Está en la página 1de 10

Las Artes Liberales

Las artes liberales están compuestas por siete ramas del conocimiento, las cuales se

dividen en dos grupos: el trívium y el quadrivium. El trívium consiste en las artes liberales

que son pertinentes a la mente, estas son: la lógica, la gramática y la retórica. Por otro lado, el

quadrivium consiste en las artes liberales pertinentes a la materia, estas son: la geometría, la

astronomía, la aritmética y la música. Con estas ramas del conocimiento se puede empezar

una vida de aprendizaje para los jóvenes. Estas artes de la comunicación, lectura y cálculo

formaron parte de la educación liberal desde la Edad Media hasta la actualidad (Joseph,

2018).

Actualmente las artes liberales, también conocidas como educación liberal son uno de los

mejores métodos de enseñanza en la mayoría de las escuelas, colegios e incluso

universidades. Las artes liberales proporcionan una educación para que los estudiantes

puedan adquirir todo el conocimiento necesario, puedan realizar buenas reflexiones y tengan

más experiencia para sus vidas (Koch, 2007). La filosofía educativa es uno de los principales

aspectos que tiene las artes liberales, debido que aquí se habla sobre la libertad; y las artes

liberales están ligadas a la libertad, precisamente con la libertad del alma.

La idea de una educación es la de buscar el desarrollo completo de las personas, para que no

solamente se enfoquen en el hacer sino también en el ser (Braubacher, 1984). En Grecia la

educación tenía como fin la búsqueda de la virtud, la búsqueda de verdades basadas en la

razón, no en el dominio de una técnica que con el tiempo ira cambiando. Durante la Edad

Media que estaba llevada por la religión, el fin de las artes liberales era solamente filosófico y

la educación superior estaba centrada solamente en la persona. Siglos más tarde con la

llegada de la Revolución Industrial la cual dio un impulso a la educación para que esta tenga

un significado. El conocimiento ya no solo sería el principal objetivo de la educación, sino

que deberían usar este para que las personas puedan resolver problemas (Murillo R., 2013).
A partir de eso se empezó a aplicar un concepto llamado disciplina mental en la

educación superior, con este se refieren a como los estudiantes piensan y aprenden

dependiendo el tipo de conocimiento que ellos este recibiendo ese momento (Perkins, 1997).

Los rectores y profesores de la educación superior con el tema de disciplina mental y artes

liberales en mente comenzaron a introducir la educación liberal en las mallas académicas de

las instituciones para que los estudiantes como ya se mencionó no solo aprendan a hacer sino

también a ser.

La educación superior comenzó a expandirse a partir de la segunda guerra mundial en

todos los países del mundo, pero en diferentes proporciones en cada país. La mayoría de los

países industrializados fueron los primeros en obtener una educación superior de calidad.

América del Norte y Europa fueron los primeros que lograron obtener esta educación. Por

otro lado, los países del tercer mundo por los problemas económicos han provocado que

tuvieran una caída de los estándares académicos (Altbach, 2001).

Los países de América Latina son considerados países del tercer mundo y como se

mencionó los problemas económicos afectan a la educación en estos países. El énfasis en la

expansión de la educación en América Latina no ha sido capaz de generar una satisfacción en

la calidad de esta, tampoco ha promovida la igualdad tanto económica como socialmente

(Puryear). La mayoría de los niños en estos países reciben una educación deficiente, a pesar

de que en los barrios pobres se ha logrado construir escuelas públicas, estas no proporcionan

una educación de calidad.

Se puede apreciar que los sistemas educativos en Latinoamérica son desiguales, los

niños de escasos recursos están obligados a ir a escuelas públicas si su situación lo permite

porque en otros casos se van a trabajar a tempranas edades. Las personas de clase media y

alta mandan a sus hijos a escuelas y colegios privados que tienen una calidad de educación
mucho mayor. Podemos observar las diferencias al momento de ingresar a una universidad.

La mayoría de los estudiantes de escuelas privadas logran entrar a una universidad, mientras

que un porcentaje muy bajo de los estudiantes de escuelas públicas logran ingresar.

En el caso de Ecuador se puede observar claramente estás situaciones. Los niños

pobres con suerte logran ingresar a una escuela pública y culminarla. Al estudiar en una

escuela pública la educación primaria y secundaria, con una educación muy básica sobre las

cosas los estudiantes en algunos casos no logran entrar a una universidad para poder ampliar

sus estudios y por ende estos se ven obligados a buscar un empleo que pague como máximo

el sueldo básico. Cuando suceden estos casos estas personas no otorgan la capacidad de hacer

ni de ser que es lo principal que debe dar la educación. Se vuelven uno más de la masa y no

tienen su propio criterio sobre varios temas como los tratados en las escuelas y colegios. Es

decir, no tienen libertad y están atados a una vida sin esta.

Para poder solucionar esta problemática se puede pedir al gobierno que la educación

en las escuelas públicas sea una prioridad, implementando profesores capacitados para cada

nivel y poner más atención a los productos de estudio que en la matrícula (Murillo & Roman,

2010). Pero muy importante también en las mallas académicas implementar las artes

liberales. Esto para que los estudiantes de bajos recursos no solamente aprendan a hacer sino

para que aprendan a ser, para que puedan observar el mundo de diferente forma, para que con

la educación logren entrar a una universidad y con todo esto formar profesionales con un

criterio propio, que puedan diferenciar entre lo que está bien y lo que está mal y sobre todo

que sean personas libres.

Desde de septiembre del 2011 en Ecuador se aplicó el BGU en la Sierra y Amazonía,

a partir de abril 2012 en la Costa. Esto es el Bachillerato General Unificado, el cual el


ministerio de Educación lo propone con el motivo de beneficiar al sistema educativo para los

estudiantes ecuatorianos. En este constan los tres últimos años de colegio. (MinEduc, 2011)

Antes de este cambio, existía la opción de que los estudiantes puedan especializarse

en Ciencias o en Sociales. Esto lo hacían a los 14 años, después de pasar decimo de básica. El

currículo que se utilizaba fue uno implementado a finales de los años setenta. ¿Pero cuál era

el principal problema? Los estudiantes tenían que escoger a muy temprana edad en que

quieran especializarse o cual sería su vocación en el futuro, sin tener orientación previa.

Muchas veces estudiantes, por presión de sus padres, por estar con sus amigos de la escuela o

porque consideraban que alguna de las especializaciones les iba a brindar mayor cantidad de

dinero en el futuro optaban por esa opción. Por lo que causo que muchos jóvenes años

después se arrepientan de la decisión que tomaron, pues no era lo que hubieran optado por

estudiar si esta posibilidad de elegir la tenía después de ser conscientes de lo que esto

aplicaba en el futuro.

Pero más allá de esto, se estaban formando estudiantes que al cien por ciento estaban

enfocados solo en un campo. El estudiante que elegía especializarse en ciencias solo tomaría

materias relacionadas a la rama y las materias básicas comunes o del mismo modo los que se

especializaban él sociales. Por lo que, al momento de entrar a la universidad, esta decisión

tenía mucho peso e influencia. Al cerrar las posibilidades de los estudiantes, no se estaba

aplicando la idea de las artes liberales al no estar enseñando de manera más amplia los

conocimientos. Materias como arte, música o educación cultural, comúnmente para estos

últimos tres años de colegio si no era antes, se eliminaban del currículum al creer que esto no

era necesario y quitaba tiempo importante a los estudiantes en el cual podían estar

plenamente enfocándose en materias que sí podían ayudarles en el futuro, son los

comentarios que se escuchaban.


La idea del Bachillerato General Unificado se estuvo planteando y analizando desde el

2010 al darse cuenta de que no era lo correcto seguir con un sistema de educación que ya no

estaba de acuerdo a la época. En este para su currículum se eliminó la opción que los

estudiantes tengan que elegir en que se especializaban por lo que había un aprendizaje

común. Materias como filosofía, historia, cultura, gestión y emprendimiento fueron

implementadas para los estudiantes. Otra materia también fue educación para la ciudadanía

(MinEduc, 2011).

Este cambio es un gran beneficio para los jóvenes y el futuro del Ecuador, al tener una

educación que sea más completa, diversa y que despierte el interés de los estudiantes en

varios ámbitos a final crea seres humanos capaces de ser mejores ciudadanos o que puedan

brindar sus ideas para lograr mejorar la sociedad en la que se encuentran. Los estudiantes

desarrollan conocimientos que a lo largo de su vida pueden ser aplicables en muchos ámbitos,

inclusive al momento de estar buscando ofertas laborales, sin desvalorizar a las materias de

conocimiento común que también son relevantes. Al salir del colegio podían tener una idea

más clara del ámbito en el que querían especializarse en la universidad. Esto también tiene un

impacto con las capacidades de los estudiantes, la diferencia entre una educación y una

privada puede ser bastante notable al no estar completamente controlada pueden existir

ciertas limitaciones o falta de compromiso por parte del gobierno en la educación fiscal.

Por lo que al tener este cambio a BGU es un gran avance para las instituciones en

Ecuador todavía se necesita seguir mejorando y entendiendo que es lo más beneficioso para

los estudiantes. Mientras se mantiene actualizando el currículo o actualizando con la realidad

que se va viviendo el día a día. Pero los conocimientos generales en varios ámbitos, es un

gran comienzo.
Como muchas personas al momento de elegir que quieren decidir en su vida,

especialmente en su lado laboral o estudiantil tienden a optar por carreras que creen les

asegura grandes cantidades de dinero. Por lo que optan por algo técnico, centrarse

completamente en su carrera que principalmente siempre eran relacionadas al CTIM que

estas eran ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Esto puede darse debido a las crisis

económicas o la recesión que las personas tenían cierto miedo de quedarse sin recursos, que

su familia tenga que pasar por hambre (Benéitez, 2009).

Y tal vez si era la mejor opción hace algunos años, si lo que solo se buscaba era

asegurar una estabilidad económica. Si uno vivía de acuerdo con cómo se ha establecido la

sociedad, primero ir al colegio, luego universidad, si es posible una maestría o doctorado para

luego trabajar. Pero, se estaban formando ciudadanos muy cuadrados y adoctrinados. ¿Por

qué llegaban a cuestionarse quien impuso que esa era la manera de vida? ¿De verdad

disfrutan y eso es lo que quieren hacer? ¿O solo lo hace porque socialmente está bien visto?

Son muchas las preguntas que surgen con esto van a la mano de la principal y más grande

pregunta de cuál es la razón por la que cada uno de nosotros vino a este mundo. Esto se ha

visto respondiendo de diferentes formas, como por la religión, que dependientemente de la

creencia existen diferencias teorías del porque o sino por la ciencia. Pero podemos ver como

en la actualidad está un poco más enfocada a los individuos y que a pesar de que nunca se

podrá comprobar completamente, las personas se han hecho a la idea que la superación

personal y la felicidad es algo que uno viene a buscar al mundo. Un poco relacionado con lo

que se cree en el budismo.

Con estos ideales, cuestionamientos y dudas se puede concluir que las artes liberales

pueden llegar a ser esenciales en la vida de cada persona. Si bien entendemos que no te da

exactamente las habilidades exactas para un futuro empleo. Hoy en día lo más importante son

las habilidades blandas, porque son demasiadas las personas que saben cómo realizar lo
técnico que están a la espera del mismo puesto de trabajo, pero lo que les diferencia es las

habilidades de relacionarse con otras personas, como serán capaces de trabajar con otros

individuos, la empatía y destrezas humanas.

Las artes liberales brindan a sus estudiantes que se desarrollen en aspecto de

pensamiento crítico, comunicación escrita y oral, ética, entre muchas otras más. Como hacía

referencia Nietzsche que uno debería llegar a ser el superhombre, superarse como individuo

para lograr ser la mejor versión de uno mismo y poder guiar a los demás. Al igual que

recalcaba como esto puede liberar de ciertas cosas, como creencias, limitaciones o ataduras.

Sin embargo, ser libre completamente en imposible en un mundo como en el que vivimos.

¿Pero no sería lo mejor poder tener la libertad de pensar y expresarnos hasta la capacidad que

sea posible? (Meca, 1989).

La idea de que se implementen las artes liberales en escuelas, colegios y universidades

es beneficiosa para todos. Tener personas con pensamiento crítico y reflexivo, que no creen

problemas innecesarios, sino que busquen soluciones. Somos seres sociales, que hemos

aprendido a vivir en comunidad, sin embargo, aún no existe el respeto de unos a otros. La

falta de conocimientos de cultura, religión, historia aparte de la que uno forma parte,

perjudica. Porque está desarrollando personas con carencia de empatía, egoístas y que no son

inclusivas, pues todo aquel que piense de manera diferente no lo aceptaran.

A lo largo de la historia se han vivido sucesos que marcan increíblemente el racismo,

sexismo, homofobia, xenofobia y muchos más. Que, aunque se han estudiado no se ha

logrado abolir completamente, porque no se da el conocimiento completo. Porque se

adoctrina desde muy pequeños a que se considere de mayor importancia que se creen
individuos expertos en su área, que en un futuro puedan generan ganancias para ellos y para

el país, que sean responsables y conscientes de su lado humano.

No se menosprecia de ninguna manera el lado técnico, los conocimientos específicos

de la vocación de cada uno, pero se necesita un equilibro. Porque se necesitan profesionales

que sean humanos. Ciudadanos que puedan ser capaces de reconocer y vivir en un mundo en

cual se busca un bien común. El ser humano se ha mostrado desde épocas anteriores que en

su naturaleza es egoísta o puede velar por su bienestar personal, pero esto no debería

disminuir la capacidad de aprender de estos comportamientos para poder adecuarlos y que en

la actualidad se los pueda aprovechar o erradicar si es necesario. (Llorens & Terol, 2015).

Cuestionarse, criticar con argumentos son un fin de educar aprender o motivar debe

ser el fin que se busca. Porque si una persona no tiene pensamiento crítico, es muy fácil de

dejarse manipular por la sociedad, por las grandes masas, la propaganda, la religión. Pero

debe ser capaz de individuo reflexionar y entender si eso es lo que quiere, lo que busca y

especialmente si va con sus principios. La educación puede brindar todas las herramientas

para esto, pero individualmente uno puedo acatarlas y aprovechar de estas.

Citando al filósofo británico John Stuart Mill “La misión de la universidad no es

decirnos desde la autoridad lo que debemos creer y hacernos aceptar una creencia como un

deber, sino darnos información y capacitación y ayudarnos a formar nuestras propias

creencias en una manera digna de seres inteligentes, que buscan la verdad a toda costa y

demandan conocer todas las dificultades, para estar mejor capacitados para encontrar o

reconocer la manera más satisfactoria de resolverlas”.


Trabajos Citados

Altbach, P. (2001). Educación superior comparada. En P. Altbach, Educación superior


comparada (págs. 40-41). Palermo: Universidad de Palermo.
Benéitez Prudencio, J. J. (2009). Martha Nussbaum, Peter Euben y la educación socrática
para la ciudadanía. Revista de educación.
Braubacher, J. (1984). Filosofía de la Educación Superior. En J. Braubacher, Filosofía de la
Educación Superior (pág. 96). México DF: Edamex Ed.
Joseph, I. (2018). O trivium: as artes liberais da lógica, da gramática e da retórica. Sao
Paulo: É Realizações Editora Livraria e Distribuidora LTDA.
Koch, B. (2007). Liberal Education for a Time of Uncertainty: Reflections on Mark Van
Doren’s Liberal Education. Universitas, 1-2.
Llorens García, R. F., & Terol Bertomeu, S. (2015). Educación literaria, pensamiento crítico
y conciencia ética: La composición, de Antonio Skármeta.
Meca, D. S. (1989). En torno al superhombre: Nietzsche y la crisis de la modernidad (Vol.
25). Anthropos Editorial.
MinEduc. (2011). Ministerio de Educación. Obtenido de
https://educacion.gob.ec/bachillerato-general-unificado/
Murillo, J., & Roman, M. (2010). Retos en la Evaluación de la Calidad de la Educación en
América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, 97-120.
Murillo, R. (2013). Las Artes Liberales y la Educación Superior. Exegesis, 51-53.
Perkins, D. (1997). La Escuela Inteligente. Barcelona: Edit. Gedisa.
Puryear, J. (s.f.). La educación en América Latina: problemas y desafíos. Opreal, 3-16.

También podría gustarte