio, y
podían observar a los microbios como a través de un microscopio.
Un día de ese tiempo entre anoche y esta mañana, nació un niño con un defecto físico
extraño: tenía dos ojos. Sus padres se pusieron muy tristes, aunque no tardaron en
consolarse pensando que, al fin y al cabo, era un niño sano y alegre.
Además, les parecía hermoso y cada día se sentían más felices de tenerlo en casa. Sin
embargo, consultaron a muchos especialistas para que les dijeran qué hacer.
Una tarde, mientras el niño jugaba en el jardín, descubrió con sorpresa que tenía un poder
extraordinario: distinguía los colores de las cosas. Corrió a su casa y les contó de su poder a
sus padres.
Estos quedaron maravillados. Desde ese día, la vida del niño de los dos ojos cambió para
siempre. En el colegio sus compañeros quedaban encantados con sus historias que hablaban
de los colores de las cosas y se emocionaban con sus relatos.
Al cabo de un tiempo, a nadie le importaba su defecto físico, y él mismo se sentía feliz de
tener esa capacidad extraordinaria, porque, aunque había muchas cosas que no podía hacer,
había otras que hacía mejor que los demás.
El niño creció feliz junto a su familia, y cuando fue mayor y nació su primer hijo, su felicidad
fue mayor: no solo era hermoso, sino que tenía un solo ojo, como todos los niños de su
planeta.
Pacheco, M. A. y García, J. L. (1998). El niño que tenía dos ojos. Madrid: Altea. (Adaptación). Fuente:
Libro MINEDUC, Santillana 2013 4° Básico
1.- ¿Qué produjo la mayor felicidad al niño cuando creció y fue padre? Escribe.
_________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________ ___________________

Ahora, piensa en lo que escribiste y marca la alternativa correcta para la misma pregunta.
a) Crecer feliz
b) Poder hacer todo tipo de cosas.
c) Su hijo nació con un solo ojo.
d) Descubrir su poder extraordinario.

2.- ¿Qué poder extraordinario tenía el niño con dos ojos?


____________________________________________________________________ _______
____________________________________________________________________________

3.- ¿Qué beneficios tenía poseer un solo ojo?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

4.- Completa las frases según la información del texto:


• “nació un niño con un defecto físico ________________: tenía dos ojos. Sus padres se
pusieron muy _____________________________, aunque no tardaron

en consolarse pensando que, al fin y al cabo, era un niño ____________________.”

• El niño se sentía _________________________ de tener esa capacidad extraordinaria.

5.- ¿Cuándo existió un planeta muy parecido a la Tierra?


________________________________________________________________________
CONTESTA, LOCALIZANDO INFORMACIÓN. RECUERDA USAR LOS PASOS.

1.- ¿Cuántos instrumentos de medición se nombran en el artículo?


_____________________________________________________________________ 2.-
¿En qué párrafo se habla acerca de la medición en vehículos?
_____________________________________________________________________ 3.-
¿Qué instrumento mide el peso?
_____________________________________________________________________ 4.-
Escribe el nombre de los instrumentos que miden el tiempo:
_____________________________________________________________________ 5.-
¿Qué miden los transportadores?
_____________________________________________________________________ 6.-
¿Con qué se miden los pasos que da una persona?
_____________________________________________________________________ 7.-
Según el artículo ¿Cómo se podría medir la inteligencia?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
ESTRATEGIA: “HALLAR LA IDEA PRINCIPAL

También podría gustarte