Está en la página 1de 6

“Propuesta de Modelo Educativo”

AUTORES:
BALTA SEVILLANO, Guadalupe del Carmen.
BELLO VILCAPOMA, Viari
CONDOR CAMPOS, Beatriz
RAMOS TRUJILLO, Amanda
VELASQUEZ PILA, Miguel

ASESORA

Roxana Beatriz Gonzales Huaytahuilca

Lima - Perú

2023
2

Introducción
A lo largo de los años, los seres humanos han presentado distintas
necesidades e intereses que han surgido de un contexto sociocultural
determinado. Es así como los integrantes de la sociedad se han expresado de
diferentes maneras con la finalidad de manifestar su conformidad o malestar
frente a un tema o problema. La educación surge como medio para atender las
dificultades sociales que se proyectan entre los estudiantes, y tiene el
compromiso de orientar el cumplimiento de los derechos humanos, el derecho a
la dignidad y el respeto a las diferencias físicas, de procedencia, filosóficas o de
religión. (Oscco y Campos, 2023)
El éxito o fracaso en la implementación de modelos educativos que buscan la
mejora continua en la educación y en los métodos de enseñanza aprendizaje,
depende de una gran variedad de factores por lo que es necesario realizar
investigación que contribuya a establecer con claridad el constructo teórico y las
estrategias que aborden los vacíos que existen respecto al tema, principalmente
en el enfoque socioformativo que en los últimos años ha contribuido a la mejora
de los procesos educativos en diversos países Latinoamericanos. Ante la
transformación y la dinámica sociales, ha surgido la sociedad del conocimiento,
que puede explicarse como el esfuerzo conjunto para trabajar de manera
colaborativa en el proceso de resolver problemas con apoyo en las TIC (Aguilar,
2019).
A nivel internacional, en las últimas décadas del siglo XXI las concepciones
pedagógicas se orientan al mejoramiento de los procesos educativos y de
enseñanza-aprendizaje, en tanto, se considera que esta puede ser una
oportunidad y posibilidad para promover el mejoramiento de la oferta de todo el
sistema educativo. Es así como, dependiendo de las convicciones que posea el
Estado dependerán las políticas educativas y el currículo que se diseñe para darle
cumplimiento a los fines del Estado. (Mora et al., 2023)
En este sentido en Ecuador la educación es un derecho de todas las personas y
una obligación ineludible del Estado, Ecuador acogió las aspiraciones de
transformación de la educación y planteó como objetivo construir un sistema
educativo de acceso masivo, de excelente calidad y absolutamente gratuito. El

2
3

Estado creó un marco legal para recuperar la rectoría del sistema educativo como
función pública. (Arroyo, 2021)
Asimismo, en Venezuela, Rojas y Mora (2019), indico que al igual que el resto del
mundo, el país ha experimentado cambios profundos en todos los
sectores en las últimas décadas del siglo pasado. Para el sector
educativo, factores como el crecimiento poblacional, las políticas internacionales y
la masificación han jugado un papel importante en su desarrollo histórico; en
el que la discusión y controversia sobre la calidad de la educación ha
sido un denominador común.
Asimismo, es complicado generar un escenario favorable para la educación en
Venezuela luego de la crisis económica. El paulatino declive de la economía ha
dado lugar a una serie de conflictos sociales, en los que el sistema educativo
está gravemente afectado en términos de profesión docente, estudiantes, calidad
y logro de objetivos (Mora, 2018).
Es, por lo tanto, que las instituciones educativas tienen la responsabilidad de
diseñar, implementar y evaluar modelos educativos innovadores, que rompan con
la ortodoxia y que planteen el desarrollo de una nueva forma de organización,
para apoyar la formación holística de los alumnos y alumnas como eje del
desarrollo del ser humano, a través del proceso educativo con una visión integral
de la persona y del mundo en el que ésta se desarrolla.
Según Monlina y Vidiella (2018) menciona que un modelo educativo es capaz de
direccionar el accionar, que manifieste los parámetros instaurados por el ente de
control de la educación superior, posibilitando el correcto logro de los objetivos
académicos instituidos en su filosofía, así como en su plan estratégico y
académico, también contribuye con la estructuración de los planes de formación
con la intención de que correspondan a la realidad local.
Se debe indicar que un aspecto relevante de la propuesta, es generar un modelo
educativo que oriente a la comunidad educativa en el correcto desarrollo del
proceso de enseñar y aprender, que se basa en los cuatro pilares fundamentales
de la educación de un ser humano, declarados por la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), estos
saberes comprenden: el saber o aprender a conocer, el saber hacer o aprender a

3
4

aplicar, el saber ser como ser humano y el saber convivir o aprender a


relacionarse con sus semejantes y su entorno en general (Luque , 2020).
En términos de modelos educativos, de los países desarrollados y en vía de
desarrollo es importante destacar sus características más relevantes, para lo
cual, se ha tomado en consideración los estudios efectuados por
organismos rectores como son la Unión Europea (UE), UNESCO y la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La
educación en América Latina como tema de investigación es un fenómeno
complejo. Resulta arriesgado y difícil hacer generalizaciones suficientemente
amplias del mosaico de situaciones que representan regiones y países. Una
de las características más distintivas de la región es su diversidad.
Se pueden observar desigualdades significativas entre algunos países e
incluso dentro de ellos mismos (Escribano, 2017), aún más comparándolos con
países nórdicos desarrollados.
A nivel nacional, Dentro del proceso educativo influyen varios factores, los cuales
se vinculan al propósito de investigación y otros con la persona que ha de
aprender. Por muchos tiempo, el rol de los estudiantes fue pasivo, centrado solo
en leer, escuchar y memorizar para el examen; sin embargo, recientes
investigaciones en educación ponen en relieve la importancia que el propio
estudiante sea quien se implique más en su formación, además que la formación
no sea solo dirigida a desarrollar contenidos en la escuela, sino que integre a los
diferentes ·ámbitos de vida del estudiante, como la familia y la comunidad, que se
constituyen en elementos claves que deben integrarse al proceso educativo. En
sintonía con los cambios sustanciales en las concepciones y en la manera de
entender el sofisticado procedimiento educativo este· el sistema de educación en
alternancia, y el Docente Monitor es el eje de este sistema. Es importante
considerar propuestas de modelos educativos propias de la alternancia que se
manejan para la presentación de las temáticas se reflexionar· y mejorar· la
práctica pedagógica, a través de procesos formativos que les provean
herramientas para el dominio de la Pedagogía de la Alternancia, para mayores
aprendizajes en los estudiantes (MINEDU, 2021)
El modelo educativo peruano clásico se organiza como se especificó
anteriormente en una serie de etapas, niveles, modalidades, ciclos y programas.

4
5

La educación peruana se puede dividir en 2 etapas: la Educación Básica y la


Educación Superior, la Educación Básica Regular es el tipo de pedagogía más
usual en la mayoría de los departamentos peruanos por lo que es la principal
modalidad del servicio educativo; esta se divide en 3 niveles los cuales son la
educación inicial, primaria y secundaria. (Zapata y Centurión, 2023)
Referencia bibliográfica
Arrollo, G. (2021) Modelo educativo implementado en Ecuador. Análisis y
percepciones. Revista Ciencia de la Educación. Vol. 7. Nº 6, pp. 1019-
1030. DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i6.2378
Aguilar, V. (2019) Modelos Educativos en el Nivel Superior en México: Factores
que favorecen y obstaculizan su Implementación. Revista Atenas. Vol. 3.
Nº 47. : https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478060102002
Escribano, E. (2017). La educación en América Latina: desarrollo y
perspectivas. Actualidades Investigativas en Educación. Vol. 17. Nº 2, pp.
355-377. https://doi.org/10.15517/aie.v17i1.2814
Luque, G. (2020). La creatividad en el sistema educativo actual de Corea del Sur.
Reflexión comparada desde la filosofía de John Dewey. Estudios de Asia y
África, Vol. 55. Nº 3, pp. 459–479. https://doi.org/10.24201/EAA.V55I3.2516
Molins, L.y Vidiella, M. (2018). La competencia de aprender a aprender en el
marco de la educación superior. Revista Iberoamericana de Educación,
Vol. 78. Nº 2, pp. 59–76. https://doi.org/10.35362/RIE7823183
MINEDU. (2021). Modelo de Servicio Educativo Secundaria en Alternancia”
(Resolución Ministerial N° 204-2021-MINEDU). Lima: Ministerio de
Educación.
Mora, J. Pucha, M. y Pucha, L. (2023) Estudio comparativo del modelo educativo
de Finlandia, con el ecuatoriano y venezolano. una triada interpretativa
desde la revisión bibliográfica. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada
YACHASUN. Vol. 7, Nº 12. https://doi.org/10.46296/yc.v7i12edespjun.0330
Mora García, J. y. (2018). La Revista historia de la educación
latinoamericana en los retos editoriales del siglo XXI. Revista
Inclusiones, Vol. 5. Nº 4, pp. 36-61.
https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/912

5
6

Oscco, Y. y Campos, A. (2023) Relación entre modelo educativo “Don Bosco” y


convivencia escolar en una institución educativa de Áncash. Revista
Educación. Vol. 29. Nº 1. http://10.33539/educacion.2023.v29n1.2893
Rojas, R. y Mora, J. (2019). Políticas educativas en Venezuela (2000-2016):
una mirada crítica. Revista Historia de la Educación Latinoamericana,
Vol. 21. Vol. 32, pp. 155-192. https://doi.org/10.19053/01227238.9483
Zapata, M. y Centurión, H. (2023) Incidencia e impacto del Modelo Educativo en
Alternancia en las Comunidades Indígenas Amazónicas del Perú.
RELIEVE, Vol. 29. Nº 1,
https://revistaseug.ugr.es/index.php/RELIEVE/article/view/25353

También podría gustarte